2 minute read

3. GESTIÓN AMBIENTAL

Next Article
1. INTRODUCCIÓN

1. INTRODUCCIÓN

Hectáreas restauradas

De la meta propuesta de 40 hectáreas restauradas ecológicamente en el año 2019, se logró la restauración ecológica de un total de 45,4 hectáreas, de las cuales 25 hectáreas fueron establecidas mediante la modalidad de restauración activa y 20,4 bajo la modalidad de restauración pasiva (aislamientos), logrando superar el 100% de la meta planteada. A continuación, se discriminan los resultados por tipo de restauración y por predio, tomando como base la “Matriz Consolidada de Restauración Ecológica 2019”, adjunta a este informe. • Restauración Activa.

Advertisement

Predio La Cajita: Se logró la restauración activa de diez y ocho (18) hectáreas: Diez y siete (17) hectáreas por parte del Fondo del Agua para la Vida, de las cuales quince (15) hectáreas fueron establecidas mediante la técnica de enriquecimiento (a una densidad de 100 plántulas por hectárea, para un total de 1.552 plántulas), y dos (2) hectáreas mediante la técnica de bosque protector (a una densidad de 600 plántulas por hectárea, para un total de 1.200 plántulas); y una (1) hectárea por parte del Consorcio ISLAS, bajo la técnica de bosque protector (a una densidad de 950 plántulas por hectárea). Predio La Olga: Se logró la restauración activa de tres (3) hectáreas, por parte del Consorcio Cali-Rural 2019, mediante la técnica de enriquecimiento, a una densidad de 200 plantones por hectárea, para un total de 600 plantones. Predio La Brasilia: Se logró la restauración activa de cuatro (4) hectáreas, por parte del personal de campo de EMCALI, a una densidad de cien (100) plantones por hectárea, para un total de 400 plantones.

Restauración Pasiva (Aislamientos)

Predio La Brasilia: Se logró la restauración pasiva, mediante el aislamiento de doce (12) hectáreas, con cerco de tres (3) kilómetros de longitud. Predios La Honoria-La Marisca: Se logró la restauración pasiva, mediante el aislamiento de cuatro (4) hectáreas, con cerco de un (1) kilómetro de longitud. Predio Altamira: Se logró la restauración pasiva, mediante el aislamiento de cuatro punto cuatro (4,4) hectáreas, con cerco de uno punto uno (1,1) kilómetros de longitud. • Mantenimiento a la Restauración

Ecológica Activa. Se llevó a cabo el mantenimiento de un total de sesenta (60) hectáreas discriminado así: - Mantenimiento de dos (2) hectáreas de bosque protector, por parte del

Fondo del Agua para la Vida. - Mantenimiento de quince (15) hectáreas de enriquecimiento, por parte del Fondo del Agua para la Vida, con resiembra de 800 plantones. - Mantenimiento de veintitrés (23) hectáreas de bosque protector, por parte del Consorcio Cali-Rural 2019, con resiembra de 14.300 plántulas de especies arbóreas nativas y 4.500 plántulas de cabuya.

This article is from: