Pantalla Política

Page 1

Política, sociedad, cultura y economía

16 de diciembre del 2015 Edición N° 23

El lado oscuro Tras la campaña de Humala

Nadine Heredia ¡No me haré la prueba!

Corrupción en Brasil Involucra al Perú Precio: 15 soles

portada.indd 1

14/12/2015 09:03:31 a.m.


de er st u pó cch un P i IS hu AT ac GR M

Corrupción en la comnebol BURGA tras la rejas

Terror en París

Cuando la cuidad de las luces se apagan

Deroguen la ley COTILLO

80%

De la población rechaza las Esterilizaciones forzadas

Ollanta Humala yelmis laguna.indd 1

14/12/2015 11:39:40 a.m.


¡ADQUIÉRELA CERCA DE TÍ! Información general Info@pantallapolitica.com Fundador: Doris Gibson Presidente del Directorio: Enrique Zileri Gibson Director: Roberto Paiva Jefe de información: Carlos Enrique Capuñay Editor: Yelmis Laguna Lobaton Diseño Gráfico: Yelmis Laguna Christian Quintos Lizeth Villegas Redactores: Tatiana Do Santos Julia Do Santos Ashly Tarazona Fotografos: Mario Testino Mario Rodriguez Teléfono: (01) 2466691 Anexo 4610 Preprensa: cecosami preprensa Impresión Digital Impresión: World Color Perú S.A.C. Distrutución: Cía,

PANTALLA POLÍTICA es una publicación semanal de Multimedios Prensa S.A.

EDITORIAL

L

os datos del último sondeo de opinión realizado por GFK en enero del 2015 nos dicen que el panorama político va de gris a oscuro. Baste señalar que la aprobación de la gestión del Presidente de la República está en 26%. Pareciera que este resultado tiene que ver con la manera como se ha gobernado en el período actual. Las acciones han pasado hasta hoy por dos raseros: El primero, el dejar hacer, dejar pasar en temas que podrían resquebrajar los postulados del modelo económico neo liberal y, con ellos, menguar las ingentes ganancias de los grupos de poder domésticos (nacionales) y extranjeros, para quienes o en favor de quienes, sin duda alguna, se ha venido gobernando. El segundo, el imponer puntos de vista, maneras de hacer las cosas, objetivos, metas y políticas, que se deciden e implementan por imposición de intereses particulares en desmedro del interés general. Visto así, la deslegitimación del gobernante de turno, sus ministros y la acción de las instituciones está, por decir lo menos, menoscabada. Es, a nuestro modo de ver, importante que se pueda alinear a sectores democráticos y progresistas para escuchar, debatir, negociar y buscar que existan o emerjan consensos para que los políticos y la agenda pública exprese y canalice los intereses y demandas de los ciudadanos, en un contrapeso explícito al poder que hoy detentan los dueños del Poder Económico en el Perú. Es verdad, pareciera que la suerte está echada y que el gobierno actual se seguirá quedando con la imposición y el dejar hacer y dejar pasar como la manera de gestionar lo público. El diálogo y la concertación propuestas serían asuntos que permitirían dar voz a los que no la tienen, que son la mayoría; y decirle, en voz alta, a quien hoy detenta el poder político que en el Perú el dejar hacer, dejar pasar y la imposición, no tienen espacio.

Roberto Paiva

Director de Pantalla Política

yelmis laguna.indd 2-3

14/12/2015 11:39:46 a.m.


SUMARIO

Política

Cultura

Ex presidente de BRASIL es acusado de lavado de activos

PIZARRO

6 28

56

Terror en PARIS. 321 víctimas tras los atentados

Economía

Cultura

MACHU PICCHU mejor destino turístico

22

Social

Mi padre no se involucra en mi CAMPAÑA

Cultura

El aborto no es ILEGAL

71 Política

Entrevista

La MARINERA se danza con el corazón

48 En caída libre (la población está envejeciendo y la participación laboral cayendo

Exterior

34

yelmis laguna.indd 4-5

La historia de la casa de

REAFIRMÓ intención de volver a ser precandidato

78

72 Economía

38

No soy gestor de INTERESES

14/12/2015 11:39:53 a.m.


Pantalla Política

16_dicembre del _2015

Corrupción en Brasil

L

Involucra al gobierno Peruano.

a Fiscalía de Brasil informó, el jueves, que abrió una investigación penal contra al ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva (2003-2010) por supuesto tráfico de influencia para beneficiar a la constructora involucrada en el escándalo de corrupción de Petrobras. Está bajo investigación por un posible tráfico de influencia junto a dirigentes de otros países a favor de la empresa”, dijo una funcionaria de prensa del Ministerio Público Federal (MPF) en Brasilia. La investigación fue abierta formalmente el 8 de julio, después de un procedimiento preliminar sobre las actividades del

El ex presidente de Brasil, Lula da Silva, está siendo investigado penalmente ex mandatario, que por lo pronto no será llamado a declarar, añadió la vocera. Estamos tranquilos. El Instituto Lula tiene certeza de la transparencia y legalidad de las actividades del ex presidente Lula”, indicó José Crispiniano, vocero de una fundación creada por el ex mandatario tras dejar el Gobierno. “Ya dimos todas las informaciones a la fiscal Mirella de Carvalho Aguiar este fin de semana y nos extraña que en tan poco tiempo haya analizado todo el material”, añadió. Lula habría utilizado su influencia internacional para que la empresa –una de las mayores firmas de construcción e ingeniería de América Latina– ganara

Solo buscan perjudicarme

6 yelmis laguna.indd 6-7

contratos en países de la región y de África entre 2011 y 2014. Un reportaje de la revista Época, publicado en mayo, indicó que varios de esos millonarios contratos eran financiados por el banco brasileño de fomento BNDES (estatal), donde Lula habría interferido para facilitar el acceso a los créditos. Estas prácticas podrían constituir delitos de tráfico de influencias dentro de Brasil y tráfico de influencias en transacción comercial internacional, y es eso lo que investiga la Fiscalía. La firma habría financiado viajes del ex mandatario a países como Venezuela, República Dominicana, Cuba y Ghana, donde la constructora tenía interés en cerrar negocios, señalóÉpoca en su momento. El escándalo de la petrolera brasileña lanzó esquirlas tan dañinas que ni los intereses de la política pudieron ocultar. El fraude en Petrobras se estructuró en torno a un “club” de empresas que amañó licitaciones para adjudicarse obras contratadas por la estatal entre 2004 y 2014. Según confesaron algunos investigados, los sobornos pagados para obtener las concesiones fueron destinados a financiar partidos políticos y a engrosar fortunas personales de los involucrados.

Pantalla Política

14/12/2015 11:39:54 a.m.


POLÍTICA

NADINE

HEREDIA “No me haré la prueba”

Nadine Heredia Alarcón, deberá someterse a una prueba grafotécnica para descartar o confirmar si es su letra la que aparece en las famosas cuatro agendas y libretas de notas. yelmis laguna.indd 8-9

14/12/2015 11:39:56 a.m.


POLÍTICA

Para ello, Heredia debería entregar a la fiscalía algún documento que contenga escritura de su puño, de ser posible de la misma época de las agendas, entre el 2006 y el 2011. También le pedirían que escriba algunas frases ante los peritos del Ministerio Público, a fin de comparar su letra. Si los peritos concluyeran que la letra que aparece en las agendas es de Heredia, eso no supone que lo que aparece en ellas sea verdad ni que esos documentos se puedan utilizar como prueba. Siempre cabe la posibilidad de que alguien pueda cuestionar la legalidad de las agendas, al no haber sido obtenidas de una manera lícita, independientemente de quién sea su propietario. Corroboración

A

l presentarse a declarar ante el fiscal Juárez, el 22 de setiembre último, Heredia negó que las agendas y libretas sean suyas. Además, le dijo al fiscal que se sometía a lo que él decidiera hacer con ese material. La decisión del fiscal se traducirá en una resolución que será puesta en conocimiento de las partes interesadas, en los próximos días. Previamente, Juárez deberá designar a los peritos que se encargarán de los exámenes. La prueba de grafotecnia fue solicitada por la procuradora especializada en lavado de activos, Julia Príncipe Trujillo. El Ministerio Público cuenta con los peritos especializados para llevar a cabo dicha tarea. Así, los peritos revisarán las agendas y notificarán a la Primera Dama para el recojo de una prueba, la cual permitirá realizar la comparación. Para ello, Heredia debería entregar a la fiscalía

10 yelmis laguna.indd 10-11

Pantalla Política

El fiscal Germán Juárez ya tomó la decisión al considerar que negar Heredia que sea la propietaria de las agendas algún documento que contenga escritura de su puño, de ser posible de la misma época de las agendas, entre el 2006 y el 2011. También le pedirían que escriba algunas frases ante los peritos del Ministerio Público, a fin de comparar su letra. Si los peritos concluyeran que la letra que aparece en las agendas es de Heredia, eso no supone que lo que aparece en ellas sea verdad ni que esos documentos se puedan utilizar como prueba. Siempre cabe la posibilidad de que alguien pueda cuestionar la legalidad de las agendas, al no haber sido obtenidas de una manera lícita, independientemente de quién sea su propietario.

Corroboración La información incluida en las agendas debe ser corroborada con otras fuentes.Por ejemplo, si en la agenda aparece un número de cuenta o un depósito, los bancos deberán informar si dicha cuenta realmente existe y si el depósito se realizó.

La información incluida en las agendas debe ser corroborada con otras fuentes.Por ejemplo, si en la agenda aparece un número de cuenta o un depósito, los bancos

En su momento, la fiscalía también determinará si la captación y el manejo irregular de los fondos del Partido Nacionalista y/o su desvío para fines particulares constituye uno o más delitos. Juárez determinará si primera dama es incluida en investigación

La información incluida en las agendas debe ser corroborada con otras fuentes.

En los próximos días, el fiscal también va a determinar si incluye a Nadine Heredia en la investigación y sí amplía el marco temporal de la misma. Juárez está investigando los aportes a la campaña nacionalista del 2011. Recojo de muestras

Dicho de otro modo, si no hubiese registro de esa cuenta o depósito, la información carecería de valor probatorio.

Al presentarse a declarar ante el fiscal Juárez, el 22 de setiembre último, Heredia negó que las agendas y libretas sean suyas. Además, le dijo al fiscal que se sometía a lo que él decidiera hacer con ese material.

En ese escenario, de nada serviría que la esposa del presidente Ollanta Humala sea la responsable de las anotaciones.

La decisión del fiscal se traducirá en una resolución que será puesta en conocimiento de las partes interesadas, en los próximos días.

deberán informar si dicha cuenta realmente existe y si el depósito se realizó. Previamente, Juárez deberá designar a los peritos que se encargarán de los exámenes. La prueba de grafotecnia fue solicitada por la procuradora especializada en lavado de activos, Julia Príncipe Trujillo. El Ministerio Público cuenta con los peritos especializados para llevar a cabo dicha tarea. Así, los peritos revisarán las agendas y notificarán a la Primera Dama para el recojo de una prueba, la cual permitirá realizar la comparación.

Dicho de otro modo, si no hubiese registro de esa cuenta o depósito, la información carecería de valor probatorio. En ese escenario, de nada serviría que la esposa del presidente Ollanta Humala sea la responsable de las anotaciones. En su momento, la fiscalía también determinará si la captación y el manejo irregular de los fondos del Partido Nacionalista y/o su desvío para fines particulares constituye uno o más delitos.

Pantalla Política

11

14/12/2015 11:39:57 a.m.


Pantalla Política

16_dicembre del _2015

PPK y César Acuña disputan segundo lugar Según Datum, PPK cayó cinco puntos porcentuales respecto al mes pasado. Pedro Pablo Kuczynski (PPK), y de Alianza para el Progreso, César Acuña, disputan el segundo lugar en la intención de voto con miras a las elecciones del 2016

S

egún encuesta nacional urbana rural de Datum, publicada por el diario “Perú 21”, PPK aparece con 14% y César Acuña con 12%, entablando así un empate técnico en el segundo lugar.

La sexta ubicación la ocupa la candidata del Frente Amplio, Verónika Mendoza, con 2%, seguida por el ex ministro de Defensa y candidato del partido político Orden, Ántero FloresAráoz, con 1%.

Respecto al mes pasado, PPK descendió cinco puntos porcentuales en la intención de voto, mientras que César Acuña elevó sus cifras en tres.

Otros candidatos agrupan un 2%. Los que optan por votar blanco o viciado son un 17% y un 6% aún no ha definido su alternativa.

En el primer luger permanece la virtual candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, con 35%. En el cuarto y quinto lugar aparecen los ex presidentes Alan García con 7% y Alejandro Toledocon 4%.

Más allá de por quiénes vayan a votar, un 42% de los peruanos considera que Keiko Fujimori ganará las elecciones del 2016.

12

Un 11% creen que los triunfadores podrán ser PPK y César Acuña, y un 9% considera que será Alan García. El candidato que aglutina mayor rechazo de parte de los votantes es Alan García con 41%. Le sigue Alejandro Toledo con 21%, Keiko Fujimori con 15% y César Acuña con 4%. Ficha técnica: Cobertura: Nacional. Tamaño muestral: 1.200 muestras. Margen de error: +/-2.8%. Nivel de confianza: 95%. Fecha de campo: Del 27 de noviembre al 2 de diciembre.

Pantalla Política

yelmis laguna.indd 12-13

14/12/2015 11:39:59 a.m.


ESPECIAL

Pantalla Política

No soy racista

MASACRE la Leyenda Revive la mítica banda del metal clásico.

CARLOS GALDÓS Conductor y locutor

Comisión Nacional contra la Discriminación emitió un comunicado alertando sobre un reciente programa de “La noche es mía”

L

a Comisión Nacional contra la Discriminación (Conacod) del Ministerio de Cultura emitió un comunicado destacando su preocupación por una secuencia en “La noche es mía”, programa conducido por Carlos Galdós, que alentaba los estereotipos y utilizaba adjetivos racistas. El bloque en mención salió al aire el pasado 2 de marzo y mostraba a Carlos Galdós trazando comparaciones físicas entre Angie Arizaga, participante de “Esto es guerra”, y una joven que Nicola Porcella, también miembro del citado programa, habría conocido en Miami. Algunas de las frases lanzadas por Carlos Galdós en la citada comparación fueron: “Nicola ha hecho un agrade (mejoramiento) en su vida” y “cuando ella respira se lleva todo el aire del ambiente con las fosabas nasales que se maneja” en alusión a Angie Arizaga, como pueden ver en el siguiente video: Este es el comunicado emitido por la Conacod en relación a “La noche es mía”: “La Comisión Nacional contra la Discriminación (CONACOD) manifiesta su profunda preocupación ante los comentarios emitidos el 2 de marzo en el programa “La noche es mía”, emitido por Latina Televisión, en el que se presentó una comparación entre dos mujeres afirmando estereotipos que legitiman la discriminación racial y de género. Frente a ello manifestamos lo siguiente:

14 yelmis laguna.indd 14-15

Pantalla Política

16_dicembre del _2015

1. La Comisión Nacional contra la reiterada Discriminación rechaza tajantemente los aludidos contenidos del programa “La noche es mía”, así como cualquier manifestación de estereotipos que legitiman la discriminación racial y de género. 2. La Constitución Política del Perú reconoce, en su artículo 2°, inciso 2, el derecho de toda persona a la igualdad ante la Ley, estableciendo, además, que nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole. 3. Si bien es responsabilidad del Estado la adopción de medidas concretas orientadas a respetar y proteger el derecho a la igualdad y no discriminación. Los medios de comunicación cumplen un rol importante como agentes de promoción de los derechos humanos y coadyuvan en la erradicación de estereotipos y estigmas que perpetúen conductas discriminatorias.

La banda tocará todo el disco, más tres temas que no están en el Sin piedad

U

no de los discos fundamentales del metal peruano y tal vez sudamericano se llama Sin piedad, de los M.A.S.A.C.R.E. Luego de 27 años, es reeditado y será presentado el viernes 18 de diciembre en el Centro de Convenciones Festiva (Av. Alfonso Ugarte 1439, Cercado de Lima). Para esta ocasión, se juntará la formación que grabó el disco:Coqui De Tramontana (guitarra), Martín Tuesta (guitarra), Miguel Tuesta (bajo), Miguel Ángel Cervantes (voz) y Pier Paolo De Bernardi (batería).

Es el primer disco en la historia del heavy metal en el país, de la primera banda de heavy metal de este país”, asegura el bajista del grupo a Perú21. Esta reunión es algo que debimos hacer hace tiempo: juntarnos y darle a toda la gente del metal lo que realmente es el metal”, añade Miguel Ángel. Esta reedición es un CD de 7 pulgadas (como un 45) y viene con un libro de 24 páginas que cuenta toda la historia de la banda, desde que empezó en el año 83. ¿Hay futuro? Una de las bandas con mayor proyección internacional que fue y también es M.A.S.A.C.R.E. La crisis económica de los años 80 sumó en no poder publicar el Sin piedad en su momento. “Este disco es un testimonio histórico de cinco

adolescentes, entre 17 y 19 años, haciendo una música que hoy en día todavía la gente la sigue cantando. Era una deuda con la gente metalera”, explica De Tramontana. Desde que entramos a la música, fuimos un grupo con ambición. Lo que pasa es que también con el tiempo te vas dando cuenta de que, por el sitio donde naciste y la realidad en la que vives, es muy difícil poder hacer las cosas que tú normalmente quisieras haber hecho”, afirma Miguel Tuesta cuando le preguntamos por qué la banda no llegó tan lejos como se esperaba. Además de la reedición del Sin piedad, el grupo (en su formación actual sin Miguel Ángel, Martín ni Pier Paolo) M.A.S.A.C.R.E. debe seguir haciendo historia.

4. En ese sentido, hacemos un llamado a los medios de comunicación para que, en el marco de su facultad autor reguladora, adopten las medidas necesarias para evitar expresiones con connotaciones discriminatorias de cualquier índole y apuesten por la construcción de una sociedad que nos incluya a todos y todas. 5. Finalmente, la CONACOD saluda que la ciudadanía se mantenga vigilante e informada frente a estas situaciones y recuerda que existen mecanismos legales que contribuyen con la garantía de derechos y acceso. Pantalla Política

15 14/12/2015 11:40:01 a.m.


POLÍTICA

EL

LADO

OSCURO Tras la campaña de Humala

Supuesto desfalco en la campaña de Ollanta Humala Tasso en el 2006, involucra a empresa BRASILEÑA. yelmis laguna.indd 16-17

14/12/2015 11:40:05 a.m.


POLÍTICA

N

o me cabe la menor duda, pero, al mismo tiempo, pienso que el Ministerio Público tiene que jugar un rol sustantivo, y el Poder Judicial también, para evitar que la única investigación que todavía subsiste en materia de lavado de activos, la que encabeza el fiscal Germán Juárez, no se archive. Aquí tiene que entrar toda la información de los colaboradores. ¿La declaración de estos colaboradores debe pasar a la investigación de Juárez? En este momento el fiscal Juárez debe pedir todo. Para que estas personas sean consideradas colaboradores, deben ser de la confianza del fiscal.

¿Qué grado de confianza tendrán ahora para confiar en sus declaraciones? No se sabe si se puede confiar en ellos. No sabemos eso; Lo que sabemos es que hay una evidencia y, obviamente, nadie puede decir “me acojo a la colaboración eficaz y empiezo a decir cosas que seguro el otro quiere escuchar”, sino que se deben presentar evidencias, pruebas. Sobre Odebrecht, el colaborador dice que esta empresa pensaba que Humala iba a instaurar un régimen estatista. Humala le negó esta posibilidad y, al contrario, le pidió US$400 mil para su campaña. ¿Es creíble que alguien que desconfía de un posible gobierno termine dándote dinero?

No sabemos el estatus jurídico de estos dos colaboradores sean eficaces Claro, porque, antes de eso, hay un contexto de vinculación política. La relación Partido NacionalistaPartido de los Trabajadores (PT) se germinó en ese entonces, porque el PT financia el Foro de Sao Paulo, donde van todos los partidos de izquierda del mundo. Allí tuvieron acceso (presidente de Brasil).

a

Lula

¿La cercanía del PT con Odebrecht hace posible que esta empresa haya financiado la campaña de Humala? Exactamente. Por eso, a mí no me extraña para nada que Odebrecht, en el 2006, le haya dado dinero a Ollanta Humala. ¿Y por la cantidad de obras que se adjudicaron a empresas brasileñas en este gobierno, se les devolvió el favor?

!Yo no soy corrupto¡ No me comparen con los fujimoristas

No me cabe duda, le han devuelto el favor.El Gasoducto Sur está muy sobrevaluado. ¿Necesariamente tuvo que ser Odebrecht como empresa la que le dio dinero a Humala o pueden haber sido malos funcionarios? Es muy difícil de saberlo, pero, si buscamos evidencia que tengan relación, es claro que, si tienes una empresa como Odebrecht, ya que su actual presidente está preso en Brasil y cuyo padre de ese presidente ha dicho que vayan preparando una celda para Lula y para Dilma, entonces hay un indicio que nos acerca a que ha sido la empresa la que ha aportado. También está el tema del dinero que llegaba a la embajada de Venezuela.

18 yelmis laguna.indd 18-19

Pantalla Política

¿Has revisado las agendas?

En la comisión Belaunde también revelaron indicios del delito de lavado de activos en la primera dama.

En la primera página de la agenda pequeña, hay un papel pegado donde está el nombre, el teléfono, la dirección, el correo electrónico de la embajadora venezolana en La Paz.

Nosotros establecimos todas las modalidades típicas de un caso de lavado de activos: usaron empresas de fachada, dinero en efectivo, notarios en zonas alejadas, utilizaron a familiares y amigos, empresas offshore, cuentas en el extranjero a nombre de terceros.

¿Por qué querrían ese contacto en el nacionalismo? Para recoger el dinero, pues.Se da cuenta también de Apoyo Total y los contratos que serían simulados. Cuando lees los informes que rinden ante ONPE, hay varias personas que aparecen como los salvadores cuando no tienen cómo justificar sus ingresos. Ahí está la familia Rivera Ydrogo, los Paredes, Sobenes, Carreteros.Y todos han tenido contratos con el Estado después. Eso me lleva a decir que aquí existe una asociación ilícita para delinquir. Son personas que dijeron que la política era plata y poder. Son un par de aventureros.

¿Has revisado las agendas?

¿La pareja presidencial entró al poder para enriquecerse? Nada más. Para darse la vida de ricos y famosos.El presidente dijo ayer (el domingo) que reportaron todos los ingresos a la ONPE. oentrevistan, no le repreguntan. Debieron precisar que la ONPE dice que faltan avalar S/.11 millones.

En la primera página de la agenda pequeña, hay un papel pegado donde está el nombre, el teléfono, la dirección, el correo electrónico de la embajadora venezolana en La Paz. ¿Por qué querrían ese contacto en el nacionalismo? Para recoger el dinero, pues. Exactamente. Por eso, a mí no me extraña para nada que Odebrecht, en el 2006, le haya dado dinero a Ollanta Humala. Pantalla Política

19

14/12/2015 11:40:15 a.m.


POLÍTICA

La Conmebol L

Corrupción estremece el balón pie mundial

as tierras sudamericanas, cuna de algunos de los mejores jugadores de fútbol en la historia, son ahora el epicentro del mayor escándalo de corrupción que haya asolado a este deporte. Los nombres de los nuevos protagonistas en los titulares de la prensa no son tan conocidos como los de Pelé, Lionel Messi o Diego Maradona, pero han sido parte de varias generaciones de sudamericanos que han manejado el popular, rentable y turbio negocio del fútbol. El líder actual de la Conmebol, el paraguayo Juan Ángel Napout, está arrestado al igual que dos de sus antecesores: su coterráneo Nicolás Leoz y el uruguayo Eugenio Figueredo. El pecado de la región, de Conmebol, fue la falta de alternancia en el poder”, consideró Aldo Schiappacasse, uno de los comentaristas deportivos más renombrados de Chile. Desde Bolivia hasta Brasil, las gestiones de los dirigentes del fútbol, muchas de las cuales duraron décadas, crearon “un caldo de cultivo maravilloso para la corrupción, agregó Schiappacasse. No tenían virtualmente oposiciones. Además se eternizaban en los cargos de una manera impresionante. Por todo eso, yo creo que lo de Suramérica resalta muchísimo más... una de las condicionantes del fútbol era que los cargos se eternizaban y eso hizo que la corrupción fuera tan fácil aquí en nuestra región, indicó.

20 yelmis laguna.indd 20-21

Pantalla Política

Autoridades estadounidenses y suizas que investigan la corrupción rampante en la FIFA Tras la serie de detenciones, el tercer vicepresidente de la Conmebol, el uruguayo Wilmar Valdez, quedó perfilado como presidente interino. Es una situación bastante urgente y complicada, dijo Valdez, presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol. Valdez convocó a una reunión del comité ejecutivo de la Conmebol, en Asunción, la sede del organismo, para el viernes de la próxima semana. En el encuentro, abordaría con los pocos dirigentes que siguen en libertad cuáles serán los futuros pasos de la Conmebol.

La salvación financiera para la Conmebol podría llegar por vía de la Copa América Centenario, prevista para el año próximo en Estados Unidos. En el certamen se tiene contemplada la participación de 16 selecciones nacionales de Norte, Centro, Sudamérica y el Caribe. Un vistazo a las oficinas generales de la Conmebol en Asunción explica mucho sobre la forma en que los líderes del fútbol sudamericano se protegían contra el escrutinio público. El propio inmueble está resguardado por rejas y se encontraba por encima de la ley. Antes de este año, la ley paraguaya daba a las instalaciones el mismo tipo de inmunidad legal que disfrutaría una embajada.

es Corrupción “No puede ingresar la policía, ni un juez del crimen, nadie, en tanto siga vigente la ley’’, dijo Leoz al diario deportivo argentino Olé en 2012. Comparó la situación de la sede del organismo con la del Vaticano. El pliego de 92 cargos anunciado el jueves parece un directorio de los hombres más poderosos del fútbol en el continente. - Menciona, de Brasil, a Marco Polo del Neto, presidente de la federación de ese país, así como al otrora líder del organismo Ricardo Teixeira, ex yerno del ex mandamás de la FIFA Joao Havelange. - De Argentina, a José Luis Meiszner, secretario general de la Conmebol, y a Eduardo Deluca, quien también ocupó ese cargo. - De Perú, a Manuel Burga, ex presidente de la federación de ese país. - De Ecuador, a Luis Chiriboga, presidente de la federación.

- De Bolivia, a Carlos Chávez, tesorero de la Conmebol y presidente de la federación del país.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

- De Paraguay, a Napout. A estos nombres hay que añadir los de otros dirigentes sudamericanos detenidos en la primera oleada de acusaciones, hace seis meses:

Movimientos de Bedoya en la FCF.

- De Venezuela, a Rafael Esquivel, ex líder de la federación nacional.

Juan Ángel Napout, presidente de Conmebol, fue detenido en Suiza.

- De Brasil, a Jose Maria Marin, otro ex jefe de la federación.

¿Qué dice el pliego de cargos en contra de Luis Bedoya?

- De Paraguay, a Leoz.

Luis Bedoya acepta cargos en escándalo de ‘Fifagate’ y entregará fondos de una cuenta en Suiza.

- De Uruguay, a Figueredo. Muchos de los dirigentes sudamericanos han ocupado también puestos en la FIFA. Asimismo, se declararon culpables de cargos el ex presidente de la federación colombiana Luis Bedoya y el ex líder de la federación chilena Sergio Jadue.

FBI descubre cuenta secreta de Bedoya en el exterior. Luis Bedoya renuncia a la presidencia de la Federación Colombiana de Fútbol.

Asimismo, deben dilucidar la manera en que pagarán contratos actuales y evitarán el éxodo de patrocinadores cruciales. Durante la Copa América de este año, la Conmebol informó que podría verse obligada a utilizar un fondo de reserva para pagar dinero correspondiente a premios y otros gastos. Ello obedece a que la empresa que manejaba los derechos de transmisiones del torneo quedó con las cuentas congeladas como parte de la pesquisa por corrupción en Estados Unidos. Pantalla Política

21

14/12/2015 11:40:17 a.m.


MUNDO

TERROR EN PARÍS Cuando la cuidad de las luces se apagan

Turquía desbarató la semana pasada un ataque del Estado Islámico que supuestamente preparado en paralelo al que el viernes asoló la capital francesa, aseguró este lunes a EL PAÍS un representante del Gobierno de Ankara que pidió el anonimato.

yelmis laguna.indd 22-23

14/12/2015 11:40:17 a.m.


