BENEFICIOS DEL CHIA

Page 1

Exportación de la semilla de chía creció en 327.085% en 12 años Entre 2002 y 2013, el valor de las exportaciones de las semillas de chía se incrementó en 327.086%, al haber pasado de solo $us 15.704 en ventas a $us 51,4 millones. El volumen también creció en 49.394%, de 19,6 toneladas (t) a 9.716 t. Las semillas de chía son la fuente natural más rica en ácidos grasos omega 3 o ácido linoleico, que el cuerpo humano no produce, y se debe consumir de fuentes marinas o vegetales como las semillas de chía, que también contienen un importante porcentaje de ácidos grasos omega 6 . que si bien la chía se produce hace muchos años en el país, en las tres últimas gestiones tuvo un “crecimiento impresionante” debido a que empezaron a llegar compradores del exterior y “posicionaron el producto en buen lugar”. Calidad. “Esta alternativa de producir chía, aprovechando que se da en buenas condiciones en Bolivia, porque es un producto de calidad reconocida internacionalmente, genera nuevas alternativas de producción para los productores y para seguir aumentado los volúmenes de exportación para el país”, Los beneficios de este grano y los ácidos grasos omega 3 que contiene hacen de la semilla de chía una excelente fuente de fibra. El pan integral con semilla de chía tiene un alto contenido de omega 3 y fibra. La suplementación con chía mejora factores de riesgo cardiovasculares en la diabetes Tipo 2, y otras propiedades. La semilla de chía prolonga la glicemia postprandial (después de comer), resultando en una mejora de la sensibilidad a la insulina, ayudando a la prevención y tratamiento de la diabetes. Hernández subrayó que por estas propiedades de salud que tiene este producto es muy requerido en Estados Unidos, como principal mercado para Bolivia, así como varios países de Europa donde además se exporta. El profesional precisó que por el momento la exportación es como materia prima, pero que se necesita plantas de industrialización para generar mayores inversiones y empleos que se requieren en el país. Desde hace 3.500 años a. C. la chía o salvia hispánica ya era para los mayas y los aztecas uno de los cuatro cultivos básicos destinados a su alimentación, junto al maíz, poroto y amaranto. La semilla es rica en mucílago, fécula y aceite. Tiene unos 2 mm de largo por 1,5 mm de ancho, es ovalada y lustrosa, de color oscuro. La fibra de la planta evita varias enfermedades Por el elevado contenido de fibra soluble que tiene la planta de chía, en contacto con el agua absorben varias veces su peso, dando la sensación de saciedad, ayudando a controlar el apetito, y logrando una mejor digestión, evitando el estreñimiento y la prevención de enfermedades como los divertículos y el cáncer de colon.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.