SOCIEDAD
DEROGUEN LA LEY “COTILLO” “Es una copia mal realizada”
Viola la autonomía universitaria, al crear una superintendencia que va a tener una función netamente punitiva. MIERCOLES_AVANZE copia.indd 42-43
14/12/2015 11:46:15 a.m.
SOCIEDAD
P
edro Cotillo es rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos desde el año 2011. Es uno de los críticos más severos de la Ley N° 30220, más conocida como la nueva Ley Universitaria, que fue impulsada por el congresista de Perú Posible Daniel Mora Zevallos, presidente de la Comisión de Educación del Parlamento y ex oficial del Ejército. Asegura que la norma viola la autonomía universitaria y que es una copia. Dice que no se aferra al cargo. Sin embargo, no descarta la reelección. ¿Cómo va el proceso de adecuación a la nueva Ley Universitaria? La Ley Universitaria tiene varios vacíos. Y permite que uno se vaya adecuando
Yo no me aferro al cargo. He sido elegido por 5 años, de acuerdo a ley. progresivamente. ¿Por qué le digo eso? Primero, no hay un artículo de la Ley Universitaria que establezca cuándo finaliza el mandato de los rectores. No hay. Y segundo, en la disposición complementaria, en el párrafo 10, que es el que estamos aplicando, dice que las nuevas autoridades serán designadas antes de que culmine el periodo de las actuales autoridades. Entonces, en mi caso particular, yo termino el 31 de mayo del 2016. ¿Cuándo es antes? ¿Un día antes? ¿Un mes antes? ¿Un año antes? Por consiguiente, si es antes de que yo culmine, yo puedo elegir el 30 de mayo, febrero o diciembre. Entonces, hay esa apertura que cada universidad está aplicando. ¿Le ve algo positivo a esta ley? Algo tiene. Pero es una copia de la ley de Ecuador y parte de la Ley Universitaria que nosotros hemos tenido, con ciertas modificaciones, algunas de las cuales yo sí reclamo. Es que viola la
44
Pantalla Política
MIERCOLES_AVANZE copia.indd 44-45
autonomía universitaria al crear una superintendencia que va a tener una función netamente punitiva. Sanciona aquí, sanciona allá, te elimino. San Marcos tiene 464 años de funcionamiento. Nunca ha necesitado de una superintendencia. ¿O sí? Nunca.Se dice que esta superintendencia ha sido creada, sobre todo, para fiscalizar a las nuevas universidades que no ofrecen la calidad mínima.
terminando son los exámenes. Los estudiantes se van de vacaciones, Fiestas Patrias, vacaciones de agosto. Y el reglamento establece que las elecciones tienen que realizarse con el padrón actualizado del semestre. Entonces, hay que esperar que se realice el proceso de matrícula y luego vienen las elecciones.
¿Y por qué cree que se ha fijado solo en las universidades públicas?
Bueno, el trabajo de la estatutaria. Tienen 55 días. Después de eso vendrá el cronograma para las elecciones de las nuevas autoridades.
No sé. Hay una serie de especulaciones. Se dice que él quería tener una base social en las universidades públicas y como su mamarracho le ha salido mal, entonces se la agarra conmigo. ¿Ustedes ya han aprobado el reglamento general de elecciones para la asamblea estatutaria? Hace dos días hemos firmado las resoluciones por las que se aprueba el cronograma de elecciones, que ha sido planteado por un comité electoral autónomo. Están proponiendo, por las circunstancias que se van a dar, que las elecciones sean en noviembre. Le explico por qué. Esta semana que estamos
Luego de las elecciones, ¿qué es lo que se viene?
El congresista Mora asegura que usted se aferra al cargo para enriquecerse. Dígale que me cuente otro chiste. Yo no me aferro al cargo. Yo he sido elegido por cinco años, de acuerdo a ley. Y usted me ha escuchado, yo soy muy claro. Mi periodo termina el 31 de mayo del 2016. No me estoy aferrando a nada. Lo que él quiere es recortar mi mandato y yo no voy a permitir ni voy a aceptar que un formado en los cuarteles venga a violar la autonomía de la universidad.
El rector de la UNMSM es uno de los críticos más severos de la Ley N° 30220, más conocida como la nueva Ley Universitaria
Pantalla Política
45
14/12/2015 11:46:29 a.m.
Pantalla Política
16_dicembre del _2015
Deben exponer planes de Gobierno
Y que estos sean discutidos a profundidad
E
l presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, afirmó que el Ejecutivo tiene el compromiso de organizar y garantizar unos comicios electorales “neutrales y democráticos” el próximo 10 de abril.
Cateriano destacó que es “momento histórico” que se elija democráticamente a un presidente
El jefe del Gabinete Ministerial saludó que esta sea la cuarta elección democrática consecutiva que se celebrará en el Perú. Reconoció que este es el reto de mayor interés para el presidente Ollanta Humala. “Este es un momento histórico. Estamos en camino de elegir por vez primera en nuestra historia republicana al cuarto presidente de origen democrático”, aseveró Pedro Cateriano durante una reunión ante los miembros de la Cámara de Comercio Perú – China (Capechi). Además, exhortó a los candidatos presidenciales a debatir y exponer sus propuestas de plan de gobierno a fin de que la ciudadanía esté debidamente informada. Del mismo modo, pidió a la clase empresarial que participe de forma más activa en la política y en los temas de interés público. En el debate público nacional no solo deben participar los políticos y periodistas, sino todos. Una crítica constructiva al sector empresarial, es la diferencia de nuestros vecinos
46
también mencionó que para esta campaña electoral es necesario que la ciudadanía exija a los candidatos a cargos de elección popular la exposición de sus propuestas de plan de gobierno y que estos sean bien discutidos a profundidad. “Es tarea de todos exigir a todos los candidatos que aporten ideas, expongan sus planes de gobierno y que estos sean muy ampliamente discutidos porque esa es la única manera de elevar el nivel del debate y que el ciudadano pueda votar informado”, dijo Pedro Cateriano.
que participan activamente en política, lo cual no quiere decir que realicen actividades partidarias, pero sí participen en los asuntos públicos del país (…)”, afirmó durante una reunión ante los miembros de la Cámara de Comercio Perú China (Capechi). “En el debate público nacional no solo deben participar los políticos y periodistas, sino todos. Una crítica constructiva al sector empresarial, es la diferencia de nuestros vecinos que participan activamente en política, lo cual no quiere decir que realicen actividades partidarias, pero sí participen en los asuntos públicos del país”, dijo Pedro Cateriano. El jefe de la PCM
En el debate público nacional no solo deben participar los políticos y periodistas, sino todos. Una crítica constructiva al sector empresarial, es la diferencia de nuestros vecinos que participan activamente en política, lo cual no quiere decir que realicen actividades partidarias, pero sí participen en los asuntos públicos del país.
Pantalla Política
MIERCOLES_AVANZE copia.indd 46-47
14/12/2015 11:46:37 a.m.
CULTURA
La casa de
Pizarro E
Neobarroco de inspiración francesa
l Palacio de Gobierno del Perú, llamado también Casa de Gobierno (denominación con la que se fechan los documentos oficiales) o Casa de Pizarro, es la sede principal del poder ejecutivo peruano y la residencia oficial del Presidente del Perú. Comprende un área construida de 19 208 m². Se encuentra ubicado en la Plaza Mayor del centro histórico de Lima, a orillas del río Rímac. La fachada del palacio es de estilo neobarroco de inspiración francesa, mientras que la fachada lateral, que da a la calle Palacio y donde está la puerta de entrada es de estilo neocolonial (neoplateresca). Trabajan allí unas 200 personas. Su primera versión la mandó a construir el fundador español de Lima, Francisco Pizarro, en 1536 sobre territorios que eran del curaca Taulichusco.