MUNDO Las Cifras del ataque en 129 Víctimas París fueron identificadas. heridas continúan 21 Personas hospitilizadas, decenas en estado de grabedad.

provocados por 350 Heridos los atentados, 221 siguen

hospitalizados, varios decenas en estado grave.

E

sta fuente no quiso precisar detalles sobre los posibles objetivos que manejaban los yihadistas, más allá de que la ciudad elegida era Estambul – visitada por más de 10 millones de turistas al año-, aunque miembros de las fuerzas de seguridad turcas explican que se hubiese tratado de un ataque “similar al de París” y en la misma fecha. El pasado jueves, efectivos de la unidad antiterrorista de la policía turca llevaron a cabo una redada en un inmueble del municipio de Silivri, en el extrarradio de Estambul, contra una célula de presuntos miembros del Estado Islámico (ISIS por sus siglas

La Unión Europea está al corriente sobre plan de atentar Turquía inglesas) a los que, según la cadena CNN-Türk, los agentes seguían la pista desde que habían entrado en el país procedentes de Siria. Entre los arrestados.

Afirman los medios turcos citando a la policía, se encontraba un hombre al que se ha identificado como Aine Lesley Davis, el considerado mano derecha del tristemente famoso verdugo Mohammed Emwazi más conocido como “John el yihadista” al que ese mismo Neutralizaremos al día abatía en Siria un dron terrorista marroquí y de EEUU. Davis y Emwazi pagara los sus acciones también habían ejercido como carceleros de diversos extranjeros secuestrados por el ISIS, entre ellos los periodistas españoles Marc Marginedas, Javier Espinosa y Ricard García Vilanova. Junto a Davis, fueron detenidos otros supuestos yihadistas de los que no se ha desvelado la nacionalidad.

24 yelmis laguna.indd 24-25

Pantalla Política

“Davis es un personaje con responsabilidades claves dentro del Estado Islámico, y no estaba solo. Estaba con un grupo. Ahora estamos investigando si estaban planeando un ataque en Estambul”, relató que un funcionario de Turquía había citado por la agencia Reuters. Una fuente de seguridad europea consultada por este diario dio “un cien por cien de credibilidad” a la amenaza. El representante gubernamental entrevistado por El País afirmó que la alerta antiterrorista se mantiene en “elevada” desde el pasado mes de julio, cuando un suicida vinculado al ISIS mató a 33 personas en la localidad de Suruç y el grupo armado kurdo PKK anunció la ruptura de su tregua.

Estambul, contra una célula de presuntos miembros del Estado Islámico (ISIS por sus siglas inglesas) a los que, según la cadena CNN-Türk, los agentes seguían la pista desde que habían entrado en el país procedentes de Siria.

OTROS ATENTADOS

Entre los arrestados, afirman los medios turcos citando a la policía, se encontraba un hombre al que se ha identificado como Aine Lesley Davis, el considerado mano derecha del tristemente famoso verdugo Mohammed Emwazi -más conocido como “John el yihadista”- al que ese mismo día abatía en Siria un dron de EEUU. Davis y Emwazi también habían ejercido como carceleros de diversos extranjeros secuestrados por el ISIS, entre ellos los periodistas españoles Marc Marginedas, Javier Espinosa y Ricard García Vilanova.

Las autoridades de la Unión Europea han sido puestas al corriente sobre el presunto plan de atentar en la metrópolis turca y una fuente de seguridad europea consultada por este diario dio “un cien por cien de credibilidad” a la amenaza.

Junto a Davis, fueron detenidos otros supuestos yihadistas de los que no se ha desvelado la nacionalidad. Estado Islámico, No estaba solo. Estaba con un grupo. Ahora estamos investigando si estaban planeando un ataque en Estambul”, relató un funcionario turco citado por la agencia Reuters.

Estaba con un grupo. Ahora estamos investigando si estaban planeando un ataque en Estambul”, relató un funcionario turco citado por la agencia Reuters.

El representante: Gubernamental entrevistado por El País afirmó que la alerta antiterrorista se mantiene en “elevada” desde el pasado mes de julio, cuando un suicida vinculado al ISIS mató a 33 personas en la localidad de Suruç y el grupo armado kurdo PKK anunció la ruptura de su tregua. El pasado jueves: Efectivos de la unidad antiterrorista de la policía turca llevaron a cabo una redada en un inmueble del municipio de Silivri, en el extrarradio de Estambul, contra una célula de presuntos miembros. entrado en el país procedentes de Siria.

El pasado jueves, efectivos de la unidad antiterrorista de la policía turca llevaron a cabo una redada en un inmueble del municipio de Silivri, en el extrarradio de Pantalla Política

25

14/12/2015 11:40:21 a.m.


ESPECIAL

“Estoy listo para correr” Mario Hart Piloto

E

l piloto peruano, junto a su copiloto Ricardo Dasso, conducirán un Changan Eado XT: el hatchback de la marca china, representada por Derco Perú, que fue presentado el año anterior.

Una nueva edición del Gran Premio de Carreteras Caminos del Inca 2015, la cual se celebrará del 8 al 18 de octubre

Hart ya probó el auto tanto en tierra como en asfalto. En Huancayo comprobó la respuesta del Eado XT en altura, la cual el piloto quedó muy satisfecho con los resultados.

“Estamos contentos con la respuesta del auto y estamos seguros que realizaremos un buen papel. El objetivo es lograr el primer puesto de la categoría (S2000) y por ahí meterme a la pelea en la general”, nos comentó Hart. La categoría S2000 será una de las más peleadas de esta edición de Caminos del Inca. Mario Hart es uno de los favoritos para conseguir la victoria. Hart ya probó el auto tanto en tierra como en asfalto. En Huancayo comprobó la respuesta del Eado XT en altura, la cual el piloto quedó muy satisfecho con los resultados. “Estamos contentos con la respuesta del auto y estamos seguros que realizaremos un buen papel. El objetivo es lograr el primer puesto de la categoría (S2000) y por ahí meterme a la pelea en la general”, nos comentó Hart. La categoría S2000 será una de las más peleadas de esta edición de Caminos del Inca. Mario Hart es uno de los favoritos para conseguir la victoria. Hart ya probó el auto tanto en tierra como en asfalto. En Huancayo comprobó la respuesta del Eado XT en altura, la cual el piloto quedó muy satisfecho con los resultados.

Huancayo comprobó la respuesta del Eado XT en altura, la cual el piloto quedó muy satisfecho con los resultados.

“Estamos contentos con la respuesta del auto y estamos seguros que realizaremos un buen papel. El objetivo es lograr el primer puesto de la categoría (S2000) y por ahí meterme a la pelea en la general”, nos comentó Hart. La categoría S2000 será una de las más peleadas de esta edición de Caminos del Inca. Mario Hart es uno de los favoritos para conseguir la victoria. Hart ya probó el auto tanto en tierra como en asfalto. En Huancayo comprobó la respuesta del Eado XT en altura, la cual el piloto quedó muy satisfecho con los resultados. “Estamos contentos con la respuesta del auto y estamos seguros que realizaremos un buen papel. El objetivo es lograr el primer puesto de la categoría (S2000) y por ahí meterme a la pelea en la general”, nos comentó Hart. La categoría S2000 será una de las más peleadas de esta edición de Caminos del Inca. Mario Hart es uno de los favoritos para conseguir la victoria. Hart ya probó el auto tanto en tierra como en asfalto. “Estamos contentos con la respuesta del auto y estamos seguros que realizaremos un buen papel. El objetivo es lograr el primer puesto de la categoría (S2000) y por ahí meterme a la pelea en la general”, nos comentó Hart. La categoría S2000 será una de las más peleadas de esta edición de Caminos del Inca. Mario Hart es uno de los favoritos para conseguir la victoria.

Hart ya probó el auto tanto en tierra como en asfalto. En

26 yelmis laguna.indd 26-27

Pantalla Política

14/12/2015 11:40:22 a.m.


CULTURA

MACHU PICCHU “Mejor destino turistico”

La ciudadela de Machu Picchu es considerado como mejor destino turístico superando a Brasil y Argentina. yelmis laguna.indd 28-29

14/12/2015 11:40:23 a.m.


CULTURA

Derramada, ubicado en Rusia; en noveno, el Parque Nacional Militar Gettysburg, en Pennsylvania, Estados Unidos; y en décimo, Ancient City Walls, en Croacia, en Europa.

E

l parque arqueológico Machu Picchu, ubicado en la región Cusco, fue elegido, por segundo año consecutivo, como el mejor atractivo turístico del mundo por los usuarios del portal de viajes y turismo TripAdvisor, se informó este martes.

TripAdvisor es considerado uno de los portales web de mayor influencia entre los viajeros internacionales. “Estos galardonados monumentos y parques son ideales para empezar a recorrer esos lugares que no se pueden dejar de apreciar”, subrayó.

Según el citado portal web, este reconocimiento se obtuvo como parte de la premiación 2014 Travelers’ Choice Attractions y es otorgado por los millones de lectores y usuarios que TripAdvisor posee en todo el mundo. Nos han ayudado a identificar algunas de las mejores atracciones de todo el mundo”, aseveró Barbara Messing, directora de marketing de TripAdvisor. “Estos galardonados monumentos y parques son ideales para empezar a recorrer esos lugares que no se pueden dejar de apreciar”, subrayó. En segundo lugar se ubicó la Gran Mezquita Sheikh Zayed (Emiratos

30 yelmis laguna.indd 30-31

Pantalla Política

Árabes Unidos), en tercero el Taj Mahal (India), en cuarto la Gran Catedral y Mezquita de Córdoba (España); y en quinto la Basílica de San Pedro en el Vaticano (Italia). Luego se ubican: en sexto lugar, Angkor Wat, ubicado en Camboya; en sétimo lugar, el templo de Bayon, ubicado también en Camboya; en octavo lugar figura la Iglesia de Nuestro Salvador sobre la Sangre

En segundo lugar se ubicó la Gran Mezquita Sheikh Zayed (Emiratos Árabes Unidos), en tercero el Taj Mahal (India), en cuarto la Gran Catedral y Mezquita de Córdoba (España); y en quinto la Basílica de San Pedro en el Vaticano (Italia). Luego se ubican: en sexto lugar, Angkor Wat, ubicado en Camboya; en sétimo lugar, el templo de Bayon, ubicado también en Camboya; en octavo lugar figura la Iglesia de Nuestro Salvador sobre la Sangre Derramada, ubicado en Rusia; en noveno, el Parque Nacional Militar

Gettysburg, en Pennsylvania, Estados Unidos; y en décimo, Ancient City Walls, en Croacia, en Europa. Según TripAdvisor, los ganadores son elegidos en base a un algoritmo que “toma en cuenta la cantidad y calidad de las reseñas que recibieron cada parque y atracción en todo el mundo, dentro de un período de 12 meses”. TripAdvisor es considerado uno de los portales web de mayor influencia entre los viajeros internacionales.

ubicado también en Camboya; en octavo lugar figura la Iglesia de Nuestro Salvador sobre la Sangre Derramada, ubicado en Rusia; en noveno, el Parque Nacional Militar Gettysburg.

Lugar único que te deja sin palabras, mágico. Simplemente espectacular

Estos galardonados monumentos y parques son ideales para empezar a recorrer esos lugares que no se pueden dejar de apreciar”, subrayó. En segundo lugar se ubicó la Gran Mezquita Sheikh Zayed (Emiratos Árabes Unidos), en tercero el Taj Mahal (India), en cuarto la Gran Catedral y Mezquita de Córdoba (España); y en quinto la Basílica de San Pedro en el Vaticano (Italia). Militar Gettysburg. Luego se ubican: en sexto lugar, Angkor Wat, ubicado en Camboya; en sétimo lugar, el templo de Bayon, Pantalla Política

31

14/12/2015 11:40:24 a.m.


CULTURA

La Danza del Wititi

manifestaciones culturales propias de la región como los coloridos diseños bordados de los trajes y sombreros que usan los danzarines.

Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

La Danza del Wititi expresa la alegría, el orgullo y la memoria de las comunidades del Valle del Colca, consolidando sus vínculos sociales y expresando su identidad cultural. Esta declaratoria se pudo alcanzar gracias a la iniciativa de las organizaciones representativas del Valle del Colca, el Gobierno Regional de Arequipa y el Ministerio de Cultura, que acompañó el largo proceso de inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de Humanidad. La tradicional Danza del Wititi es una de las manifestaciones culturales más complejas y difundidas del Valle del Colca, en Caylloma, Arequipa.

Es una de las manifestaciones culturales más difundidas del Valle del Colca, que representa rituales vinculados al ciclo agrícola y al cortejo amoroso

32 yelmis laguna.indd 32-33

Pantalla Política

T

ras casi 2 años de evaluación por especialistas que fueron convocados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Reunido en el año de Windhoek (Namibia), inscribió este 2 de diciembre a la Danza del Wititi del Valle del Colca en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de Humanidad. La tradicional Danza del Wititi es una de las manifestaciones culturales más complejas y difundidas del Valle del Colca, en Caylloma, Arequipa. Se baila en

grupos de parejas durante las principales festividades religiosas de la estación lluviosa, por lo que cuenta con significados sociales y rituales vinculados al ciclo agrícola y al cortejo amoroso entre los jóvenes. El personaje principal de la danza y a quien debe su nombre, es el wititi, varón cuya vestimenta se compone de dos faldas femeninas superpuestas, una camisa, una honda y una montera.

el ataque de enemigos foráneos, por lo que la Danza del Wititi es también una representación de la fuerza y del carácter aguerrido de la población local. La Danza del Wititi se practica y se transmite como parte esencial de la cultura del Valle del Colca, espacio donde conviven dos etnias originarias: los Cabana y los Collagua, siendo esta expresión cultural un espacio de encuentro y diálogo entre estos dos pueblos. Esta danza es también importante para la continuidad de otras

Se baila en grupos de parejas durante las principales festividades religiosas de la estación lluviosa, por lo que cuenta con significados sociales y rituales vinculados al ciclo agrícola y al cortejo amoroso entre los jóvenes. El personaje principal de la danza y a quien debe su nombre, es el wititi, varón cuya vestimenta se compone de dos faldas femeninas superpuestas, una camisa, una honda y una montera. Se dice que usa prendas femeninas como una estrategia que permitía a los varones acercarse y cortejar a las jóvenes sin ser percibidos.

OTRAS DANZAS Las danzas en el Perú son muy variadas debido a razones de diversificación etno-cultural, por influencia de la colonización española y arribo de inmigrantes al suelo peruano. Si bien hay muchas danzas en los países americanos, cuyo origen es tema de discusión, por encontrarse dudas sobre si son autóctonas, o tienen raíces africanas o hispánicas, lo cierto es que están incorporadas al folklore, aunque se sigan estudiando sus orígenes y aportes.

El festejo Es un género musical danzario representativo delmestizaje negro en el Perú, que se produce a la llegada a nuestro país de los negros esclavos, traído por los conquistadores desde la costa de los esclavos (El Congo, Angola y a un Mozambique) a quienes instalaron en el litoral para la faena agrícola.

Tupay Esta danza es ejecutado en los distritos de C’heqa, Q’ewe,Kunturkanki, Langui y Layo de la Provincia de Canas y deEspinar (provincia altas a 3923 m.s.n.m.), departamento deCusco, Perú, danza muy oriundo y representativo del género carnavalesco, pertenece a la zona quechua donde danzan en las fechas de carnaval, meses febrero y parte de marzo.”Tupay” es una palabra quechua que significa “encuentro”, el encuentro de los jóvenes, su enamoramiento.

Se dice que usa prendas femeninas como una estrategia que permitía a los varones acercarse y cortejar a las jóvenes sin ser percibidos, otra versión narra que el uso de la falda fue una táctica de defensa ante Pantalla Política

33

14/12/2015 11:40:25 a.m.


ENTREVISTA

PIDO

PERDÓN “Se cometieron delitos de corrupción en el gobierno de mi padre”

La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, niega que su padre Alberto Fujimori tenga ingerencia alguna en su campaña. yelmis laguna.indd 34-35

14/12/2015 11:40:26 a.m.


ENTREVISTA

Si estoy un domingo acá, almuerzo con mi padre, mis hijas y mi esposo, y ceno con mi madre. No le voy a preguntar por las conversaciones íntimas, pero sí quiero saber si le ha dicho que no lo quiere en la campaña. “Él no se mete. Ni yo permitiría que se meta en las instancias del partido”.

La candidata puntera sonríe y patea el estrés para más adelante, cuando sea el estado natural de la campaña y nos coja confesados

Le creo, pero también le creo a la Unidad de Investigación de El Comercio, que descubrió que su padre tiene visitantes que piensan que negocian con él su ubicación en Fuerza Popular (FP).

u ‘training’ es intenso y ha ensayado una batería de respuestas para cada pregunta. “Tener más del 30% por supuesto que nos llena de orgullo, pero es un mayor compromiso, mayor reto, mayor trabajo”, me dice cuando cito las últimas encuestas.

Quiero resaltar la cifra. 650 visitas no significan 650 personas. La mayor cantidad de visitas corresponde a la familia y a los amigos de mi padre, como tiene cualquier persona detenida en el país. Alberto Fujimori ha sido presidente de la República por 10 años y recibe simpatizantes, personas agradecidas que quieren saludarlo.

S

¿En el entorno hay apuntadores que le dicen ‘Keiko, no te confíes’? Le pregunto.“Soy yo la que siempre digo eso a la bancada, al Comité Ejecutivo Nacional [CEN], a la militancia”. Tirios, troyanos y fujimoristas tienen muy presente que las elecciones no se ganan en la víspera y que el pan ya se les quemó una vez en la puerta del horno. La idea de una renovación está hasta en las cabezas que tendrán que rodar. Keiko habla de su nuevo CEN: “A la cabeza está el señor Joaquín Ramírez, el secretario general del partido; están Héctor Becerril y Antonio Medina, de Amazonas y de Apurímac.

36 yelmis laguna.indd 36-37

Pantalla Política

Hay presencia provinciana, sangre nueva”. Le menciono a Vladimiro Huaroc porque él sí es una novedad como las que no vimos en el 2011: “Venimos conversando cuatro meses, y nos hemos dado cuenta de nuestras coincidencias. Lamento las expresiones y los insultos de la señora Villarán”. Bueno, la pica villaranista no es gratuita si hasta Fuerza Popular pesca en las comarcas de la izquierda. ¿Diroes o el bucaré? Keiko pasó una campaña entera respondiendo por el pasado: Que se opuso a Montesinos, a la rereelección de su padre, que suscribió el reclamo del Foro Democrático, que las denuncias sobre el costo de su educación (más o menos US$300 mil entre estudios, viajes y manutención) no la comprometen penalmente. Quiero preguntarle, citando un caso concreto, cómo ese pasado puede ahora comprometer su candidatura y su futuro: Ha dicho que es usted y no su padre quien dirige su campaña.

¿Son incautos?

Pero esto no significa de ninguna manera que tiene injerencia en el partido o en la campaña. Cito a un solo visitante, Juan Cayro, ex gerente regional de Puno que se reunió con Kenji, este lo envió luego donde su padre, y creyó que estaba negociando su incorporación. ¿Qué le dice a este señor? Si es que hay alguien que quiere participar en una precandidatura congresal, tiene que acercarse a las instancias del partido. Me imagino que esta persona, como muchos que me dicen ‘señora, quiero ir a saludar a su padre’, quiso eso y Kenji ha coordinado esa visita.

No tiene nada de malo. Que este señor piense que una candidatura se va a ver a través de mi padre, eso lo corrijo desde ahorita. Las candidaturas se ven con las instancias del partido”. ¿Y Kenji no es una instancia del partido? Es una instancia del partido. No tiene la misión de evaluar, pero como miembro del CEN puede recibir precandidaturas y derivarlas al local central”. Entonces, no debiera derivar a nadie a la Diroes. “Salvo que quieran ir a visitar a Alberto Fujimori. Hay muchas personas que tienen un sentimiento de gratitud y quieren saludarlo. Es el momento para preguntarle a Keiko por su perfil político propio. ¿Qué sentimiento Alberto Fujimori?

tiene

ante

Yo con mi padre tengo una relación cercana, con él y con mi madre. Soy directa, digo siempre lo que pienso. Como hija tengo que cuidarlos, que estar pendientes de su sud, pero también cumplir mis responsabilidades. Trato de visitarlo una vez a la semana, a veces no puedo. Pero sé que para él y para mi mamá las visitas más importantes son las de mis hijas.

Insisto: De pronto, le ha hecho creer a algún visitante que sí es operador de la campaña. “Bueno, a quien tenga esa percepción, qué lo bueno que me dé esta oportunidad para aclarar que no es un operador”. la Keiko responde sin perder la sonrisa. Su training político ha sido intenso y es una alumna aplicada. Pregunto por la más conspicua fujimorista de la vieja guardia. Se corren apuestas sobre si llevará a Martha Chávez en la lista.

luego, con el comité evaluador del partido formado por miembros del CEN y algunos miembros del equipo técnico, se evaluarán las precandidaturas que serán elegidas en la asamblea general electoral. Evangelio fujimorista El único descarte seguro es el pastor Julio Rosas, bromeo. “Él decidió irse. Me llamó la atención su salida argumentando que yo cambié de opinión, cuando en Harvard he dicho lo que siempre dije”. ¿La población evangélica sigue siendo importante para usted? Tenemos en la bancada al pastor [Jesús] Hurtado, de Junín, presidente de la comisión de ciencia y tecnología. Además, podemos convocar a otros líderes de las iglesias evangélicas. Somos conscientes de que el Perú es un país conservador”. ¿Se define conservadora, liberal, de centro? Soy una persona de centro, moderada, respetuosa de las opiniones discrepantes. Sé que tenemos que trabajar por los derechos de las minorías. Soy católica. Vivir y estudiar en Nueva Inglaterra, donde hay hasta iglesias que celebran el matrimonio entre homosexuales.

Julio Cotler ha profetizado que ella querrá ser ministra de Justicia. “[Ríe] Hablar de ministerios y Gabinete en este momento me parece muy apresurado. Estamos recién iniciando la campaña electoral. Mi primer paso es presentar la plancha, el segundo presentar el equipo técnico;

No permitiría que mi padre se meta en las instancias del partido”.

Pantalla Política

37

14/12/2015 11:40:32 a.m.


CULTURA

MARINERA

TRUJILLANA “Tienes que amarla, sentirla con el corazón”

Es el baile nacional por excelencia. Si bien la versión más difundida es la norteña, existen en nuestro país numerosas variantes locales que poco o nada tienen que envidiarle en elegancia, gracia y coquetería. yelmis laguna.indd 38-39

14/12/2015 11:40:34 a.m.


CULTURA

S

e trata de una danza eminentemente mestiza y ecléctica, pues en ella se aprecian tanto influencias europeas (minués y bailes de salón europeos traídos por los conquistadores españoles), como andinas e incluso africanas. La marinera limeña es garbosa y señorial, de pasos cortos, exige reglas estrictas en sus cantos y bailes sumamente elaborados. No obstante a las notables diferencias que presenta la marinera limeña con el resto de variantes desarrolladas en el país (norteña, puneña, cuzqueña, ayacuchana y otras etc.), comparte con éstas una estructura común, compuesta por la Primera, Segunda y Tercera Jarana, Resbalosa y Fuga. La vestimenta de la marinera limeña destaca por su elegancia y sobriedad.

40 yelmis laguna.indd 40-41

Pantalla Política

Una de estas maravillosas adaptaciones locales es la marinera limeña, danza que nace en la costa central peruana La pieza principal es un vestido de mangas abombadas confeccionado en seda, raso o material similar que se extiende hasta la altura de los tobillos. No es casual su semejanza a la vestimenta de la cueca chilena, dado que ambos bailes tienen un origen común. La parte superior de la prenda se inicia con un discreto escote que mantiene totalmente cubierto el busto, para continuar ceñido al cuerpo hasta el inicio de las caderas. La parte inferior o falda tiene un vuelo bastante

amplio pero que no llega a tener el volumen del vestido de marinera norteña o puneña. La bailarina debe llevar una enagua o fustán de raso o satén bajo el vestido. Dicha prenda interior quedará parcialmente expuesta durante el baile, ya sea con el movimiento cadencioso o al momento de remangar en forma coqueta el faldón del vestido. Es obligatorio el uso del pañuelo (el cual se lleva en la mano) y de calzado (generalmente zapatos de tacón alto). El peinado de la marinera limeña destaca por su sencillez, pues basta con recoger los cabellos hacia atrás, utilizando un moño. No obstante, es aceptado el uso de accesorios de adorno.

¿Cómo despertó en ti el amor a la marinera?

¿Qué se necesita para aprender este baile?

Yo creo que no despertó, nació conmigo. Recuerdo que a los 14 años fue la primera vez que vi un concurso de marinera norteña. Fue en el Coliseo Gran Chimú, en Trujillo, y desde aquella vez quedé cautivado con la belleza del baile y decidí practicarlo.

Tienes que amar la marinera y sentirla con el corazón. Se tiene que vivir y dejarse llevar por el ritmo. Solo eso se necesita para ser un buen danzante.

Cuando empecé me gustó tanto que la hice parte de mi vida. Por eso ahora digo que el baile nació conmigo, solo necesité descubrirlo Fuiste un limeño enamorado de un baile norteño. Yo llegué a Trujillo a los 14 años y me enamoré de la marinera. En esta ciudad he aprendido a bailarla, por lo que le tengo un gran cariño. ¿Cuánto tiempo te tomó aprender esta danza? Creo que hasta ahora sigo aprendiendo a bailar marinera, pues este ritmo va evolucionando y cada día voy aprendiendo más. Uno siente que la inspiración nace cada día y nunca terminas de aprender.

¿Cuántas veces fuiste campeón y en qué categorías? Yo gané competancias organizadas por el Club Libertad de Trujillo (encargada de desarrollar los concursos oficiales de marinera a nivel nacional e internacional). Tengo un galardón en la categoría Juvenil, otro en Adulto y tres en calidad de Campeón de Campeones. Justamente, el último de estos títulos me llevó a recibir (en 2007) los primeros ‘Laureles de la Marinera’ otorgados en la historia de esa competición. Esto me llena de orgullo.

Pantalla Política

41

14/12/2015 11:40:50 a.m.


LORI

BERENSON

Berenson, estadounidense abandonará el Perú tras cumplir una condena de 20 años de cárcel.

revistapplizeth.indd 62-63

14/12/2015 11:15:56 a.m.


POLÍTICA

L

ori Berenson (exMRT) pasó un año y medio en el Instituto Tecnológico de Massachusetts abreviatura MIT, pero cortó sus clases y aceptó un empleo con un grupo salvadoreño de derechos humanos en Nueva York. En 1994, viajó al Perú dedicándose al periodismo de manera independiente. La norteamericana fue arrestada el 30 de noviembre de 1995, cuando tenía 26 años, junto a altos mandos del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), en una vivienda de La Molina. Posteriormente, investigaciones policiales descubrieron que Lori Berenson formaba parte de un plan para tomar el Congreso. Para ello, la emerretista norteamericana, al lado de la peruana Nancy Gilvonio (pareja del cabecilla del MRTA, Néstor Cerpa Cartolini), accedió a las instalaciones del Palacio Legislativo haciéndose pasar por periodista. En el momento

de su arresto, se les encontró una lista de congresistas y una maqueta del Parlamento. En los meses siguientes, vecinos de Miraflores reclamaron e hicieron vigilias para que la ex terrorista emerretista se fuera del distrito, pues vivía en un departamento de un edificio, ubicado en el cruce de la avenida Grau y la calle Madrid. Luego de tres meses, revocaron su libertad condicional, siendo recluida nuevamente el 18 de agosto de 2010. Finalmente, el 8 de noviembre de 2010, la titular del Primer Juzgado Supraprovincial, Jéssica León, basándose en el Decreto Legislativo 927. Volvió a declarar procedente el pedido de semilibertad de la estadounidense, aunque con condiciones y reglas de conducta (artículo 6) Asimismo, Lori Berenson resaltó que actualmente se muestra en contra de procesos violentos y por ello pidió perdón.

La entrevista completa fue emitida en un programa de tv. La pena efectiva de Lori Berenson se cumpliría el 29 de noviembre del 2015. Al día siguiente, 9 de noviembre, en declaraciones a Reuters, Berenson dijo que ya no avalaba la violencia y que comprendía que mucha gente la odiara. Señaló además que deseaba regresar a su país con su hijo cuando cumpliera el resto de su sentencia. El 24 de enero del 2011, la Sala Penal Nacional resolvió en fallo de última instancia declarar fundada la sentencia de la jueza Jéssica León Yarango que ordenó la libertad condicional de la norteamericana Lori Berenson, condenada a 20 años de cárcel por colaborar con el terrorismo. El 16 de diciembre del 2011, Berenson logra tener permiso para viajar a su país (EE. UU.), según la controvertida

64 revistapplizeth.indd 64-65

Pantalla Política

Fue sentenciada a 20 años de prisión y al pago de una reparación civil de 100 mil soles resolución de la Sala Penal Nacional que fue emitida el día anterior a que Lori Berenson obtenga su libertad. El 31 de diciembre del 2011, el presidente Ollanta Humala expresó su malestar por la autorización que le facilitó el Poder Judicial a la extranjera emerretista Lori Berenson para que viaje al extranjero (Estados Unidos, lugar de nacimiento) a pesar de que hasta la fecha se encontraba con libertad condicional.

El 4 de enero del 2012, el pleno plamntel del Congreso de la República aprobó, por unanimidad, el proyecto del Ejecutivo que propone prohibir los permisos de viaje fuera del país a los terroristas con libertad condicional. El 5 de enero del 2012, Lori Berenson volvió de EE.UU. donde estuvo 17 días.Viajó con autorización de juez y tenía permiso incluso hasta el 11 de enero. Ella retornó con su hijo. Asimismo, Lori Berenson resaltó que actualmente se muestra en contra de procesos violentos y por ello pidió perdón. La entrevista completa fue emitida hoy domingo en Cuarto Poder. Finalizó afirmando que no le interesa participar en política.

Lori Berenson fue arrestada el 30 de noviembre de 1995, cuando tenía 26 años Pantalla Política

65

14/12/2015 11:16:00 a.m.


COP 21

La Conferencia sobre Cambio Climático 21ª Conferencia de las Partes y la 11ª Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el Protocolo. revistapplizeth.indd 66-67

14/12/2015 11:16:00 a.m.


MUNDO

C

adenas largas humanas (animales y hasta algunos vegetales) que se saltan prohibiciones antiterroristas, extrañas marchas multitudinarias, grandes disturbios, ‘flashmobs’, y muchos disfraces calientan el ambiente en las principales ciudades del mundo de cara a la cumbre sobre el cambio climático (COP21) que comienza este lunes en París. Las pancartas han pedido compromiso a las autoridades mundiales, un acuerdo vinculante y un cambio en el modelo energético. La policía ha detenido a 289 personas en el centro de París por los altercados que se generaron cuando grupos violentos trataron de romper la prohibición de manifestaciones, y que provocó una cadena de condenas empezando por la del presidente francés, François Hollande. Las delegaciones de los países participantes han comenzado a llegar a la capital francesa, que

68 revistapplizeth.indd 68-69

Pantalla Política

acogerá hasta el 11 de diciembre unas conversaciones en las que el reto es lograr un acuerdo global que mantenga el calentamiento por debajo de los dos grados de aquí al final del siglo XXI.

América Latina se preocupa más por el cambio climático. Este lunes ha dado comienzo la Cumbre del Clima de París o COP 21. La reunión, que durará unas dos semanas, congregará a políticos y expertos de todo el mundo para tratar de llegar a un acuerdo sobre cómo limitar el calentamiento global a 2 grados como máximo de aquí a final de siglo. Es un objetivo ambicioso, pero el ambiente es optimista.

En las calles de París y de muchas otras ciudades, cientos de manifestantes se reúnen para hacer oír su voz. Entre manifestaciones violentas y otras de ambiente festivo, se lanzan consignas y peticiones a los políticos participantes.

Perú en la COP21 Estamos muy orgullosos que desde la COP 20 hayamos contribuido a la construcción de las bases de lo que estamos seguros será el crucial acuerdo de París, sostuvo el presidente Ollanta Humala en la inauguración de la jornada de intervención de líderes mundiales de la 21 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 21), realizada en la ciudad París, en Francia. Ollanta Humala tuvo una recargada agenda. El jefe del Estado mantuvo una reunión con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, así como con el rey de Jordania, Abdalá

II. Además, se reunió con la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini, con el objetivo de dar seguimiento al proceso de exoneración de la visa Schengen para los peruanos. El primer mandatario también inauguró el Pabellón Perú en la COP21, junto al ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, y la ministra de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez. En la COP21 se busca llegar a un acuerdo global de reducción de emisiones que mantengan el aumento de temperatura.

Este año las sequías golpearon muy fuerte en Brasil.

Pantalla Política

69

14/12/2015 11:16:03 a.m.


ESPECIAL

Pantalla Política

16_dicembre del _2015

¿LA PUNTERA MENTIROSA? FAUSTINO LOPEZ Periodista

Keiko Fujimori en lo que respecta a la violación de derechos humanos.

S

i de campaña electoral se trata, Keiko Fujimori (KF) es la que mejor parece haber aprendido qué es lo que hay que hacer para trazar el camino hacia Palacio de Gobierno.

A diferencia del Ollanta Humala wdel 2011, ha decidido no esperar a la segunda vuelta para transmitir que le interesa tener su propia hoja de ruta, pero en lo político. ¿Cuánto hay de cierto en el giro que está mostrando? Como en el caso del actual presidente, no lo sabremos con certeza salvo que llegue a ganar las elecciones. A estas alturas, sin embargo, vale la pena revisar lo que han sido sus primeros movimientos. En primer lugar comencemos por preguntarnos si KF está jugando a la política cuando se expresa a favor de que PetroPerú ingrese al lote 192, o cuando dice que en el caso Tía María, la empresa se ganó la desconfianza de la población y el Estado no cumplió con el rol que le correspondía. Si nos guiamos por lo que fue el gobierno de su padre, podríamos responder que no, pues Alberto Fujimori nunca estuvo convencido de las reformas de liberalización económica. Las hizo por puro instinto de supervivencia. Tanto así que teniendo a las Fuerzas Armadas y medios de comunicación bajo control, no dudó en sacar a relucir su orientación populista. Más aún cuando hizo explícitos sus afanes reeleccionistas. Lo sucedido en los últimos años nos puede llevara la misma conclusión. Más allá del enfrentamiento político con el gobierno, y de los intereses que obligatoriamente ha tenido que defender, la bancada fujimorista ha sido una aliada de reformas como la diversificación productiva (o la modernización de Talara).

70 revistapplizeth.indd 70-71

Pantalla Política

Si a ello le sumamos las recientes declaraciones de KF, nos quedaría solo una duda por despejar en este ámbito. A diferencia del populismo que caracterizó a su padre,parece haber construido un discurso político más articulado y que podríamos ubicar en la centroizquierda peruana (bajo los parámetros de referencia locales). ¿Es así? Aún están pendientes sus propuestas concretas, así como conocer a las demás personas del equipo que la acompañarán. Donde resulta difícil asimilar el discurso de es en lo que respecta a la corrupción y a la violación de derechos humanos que se cometieron durante el gobierno de su padre. Ella ha argumentado que antes ya había dicho lo que dijo en Harvard. Si fue así, nunca con esa ‘contundencia’. Todo lo contrario. En el 2011 mostró la misma arrogancia que ha caracterizado al fujimorismo en las últimas décadas. Pero si fuese cierto, ¿sería resultado de un proceso de reflexión o mera necesidad de supervivencia política? Si la carga genética y el entorno cultural predominan, la soberbia y verticalidad saldrán a relucir en algún momento. ¿Y la presencia de Vladimiro Huaroc? Keiko Fujimori no garantiza un cambio real, pero es cierto que la suma de personas con perfiles similares y complejos pueden reflejar nuevos contrapesos al interior del movimiento, que más temprano que tarde podrían convertirse en disputas imposible de resolver. Mientras tanto, los rostros del pasado sin venganza siguen ahí, esperando su momento para volver al ataque y cobrar lo que algún momento les fue arrancado de las manos.

“Aborto no es igual”

Proyecto para despenalizar aborto en casos de violación iba a dar a las mujeres “libertad para decidir”.

E

l presidente de la Comisión de la actual Constituciódel Congreso, Fredy Otárola, lamentó que ese grupo de trabajo haya decidido por mayoría archivar el proyecto de ley para despenalizar el aborto en casos de violación. “Se dedicada de darles [a las mujeres] las condiciones médicas necesarias en caso de que tomen esa decisión [abortar], todo financiado por el Estado. La intención era que se dé a las mujeres la libertad para decidir”, dijo a la prensa tras la sesión. Otárola, uno de los cuatro legisladores que votó a favor del proyecto, añadió que actualmente se practica el abortoclandestinamente y en condiciones inadecuadas, que en los peores casos se llega a poner en peligro la vida de las mujeres.

Este proyecto se realizaron sin el consentimiento libre e informado El aborto inducido es la interrupción activa del desarrollo vital del embrión o feto hasta las 22 semanas del embarazo. Puede tratarse de un aborto terapéutico (o aborto indirecto) cuando se realiza desde razones médicas, o de un aborto selectivo El aborto en casos de violación no es lo mismo que las esterilizaciones forzadas, donde a las mujeres sí se les quitó el derecho de decidir”, enfatizó el titular de la Comisión. Asimismo, que se realizó sin su consentimiento libre e informado.

Del mismo modo, debe contar con un documento médico que acredite la realización de la referida intervención de esterilización quirúrgica o, sea el caso, un diagnóstico médico presuntivo que evidencia la ocurrencia de una posible operación de anticoncepción.

Perú En el Perú, el presidente Alberto Fujimori (1990-2000) ha sido acusado de genocidio y de crímenes contra la humanidad a causa del programa de esterilización que tuvo lugar durante su gobierno. de 1995.

Las más afectadas fueron las mujeres de la sierra

Pantalla Política

71

14/12/2015 11:16:07 a.m.


POLÍTICA

Estaré presente

Reafirmó intención de volver a ser precandidato.

E

l ex ministro del Interior Daniel Urresti reafirmó su intención de convertirse, otra vez, en precandidato presidencial del Partido Nacionalista, luego de que Milton von Hesse confirmara su renuncia a postular por el oficialismo en las Elecciones 2016. "Definitivamente [deseo ser precandidato del nacionalista]. Si el partido me llama, ahí estaré presente", expresó Daniel Urresti a El Comercio. Sobre la renuncia de Milton von Hesse a ser precandidato del partido de gobierno, Daniel Urresti dijo que realmente siente “pena y tristeza por la renuncia de su compañero y amigo".

72 revistapplizeth.indd 72-73

Pantalla Política

Siento “mucha pena y tristeza” por renuncia de Milton von Hesse a ser precandidato Añadió que hoy, precisamente, tenía prevista una reunión con el ex ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento. "Yo estaba apoyándolo al cien por ciento. Estaba saliendo con él y planificando sus salidas, para poderlo acompañarlo ahí donde yo pudiese", comentó el ex ministro.

Asimismo, Daniel Urresti reiteró que su intención de volver a ser precandidato del nacionalismo se debe a la actual situación del juicio oral que afronta por la autoría mediata del asesinato del periodista Hugo Bustíos, ocurrido en 1988. "Ya terminaron de declarar los testigos del fiscal y no hay ni uno que haya reforzado la hipótesis de que yo di la orden [de matar al periodista], ha ocurrido todo lo contrario", refirió. En línea con ello, Daniel Urresti dijo que "una cosa es presentarse como candidato con un juicio en el que todo apunta a que eres culpable y otro el presentarse en circunstancias en las que todo dice a que eres inocente".

El exministro del Interior, Daniel Urresti aseguró hoy que el exprecandidato del Partido Nacionalista, Milton von Hesse será su jefe de plan de gobierno en una eventual participación en la campaña electoral del 2016. Anoche lanzó su precandidatura a la Presidencia de la República por el Partido Nacionalista, con miras a las elecciones generales del 2016. Según dijo, a partir de hoy iniciará su campaña electoral dentro de la mencionada organización política, a fin de ser confirmado como postulante presidencial en los comicios internos que deberán realizarse en los siguientes meses. Indicó que esa campaña estará orientada a demostrar a las bases que es la mejor opción para representar al Partido Nacionalista en las elecciones del próximo año. “Yo estoy anunciando de manera oficial que soy precandidato del Partido Nacionalista y desde el lunes empiezo mi campaña para

convencer a las bases de que soy el mejor para representar al partido”, manifestó en declaraciones brindadas en un programa de TV.

Caso Hugo Bustíos Asimismo, Daniel Urresti dijo que no está implicado en el crimen del periodista Hugo Bustíos, ocurrido en noviembre del 1988. La semana pasada, la Sala Penal Nacional decidió acoger la denuncia del fiscal Luis Landa e iniciar a partir del 17 de julio el juicio oral contra Urresti, ex agente de Inteligencia del Ejército. “En algunas ocasiones, La Vera me llamaba y me decía: ‘Capitán Urresti, tome nota, Bustíos me ha dicho tal cosa’. Los datos que nos daba resultaban siendo ciertos, por eso para mí, para mi trabajo, para mi percepción, era una fuente confiable, por eso yo la consideraba como fuente de información letra A. Pero no era mi fuente, yo no tenía fuentes porque no salía del cuartel”, agregó. “El comandante La Vera era el único del cuartel que sabía quiénes eran las fuentes (del Ejército). Él había creado una red cívica de informantes. “Yo hace ocho años vengo diciendo que no lo he conocido y me mantengo en la misma posición. Yo jamás en mi vida he cometido un acto ilícito.”, finalizó.

Sobre Milton Von El exministro del Interior, Daniel Urresti aseguró hoy: “Yo me he atrevido el día domingo a visitarlo, conversar con él y pedirle que él sea mi jefe de plan de gobierno (...) ha aceptado”, indicó a Canal N. Daniel Urresti señaló que otra participación de Milton von Hesse en la campaña será conversado más adelante porque depende de convencerlo, ya que el exministro de Vivienda piensa dedicarse al sector privado.

“Cuando dio un paso al costado, yo le ofrecí apoyarlo al 100% y he estado a su lado, caminando juntos y trabajando juntos”, indicó el exministro.

Pantalla Política

73

14/12/2015 11:16:10 a.m.


ESPECIAL

Pantalla Política

Pedirá licencia

La Informalidad JAIME WEBB Escritor

P

Hoy tenemos todo eso claro, pero el historiador se ve obligado a registrar lo lentos que fuimos para ver la luz. Incluso la humanidad llegó hasta a pisar la Luna antes de ese descubrimiento científico. Fue en 1969 cuando el astronauta Neil Armstrong descendió de la nave espacial Apolo para caminar sobre el satélite lunar, pero fue recién dos años después cuando el antropólogo británico Keith Hart nos alertó sobre el papel central de la informalidad cuando explicaba el mercado laboral de Kenia.

