Mi Herbolario n128

Page 1

EDITORA

María Luisa González

ASESORA

Maixa Gómez

ACTUALIDAD

REDACTORES

Y COLABORADORES

Dra. Marta R. Pardo, Dra. Sonia Clavería Gracia, Paula Saiz de Cos, Dr. Joaquín Outón, Dpto. técnico Lamberts Española, Emanuela Gornati, Pilar Cuello, Rosana Ribera de Gracia y Cristina Valdivielso

DISEÑO GRÁFICO triángulo comunicación

FOTOGRAFÍA depositphotos®

PUBLICIDAD

Lucía Sánchez lucia@miherbolario.com

SECRETARIO TÉCNICO

Gonzalo Alcántara

IMPRESIÓN

Grafilur, S.A.

EDITA

Eco Multimedia, S.L.

OFICINA Y ADMINISTRACIÓN

C/ Juan Bravo, 3 28006 Madrid Teléfono 914 367 353 info@ecomultimedia.es miherbolario@miherbolario.com www.miherbolario.com Depósito Legal: SS 984-2014

Larevistamiherbolarionoseresponsabilizade lasopinionesvertidasporsuscolaboradores, ni se identifica necesariamente con las mismas. Quedaprohibidoreproducir,totaloparcialmente, elcontenidodeestarevista,auncitandosu procedencia,sinlaautorizaciónexpresaypor escrito del editor.

6 CAAE desarrolla una norma para la certificación de productos veganos

EXPERTOS

Dra. Marta R. Pardo, Tesorera de la SociedadEspañola de Salud de Precisión

SALUD

Protectores solares naturales, seguros y eficaces

Suplementos específicos para el hombre

Berberina, un fitonutriente activo muy versátil

Estrategias para evitar la retención de líquidos

Multivitaminas y minerales para niños

ALIMENTACIÓN ECOSANA

Alimentación ecológica, más nutritiva y sostenible

Productos recomendados

Recetas ecosanas

TIENDA MODELO

Alejandro Conde, gerente de Herboristerías Allariz

COSMÉTICA NATURAL

Productos 100% naturales, para el cuidado de la piel del bebé FORMACIÓN

Osteopatía y Acupuntura: los cursos más recomendados por los expertos

PLANTA DEL MES

Árnica, beneficios balsámicos y sus diversas aplicaciones CENTROS DE TERAPIAS NATURALES

Pilar Cuello, experta en medicina natural, Clínica Muhc MOSTRADOR

Nuevos productos lanzados al mercado

PRÓXIMO NÚMERO

S umario 128 ⁄ JUNIO ⁄ 2022
10
14
16
18
22
26
32
35
36
38
42
46
48
50
56
58

El sector ecológico y el autocuidado siguen en auge

DDurante la pandemia el sector ecológico batió récords de consumo de productos ecológicos, según un informe del Ministerio de Agricultura, que también señala que se desmarcó de la contracción del consumo alimentario nacional. Entre los principales motivos de este incremento de la demanda fue la cercanía de establecimientos como herbolarios y tiendas de alimentación ecológica, que se mantuvieron abiertas, y la preocupación por la salud de las personas en esos momentos tan delicados y llenos de incertidumbre. Ambos factores, lejos de desaparecer con la mejora de la situación sanitaria, han continuado y siguen pesando hoy día, según datos oficiales y las encuestas que hemos realizado desde esta revista, por diferentes puntos de la geografía española a las tiendas especializadas y centros de terapias.

Alimentos ecológicos, suplementos alimenticios, fitoterapia, cosmética natural, terapias naturales, naturopatía, segmentos que han despertado interés entre la población, surgiendo una nueva familia de usuarios denominada millennials, jóvenes interesados por la salud y la estética que ven en este mercado una salida a sus inquietudes.

Por otro lado, ha habido un proceso de “modernización” o digitalización en todos los sectores, las pantallas han sido las protagonistas de nuestras vidas: reuniones, ocio, teletrabajo…

Las comercios que han sabido subirse al carro de la digitalización han visto crecer sus ventas y sus clientes, respondiendo a la demanda actual de una clientela cada día más joven. Las redes sociales acercan y estrechan la relación entre cliente y profesional al frente de un establecimiento, enfocado a la salud natural. Una forma de conocer al profesional que está detrás del mostrador y de descubrir nuevos productos. Además de las redes sociales, también se han consolidado otros medios para la venta como su propia web, pedidos por whatsapp y servicio a domicilio.

En cuanto a los centros de terapias naturales, también ha crecido la demanda a raíz de la pandemia y se ha mantenido, aunque en este caso funciona más el boca a boca, como ellos mismos, los expertos, declaran en nuestra sección fija de Centros de Terapias Naturales.

Todos ellos, profesionales de las terapias y de establecimientos, coinciden en que lo más importante, además de empatizar con el usuario o paciente, es la formación y estar respaldado por unos estudios oficiales. En España el sector reclama desde hace años una regulación, algo necesario que ya se da en otros países de nuestro entorno, y que beneficiaría tanto al profesional como al usuario, en definitiva a todos los actores que forman parte de este “mundo tan especial”, como lo define Alejandro López, gerente de Herboristerías Allariz, en la entrevista de esta edición, sección tienda modelo.

BUZON DEL LECTOR

Desde estas páginas invitamos a todos los lectores a participar en la revista a través del envío de mensajes, opiniones o cualquier información que consideren de interés, por correo electrónico a: miherbolario@miherbolario.com

4

CAAE desarrolla una norma para la certificación de productos veganos

Este certificado, dirigido a las empresas agroalimentarias que elaboren, produzcan, transformen o distribuyen alimentos e insumos veganos, garantiza al cliente que los productos no son de origen animal

El sector vegano es un sector que se encuentra en pleno crecimiento con una estimación de un incremento anual del 9,5% en los próximos años, según estudios. Por esta razón y para satisfacer la demanda de sus clientes y estandarizar el mercado, la entidad de certificación líder en Europa ha creado la norma de productos veganos CAAE.

El objetivo es establecer los requisitos que deben cumplir las empresas fabricantes de insumos y alimentos veganos para poder ofrecer garantías a sus clientes. Asegurando, de esta forma, que sus productos cumplen con los principios y exigencias del mercado vegano: materias primas e ingredientes sin un origen animal.

CAAE ha desarrollado esta norma basándose en los principios establecidos por la ISO 23662: 2021 “Definitions and technical criteria for foods and food ingredients suitable for vegetarians or vegans and for labelling and claims”.

de 1.000

El director gerente de CAAE, Juan Manuel Sánchez Adame, ha destacado que “esta norma garantiza el cumplimiento de los principios veganos, evitando autodeclaraciones y fraudes en un mercado tan exigente y concienciado”.

La iniciativa Salud Ambiental en la Escuela desarrolla los talleres del proyecto Seres Plásticos, por segundo año consecutivo, para concienciar a los futuros adultos sobre cómo reducir el uso del plástico, un material no biodegradable y muy contaminante

de sensibilización de Seres Plásticos , un proyecto de la iniciativa Salud Ambiental en la Escuela que desarrolla la Fundación Vivo Sano gracias al apoyo de la Convocatoria de Medioambiente y Desarrollo Sostenible de CaixaBank y Fundación Montemadrid.

En 46 aulas de 14 colegios e institutos de la Comunidad de Madrid, los alumnos de entre 6º de Primaria y 2º de ESO están más al corriente que muchos adultos del peligro que suponen los plásticos para el medio ambiente. Cualquiera de esos 1.028

niños y niñas podría explicar que cada año 8 millones de toneladas de plásticos acaban en los océanos y mares, y que para el año 2050 probablemente habrá en los océanos más plásticos que peces, si no lo remediamos. Contenidos de este tipo son los que aprenden en los talleres

“El objetivo es enseñar a los adultos del mañana comportamientos imprescindibles para conservar el planeta de forma que podamos vivir en él. Por ejemplo, concienciándoles de la necesidad de reducir los plásticos de un solo uso, y otras acciones cotidianas que, pese a ser pequeñas, tienen un alto impacto en nuestro entorno”, explica Nuria Millán, la responsable de Salud Ambiental en la Escuela y coordinadora de estos talleres.

6 ACTUALIDAD 8
Más
alumnos madrileños participan en actividades de sensibilización sobre los plásticos

Mayo se ha convertido en un mes ineludible en el calendario de los celiacos de España, puesto que se celebra el Día Nacional del Celiaco con el fin de visibilizar y apoyar a las personas que padecen esta enfermedad autoinmune que cada vez es más conocida y que afecta al 1% de la población española.

Con motivo de esta efeméride, la cadena de ecotiendas Herbolario Navarro y la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE) han organizado una mesa redonda, en la que también ha participado la organización Madrid Sin Gluten y la influencer especializada en la materia Lorena

Pérez, para analizar la situación actual de las personas con esta afección, las claves para que puedan llevar una alimentación saludables y las mejores opciones para que puedan disfrutar de la restauración.

En este sentido, todos los ponentes han coincidido en que es imprescindible una normativa más estricta y de con -

trol para acabar con la contaminación cruzada, el principal problema al que se enfrenta este colectivo. Por eso, los participantes han incidido en la necesidad de acudir siempre a establecimientos que estén asesorados y avalados por las asociaciones de personas celiacas.

Por su parte, la influencer Lorena Pérez ha agradecido a la industria alimentaria el gran esfuerzo llevado a cabo en los últimos años por innovar y conseguir productos sin gluten, pero con un gran sabor. “A día de hoy es mucho más fácil ser celiaca, aunque todavía falta mucha divulgación y concienciación”, ha apuntado Pérez.

Ecovalia, en colaboración con la Familia Núñez de Prado, ha convocado la XXIV edición de los "Premios Internacionales a la Investigación y Defensa en Producción Ecológica"

mental el trabajo que se realiza en los centros de investigación en torno al sector y esta es una forma de reconocerlo”.

La asociación profesional española de la producción ecológica ha convocado los XXIV Premios Internacionales en Investigación y Defensa de la Producción Ecológica “Núñez de Prado”, con el que se reconoce la labor de personas, empresas o entidades públicas o privadas que trabajan en temas relacionados con la producción ecológica.

El secretario general de Ecovalia, Diego Granado, ha apuntado que estos premios “están plenamente consolidados y son, sin duda, un apoyo a la investigación en producción ecológica. Ecovalia y la Familia Núñez de Prado consideramos funda -

Los trabajos participantes en esta XXIV edición deben considerar la producción ecológica como un sistema económicamente viable y socialmente justo, cuyo objetivo fundamental sea la producción de alimentos de calidad que se consigan trabajando de forma respetuosa con el medio ambiente. También podrán concurrir a esta convocatoria proyectos que hayan estudiado la producción ecológica y el cambio climático, en relación con su mitigación y/o adaptación.

El plazo de recepción de candidaturas estará abierto hasta el viernes 4 de noviembre y las bases pueden consultarse en www.ecovalia.org.

NOTA: Información ampliada de estas noticias en www.miherbolario.com

8 ACTUALIDAD 8
El sector reclama una normativa más estricta para mejorar la calidad de vida de los celiacos
Herbolario Navarro y la Federación de Asociaciones de Celiacos de España promueven una jornada en Madrid para analizar las trabas a las que se enfrentan las personas celiacas en su día a día
Ecovalia convoca los premios Núñez de Prado a la Investigación y Defensa en producción ecológica

Desde el tercer año de carrera en la Universidad de La Laguna colaboró en el Departamento de Bioquímica y Biología, al que estuvo vinculada ocho años más. “Soy bióloga por vocación. Durante ese tiempo aprendí a entender la bioquímica”. Así lo asegura la doctora Marta Rodríguez Pardo, Doctora en Farmacología, Dietista-Nutricionista y licenciada en Biología por la Universidad de La Laguna, a quien entrevistamos con motivo del VII Congreso Internacional de Sociedad Española de Salud de Precisión (SESAP), que se celebró el pasado mes de marzo de forma presencial en el Hotel Meliá de la ciudad de Madrid, donde forma parte de la Junta Directiva.

Dra. Marta R. Pardo, Tesorera de la Sociedad Española de Salud de Precisión

“La Salud de Precisión representa una atención cercana, objetiva, específica, más proactiva y

personalizada”

Es toda una intrépida de la Salud de Precisión. Dado su interés y su ansia de conocimiento, se lanzó a crear la Sociedad Española de Nutrición y Medicina Ortomolecular (SENMO) en 2015, junto a otros dos doctores de su mismo ámbito, convertida ahora en la conocida Sociedad Española de Salud de Precisión (SESAP). Hoy tenemos el placer de entrevistarla en “mi herbolario”

¿Cómo ha llegado hasta la Junta Directiva de SESAP?

Tras mi etapa en la universidad coincidí con el Dr. Cubrías y Ruymán Rodríguez, entusiastas del estudio, de entender, de querer ayudar. Juntos creamos una plataforma de formación online llamada CFIS y comenzamos a compartir nuestro conocimiento con toda aquella persona que pudiera estar interesada. Fueron muchos los profesionales que nos seguían y pedían actualizaciones de estos cursos, versiones más avanzadas, por lo que decidimos agrupar a todos estos expertos con sed de nuevo conocimiento en una Sociedad, y así fue cómo nació la Sociedad Española de Nutrición y Medicina Ortomolecular (SENMO) -que evolucionó y pasó a llamarse como hoy

en día se conoce, SESAP-. Presentamos todo nuestro trabajo en unas jornadas celebradas en Tenerife y nos lanzamos a llevar a cabo nuestro I Congreso en Madrid, en el Colegio de Médicos. A día de hoy hemos organizado cinco jornadas presenciales en diferentes provincias españolas, porque la pandemia no nos ha permitido más.

Para los ‘neófitos’ en la materia, explíquenos brevemente el término ‘Salud de Precisión’, sus orígenes y su desarrollo hasta la actualidad. ¿Sobre qué estudios se basa?

El término ‘Salud de Precisión’, que nos define, nació en la Universidad de Stanford para referirse a la atención médica basada en la biología única y las

10 EXPERTOS o

circunstancias de vida de cada individuo, incluyendo su contexto bio-psicosocial. Este supone disponer de información Genómica y Molecular a nivel individual, integrándola con su información nutricional, sus hábitos de ejercicio físico y sus factores sociales, ambientales y de conducta, con el objetivo de mejorar el diagnóstico, el tratamiento o la capacidad de predecir el desarrollo de enfermedades. En el caso de que el paciente ya haya manifestado alguna patología, la Salud de Precisión se encarga de estructurar un manejo a la medida, que permita hacer todo lo posible por volver a un estado óptimo, o, como mínimo, de estabilidad. Esto lo logramos combinando dos puntos clave: tecnología

punta diagnóstica y terapéutica y contacto personalizado con el paciente y su entorno. Esto representa un cambio fundamental hacia una atención cercana, objetiva, específica, más proactiva y personalizada, que permita a las personas llevar una vida saludable en cualquier momento de su vida.

¿Qué enfermedades se pueden tratar con la Salud de Precisión?

La Salud de Precisión debe ser entendida como una forma de tratar al paciente, de abordar su condición particular o su enfermedad, y no debe abordarse como una terapia en sí, ni mucho menos como una terapia alternativa. En el momento en el que usas las herramientas

adecuadas y tratas de buscar cuál es el origen de la situación particular que sufre cada paciente, estás haciendo Salud de Precisión. No hay protocolos específicos para una u otra enfermedad; solo hay conocimiento.

El Congreso de SESAP se celebró en Madrid los días 25 y 26 de marzo y continuó su versión online hasta el 30 de abril. Esta la primera vez que se abrió el congreso a un público general, para acercarles a lo que es la Salud de Precisión y a cómo puede mejorar su calidad de vida. ¿Cuáles fueron las ponencias, platos fuertes, novedades, asistentes…. del evento?

o EXPERTOS
La Salud de Precisión debe ser entendida como una forma de tratar al paciente, de abordar su condición particular o su enfermedad, y no debe abordarse como una terapia en sí ”

El evento trajo consigo ponencias de todas las ramas de las Ciencias de la Salud, de Medicina, Nutrición, Ejercicio Físico, etc., organizadas en cuatro grandes bloques: Neurología, Oncología, Salud de Precisión 360º (abordaron diferentes tipos de charlas, todas enmarcadas dentro de los avances de la Salud de Precisión en distintas ramas) y Covid-19. Cada sesión se consagró con una parte dedicada a preguntas y debates sobre los temas tratados. También pudimos contar con grandes figuras como el Dr. José María Ordovás, por ejemplo, que siempre es un placer escucharle y aprender de él.

E n cuanto a los nutracéuticos, usted, como dietista-nutricionista, ¿cree que se consumen de manera correcta en nuestro país?

Es indiscutible que el mercado de los complementos alimenticios está en auge. Encontramos oferta en supermercados, herbolarios, farmacias, incluso en el gimnasio o en Internet, pero creo que detrás de la prescripción o dispensación de complementos alimenticios debe haber un profesional de la salud con formación específica. La oferta es enorme, y como en todo, hay productos bien formulados, con gran efectividad, y otros que no recomendaría ni a mi peor enemigo, porque los encuentro incluso nocivos, como algunos suplementos de aceite de pescado, por ejemplo. A pesar de que la mayoría son productos natu-

rales, no están exentos de efectos secundarios e interacciones con medicamentos. También hay situaciones fisiológicas o patológicas

hacen que no sea seguro

gún qué complementos alimenticios. El mayor error en el consumo de estos productos es que la recomendación, en la mayoría de los casos, viene del “vecino”. Creo que son una herramienta fabulosa, pero su uso incorrecto desvirtúa su eficacia.

Por último, me gustaría conocer su opinión sobre las Terapias Naturales. ¿Cree que deberían estar reguladas en España? ¿E incorporadas en el Sistema Nacional de Salud como en algunos países de nuestro entorno?

-

Primero habría que definir bien las Terapias Naturales, porque existe mucho intrusismo en este campo. Después, por supuesto, deberían estar reguladas para un correcto funcionamiento y unas garantías para el paciente. ■

12
“ Este tipo de atención médica combina la tecnología punta diagnóstica y terapéutica y contacto personalizado con el paciente y su entorno ”
“ Detrás de la prescripción o dispensación de complementos alimenticios debe haber un profesional de la salud con formación específica ”
» La dra. Marta R. Pardo junto a Ruymán Rodríguez, nutricionista y miembro de la directiva de la SESAP
que
el consumo de se

Protectores solares naturales, seguros y eficaces

Existen distintas circunstancias que hacen que este riesgo aumente o disminuya, como son: la duración de la exposición, el momento del día en que nos exponemos, la altitud y latitud en la que nos encontramos, la estación del año que es y el fototipo de piel que tenemos.

Los problemas de salud que se asocian al efecto nocivo de la radiación solar son variados, pudiendo ser desde una inflamación aguda de la piel secundaria a una quemadura solar leve, hasta el riesgo más grave, el desarrollo de un cáncer de piel. Otro de los efectos nocivos bien conocidos es el llamado fotoenvejecimiento o envejecimiento cutáneo prematuro.

Conociendo todo esto, se entienden los esfuerzos que se hacen desde instituciones públicas y privadas por divulgar la importancia de la fotoprotección. Y la pregunta que nos hacemos es ¿cómo podemos fotoprotegernos de una manera segura y eficaz?

Lo primero que tenemos que conocer es que nuestro cuerpo posee mecanismos de defensa propios frente a la radiación solar; es lo que se llama Fotoprotección intrínseca o endógena. La piel se protege del sol aumentando la síntesis de un pigmento propio llamado melanina, lo

14 SALUD o
La característica principal de la piel es ser una barrera que protege al cuerpo frente a diferentes agentes externos dañinos, como es la radiación solar. Exponernos al sol nos aporta beneficios aunque, al mismo tiempo, implica riesgos para nuestra salud

que se traduce en un oscurecimiento de la piel (bronceado) que es capaz de absorber la energía de los rayos ultravioleta (UV), evitando que penetren en profundidad en los tejidos.

La buena noticia es que nosotros podemos ayudar a nuestra piel, sumando a su mecanismo de protección propio, una Fotoprotección externa o exógena:

• Es importante seguir las siguientes recomendaciones: evitar o reducir el tiempo de exposición solar, elegir las horas del día menos peligrosas, usar ropa y complementos (sombreros, gafas…) que protejan de los rayos solares y usar fotoprotectores.

• Existen Fotoprotectores tópicos: cremas, lociones, geles… Estos evitan la penetración cutánea de las radiaciones UV, protegiendo la parte del cuerpo sobre la que se aplican. ¡Siempre hay que usar fotoprotectores tópicos en las zonas de piel expuestas al sol!

• Y Fotoprotectores sistémicos: ingredientes que, al actuar desde el interior del organismo, protegen la totalidad de la piel. Nunca hay que usarlos en solitario; hay que tomarlos además de la aplicación de los protectores tópicos.

FOTOPROTECTORES SISTÉMICOS

Los Carotenoides son pigmentos orgánicos naturales responsables de los colores amarillo, naranja y rojo de muchas frutas, hortalizas y flores. También están presentes en otros organismos fotosintéticos como algas, algunas clases de hongos y bacterias. Son más de setecientos, siendo los más importantes los alfa y beta-carotenos, el licopeno, la luteína, astaxantina, zeaxantina… Amplia bibliografía científica ha demostrado que previenen el daño de los rayos UV en la piel, reducen el riesgo de eritema por exposición prolongada al sol y aumentan la síntesis de melanina, acelerando la aparición del bronceado y aumentando así la protección. Se pueden adquirir a través del consumo de frutas y hortalizas o de complementos alimenticios.

Entre los protectores solares sistémicos naturales más recomendados destacan los Carotenoides y algunas Vitaminas, Minerales y Aminoácidos

• Los Βeta-carotenos: se transforman en vitamina A en nuestro organismo. La actividad biológica de la vitamina A está ligada a la protección de los epitelios. Frutas y hortalizas como papaya, melocotón, zanahoria, calabaza, pimientos… son las fuentes principales.

• La Astaxantina: es un carotenoide de gran poder antioxidante, muy eficaz contra los efectos dañinos de la luz solar. Es producida por diversos tipos de microalgas como un mecanismo de protección propio.

• El Licopeno: se encuentra en frutas y verduras de color rojo (tomate, sandía, pomelo rosa…). Es un potente antioxidante que atenúa los daños oxidativos sobre células y tejidos y que aporta una importante acción antiaging.

La Tirosina es el aminoácido precursor de la melanina, por lo que es uno de los factores indispensables para la síntesis del protector intrínseco de la piel.

El Cobre también juega un papel imprescindible en la formación de melanina, al permitir que nuestro cuerpo pueda utilizar la Tirosina. Interviene en todos los pasos que sufre el aminoácido tirosina hasta convertirse en melanina. Además, es necesario para formar la estructura de malla de la dermis siendo fundamental para la elasticidad de la piel.

La Vitamina E se encuentra de forma natural en el aceite de aguacate,

aceites de semillas de girasol o de calabaza, en almendras, avellanas, cacahuetes, acelgas, espinacas, col, brócoli, aguacate, papaya, albaricoques... Combate el daño cutáneo de la radiación UV y previene la quemadura solar, por su actividad fotoprotectora. Además, es un potente antioxidante que protege las membranas celulares del ataque de los radicales libres, lo que se traduce en un efecto antiaging.

La suplementación oral con Vitamina D resulta ser beneficiosa para la piel expuesta a la radiación UV, ya que tiene actividad fotoprotectora y ayuda a reducir la formación del edema y de las vesículas típicas de las quemaduras solares.

Cuando se formula un protector solar sistémico es muy interesante añadir ingredientes con otras actividades complementarias a la fotoprotección como son la actividad antiinflamatoria y la antiaging (actividad antioxidante + hidratante + nutritiva-reparadora). Por lo que es muy recomendable incorporar a las formulaciones aceites vegetales como los aceites de espino amarillo y de aguacate, que son ricos en ácidos grasos Omega 7, 9, 6 y 3, además de aportar vitaminas A y E, flavonoides, polifenoles, y carotenoides, entre otros principios activos. ■

15 SALUD o
Sonia Clavería Gracia Médica de familia. Departamento Técnico de Novadiet. www.novadiet.es

SUPLEMENTOS

específicos para el hombre

Las enfermedades más habituales serán aquellas que afectan a órganos genitales, siendo las más frecuentes en repetición: la prostatitis bacteriana, la hipertrofia benigna de próstata, el cáncer de próstata y los trastornos de la erección; fuera del área genital: la alopecia androgenética; y afectando a todo el organismo, la andropausia.

En hombres de menos de 50 años, el problema más común es la prostatitis o inflamación de la próstata, mientras que en hombres con más de 50 años

es el agrandamiento de la próstata o hiperplasia prostática benigna (HBP). Fuera del área genital: la alopecia androgenética; y afectando a todo el organismo, la andropausia.

El origen de la inflamación de la próstata puede ser una señal del cuerpo ante la reparación de algún tejido, o ante la defensa frente a la presencia de microorganismos, fundamentalmente bacterias. En cualquiera de los casos, los hombres que padecen prostatitis presentan una serie de síntomas que afectan a su calidad de vida diaria: ardor al orinar,

ganas de orinar con más frecuencia, fiebre y cansancio.

La hiperplasia prostática benigna (HBP) consiste en un agrandamiento benigno de la próstata que aplasta la uretra y causa su obstrucción. Este bloqueo provoca una necesidad frecuente y urgente de orinar (incluso por las noches), dificultad para iniciar el chorro de orina, un flujo de orina débil, goteo y/o cantidades pequeñas de sangre en su orina. Si la HBP no se trata, se pueden producir complicaciones serias que incluyen fallo renal, infecciones del tracto urinario o piedras

SALUD o
en el
16
El varón tiene unas diferencias anatómicas y hormonales que lo diferencia de la mujer, por lo que existen determinados problemas de salud que solo afectan al sexo masculino: enfermedades de la próstata, bajos niveles de testosterona y disfunción eréctil, principalmente

sabal

sobre la próstata

riñón. Aunque la HBP no se considera una fase previa al cáncer como tal, los lazos patológicos, genéticos y epidemiológicos sí justifican un enfoque común, afirman los expertos.