48
Pantalla Política
MIERCOLES_AVANZE copia.indd 48-49
Considerado un monumento histórico y en sus diferentes versiones arquitectónicas Durante la época del virreinato fue llamado Palacio del Virrey o Palacio Virreinal ya que, duraznte esta etapa, fue la residencia de los virreyes del Perú. El actual edificio data de 1938 y fue construido durante el segundo gobierno de Óscar R. Benavides. El ala izquierda del edificio (la que da a la calle Pescadería) que diseñó el arquitecto Ricardo de Jaxa Malachowski en 1926, lo ocupó, hasta el segundo gobierno de Fernando Belaunde, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú. Es considerado un monumento histórico y en sus diferentes
versiones arquitectónicas ha albergado a huéspedes ciertamente ilustres. Desde Francisco Pizarro y los cuarenta virreyes del Perú, el libertador Simón Bolívar, el rey español Juan Carlos I (durante su visita oficial que hiciera al Perú entre el 22 y 26 de noviembre de 1978), caudillos y presidentes del Perú. La custodia de las autoridades ha sido un elemento característico de la función policial, y la relación entre los cuerpos policiales y la seguridad de quienes ejercen la conducción del país y de la sede que ocupan, como el Palacio de Gobierno del Perú, es larga en el tiempo y en la historia. La Compañía de Alabarderos de la Guardia Real de Infantería del Virrey, cuya misión era dar seguridad y protección al Representante del rey de España en el Perú, es el primer precedente de esta función policial especial y fue uno de los precursores institucionales de lo que es la Seguridad del Estado.
Honor, desde que fuera inaugurado en 1938 el nuevo palacio de gobierno, fue entregada a un Regimiento de Dragones (infantería a caballo) del Ejército del Perú, no obstante, en 1987, el Presidente Alan García Pérez, rompió, por poco más de 25 años, la tradición al reemplazar a los Dragones (infantería montada) por los Húsares de Junín (caballería ligera), sin embargo la tradición rota por García ha sido restaurada el 27 de julio de 2012 durante el gobierno de Ollanta Humala Tasso.
Actualmente el Perú a tenido 76 presidentes, sin contar el gobierno actual.
Mientras la Seguridad del Palacio fue responsabilidad de los Cuerpos Policiales, la función de Guardia de
49
14/12/2015 11:46:44 a.m.
MUNDO
Exigen a Rusia Turquía, tiene el derecho de defender su territorio y su espacio aéreo
E
l presidente estadunidense Barack Obama pidió hoy a Turquía y Rusia evitar escalar tensiones, tras el derribo de un avión de combate ruso y llamó a Moscú a sumarse a la coalición internacional para combatir al autoproclamado Estado Islámico (EI).
En rueda de prensa, junto al presidente de Francia, Francois Hollande, el mandatario dijo que se desconocen los detalles del incidente ocurrido el lunes en la frontera entre Siria y Turquía, donde aviones de la fuerza aérea turca derribaron un Sukhoi Su-24m2 ruso con dos tripulantes a bordo.
“Creo que es muy importante ahora asegurarnos de que tanto los rusos como los turcos estén hablando, saber exactamente qué pasó y tomar medidas para desalentar cualquier tipo de escalamiento”, indicó.
Obama llama a Moscú a sumarse a la coalición internacional para combatir al E.I. Turquía defendió el derribo al insistir que el avión ruso invadió su espacio aéreo e ignoró repetidas advertencias para abandonarlo, aunque Moscú aseguró que el avión nunca abandonó el espacio sirio, donde apoya la ofensiva militar
50
Pantalla Política
MIERCOLES_AVANZE copia.indd 50-51
cambiar su política del régimen de Bashar al Assad contra fuerzas de la oposición. El presidente ruso Vladimir Putin, quien se reunirá el jueves en Moscú con Hollande, calificó el derribo como “una puñalada en la espalda”.
Obama consideró que Turquía, como cualquier otro país, tiene el derecho de defender su territorio y su espacio aéreo, y sugirió que si la ofensiva rusa se enfocara en a atacar al EI, la posibilidad de incidentes de que este tipo ocurran sería reducida. “Creo que esto pone de relieve la importancia de que nos aseguremos de avanzar el proceso político tan pronto como sea posible”, indicó el mandatario al hacer referencia a los esfuerzos para encontrar una solución política que ponga fin a la guerra civil en Siria, que inició hace cuatro años. “Como el presidente Hollande, nuestra visión desde el principio ha sido que Rusia es bienvenida a ser parte de esta amplia coalición”, subrayó Obama. “No ha habido un punto en que hayamos dicho que no queremos a Rusia u otros países, con quien tengamos diferencias, trabajando con nosotros contra el EI”, dijo.
Hollande aseguró por su parte que Turquía brinda información del incidente a la Organización de Tratado del Atlántico Norte (OTAN). De la que es miembro pleno, para conocer qué pasó, e hizo eco del llamado de Obama para evitar el escalamiento, “que sería muy dañino”.
Medvédev aseguró que “en vez de centrar todos los esfuerzos en la lucha contra el terrorismo, EEUU y sus aliados optaron por luchar contra el elegido legítimamente presidente de Siria, Bachar al Asad”.
Adelantó que en su encuentro con Putin, le pedirá de nuevo “que los ataques deben ser contra los terroristas del EI, que son quienes nos están amenazando, y están amenazando a los rusos”. “El fortalecimiento del Estado Islámico fue posible entre otras cosas por la irresponsable política de Estados Unidos”, dijo a la prensa rusa Medvédev tras la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) en Kuala Lumpur, la capital malasia.
Pantalla Política
51
14/12/2015 11:46:48 a.m.
ESPECIAL
“Apesar de todo sigo de pie” INÉS MELCHOR
Atleta
H
Soy abogada, pero no puedo ejercer porque me dedico al deporte
abla poco pero sonríe mucho. Cuesta creer que una chica tan pequeña y tímida tenga la resistencia para cubrir largas distancias y, encima, batir récords. Ella es la primera peruana que ha clasificado a los Juegos Olímpicos de Río 2016 en dos pruebas distintas (maratón y 10 mil metros). Depor buscó a Inés en Huancayo para conocer más sobre su vida. ¿Te consideras una ‘chola power’ por tus logros?
Sí, porque soy una buena deportista y lo he demostrado. Estoy logrando mis objetivos. Se puede decir que soy heredera de los chasquis por mi resistencia para correr. ¿Pensaste obtener dos cupos para Río 2016? No, mi objetivo era clasificar en maratón, pero también se dio en la prueba de 10 mil metros con un buen tiempo: 31m56s. He bajado casi 19 segundos la marca clasificatoria. Entonces, ¿deberías ser la abanderada? Más que la abanderada, me gustaría cumplir mis objetivos. Quiero ganar medallas en ambas pruebas. ¿Tienes alguna cábala antes de competir? Soy católica y me persigno antes de mi salida. Dios está por encima de todo. ¿Por qué los peruanos son buenos fondistas? Porque la mayoría somos de la sierra: Huancavelica, Huancayo, Cusco, Puno… El clima y las rutas nos favorecen para entrenar. La voluntad también es importante para ganar. ¿Sabías que hay una campaña que dice ‘Más peruano que Inés Melchor’? Me han comentado y lo he visto por Facebook. Me parece bueno que apoyen a los deportistas de diversas maneras.
52
Convives con tu pareja (Henry Ruiz, un joven ligado al atletismo), ¿te nos casas? Sí, estamos viendo la posibilidad de casarnos el próximo año, después de los Juegos Olímpicos. ¿Has pensado tener hijos? Aún no quiero tener hijos, porque quiero cumplir todos mis objetivos deportivos. Vamos a ver qué pasa luego. Tenemos que planificarlo bien. Tú nombre es Santa Inés. ¿Eres milagrosa? Jajaja… Muchas veces me dicen “por algo eres santa”. ¿A propósito, por qué te pusieron Santa? Mi papá me puso así porque nací el 30 de agosto, el día de Santa Rosa de Lima. Desde pequeña no me gustó el nombre, pero luego de cumplir 15 años me acostumbré. ¿Qué haces en tus ratos libres? Me encanta dormir, salir a correr con mi perro Lucho o salir al campo para relajarme. ¿Por qué le pusiste Lucho? Mi novio le puso así por Lucho (Gonzales) de Al Fondo Hay Sitio. ¿Ves la serie? No mucho, pero cuando puedo, veo películas. Soy más de escuchar música. Bailo pocas veces, solo en reuniones familiares.
Dejaste de lado tu carrera de derecho. ¿Algún día vas a ejercer? Soy abogada, pero no puedo ejercer porque me dedico al deporte. Cuando me retire, me gustaría ejercer.
Pantalla Política
MIERCOLES_AVANZE copia.indd 52-53
14/12/2015 11:46:51 a.m.
Pantalla Política
16_dicembre del _2015
Representara al Perú en Argentina
Pantalla Política
16_dicembre del _2015
Viaje fue autorizado a través de resolución publicada en “El Peruano”.
L
a canciller Ana María Sánchez participará en la ceremonia de toma de mando de Mauricio Macri, presidente de Argentina. El viaje fue autorizado por el Ejecutivo, de acuerdo a una resolución publicada hoy en “El Peruano”.
Es importante garantizar una adecuada representacion del Perú
“Siendo importante grantizar una adecuada representación del Perú, resulta necesario que la ministra de Estado en el despacho de Relaciones Exteriores, embajadora en el Servicio Diplomático de la República Ana María Sánchez, asista a las referidas ceremonias”, señala la resolución 281-2015-PCM. Sánchez fue autorizada para estar en Argentina del 9 al 11 de este mes. “Los gastos por concepto de viáticos que irrogue el cumplimiento de la presente comisión de servicios, serán cubiertos por el pliego presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores”, precisa la resolución. La ceremonia de traspaso de mando de Cristina Férnandez a Mauricio Macri se llevará a cabo el jueves 10. Ese mismo día, María Eugenia Vidal jurará como nueva gobernadora de la Provincia de Buenos Aires. Mientras Ana María Sánchez se encuentre en Argentina, la ministra de Cultura, Diana ÁlvarezCalderón, tendrá a su cargo el despacho de Relaciones Exteriores.
54
Pantalla Política
MIERCOLES_AVANZE copia.indd 54-55
La resolución suprema está firmada por el presidente Ollanta Humala, el primer ministro Pedro Cateriano y la canciller Ana María Sánchez. El despacho de la canciller Ana María Sánchez será encargado a la titular de Cultura, Diana ÁlvarezCalderón.La decisión se adopta al considerar que es de importancia garantizar una adecuada representación del Perú en la ceremonia en la cual la gobernante Cristina Fernández entregará el mandato al presidente electo, Mauricio Macri. En tanto dure el viaje de la canciller, autorizado del 9 al 11 de diciembre, el despacho de Relaciones Exteriores ha sido encargado a la ministra de Cultura, Diana Álvarez-Calderón.
La norma lleva la rúbrica del presidente de la República, Ollanta Humala Tasso; del jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano Bellido; y de la canciller, Ana María Sánchez Vargas de Ríos.
La ceremonia de traspaso de mando de Cristina Férnandez a Mauricio Macri se llevará a cabo el jueves 10. Ese mismo día, María Eugenia Vidal jurará como nueva gobernadora de la Provincia de Buenos Aires. En otra resolución suprema, el Ejecutivo encargado, también autorizó el viaje del ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, a Francia, durante 4 dias 8 al 12 de diciembre, para continuar participando en la cumbre mundial sobre cambio climático (COP21), que se realiza en la ciudad de París. Mientras dure la ausencia de Pulgar-Vidal, el Ejecutivo encargó su portafolio al titular de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler Cuya.
Más del 70% lo desaprueba
El Comercio-Ipsos, el 60% conoce el caso “Agendas”
L
a aprobación del Jefe de estado Ollanta Taso
Humala y la primera dama Nadine Heredia decayó, en ambos casos, de 17% a 13% en el último mes. Este porcentaje representa el nivel más bajo histórico para la pareja presidencial.
La gestión presidencial de Ollanta Humala registra una aprobación de 17%
Según encuesta nacional urbana de El Comercio-Ipsos, el 60% conoce el caso de las cuatro agendas que se atribuyen a Nadine Heredia y, de ese porcentaje, el 73% cree que estas le pertenecen a la presidenta del Partido Nacionalista. Asimismo, del porcentaje de los que conocen el caso, el 67% considera que la esposa de Ollanta Humala es culpable de algunos delitos como se desprende de las agendas, mientras que el 20% cree que ella es inocente y que todo consiste en una campaña de sus adversarios políticos. En esa línea, de los que conocen el caso, el 93% considera que Nadine
Heredia debe hacerse una prueba grafotécnica para saber si es o no su letra la que aparece en las cuatro agendas, mientras que el 5% cree que tiene derecho a negarse a hacer ese peritaje. Aceptación gubernamental Por otro lado, la aceptación a miembros de Gabinete Ministerial, a diferencia del caso de Ollanta Humala y Nadine Heredia, aumentó. En el caso del primer ministro Pedro Cateriano, este índice creció de 20% en agosto a 23% en este mes.
de Educación, Jaime Saavedra, saltó de 29% en julio a 35% en este mes. El presidente del Congreso, Luis Iberico, registra una aceptación de 25%, dos puntos más que el mes pasado. Finalmente, el Gobierno ostenta una desaprobación del 79%, al igual que el Poder Judicial. El Congreso, por su lado, registra un rechazo del 77%. Ficha técnica: Cobertura: Nacional. Tamaño muestral: 1.200 muestras. Margen de error: +/-2.8%. Nivel de confianza: 95%. Fecha de campo: Del 27 de noviembre al 2 de diciembre.
La aceptación del ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, aumentó de 25% el mes pasado a 26% en el actual, y la del ministro Pantalla Política
55
14/12/2015 11:46:52 a.m.
ECONOMIA
Economía en caida libre “La población está envejeciendo”
El Crecimiento Potencial ha caído. La pregunta ahora es ¿cuánto podrá el Perú crecer en el largo plazo? MIERCOLES_AVANZE copia.indd 56-57
14/12/2015 11:46:53 a.m.
ECONOMIA
H
oy el INEI anunció que el PBI creció 2.57% en agosto, lo cual implica un crecimiento alrededor del mismo número en el acumulado del 2015. A la economía le está costando salir del bache. Aparentemente no sólo pesa la coyuntura (año preelectoral, sombra de El Niño, colapso de la inversión pública en gobiernos subnacionales), sino también un cambio permanente en los factores que determinan el crecimiento de largo plazo del PBI peruano, como la desaceleración de China, menores precios de metales, costos de financiamiento internacional al alza, e incluso un avance más lento con las reformas para impulsar la productividad. El crecimiento potencial, concuerdan los economistas y políticos, ha caído. La pregunta ahora es ¿cuánto podrá el Perú crecer en el largo plazo (digamos, los próximos 15 años)? Este artículo busca aproximar la respuesta a esa pregunta
58
Pantalla Política
MIERCOLES_AVANZE copia.indd 58-59
resumiendo los resultados de un estudio empírico realizado por Luis Oscar Herrera y yo, economistas de BTG Pactual.
el Perú se beneficiará de un bono demográfico Una primera aproximación al crecimiento potencial puede realizarse a través de un análisis de expectativas de largo plazo y el crecimiento del PBI de tendencia. Sin embargo, lo primero es vulnerable al comportamiento de rebaño (opinar lo mismo que el resto) y la miopía (énfasis en el corto plazo). Lo segundo es básicamente PBI de largo plazo”), está ligeramente por encima del 4%. Existen muchos ‘filtros’ para hacer esto (HodrickPrescott es el convencional), pero todos sufren el mismo problema:
proporcionar estimados sesgados hacia las últimas observaciones de la serie de tiempo. La segunda pista la obtenemos del modelo clásico de Solow, que sostiene que el crecimiento potencial es una función del trabajo, el stock de capital, y la productividad total de los factores de la economía. Aquí lo interesante es tirar las proyecciones hacia adelante, usando supuestos bien pensados. Sin duda, por el lado del trabajo, el Perú se beneficiará de un bono demográfico, considerando que tiene la quinta población más grande en América Latina. La población está envejeciendo y la participación laboral cayendo –eso es cierto–, pero la fracción de personas con mayores niveles de educación (secundaria, universitaria) debería ir aumentando en el tiempo, lo cual debería impulsar el crecimiento. Muchos analistas han hablado de una desaceleración en la economía peruana, pero para el economista, la cifra decepcionante
de crecimiento económico en junio (0.3%) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), es solo la continuación de una tendencia de recesión de hace más de seis meses. “El dato del PBI desestacionalizado (ajustado por variaciones estacionales) viene registrando una caída desde noviembre del 2013, y por ello no sorprende el dato decepcionante de junio”, acotó. Además refirió que el Perú ha sido afectado por la fuerte caída del precio del cobre y eso hizo pensar que el tipo de cambio del dólar iba a caer en esa misma línea.
59
14/12/2015 11:47:06 a.m.
Pantalla Política
16_dicembre del _2015
Pantalla Política
16_dicembre del _2015
La inminente alza de tasas
La economía registró una expansión de 2.9%
L Venezuela pide a gritos un cambio Nicolás Maduro reiteró que continuará impulsando el modelo socialista.
E
l presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reconoció la noche del martes que la economía venezolana, que entró en recesión en el 2014, se contraerá un 4% este año y la inflación puede cerrar en un 100%.
Atribuyó la derrota de su partido en las votaciones parlamentarias, a una guerra económica
El Banco Central petrolero ha retrasado la divulgación de las cifras de la inflación y del desempeño económico durante este año.
a una guerra económica que libran empresarios y opositores.
Pero el partido oficialista perdió las elecciones del domingo, en buena medida por el descontento que produce en la población una escasez crónica de bienes básicos y la inflación más alta de América. Maduro atribuyó la derrota de su partido en las votaciones parlamentarias, donde la oposición consiguió dos tercios de los escaños de la Asamblea Nacional
60
Pantalla Política
MIERCOLES_AVANZE copia.indd 60-61
Pero frente al revés electoral, Maduro reiteró que continuará impulsando el modelo socialista que, según los opositores, es la causa de los agudos problemas económicos del país. “El milagro de este año (…)Con un decrecimiento como del 4%, que creo va a ser, (y) una inflación cercana al 100 por ciento, el desempleo bajó (…) la pobreza bajó, la miseria bajó”, afirmó Maduro en su programa semanal de televisión.
La oposición anunció que interpelará ministros y usará el poder del voto de censura, para forzar a las autoridades a mostrar los resultados económicos una vez asuman sus curules en enero. En Venezuela escasea casi de todo, pues los hogares no encuentran ni leche, ni huevos, ni aceite... Cuando uno oye hablar de un desabastecimiento del 28% por parte del Gobierno eso no dice mucho. Pero la verdad es que para cualquier país es una tragedia.
os analistas por LatinFocus Consensus Forecast proyectan que la economía peruana crecerá 2.7% en el 2015, lo que significa una reducción de 0.1 puntos porcentuales con relación a su última proyección (2.8%) en octubre.
La gestión presidencial de Ollanta Humala registra una aprobación de 17%
Del mismo modo, estimaron que la economía se expandirá 3.4% en el 2016, también 0.1 puntos porcentuales de la proyección del mes pasado. La economía peruana registró una expansión anual de 2.9% en el tercer trimestre, impulsada por un mayor consumo privado y el aumento de las exportaciones, que compensó un retroceso en el gasto público y menor inversión. La mayor producción en el sector minero en medio de un aumento de la producción de cobre, la principal exportación del Perú, impulsó el crecimiento de las exportaciones en el tercer trimestre. La producción de cobre ha subido más de 15% en lo que va del año. Sin embargo, una tenue demanda mundial y los bajos precios de las materias primas seguirán compensando el aumento de los volúmenes de exportaciones mineras y dificultando el sector externo en el corto plazo.
interés en los EE.UU. disuadió al BCRP de tomar una acción. Los panelistas proyectaron una inflación para finales de año de 3.8% en el 2015 y de 3.2% en el 2016. En el tercer trimestre, impulsada por un mayor consumo privado y el aumento de las exportaciones, que compensó un retroceso en el gasto público y menor inversión. “Es cierto que el precio del pollo había subido fuertemente en las primeras dos semanas y ya se ha corregido hacia abajo pero como se mide el precio promedio del mes pues parte de la inflación se va a ir más allá de lo que nos gustaría”.
Se espera que el gasto del gobierno se aceleré antes de las elecciones presidenciales previstas para abril del próximo año, aunque el crecimiento de la inversión probablemente se mantendrá lento en tanto la confianza empresarial se sitúa en mínimos de varios años.
Muchos analistas han hablado de una desaceleración en la economía peruana, pero para el economista, la cifra decepcionante de crecimiento económico en junio (0.3%) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), es solo la continuación de una tendencia de recesión de hace más de seis meses.
Inflación. La inflación aumentó desde 3.7% en octubre a 4.2% en noviembre. El Banco Central de Reserva (BCRP) mantuvo su tasa de referencia sin cambios en 3.50% en su reunión del 12 de noviembre. Si bien la inflación se mantiene muy por encima de la meta, la inminente alza de tasas de Pantalla Política
61
14/12/2015 11:47:09 a.m.