No obstante, queda un misterio. Han pasado cuatro décadas desde el descubrimiento de Hart y sucesivas investigaciones que ampliaron y confirmaron nuestro conocimiento del efecto nocivo de la informalidad. ¿Cómo explicar entonces el poco provecho que hemos sacado del avance científico? ¿Qué ganamos con el conocimiento cuando no sabemos cómo aplicarlo para la derrota de la pobreza? El Perú sigue

74 revistapplizeth.indd 74-75

Pantalla Política

César Acuña no quiere que lo vinculen con Universidad.

Cómo aplicarlo en la derrota de la pobreza

uedo dar constancia del impacto de esa revelación pues sucedió en el curso de mi vida profesional. Vivimos una época agraciada por el avance de la ciencia y es difícil entonces reconocer que el concepto de la informalidad ni siquiera había sido acuñado en los años en que fui estudiante, lo que me hace dudar del valor de esos estudios y de los títulos profesionales otorgados en esos tiempos. Hoy, finalmente, sabemos que la informalidad es un concepto central para explicar la mayor parte de los males de nuestra sociedad, como el crimen, la corrupción, la falta de partidos políticos, el exceso de pequeñas empresas, la desprotección laboral de los trabajadores, la poca recaudación, el caos del tráfico, la limitada productividad empresarial y, por lo tanto, la persistente pobreza nacional.

16_dicembre del _2015

siendo el más informal del mundo. ¿Cómo explicar

entonces el poco provecho que hemos sacado del avance científico? ¿Qué ganamos con el conocimiento cuando no sabemos cómo aplicarlo para la derrota de la pobreza? El Perú sigue siendo uno de los países más informales del mundo. Han sido múltiples los esfuerzos para mejorar el marco normativo, dice, pero estos son derrotados por la discrecionalidad de las personas que aplican las normas. Igual sucede con los esfuerzos para crear instituciones, que también caen víctimas de la arbitrariedad en la gestión. Podríamos concluir que la informalidad se debe entonces más a la cultura que a las normas. Legislar es fácil, pero ¿cómo se cambia la cultura? Sería más fácil si el funcionario público fuera una especie humana separada, pero las autoridades son un espejo de toda la sociedad. ¿Qué familia no cuenta entre sus filas a alguien que ejerce o ha ejercido algún cargo de autoridad en algún nivel?

E

l congresista Richard Acuña, hijo del candidato presidencial César Acuña, dijo que su padre pedirá, en el transcurso de las próximas dos semanas, licencia a la Universidad César Vallejo durante toda la campaña electoral.

Otra explicación para nuestro nivel tan alto de informalidad es la extraordinaria diversidad de la economía peruana, diversidad reconocida en la multiplicidad de regímenes especiales y de excepción, aunque poco aportan a la formalización, como se ha visto en el casi nulo éxito frente a la minería informal. Llevado al absurdo, ¿qué sentido tiene calificar de informal a la abuela sentada en la vereda de un minúsculo pueblo del interior con una canasta de plátanos?

“Lo único que queremos es que no nos relación con la Universidad César Vallejo. En dos semanas [César Acuña] presentará su licencia para no tener relación con la universidad durante su período de campaña”, dijo el legislador a los medios.

El término ‘informalidad’, por ejemplo, se ha vuelto un cajón de sastre para referirse a lo no registrado, lo ilegal, lo pequeño, la actividad empresarial de baja productividad y el trabajo que no conlleva una protección social. Si queremos formalizar al país, empecemos por formalizar el lenguaje, con una definición precisa de la palabra ‘informal’.

César Acuña se desempeña actualmente como accionista de la Corporación César Vallejo, que agrupa a sus tres universidades: la César Vallejo, la Señor de Sipán y la Autónoma del Perú.

Fuentes de El Comercio en Alianza Para el Progreso (APP) indicaron que César Acuña hará esta solicitud antes de fin de año, aunque no precisaron la fecha.

Siempre cumplió con los deberes que tuvo con su fallecido hijo

De otro lado, Richard Acuña aseguró que su padre siempre cumplió con los deberes que tuvo con el fallecido Francisco Acuña Gutiérrez, hijo que tuvo fuera del matrimonio con Rosa del Carmen Gutiérrez. “Creo que por respeto a la persona que nos acompaña desde el cielo [esto] no debe ser un tema tocado como tema político”, enfatizó el congresista. “César Acuña con mi mamá tendrán la obligación de esclarecer todo [sus diferencias] y darnos tranquilidad”, anotó sobre la denuncia por violencia doméstica en contra de su progenitor, siempre mantuvo su posición, finalizó.

CésarAcuña fue acusado de violación por una menor de edad.

Pantalla Política

75

14/12/2015 11:16:13 a.m.


ETREVISTA

“La ley debe practicarse”

Reglamento debió salir 60 días después.

N

osotros hemos promovido mucha discusión pública alrededor de la ley

del etiquetado de transgénicos y el reglamento del etiquetado de grasas trans.

En mayo del 2013 se aprobó la Ley 30021 (Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes), cuyo reglamento debió salir 60 días después de su promulgación. Sin embargo, ha pasado casi un año y el reglamento aún no se publica. sto ha generado preocupación en varios sectores del país, teniendo en cuenta que esta ley es importante para garantizar la seguridad alimentaria a nivel nacional. Al respecto, el congresista Jaime Delgado, principal promotor de esta ley, indica que esta demora se debería a presiones de ciertas empresas, presuntamente de la industria alimentaria.

El congresista destaca la importancia de publicar con urgencia el reglamento, y regular la publicidad de la llamada “comida chatarra”, porque “más del 25 por ciento de la población infantil tiene sobrepeso y obesidad”, mientras que en la “población adulta serán más del 50 por ciento.

Además, advierte que no solo está pendiente la reglamentación de esta ley, sino también el reglamento

76 revistapplizeth.indd 76-77

Pantalla Política

La Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para niños, niñas y adolescentes todavía no se ha reglamentado, teniendo en cuenta que debió hacerse el año pasado. ¿Por qué cree que existe esta demora? En este reglamento lo que se busca es fijar cuáles son los límites de azúcar, sodio, de grasas trans y grasas saturadas, a fin de que se rotulen las

advertencias correspondientes en las etiquetas. Lamentablemente hay una demora excesiva en esto. Ha habido presiones de las empresas que buscan que los límites sean los suficientemente altos como para permitir que hasta las gaseosas se conviertan en saludables. Es importante señalar que esta ley no ha prohibido ningún producto. No ha prohibido que las galletas tengan 50 por ciento azúcar, las cuales se seguirán vendiendo en la medida que lo adviertan o lo informen. Pero el público tiene derecho a saber que por encima de un límite determinado, este ya es un producto que pone en riesgo su salud. Sin embargo, poner ese tipo de advertencias le da pánico a las empresas. ¿El tema de la regulación de

la publicidad de la llamada “comida chatarra” está en el reglamento?

No es el único reglamento. Son como tres reglamentos de varias leyes los que están pendientes: uno es sobre la alimentación saludable que tiene que ver con el etiquetado de productos, la publicidad y la venta de comida chatarra en los quioscos escolares; el segundo reglamento es el etiquetado de productos transgénicos y el tercer reglamento es sobre el etiquetado de grasas trans. Las grasas trans tienen que indicarse en las etiquetas, indicar su porcentaje para que el público sea advertido de ellas porque son muy dañinas para la salud. Este proyecto de reglamento tiene tres años y no sale.

¿Qué tan importante es regular la publicidad de la “comida chatarra”? Es muy importante porque la ley ya lo ha establecido, lo que faltaría es el reglamento. Es importante porque en el Perú tenemos un problema muy serio de sobrepeso y obesidad a nivel infantil entre niños de 5 y 9 años -más del 25 por ciento de la población infantil tiene estos problemas-, mientras que en la población adulta seremos más de un 50 por ciento con sobrepeso y obesidad. Sobre enfermedades declaradas como la hipertensión, un 25 por ciento de la población peruana la sufre. Tenemos dos millones de personas diabéticas en el Perú. El problema de salud es muy serio, por eso hay que promover mayor información. Justamente, lo que busca la ley es información precisa para que el público tome mejores decisiones de compra.

Sí. La ley también contempla la obligación del Ministerio de Educación de incluir el tema de educación nutricional, así que es una tarea que está pendiente. De hecho, ya se está introduciendo de manera gradual en la currícula escolar. La idea es que los niños sepan cómo alimentarse desde muy temprana edad. Pero, lo primero es educar a los profesores porque ellos no tienen formación nutricional.

¿Cuál es el papel que debe cumplir la sociedad civil en torno al reglamento? Nosotros hemos promovido mucha discusión pública alrededor de la ley. Durante un año se ha estado discutiendo en distintos foros nacionales e internacionales y hemos recogido la opinión de todos los sectores públicos y privados. También ha habido un alto un nivel de participación de expertos nacionales y extranjeros que han emitido su opinión y han enriquecido esta propuesta que finalmente ha terminado en un documento aprobado en el Congreso. ¿Qué tan importante es este

reglamento para nuestro país?

Necesitamos que esta ley se ponga en práctica ya, porque establece requisitos en varios aspectos: para una mejor información, para advertencias sobre las etiquetas, envolturas o la publicidad, para promoción de alimentos saludables en las escuelas, para la promoción de educación del consumidor en temas nutricionales en las escuelas, para la promoción de mayor actividad física.

SISTEMA PENSIONARIO HA FRACASADO : El congresista Jaime Delgado criticó el sistema pensionario actual afirmando que este ha fracasado porque deja fuera el 75% de la población, dejando de cumplir de esta manera su función de asegurar una pensión en la vejez.

“Ha fracasado porque hemos copiado el sistema europeo basado en que quienes tienen pensión son solo los que están en planilla. En el Perú con un 75% de informalidad en la economía, estamos condenando a que el 75% de la PEA nunca tenga pensión y eso es un fracaso”, declaró Jaime Delgado.

¿Se debe incluir en el reglamento que el MINSA y el MINEDU impartan educación nutricional en las escuelas? Pantalla Política

77

14/12/2015 11:16:20 a.m.


ECONOMÍA

“No soy gestor de intereses” Alonso Segura habla sobre CADE. Lo notamos tenso en su exposición en CADE. ¿Qué sucedió? Se dijeron muchas cosas erradas durante CADE, absolutamente infundadas, que merecían una respuesta. Hubo también una frustración porque debería haber habido una participación previa del ministro de Economía y decidieron que no. No nos ha contado qué sentía. No soy bueno expresando sensaciones. Lo que sentía era que tenía que transmitirle al país la posición del Ejecutivo y de su ministro de Economía.

¿Alguna autocrítica? Qué notaron ustedes después de mi presentación. Nos comentaron que los temas de fondo habían sido los correctos pero la forma, agresiva. El privado se fija mucho en la forma y en el país hemos estado acostumbrados a formas que no son las correctas. ¿Cuál es la autocrítica? De repente no comunicar este cambio de estilo, pero creo que es un cambio de estilo para bien.

Keiko Fujimori dijo que ella tendría un ministro de Economía que se ensucie los zapatos y se quite la corbata. Me puedo quitar la corbata y de hecho no me he lustrado los zapatos [risas]. Son estereotipos. Debo haber ido a 10 regiones en un tiempo no tan largo y con una “tormenta perfecta” sobre mi cabeza. Sigamos con las propuestas... Preocupa lo que algunos dijeron sobre el fondo de estabilización fiscal (FEF). Se ha dicho que se va a usar el FEF en inversiones. Es una profunda confusión de conceptos. El FEF se emplea como una herramienta para la estabilización macroeconómica o para eventos inesperados de caídas de ingresos o desastres naturales. Preocupa que se hable tan a la ligera. ¿Qué impresión tiene cuando en CADE se aplaude la idea de usar el FEF de otra manera? Hay un grupo enfocado en infraestructura que no tiene noción de lo importante que es mantener la responsabilidad fiscal. También es preocupante que [entre los candidatos] haya tremendo desconocimiento del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). Tienen equipos que deberían informarles. El MEF solo interviene cuando hay endeudamiento público de por medio y cuando hay revisiones de viabilidad. El

78 revistapplizeth.indd 78-79

Pantalla Política

problema es que hay decenas de miles de proyectos y muchos son malos, inejecutables. ¿Qué piensa de las propuestas de los candidatos para reducir la informalidad? Hay que seguir analizando incentivos. Pero la manera en que se ha descrito el Régimen Único Simplificado en CADE fue absolutamente equivocada. El problema no va por ahí. [En la primera escala del RUS] se pagan 240 soles de impuestos por todo concepto al año. Es justamente porque pagan tan poco que tienes al 91% de las empresas aglutinadas ahí y no migran a las escalas superiores. Los candidatos están proponiendo básicamente ya existe y no ha funcionado como hubiéramos querido. Lo que hay que quitar son todos los trámites engorrosos, cuyos costos son mucho más significativos que 240 soles de impuesto al año, claramente notamos que proponen desinformados.

En CADE todos los candidatos ‘torearon’ la reforma laboral. Claro que la ‘torearon’, por eso estuvo en el discurso que di en el encuentro. Es el primer tema que tienen que atacar, es la primera deuda que tienen todos con el Perú. ¿En qué sentido? Uno de los ponentes en CADE dijo que este gobierno no había hecho ninguna propuesta de reforma laboral y eso es falso. Uno de esos [proyectos] el Congreso lo deroga después de aprobarlo y el otro lo archiva. Las bancadas que representan a la mayoría de candidatos que estuvo en CADE votaron a favor de parar la popular y muy mencionada reforma laboral en estos casos sería mejor. Se refiere a la ‘ley pulpín’… Al régimen laboral juvenil [sonríe] y había otro conjunto de propuestas que atacaban problemas del régimen general. Los jóvenes son

el grupo en el que es más álgido el problema de la informalidad en el mercado laboral. El 90% está en la informalidad. ¿Hubo candidatos que sugirieron un mayor endeudamiento para invertir en obras? Supongamos que se quiere 3 puntos [porcentuales] del PBI adicionales. Partes de un déficit de 2%, te vas a un déficit de 5%, ellos tienen un equipo de información y me parece que no están haciendo bien su trabajo , pues si me estoy equivocando deberían de haberles informado antes de que hayan expuesto en CADE. El tren “bala”... No estamos listos para eso. O tu crees que sí funcionaría. En estos últimos años se dice que el dinero sobra... Tu ministro te está diciendo que hoy en día en el Perú la plata no sobra. Pantalla Política

79

14/12/2015 11:16:21 a.m.


revistapplizeth.indd 80

14/12/2015 11:16:21 a.m.


SOCIEDAD

DEROGUEN LA LEY “COTILLO” “Es una copia mal realizada”

Viola la autonomía universitaria, al crear una superintendencia que va a tener una función netamente punitiva. MIERCOLES_AVANZE copia.indd 42-43

14/12/2015 11:46:15 a.m.


SOCIEDAD

P

edro Cotillo es rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos desde el año 2011. Es uno de los críticos más severos de la Ley N° 30220, más conocida como la nueva Ley Universitaria, que fue impulsada por el congresista de Perú Posible Daniel Mora Zevallos, presidente de la Comisión de Educación del Parlamento y ex oficial del Ejército. Asegura que la norma viola la autonomía universitaria y que es una copia. Dice que no se aferra al cargo. Sin embargo, no descarta la reelección. ¿Cómo va el proceso de adecuación a la nueva Ley Universitaria? La Ley Universitaria tiene varios vacíos. Y permite que uno se vaya adecuando

Yo no me aferro al cargo. He sido elegido por 5 años, de acuerdo a ley. progresivamente. ¿Por qué le digo eso? Primero, no hay un artículo de la Ley Universitaria que establezca cuándo finaliza el mandato de los rectores. No hay. Y segundo, en la disposición complementaria, en el párrafo 10, que es el que estamos aplicando, dice que las nuevas autoridades serán designadas antes de que culmine el periodo de las actuales autoridades. Entonces, en mi caso particular, yo termino el 31 de mayo del 2016. ¿Cuándo es antes? ¿Un día antes? ¿Un mes antes? ¿Un año antes? Por consiguiente, si es antes de que yo culmine, yo puedo elegir el 30 de mayo, febrero o diciembre. Entonces, hay esa apertura que cada universidad está aplicando. ¿Le ve algo positivo a esta ley? Algo tiene. Pero es una copia de la ley de Ecuador y parte de la Ley Universitaria que nosotros hemos tenido, con ciertas modificaciones, algunas de las cuales yo sí reclamo. Es que viola la

44

Pantalla Política

MIERCOLES_AVANZE copia.indd 44-45

autonomía universitaria al crear una superintendencia que va a tener una función netamente punitiva. Sanciona aquí, sanciona allá, te elimino. San Marcos tiene 464 años de funcionamiento. Nunca ha necesitado de una superintendencia. ¿O sí? Nunca.Se dice que esta superintendencia ha sido creada, sobre todo, para fiscalizar a las nuevas universidades que no ofrecen la calidad mínima.

terminando son los exámenes. Los estudiantes se van de vacaciones, Fiestas Patrias, vacaciones de agosto. Y el reglamento establece que las elecciones tienen que realizarse con el padrón actualizado del semestre. Entonces, hay que esperar que se realice el proceso de matrícula y luego vienen las elecciones.

¿Y por qué cree que se ha fijado solo en las universidades públicas?

Bueno, el trabajo de la estatutaria. Tienen 55 días. Después de eso vendrá el cronograma para las elecciones de las nuevas autoridades.

No sé. Hay una serie de especulaciones. Se dice que él quería tener una base social en las universidades públicas y como su mamarracho le ha salido mal, entonces se la agarra conmigo. ¿Ustedes ya han aprobado el reglamento general de elecciones para la asamblea estatutaria? Hace dos días hemos firmado las resoluciones por las que se aprueba el cronograma de elecciones, que ha sido planteado por un comité electoral autónomo. Están proponiendo, por las circunstancias que se van a dar, que las elecciones sean en noviembre. Le explico por qué. Esta semana que estamos

Luego de las elecciones, ¿qué es lo que se viene?

El congresista Mora asegura que usted se aferra al cargo para enriquecerse. Dígale que me cuente otro chiste. Yo no me aferro al cargo. Yo he sido elegido por cinco años, de acuerdo a ley. Y usted me ha escuchado, yo soy muy claro. Mi periodo termina el 31 de mayo del 2016. No me estoy aferrando a nada. Lo que él quiere es recortar mi mandato y yo no voy a permitir ni voy a aceptar que un formado en los cuarteles venga a violar la autonomía de la universidad.

El rector de la UNMSM es uno de los críticos más severos de la Ley N° 30220, más conocida como la nueva Ley Universitaria

Pantalla Política

45

14/12/2015 11:46:29 a.m.


Pantalla Política

16_dicembre del _2015

Deben exponer planes de Gobierno

Y que estos sean discutidos a profundidad

E

l presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, afirmó que el Ejecutivo tiene el compromiso de organizar y garantizar unos comicios electorales “neutrales y democráticos” el próximo 10 de abril.

Cateriano destacó que es “momento histórico” que se elija democráticamente a un presidente

El jefe del Gabinete Ministerial saludó que esta sea la cuarta elección democrática consecutiva que se celebrará en el Perú. Reconoció que este es el reto de mayor interés para el presidente Ollanta Humala. “Este es un momento histórico. Estamos en camino de elegir por vez primera en nuestra historia republicana al cuarto presidente de origen democrático”, aseveró Pedro Cateriano durante una reunión ante los miembros de la Cámara de Comercio Perú – China (Capechi). Además, exhortó a los candidatos presidenciales a debatir y exponer sus propuestas de plan de gobierno a fin de que la ciudadanía esté debidamente informada. Del mismo modo, pidió a la clase empresarial que participe de forma más activa en la política y en los temas de interés público. En el debate público nacional no solo deben participar los políticos y periodistas, sino todos. Una crítica constructiva al sector empresarial, es la diferencia de nuestros vecinos

46

también mencionó que para esta campaña electoral es necesario que la ciudadanía exija a los candidatos a cargos de elección popular la exposición de sus propuestas de plan de gobierno y que estos sean bien discutidos a profundidad. “Es tarea de todos exigir a todos los candidatos que aporten ideas, expongan sus planes de gobierno y que estos sean muy ampliamente discutidos porque esa es la única manera de elevar el nivel del debate y que el ciudadano pueda votar informado”, dijo Pedro Cateriano.

que participan activamente en política, lo cual no quiere decir que realicen actividades partidarias, pero sí participen en los asuntos públicos del país (…)”, afirmó durante una reunión ante los miembros de la Cámara de Comercio Perú China (Capechi). “En el debate público nacional no solo deben participar los políticos y periodistas, sino todos. Una crítica constructiva al sector empresarial, es la diferencia de nuestros vecinos que participan activamente en política, lo cual no quiere decir que realicen actividades partidarias, pero sí participen en los asuntos públicos del país”, dijo Pedro Cateriano. El jefe de la PCM

En el debate público nacional no solo deben participar los políticos y periodistas, sino todos. Una crítica constructiva al sector empresarial, es la diferencia de nuestros vecinos que participan activamente en política, lo cual no quiere decir que realicen actividades partidarias, pero sí participen en los asuntos públicos del país.

Pantalla Política

MIERCOLES_AVANZE copia.indd 46-47

14/12/2015 11:46:37 a.m.


CULTURA

La casa de

Pizarro E

Neobarroco de inspiración francesa

l Palacio de Gobierno del Perú, llamado también Casa de Gobierno (denominación con la que se fechan los documentos oficiales) o Casa de Pizarro, es la sede principal del poder ejecutivo peruano y la residencia oficial del Presidente del Perú. Comprende un área construida de 19 208 m². Se encuentra ubicado en la Plaza Mayor del centro histórico de Lima, a orillas del río Rímac. La fachada del palacio es de estilo neobarroco de inspiración francesa, mientras que la fachada lateral, que da a la calle Palacio y donde está la puerta de entrada es de estilo neocolonial (neoplateresca). Trabajan allí unas 200 personas. Su primera versión la mandó a construir el fundador español de Lima, Francisco Pizarro, en 1536 sobre territorios que eran del curaca Taulichusco.

48

Pantalla Política

MIERCOLES_AVANZE copia.indd 48-49

Considerado un monumento histórico y en sus diferentes versiones arquitectónicas Durante la época del virreinato fue llamado Palacio del Virrey o Palacio Virreinal ya que, duraznte esta etapa, fue la residencia de los virreyes del Perú. El actual edificio data de 1938 y fue construido durante el segundo gobierno de Óscar R. Benavides. El ala izquierda del edificio (la que da a la calle Pescadería) que diseñó el arquitecto Ricardo de Jaxa Malachowski en 1926, lo ocupó, hasta el segundo gobierno de Fernando Belaunde, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú. Es considerado un monumento histórico y en sus diferentes

versiones arquitectónicas ha albergado a huéspedes ciertamente ilustres. Desde Francisco Pizarro y los cuarenta virreyes del Perú, el libertador Simón Bolívar, el rey español Juan Carlos I (durante su visita oficial que hiciera al Perú entre el 22 y 26 de noviembre de 1978), caudillos y presidentes del Perú. La custodia de las autoridades ha sido un elemento característico de la función policial, y la relación entre los cuerpos policiales y la seguridad de quienes ejercen la conducción del país y de la sede que ocupan, como el Palacio de Gobierno del Perú, es larga en el tiempo y en la historia. La Compañía de Alabarderos de la Guardia Real de Infantería del Virrey, cuya misión era dar seguridad y protección al Representante del rey de España en el Perú, es el primer precedente de esta función policial especial y fue uno de los precursores institucionales de lo que es la Seguridad del Estado.

Honor, desde que fuera inaugurado en 1938 el nuevo palacio de gobierno, fue entregada a un Regimiento de Dragones (infantería a caballo) del Ejército del Perú, no obstante, en 1987, el Presidente Alan García Pérez, rompió, por poco más de 25 años, la tradición al reemplazar a los Dragones (infantería montada) por los Húsares de Junín (caballería ligera), sin embargo la tradición rota por García ha sido restaurada el 27 de julio de 2012 durante el gobierno de Ollanta Humala Tasso.

Actualmente el Perú a tenido 76 presidentes, sin contar el gobierno actual.

Mientras la Seguridad del Palacio fue responsabilidad de los Cuerpos Policiales, la función de Guardia de

49

14/12/2015 11:46:44 a.m.


MUNDO

Exigen a Rusia Turquía, tiene el derecho de defender su territorio y su espacio aéreo

E

l presidente estadunidense Barack Obama pidió hoy a Turquía y Rusia evitar escalar tensiones, tras el derribo de un avión de combate ruso y llamó a Moscú a sumarse a la coalición internacional para combatir al autoproclamado Estado Islámico (EI).

En rueda de prensa, junto al presidente de Francia, Francois Hollande, el mandatario dijo que se desconocen los detalles del incidente ocurrido el lunes en la frontera entre Siria y Turquía, donde aviones de la fuerza aérea turca derribaron un Sukhoi Su-24m2 ruso con dos tripulantes a bordo.

“Creo que es muy importante ahora asegurarnos de que tanto los rusos como los turcos estén hablando, saber exactamente qué pasó y tomar medidas para desalentar cualquier tipo de escalamiento”, indicó.

Obama llama a Moscú a sumarse a la coalición internacional para combatir al E.I. Turquía defendió el derribo al insistir que el avión ruso invadió su espacio aéreo e ignoró repetidas advertencias para abandonarlo, aunque Moscú aseguró que el avión nunca abandonó el espacio sirio, donde apoya la ofensiva militar

50

Pantalla Política

MIERCOLES_AVANZE copia.indd 50-51

cambiar su política del régimen de Bashar al Assad contra fuerzas de la oposición. El presidente ruso Vladimir Putin, quien se reunirá el jueves en Moscú con Hollande, calificó el derribo como “una puñalada en la espalda”.

Obama consideró que Turquía, como cualquier otro país, tiene el derecho de defender su territorio y su espacio aéreo, y sugirió que si la ofensiva rusa se enfocara en a atacar al EI, la posibilidad de incidentes de que este tipo ocurran sería reducida. “Creo que esto pone de relieve la importancia de que nos aseguremos de avanzar el proceso político tan pronto como sea posible”, indicó el mandatario al hacer referencia a los esfuerzos para encontrar una solución política que ponga fin a la guerra civil en Siria, que inició hace cuatro años. “Como el presidente Hollande, nuestra visión desde el principio ha sido que Rusia es bienvenida a ser parte de esta amplia coalición”, subrayó Obama. “No ha habido un punto en que hayamos dicho que no queremos a Rusia u otros países, con quien tengamos diferencias, trabajando con nosotros contra el EI”, dijo.

Hollande aseguró por su parte que Turquía brinda información del incidente a la Organización de Tratado del Atlántico Norte (OTAN). De la que es miembro pleno, para conocer qué pasó, e hizo eco del llamado de Obama para evitar el escalamiento, “que sería muy dañino”.

Medvédev aseguró que “en vez de centrar todos los esfuerzos en la lucha contra el terrorismo, EEUU y sus aliados optaron por luchar contra el elegido legítimamente presidente de Siria, Bachar al Asad”.

Adelantó que en su encuentro con Putin, le pedirá de nuevo “que los ataques deben ser contra los terroristas del EI, que son quienes nos están amenazando, y están amenazando a los rusos”. “El fortalecimiento del Estado Islámico fue posible entre otras cosas por la irresponsable política de Estados Unidos”, dijo a la prensa rusa Medvédev tras la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) en Kuala Lumpur, la capital malasia.

Pantalla Política

51

14/12/2015 11:46:48 a.m.


ESPECIAL

“Apesar de todo sigo de pie” INÉS MELCHOR

Atleta

H

Soy abogada, pero no puedo ejercer porque me dedico al deporte

abla poco pero sonríe mucho. Cuesta creer que una chica tan pequeña y tímida tenga la resistencia para cubrir largas distancias y, encima, batir récords. Ella es la primera peruana que ha clasificado a los Juegos Olímpicos de Río 2016 en dos pruebas distintas (maratón y 10 mil metros). Depor buscó a Inés en Huancayo para conocer más sobre su vida. ¿Te consideras una ‘chola power’ por tus logros?

Sí, porque soy una buena deportista y lo he demostrado. Estoy logrando mis objetivos. Se puede decir que soy heredera de los chasquis por mi resistencia para correr. ¿Pensaste obtener dos cupos para Río 2016? No, mi objetivo era clasificar en maratón, pero también se dio en la prueba de 10 mil metros con un buen tiempo: 31m56s. He bajado casi 19 segundos la marca clasificatoria. Entonces, ¿deberías ser la abanderada? Más que la abanderada, me gustaría cumplir mis objetivos. Quiero ganar medallas en ambas pruebas. ¿Tienes alguna cábala antes de competir? Soy católica y me persigno antes de mi salida. Dios está por encima de todo. ¿Por qué los peruanos son buenos fondistas? Porque la mayoría somos de la sierra: Huancavelica, Huancayo, Cusco, Puno… El clima y las rutas nos favorecen para entrenar. La voluntad también es importante para ganar. ¿Sabías que hay una campaña que dice ‘Más peruano que Inés Melchor’? Me han comentado y lo he visto por Facebook. Me parece bueno que apoyen a los deportistas de diversas maneras.

