3 minute read

PERCIBE MÁS

Liderazgo: ¿Cómo mantener el equilibrio en medio de la tormenta?

Ana Cecilia García

Advertisement

Socia Fundadora y Coach en Grupo Atrévete. El ser humano es un conjunto de realidades complejas que se pueden distinguir, pero no se pueden separar. Existe una interacción de los planos psicológicos, emocionales y biológicos. Nuestros pensamientos no son etéreos, estos repetidos en el tiempo generan sentimientos y realidades. Gran desafío tenemos en vivir en el presente y ser conscientes de nuestros diálogos internos, que mayormente los subestimamos y no tenemos idea del impacto que pueden tener en nuestras vidas. Luego, pensamos lo que no decimos, decimos lo que no pensamos, decimos lo que no sentimos y sentimos lo que no decimos. Creo firmemente que dentro de cada uno de nosotros hay un líder, quizás adormecido o atemorizado por las circunstancias actuales. Creo también que cada uno de nosotros ha sido creado con dones y talentos para utilizarlos en nuestro propósito de vida. Sí, seguro suena fácil de decirlo y desafiante llevarlo a la práctica, pero estamos acá para ser nuestra mejor versión y no

para ocupar un espacio y conformarnos. A lo largo de estos 11 años haciendo coaching ejecutivo, de equipos y vida, puedo dar fé de que el ser humano es voluntad de poder y que la vida nos pone a prueba no para castigarnos; sino para que salgamos de esa zona cómoda donde solo hay repetición, aburrimiento y mediocridad, para que afloremos nuestro verdadero potencial y nos demos verdadera cuenta de quienes somos, de qué estamos hechos y somos capaces, para que nos atrevamos a dejar lo “malo conocido” e ir por el “posible bien por conocer”.

Que importante es darnos permiso a sentir, a no camuflar, ni evadir un sentimiento doloroso, de ahí emerge algo en nuestro interior que era necesario que se devele para conocernos más, para sanar y a partir de ahí, encontrar ese “para qué”. Bien decía Helen Keller: “Encuentra el sentido de

Leadership Magazine Chuecas y Asociados Agosto 2020 tú vida, esa palanca emocional y para eso no todo el tiempo puedes estar mirando el sol, porque necesitas ver la oscuridad también”. Amarnos a nosotros mismos, implica querernos en nuestras noches oscuras, ¡amar nuestra fragilidad y vulnerabilidad! ¿si no tenemos testimonio de vida, cómo podemos ayudar a generar valor en la vida de alguien más?, ¿solo por tener un Máster, por leer libros? ¡No es suficiente! Marthing Luther King, decía: “No maldigas la oscuridad, mejor enciende un candil” y Sor Juana de la Cruz, decía: “En una noche oscura, que bien se ven las estrellas”.

Tengamos paciencia con todo lo que no se ha resuelto en nuestro corazón, la paciencia no es el aguantarse; sino acoplarnos al ritmo natural de las cosas… ¿No podemos pretender que un bebé de 6 meses camine o sí?

Cerremos nuestros ojos y hagámonos las siguientes preguntas: ¿En qué quiero que cambie mi vida?, en algo físico, en mi salud, en mi nivel de energía, en mi fortaleza, a lo mejor es algo en relación con mi familia, con mi pareja, con mis hijos o a lo mejor con mis amigos, personas a las que quiero y que me gustaría experimentar una relación más cercana, más íntima, o quizás en mi negocio, tener opciones que ahora no tengo o brindar opciones a otras personas o en mi crecimiento persona, desarrollar algo nuevo, enriquecer la experiencia vital en la vida de otros seres humanos.

Piensa que realmente esto fuera algo accesible para ti, no como un sueño estéril; sino una fuerza transformadora, ampliar tu mente, ensanchar tu corazón, algo que te puede llevar a experimentar una vida más en sintonía, una vida como tú quisieras vivirla… ¡Toma una decisión, una resolución, una decisión es una llave que te permite entrar en un espacio, es esencial tener un verdadero compromiso! Cuando tomas la decisión, empiezan a aparecer los obstáculos, esa decisión debe ser firme para que sea transformadora, porque cada día se te va a desafiar para ver si vas en serio. El compromiso no admite medias tintas, esperemos los desafíos con valentía, no con horror.

Instagram /chuecasyasociados

This article is from: