Guía básica para
Plátano, Palma de Aceite y Ganadería Buenas Prácticas Agrícolas, Ganaderas y Principios de Asociatividad
Atardecer en Sabana de Torres
El manual está dirigido a pequeños productores, organizaciones de productores, maestros de escuelas rurales, niños y a los grupos de agricultores en general.
Jairo Rivera Arciniegas Alcalde Municipal Sabana de Torres
Manual de “Buenas Prácticas Agrícolas”
PRESENTACIÓN
El presente manual ha sido preparado por la Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Santander, dentro del Programa General de Asistencia Técnica con el Municipio de Sabana de Torres, con el objetivo de difundir los conceptos básicos para los cultivos de Plátano y Palma de Aceite, así como las actividades de Ganadería, siempre con la implementación y manejo de Buenas Prácticas Agrícolas y Ganaderas, en los pequeños productores, buscando orientar los sistemas de producción hacia una actividad agropecuaria sostenible y ecológicamente segura, obteniendo productos inocuos y de mayor calidad, con lo cual se logra mejorar la generación de ingresos al tener mayor oportunidad de acceso a los mercados y mejorar las condiciones laborales de los productores campesinos y de sus familias.
01
Aurelio Iragorri Valencia Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural Aníbal Fernández de Soto Camacho Viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural
Luis Eduardo Gómez Álvarez Presidente Jorge Mario Gómez Director de Incentivo de Asistencia Técnica
Guía básica para
Plátano Palma de Aceite Ganadería Buenas Prácticas Agrícolas, Ganaderas y Principios de Asociatividad
Richard Aguilar Villa Gobernador José Alejandro Gil Castillo Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural
02 Fidel Castillo Blanco Presidente SIAS Jairo Rivera Arciniegas Alcalde Municipal Sandra Cristina Ortiz Ariza Secretaria de Desarrollo e Industria Julio Cesar Bautista Chavez Secretario General y Hacienda
Uriel Correa Contreras Mauricio Amado Forero Jorge Olinto Blanco Blanco Carlos Alberto Ibañez Acosta Yenny Patricia Carreño Plata Jose Manuel Hernandez Castro
Ramiro Gelves Rojas Stefanny Estor Martínez Jorge Eliecer Carvajal Díaz Milena García Luna Yuli Marcela González Carvajal Nancy Yaneth Delgado Fuentes
Oscar Enrique Cárdenas Angulo Secretario Planeación Lily Dulcey Corzo Supervisora del Proyecto
Crowe Horwath Lady MarcelaAvendaño Torres Interventora Financiera Gilber Antonio Ardila Interventor Técnico
Edición riátiga creatividad & estrategia www.riatigacreatividad.cu.cc Christian Riátiga Novoa Diseño y Concepto Gráfico
Jorge Castillo López Revisión de Contenidos Copyright 2014 Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Santander Bucaramanga - Colombia 2014
Esta publicación fue elaborada por la Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Santander -SIAS- dentro del Programa General de Asistencia Técnica con el Municipio de Sabana de Torres - Santander. Su reproducción parcial puede hacerse citando la fuente y respetando los derechos de autor, la reproducción total deberá contar con la autorización de la Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Santander.
1
1. Guía básica del cultivo del Plátano
5
1. Origen y Clasificación. 2. Ecología del cultivo. 3. Selección del terreno. 4. Adecuación del terreno. 5. Drenajes. 6. Siembra. 7. Semillas. 8. Manejo de malesas. 9. Deshojes. 10. Deshijes. 11. Fertilización. 12. Enfermedades. 13. Plagas 14. Logística de cosecha 15. Calidad del producto 16. Mercado interno y externo 17. Comercialización y convenios 18. Agroindustria
2. Guía básica del cultivo de la palma de aceite 1. Origen y Clasificación. 2. Anatomía y fisiología 3. Factores a considerar para el establecimiento de una plantación de palma de aceite. 4. Los viveros en la palma de aceite 5. Fertilización. 6. La pudrición del cogollo. 7. Recolección, calidad y cosecha 8. Los procesos en cosecha y poscosecha 9. Clasificación de racimos 10. Aplicaciones y comercialización
3. Guía básica de Ganadería 1. 2. 3. 4. 5.
Sistemas de producción Calidad del producto - leche Mercadeo Comercialización Agroindustria lechera
5 5 6 6 6 7 8 8 8 9 9 9 11 12 13 13 14 15
INDICE
Presentación
16 16 16 17 19 20 21 25 26 26 27
30 30 35 36 37 38
4. Asociatividad, estrategia para el desarrollo
40
1. Importancia de la Asociatividad. 2. Concepto básico para orientar la Asociatividad agropecuaria. 3. ¿Qué es la Asociatividad empresarial? 4. ¿Cómo se logra la Asociatividad empresarial? 5. Porqué Asociarse
40 40 40 41 41
03
INDICE
6. Beneficios de Asociarse 7. Principios y valores de las Asociaciones 8. Estrategias competitivas 9. Contabilidad y finanzas 10. Desarrollo organizacional 11. Fondo rotatorio
5. Buenas prácticas agrícolas
04
1. ¿Qué son las Buenas Prácticas Agrícolas? 2. ¿Quienes se benefician de las BPA? 3. ¿Qué promueven las BPA? 4. ¿Por qué debería aplicar BPA? 5. ¿Cómo implementar BPA? 6. Las BPA en el cultivo. 7. ¿Cómo usar y manejar el agua? 8. ¿Cómo usar los agroquímicos? 9. ¿Qué fertilizante debo utilizar y qué cantidad? 10. ¿Cuál es la mejor forma de realizar la cosecha? 11. ¿Cómo se deben transportar los alimentos? 12. ¿Qué hay que tener en cuenta al momento de vender el producto? 13. ¿Qué información debo registrar para tener mejor control de la producción? 12. ¿Cómo sabe el comprador que mi producto fue elaborado con BPA?
6. Buenas Prácticas Ganaderas 1. Principales aspectos de trabajo. 2. Identificación y ubicación del predio 3. Instalaciones y áreas. 4. Sanidad animal bioseguridad 5. Uso racional de medicamentos y biológicos veterinarios 6. Alimentación animal 7. Registro, documentación y trazabilidad 8. Bienestar animal 9. Salud, seguridad y bienestar del personal 10. Plan ambiental
42 43 43 44 47 49
52 52 52 53 53 55 58 61 63 65 66 67 68 68 70
71 71 71 72 72 73 74 75 75 76 76
1. ORIGEN Y CLASIFICACIÓN El plátano es una planta monocotiledónea y pertenece al orden Escitaminales, a la familia Musaceae, subfamilia Musoideae y al género Musa.
Guía básica del Cultivo del Plátano
1.GUIA
Básica del Cultivo del Plátano
En la actualidad, solo dos especies tienen importancia comercial: Musa acuminata (plátano) Musa balbisiana (banano).
2. ECOLOGÍA DEL CULTIVO Las zonas tropicales son óptimas para el desarrollo del cultivo de plátano, ya que son húmedas y calidas. Las condiciones c l i m á t i c a s d o n d e s e e n c u e n t ra n ubicadas las zonas de producción, afectan el crecimiento y desarrollo del cultivo. En Colombia se encuentran plantas de plátano en todas las regiones.
Altitud: La altitud adecuada para la siembra de plátano está desde el nivel del mar hasta los 2.000 msnm. Para las condiciones ecológicas de Colombia, el período vegetativo del plátano se prolonga 10 días por cada 100 metros de altura sobre el nivel del mar. Temperatura: La temperatura óptima para el cultivo de plátano es de 26ºC. Este factor es el que más afecta la frecuencia de emisión de las hojas y puede alargar o acortar el ciclo vegetativo. Precipitación: El cultivo de plátano requiere para su normal crecimiento y buena producción de 120 a 150 mm de lluvia mensual o 1.800 mm anuales, bien distribuidos. Las raíces del plátano son superficiales, por lo cual la planta se afecta con el más leve déficit de agua.
05
Guía básica del Cultivo del Plátano
Vientos: Cuando éste excede los 20 km/hora, produce ruptura o rasgado de las hojas, este fenómeno es común en los cultivos de plátano; el daño que involucra el doblamiento de las hojas activas es un riesgo para la producción de la planta. Humedad relativa: Afecta al cultivo en forma indirecta, porque favorece la incidencia de enfermedades foliares en especial las de origen fungoso. Luminosidad: La luz existente en el trópico es suficiente para el cultivo, pero es factor importante, entre otros, para el desarrollo de las yemas o brotes laterales, por lo que cortas distancias de siembra afectan el crecimiento de éstas y prolonga el ciclo vegetativo.
3. SELECCIÓN DEL TERRENO Es uno de los factores de mayor importancia al establecer el cultivo, ya que guarda gran relación con la vida útil y calidad de la plantación, con la posibilidad de mecanización de ciertas labores, facilidad de cosecha y manejo de problemas fitosanitarios.
06 4. ADECUACION DEL TERRENO La preparación del terreno para la siembra de plátano depende de factores como la Procedencia del lote a sembrar; sólo en el caso de potreros se justifica el empleo de maquinaria agrícola. Propiedades físicas del suelo como textura, estructura y la topografía del terreno.
5. DRENAJES Los drenajes se deben realizar en regiones húmedas, donde la precipitación anual es alta y los suelos son planos o ligeramente ondulados. Su objetivo es la evacuación del exceso de agua que se encuentre bien sea en la superficie del suelo o a mayor profundidad, propiciando así buenas condiciones de aireación en la zona radicular.
U n a ve z p r e p a ra d o e l t e r r e n o y establecidos los drenajes, se procede a realizar la siembra, la cual está condicionada por factores climáticos, principalmente la precipitación.
Guía básica del Cultivo del Plátano
6. SIEMBRA
Pasos para la siembra Trazado, ahoyada y siembra: El trazado consiste en marcar con estacas, los sitios donde quedarán las semillas. Los sistemas más utilizados son triángulo y cuadro. Después de marcados los sitios, se procede a la apertura y preparación de los huecos, cuyo tamaño dependerá del tamaño de la semilla. Se recomiendan huecos de 30x30x30 a 40x40x40 cm. Es conveniente agregar 2 -3 kg. de abono orgánico al fondo del hoyo junto con el suelo correspondiente a la capa más superficial, para propiciar un mejor desarrollo de las raíces; luego se procede a la colocación del cormo o ñame en el hueco, para luego taparlo con el resto de suelo que se sacó de allí. El suelo de relleno se debe apisonar para evitar que queden cámaras de aire que faciliten pudriciones de las raíces por encharcamiento. Densidad de siembra: La densidad de siembra en musáceas influye sobre el rendimiento, producción y vida útil de las plantaciones. La distancia a la que se siembre una planta de otra depende de la fertilidad del suelo y del mercado final en cada localidad. La tabla 1 muestra algunas distancias de siembra y la población que se obtiene por hectárea.
Tabla 1
Distancias de siembra en plátano
DISTANCIA (mts)
SIEMBRA EN TRIANGULO
SIEMBRA EN CUADRO
2.6x2.6
1700
1479
2.7x2.7
1600
1372
2.8x2.8
1500
1276
3x3
1666
1100
07
Guía básica del Cultivo del Plátano
7. SEMILLAS La semilla debe provenir de plantaciones sanas, libre de plagas como picudos, gusano tornillo, nemátodos y enfermedades como moko, bacteriosis y virus. El cultivo se puede establecer mediante cormos ó semilla tradicional, cormos de plantas paridas o cabeza de toro, plántulas de semillero o rebrotes y por medio de meristemos.
8. MANEJO DE MALEZAS
08
Las malezas compiten con el cultivo por agua, luz y nutrientes, además muchas son hospederas de enfermedades e insectos plagas. El manejo de las malezas se debe realizar mediante la integración de métodos culturales, mecánicos y químicos. Su efectividad dependerá de la oportunidad y eficiencia con que se realicen. · Control cultural: Consiste en proporcionar a la planta todas las ventajas para que se desarrolle rápida y uniformemente. Involucra aspectos como obtención de semilla de buena calidad, fertilización, distancias de siembra y el uso de coberturas. · Control manual: Consiste en la utilización de herramientas como el machete y la rula para eliminar las malezas. · Control químico: Es el más utilizado después de los primeros 45 meses del cultivo. Consiste en el uso de herbicidas que inhiben, retardan el crecimiento o eliminan las malezas presentes.
9. DESHOJES Tiene como objetivo la eliminación de hojas dobladas, maduras e infectadas por sigatoka. Se tienen entonces dos tipos de deshoje: el de sanidad, que remueve hojas no funcionales bien sea por culminación de su ciclo, daños mecánicos o por enfermedad (S. negra) y el de protección del racimo, que consiste en eliminar las hojas o partes de ella que pegan al racimo produciéndole cicatrización.