52

Convives con tu pareja (Henry Ruiz, un joven ligado al atletismo), ¿te nos casas? Sí, estamos viendo la posibilidad de casarnos el próximo año, después de los Juegos Olímpicos. ¿Has pensado tener hijos? Aún no quiero tener hijos, porque quiero cumplir todos mis objetivos deportivos. Vamos a ver qué pasa luego. Tenemos que planificarlo bien. Tú nombre es Santa Inés. ¿Eres milagrosa? Jajaja… Muchas veces me dicen “por algo eres santa”. ¿A propósito, por qué te pusieron Santa? Mi papá me puso así porque nací el 30 de agosto, el día de Santa Rosa de Lima. Desde pequeña no me gustó el nombre, pero luego de cumplir 15 años me acostumbré. ¿Qué haces en tus ratos libres? Me encanta dormir, salir a correr con mi perro Lucho o salir al campo para relajarme. ¿Por qué le pusiste Lucho? Mi novio le puso así por Lucho (Gonzales) de Al Fondo Hay Sitio. ¿Ves la serie? No mucho, pero cuando puedo, veo películas. Soy más de escuchar música. Bailo pocas veces, solo en reuniones familiares.

Dejaste de lado tu carrera de derecho. ¿Algún día vas a ejercer? Soy abogada, pero no puedo ejercer porque me dedico al deporte. Cuando me retire, me gustaría ejercer.

Pantalla Política

MIERCOLES_AVANZE copia.indd 52-53

14/12/2015 11:46:51 a.m.


Pantalla Política

16_dicembre del _2015

Representara al Perú en Argentina

Pantalla Política

16_dicembre del _2015

Viaje fue autorizado a través de resolución publicada en “El Peruano”.

L

a canciller Ana María Sánchez participará en la ceremonia de toma de mando de Mauricio Macri, presidente de Argentina. El viaje fue autorizado por el Ejecutivo, de acuerdo a una resolución publicada hoy en “El Peruano”.

Es importante garantizar una adecuada representacion del Perú

“Siendo importante grantizar una adecuada representación del Perú, resulta necesario que la ministra de Estado en el despacho de Relaciones Exteriores, embajadora en el Servicio Diplomático de la República Ana María Sánchez, asista a las referidas ceremonias”, señala la resolución 281-2015-PCM. Sánchez fue autorizada para estar en Argentina del 9 al 11 de este mes. “Los gastos por concepto de viáticos que irrogue el cumplimiento de la presente comisión de servicios, serán cubiertos por el pliego presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores”, precisa la resolución. La ceremonia de traspaso de mando de Cristina Férnandez a Mauricio Macri se llevará a cabo el jueves 10. Ese mismo día, María Eugenia Vidal jurará como nueva gobernadora de la Provincia de Buenos Aires. Mientras Ana María Sánchez se encuentre en Argentina, la ministra de Cultura, Diana ÁlvarezCalderón, tendrá a su cargo el despacho de Relaciones Exteriores.

54

Pantalla Política

MIERCOLES_AVANZE copia.indd 54-55

La resolución suprema está firmada por el presidente Ollanta Humala, el primer ministro Pedro Cateriano y la canciller Ana María Sánchez. El despacho de la canciller Ana María Sánchez será encargado a la titular de Cultura, Diana ÁlvarezCalderón.La decisión se adopta al considerar que es de importancia garantizar una adecuada representación del Perú en la ceremonia en la cual la gobernante Cristina Fernández entregará el mandato al presidente electo, Mauricio Macri. En tanto dure el viaje de la canciller, autorizado del 9 al 11 de diciembre, el despacho de Relaciones Exteriores ha sido encargado a la ministra de Cultura, Diana Álvarez-Calderón.

La norma lleva la rúbrica del presidente de la República, Ollanta Humala Tasso; del jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano Bellido; y de la canciller, Ana María Sánchez Vargas de Ríos.

La ceremonia de traspaso de mando de Cristina Férnandez a Mauricio Macri se llevará a cabo el jueves 10. Ese mismo día, María Eugenia Vidal jurará como nueva gobernadora de la Provincia de Buenos Aires. En otra resolución suprema, el Ejecutivo encargado, también autorizó el viaje del ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, a Francia, durante 4 dias 8 al 12 de diciembre, para continuar participando en la cumbre mundial sobre cambio climático (COP21), que se realiza en la ciudad de París. Mientras dure la ausencia de Pulgar-Vidal, el Ejecutivo encargó su portafolio al titular de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler Cuya.

Más del 70% lo desaprueba

El Comercio-Ipsos, el 60% conoce el caso “Agendas”

L

a aprobación del Jefe de estado Ollanta Taso

Humala y la primera dama Nadine Heredia decayó, en ambos casos, de 17% a 13% en el último mes. Este porcentaje representa el nivel más bajo histórico para la pareja presidencial.

La gestión presidencial de Ollanta Humala registra una aprobación de 17%

Según encuesta nacional urbana de El Comercio-Ipsos, el 60% conoce el caso de las cuatro agendas que se atribuyen a Nadine Heredia y, de ese porcentaje, el 73% cree que estas le pertenecen a la presidenta del Partido Nacionalista. Asimismo, del porcentaje de los que conocen el caso, el 67% considera que la esposa de Ollanta Humala es culpable de algunos delitos como se desprende de las agendas, mientras que el 20% cree que ella es inocente y que todo consiste en una campaña de sus adversarios políticos. En esa línea, de los que conocen el caso, el 93% considera que Nadine

Heredia debe hacerse una prueba grafotécnica para saber si es o no su letra la que aparece en las cuatro agendas, mientras que el 5% cree que tiene derecho a negarse a hacer ese peritaje. Aceptación gubernamental Por otro lado, la aceptación a miembros de Gabinete Ministerial, a diferencia del caso de Ollanta Humala y Nadine Heredia, aumentó. En el caso del primer ministro Pedro Cateriano, este índice creció de 20% en agosto a 23% en este mes.

de Educación, Jaime Saavedra, saltó de 29% en julio a 35% en este mes. El presidente del Congreso, Luis Iberico, registra una aceptación de 25%, dos puntos más que el mes pasado. Finalmente, el Gobierno ostenta una desaprobación del 79%, al igual que el Poder Judicial. El Congreso, por su lado, registra un rechazo del 77%. Ficha técnica: Cobertura: Nacional. Tamaño muestral: 1.200 muestras. Margen de error: +/-2.8%. Nivel de confianza: 95%. Fecha de campo: Del 27 de noviembre al 2 de diciembre.

La aceptación del ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, aumentó de 25% el mes pasado a 26% en el actual, y la del ministro Pantalla Política

55

14/12/2015 11:46:52 a.m.


ECONOMIA

Economía en caida libre “La población está envejeciendo”

El Crecimiento Potencial ha caído. La pregunta ahora es ¿cuánto podrá el Perú crecer en el largo plazo? MIERCOLES_AVANZE copia.indd 56-57

14/12/2015 11:46:53 a.m.


ECONOMIA

H

oy el INEI anunció que el PBI creció 2.57% en agosto, lo cual implica un crecimiento alrededor del mismo número en el acumulado del 2015. A la economía le está costando salir del bache. Aparentemente no sólo pesa la coyuntura (año preelectoral, sombra de El Niño, colapso de la inversión pública en gobiernos subnacionales), sino también un cambio permanente en los factores que determinan el crecimiento de largo plazo del PBI peruano, como la desaceleración de China, menores precios de metales, costos de financiamiento internacional al alza, e incluso un avance más lento con las reformas para impulsar la productividad. El crecimiento potencial, concuerdan los economistas y políticos, ha caído. La pregunta ahora es ¿cuánto podrá el Perú crecer en el largo plazo (digamos, los próximos 15 años)? Este artículo busca aproximar la respuesta a esa pregunta

58

Pantalla Política

MIERCOLES_AVANZE copia.indd 58-59

resumiendo los resultados de un estudio empírico realizado por Luis Oscar Herrera y yo, economistas de BTG Pactual.

el Perú se beneficiará de un bono demográfico Una primera aproximación al crecimiento potencial puede realizarse a través de un análisis de expectativas de largo plazo y el crecimiento del PBI de tendencia. Sin embargo, lo primero es vulnerable al comportamiento de rebaño (opinar lo mismo que el resto) y la miopía (énfasis en el corto plazo). Lo segundo es básicamente PBI de largo plazo”), está ligeramente por encima del 4%. Existen muchos ‘filtros’ para hacer esto (HodrickPrescott es el convencional), pero todos sufren el mismo problema:

proporcionar estimados sesgados hacia las últimas observaciones de la serie de tiempo. La segunda pista la obtenemos del modelo clásico de Solow, que sostiene que el crecimiento potencial es una función del trabajo, el stock de capital, y la productividad total de los factores de la economía. Aquí lo interesante es tirar las proyecciones hacia adelante, usando supuestos bien pensados. Sin duda, por el lado del trabajo, el Perú se beneficiará de un bono demográfico, considerando que tiene la quinta población más grande en América Latina. La población está envejeciendo y la participación laboral cayendo –eso es cierto–, pero la fracción de personas con mayores niveles de educación (secundaria, universitaria) debería ir aumentando en el tiempo, lo cual debería impulsar el crecimiento. Muchos analistas han hablado de una desaceleración en la economía peruana, pero para el economista, la cifra decepcionante

de crecimiento económico en junio (0.3%) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), es solo la continuación de una tendencia de recesión de hace más de seis meses. “El dato del PBI desestacionalizado (ajustado por variaciones estacionales) viene registrando una caída desde noviembre del 2013, y por ello no sorprende el dato decepcionante de junio”, acotó. Además refirió que el Perú ha sido afectado por la fuerte caída del precio del cobre y eso hizo pensar que el tipo de cambio del dólar iba a caer en esa misma línea.

59

14/12/2015 11:47:06 a.m.


Pantalla Política

16_dicembre del _2015

Pantalla Política

16_dicembre del _2015

La inminente alza de tasas

La economía registró una expansión de 2.9%

L Venezuela pide a gritos un cambio Nicolás Maduro reiteró que continuará impulsando el modelo socialista.

E

l presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reconoció la noche del martes que la economía venezolana, que entró en recesión en el 2014, se contraerá un 4% este año y la inflación puede cerrar en un 100%.

Atribuyó la derrota de su partido en las votaciones parlamentarias, a una guerra económica

El Banco Central petrolero ha retrasado la divulgación de las cifras de la inflación y del desempeño económico durante este año.

a una guerra económica que libran empresarios y opositores.

Pero el partido oficialista perdió las elecciones del domingo, en buena medida por el descontento que produce en la población una escasez crónica de bienes básicos y la inflación más alta de América. Maduro atribuyó la derrota de su partido en las votaciones parlamentarias, donde la oposición consiguió dos tercios de los escaños de la Asamblea Nacional

60

Pantalla Política

MIERCOLES_AVANZE copia.indd 60-61

Pero frente al revés electoral, Maduro reiteró que continuará impulsando el modelo socialista que, según los opositores, es la causa de los agudos problemas económicos del país. “El milagro de este año (…)Con un decrecimiento como del 4%, que creo va a ser, (y) una inflación cercana al 100 por ciento, el desempleo bajó (…) la pobreza bajó, la miseria bajó”, afirmó Maduro en su programa semanal de televisión.

La oposición anunció que interpelará ministros y usará el poder del voto de censura, para forzar a las autoridades a mostrar los resultados económicos una vez asuman sus curules en enero. En Venezuela escasea casi de todo, pues los hogares no encuentran ni leche, ni huevos, ni aceite... Cuando uno oye hablar de un desabastecimiento del 28% por parte del Gobierno eso no dice mucho. Pero la verdad es que para cualquier país es una tragedia.

os analistas por LatinFocus Consensus Forecast proyectan que la economía peruana crecerá 2.7% en el 2015, lo que significa una reducción de 0.1 puntos porcentuales con relación a su última proyección (2.8%) en octubre.

La gestión presidencial de Ollanta Humala registra una aprobación de 17%

Del mismo modo, estimaron que la economía se expandirá 3.4% en el 2016, también 0.1 puntos porcentuales de la proyección del mes pasado. La economía peruana registró una expansión anual de 2.9% en el tercer trimestre, impulsada por un mayor consumo privado y el aumento de las exportaciones, que compensó un retroceso en el gasto público y menor inversión. La mayor producción en el sector minero en medio de un aumento de la producción de cobre, la principal exportación del Perú, impulsó el crecimiento de las exportaciones en el tercer trimestre. La producción de cobre ha subido más de 15% en lo que va del año. Sin embargo, una tenue demanda mundial y los bajos precios de las materias primas seguirán compensando el aumento de los volúmenes de exportaciones mineras y dificultando el sector externo en el corto plazo.

interés en los EE.UU. disuadió al BCRP de tomar una acción. Los panelistas proyectaron una inflación para finales de año de 3.8% en el 2015 y de 3.2% en el 2016. En el tercer trimestre, impulsada por un mayor consumo privado y el aumento de las exportaciones, que compensó un retroceso en el gasto público y menor inversión. “Es cierto que el precio del pollo había subido fuertemente en las primeras dos semanas y ya se ha corregido hacia abajo pero como se mide el precio promedio del mes pues parte de la inflación se va a ir más allá de lo que nos gustaría”.

Se espera que el gasto del gobierno se aceleré antes de las elecciones presidenciales previstas para abril del próximo año, aunque el crecimiento de la inversión probablemente se mantendrá lento en tanto la confianza empresarial se sitúa en mínimos de varios años.

Muchos analistas han hablado de una desaceleración en la economía peruana, pero para el economista, la cifra decepcionante de crecimiento económico en junio (0.3%) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), es solo la continuación de una tendencia de recesión de hace más de seis meses.

Inflación. La inflación aumentó desde 3.7% en octubre a 4.2% en noviembre. El Banco Central de Reserva (BCRP) mantuvo su tasa de referencia sin cambios en 3.50% en su reunión del 12 de noviembre. Si bien la inflación se mantiene muy por encima de la meta, la inminente alza de tasas de Pantalla Política

61

14/12/2015 11:47:09 a.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.