2 minute read
1. INTRODUCCIÓN
Después de pasar por un periodo de intervención de 13 años, que termino en el año 2013, donde la empresa priorizó el pago a sus acreedores, teniendo que limitar para ello las inversiones en sus Unidades de Negocio; a la fecha se presenta el panorama, los esfuerzos y acciones de mejora que se están realizando para brindar una optima prestación de los servicios públicos en la ciudad y la región, Continuando con la prestación de los servicios de Energía Eléctrica, Acueducto, Alcantarillado y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en los municipios de Cali, Yumbo, Jamundí, Palmira, Candelaria y Puerto Tejada. Al mes de Diciembre de 2019 contamos con 700.884 suscriptores en el componente de Energía, de los cuales 352 pertenecen al Mercado no Regulado en los departamentos de Antioquia y Córdoba, 649.780 suscriptores de Acueducto, 626.431 suscriptores de Alcantarillado y 371.909 suscriptores de los servicios de Telecomunicaciones. En el año 2018, se inicia la implementación e implantación de un nuevo Plan Estratégico (PEC) 2018-2023, a través del cual EMCALI inicia un nuevo reto, con una nueva estrategia corporativa y unas metas ambiciosas, que llevaran a mejorar los márgenes de rentabilidad y sostenibilidad de la empresa. En la vigencia 2019, siguiendo estos lineamientos, se alcanzaron resultados, cuyo propósito es “Consolidar a EMCALI como la principal empresa pública multiservicios, con proyección macroregional en el sur occidente colombiano, con base en principios de sostenibilidad, competitividad, responsabilidad social, eficiencia y gobernanza, con estándares internacionales” En dicho periodo (2019), EMCALI presentó una mejora en sus resultados, tales como ingresos, utilidad operacional, ejecución de la inversión y el Ebitda. Estas mejoras presentan una pendiente positiva en su comportamiento, exceptuando al componente de Telecomunicaciones, que continúa en una senda de pérdidas operacionales. Entre los resultados se destacan la reducción de los indicadores de pérdidas tanto en la unidad de negocio de energía como en acueducto y alcantarillado, lo cual a pesar de no haber alcanzado las metas establecidas en el Plan de Desarrollo 2016-2019, estas disminuyeron varios puntos porcentuales, al mejorar la ejecución de la inversión, entre otras variables, impactando pérdidas técnicas, y no técnicas. Igualmente en esta vigencia, hubo un incremento de la inversión, alcanzando los $215.344 millones, Con una ejecución de la inversión del 86.6% (la mejor en los últimos 5 años), con un presupuesto mayor en $8.073 millones, que equivale a un 3.4% más de recursos. Así mismo, la bancada parlamentaria del Valle del Cauca con el apoyo de la administración de EMCALI logró que en el Plan Nacional de desarrollo 2018-2022 quedara considerado una devolución de los intereses que sean pagados por EMCALI producto de la deuda con la nación para ser invertidos en proyectos de orden estratégico para EMCALI.
En Noviembre de 2019, atendimos la auditoria realizada por la ONAC, obteniendo como resultado la acreditación del Laboratorio de Agua Potable. Se destacaron fortalezas como: Competencia técnica y experiencia del personal, Aseo, limpieza, Profesionalismo de todo el personal que participo en la auditoria, atendiendo todos los requisitos técnicos de los procesos de soporte y de planeación. La obtención de certificaciones y acreditaciones crea confianza en la prestación de los servicios hacia nuestros diferentes grupos de interés. Además, nos ha permitido acceder a los diferentes procesos licitatorios para la prestación de servicios empresariales y de grandes instituciones.
Advertisement