Es tal vez la práctica de mayor importancia en la plantación, ya que de ella dependerá la producción futura. Consiste en seleccionar aquellos colinos que por vigor y/o posición conformarán la unidad productiva, eliminando todos aquellos brotes que puedan competir por agua, luz y nutrientes; su tamaño dependerá de condiciones climáticas y del mercadeo. El primer desmache o deshije se realiza aproximadamente a los 6 - 7 meses de edad de la plantación, y de allí en adelante se deben realizar rondas para eliminar brotes y rebrotes que van emergiendo al rededor de la unidad productiva, cada 7-8 semanas como máximo.
Guía básica del Cultivo del Plátano
10. DESHIJES
11. FERTILIZACION Antes de iniciar un programa de fertilización, se debe realizar un análisis de suelo para determinar claramente los nutrientes requeridos. Para condiciones de alta precipitación que conllevan a pérdida rápida de nutrientes, se debe aportar gran cantidad de materia orgánica para contribuir al mejoramiento del suelo. La aplicación de cualquier nutriente se debe realizar en forma de corona y fraccionada para hacerlo más aprovechable por la planta.
12. ENFERMEDADES SIGATOKA NEGRA (Mycosphaerella fijiensis): Los efectos de la enfermedad sobre la planta son: Pérdida parcial o total del follaje, reducción de vigor, pérdida de peso de los racimos y maduración precoz de los mismos. La enfermedad evoluciona en la planta a través de la siguiente secuencia: pequeñas manchas de color blacoamarillo a rojizo, que sólo son visibles por el envés de la hoja, las cuales aumentan de tamaño, formando rayas de color marrón, que continúan alargandosen hasta coalescer formando manchas oscuras redondeadas o elípticas en el envés y negras en el haz que empiezan
09
Guía básica del Cultivo del Plátano
10
a secarse, originando una depresión en el centro de la mancha rodeadas generalmente de un halo amarillo. La lesión se rodea de un borde oscuro y de tejido clorótico, que va avanzando hasta cubrir toda la hoja. La enfermedad se puede manejar así: Control cultural: Dentro de éstas se tiene: construcción de drenajes adecuados, deshijes y deshojes continuos y control de malezas. Control genético: Se debe pensar en crear híbridos resistentes a la Sigatoka, mediante técnicas nuevas asociadas a cultivos in vitro. En la actualidad en el país se trabaja en la identificación y aislamiento de genes de resistencia a Sigatoka Negra para ser incrustados luego en plantas de banano y plátano comestibles. Control Químico: Su objetivo es detener la producción de cuerpos fructíferos aún cuando haya ocurrido la infección. Sin embargo cada día aumentan los riesgos de generación de resistencia por el uso continuado de algunos fungicidas, la agresividad de M. fijiensis y por el medio ambiente favorable a la enfermedad. Daños: Se presenta solo en el seudotallo y en cualquier estado de desarrollo de la planta. Se observan lesiones acuosas, de color amarillento al comienzo y café oscuro al final, de olor fétido característico; normalmente la enfermedad aparece en la parte media del seudotallo y avanza hacia el centro y hacia abajo deteniéndose al llegar al cormo. Manejo: la forma de frenar la diseminación de la bacteria, consiste en impedir su entrada a las plantas, por lo tanto en las labores de deshoje, desguasque, destronque y desmache, se deben evitar heridas al seudotallo. Además una buena nutrición ayuda a la plantación a soportar el ataque de la enfermedad. En plantaciones afectadas se recomienda la utilización de formol para desinfectar la herramienta, lo mismo que el sabletero. El control de la enfermedad se realiza mediante la erradicación de plantas enfermas, inyectando glifosato al 20% de 5 a 50 centímetros cúbicos de la solución, de acuerdo al tamaño de la planta.
(Ralstonia solanacearum Smith):
Es el problema bacterial más importante en Colombia, debido a los altos costos del control y a la reducción en el área productiva. El moko afecta plantas en todos los estados de desarrollo y los síntomas externos de la enfermedad varían de acuerdo al sitio y estado de infección (Jeger et al, 1995)
Guía básica del Cultivo del Plátano
MOKO
El manejo del moko se puede hacer mediante la instalación de programas rigurosos de control y cuarentena, erradicación de las plantas de plátano afectadas y aledañas a ésta y de las malezas. Se debe evitar el fraccionamiento de la planta, procediendo a inyectar en el sitio afectado con un solución de Glifosato al 20%, en dosis de 5 a 50 cm3, distribuidos en forma helicoidal, dependiendo del tamaño de la planta.
13. PLAGAS 1. Plagas del cormo y seudotallo Gusano Tornillo ( C a s t n i o m e ra h u m b o l d t i L e p i d ó p t e ra : Castniidae).
Las plagas del cultivo de plátano se agrupan en plagas del cormo y seudotallo, plagas del follaje y plagas del fruto. La mariposa deposita los huevos en el seudotallo muy cerca al suelo, buscando heridas en la planta, luego las larvas empiezan a alimentarse formando galerías en forma ascendente, provocando debilitamiento y en muchos casos, pérdida del racimo. El ataque de este insecto se caracteriza por la presencia de una masa gelatinosa que drena Nemátodos: En la zona se han encontrado cinco tipos diferentes de nemátodos atacando raíces y rizomas en banano y plátano de exportación. Ellos son: Radopholus similis, Helycotylenchus multicinctus, Pratylenchus coffeae, Meloidogyne sp, y Rotylenchus sp. De éstos el más importante es el R. similis, no sólo por su dinámica poblacional sino por el tipo de daño que causa en las raíces y el cormo.
11
Guía básica del Cultivo del Plátano
insecto de gran importancia puesto que al alimentarse de los frutos hacen roeduras de poca profundidad y de contornos irregulares sobre la superficie de los plátanos, afectando la calidad de los racimos. 2. Plagas del fruto (Colaspis sp) El control se realiza con buen manejo de malezas, drenajes funcionales, embolse prematuro con bolsas tratadas con Dursban al 1%, conservación de enemigos naturales c o m o A p i o m e r u s s p. ( H e m i p t e r a : Reduviidae) y Polystes.
Mapaitero (Trigona sp. Hymenoptera: Apidae). El control radica en la ubicación y destrucción de nidos y en mantener los alrededores del cultivo libre de malezas. Las larvas al alimentarse causan una mancha rojiza en la cáscara, en el área donde se juntan los plátanos, extendiéndose a todos los dedos y agrietándose en algunas ocasiones en ataques severos.
12
Trips sp. (Chaetanaphathrips orchedii): El control se realiza mediante el manejo de malezas, el embolse prematuro con bolsas tratadas con Dursban al 1%, y la implementación del control biológico en las plantaciones.
14. LOGISTICA DE COSECHA Se considera que el racimo de plátano está desarrollado totalmente entre los 70 a 100 días después de aparecer la flor. El racimo se corta cuando todavía está verde, pero en sazón, es decir, cuando los frutos estén llenos y redondeados, que casi no se noten los filos. El corte se inicia con la puya del seudotallo por la mitad para que la planta doble lentamente y el racimo no golpee el suelo. Posteriormente se separa el racimo del seudotallo y se transporta al lugar de acopio.
En la región el sistema tradicional de venta es por racimo y el precio de venta lo definen la oferta y la demanda, la cual varía según el mercado; a su vez, los costos para la formación del precio están condicionados por la distancia entre la zona de producción y el lugar de venta, así como por la facilidad de acceso.
Guía básica del Cultivo del Plátano
Dependiendo del mercado, una vez cosechado se le da el tratamiento necesario para mejorar su presentación, prolongar el tiempo de verde, quitar las manchas ocasionadas en la cosecha y evitar el ataque de hongos en el pedúnculo.
15. CALIDAD DE PRODUCTO La calidad del plátano es muy variable debido a la diversidad de tecnologías y sistemas de producción aplicados, los procesos de cosecha y poscosecha son definitivos en la calidad final del producto para el consumidor. Se estima que en el país hay pérdidas de entre 10% y 12% por comercialización y transporte; las actividades identificadas que causan más pérdidas en la producción son: manejo indebido en el corte, acopio incorrecto en finca, transporte inadecuado a los centros de distribución e inexistencia de tecnologías de manejo y conservación.
16. MERCADO INTERNO Y EXTERNO Actualmente, cerca de un 4% de la producción nacional de plátano se destina al mercado de exportación, el restante se destina para el consumo interno en fresco y una muy pequeña proporción, menos del 1%, se destina como materia prima para la agroindustria nacional.
13
Guía básica del Cultivo del Plátano
Sin embargo, los problemas fitosanitarios y los bajos niveles de inversión en el cultivo en labores como la adecuación de fincas, renovación, fertilización y drenaje, son las principales causas de pérdida competitiva en los mercados internacionales, pues han afectado seriamente la productividad de los cultivos y la calidad de la producción para exportación. PLATANO EN FRESCO
MANEJO POSCOSECHA PLATANO EN FRESCO
INDUSTRIA
HARINAS
COCIDOS
PRECOCIDOS
ALIMENTACIÓN HUMANA ALIMENTOS BALANCEADOS
MERCADO NACIONAL
MERCADO INTERNACIONAL
MERCADO NACIONAL INDUSTRIA DE BALANCEADOS MERCADO INTERNACIONAL
14
17. COMERCIALIZACION Y CONVENIOS En el proceso de comercialización del plátano participan muchos productores y pocos mayoristas, quienes distribuyen masivamente el producto hacia los consumidores finales. En este contexto, se identifican cinco canales de distribución para llevar el producto hasta el consumidor final: acopiador-mayoristadetallista, proveedor-mayoristasupermercado, productor-supermercado, mayorista-agroindustria y productoragroindustria. El canal que va del acopiador al mayorista y de éste al detallista es el más utilizado en la comercialización de plátano. El acopiador adquiere el producto en las zonas productoras, en la finca o en los mercados locales más cercanos, determinando el precio de compra con base en la oferta y la expectativa del precio que pueda conseguir en las centrales mayoristas.
En el caso del canal productorsupermercado-consumidor, el productor actúa como proveedor directo del supermercado evitando la intermediación y por ende consiguiendo un mejor precio.
Guía básica del Cultivo del Plátano
En el canal conformado por el mayorista y el supermercado, los intermediarios se han especializado en proveer a las cadenas. El supermercado determina el precio de compra semanalmente con base en la oferta y el comportamiento de los precios en las centrales mayoristas.
El canal mayorista-agroindustria está conformado por los comerciantes mayoristas y las empresas que elaboran pasabocas o snacks y harina a base de plátano; por lo general, estas últimas suelen adquirir un producto de segunda calidad en las centrales mayoristas, cooperativas o acopiadores mayoristas
Finalmente, en el canal productor- agroindustria, los productores se han especializado como abastecedores de la industria de productos congelados y snacks que prefieren un producto de primera calidad.
18. AGROINDUSTRIA En Colombia la actividad agroindustrial del plátano registra significativos índices de crecimiento en los últimos años con una incidencia pequeña como consumidora de materia prima. Como ya se ha señalado, se estima que el mercado industrial absorbe alrededor de 12 mil toneladas, menos del 0,5% de la producción, que se destinan principalmente a la preparación de comestibles (snacks), harinas, productos procesados para consumo humano y alimentos concentrados para consumo animal. De las especies cultivadas en el país, el hartón y el dominico hartón por producirse en zonas cálidas, facilita el desprendimiento de la cáscara, lo que hace que tengan mayor potencial para el procesamiento. Los procesadores han establecido diferencias entre ambos clones: en cuanto contenido de agua y tamaño, encuentran que son mayores en el hartón, y el de sólidos solubles en el Dominico hartón. La industria para el procesamiento se concentra especialmente en Bogotá y el Valle del Cauca, la producción de snacks representa un nicho de mercado muy interesante para algunos productores pues las empresas procesadoras estiman una proyección dinámica de este segmento de alimentos.
15
Guía básica del Cultivo de la Palma de Aceite
16
2.GUIA
Básica del Cultivo de la Palma de Aceite
1. ORIGEN Y CLASIFICACIÓN El origen de la palma de aceite se ubica en las costas del Golfo de Guinea en el África occidental. En el Año 1932, Florentino Claes, Introdujo la palma africana de aceite a Colombia y fueron sembradas con fines ornamentales. En el año 1945, se establece el primer cultivo comercial en Colombia, por la United Fruit Company,en la zona bananera del departamento del Magdalena. Botánicamente la palma de aceite se conoce con el nombre de Elaeis guineensis. Nombre dado por Jacquin en 1763, con base en la palabra griega elaoin, que significa aceite y guineensis, hace honor a la región de Guinea de donde se considera originaria. PALMA AFRICANA DE ACEITE (Elaeis guineensis Jacq.) PALMA AMERICANA DE ACEITE (Elaeis oleifera HBK.)
2. ANATOMIA Y FISIOLOGIA RAICES: Por tratarse de una planta monocotiledónea, el sistema radicular se expande a partir de un bulbo que esta ubicado debajo del tallo. Función: Absorción de nutrientes y agua del suelo. TALLO DE LA PALMA: También llamado estípite, es la estructura que comunica las raíces con el penacho de hojas que lo coronan. Las palmas crecen en promedio de 30 a 60 cm por año. Función del tallo:Conducción de nutrientes y agua hacia órganos.
Guía básica del cultivo de Plama de Aceite
HOJAS: En condiciones normales las palmas adultas tienen entre 30 y 49 hojas funcionales. Función: fotosíntesis y producción. FRUTOS: Son de forma ovoide, de 3 a 6 cm de largos y cuentan con un peso aprox. de 5 a 12 gramos. Tienen la piel lisa y brillante (Exocarpio), una pulpa o tejido fibroso que contiene las células con aceite (Mesocarpio), una nuez o semilla compuesta por un cuesco lignificado (Endocarpio), y una a l m e n d ra a c e i t o s a o p a l m i s t e (Endospermo).
3. FACTORES A CONSIDERAR PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN DE PALMA DE ACEITE Requerimiento del cultivo Requerimiento para la planta de beneficio Requerimientos administrativos Requerimientos ambientales REQUERIMIENTOS DEL CULTIVO 1. Ubicación geográfica 2. Temperatura y altura sobre el nivel del mar 3. Disponibilidad de agua 4. Brillo y radiación solar 5. Suelos Ubicación geográfica La palma de aceite es un cultivo tropical, tanto en su origen como en su expansión y desarrollo a lo largo de siglos, su mejor adaptación se encuentra en la franja ecuatorial, entre 15 grados de latitud norte y sur, donde las condiciones ambientales son más estables. La posición geográfica de Colombia se considera privilegiada.
17
Guía básica del Cultivo de la Palma de Aceite
18
ZONA NORTE Cultivos: 132.530 Ha. 14 Eextractoras 6 Biorefinerías (252.000 Ton/Año)
DISTRIBUCIÓN DEL CULTIVO DE LA PALMA DE ACEITE
ZONA CENTRO Cultivos: 129.112 Ha. 6 Eextractoras 1 Biorefinerías (115.000 Ton/Año)
ZONA ORIENTE ZONA SUROCCIDENTE Cultivos: 20.131 Ha. 7 Eextractoras 0 Biorefinerías
Cultivos: 170.662 Ha. 22 Eextractoras 3 Biorefinerías (250.000 Ton/Año)
Piso Térmico Las características de las zonas en las cuales la palma alcanza niveles altos de producción siempre coinciden con altas temperaturas ambientales, adecuado suministro de agua, suficiente luz y radiación solar. Es deseable que tales condiciones sean estables a lo largo del año y de todo el proceso productivo. Según, PARAMANANTHAN. 2003. La temperatura media anual apta para palma de aceite puede oscilar entre 25 y 29 grados centígrados. Altura sobre el nivel del mar: 0 a 500m. Disponibilidad de agua: “Un adecuado suministro de agua es de vital importancia para el crecimiento, desarrollo y producción de la palma de aceite, desde que se germina la semilla, hasta que se cosecha el ultimo racimo al finalizar la vida productiva de la planta” En términos generales, se ha establecido que los requerimientos de agua en el cultivo de palma de aceite oscilan entre 1800 y 2200 milímetros bien distribuidos a lo largo del año. Ello implica que mensualmente se debería disponer por lo menos de 150 milímetros o 50 milímetros de lluvia cada diez días.
Brillo y radiación solar: La palma de aceite es una planta amante de la luz (heliófita), a la sombra su crecimiento se reduce y el tronco y las hojas tienden a estirarse o Etiolarsen. Y se disminuye su producción.
Guía básica del cultivo de Plama de Aceite
La disponibilidad de humedad para las palmas depende básicamente de los siguientes factores: • Distribución de las lluvias • Textura del suelo • Profundidad efectiva del suelo • Porosidad total del suelo • Temperatura y evaporación • Cobertura vegetal • Topografía (Apta: 0 – 4%, Ligera: 4 – 12 %, Modera: 12 – 23%). • frecuencia y cantidad de riego.
Suelos:: “Los suelos francos a franco a franco arcillosos, sueltos, profundos, bien drenados y de origen aluvial o volcánicos, son los más deseables para el cultivo de palma de aceite”
19 4. LOS VIVEROS EN LA PALMA DE ACEITE Normalmente se cubren dos etapas durante la permanencia de las plántulas en vivero: • La primera es la de Previvero, en la que se desarrollan las palmitas bajo condiciones relativamente controladas. • Luego viene la Etapa de Vivero propiamente dicho, donde permanecen las palmas hasta que se llevan al campo para la siembra en el sitio definitivo. EL PREVIVERO Construcción previvero: Debe tener un cobertizo ha una altura de 1.9 a 2 metros (Puede ser en mallas de polisombra o con hojas secas de palma) facilitando las labores y la circulación del aire. PLANTULAS LISTAS PARA PASAR A VIVERO; Cuando las plántulas tengan entre 70 y 90 días se deben pasar o transplantar al vivero, a unas bolsas de mayor tamaño.
Guía básica del Cultivo de la Palma de Aceite
EL VIVERO Mientras avanza el previvero, se va preparando el vivero, preferiblemente en un lote aledaño, para evitar el manipuleo excesivo de las plántulas. Preparar el Vivero: Consiste en disponer un área de tierra suficiente para la cantidad de semillas adquiridas, poner el terreno en condiciones adecuadas para recibir las bolsas, preparar estas con la mejor calidad de suelo posible y colocarlas perfectamente alineadas y orientadas. El área de Vivero: El calculo que normalmente se hace para determinar el área en el vivero se basa en la distancia que separa a las bolsas unas de otras. La medida de este espacio está condicionado por el tiempo previsto de permanencia de las palmas en el vivero antes de ser llevadas a campo. Las palmas deben permanecer en el vivero no menos de 10 meses, solo entonces se pueden observar las características fenotípicas a partir de las cuales se aplican los criterios de selección.
20
5. FERTILIZACIÓN Fertilización en plantaciones jóvenes (de 0 a 3 años): La fertilización y las dosis de fertilizantes en los cultivos, están basadas en términos generales en los requerimientos del cultivo, la fertilidad del suelo, en el análisis químico y en el análisis foliar. En cultivos jóvenes (hasta 3 años), se acepta universalmente la aplicación de N, P, K, Mg, B. Las dosis, frecuencias y fuentes, dependen en cada país de la fertilidad del suelo, condiciones ecológicas y facilidades en la consecución de los fertilizantes.
Guía básica del cultivo de Plama de Aceite
6. LA PUDRICIÓN DEL COGOLLO La PC es una enfermedad causada por el microorganismo Phytophthora palmivora el cuál causa daño inicial al cogollo. Este daño es continuado por la presencia de hongos, bacterias e insectos oportunistas como el picudo, que agravan aún más la situación. Phytophthora palmivora aprovecha los terrenos encharcados y es capaz de sobrevivir en el suelo varios años. La Pudrición del cogollo ataca a las palmas de manera agresiva y es una enfermedad altamente contagiosa. Plantación afectada con PC
Síntomas Presencia en la flechas de manchas de color marrón con aspecto húmedo que traspasan los foliolos.
21
El ataque en las flechas por insectosplagas es diferente, a través de manchas con aspecto seco y que, comúnmente, se observan por un solo lado de los foliolos. Las manchas en la flecha muestran que hay un daño en el interior del cogollo, en el tejido joven y tierno. Por esto hay que retirar el tejido enfermo.
Planta con PC
La PC también se evidencia cuando hay pérdida de foliolos que generan una apariencia de mordiscos en forma de V, en uno o los dos lados de la hoja. En estados muy avanzados la palma pierde las flechas y no hay producción de hojas nuevas.
Planta con PC avanzado
Guía básica del Cultivo de la Palma de Aceite
Como se desarrolla la PC en nuestra plantación: En las épocas de lluvias la PC aumenta por que el suelo se satura de agua y si existe un drenaje deficiente, el lote se inunda y el microorganismo ataca. También, la presencia de agua libre en las hojas y flechas facilita al microorganismo su transporte y posterior ataque a las palmas.
PC Grado 1
La falta de un buen programa de fertilización, control de malezas y otros factores genera que la palma de aceite queda expuesta a diferentes enfermedades. PC Grado 2
Los encharcamientos alrededor de la palma son el medio perfecto para la transmisión del microorganismo.
22
Es importante tener en cuenta los términos de incidencia y severidad para aprender a evaluar la enfermedad del PC -Incidencia: Se refiere al porcentaje de palmas enfermas frente a un número total de plantas sembradas. -Severidad: porcentaje de avance de la enfermedad en una misma planta.
Tratamientos de la PC REMOCION DEL TEJIDO ENFERMO Después de identificar las palmas con síntomas de la PC se debe eliminar el tejido enfermo. Para llegar al punto de corte de las flechas y el tejido enfermo, se elimina el menor número de hojas posibles. 1. Con un palín de ancho reducido, punta redondeada y filo en contorno de mazo, se realiza un corte de las flechas afectadas, como mínimo 10 centímetros por debajo del sitio donde se observa el avance del proceso de pudrición, sin afectar el meristemo o punto de crecimiento.
PC Grado 3
Para asegurar una alta probabilidad de recuperación, la remoción de tejido enfermo debe realizarse solo cuando la palma presente grados de severidad 1, 2 y 3.
3. Sobre el corte se aplica hipoclorito de sodio al 10%. Si todavía se ven diferencias en coloración en el corte (cogollo) es porque la enfermedad aún está presente, en este caso, se debe volver a hacer un corte, hasta encontrar tejido realmente sano, se verifica aplicando nuevamente hipoclorito de sodio y si se observa uniformidad del color del corte, indica que está sano. 4. Terminada la remoción del tejido enfermo se flamea el corte por un segundo y se aplica, con una brocha, una película protectora, que consta de un insecticida, fungicida y bactericida-fungicida
5. Después se instala un techo plástico de color blanco lechoso, 10 centímetros por debajo del corte, con leve inclinación, para protegerlo de la lluvia y de los rayos del sol. 6. Luego de realizar la remoción del tejido enfermo, los residuos vegetales de esta labor se deben picar y posteriormente flamear. 7. Para finalizar, se debe aplicar una mezcla de fungicida e insecticida sobre los residuos enfermos eliminados para reducir la proliferación de plagas oportunistas. ERRADICACION DE PALMAS EN ESTADOS AVANZADOS DEL PC Para las palmasen grados de severidad 4, 5 y cráter ser recomienda la eliminación inmediata de la palma, para evitar la propagación de la enfermedad. Existen los métodos de eliminación mecánico o el método químico.
Guía básica del cultivo de Plama de Aceite
2. Luego se inspecciona el corte en busca de lesiones causadas por la enfermedad.
23
Guía básica del Cultivo de la Palma de Aceite
24
1. El método mecánico puede ser eliminado para eliminar plantas puntuales o cuando sea necesario lotes completos; en el primer caso se utiliza una motosierra y en el segundo una retroexcavadora. Luego de esto se deben picar las palmas en trozos no mayores a 15 centímetros y luego esparcir los residuos, con el fin de disminuir la probabilidad de proliferación de insectos-plaga asociados a la eliminación.
2. El método químico consiste en inyectar al estípite de la palma un herbicida con registro del ICA (Instituto Colombiano Agropecuario) para la eliminación de la palma de aceite.
Es importante revisar semanalmente las palmas de aceite tratadas para verificar si se esta recuperando o no por el aspecto sano o enfermo de las nuevas flechas
Si existe reincidencia de la enfermedad se debe remover el tejido enfermo, pero es muy importante enfatizar que en los casos de tener que eliminar tejido enfermo más de dos veces, la palma debería ser eliminada. MANEJO DEL AGUA Y FERTILIZACION DE LOS CULTIVOS DE PALMA DE ACEITE AFECTADAS POR LA PC Un adecuado plan de fertilización para el cultivo de la palma de aceite, orientado por un profesional de campo, deber ser instaurado desde el día del establecimiento del cultivo, corrigiendo los desbalances nutricionales con base en los análisis de suelos y de las palmas. En cuanto al manejo del agua debemos diseñar correctamente las salidas de aguas superficiales del lote, para evitar encharcamientos; mantener los canales y drenajes libres de malezas. También debemos eliminar las palmas espontáneas, las cuales no hacen parte del trazado normal de la plantación y se generan sin ser cultivadas. Sembrar en bancales cuando la situación del suelo lo requiera, esto ayuda a reducir las condiciones que favorecen el ataque de la PC
La recolección es una de las actividades más importantes en las plantaciones de palma africana aceitera por lo que el éxito de la misma dependerá de una planificación racional. La producción de racimos, con las variedades disponibles en el mercado, se inicia entre los 30 y los 36 meses de plantada en el campo. La recolección en la palma se realiza durante todo el año.
Guía básica del cultivo de Plama de Aceite
7. RECOLECCIÓN, CALIDAD DE COSECHA
La frecuencia de cosecha, es decir, el intervalo entre cosechas en un mismo lote, está asociada con la edad de la palma, con el material genético utilizado y con las condiciones climáticas de la región. En general, los ciclos oscilan entre 7 y 12 días en palmas jóvenes y entre 9 y 15 días en plantas adultas. En épocas lluviosas, los ciclos son más frecuentes que en épocas secas.
Para determinar la maduración óptima de racimos, es decir, el momento en que la planta logra un mayor contenido de aceite en el racimo y un menor porcentaje de ácidos grasos libres se utilizan criterios tales como el cambio de coloración de los frutos de violeta a anaranjado y el desprendimiento de aproximadamente dos frutos por cada kilogramo de racimo.
No existe una única norma de cosecha que se aplique a todas las circunstancias. Incluso, dentro de la misma plantación es necesario adoptar diferentes normas, según las variaciones en la edad y la altura de las palmas, la topografía, las condiciones climáticas etc. Una vez definida una norma de cosecha para una área, es necesario establecer un sistema de control de calidad de cosecha como el descrito anteriormente, con el fin de garantizar que sólo lleguen a la planta los racimos cuyo nivel de maduración sea el deseado. Así, la calidad y la cantidad de aceite será óptima
25
Guía básica del Cultivo de la Palma de Aceite
8. LOS PROCESOS EN COSECHA Y POST COSECHA: Corte de racimos y hojas. Picada y encallado de hojas según lo disponga cada plantación. Corte de pedúnculo de acuerdo a lo requerido por la planta extractora. Apilar hojas en cajón o como lo disponga la plantación. Recolección de racimo. Recolección de fruta suelta. Disposición de malla en puesto de recepción. Transporte de racimos y fruta a sitios de acopio y luego a planta extractora.
26 9. CLASIFICACIÓN DE RACIMOS: En el cultivo de la palma de aceite se presentan varias clases de racimos si se tiene en cuenta el estado de maduración de los mismos y la afectación por factores genéticos, medioambientales, de nutrición y de déficit o excesos de agua.
Clasificación de los racimos según la maduración: Racimos verdes: Son aquellos que tienen un color externo negro o púrpura y el mesocarpio de los frutos es de color amarillo-verdoso. No presentan ningún alvéolo vacío y si lo hay, no corresponde a un proceso normal de maduración. Racimos maduros: Son aquellos con coloración externa es naranja o rojo intenso. Los racimos maduros desprenden naturalmente frutos, pero a veces, cuando pasa el cortador, el racimo no ha soltado frutos, por tanto él procede a tocarlo levemente, para comprobar el desprendimiento.
RACIMO VERDE
RACIMO MADURO
RACIMO SOBREMADURO
Racimos podridos: Son los racimos que han perdido su coloración rojo-amarillenta y han pasado parcial o totalmente a una coloración parduzca u oscura y presentan descomposición y malos olores. Racimos enfermos: Son racimos con coloraciones anormales que pueden ir de blanco a colores oscuros y sus frutos se desprenden sin llegar a la maduración normal. Racimos malformados. El 50% o más de los frutos de estos racimos son partenocárpicos (infértiles) y en su forma y tamaño no son normales. Racimos abortados: Son racimos que se malogran por factores genéticos o influenciados por condiciones medio ambientales.
RACIMO PODRIDO
Guía básica del cultivo de Plama de Aceite
Racimos sobremaduros: Hace referencia a racimos de color amarillo rojizo que han desprendido mas del 50 % de los frutos externos en forma natural.
RACIMO ENFERMO
27 10. APLICACIONES Y COMERCIALIZACIÓN: Los usos de los aceites de palma y palmiste y de sus subproductos, están enfocados principalmente en la industria alimentaria y oleoquímica. En cuanto a los usos alimenticios se encuentran aceites líquidos para freír y sustitutos de grasa láctica, además y gracias a su alto contenido de grasa sólida sin hidrogenar, la estearina de palma se utiliza en la elaboración de margarinas. Los aceites crudos y transformados, son de gran uso como materia prima en la industria oleoquímica, ya que gracias a su alta biodegradabilidad se convierten en un producto ideal para la fabricación de surfactantes, lubricantes, combustibles (especialmente diesel), detergentes, productos fitosanitarios, jabones, cosméticos y velas. Además se emplean los subproductos del proceso de la extracción, como el uso de la tortas de palmiste para
Guía básica del Cultivo de la Palma de Aceite
28
alimentación animal, de los racimos vacíos y efluentes como fertilizantes, de las hojas para la elaboración de papel y de los troncos como madera para la fabricación de muebles. condiciones medio ambientales.
El producto el aceite de del cual se aceites para directo.
principal obtenido es palma crudo a partir elaboran mantecas y el consumo humano
Etapas para la obtención de aceite de palma crudo: Esterilización: se realiza a una presión de vapor de 2-3 kg · cm-2 durante 30-45 min dependiendo del estado de madurez de los racimos. Los objetivos de la esterilización son facilitar el desprendimiento de los frutos del raquis, reducir los ácidos grasos libres del aceite, posibilitar el proceso de extracción del aceite al suavizar el mesocarpio y facilitar el proceso de clarificación del aceite. Desgranado: consiste en separar los frutos contenidos en las espiguillas o raquidios de los racimos. Digestión: consiste en macerar los frutos bajo condiciones de vapor de agua a temperaturas de 95 ºC. En esta fase se rompen las células en las cuales está contenida el aceite rojo este puede ser liberado espontáneamente o bien se facilita su extracción para la próxima etapa Extracción del aceite: se realiza con prensas de tornillos de doble eje. Clarificación: el aceite rojo del mesocarpio que sale de la prensa es aceite crudo, con altos contenidos de impurezas y gran cantidad de material fibroso proveniente del mesocarpio. Además, contiene materias no oleaginosas que se deben eliminar para lograr una buena calidad de los aceites.
El aceite de palmiste que se extrae de la almendra de la semilla del fruto. Para su obtención se llevan a cabo las siguientes operaciones: Clasificación y rompimiento de las nueces: es conveniente para garantizar cierta homogeneidad en el material final. Esta operación se realiza haciendo pasar las almendras por zarandas especialmente diseñadas para tal fin. Separación de las almendras y descarte del endocarpio: el objetivo de esta labor es separar el endosperma o almendra de la nuez por diferencia de peso específico. Un método tradicional aún usado en muchas fábricas, consiste en utilizar una mezcla de agua y arcilla cuyo peso específico sea mayor que el de la almendra (1,07 g · cm-2) y menor que el del endocarpio (1,3 a 1,4 g · cm-2) de manera que las almendras son separadas fácilmente. Los sistemas más modernos hacen uso de hidrociclones. Secado y ensacado de las almendras: una vez separadas las almendras, estas tienen aproximadamente un 20% de humedad, la cual es inadecuada para el almacenamiento de las mismas. El método de secado más utilizado son los silos con secadores de aire caliente, en cuya parte inferior están incorporadas las rejillas vibratorias por donde salen las almendras secas al 6-7% de humedad para ser ensacadas y almacenadas.
Mercado local: En la zona de influencia de Sabana de Torres se tienen las siguientes plantas extractoras de aceite que adquieren el fruto fresco de los productores así: Extractora Central Extractora San Fernando Extractoras de Indupalma (San Alberto y Oro Rojo) Extractora de Palmeras de Puerto Wilches. Extractora de Bucarelia y Monterrey (Puerto Wilches)
Guía básica del cultivo de Plama de Aceite
Etapas para la obtención del palmiste:
29
Guía básica de Ganadería
3. GUIA
Básica de Ganadería
1. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Los sistemas actuales de producción ganadera en Colombia, se basan en lechería, Doble Propósito, Cría y Levante y ceba.
Sistema de Lechería Especializada El principal objetivo de este sistema es la producción de leche. Se basa en animales de alta genética capaces de producir en dos ordeños diarios más de 20 litros promedio de leche. Entre las principales razas que se encuentran en este sistema de producción son razas especializadas, casi todas con el pie de cría importado, como son las razas Holstein, Pardo Suizo, Ayrshire y Jersey principalmente.
30 Estas razas tienen fácil aclimatación a los climas fríos del país, por eso se encuentran en zonas como la sabana Cundi-Boyacense, Nariño y Antioquia. En estas zonas la principal raza predominante es la Holstein porque es la que mayor producción de leche posee. Este sistema de producción se caracteriza por los altos costos de producción que se pueden dividir en mano de obra, precio de los animales, alimentación, y costo de la tierra principalmente. La mano de obra en este sistema ocupa el 28% del total de los costos, en la mayoría de las ganaderías el trabajo es familiar y la labor más importante y que ocupa tiempo importante es el ordeño. Dos ordeños al día en horas de la madrugada y la tarde implican que el trabajador debe estar comprometido con esta labor que además incluye la toma de datos de producción, llenado de cantinas y transporte de las mismas. Otras labores implican mantenimiento de potreros, cuidado de terneras y novillas de reemplazo.
En el primero hay abundancia de comida y en el segundo falta de la misma, es decir en el primero hay sobre oferta y después alta demanda. La suplementación con heno, ensilaje y otros procesos de conservación del forraje se han implementado pero aún hoy existen esta clase de problemas. Junto con lo anterior, la suplementación de estos animales se basa en concentrados, del alta o baja calidad, pero de altos precios, este es uno de los principales componentes en el alto costo de la alimentación es este sistema de producción. Las tierras donde están ubicadas estas ganaderías son muy costosas y la relación de producción y rentabilidad no es la mejor, por esto, en todo estudio de costos, casi siempre se deja por fuera de las variables el costo de la tierra porque al final del modelo nos da un negocio de rentabilidad negativa por este rubro. Un punto final a tener en cuenta es el precio de venta de la leche y la comercialización. Por mucho tiempo se había dependido del precio que ofrecía el comprador al productor según existiera demanda u oferta del producto. Luego de una larga y ardua lucha de los gremios se ha logrado estabilizar el precio a nivel nacional en mínimo 750 pesos por litro. Es importante anotar que los costos de producción por insumos (concentrados, droga veterinaria, productos agrícolas) suben año a año, más el precio de la leche se mantiene estable o tiende a bajar, haciendo que la rentabilidad del negocio no sea tan alta como debiera.
Guía básica de Ganadería
La alimentación es otro ítem que aumenta los costos de producción, normalmente animales sujetos a presiones de alta producción deben ser alimentados de forma balanceada durante cada proceso productivo del animal, esta premisa no es común observarla en muchas ganaderías. Lo principal es ofrecer al animal forrajes de alta calidad y valor alimenticio, (Ej. Kikuyo, Ray Grasse) durante todo el año, pero hay una relación directa entre disposición de forrajes en invierno y verano y producción de leche.
31
Guía básica de Ganadería
Sistema de Cría y Levante Ganado de Carne Dentro del sistema de Engorde de Ganado encontramos tres (3) etapas bien definidas que son Cría, Levante y Ceba. Los sistemas de cría y levante en ganado de carne está caracterizado por la raza utilizada en el país, distribución en el país, pasturas, comercialización y llegada a la ceba. Aunque cría y levante solo representan el 15% de los sistemas de producción en Colombia su importancia radica en que son la base del sistema de ceba. La principal raza que se utiliza es la Cebú Brahman, dada su resistencia y productividad para carne. Los sistemas de cría y levante pueden ir juntos o separados, es decir existen ganaderos que solo viven de la cría y una vez destetos los animales los venden a otros ganaderos para el levante.
32
Los animales de Cría se basan en lotes de hembras que han parido, cada ternero debe ser marcado y el tiempo de cría varía de 10 meses a un año. El principal objetivo de la cría es lograr llevar animales de un peso al nacimiento de promedio 30 Kilogramos a un peso desteto (separación de la madre) de promedio 200 Kilogramos, existen diferencias entre los pesos alcanzados en diferentes zonas del país, existen reportes de pesos al destete de 150 Kilos a más de 220 kg (Ganaderías especializadas Magdalena Medio Colombiano) La siguiente etapa en el engorde del ganado consiste en el levante. Es la etapa intermedia del proceso y consiste en llevar animales destetos a iniciar engorde, es decir llevarlos de pesos promedios de 180 Kg a 300 Kg. La venta de los animales se realiza por lotes generalmente en subasta. Los productores de este sistema compran los animales y los llevan a levante a sus fincas con una alimentación buena hasta llegar a los 300 Kg y allí toman la
El sistema de producción de Ceba es la fase terminal del sistema de Cría y Levante o solo Levante de la ganadería de carne. Este sistema consiste en llevar animales de promedio de 300 – 320 Kilogramos a la etapa final del engorde a 450-500 Kg. Es decir animales para sacrificio y faenado.
Guía básica de Ganadería
Sistema de Ceba Ganado de Carne
La ceba debe iniciarse desde el mismo destete, eliminando el levante.
Necesitamos carne tierna de calidad y para ello es necesario sacrificar animales jóvenes, que alcancen el peso necesario en el menor tiempo posible, o sea alrededor de 450 kilos a los 24 meses. La principal raza de carne utilizada en Colombia es la Raza Cebú Brahman. Nuestro país es uno de los principales productores mundiales de esta raza debido a años de estudio y adaptación a nuestro medio ambiente. Una Asociación fuerte como ASOCEBU ha logrado posicionar esta raza como la principal aportante de carne para el consumidor final en Colombia. Existen otras razas especializadas para carne, principalmente traídas de Estados Unidos y Europa, como Angus, Shorton, Blanco Azul Belga, Simmental, Hereford y otras. Pero los problemas de adaptación a nuestro entorno no ha permitido que expresen toda la calidad de producción de carne que poseen en otras latitudes. Entre los principales problemas de adaptación están las altas temperaturas del país y enfermedades como Anaplasma o Babesia que son fácilmente adquiridas por estos animales. La alimentación de estos animales no es tan especializada como en el ganado de leche, normalmente se basa en pasturas mejoradas como Brachiaria, y en un sistema extensivo. Nunca o casi nunca se suplementa a los animales con concentrados.
33
Guía básica de Ganadería
34
Los tiempos de ceba son largos para el promedio mundial de uno a dos años, llevando animales a sacrificio con un ciclo total de 3.54 años contando cría y levante. Una opción es haciendo ensilaje o heno en la misma explotación para eludir las bajas de peso en épocas de restricción de forrajes, como veranos o inundaciones, principalmente en aquellos animales que se encuentran en la etapa de finalización. (Últimos 4 meses de la ceba). Esto se puede complementar con el uso de la sal mineralizada adecuada de acuerdo a la interpretación del análisis de forraje, con Bloques Nutricionales en verano y en invierno, para garantizar mejores ganancias entre 100 y 300g adicionales diarios (3 a 9 kilos más por mes). La mano de obra no es un componente tan determinante en Ceba como en Ganadería de leche, ocupando solo el 20% del total de los costos. Son animales ya crecidos que no necesitan mayor cuidado que el normal que el vaquero les ofrece. De otro lado la compra de animales para ceba ocupa el 45% del total de los costos, debido a que el mercado de estos animales se hace por subasta o en finca pero se vende genética cuya principal característica es la ganancia de peso diaria, con esta premisa los precios de los animales aumentan.
Sistema de Doble Propósito El Doble Propósito se define como un SISTEMA DE MANEJO en donde se debe producir simultáneamente y en forma rentable leche y carne en una misma explotación bovina. En este sistema, vaca y ternero constituyen una unidad biológica y natural de producción durante el período de lactancia. Esto es que mientras que la lechería especializada depende económicamente sólo de la producción de leche
El Doble Propósito (DP) es un sistema que integra los dos sistemas de producción anteriores, lechería especializada y ceba, tomando lo mejor de cada uno, por así decirlo. En la misma finca tenemos leche y carne, pero evidentemente por el tipo de clima colombiano no podemos tener ganado de leche especializado en trópico, por lo tanto se utilizan cruces entre Bos Taurus (Ganado de Leche) y Bos Indicus (Ganado de Carne).
Guía básica de Ganadería
(aproximadamente en un 95% ya que el único ingreso distinto, suele ser las vacas de desecho y terneros recién nacidos a bajo precio), en el doble propósito, se vende leche, terneros destetos o cebados y vacas con buen valor, representando la leche el 75% de los ingresos.
Este sistema es el que más se ha adaptado a las necesidades climáticas y de producción de nuestro país con una participación del 38.8% del inventario del hato en Colombia. Las razas utilizadas en este sistema de producción son cruces, la alimentación se basa en pasturas y algo de suplementación pero no tan especializada como en la lechería, igual que en el ordeño, el cual se realiza con ternero al pie y sin en la mayoría de las ganadería sin condiciones de tecnificación tan altas como la lechería. Las hembras son dejadas como reemplazo de la finca y los machos destetos son vendidos para levante o dejados en la finca como reproductores, dependiendo de las necesidades del productor.
2.CALIDAD DEL PRODUCTO - LECHE Se define por calidad de la leche, a las características nutricionales y microbiológicas; las características nutricionales se definen como el porcentaje de los diferentes constituyentes químicos como: proteínas, grasa, lactosa, minerales, vitaminas, sólidos no grasos y sólidos totales entre otros. La calidad microbiológica se refiere a la concentración de las bacterias de la leche, presencia de microorganismos patógenos, de residuos de antibióticos y medicamentos (inhibidores); que pueden afectar la salud humana y los procesos de transformación de la leche.
35
Guía básica de Ganadería
Conteos altos de bacterias y de células somáticas, producen alteraciones en las propiedades nutritivas y organolépticas de la leche y reducen la vida útil de los derivados lácteos. Los programas establecidos para calidad de leche en Colombia, están enfocadas a obtener un producto de alta calidad ofreciendo para ello una serie de pagos y bonificaciones (acorde con lo establecido por el estado y cada una de las centrales lecheras), para lo cual es indispensable realizar ajustes en los procesos de productividad, cuyo enfoque no debe estar basado solamente en la vaca lechera como tal sino en el fortalecimiento sanitario, nutricional y de manejo en el hato teniendo sumo cuidado en la formación de los reemplazos de la finca, quienes serán las vacas del futuro. Para ello se hace indispensable tener un adecuado balance nutricional en las vacas en el último tercio de la gestación, esto permitirá un óptimo desarrollo de las terneras en el hato y su contribución a minimizar los índices de enfermedades infecciosas en el hato, incluyendo la mastitis.
36
3. MERCADEO Entre los productos más exportados por Colombia se encuentra la leche en polvo concentrada, la cual representa el 94% del total exportado del sector, por encima de los quesos y requesón con el 3% de participación, suero, cuajadas y demás el 2%, entre otros. Entre el 2012 y 2013 ha variado igualmente el comportamiento en las exportaciones, debido a que en el primer año las exportaciones estaban concentradas en un 46% en quesos y
En 2013 el 89,8% de las exportaciones de lácteos estuvieron dirigidas a Venezuela, seguida principalmente de Estados Unidos (3,7%), la CAN (3,2%) y México (2,0%), sin embargo, y a pesar de ser estos los principales destino de las exportaciones han registrado una disminución del 53%, 48% y 22% respectivamente entre 2008 y 2013; en cuanto a las exportaciones hacia México y Canadá presentaron un comportamiento positivo del 26.620% y 550% respectivamente.
Guía básica de Ganadería
requesón, mientras que en 2013 estas pasaron a ser el segundo producto más exportado con una participación del 3% del mercado. La leche en polvo concentrada que en 2012 tenía una participación del 27% en el último año fue el más exportado representando el 94% del total exportado de sector.
4. COMERCIALIZACION En materia de comercio, Colombia no es un exportador importante de productos lácteos a nivel mundial, pero cumple un rol importante en el ámbito regional.
Canales de Comercialización Canal Tradicional: Comprende la red de tiendas de barrio de todos los territorios. Grandes Superficies: Son las grandes cadenas de almacenes, regionales o nacionales. Canal Institucional: A través de donde se canalizan las compras públicas para programas de asistencia, institucionales armadas o médicas.
Según lo expresado por Fedegan en 2013, las nuevas políticas establecidas para pago de leche se basan en el decreto 017 del 2012, el cual divide el país en dos regiones (trópico alto región uno y trópico bajo región dos) el cual garantizará el pago según los siguientes indicadores (ver tablas 1 y 2).
37
Valor en pesos del gramo de grasa y proteina
ITEM PROTEINA GRASA SOLIDOS TOTALES
REGION 1 $ 18.28 $ 6.09 $ 6.46
REGION 2 $ 16.48 $ 5.49 $ 6.14
Tabla 2: VALORES EN UFC AJUSTADO PARA PAGO DE LECHE EN COLOMBIA POR CALIDAD HIGIÉNICA, SEGÚN REALIDAD DEL MERCADO ITEM REGION 1 REGION 2
CALIDAD HIGUIENICA UFC 175.000 - 200.000 200.000 - 300.000
En resumen, la leche será pagada de cualquiera de las dos siguientes maneras: 1.Proteína + Grasa + UFC + Frío (precio base). 2.Sólidos Totales + UFC + Frío (precio base).
38
Las bonificaciones serán las siguientes: ·Hato Libre de Brucella $10/Litro. ·Hato Libre de Tuberculosis $10/Litro. ·Hato con BPG certificado $10/Litro. RCS se bonificara según lo disponga la negociación con las centrales lecheras.
5. AGRINDUSTRIA LECHERA La industria láctea del país está constituida por una serie de subsectores, resultados de los diferentes procesos a la que es sometida la leche en la consecución de una gran gama de derivados agroindustriales. Estos últimos pueden agruparse, como se aprecia en el siguiente diagrama simplificado, en las fabricaciones de leche pasteurizada, cremas y mantequillas, queso, leche en polvo, leches ácidas y leches azucarada, entre otros; y su destino bien puede orientarse al consumo final o constituirse en insumos para la elaboración de otros bienes finales, especialmente dentro de la misma industria.
FUENTE: FEDEGAN, 2013
Guía básica de Ganadería
Tabla 1: MODO DE PAGO DE LECHES POR PROTEINA Y GRASA O SOLIDOS TOTALES EN COLOMBIA (Hasta marzo de 2013)
LECHE PASTEURIZADA
LECHE CRUDA
CREMAS Y MANTEQUILLAS
LECHES ACIDAS LECHE AZUCARADA Y OTROS
}
QUESOS
}
LECHE EN POLVO
}
} }
Kumis Yogurth Leches acidas Leche condensada Helados de leche Postres a base de leche Preparados a base de leche
Mantequilla, Crema de leche, Suero de leche
Guía básica de Ganadería
Diagrama: ESLABON INDUSTRIAL DE LA CADENA DE LACTEOS
Queso blando Queso curado Cuajada
Leche Leche Leche Leche Leche
en en en en en
polvo polvo polvo polvo polvo
entera para lactantes azucarada descremada
Así por ejemplo, la producción del subsector dedicado a la preparación de leche en polvo es absorbida por los sectores encargados en la elaboración de leches ácidas y azucaradas, como también en la obtención de productos de consumo humano como son: leche en polvo entera, leche en polvo para lactantes, leche en polvo azucarada, leche en polvo descremada y semidescremada, entre otros.
En el caso de la producción lechera del Municipio de Sabana de Torres, esta se puede comercializar directamente en las tiendas del municipio o en las plantas de leche que se encuentran cerca del mismo
39
Guía básica de Fortalecimiento Asociativo
4.
ASOCIATIVIDAD Estrategia para el Desarrollo
1. IMPORTANCIA DE LA ASOCIATIVIDAD Las Asociaciones de productores están llamadas a liderar la actividad económica agropecuaria en su área de influencia. La Asociatividad, es una facultad social de los individuos, que se convierte en un medio de sumar esfuerzos y compartir ideales para lograr respuestas colectivas.
[
[
La asociatividad implica trabajar en equipo, tomar las decisiones adecuadas y utilizar los recursos eficientemente para lograr los objetivos comunes.
40
2. CONCEPTO BÁSICO PARA ORIENTAR LA ASOCIATIVIDAD AGROPECUARIA Gremio: Grupo de personas o entidades con fines de representación de defensa y promoción de los interés comunes de sus miembros. Empresas: Sociedad de personas o entidades con fines exclusivamente económicos: comerciales, industriales y/o de servicios. Su único objetivo es generar y ahorrar dinero en pro de la capitalización.
3. ¿QUÉ ES LA ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL? Es un proceso que pretende la cooperación de personas, organizaciones e instituciones con el objetivo de mejorar la gestión, la productividad y la competitividad en la época de la globalización. Es una unión de esfuerzos para lograr la protección de los intereses comunes de los asociados.
Guía básica de Fortalecimiento Asociativo
4. ¿CÓMO SE LOGRA LA ASOCIATIVIDAD? Construyendo confianza. Aplicando compromiso. Trabajando en equipo. Identificando propósitos, objetivos, metas e intereses comunes. Con participación comunitaria. Cambiando la cultura regional. Construyendo nuevas formas de organización empresarial. Aplicando una metodología exitosa y probada.
5. PORQUÉ ASOCIARSE Para lograr mejores oportunidades en el mercado. Para disminuir costos de producción. Para acceder a nuevas oportunidades y programas gubernamentales. Para aplicar nuevas formas de hacer negocios. Para modernizar la producción y tener más fácil acceso a procesos de tecnificación. Para lograr aumento de productividad y competitividad. Para tener una oferta exportable viable.
Talento Humano
Asociados
Mercadeo y Comercialización
Clientes y Consumidores
Administración y Finanzas
Equipo de Administración
Asociación como
Empresa
Producción
[
Trabajo en equipo
[
Las habilidades y valores de las personas son un punto clave que agrega energía y hace más efectivo y humano el trabajo en equipo
41
Sentido de pertenencia y aprobación.
Concentración de decisiones en la Asociación. Análisis y solución rápida de conflictos. Elaboración de planes de producción. Eficiencia y eficacia en la gestión de las Asociaciones. Mayor sentido de los controles. Mayor sensibilidad y oportunidad en las decisiones administrativas.
42
Bene ficios Administrativos Incremento de la responsabilidad de los asociados ante los clientes
Productivos Estacionalidad de cultivos Asistencia técnica Calidad de producto Rentabilidad.
Financieros Reducción de costos. Aumento de recaudos. Recuperación de cartera. Incremento de ingresos.
Técnicos
Facilidad de participar en actividades colectivas.
Organizativos
Guía básica de Fortalecimiento Asociativo
6. BENEFICIOS DE ASOCIARSE
Suministro de insumos más eficiente y mayor control. Uso más adecuado de recursos. Productividad y producción mayor. Intensificación y diversificación de los cultivos.
Sociales Equidad en la distribución del ingreso. Bienestar de la comunidad en temas de interés social. Mejoramiento de la calidad de vida de los asociados. Desarrollo humano de la comunidad.
Trabajo en equipo: Fortalece la asociatividad en torno a objetivos comunes, incrementando la capacidad productiva y la calidad del trabajo. Crea un ambiente armónico haciendo posible la autoevaluación, optimizando los resultados. Desarrollo Comunitario: Establecer programas de apoyo a los usuarios en formación, salud y recreación y todos los que contribuyan a su bienestar social y emocional. Mejoramiento continuo: Se aplican todos los procedimientos técnicos e instrumentos gerenciales que le permitan responder oportunamente a los cambios del entorno. Aquí están implicados los deberes de los miembros relacionados con la competencia, diligencia y calidad. Calidad: Compromiso personal buscando la excelencia en la prestación de los servicios, con el objetivo de satisfacer las expectativas del cliente interno y externo.
Guía básica de Fortalecimiento Asociativo
7. PRINCIPIOS Y VALORES DE LAS ASOCIACIONES
Eficacia: Planificación orientada a resultados en la realización de las actividades fruto del trabajo. Eficiencia: Uso racional de los recursos administrativos, técnicos y financieros disponibles. Transparencia: Las acciones se realizan de forma ética y pública, con una gestión clara que comunica sus resultados. Liderazgo: Unidad de propósitos orientada desde la dirección, donde los asociados están involucrados en la búsqueda de los objetivos. Compromiso: Con los clientes, los consumidores y con la calidad en los productos y servicios que produce la organización.
8. ESTRATEGIAS COMPETITIVAS Formación de capital humano: En aspectos organizacionales, empresariales, comerciales y productivos, que permitan fortalecer la asociatividad.
Mejoramiento de la eficiencia productiva: Para lograr mayor productividad y competitividad, a partir de la consolidación de mejores servicios.
Fortalecimiento de la comercialización: Mediante el acompañamiento en la búsqueda de alternativas para mejorar los procesos de comercialización, la capacidad de negociación y la generación de valor agregado.
43
Guía básica de Fortalecimiento Asociativo
9. CONTABILIDAD Y FINANZAS Que es la contabilidad y para que sirve: La contabilidad registra en libros adecuados todas las operaciones económicas que realiza la organización. La contabilidad es útil y necesaria para saber: La situación económica de la organización. Cuánto dinero ha entrado y cuánto dinero ha salido. Cuánto dinero en efectivo tiene la organización. Si hay pérdidas o ganancias. Con qué artículos o bienes cuenta la organización. Cómo presentar informes precisos sobre el movimiento del dinero.
Si no hay una buena contabilidad se presentan una serie de problemas:
44
Los usuarios no conocen si la organización ha ganado o perdido dinero, esto ocasiona desconfianza y dudas entre los usuarios. Se abandonan los trabajos y la organización se debilita. Se desconoce si la dirección está manejando adecuadamente el dinero. La organización puede paralizarse, hasta llegar a desaparecer.
Formularios Contables. La información del movimiento económico hay que escribirla en los formularios adecuados. Los datos no deben confiarse a la memoria, deben registrarse de inmediato en el lugar correcto. Lo ideal (en caso de contarse con los recursos necesarios) sería utilizar programas computarizados de contabilidad. Los formularios más importantes son el libro de caja, recibos, facturas, entre los más importantes.
Libro caja. Es el formulario que registra las entradas y salidas del dinero en efectivo y debe llevarse a diario. Hay que anotar todo lo que ingresa y lo que se gasta, explicando bien en el libro cuál es el motivo. Para cambiar a la siguiente página del Libro Caja, se hace necesario trasladar el saldo final a la nueva página y continuar con las anotaciones.
Son documentos que se entregan o se reciben cada vez que se hace una transacción. Nos sirven como soporte o respaldo al momento de recibir o de entregar dinero en efectivo o artículos. Un RECIBO debe contener: Nombre de la persona que paga. Fecha. Cantidad en números y letras. Detalle de la compra o entrega del dinero o de artículos. Número de la Cédula de identidad. Firma de quien recibe el dinero. Sello de la organización, si se tiene.
Guía básica de Fortalecimiento Asociativo
Recibos y facturas.
Un FACTURA debe contener: Nombre o razón social del proveedor con su dirección. Fecha de compra. Registro Único Tributario del contribuyente (RUT) Número de la factura impresa. Detalle de la compra de artículos, cantidad, valor unitario y total, especificar el IVA (si el artículo es gravado), y descuentos si los hay.
45
¡IMPORTANTE! Se debe cumplir con lo establecido por la DIAN para la impresión de la factura. Tanto en recibos como en facturas no se debe admitir borrones ni tachones. Estos documentos deben ordenarse separando los recibos y/o facturas, según sea que hayan sido entregados o recibidos.
Otras herramientas contables Comprobante de Egreso Cheque
Letra de Cambio Herramientas contables Recibo de Consignación
Cuentas por Pagar
Guía básica de Fortalecimiento Asociativo
Los Impuestos La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales –DIAN- es una entidad estatal técnica y autónoma, encargada de controlar la aplicación correcta de los impuestos por parte de los contribuyentes. Son contribuyentes las personas naturales (es decir, individuales) y/o agrupaciones que realicen actividades económicas. Los impuestos que están obligados a declarar las Asociaciones son: Impuesto al valor agregado (IVA). Las retenciones en la fuente (RF)
Impuesto al valor agregado (IVA). Ninguna Asociación paga este impuesto por pertenecer al Sector Agrícola. Pero si están obligadas a declarar cada seis meses el IVA, por la venta de sus productos.
Retención en la fuente (RF).
46
Las Asociaciones deben hacer varios tipos de retenciones los cuales cambian cada año fiscal. Los valores más comunes son: 3,5 % sobre el valor bruto de una compra. 10 % por servicios profesionales cuando son contratados por la Junta. 4 % por arriendos. 6 % por servicios.
¡TENGA EN CUENTA! Todo ingreso o pago debe ser registrado en cada cuenta. Cuando hay egresos o salidas de dinero, si son cantidades pequeñas, puede hacerse en efectivo, pero toda persona que reciba dinero de la Asociación, por más pequeña que sea la cantidad, deberá firmar un recibo, en el que constará claramente el motivo del pago. Si las cantidades son mayores, los pagos se harán con cheque y previa la autorización del Representante Legal de la Asociación o su Junta Directiva. Todas estas salidas de dinero, ya sea en efectivo o en cheque, deben registrarse en la Contabilidad de la Asociación, en las cuentas contables respectivas. Los registros contables que se hacen en forma permanente nos sirven para saber cómo es el estado financiero de la Asociación, o sea cómo están las cuentas. Por ejemplo: ¿entró más dinero del que gastamos?... entonces ¿cuánto nos sobró?, ¿gastamos más de lo que había entrado?, ¿en qué debemos ahorrar la próxima?, etc.
La planeación es clave para el proceso administrativo. Es un conjunto de acciones que toda organización hace para cumplir los objetivos y las metas establecidas.
Para que sirve planear Permite organizar las actividades y las acciones concretas y visualizar el tiempo requerido para cada una de ellas. Por ejemplo: ¿Qué hay que hacer primero, qué después? ¿Cuánto tiempo necesitamos para cada cosa? ¿Con qué recursos contamos?
Guía básica de Fortalecimiento Asociativo
10. DESARROLLO ORGANIZACIONAL La Planeación
Define las funciones y las responsabilidades de la organización y de los beneficiarios. Por ejemplo: ¿qué debe hacer cada usuario, cada dirigente, cada miembro de la Junta Directiva?. Ayuda a preparar un trabajo consciente, evitando las improvisaciones. Unifica criterios cuando se plantean los objetivos y metas. Refleja las políticas y los procedimientos para la ejecución de las actividades. Organiza la utilización de los recursos institucionales y comunales. Sirve para prevenir dificultades y planear posibles soluciones. Es un instrumento para el control, seguimiento y evaluación de las actividades, de las metas y objetivos.
Plan de Trabajo o Matriz de Planeación Cuadro estratégico para orientar las tareas a seguir en la organización. Refleja un conjunto de acciones que deben pensarse y ejecutarse de manera
coordinada y paso a paso, con el fin de lograr los objetivos propuestos. Estrategia
Objetivos
Aprovechar los programas de asistencia técnica para mejorar la productividad.
Aumentar la productividad de mi cultivo en un 20%
Diversificar la economía familiar
Iniciar un programa de ganadería
Actividades
Indicador
Tiempo
Capacitación en procesos productivos.
Aumento de la producción en un 20%
12 meses
Capacitación en mercadeo y comercialización
Ingresar a 2 nuevos mercados
6 meses
Asesoría en la implementación de un sistema doble propósito
Fase inicial implementada
8 mes
47
Guía básica de Fortalecimiento Asociativo
Estructura administrativa Para administrar una Asociación debemos tener una estructura básica, o sea una forma de organizarnos con responsabilidad para que todo funcione bien. En Asociaciones pequeñas puede ser una estructura sencilla: pocas personas que cumplan varias funciones, pero en organizaciones grandes se necesitan hacer muchos trabajos, entonces se precisan más personas.
Estructura Asociación Pequeña
Estructura Asociación Grande
Asamblea General
Asamblea General Revisor Fiscal
Junta Directiva
Junta Directiva Tesorero
Fiscal Gerente
Secretaria Tesorero
48
Secretaria
Comités
Asamblea General Está conformada por todos los asociados, siendo el máximo órgano de decisión de la administración y sus decisiones son obligatorias para todos. Se pueden reunir ordinaria o extraordinariamente y son convocados por la Junta Directiva.
Revisor Fiscal Por regla general toda Asociación debe tener un revisor fiscal, que debe ser un contador público titulado y sus funciones son señaladas en los estatutos. Básicamente ejerce control sobre las cuentas y dineros de la Asociación.
Junta Directiva Grupo de representantes de la Asamblea General, elegidos por sus cualidades personales y formación, los cuales establecen las directrices de la Asociación y nombran al gerente. Sus funciones se establecen en los estatutos.
Gerente Es el Representante Legal de la Asociación, es quien planea las actividades, se reúne con los clientes, se encarga de la comercialización, establece contratos, controla el recurso humano, vigila el buen uso de la infraestructura y evalúa los registros contables.
Tesorero Es quien debe llevar los registros contables de la Asociación y rinde informes sobre el manejo del dinero.
El Fondo Rotatorio es un mecanismo de autofinanciación que facilita al productor acceder a un crédito cuando requieren recursos para financiar actividades productivas individuales o colectivas. Los Fondos manejan recursos propios de manera segura, eficiente y rentable. En la medida en que éstos crezcan, se fortalece el desarrollo de su actividad. Son Rotatorios porque a medida que el asociado paga sus cuotas, se puede prestar a otros.
El
Fondo Rotatorio está conformado por:
Ventajas
de pertenecer a un
Fondo Rotatorio
[ [
Gerente o coordinador del Fondo: Encargado de dirigir las reuniones, promover servicios, atender y asesorar a los beneficiarios, presentar solicitudes de crédito ante el comité de créditos. Secretario: Encargado de la atención al público. Tesorero: Encargado de manejar los recursos económicos. Comité de Créditos: Conformado por un grupo de asociados encargados de estudiar las solicitudes, aprobar los créditos y establecer las condiciones de los mismos. Contador: Encargado de implementar registros necesarios sobre movimientos del fondo para elaborar la contabilidad.
El Fondo tiene en cuenta las épocas de producción de la empresa y el riesgo de s i t u a c i o n e s d e m e r c a d o, c l i m á t i c a s y cambiarias, entre otras, para el manejo de los préstamos. El asociado puede elegir y ser elegido miembro del comité directivo de crédito del Fondo. El asociado puede acceder a servicios adicionales que ofrezca el Fondo.
Guía básica de Fortalecimiento Asociativo
11. FONDO ROTATORIO
49
Guía básica de Fortalecimiento Asociativo
Ventajas
[
de pertenecer a un
Fondo Rotatorio
Cuenta con adecuados planes de amortización de los créditos. Accede a recursos que requiere a costos del mercado. Accede a recursos en especie o efectivo para financiar las actividades productivas y de inversión (compra de semillas, insumos, almacenamiento). Actividades requeridas durante la producción, transformación y comercialización. Su actividad productiva se sostiene.
50
Obligaciones
[
al pertenecer a un
Fondo Rotatorio
Capitalizar al Fondo Rotatorio. Participar en la conformación de la Junta Directiva y el comité de crédito. Aprobar y hacer cumplir el reglamento del Fondo Rotatorio. No realizar acciones que afecten la sostenibilidad económica del Fondo. Participar de las actividades programadas por la Junta Directiva del Fondo. Respetar las decisiones que tome el comité de crédito.
[
al pertenecer a un
Fondo Rotatorio
Velar por el cumplimiento de las normas establecidas y la transparencia de las operaciones de crédito adelantadas por el Fondo Rotatorio. Las demás que incluyan el momento de aprobar el reglamento del Fondo.
Guía básica de Fortalecimiento Asociativo
Obligaciones
Cumplir con los acuerdos de pago establecidos en los préstamos.
51
Actividades que financia el
[
Fondo Rotatorio
Capital de trabajo. Asistencia técnica. Capacitación. Capital fijo. Adecuación de tierras. Comercialización. Acceso a tierras. Cobertura de riesgos. Gerencia y administración. Otras establecidas en el reglamento del Fondo
Manual de “Buenas Prácticas Agrícolas”
5.BPA
Buenas Prácticas Agrícolas
1. ¿QUÉ SON LAS BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS? Los consumidores están cada vez más preocupados por obtener alimentos sanos y producidos respetando el medio ambiente y el bienestar de los trabajadores. En este contexto, nacen las Buenas Prácticas Agrícolas, las cuales simplemente pueden definirse como “Hacer las cosas bien y dar garantía de ello”. Las BPA y las BPM (Buenas Prácticas de Manufactura) son un conjunto de principios, normas y recomendaciones técnicas aplicables a la producción, procesamiento y transporte de alimentos, orientadas a cuidar la salud humana, proteger al medio ambiente y mejorar las condiciones de los trabajadores y su familia.
2. ¿QUIÉNES SE BENEFICIAN DE LAS BPA?
52
Los agricultores y sus familias que obtendrán alimentos sanos y de calidad para asegurar su nutrición y alimentación y generarán un valor agregado en sus productos para acceder de mejor forma a los mercados Los consumidores, que gozarán de alimentos de mejor calidad e inocuos, producidos en forma sostenible y la población en general, que disfrutará de un mejor medio ambiente.
Seguridad de las personas
Medio Ambiente
- Mejorar las condiciones de los trabajadores y consumidores. - Mejorar el bienestar de la familia agrícola. - Mejorar la seguridad alimentaria.
- No contaminar aguas y suelos. - Manejo racional de agroquímicos. - Cuidado de la Biodiversidad.
Bienestar Animal
Inocuidad Alimentaria
- Cuidado de animales - Alimentación adecuada
- Alimentos sanos, no contaminados y de mayor calidad para mejorar la nutrición y alimentación
4. ¿ PORQUÉ DEBERIA APLICAR BPA?
CON BPA Productos sanos y de calidad para mejorar la nutrición y alimentación de su familia Trabajadores saludables
Niños que van a la escuela
Manual de “Buenas Prácticas Agrícolas”
3. ¿QUÉ PROMUEVEN LAS BPA?
53
Manual de “Buenas Prácticas Agrícolas”
54
Control de la producción.
Sostenibilidad y acceso a nuevos mercados. Alta calidad (producto diferenciado).
Más ingresos. Mejores precios por calidad. Menores costos. (menos agroquímicos) Mayores rendimientos. (Productividad)
Bienestar animal. Predio limpio. Baños y depósitos.
SIN BPA Productos en mal estado y/o contaminados que afectan la salud de su familia.
Trabajadores enfermos.
Pérdida de mercados y productos rechazados. Baja calidad del producto.
Los niños no priorizan ir a la escuela y gastan energías en el trabajo agrícola.
Confusión y desconocimiento.
Manual de “Buenas Prácticas Agrícolas”
Animales fatigados. Predio contaminado. Letrinas e infraestructura en mal estado.
Menos ingreso. Menores precios. Mayores costos (más agroquímicos) Menores rendimientos.
5. ¿CÓMO IMPLEMENTAR BPA? ¿Cómo mejorar las condiciones de trabajo de los trabajadores? Todos los trabajadores deberían estar registrados en el sistema de seguridad social.
Se capacitará a todos los trabajadores, en manejo de agroquímicos, fertilizantes, higiene y primeros auxilios.
55
Manual de “Buenas Prácticas Agrícolas”
La prioridad de los niños es ir a la escuela. Podrán ayudar en el predio sólo en actividades que no atenten contra su seguridad y ni con el tiempo de estudio.
¿Qué servicios deben asegurarse para los trabajadores? Debe haber baños para los trabajadores, mantenerse limpios, en buen estado, ventilados y las puertas deben cerrar bien. Los baños deben contar con: Basurero, papel higiénico, lavamanos, agua potable, jabón y toalla.
56
Si se usan bidones o tanques de agua para higiene, recuerde: Los recipientes deben mantenerse limpios por dentro y por fuera. El agua debe estar fría, limpia, sin olores y no dejar que se estanque. Ubicarlos a la sombra.
Los trabajadores tienen que contar con los equipos de protección personal, sobre todo para la aplicación de productos químicos y botiquín de primeros auxilios
Teléfonos de emergencia (bomberos, policía, hospital)
Equipos de protección personal, sobre todo para la aplicación de agroquímicos.
Participar en las jornadas de salud realizadas por el hospital o por los centros de salud de su municipio. Para realizar chequeos de salud para usted, su familia, y los trabajadores que contrate.
Para mejorar la alimentación, nutrición y salud de su familia, utilizar productos sanos en las comidas diarias.
Medidas de Higiene: Mantener un buen aseo personal. Respetar los carteles “use los baños” y “lávase las manos”. Lavarse las manos después de usar los baños. Cuando se tiene enfermedades contagiosas (gripa) o síntomas de diarreas, vómitos, etc. no se debe manipular alimentos frescos.
Manual de “Buenas Prácticas Agrícolas”
Botiquín de primeros auxilios
57
Manual de “Buenas Prácticas Agrícolas”
6. LAS BPA EN EL CULTIVO ¿Cuál es el mejor lugar para sembrar?
Conocer la historia del predio. Reconocer tierras más fértiles y condisponibilidad de agua.
No sembrar en predios con contaminantes químicos.
58
El predio estar libre de basuras, papeles, plásticos y envases vacíos. Ver que no haya riesgos de contaminación de aguas.
Conocer los tipos de plagas, enfermedades y malezas existentes, principalmente en el área de cultivo. Revisar posibles fuentes de contaminación desde terrenos vecinos.
Para todas estas actividades consultar al técnico de su confianza.
¿Cómo preparar el suelo?
Manual de “Buenas Prácticas Agrícolas”
Señalizar el lugar donde se sembrará el cultivo con números de lote o nombre del cultivo.
Con apoyo del técnico analizar el tipo de suelo y su profundidad para el buen crecimiento de las raíces.
59 Considerar la pendiente del predio donde se va a cultivar
Realizar la mínima labranza posible. Evitar la erosión y compactación. Practicar rotación de cultivos.
¿Cómo manejar el cultivo? Elegir semillas que se adapten a los suelos del predio Elegir semillas certificadas, mejoradas y resistentes a las enfermedades más frecuentes de acuerdo a la recomendación de los técnicos.
Manual de “Buenas Prácticas Agrícolas”
60
Elegir fecha de siembra en el momento adecuado evitando las sequías, plagas y enfermedades
Densidad: sembrar 17 a distancia adecuada
Trasplante: elegir plantas sanas y descartar débiles o con señales de enfermedad.
Usar herramientas limpias y desinfectadas.
Desperdicios: instalar basureros en zonas estratégicas del predio y arrojar la basura en éstos una vez terminado el día de trabajo.
Protección de cultivos Almácigos: protegerlos del sol y lluvias fuertes. Invernaderos: tener en cuenta las medidas para lograr un buen control de la temperatura y humedad. Ventilación: controlar temperaturas, humedad y viento considerando la época del año y las necesidades de su cultivo
Analizar el agua del predio, al menos una vez al año para saber si está contaminada. Usar la cantidad de agua necesaria para el cuidado del cultivo.
Manual de “Buenas Prácticas Agrícolas”
7.¿CÓMO USAR Y MANEJAR EL AGUA?
Evitar la entrada de animales a las fuentes de agua del predio
No realizar aplicaciones y preparaciones de agroquímicos cerca de las fuentes de agua.
61 ¿Cómo usar el agua y el riego? El uso del riego debe aumentar la cantidad de producción
Identificar las fuentes de agua que se usan para el riego y con asistencia del técnico verificar que no está contaminada.
¡Recuerde ! Nunca deben usarse aguas residuales para el riego, ni para dar de beber a su familia y a los animales.
Manual de “Buenas Prácticas Agrícolas”
Proteger los depósitos y canales de agua de animales, pájaros, etc.
Mantener libre de basura los canales por donde circula el agua.
Usar siempre el método de riego recomendado para su cultivo. Tener en cuenta la necesidad de agua del cultivo (no regar de más)
62
El uso incorrecto de agua puede perjudicar la calidad del producto, por ello es necesario planificar el uso del riego
Agua para la familia y los trabajadores El predio debe contar con agua potable destinada a la bebida y al lavado de manos y cuerpo Evite estancar el agua en envases vacíos o llantas viejas El agua estancada es fuente de mosquitos y otros animales que afectan a la salud
Si no hay agua potable ésta debe tratarse. Considere los siguientes métodos: Hervido, clarificación, cloración
¿Qué agroquímico debo utilizar?
Conocer el tipo de malezas, plagas y enfermedades que afectan el cultivo.
Manual de “Buenas Prácticas Agrícolas”
8. ¿CÓMO USAR LOS AGROQUÍMICOS?
Analizar si se puede aplicar un control biológico en vez de químico.
Consultar al técnico para saber qué agroquímicos se recomienda usar de acuerdo a su cultivo y al tipo de malezas y enfermedades que lo afectan. Los agroquímicos que utilice deben estar permitidos, es decir, registrados en el país. No se deben usar agroquímicos vencidos o en mal estado.
¿Cómo debo aplicar los agroquímicos? Aplicar la dosis de agroquímicos necesarios, según la recomendación del técnico. Observar periódicamente el cultivo para detectar a tiempos algún problema.
63
Manual de “Buenas Prácticas Agrícolas”
Respetar el tiempo de espera para cada aplicación. No ingresar al cultivo inmediatamente después de la aplicación.
Anotar las aplicaciones de agroquímicos que se realizan:
¿Qué elementos debo usar para protegerme?
Gafas
Guantes
64
Mascarilla
Traje Impermeable
Botas
Una vez terminada la aplicación, el trabajador debe ducharse y lavar los elementos de protección. Los niños, las niñas, mujeres embarazadas y ancianos, no deben estar cerca de la zona donde se aplican agroquímicos
¿Cómo y dónde debo guardar los agroquímicos? Se debe construir un lugar especial en el predio para guardar agroquímicos. Cuando se almacenan pequeñas cantidades, usar una caja cerrada en un lugar lejos de la casa.
Este lugar debe ser: cerrado con llave, seguro, fresco y ventilado. Señalizar el lugar con los siguientes carteles: “PELIGRO”, “VENENO”, “NO FUMAR”, “NO BEBER”, “NO COMER”, “NO TOCAR” Los agroquímicos deben estar debidamente separados y aislados de las semillas, forrajes, productos cosechados y fertilizantes
Manual de “Buenas Prácticas Agrícolas”
El lugar debe estar fuera del alcance de los niños y animales.
¿Qué debo hacer con los envases vacíos? 1- Hacerles triple lavado. No junte el agua del lavado, con las aguas de consumo y de trabajo.
2- Romperlos Perforarlos para no poder volver a usarlos. 3- Guardarlos en bolsas cerradas para enviarlos a los centros de recepción de envases.
9. ¿QUÉ FERTILIZANTE DEBO UTILIZAR Y QUÉ CANTIDAD? Consultar al técnico el tipo de fertilizante que se debe aplicar y la cantidad recomendada para su cultivo.
¿Cómo debo aplicarlos? Aplicar sólo la dosis necesaria, según la recomendación del técnico. No aplicar más de lo necesario para evitar contaminar aguas y suelos. Anotar las aplicaciones de fertilizantes que se realizan.
65
Manual de “Buenas Prácticas Agrícolas”
¿Cómo y dónde debo guardar los fertilizantes? Se debe construir un lugar especial en el predio para guardar fertilizantes. Los fertilizantes deben estar debidamente separados y aislados de las semillas, forrajes, productos cosechados y agroquímicos. Este lugar debe ser: cerrado con llave, seguro, fresco y ventilado. Señalizar el lugar con los siguientes carteles: “PELIGRO”, “VENENO”, “NO FUMAR”, “NO BEBER”, “NO COMER”, “NO TOCAR” El lugar debe estar fuera del alcance de los niños y animales.
66 10. ¿CUÁL ES LA MEJOR FORMA DE REALIZAR LA COSECHA? Esta etapa es muy importante porque los alimentos se pueden contaminar
El personal de cosecha debe tener las manos limpias, las uñas cortas, el pelo recogido y no fumar ni beber durante la cosecha. En los árboles frutales no debe recogerse frutos del suelo
No utilizar recipientes de los químicos y fertilizantes para acopiar la cosecha
Las frutas y verduras cosechadas deben ser colocadas a la sombra, lejos de animales y depósito de químicos y fertilizantes.
Manual de “Buenas Prácticas Agrícolas”
Juntar los productos con cuidado evitando los golpes. Las frutas y verduras cosechadas deben colocarse en recipientes limpios (lavados o nuevos) sin tocar el suelo.
11. ¿CÓMO SE DEBEN TRANSPORTAR LOS ALIMENTOS? Transportar los alimentos en un medio de transporte limpio, en buen estado y que cumpla con las normas de transito. Cargar el alimento con cuidado En caso de usar un medio de transporte abierto, se debe cubrir la carga para evitar el sol, el polvo y la lluvia. No transportar junto a animales, fertilizantes, ni agroquímicos.
El personal que participe de la carga y descarga debe cumplir con el higiene y limpieza como el resto de los trabajadores. Registrar el tipo y la cantidad de producto cargado, la fecha, el nombre del trabajador o familiar que lo hizo y el nombre de la persona que maneja el transporte.
67
Manual de “Buenas Prácticas Agrícolas”
12. ¿QUÉ HAY QUE TENER EN CUENTA AL MOMENTO DE VENDER EL PRODUCTO? Estudiar el mercado e informarse de los precios. Reunirse con vecinos para conocer el precio y a quién le venden. Organizarse con los demás productores para obtener mejor precio. Vender a alguien de confianza.
Realizar contratos con cooperativas, mayoristas y supermercados para asegurar la venta. Destacar la mejor calidad del producto.
13. ¿QUÉ INFORMACIÓN DEBO REGISTRAR PARA TENER MEJOR CONTROL DE LA PRODUCCIÓN?
68
Ventajas del registro Conocer mejor su predio y su cultivo. Ahorrar dinero en la producción. Identificar dónde están los problemas, plagas y enfermedades. Mejorar la calidad del producto. Los registros deben hacerse todos los días una vez terminada la tarea (fecha de siembra, cosecha, aplicación de agroquímicos, etc.) Los registros sirven para rastrear la historia del producto, por ello deben ser archivados al menos por tres años.
Cosecha
Comercialización
del huerto Nombre n Ubicació huerto Dueño del o del técnico Nombre rador administ ie plantada erfic Sup Especie utilizada Variedad ación Año de aplic
Aplicación de agroquímicos y fertilizantes
Siembra y precosecha
Riego
Precio y gastos en la compra de la semilla Precios y gastos en la compra de agroquímicos y fertilizantes Gastos en maquinaria Gastos en jornales de los trabajadores Gastos totales de siembra Gatos totales de cosecha Gastos en salud de la familia y los trabajadores Otros gastos (alimentación, vestimenta, transporte) Ingresos por la venta del producto Ingresos por trabajos fuera del lote Otros ingresos Precios de venta del producto
Manual de “Buenas Prácticas Agrícolas”
Registros de Ingresos y Gastos:
Registros del predio: Nombre del predio Ubicación Dueño del predio Nombre del técnico Superficie plantada Especie Variedad utilizada Año de aplicación
Registros para el rastreo o trazabilidad: Siembra y precosecha Cantidad de semilla sembrada. Cantidad de dosis de aplicación de agroquímicos,fertilizantes y/o abonos por cultivo. Fecha de aplicación de agroquímicos, fertilizantes y/o abonos. Nombre del agroquímico, fertilizante y nombre de quién lo aplica. Origen del abono. Nombre de los trabajadores del predio. Plaga o enfermedad que se combate.
69
Manual de “Buenas Prácticas Agrícolas”
70
Cosecha Fecha de la cosecha. Cantidad de producto cosechado. Cantidad de aplicaciones (agroquímicos, fertilizantes) totales hasta la cosecha. Cantidad de trabajadores involucrados en la cosecha. Fecha del despacho. Cantidad de producto despachado. Nombre del predio (origen) Nombre del comprador (destino) Número de guía del despacho Nombre del transportador
14. ¿CÓMO SABE EL COMPRADOR QUE MI PRODUCTO FUE ELABORADO CON BPA? El producto contará con un reconocimiento en el empaque que le permitirá diferenciarse. También podrá vender a otros mercados obteniendo mejores condiciones de venta.
El consumidor podrá reconocer su producto en la tienda o supermercado y mediante el sello se podrá informar de cómo fue producido.
1. PRINCIPALES ASPECTOS DE TRABAJO. 1. Identificación y ubicación del predio 2. Instalaciones y áreas 3. Sanidad Animal – Bioseguridad 4. Uso racional de medicamentos y biológicos veterinarios 5. Alimentación animal 6. Registro, Documentación y Trazabilidad 7. Bienestar animal 8. Salud, Seguridad y Bienestar del Personal 9. Manejo de basuras y desechos 10.Buenas prácticas de ordeño
Manual de “Buenas Prácticas Ganaderas”
6.BPG
Buenas Prácticas Ganaderas
2. IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN DEL PREDIO La aplicación de las Buenas Prácticas Ganaderas se inicia con la ubicación de la finca, en un lugar apto para la industria ganadera. Para ello debemos tener en cuenta el POT de nuestro municipio con el uso del suelo, estar debidamente delimitada y en lo posible, tener un mapa de nuestra finca.
Además debemos realizar el registro de nuestra finca ante el ICA, lo que permite tener un control sanitario que llevará a mejorar las condiciones de inocuidad
71
Manual de “Buenas Prácticas Ganaderas”
3. INSTALACIONES Y ÁREAS El predio debe contar con la infraestructura básica, con accesos y drenajes bien señalizados, que faciliten el adecuado manejo y promuevan el bienestar y el rendimiento productivo de los animales en todas las etapas de su vida. Señalizar la ubicación de corrales, mangas, bretes, embarcadero y demás áreas para el manejo seguro y cómodo de los animales; y deben estar localizados lejos de las fuentes de contaminación. La limpieza es muy importante en las instalaciones y sus alrededores para evitar riesgos de daño o contaminación de nuestros animales.
72
4. SANIDAD ANIMAL BIOSEGURIDAD Son todas las prácticas que nos llevan a mantener una excelente sanidad en nuestro hato y de esta forma garantizar nuestro producto final. Es muy importante que nuestra finca esta asesorada por un Médico Veterinario, para que conozcamos y tratemos de la mejor manera nuestros animales.
Debemos tener un plan sanitario en nuestra finca, que sea conocido por todos los trabajadores y puesto en práctica, esto incluye: Tratamiento de animales enfermos. Programas de desparasitación. Programas de vacunación. Poseer áreas de cuarentena para animales enfermos.
Este punto es muy importante para asegurar la salud y bienestar de nuestros animales Es recomendable que el médico Veterinario sea la persona que formule y aplique los medicamentos veterinarios, pero si no es posible deben haber personas capacitadas para este trabajo
Se deben seguir las instrucciones del Veterinario o leer la etiqueta de los productos para tener una idea más clara de su forma de acción y evitar residuos de los fármacos en la leche o carne, conociendo su tiempo de retiro.
Los medicamentos veterinarios deben ser almacenados en lugares diferentes a la vivienda, bien ventilados, separados por su acción (antibióticos, purgas, equipos, etc) y teniendo muy presente sus fechas de vencimiento. Es importante tener registros de la aplicación de los medicamentos veterinarios, inventarios de los mismos y fechas de entrada y salida de los mismo.
Manual de “Buenas Prácticas Ganaderas”
5. USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS Y BIOLÓGICOS VETERINARIOS
73
Manual de “Buenas Prácticas Ganaderas”
[
]
Todos los tratamientos realizados con medicamentos y plaguicidas en la producción deben ser prescritos únicamente por un Médico Veterinario o Médico Veterinario Zootecnista.
Para la administración de productos inyectables que las jeringas sean nuevas, muy bien desinfectadas o mucho mejor desechables igual que la agujas.
Es importante además
Todos los equipos para trabajar nuestro ganado deben estar en buenas condiciones, limpios y bien calibrados. Respetar los tiempos de retiro de los medicamentos que se encuentran en las etiquetas. No conservar medicamentos vencidos. Todos los medicamentos deben tener registro ICA.
74
6. ALIMENTACIÓN ANIMAL Las Buenas Prácticas en la Nutrición animal es un punto de constante debate entre nuestros productores, solamente nos gustaría dejar una idea para discutir
]
Las vacas, son animales tan bien diseñados que solo necesitan pasto para producir leche, carne o ambas.
Por lo tanto debemos pensar que proporcionando a nuestros animales buenas pasturas, buen manejo de potreros, permitirá expresar todo su potencial a nuestros animales, eso sí conociendo sus requerimientos. Nuestros animales deben contar con agua a voluntad, limpia y de forma permanente
]
No alimentar ni suplementar con alimentos que contengan harinas de carne, sangre y hueso.
7. REGISTRO, DOCUMENTACIÓN Y TRAZABILIDAD Es importante identificar todos nuestros animales de forma individual, para que sean fácilmente ubicados y poder llevar una historia completa de nuestro hato
Manual de “Buenas Prácticas Ganaderas”
¡Nunca debemos!
Alimentar a nuestros animales con gallinaza, pollinaza, porquinaza, etc, porque pueden ser potencialmente tóxicos.
Llevar registros individuales con toda la historia de producción, sanitaria y reproductiva
Toda esta información nos lleva hacia la trazabilidad, que se define como el conjunto de acciones, medidas y procedimientos técnicos que permiten la identificación y registro del producto desde el inicio hasta su comercialización.
8. BIENESTAR ANIMAL
5
principios del bienestar animal
Evitar que los animales pasen hambre, sed o presenten una mala nutrición. Debemos procurar que dispongan de agua fresca y tengan una buena dieta. Brindar condiciones de confort, es decir, que dispongan de áreas de resguardo y descanso. Evitar el dolor, daño o enfermedades, a través de la prevención, el diagnóstico y los tratamientos adecuados.
75
Manual de “Buenas Prácticas Ganaderas”
5
principios del bienestar animal
Nuestros animales deben estar en libertad de expresar su comportamiento normal (si, aunque nos parezca gracioso) dándoles buenos espacios, buenas instalaciones y la posibilidad de interacción social con sus congéneres Minimice las condiciones de estrés y de miedo innecesario en los animales.
9. SALUD, SEGURIDAD Y BIENESTAR DEL PERSONAL Es muy importante la salud de nuestros trabajadores, así que debemos: Afiliar a todos nuestro personal a una EPS y realizar exámenes médicos periódicamente. Afiliar nuestro personal a una ARP.
76
Capacitar a nuestros trabajadores en prevención de riesgos, higiene, seguridad laboral, etc. Nuestra finca debe disponer de un botiquín con medicamentos y de una persona en la finca capacitada en atención primaria.
10. PLAN AMBIENTAL Son todas las prácticas que nos permiten tener un saneamiento básico en nuestra finca, como son: Proteger nuestras fuentes de agua de contaminantes y animales. Mantener limpias todas nuestras instalaciones.
Saneamiento básico
Manejo de basuras, desechos líquidos y sólidos Programas de control de plagas (ratones). Disposición de los desechos de los animales (compost, pozo séptico)
TRILAVADO Enjuague tres veces sus envases vacíos de plaguicidas
1.
Escurra el envase vacío por 30 segundos en el tanque de fumigación.
2. 3.
Use siempre la protección adecuada Agregue agua limpia, cierre en envase y agítelo por 30 segundos en cada sentido.
Vierta el contenido en el tanque de fumigación, deje escurrir por 30 segundos y perfore el envase vacío.
Deposite los envases vacíos en bolsas plásticas y llevelos a los centros de acopio.
www.riatigacreatividad.co.cc Diseño:
Calle 36 No 19 - 18 Edificio Grancolombiana // oficina 802 Teléfonos: (7) 6803615 Bucaramanga, Santander
www.agrosias.com Calle 16 No 17 - 53 Barrio Argelia // Teléfono: 317 7999216 epsagrosias14@gmail.com Sabana de Torres, Santander