SUPLEMENTOS Y PLANTAS MEDICINALES

Existe una alternativa natural a los medicamentos químicos utilizados en el tratamiento de estas enfermedades propias de los hombres. Varios grupos de investigación han demostrado en estudios clínicos la eficacia del fruto del sabal, de las semillas de calabaza, ácidos grasos Omega 3, vitaminas y minerales antioxidantes como tratamiento para la prostatitis, la HBP y problemas cardiovasculares.

Las principales plantas medicinales con acción antiinflamatoria y descongestiva de la próstata son:

• Sabal serrulata (Palmera de Florida):

Sus frutos tienen una acción antiinflamatoria y antiedematosa sobre la próstata, así como un efecto regenerador del epitelio prostático. Tiene también un efecto antiandrógeno.

• Pygeum africanum (Ciruelo africano):

La corteza de este árbol posee un complejo lípido-esterólico que actúa como antiinflamatorio prostático.

• Plantago major (Llantén): En las sumidades aéreas encontramos glucósidos con acción antiinflamatoria y bacteriostática, útil en las cistitis que se pueden asociar al síndrome prostático.

• Epilobiun angustifolium (Epilobio): Sus sumidades aéreas se comportan como antiadenomatosa prostática y antiinflamatoria, descongestionando la próstata.

• Echinacea angustifolia (Equinácea): Antiinflamatoria y antiedematosa.

• Urtica dioica (Ortiga mayor): las raíces se emplean en el tratamiento de la HBP, que tienen un efecto antiadenomatoso, al inhibir ciertas enzimas prostáticas.

• Cucurbita pepo (Calabaza): El consumo de sus semillas (pipas), también han demostrado una disminución de los síntomas prostáticos al actuar como antiinflamatoria de la glándula.

• Otras plantas medicinales utilizadas son el harpagofito, la lespedeza, los estigmas de maíz, el ortosifón y el rabo de gato que se pueden asociar a las anteriores plantas en función de los resultados.

ANDROPAUSIA

Más que una enfermedad es la involución fisiológica de la función gonadal del varón, con el consiguiente declive gradual de todas las funciones fisiológicas del hombre, desde las cognitivas hasta las físicas, afirma el doctor Joaquín Outón.

A diferencia de la menopausia en las mujeres, es un proceso lento y gradual que comienza a partir de los 55 años y pasa inadvertido para la mayoría de los hombres que suelen confundirla con los indicadores del estrés, lo que suele hundir en la incertidumbre a muchos hombres de mediana edad. Los principales síntomas son:

→ Hay dificultades en la erección y se precisa una mayor estimulación para conseguir una erección completa.

→ El volumen y la fuerza del eyaculado están reducidos.

→ Aumenta el periodo refractario interorgásmico.

→ Hay una tendencia a desarrollar hipertrofia prostática y a veces hipertrofia mamaria.

→ La producción de hormonas disminuye.

→ El pelo se cae.

→ Disminuye la masa ósea (osteoporosis).

→ Aparecen cambios emocionales junto con insomnio y/o fatiga.

Está demostrado el efecto preventivo de ciertos fenómenos de envejecimiento que se puede lograr con el empleo de antioxidantes, por lo que además de una dieta rica en éstas sustancias, que contenga una importante cantidad de frutas y verduras, podemos emplear un suplemento de estas sustancias como las vitaminas E, A y C, selenio, germanio, etc. Para aumentar los niveles de andrógenos y la capacidad sexual, se pueden emplear plantas medicinales como el Tribulus terrestris que se puede combinar con Ginseng y el aminoácido arginina para obtener unos resultados más óptimos.

La alopecia androgénica o androgenética es la forma más habitual de calvicie en el hombre. La causa parece ser el aumento de la sensibilidad de los receptores presentes en los folículos pilosos a las hormonas masculinas como la dehiroepiandrosterona y por ello los tratamientos suelen ir encaminados a reducir los niveles de esta hormona o a impedir que ésta actúe, pudiendo conseguir este efecto con plantas medicinales de las vistas en el tratamiento de la HBP, como el sabal, pygeum o epilobio, que tomadas por vía oral y aplicadas en champús y lociones, ayudan a mitigar este problema. ■

17
El
es una pequeña palmera, sus frutos tienen una acción antiinflamatoria y antiedematosa

Berberina, un fitonutriente activo muy versátil

La berberina es un principio activo que se encuentra en una amplia familia de plantas, la familia de las Berberidaceas. Dentro de esta familia, el género Berberis es el más importante, en el que se engloban aproximadamente 500 especies etc.). Por ello, es importante considerar el origen de las especies vegetales que se utilizan en la elaboración de extractos botánicos.

Todas ellas presentan berberina en mayor o menor medida, siendo la especie con mayor concentración de berberina Berberis aristata. De hecho, esta planta está incluida en la farmacopea de la tradición ayurvédica en la India, donde el uso de sus raíces, cortezas y tallos tiene más de 3000 años de historia.

La berberina se concentra mayoritariamente en las raíces y rizomas, aunque se pueden encontrar moléculas activas por toda la planta. Además, el contenido de berberina en la planta no solo depende de la especie vegetal, sino de dónde ha sido cultivada (altitud, contenido mineral, humedad,

En la farmacopea ayurvédica se incluyen distintas aplicaciones de Berberis aristata, confirmados en estudios farmacológicos, y que varían según la parte utilizada de la planta: las partes aéreas y las bayas tienen propiedades beneficiosas para el hígado y propiedades antioxidantes, en cambio las raíces (por su mayor contenido en principios activos como la berberina) tienen propiedades beneficiosas a nivel cardiovascular y en el control de la proliferación de microorganismos patógenos.

EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA BERBERINA

Las investigaciones actuales respaldan los efectos pleiotrópicos de la berberina sobre nuestro organismo, teniendo un papel clave en el manejo de la salud cardiometabólica y gastrointestinal fundamentalmente.

• SALUD CARDIOMETABÓLICA

La berberina es un principio activo que ayuda a una correcta salud cardiometabólica desde dos puntos de vista: a través de la modulación de distintas moléculas como factores de transcripción, moléculas proinflamatorias, metabolismo de la insulina e incluso receptores del colesterol

18
SALUD o

LDL; y a través de la modulación de la microbiota intestinal. Éste último aspecto es realmente interesante, ya que se ha evidenciado científicamente que existe una relación directa con distintos eventos cardiometabólicos y la presencia y/o ausencia de determinadas especies bacterianas (Zhang et al. Frontiers in Cellular and Infection Microbiology, 2021, Vol 10).

Gracias a estos dos mecanismos de acción complementarios, la berberina puede ser una molécula a tener en cuenta en el control de la hiperglicemia, en el metabolismo lipídico, el control del estrés oxidativo y de una respuesta inflamatoria sana (Feng, et al. Theranostics 2019, Vol 9, Issue 7).

• SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO (SOP)

El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es un trastorno endocrinometabólico específico de las mujeres, que tiene en común con el Síndrome Metabólico la resistencia a la insulina.

La berberina es un fitonutriente muy interesante en este síndrome, ya que puede ayudar a la redistribución del tejido adiposo, reduciendo la grasa visceral, y a mejorar la sensibilidad a la insulina, controlando así los niveles

de glucosa en sangre. Otro aspecto que preocupa a las mujeres con SOP es la presencia de acné. La berberina puede ayudar también a controlar los brotes de acné y ayudar a lucir una piel más saludable (Sanchez Garrido & Tena Sempere, Molecular Metabolism, 2020).

Las mujeres con SOP tienen tasas de ovulación más reducidas, afectando directamente a su fertilidad. La berberina puede ayudar a mejorar la fertilidad a través de la mejora de la tasa de ovulación (Rondanelli et al. Archives of Gynecology and Obstetrics, 2020. 301:53–60).

SALUD o
En la farmacopea ayurvédica se incluyen distintas aplicaciones de Berberis aristata, confirmados en estudios farmacológicos, y que varían según la parte utilizada de la planta

• SALUD GASTROINTESTINAL

La berberina ejerce una acción antimicrobiana selectiva que se dirige a una amplia gama de microorganismos patógenos, incluyendo especies causantes de diarrea (E.coli por ejemplo), Candida albicans, y puede ayudar a controlar el sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado, más conocido como SIBO. Esta acción antimicrobiana no la ejerce frente a especies bacterianas que apoyan nuestra salud, como las especies de Lactobacilos y bifidobacterias (Zhang et al. Frontiers in Cellular and Infection Microbiology, 2021, Vol 10).

BIODISPONIBILIDAD ORAL, FACTOR A POTENCIAR EN LA BERBERINA

La berberina, como muchos otros compuestos procedentes de plantas, tiene una baja biodisponibilidad oral debido a una mala absorción intestinal, presenta un metabolismo muy rápido, es susceptible de auto agregación a pH bajos, y además tiene baja solubilidad y poca capacidad de penetrar a través de la pared intestinal. Por lo tanto, se han utilizado dosis más altas de las tradicionalmente recomendadas, con una menor tolerabilidad y efectos gastrointestinales no deseables.

Existe realmente una necesidad de optimizar la biodisponibilidad de la berberina, para utilizar menor cantidad, pero con el efecto deseado. Aquí es donde entra en juego la tecnología Fitosoma®

La tecnología Fitosoma® consiste en una dispersión sólida de compuestos naturales en una matriz de grado alimenticio a base de lecitina (fosfatidilcolina de girasol), que inhibe la auto agregación y protege al principio activo durante todo el proceso digestivo. En este caso, la matriz de Fitosoma® está diseñada específicamente para la berberina y, además de la fosfatidilcolina, se incluyen dos compuestos más: proteína de guisante que ayuda a transportar la berberina de una forma natural, y extracto de semilla de uva como antioxidante protector de la mucosa intestinal y así evitar las posibles molestias gastrointestinales de este principio activo, pudiendo ser consumida durante largos periodos de tiempo si fuera necesario.

Gracias a esta tecnología, la berberina se absorbe 10 veces mejor que el

mismo extracto sin utilizar esta tecnología. Además, se utiliza el extracto de la planta al completo (Berberis aristata) porque se ha documentado que la berberina en su matriz natural de extracto tiene una mejor solubilidad que la berberina aislada (Petrangolini et al. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine 2021).

CONCLUSIONES

La berberina es un fitonutriente muy versátil que modula positivamente varios parámetros de trastornos multifactoriales. Gracias a la tecnología Fitosoma ®, se consigue mejorar su absorción y biodisponibilidad, mejorando también su perfil de seguridad y tolerablidad. ■

Paula Saiz de Cos

Dpto. Técnico, Formación y Documentación de 100% Natural

20 SALUD o
Las raíces tienen propiedades beneficiosas a nivel cardiovascular y en el control de la proliferación de microorganismos patógenos

Estrategias para evitar la retención de líquidos

Ante la llegada del buen tiempo, nos enfrentamos al difícil reto de entrar en la ropa del año anterior. Es fácil y muy frecuente escuchar ante los problemas de exceso de peso y volumen, que éste se debe a una situación de retención de líquidos, aunque esto es verdad solo en parte

La retención de líquidos es el término como se conoce popularmente a lo que los médicos llamamos edema, que no es más que la falta de drenaje de los líquidos del organismo y su consiguiente estancamiento, con lo que al acumularse en los tejidos generalmente bajo la piel y alrededor de las venas, provoca que tengan un mayor volumen

Ante esta situación de retención hídrica se puede producir un aumento de peso inexplicable, así como un aumento del perímetro abdominal y de las piernas sobre todo en la zona de los tobillos; con un signo característico que denominamos fóvea, que consiste en que al presionar con la yema del dedo

la zona edematizada, al retirarlo persiste durante unos segundos o incluso minutos esa zona de la piel hundida. La sensación de pesadez y calambres suele ser frecuente cuando se afectan los tobillos y piernas.

Realmente no estamos hablando de una enfermedad como tal, sino de un síntoma, pues las causas pueden ser muy variadas como trastornos circulatorios, insuficiencia renal, cirrosis, insuficiencia cardíaca, etc, por lo que es siempre conveniente que un profesional descarte todas estas patologías, algunas de las cuales son importantes.

Sin embargo, cuando la mayoría de las veces nos referimos a la re-

tención de líquidos, nos estamos refiriendo a un edema sin una causa clara y complicada en su origen y que se puede tratar con terapias manuales como el drenaje linfático y otras medidas farmacológicas con diuréticos o drenadores renales, mejor si son a base de plantas medicinales.

El edema puede ser resultado de la fuerza de gravedad, especialmente si se pasa mucho tiempo sentado o de pie en un mismo lugar y se tiene una debilidad en el sistema circulatorio venoso, que permite una mayor extravasación del agua desde la sangre a los tejidos circundantes, por lo que los líquidos se acumulan en las partes más bajas, las manos y los pies.

22 SALUD o

Hay también situaciones fisiológicas dependientes de las hormonas en las mujeres que favorecen la retención hídrica como son el embarazo y la fase premenstrual. Otra causa es el empleo de fármacos como cuando se utilizan bloqueantes de los canales del calcio o antagonistas del calcio para el tratamiento de la hipertensión arterial o los corticoides, que se utilizan en tratamientos inmunodepresores o como antiinflamatorios, pero tras retirar estos medicamentos, el edema suele desaparecer. En el caso del sobrepeso, la probabilidad de retener líquidos aumenta, ya que existirán problemas venosos asociados a la obesidad y mayores variaciones hormonales.

VOLUMEN Y EXCESO DE PESO

Ante la llegada del buen tiempo, nos enfrentamos al difícil reto de entrar en la ropa del año anterior, que por supuesto disimula peor nuestra silueta que la de la temporada otoñoinvierno. Es fácil y muy frecuente escuchar ante los problemas de exceso de peso y volumen, que éste se debe a una situación de retención de líquidos, aunque esto es verdad solo en parte. Es cierto que esa retención nos puede hacer ganar unos kilos, pero cuando no se debe a una enfermedad importante como las descritas anteriormente, lo máximo que retenemos puede variar entre 2 y 4 litros, que se traducirían tan sólo en un aumento que no llegaría a los 4 kilos. Por lo general, nos suele sobrar más de esos kilos, pero es más fácil echarle la culpa

a alguna situación externa no dependiente de nuestra voluntad (el organismo es el que retiene y nos hace esa faena), que a algo que sí depende de nuestra determinación y que no conseguimos controlar con una alimentación adecuada para evitar sentirnos mal ante nosotros mismos y ante los demás, no reconociendo nuestros errores en el exceso de kilos.

Este hecho, se ve alimentado en no raras ocasiones por ciertos “profesionales” a los que les resulta más fácil decirle al o la paciente que su problema es de exceso de líquidos y no de una mala alimentación, ya que realmente es lo que muchos quieren oír, regocijándose el paciente en ese diagnóstico que piensa “por fin alguien que me entiende, ¡qué gran profesional!”. Para colmo de los colmos está de actualidad como personajes conocidos como Kim Kardashian o Rosalía, salen envueltos en plásticos para perder kilos a base del “agua que les sobra” y modelar su figura. Esto, además de peligroso, es por calificarlo amablemente una insensatez, que en el mejor de los casos puede provocar una deshidratación. Tengamos sentido común y antes de pensar en un problema de retención de líquidos, hagámonos la pregunta ¿nos sobra agua o nos sobra grasa?, ¿cuánto de esa grasa y cuanto de esa agua?. Es posible que con estas técnicas consiga-

mos que bajar de peso, pero corremos el riesgo de deshidratar los tejidos, pues con solo una pérdida de agua del 3% que en una persona que pesa 100 kg corresponde a 3 litros de agua, nos podemos estar deshidratando. Si utilizamos fármacos con efecto diurético debemos tener en cuenta que junto al agua eliminada se pierden también minerales a través de la orina, con lo que podemos estar provocando un problema de desequilibrio electrolítico peor que el sobrepeso.

ALIADOS CONTRA LA RETENCIÓN

Para aquellas situaciones en que sí comprobamos que existe una retención de líquidos, existen numerosas estrategias que evitan que sigamos reteniendo agua, entre las que están:

• Aumentar la ingesta de agua hasta 1,5-2 litros al día, ya que la retención de líquidos puede ser un mecanismo de defensa del organismo frente a la deshidratación. Es fácil caer en la trampa de pensar que si tenemos más líquido en nuestro cuerpo debemos contrarrestarlo bebiendo menos. Precisamente, muchos casos de retención de líquidos se deben a que se está bebiendo poca agua y nuestro organismo actúa como si estuviéramos pasando por una época de sequía en la que conviene reservar al máximo

23 SALUD o
Utiliza alguna técnica manual para disminuir el edema linfático como el drenaje linfático que se puede acompañar de presoterapia

todo el agua posible para evitar la deshidratación. Por el contrario, si bebemos un poco más, nuestro cuerpo entenderá que no hay escasez de este elemento tan esencial para la vida y se desprenderá del agua acumulada.

• Los minerales también son importantes en la regulación de los líquidos corporales, especialmente el sodio y el potasio. El sodio retiene agua y mantiene el equilibrio hidroelectrolítico y el potasio contrarresta la retención por el exceso de sodio. Debemos evitar o reducir al menos la cantidad de sal que añadimos a los alimentos para lo que utilizaremos aceites aromatizados, especias, limón y vinagre. Si tomamos agua mineral, comprobar que sea de mineralización débil o no contenga más de 50 mg de sodio por litro. Evitaremos los embutidos, las conservas, los ahumados y los quesos curados. Además, debemos

vigilar los alimentos envasados que suelen llevar un contenido de sodio por encima del deseable y aunque no nos parezcan salados, pueden contener una gran cantidad de sal, como ocurre por ejemplo en muchas galletas. Una alimentación basada en productos frescos, nos evitará el tedioso trabajo de estar comprobando las etiquetas que en general son bajos en sodio y ricos en potasio.

• Otros nutrientes que debemos tener en cuenta que influyen en que conservemos mayor o menor cantidad de agua son algunas vitaminas del grupo B y una adecuada ingesta de proteínas. Estas situaciones menos frecuentes, se diagnostican mediante análisis de sangre.

• Si la causa es un problema circulatorio que afecta a nuestras venas, debemos evitar la posición de estar sentado mucho tiempo o estar de pie

inmóvil. Coloca los pies en alto cuando estés sentado o en una almohada si estás descansando en la cama.

• Evita el sedentarismo y practica algún deporte. La natación o simplemente caminar, pueden ser muy buenos aliados frente a la retención.

• Antes de acostarte, date un masaje a las piernas siempre de forma ascendente con una crema hidratante o algún aceite para masajes. También puedes emplear cremas específicas para la circulación de retorno.

• Si una prenda deja marca, considera que te queda demasiado ajustada. Las prendas de vestir no deben estar confeccionadas con materiales sintéticos que impidan una adecuada transpiración de la piel. Los calcetines, no deben quedar ajustados al tobillo, más bien holgados y tampoco deben dejar marca, ya que dificultarán la circulación y promoverán que se hinchen aún más las piernas.

• Utiliza alguna técnica manual para disminuir el edema linfático como el drenaje linfático que se puede acompañar de presoterapia.

• Convierte a las plantas medicinales en tus mejores aliados. Si hay un problema circulatorio, toma preparados con efecto venotónico que fortalezcan las paredes de nuestras venas para evitar la fuga de líquidos que contengan castaño de Indias, rusco, hamamelis, vid roja, mirtilo o centella asiática. Y para eliminar esos líquidos sobrantes, emplea plantas diuréticas como la cola de caballo, la gayuba, ortosifón, abedul, lespedeza o vellosilla. Comprueba que el producto que vayas a consumir contenga extractos estandarizados y estén cuantificados los principios activos de estas plantas para poder garantizar un efecto óptimo.

• Si persiste el edema en las piernas, acude a tu médico para que descarte alguna patología grave descritas anteriormente. ■

24
sedentarismo
practica
deporte.
natación
simplemente caminar,
aliados
retención
el caso del sobrepeso, la probabilidad de retener líquidos aumenta, ya que existirán problemas venosos asociados a la obesidad y mayores variaciones hormonales
Evita el
y
algún
La
o
pueden ser muy buenos
frente a la
En

Multivitaminas y minerales para niños

Muchos expertos en salud sugieren que los niños que consumen una dieta sana y equilibrada pueden obtener todo lo que necesitan de sus alimentos. Sin embargo, pueden existir varias circunstancias en las que los niños no coman de manera tan saludable como deberían

Algunos pueden ser muy quisquillosos con la comida, y pasar por fases en las que se niegan a comer ciertos alimentos (especialmente verduras). Otros niños, que pueden correr el riesgo de no obtener todos los nutrientes que necesitan, son los que siguen ciertos tipos de dietas, y los que padecen alergias alimentarias y enfermedades que afectan su capacidad para absorber los nutrientes de forma eficaz (celíaca o enfermedad inflamatoria intestinal), ya que es posible que no puedan absorber algunas vitaminas y minerales correctamente.

Darles una multi que contenga vitaminas y minerales podría ayudar a asegurar que obtenga los nutrientes esenciales que sus cuerpos necesitan para el crecimiento. Sin embargo, si tiene alguna inquietud sobre la salud de su hijo, consulte siempre al pediatra antes de administrarle cualquier tipo de suplemento.

NIVELES Y PAUTAS

Los niños necesitan exactamente los mismos nutrientes que los adultos, pero dependiendo de su edad, los necesitan en cantidades diferentes (por lo general más pequeñas). Por eso,

es importante darle a un niño más pequeño un multinutriente que haya sido formulado para su grupo de edad específico, en lugar de uno diseñado para adultos y adolescentes, ya que algunas vitaminas y minerales pueden ser tóxicos para los niños si se toman en grandes cantidades.

Los niveles de nutrientes individuales en las multis están representados por “valores de referencia de nutrientes” (VRN). Estos han sido establecidos por la UE y representan la cantidad de vitaminas y minerales necesarios a diario para prevenir la deficiencia y enfermedades relacionadas con la

26 SALUD o

deficiencia. Por el momento, los VRN solo se aplican a los adultos, ya que aún no se han establecido para los niños. Sin embargo, es común que los suplementos de vitaminas y minerales para niños incluyan información de VRN en sus etiquetas.

REQUERIMIENTOS DE NUTRIENTES POR EDAD

A medida que los niños crecen tienen diferentes necesidades nutricionales:

4-6: los niños de este grupo de edad siguen teniendo una mayor necesidad de la mayoría de las vitaminas y minerales. Las recomendaciones del Departamento de Salud para los suplementos de vitamina A, C y D continúan hasta que los niños tienen 5 años.

7-10: de manera similar, los niños de este grupo continúan teniendo una mayor necesidad de la mayoría de las vitaminas y minerales.

11-14: hasta los 11 años, los niños y las niñas necesitan aproximadamente la misma cantidad de vitaminas y minerales. Después, sus necesidades comienzan a diferir a medida que se acercan a la pubertad. Los niños de esta edad mantienen una mayor necesidad de todas las vitaminas y minerales, mientras que las niñas necesitan más minerales, particularmente hierro cuando comienzan sus períodos.

13: a esta edad, los niños están creciendo rápidamente, por lo que requieren de la mayoría de las vitaminas y algunos minerales. Se recomienda que reciban todos los días suplementos que contengan vitaminas A, C y D.

15-18: siguen existiendo diferencias en las necesidades de vitaminas y minerales, y las niñas siguen necesitando más hierro. Ya ambos necesitan un nivel más alto de muchas vitaminas y minerales.

TIPOS DE COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS

Un multivitamínico general para niños de buena calidad debería cubrir todas sus necesidades. Algunos padres compran vitaminas gomosas para los niños más pequeños porque es más proba-

ble que tomen algo que se parece más a un dulce que a un comprimido. Pero existe un riesgo potencial con las vitaminas gomosas, ya que pueden ser tóxicas si un niño come demasiadas. Por eso es realmente importante mantener estos tipos de vitaminas, y todos los demás medicamentos, fuera del alcance de su hijo (idealmente bajo llave).

Las adolescentes pueden beneficiarse más de una multi dirigida a mujeres adultas, ya que generalmente contienen más hierro y más calcio (muchas adolescentes pueden no obtener niveles adecuados de calcio en sus dietas). Para los adolescentes, lo ideal sería un multinutriente general (no en dosis altas), con algo de hierro dirigido a adultos.

¿QUÉ VITAMINAS DEBE CONTENER UN MULTINUTRIENTE?

Vitamina A. También llamada retinol, es un nutriente esencial para un sistema inmunológico saludable. La vitamina A también le ayuda a ver más claramente en condiciones de poca luz y ayuda a mantener la piel sana. Fuentes alimenticias: huevos, queso, leche, yogur, pescado azul y alimentos enriquecidos.

Vitamina B1 (tiamina). La tiamina es necesaria para un sistema nervioso saludable y, además, ayuda a liberar energía de los alimentos. Fuentes alimenticias: huevos, pan integral, frutas frescas y secas, guisantes y alimentos enriquecidos.

V itamina B2 (riboflavina). Como muchas de las otras vitaminas B, la riboflavina ayuda al cuerpo a liberar energía de los alimentos. También ayuda a mantener sanos el sistema nervioso, la piel y los ojos. Fuentes alimenticias: huevos, leche, yogur, avena, champiñones, arroz y alimentos enriquecidos.

N iacina. También llamada vitamina B3, la niacina es necesaria para liberar energía de los alimentos y mantiene saludables el sistema nervioso y la piel. Fuentes alimenticias: huevos, leche, harina de trigo, pescado y carne.

Vitamina B6. La B6, o piridoxina, ayuda a su cuerpo a utilizar y almacenar energía de los alimentos que consume, y a formar hemoglobina, que transporta oxígeno por todo el cuerpo a través de los glóbulos rojos. Fuentes alimenticias: pescado, pan, huevos, aves, verduras, cacahuetes, leche, patatas y algunos alimentos enriquecidos.

27 SALUD o
Los niños necesitan exactamente los mismos nutrientes que los adultos, pero dependiendo de su edad, los necesitan en cantidades diferentes, por lo general más pequeñas

Vitamina B12. Se necesita para producir glóbulos rojos y liberar energía de los alimentos. También ayuda a mantener saludable su sistema nervioso y ayuda a su cuerpo a utilizar el ácido fólico (ver más abajo). Fuentes alimenticias: leche, queso, huevos, carne, salmón, bacalao y algunos alimentos enriquecidos.

Folato (ácido fólico). El folato es la forma natural de vitamina B que se encuentra en los alimentos. El ácido fólico, por otro lado, es la forma sintética de folato. Es necesario para ayudar a su cuerpo a producir glóbulos rojos sanos. También es importante para las mujeres embarazadas o que puedan quedar embarazadas, ya que reduce el riesgo de defectos del tubo neural central (espina bífida) en los bebés por nacer. Fuentes alimenticias: verduras de hoja verde, brócoli, guisantes, garbanzos y alimentos enriquecidos.

Vitamina D. Es necesaria para ayudar a mantener saludables los huesos, dientes y músculos; si los niños tienen una deficiencia de vitamina D, pueden desarrollar raquitismo, una afección en el desarrollo de los huesos. La principal fuente de vitamina D es la luz solar (su cuerpo crea vitamina D cuando su piel está expuesta al sol). Fuentes alimenticias: pescado azul, yemas de huevo y alimentos enriquecidos.

Vitamina C. Es necesaria para una serie de funciones en el cuerpo, incluido el mantenimiento de las células, la piel, los vasos sanguíneos, los huesos y el cartílago sanos. Las deficiencias leves pueden afectar a los bebés que reciben leche de vaca sin suplementar (no fortificada). Fuentes alimenticias: kiwi, cítricos, mango, piña, fresas, arándanos, sandía, pimientos verdes y rojos, batatas, tomates, brócoli, coles de Bruselas, espinacas y otras verduras de hoja verde.

¿QUÉ MINERALES DEBEN ESTAR EN UN MULTINUTRIENTE?

Calcio. Es esencial para los niños porque ayuda a desarrollar huesos y dientes fuertes. Al igual que la vitamina D, niveles demasiado bajos de calcio puede causar raquitismo en niños. Fuentes alimenticias: productos lácteos como leche, queso y yogur; alimentos de soja, nueces, vegetales de hojas verdes (pero no espinacas) y alimentos fortificados.

H ierro. Los niños necesitan hierro porque ayuda a producir glóbulos rojos que transportan oxígeno por todo el cuerpo. También es importante para su crecimiento y desarrollo, y si no obtienen lo suficiente, pueden desarrollar anemia por deficiencia de hierro. Fuentes alimenticias: carnes rojas, frijoles, nueces, frutas secas, arroz integral, vegetales de hojas verde oscuro y alimentos fortificados.

M agnesio. El magnesio ayuda a la producción de energía, además de ser importante para la salud de los huesos. Igualmente puede ayudar con el sueño y el estado de ánimo de los niños. Fuentes alimenticias: productos lácteos, nueces, verduras de hoja verde, arroz integral, carne y pescado.

Zinc. Importante para el crecimiento y desarrollo normal de los órganos reproductores y el cerebro. Asimismo es necesario para un sistema inmunológico saludable. Fuentes alimenticias: carne, productos lácteos, pan integral, germen de trigo, mariscos.

Selenio. Este es otro mineral importante para un sistema inmunológico saludable. Fuentes alimenticias: pescado, carne, huevos y nueces de Brasil.

Yodo. El yodo ayuda a la glándula tiroides a producir hormonas necesarias para el crecimiento y desarrollo de los

niños. Las hormonas tiroideas son esenciales para un metabolismo saludable. Fuentes alimenticias: huevos, carne, productos lácteos, pescado y mariscos. También se puede encontrar en alimentos vegetales, pero la cantidad de yodo que contienen las plantas, como los granos, depende del nivel en el suelo donde se cultivan.

BEBÉS Y NIÑOS PEQUEÑOS

Muchos profesionales aconsejan que todos los niños de seis meses a cinco años reciban suplementos que contienen vitaminas A, C y D todos los días, ya que es posible que no obtengan suficientes de estas vitaminas incluso si comen de manera saludable.

El Departamento de Salud también sugiere que los bebés que están siendo amamantados deben recibir un suplemento de vitamina D todos los días desde el nacimiento, ya sea que sus madres estén tomando o no vitamina D. Esto es importante porque, si bien la vitamina D se encuentra en algunos alimentos, la mejor fuente es la luz solar del verano (esta reacciona con su piel para producir vitamina D en su cuerpo).

Sin embargo, los niños menores de seis meses deben mantenerse completamente alejados de la luz solar directa, y los niños de todas las edades deben protegerse del sol tanto como sea posible. Incluso si pasan un corto período de tiempo bajo el sol, deben recibir gotas de vitamina D. El Departamento de Salud recomienda lo siguiente:

Es importante asegurarse de que los bebés y los niños solo reciban la dosis recomendada en la etiqueta, ya que algunas vitaminas pueden ser dañinas si un niño toma demasiada. ■

Dpto. Técnico Lamberts Española

28
Los niños necesitan hierro porque ayuda a producir glóbulos rojos que transportan oxígeno por todo el cuerpo. También es importante para su crecimiento y desarrollo

Ayuna esta primavera con La Cura de Savia Neera

La Cura de Savia y Zumo de Limón, conocida también como la Cura Neera, basada en la milenaria terapia del ayuno, es un excelente tratamiento para desintoxicar el organismo y reducir peso superfluo

En medicina natural, el ayuno es uno de los remedios más antiguos y poderosos que existen. La capacidad curativa de la naturaleza puede expresarse con toda su fuerza si dejamos que nuestro cuerpo pueda depurarse por s í mismo

Ayunar es de los pocos métodos naturales que actúan con máxima eficacia; permite apartarse del bullicio y ganar cierto recogimiento y tranquilidad personal, ser más conscientes de la realidad… a la vez que se pierde peso y liberamos al organismo de restos que le sobran.

Regenerar el cuerpo U na de las formas de ayunar más fáciles y conocidas es a través de esta popular Cura de Savia y Zumo de Limón o Cura Neera, que decenas de miles de personas en todo el mundo llevan a cabo cada año desde hace ya más de 30 años. Para ello se utilizan, junto a la poderosa fuerza depurativa y regeneradora del ayuno, dos valiosos aliados, el limón y el Sirope de Savia Neera de palma y arce.

E l auténtico sirope está compuesto por la savia de arce de Canadá y la savia de palma obtenida de palmeras crecidas en plena selva tropical. La presencia de glucosa, alimento imprescindible para el cerebro y los músculos, proviene un 100% de la propia savia.

Lo primero que se consigue es depurar y descongestionar el tracto digestivo, posteriormente otros órganos

de eliminación, como el hígado y los riñones. La presión en los vasos sanguíneos se regulariza, y esto ayuda a conseguir una buena circulación, un mejor aspecto físico y una mayor elasticidad del cuerpo, independientemente de la edad.

A demás, existen muchos otros trastornos que pueden aliviarse e incluso eliminarse como resfriados, sinusitis, bronquitis, diversas alergias, etc.

U na depuración muy saludable

E l origen de much o malestar y enfermedades está n en el sistema digestivo, que estamos sobrecargando tan a menudo N os alimentamos incorrectamente, la comida no es bien digerida y se acumulan productos de desecho y toxinas. Por medio de la Cura de Savia y zumo de limón se disminuye esta carga, y junto con una alimentación sana y ligera podemos conservar la salud del tracto digestivo, incluso después de la Cura.

L a duración de La Cura completa es de 7 a 10 días, se trata de ingerir el preparado de Sirope de Savia, agua y limón sin tomar ningún alimento sólido. Más adelante encontrarás como preparar esta bebida y qué cantidad tomar al día.

E l exceso de peso es probablemente la razón más frecuente por la cual se hace la Cura. Mucha gente con exceso de peso, durante estos 7 a 10 días de la Cura, llega

a perder hasta 5 kilos, sin ningún efecto secundario perjudicial, porque el cuerpo recibe todos los elementos esenciales para estos días de ayuno y no sufre de ninguna carencia real.

H ay que tener en cuenta que nuestro cuerpo invierte en el proceso digestivo alrededor del 30% del total de energía consumida. Por tanto, mientras estamos ayunando no la gastamos, nuestro organismo se encarga de volcar esta energía hacia la eliminación de sustancias nocivas y no deseadas.

Y, por otra parte, la Cura ayuda también a liberarse de la dependencia de medicamentos y estimulantes, como café, alcohol, tabaco, etcétera, y previene el envejecimiento prematuro.

Efectos saludables de la Cura de Savia de palma y arce y zumo de limón

• Limpieza de toxinas

• Pérdida de peso Bajada de colesterol elevado

• Aumento de defensas y vitalidad

• Sueño más profundo

• Cabello brillante y uñas más fuertes Ojos luminosos y piel radiante

• Mejora en la digestión y circulación

• Mayor resistencia a la enfermedad

• Equilibrio emocional y actitud positiva Mejor concentración y claridad de pensamientos

• Mayor voluntad

• Sensación de paz interior

• Inicio de nuevos hábitos

I mportante saber que…

Los tres primeros días de la Cura completa el cuerpo se alimenta a base de las reservas, almacenadas en forma de glucógeno (azúcar simple) sobre todo en la sangre y en el hígado, que es fácilmente digerible.

Pasados estos días, el organismo empieza a eliminar toxinas y a reducir las demás reservas en forma de grasas depositadas por todo el cuerpo. Mientras dura este proceso, no solemos sentir hambre. Sólo cuando los depósitos están agotados, vuelve el hambre, lo que nos indica que ya es tiempo de volver a comer.

L os ingredientes de la Cura contienen todos los nutrientes vitales que uno necesita durante estos días. Hacer la Cura completa una o dos veces al año tiene un efecto muy positivo para la salud.

N uevos hábitos

L a acción de la Cura es un poco como la de escurrir una esponja sucia: el agua sucia sale. Pero si después de la Cura volvemos a meter la esponja en un cubo de agua sucia, ya nada funciona. Hay que nutrirla sumergiéndola en “agua fresca de manantial”.

Por lo que es muy importante la adquisición de nuevos hábitos saludables para consolidar los cambios que hemos experimentado durante los días de la Cura:

La duración de La Cura completa es de 7 días, se trata de ingerir el preparado de Sirope de Savia, agua y limón sin tomar ningún alimento sólido

elegir alimentos bajos en grasa, reducir la ingesta de carne roja, embutidos, dulces, azúcar, bebidas azucaradas, harina blanca, etc., utilizar carbohidratos integrales, legumbres, semillas, frutos secos y algas, comer despacio, cenar temprano, incorporar ejercicio físico y es recomendable ayunar un día al mes o hacer un semiayuno un día a la semana u otro tipo de ayuno intermitente como explicado en el artículo “Desintoxícate en primavera con La Cura de Savia y Zumo de Limón, la Cura Neera..." , en mi herbolario nº 122 h ttps://miherbolario.com/revistas/revista/junio/12 4

CÓMO ELABORAR EL PREPARADO

Para un vaso grande del preparado se necesitan:

→ 2 cucharadas soperas de zumo de limón fresco (aproximadamente ½ limón).

→ 2 cucharadas soperas de Sirope de Savia Neera de palma y arce.

→ U na pizca de pimentón picante en polvo , cayena (opcional).

→ Mezclar en un vaso de agua mineral (aprox ¼ de litro) tibia o fría, como prefieras Para más comodidad, se puede preparar en una botella de agua de litro y medio, añadiendo 12 cucharadas soperas de Sirope de Savia y el zumo de tres limones, preferentemente recién exprimidos. L a información recogida en este artículo ha sido extraída del libro: La Cura de Savia y Zumo de Limón de Ediciones Obelisco

AlimentaciÓn ecolÓgica, más nutritiva y sostenible

na de las características principales de los productos ecológicos es su elevado aporte nutricional, superior al de los productos convencionales, según diferentes estudios. El consumo de productos ecológicos implica toda una filosofía de vida: la de ser conscientes del mundo que nos rodea y respetuosos con el medio ambiente. Los alimentos ecológicos protegen nuestra salud, minimizan el impacto medioambiental y permiten la sostenibilidad de la producción artesanal.

La alimentación ecológica engloba mucho más que la simple elección de algunos productos aislados. Para que una dieta pueda considerarse ecológica, la gran mayoría de sus ingredientes han de serlo. Podemos ir más allá aún

y adoptar una actitud ante la vida que abarque no sólo los alimentos, sino también su huella de carbono o la forma en la que los adquirimos; de hecho, los envases de los alimentos pueden ser doblemente perjudiciales por resultar contaminantes y ser nocivos para la salud a consecuencia de sus componentes tóxicos.

COMPROMISO CON LA SALUD Y EL PLANETA

Dentro de la metamorfosis ecológica que está experimentando el mercado agroalimentario español destaca un sector protagonista: los jóvenes. En los últimos años, la agricultura ecológica había experimentado un creci -

32 ALIMENTACIÓN ECOSANA o
El consumo de productos ecológicos crece día a día. Su valor nutricional, ausencia de sustancias tóxicas, sabor y sostenibilidad son los principales motivos de este incremento
U

miento notable gracias al impulso de las administraciones, a los aficionados de la nutrición deportiva y a las personas mayores, preocupadas por su salud o la de su familia. Estos compradores se sentían atraídos fundamentalmente por el alto valor nutricional de los alimentos ecológicos.

Sin embargo, a este público se están sumando muchos millennials concienciados con el respeto por la naturaleza, y que ven en el consumo de estos productos una forma de compromiso con la comunidad y su entorno. Diego Granado, secretario general de Ecovalia, sostiene que “el perfil asociado al consumidor de productos ecológicos se ha diversificado y rejuvenecido”. Y, en este sentido, apunta que “en la actualidad, el 60% de los nuevos consumidores tienen menos de 35 años”. Esta fue una de las ideas más repetidas durante la última edición celebrada de Organic Food Iberia, el evento más relevante de la Península Ibérica.

Los especialistas coinciden en que su principal ventaja competitiva respecto a la industria alimentaria tradicional, es el creciente compromiso de los consumidores con la salud de sus seres queridos y del planeta. Las personas ya no compran productos ecológicos pensando sólo en el cambio climático, sino también por muchas

EL CONSUMO DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS IMPLICA TODA UNA FILOSOFÍA DE VIDA: LA DE SER CONSCIENTES DEL MUNDO QUE NOS RODEA Y RESPETUOSOS CON EL

MEDIO AMBIENTE

otras razones que van desde su salud, hasta la recuperación de los sabores naturales de los alimentos.

PANDEMIA Y CONSUMO

Otro de los desencadenantes del crecimiento de la demanda de productos ecológicos ha sido la desgraciada

ALIMENTACIÓN ECOSANA o

M OTIVACIONES DE ELECCIÓN DEL PUNTO DE VENTA

Según diferentes estudios, en las decisiones relativas a la elección del establecimiento de venta de productos ecológicos, el comprador de estos productos da prioridad a:

Proximidad y cercanía.

Variedad de la oferta ecológica del establecimiento.

Calidad general de los productos del establecimiento.

Especialización y diferenciación del establecimiento.

Accesibilidad y facilidad de compra.

Orientación al mercado local/ regional.

Atención al cliente y profesionalidad del vendedor.

Información ofrecida al comprador.

Imagen del establecimiento.

Venta online.

LA CERCANÍA DE TIENDAS ESPECIALIZADAS, LA COMPRA POR INTERNET O EL SERVICIO A DOMICILIO, HAN CONTRIBUIDO AL CRECIMIENTO DE LA DEMANDA DE LA ALIMENTACIÓN ECOLÓGICA

pandemia del coronavirus. El sector en su conjunto ha sabido adaptarse a la nueva realidad y acercarse a nuevos clientes que hasta entonces no se habían interesado por los beneficios de la agricultura ecológica. La cercanía de

tiendas especializadas, la compra por internet o el servicio a domicilio, han contribuido al crecimiento de esta demanda y a la aparición de nuevos consumidores.

Tal y como explica Granado en declaraciones hechas a mi herbolario, “este efecto se reflejó en un incremento de consumo de productos ecológicos, de en torno a un 35%, durante los meses de marzo y abril, con respecto a los mismos meses de 2019”.

El experto asegura que ante esta crisis sanitaria, la sociedad se ha refugiado en la producción orgánica: “Estamos hablando de un mercado que, según los últimos datos estadísticos, registró el mayor crecimiento de los últimos años, un 9,27 %, hasta alcanzar en todo el mundo los 106.000 millones de euros”.

UNA FUENTE DE EMPLEO

Al margen de los beneficios para los consumidores, el crecimiento de este

modelo de negocio está fomentando el empleo en el sector primario. En la actualidad se contabilizan casi 50.000 profesionales dedicados al sector ecológico en nuestro país. De hecho, dentro del sector agrícola y ganadero, el número de operarios ecológicos ha aumentado en un 36% en los últimos 5 años.

Gracias a que cada vez más productores se decantan por este nuevo modelo productivo basado en la excelencia y el respeto por el medio ambiente, España ya supone un 2% del comercio ecológico mundial. En total, según el informe anual difundido por la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica, el sector ecológico produce en España 2.133 millones de euros.

En total, se estima que el gasto medio por habitante en productos ecológicos alcanzará los 50 euros anuales este año 2022, lo cual ayudará a consolidar la tendencia alcista de este sector. ■

34 ALIMENTACIÓN ECOSANA o

Alimentación ecosana PRODUCTOS

RECOMENDADOS

» Semillas y frutos secos fermentados

VARIET® es una amplia gama de semillas y frutos secos fermentados. Contienen bacterias vivas y activas, son alimentos ricos en probióticos y presentan un gran sabor, textura y digestibilidad. La fermentación mejora su contenido nutritivo, haciendo más digeribles sus proteínas y sus fibras, proporcionando más micronutrientes. Son productos NO pasteurizados, que conservan unas propiedades únicas, ya que cuentan con mayores concentraciones de nutrientes saludables, a la vez que eliminan aquellos potencialmente perjudiciales para la salud. En VARIET® solamente utilizamos semillas y frutos secos crudos de Agricultura Ecológica Certificada. www.variet.es

» Galletas de copos de avena y canela

La familia de galletas Biocop no deja de crecer. Actualmente cuenta con 12 variedades distintas, con las que pretende ofrecer un tentempié bio y sabroso con mejores valores nutricionales. Su último lanzamiento son las galletas con copos de avena y canela: elaboradas con un 34% de copos de avena integrales como base, procedentes de agricultura ecológica, y con un toque especiado que le da un sabor singular, dulce y delicioso. Gruesas y crujientes, vienen envasadas en formato de tubo de 250g y son un snack irresistible para toda la familia. No es la única novedad de la firma, que hace poco presentó sus galletas con copos integrales de avena integral y frutas. La receta incluye manzana y pasas como endulzante www.biocop.es

» Caldo Natural ecológico de verdura

Seleccionamos las cebollas, zanahorias, puerros y apios más frescos de cultivo ecológico, los lavamos cuidadosamente y los cocemos con aceita de oliva virgen extra y una pizca de sal a fuego lento durante más de 3 horas. El resultado, un caldo natural como hecho tu cocina. Cuenta con los certificados ES-ECO-019-CT y CCPAE: regula cómo se produce y prepara el producto, garantizando una importante reducción de residuos y pesticidas y una práctica agrícola que protege los cauces de agua, el aire y los suelos de contaminantes. Promueve también la reducción del consumo energético y la utilización de variedades autóctonas. Ideal para consomé, sopas de verduras y como base de guisos, cremas y salsas vegetales www.caldoaneto.com/es

» Bebidas biológicas de avena calcio y de espelta integral

Estas dos bebidas forman parte de una gama más amplia de Bebidas Biológicas DIAT Rádisson. Poseen un exquisito sabor y agradable textura y no tienen azúcares añadidos, solo los propios de los ingredientes.Se pueden tomar tanto frías como calientes y son deliciosas solas, con café, té, cacao, etc. Son el acompañamiento perfecto para los cereales del desayuno y también son ideales para preparar postres, salsas o cremas en sustitución de la leche. Son aptas para veganos.Su nuevo envase es más sostenible. El tapón y parte de las capas del Brik son de origen vegetal y provienen de la caña de azúcar de producción sostenible. www.diatradisson.com

»

Bebida milenaria y probiótica

Komvida es una kombucha: una bebida con probióticos hecha con ingredientes 100% ecológicos. Nuria y Bea la fabrican de manera artesanal en su pueblo, Fregenal de la Sierra, en Badajoz. Komvida nació con el propósito de contribuir al bienestar de las personas mediante su producto y mediante la creación de empleo en la España vaciada. Está disponible en 7 sabores y en 2 tamaños. www.komvida.com

35
MOSTRADOR

Nuggets de pollo (seitán)

Sabrosos nuggets de pollo, que van a hacer las delicias de niños y mayores

◢ Tiempo de preparación: 20 minutos

◢ Ingredientes: 2 personas

INGREDIENTES:

‒ 1 paquete de seitán ‒ 1 taza de harina de garbanzos ‒ ½ vaso de agua ‒ 1 taza de pan rallado ‒ 1 c. cúrcuma ‒ ½ c pimienta ‒ 1 c. pimentón ‒ 1 c. ajo granulado ‒ 1 c. cebolla granulada ‒ salsa de soja ‒ sal ‒ Aove ‒ salsa bbq

PREPARACIÓN:

Ϡ

Cortamos el seitán en cortes irregulares y reservamos. Ϡ Preparamos el rebozado seco. Ϡ Mezclamos el pan rallado con la sal, y mitad de las especias. Ϡ Preparamos el rebozado líquido. Ϡ

Mezclamos la harina de garbanzos con el agua y las especias, y la salsa de soja, hasta conseguir una masa líquida con la misma textura de huevo batido. Ϡ Rebozamos el seitán. Ϡ Pasamos el seitán primero en la mezcla de falso huevo, con harina de garbanzos, y luego lo pasamos por pan rallado. lo disponemos en una bandeja de horno, la embadurnamos con aceite y horneamos unos 10- 15 minutos o hasta que se doren, a 200 grados. Ϡ Emplatamos.

36 RECETAS ECOSANAS
con la colaboración de
Emanuela Gornati Chef, empresaria y coach nutricional: @emanuela_gornati_chef

“Lo más importante a la hora de atender a un cliente es la escucha activa”

Para el propietario de Herboristerías Allariz, un negocio familiar abierto en 1984, lo más importante es la atención al público, que habitualmente acude en busca de consejos y recomendaciones. Su vocación por los herbolarios es heredada, pero se siente enormemente agradecido de formar parte del mismo

Después de más de diez años trabajando como empleado en los herbolarios que conforman el nombre de Herboristerías Allariz, tres locales ubicados en A Coruña, Alejandro Conde se ha convertido en un completo experto en la materia. Además, desde hace un año dirige, por completo, los tres, y hace solo unos meses que se convirtió en el propietario de todo el imperio, concretamente desde enero de este mismo año.

Se trata de un negocio familiar abierto en 1984, dos años antes del nacimiento de Alejandro, por lo que “se trata de una vocación totalmente heredada”. Sin embargo, a pesar de esta herencia casi obligada , a nuestro entrevistado le apasiona este sector: “Es un mundo muy especial, y siempre estaré agradecido de haber podido disfrutar de él todo este tiempo, tanto de manera personal como profesional”.

La madre de Alejandro, Celsa, le dio la posibilidad de poder absorber, desde niño, la sabiduría que ofrecen los productos naturales y los servicios disponibles en este tipo de lugares, tan beneficiosos para el cuidado del organismo: “Mi madre decidió abrir una pequeña tienda principalmente para dar a conocer este maravilloso mundo y ayudar a la gente en cuestiones de salud, pero también me enseñó una forma de ganarse la vida”.

38 TIENDA MODELO o
Alejandro Conde, gerente de Herboristerías Allariz Alejandro Conde

ATENCIÓN PERSONALIZADA ES NUESTRO MAYOR VALOR PARA CONSEGUIR QUE EL CLIENTE SE LLEVE EL MEJOR PRODUCTO PARA SU DOLENCIA”

HERBOLARIOS ALLARIZ CUENTA TAMBIÉN CON UN SERVICIO DE NUTRICIONISTA CADA DOS SEMANAS Y LA OPCIÓN DE PODER COGER CITA CON UN NATURISTA ESPECIALIZADO UNA VEZ AL MES

Aunque los principios fueron duros, según explica Alejandro, sobre todo debido al desconocimiento que había por aquel entonces, cuando se abrió el primer herbolario, y por la falta de información sobre el sector, “poco a poco se fue creando una bonita comunidad de clientes”, asegura. Y prosigue: “Los dos primeros prosperaron muy bien durante todos esos años, por lo que en 2019 decidimos abrir un tercero”.

En cualquier caso, para que un herbolario funcione hace falta “valorar al público y su conexión con el mundo natural y poner mucha pasión y cuidado en lo que se hace, porque la clave está en generar confianza y seguridad”, aconseja Alejandro.

EL DÍA A DÍA

Desde la experiencia que le otorga el tiempo, el responsable del complejo relata que “la mejor formación es la no reglada”. Y lo explica: “Es esa que me ha aportado desde siempre mi madre y la que he ganado yo mismo al estar en contacto con el herbolario desde muy pequeño”. A pesar de

ese plus de conocimiento con el que ya cuenta, Alejandro está formado en diversas técnicas de nutrición, dietética y Fitoterapia.

Como en la actualidad es el propietario de los tres locales, sus funciones y responsabilidades han aumentado: “Además de encargarme de la venta y el asesoramiento en uno de nuestros herbolarios, tengo que hacer los pedidos, gestionar el stock y el almacén y llevar a cabo el reparto de la mercancía de los tres establecimientos, y también soy responsable de los repartos a domicilio”.

En lo que respecta al herbolario del que se suele encargar presencialmente y a diario, la rutina de Alejandro se basa en “atender a los clientes y mantener, en general, el orden y la limpieza”, pero su mayor preocupación siempre recae en el bienestar de la clientela: “La atención personalizada es nuestro mayor valor para conseguir que cada personas se lleve el mejor producto para su dolencia. Muchas veces se trata de un simple consejo o recomendación, no se trata solo de vender”.

De esta forma, “lo más importante a la hora de atender a un cliente es la escucha activa y aprender a analizar lo que te está contando, porque en ocasiones hay que ‘leer entre líneas’ para sacar conclusiones”, asegura el responsable de Herboristerías Allariz.

39 TIENDA MODELO o
“LA
Susana Fernández. Tienda calle Angel Senra Tienda Avda. Salvador de Madariaga

A PASIONAD O DEL SECTOR DECLARA QUE “ES UN MUNDO MUY ESPECIAL, Y SIEMPRE ESTARÉ AGRADECIDO DE HABER PODIDO DISFRUTAR DE ÉL TODO ESTE TIEMPO, TANTO DE MANERA PERSONAL COMO PROFESIONAL”

Para cubrir las necesidades de los tres herbolarios, Alejandro cuenta, aparte de sí mismo, con un equipo de tres empleadas: “Dos de ellas trabajan a jornada completa en dos de los locales y la tercera de manera parcial conmigo. Igualmente, cada una gestiona el almacén, la venta y el asesoramiento del establecimiento en el que se encuentra diariamente”.

MUCHOS CAMBIOS, PERO EN POSITIVO

Con la llegada de la pandemia, “hubo un aumento notable de la cantidad de productos que se compraban, ya que los clientes tenían una previsión

a largo plazo, sobre todo a raíz del confinamiento y la imposibilidad de salir a comprar de forma normal”, recuerda Alejandro.

Este fue el momento en que decidió incrementar, en consecuencia, la zona de distribución, relata el responsable: “Aumentamos los repartos a domicilio y el radio de alcance, llegando incluso a superar los 20 kilómetros de distancia. Ante la gran dificultad de los clientes para consultar con su médico habitual, la gente empezó a pedir más consejos y recomendaciones para algunos de los problemas de salud que les surgían”.

Los productos y servicios disponibles son muy variados: cosméticos, higiene personal, alimentación, aromaterapia y algunos específicos, como los dirigidos a deportistas. Asimismo, este complejo familiar de herbolarios cuenta también con un servicio de nutricionista cada dos semanas y la opción de poder coger cita con un naturista especializado una vez al mes, en caso de que algún cliente lo requiera.

Por lo general, los artículos más demandados, según Alejandro, son los atemporales, adquiridos a lo largo de todo el año, como los empleados para mejorar los síntomas del colesterol, la glucosa, la tensión o incluso el dolor articular. En cuanto a los estacionales, los solares y bronceadores o complementos para preparar la piel ante el aumento de la exposición solar, los que ayudan a bajar y mantener el peso o reforzar el sistema inmune son más típicos de épocas concretas, como ocurre actualmente casi a la entrada del verano.

Hay que tener en cuenta, además, que esta demanda de productos y servicios “aumentó al mejorar el acceso a Internet, y, además, cada día se valora más positivamente los productos y servicios alternativos de los herbolarios frente a la medicina farmacéutica”, subraya. También ha evolucionado el perfil del cliente, “y, desde hace unos años, la media de edad ha ido bajando, porque tradicionalmente acudía gente mayor de 50 años con estilos de vida activos y saludables”, concluye el responsable. ■

40 TIENDA MODELO o
Pilar Mayor. Tienda calle Orillamar “
LA ATENCIÓN
PERSONALIZADA ES NUESTRO MAYOR VALOR PARA CONSEGUIR QUE EL CLIENTE SE LLEVE EL MEJOR PRODUCTO PARA SU DOLENCIA”

Productos 100% naturales, para el cuidado de la piel del bebé

La epidermis de un recién nacido es más propensa a sufrir daños, ya que todavía no se encuentra debidamente desarrollada. Por eso los expertos aconsejan emplear lociones concretas en función de la zona del cuerpo que se vaya a tratar y que hayan sido elaboradas con productos 100% naturales

a piel de los recién nacidos es cinco veces más fina que la de los adultos, se seca con facilidad y es más propensa a desarrollar alergias e irritaciones. Además, hasta que el bebé crece y se desarrolla, esta pasa por muchos cambios de apariencia y textura. Sin embargo, no podemos hablar de “piel sensible” como cuadro patológico, sino a causa de su inmadurez.

En palabras de la responsable de producto de la categoría de bebé de Weleda, Almudena de Simón, cuando el bebé

nace, “se expone a nuevos estímulos que hasta ahora no conocía y, gran parte de ellos, son a través de la piel”, por lo que su cuidado es todavía más importante. Además, la dermis del recién nacido cuenta con unas características muy concretas:

• La epidermis del bebé es más fina que la de un adulto. Esta delgadez en la superficie la hace más vulnerable a infecciones, irritaciones o golpes.

• Aún no ha desarrollado del todo las defensas que le ayudan a protegerse de determinadas bacterias.

• Su función termoreguladora no funciona al 100%.

• Pierde y absorbe agua con mayor rapidez.

• Presenta una mayor reactividad vascular, es decir, se enrojece o palidece más fácilmente.

• Presenta una menor capacidad de sintetizar melanina.

• En general, es menos resistente y tolerante a agresiones externas.

Debido a esta delicadeza y con el fin de conseguir el cuidado deseado, la responsable de Weleda explica que elegir productos adecuados es “imprescindible”.

42
COSMÉTICA NATURAL Y ECOLÓGICA o
L

Y especifica, un poco más: “Debemos adquirir artículos que respeten la piel, pero también que la protejan frente a las agresiones externas, permitiendo el buen desarrollo de esta. Uno de los mejores consejos que suelo dar es que ‘menos es más’, es decir, cuantos menos ingredientes apliquemos en la piel del bebé, mejor la estaremos tratando”. Aquí reside la importancia de escoger “productos con ingredientes 100% naturales y suaves”, advierte Almudena de Simón.

La directora técnica y CEO de Amapola, Ana Isabel de Andrés, señala que “los artículos más demandados para cuidar la piel del bebé son los jabones suaves y los aceites de masaje”. Por su parte, Almudena señala que “los productos estrella suelen ser los de la zona del pañal y los de baño en general, pero también algunas cremas específicas para proteger la cara y otras partes del cuerpo con el fin de mantener una buena hidratación”.

LA PIEL DELICADA DEL RECIÉN NACIDO

Los bebés, cuando nacen, están cubiertos por una capa de grasa denominada vermix caseoso, útil para la protección del menor y que impide la descamación del bebé en el vientre de la madre. Sin embargo, esta va desapareciendo conforme nace y se va desarrollando, según explica un estudio elaborado por la Universidad de Barcelona.

Como hemos comentado, la piel del bebé tiende a ser más sensible. Según la Asociación Española de Pediatría (AEPED), la descamación en un recién nacido es normal y frecuente. Sin embargo, es recomendable el uso de aceites y lociones específicas para hidratar correctamente al bebé. Según la organización, en un llamamiento a la calma de mamás y papás, algunos de los problemas, no

graves, más habituales son estos:

• ICTERICIA. Coloración amarillenta de la piel y de los ojos que puede darse a partir de las primeras 48 horas de vida del menor y puede durar hasta los 15 días de vida. Se trata de un proceso transitorio y con límite de fecha, y ocurre sobre todo en niños prematuros.

• MILIUM. Se trata de pequeños granos blancos (quistes de grasa) que pueden aparecen en frente, mejillas, nariz y barbilla. Habitualmente desaparecen de forma espontánea de 4 a 12 semanas. Sin embargo, hay que evitar manipularlos o tocarlos.

• ERITEMA TÓXICO ALÉRGICO. Granitos rojos que desaparecen a lo largo de la primera semana.

• MANCHAS. Algunos niños nacen con manchas rojizas en la nariz, párpados o nunca, pero tienden a eliminarse trascurridos seis meses.

De hecho, Ana Isabel de Andrés asegura que “en una piel que se está desarrollando, poner un producto de origen químico es desaconsejable porque este llega al torrente sanguíneo del bebé”. De hecho, el uso de productos naturales evita el desarrollo de enfermedades cutáneas como la dermatitis atópica: “Cuando empezamos a aplicar detergentes desde que los niños son muy pequeños, estamos impidiendo que se forme de manera natural el sistema de defensas de su piel, por lo que, cuando crezca, esta será mucho más sensible a padecer ciertas patologías como irritaciones o dermatitis”.

¿CÓMO DEBEN SER LOS PRODUCTOS NATURALES?: EVITAR LOS QUÍMICOS

Teniendo en cuenta, de nuevo, la sensibilidad de la dermis del menor, “como los recién nacidos están todavía desarrollando su piel, cuanto menos produc-

43
“El uso de productos naturales evita el desarrollo de enfermedades cutáneas como la dermatitis atópica”,
Ana Isabel de Andrés, CEO de Amapola
COSMÉTICA NATURAL Y ECOLÓGICA o
k“Los productos estrella suelen ser los de la zona del pañal y los de baño en general”, Almudena de Simón, responsable de producto de la categoría de bebé de Weleda

tos les pongamos mejor”, aconseja la experta de Amapola. Asimismo, “tampoco es recomendable la utilización de detergentes líquidos que tengan sustancias tóxicas como derivados del petróleo, porque son demasiado fuertes y modifican el PH”, añade.

El grupo de guarderías y escuelas infantiles de Madrid Smart Nursery define el producto 100% natural como aquel que no contiene ninguna molécula que no se encuentre en la naturaleza, es decir, que se haya creado en un laboratorio. De esta forma, el artículo no debe contener siliconas, parabenos, derivados del petróleo, aceites minerales, aluminios, conservantes químicos, colorantes y perfumes artificiales; y debe estar compuesto por aceites vegetales y esenciales, extractos de plantas, etc.

En palabras de la experta de Weleda, “los ingredientes naturales ofrecen mayor afinidad gracias a la composición bioquímica de nuestra piel, esta los tolera muy bien y los principios activos consiguen llegar hasta las capas más profundas para un beneficio más intenso y duradero”. Y asegura: “No es lo mismo un aceite mineral derivado del petróleo que no cuenta con ningún principio activo que el aceite natural que tiene un 100% de principios activos”.

Los ingredientes más empleados para fabricar este tipo de productos son los aceites macerados en plantas calman-

tes y relajantes, sobre todo la caléndula o la manzanilla, ya que son “antiinflamatorias, disminuyen el enrojecimiento de la piel y el escozor y evitan que se desarrollen problemas futuros de rechazos o irritaciones cutáneas”, asegura de Ana Isabel.

Otra de las plantas más empleadas en los productos de bebé es la caléndula, por su contenido en carotenoides, flavonoides y saponinas, asegura Almudena de Simón. Además, este producto también tiene propiedades suavizantes y apoya la regeneración de la piel.

VENTAJAS DE USAR LO NATURAL Y LO ECOLÓGICO

La importancia de recurrir a ingredientes naturales reside en conseguir que la piel se desarrolle de manera natural desde el primer día de vida, es decir, no alterar el curso natural de la dermis con ningún tipo de sustancia. Además, de esta forma conseguiremos también evitar que la dermis se irrite reduciendo la posibilidad de alergias cutáneas.

Por eso, las plantas empleadas en los productos están maceradas en aceites de almendra, girasol y oliva, “aportando así nutrientes como ácidos grasos esenciales que facilitan la formación del manto hidrolipídico del bebé gracias a que son líquidos perfectamente compatibles con el PH de la piel”, señala la experta de Amapola. Asimismo, el

aceite de almendra dulce también suele recomendarse a bebés por su alta tolerancia cutánea y su rico contenido en ácidos grasos insaturados, tales como el ácido linoleico.

Los expertos de Smart Nursery, además, enumeran seis beneficios de emplear este tipo de productos:

• MENOS IRRITACIONES. También se reduce el riesgo de desarrollar alergias derivadas de productos químicos.

• PENSADOS PARA TODO TIPO DE PIELES, incluso las atópicas.

• NO DESHIDRATAN LA PIEL; al contrario, se trata de productos altamente hidratantes. Aunque parezca una contradicción, algunos artículos causan el efecto contrario para el que han sido creados: aunque hay cremas y lociones que al instante hidratan, a largo plazo lo que hacen es crear una película de aceite que obstruye los poros, impide la transpiración y, finalmente, acaban deshidratando la piel.

• CUIDA LA SALUD A LARGO PLAZO. Cada vez más estudios relacionan ciertos ingredientes químicos con problemas de salud a largo plazo, como los parabenos, que pueden afectar a la larga al sistema endocrino.

• SON ECOLÓGICOS. La cosmética natural es eco-friendly, es decir, que además de los beneficios que tiene para la piel de nuestros bebés, es respetuosa con el medio ambiente. Las materias primas se obtienen de manera natural, sostenible y controlada y, por lo general, los embalajes están libres de plásticos. ■

COSMÉTICA NATURAL Y ECOLÓGICA o 44
Según la Asociación Española de Pediatría (AEPED), la descamación en un recién nacido es normal y frecuente, pero es recomendable el uso de aceites para hidratarlo correctamente

Osteopatía y Acupuntura: los cursos más recomendados por los expertos

El auge de las nuevas tecnologías y la irrupción de la Covid-19 han cambiado nuestra forma de vivir y comunicarnos con los demás. Esta situación, en combinación con factores como el creciente interés por la salud, las facilidades de acceso a la red o el impulso del teletrabajo han propiciado que la sociedad opte, cada vez más, por formarse, y de manera online

La pandemia ha marcado el camino de los cursos de formación relacionados con el bienestar, provocada, a su vez, por el interés, cada vez mayor, por las Terapias Naturales. Al mismo tiempo, las facilidades con las que contamos en la actualidad, gracias al incremento del teletrabajo y la posibilidad de dar clase online, han impulsado que se dispare la oferta de cursos relacionados con la salud, sobre todo, con nutrición ortomolecular, naturopatía, acupuntura, mindfulness y psicología positiva, entre otras. Esta conciencia social también se ha visto reflejada en los jóvenes universitarios que, fijándose en aquellas carreras con más salidas laborales, con frecuencia deciden optar por la rama de la salud.

Asimismo, está claro que la tecnología también ha crecido considerablemente en los últimos años, mucho más, de nuevo, a causa de la pandemia, algo que también se

ha visto reflejado en este sector. El presidente de la Asociación Nacional de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales (COFENAT), Roberto San AntonioAbad, lo corrobora: “Los profesionales de las Terapias Naturales tradicionalmente se han mostrado reacios al uso masivo de las tecnologías, pero la Covid-19 ha empujado a todo nuestro sector, y a la sociedad en general, a ejecutar actividades, cursos y encuentros de manera remota”.

De hecho, prosigue, “este ha sido el principal detonante por el que los profesionales ahora están más dispuestos a realizar cursos online, y porque, además, abarata costes y aumenta la comodidad gracias a que puedes realizar las formaciones desde cualquier parte”. Todo ello en su conjunto ha hecho que la demanda de cursos online aumente.

46

RAZONES: ¿POR QUÉ FORMARSE EN MEDICINA NATURISTA?

Euroinnova define la medicina naturista o natural como “la rama que se encarga de emplear diferentes elementos de la naturaleza para preservar la salud de los respectivos pacientes”. En otras palabras, se trata de mejorar los síntomas de las patologías que sufren los pacientes mediante métodos naturales, es decir, “retomar esos remedios naturales auténticos, de toda la vida, que no son nada agresivos con nuestro organismo”, explican.

Entre las ventajas de utilizar este tipo de terapias, Euroinnova destaca seis:

• Es un método menos agresivo para el organismo.

• Se tiene en cuenta la salud completa del paciente, no solo la dolencia en sí, es decir, pretende aportar bienestar en general al cuerpo.

• Se puede emplear también como método preventivo para evitar dolencias futuras.

• No tiene efectos secundarios relevantes en el organismo del paciente.

• Ayuda a complementar otros tratamientos.

• Alivia las infecciones e inflamaciones que pueda tener el paciente en su organismo.

¿CUÁLES SON LOS CURSOS MÁS DEMANDADOS?

El Instituto Superior de Estudios (ISED) asegura que los cursos relacionados con la salud y bienestar gozan de una gran demanda, mucho más los relacionados con las Terapias Naturales, que son los que más interés han generado estos últimos años:

• Curso de Acupuntura. Esta formación te capacita para trabajar en

balnearios y spas, residencias geriátricas, centros de terapias alternativas, centros de masaje, consultas privadas o abrir tu propio negocio.

• Curso de Arteterapia. La Arteterapia es una profesión basada en las aplicaciones psicoterapéuticas del proceso artístico y en la importancia de la relación entre paciente y arteterapeuta.

• C urso de Ayurveda. Aborda los principios primordiales de Ayurveda como sistema de medicinal fundamental, que da el más alto conocimiento del cuerpo y su manejo en balance y armonía. Su intención es transmitir los fundamentos de esta terapia para apoyar procesos de mejora de la salud física, emocional, mental y espiritual.

• Curso de Osteopatía. Esta disciplina estudia el movimiento de las distintas estructuras corporales y los sistemas musculoesquelético (incluyendo el cráneo) y visceral. “La Osteopatía hoy en día está mejor valorada por la sociedad que la propia Fisioterapia”, declara el presidente de Cofenat.

• Curso de Acupuntura. Es la aplicación de agujas, calor, presión y otros tratamientos en diferentes lugares de la piel con el objetivo de controlar síntomas como dolor, náuseas y vómitos. Esta disciplina forma parte de la Medicina Tradicional China (MTC).

• Curso de QuiroPraxia. La Quiropraxia es una práctica de medicina alternativa que se encarga del diagnóstico y tratamiento de desórdenes e irregularidades asociados con el sistema músculo-esquelético y su implicación con el sistema nervioso, con el objetivo de restablecer la salud.

En el caso del Instituto Superior de Estudios (ISED), además, los cursos de

Acupuntura, Naturopatía y Quiromasaje cuentan también con la Certificación Internacional para la Enseñanza (IPHM) y están homologados por la Asociación de Terapeutas Naturales (ATERNA).

Por su parte, el presidente de COFENAT aconseja que, “si una persona quiere formarse en alguna disciplina relativa a las Terapias Naturales con la finalidad de trabajar en este campo, lo más adecuado es formarse, por ejemplo, en Acupuntura, Medicina China, Naturopatía, Osteopatía y Homeopatía por su envergadura social”. Y concluye: “Un profesional que no siga formándose no es un buen profesional”. ■

47 FORMACIÓN o
La pandemia ha marcado el camino de los cursos de formación relacionados con el bienestar, provocada, a su vez, por el interés, cada vez mayor, por las Terapias Naturales
“El Covid-19 ha empujado a todo nuestro sector, y a la sociedad en general, a ejecutar actividades, cursos y encuentros de manera remota”, Roberto San Antonio-Abad

Árnica, beneficios balsámicos y sus diversas aplicaciones

Reduce los dolores musculares, calma las inflamaciones y alivia los moratones. Gracias a una de sus múltiples propiedades, también estimula la circulación sanguínea en la zona donde se aplica. Estos son algunos de los ejemplos de la utilidad de esta planta a favor de la salud

La Árnica o Árnica Montana es una planta con una gran y larga reputación. En la actualidad, es muy utilizada en la medicina rural gracias a que ha mantenido su fama como un eficaz antiinflamatorio natural en los remedios de herbolario.

Su gel puede aplicarse en la piel para tratar afecciones como la osteoartritis. Los químicos activos del Árnica pueden reducir la hinchazón, disminuir el dolor y actuar como antibióticos.

Su tallo velludo puede llegar a medir unos 50 cm. El pedúnculo velludo y glandular se desarrolla el segundo año y presenta un máximo de tres hojas lanceoladas en forma de cruz. Los capítulos florales nacen al extremo del tallo, y suelen medir entre 6 y 8 cm de diámetro. Además, el color de la flor va de amarillento a anaranjado y desprenden un delicado perfume muy característico.

LOS BENEFICIOS BALSÁMICOS

Leen Decorte, experta del Departamento de I+D de KeyPharm de Brujas (Bélgica), describe algunos de los beneficios que tiene su uso regular en la salud: “El aceite de Árnica es perfecto para masajes, tanto preventivamente como después del deporte o actividades diarias intensivas. Un masaje con aceite de Árnica relaja y alivia los músculos y las articulaciones cuando han

48 PLANTA DEL MES o

sufrido una intensa actividad. El aceite de Árnica también se aplica a las partes dañadas por golpes (en combinación con aceite de caléndula)”.

En definitiva, la flor de Árnica está indicada para el tratamiento de hematomas, esguinces e inflamación, por vía tópica, es decir, la que se aplica sobre la piel.

En función de la patología que sufra el paciente, la Árnica se puede emplear de manera tópica, que es la más común, o también en forma de infusión. Emplear el gel sobre los hematomas e inflamaciones es lo más idóneo, ya que tiene un efecto más inmediato en la curación.

Como decíamos, los productos a base de esta planta ayudan a aliviar dolores musculares, disminuir el dolor de lesiones sin herida o como antiinflamatorio tópico. Además, estimulan la circulación sanguínea en la zona donde se aplica, por lo que también ayuda a la reducción de moratones.

FICHA TÉCNICA

Según las indicaciones de los expertos, el gel de Árnica se puede utilizar libremente en adultos y ancianos, pero la cantidad máxima debe ser de 2 a 10 cm de sustancia sobre el área afectada, al menos dos veces al día, y cuatro como máximo. Sin embargo, los niños deben tener al menos seis años para poder emplearlo y tratar hematomas.

Su uso es cutáneo, es decir, no se puede emplear en la zona cercana a los ojos, nariz, boca u otras áreas sensibles. Tampoco se debe utilizar si la piel está abierta o irritada. Si se encuentra embarazada o en periodo de lactancia, antes de emplear el Árnica se recomienda que consulte a un especialista.

Arnica Montana ( FMILIA: ASTERACEAE )

COMPONENTES QUÍMICOS: Los principales componentes de la flor de árnica son lactonas sesquiterpénicas (0,2-0,8%) del grupo pseudoguayánolido, principalmente ésteres de la helenalina y la 11α,13-dihidrohelenalina con ácidos grasos de cadena corta (ácido acético, isobutírico, 2-metil-butanoico, isovalérico, α-metacrílico y tíglico). El contenido de estas lactonas está influenciado por parámetros geográficos y ecológicos. También cabe mencionar la presencia de flavonoides (0,4-0,6%), entre ellos, isoquercitrina, astragalina y 7-O-glucosil-luteolina. Otros componentes de la flor de árnica son: aceite esencial (0,2-0,3%), compuesto por un 40-50% de ácidos grasos, aproximadamente un 9% de n-alkanos y derivados del timol, además de otros monoterpenos y sesquiterpenos (entre ellos, α-felandreno, mirceno, humuleno, α-cadineno y óxido de cariofileno); ácido cinámico y sus derivados (ácido cafeico, clorogénico, cinarina); cumarinas (umbeliferona, escopoletina); poliacetilenos; xantofilas. Trazas de alcaloides pirrolizidínicos (tusilagina, isotusilagina).

USOS/INDICACIONES: Según ESCOP, la flor de árnica está indicada, por vía tópica, para el tratamiento de contusiones, esguinces, picaduras de insectos. gingivitis, úlceras aftosas, tratamiento sintomático de dolencias reumáticas y dolor muscular. La Agencia Europea del Medicamento (EMA) aprueba su uso tradicional (en aplicación tópica) para el alivio de contusiones, esguinces y dolores musculares localizados. Un estudio clínico ha demostrado la eficacia de una pomada a base de árnica (20%) en la curación de los hematomas de 7 mm2 producidos por el tratamiento con láser (595 nm), en la cara superior interna del brazo. La incidencia de efectos adversos en el grupo tratado con el gel de árnica fue de 4,8%, mientras que en el grupo tratado con el gel de ibuprofeno fue del 6,1%. También se ha puesto de manifiesto la eficacia del gel de árnica (20% de tintura de árnica) en pacientes con insuficiencia venosa crónica con edema periférico.

Fuente: Fitoterapia.net

¿EXISTEN CONTRAINDICACIONES?

Por lo general, todos los productos, aunque sean naturales, tienen algún tipo de contraindicación, aunque no todas las personas sufren efectos secundarios. Leen DeCorte asegura que “los efectos secundarios de la Árnica son solo externos, es decir, que se pueden ver a simple vista”.

Y detalla: “Los más comunes son dermatitis de contacto, si la piel del paciente es sensible, picor, piel seca o erupción”. En caso de sufrir cualquiera de estos efectos o sentir cualquier otra molestia consulte a su médico y retire de forma inmediata su aplicación. ■

o 49 PLANTA DEL MES
E l aceite de Árnica es perfecto para masajes, tanto preventivamente como después del deporte o actividades diarias intensivas”, Leen DeCorte, Departamento de I+D de KeyPharm

“Las Terapias Naturales deberían estar reguladas porque son preventivas”

Trabaja a través de la Medicina China, la Acupuntura, la Nutrición Clínica e Integrativa y es formadora en el ámbito de la salud natural y la nutrición. Estos son solo algunos de los muchos registros con los que cuenta la profesional, quien aboga por la necesidad de que la medicina convencional coexista con las terapias complementarias, evitando así algunos de los efectos secundarios de los tratamientos tradicionales

En la actualidad, ejerce en la Clínica Muhc, ubicada en Alicante, que cuenta con unidades de Fisioterapia, Podología y Dolor Orofacial, entre otras tantas especialidades. “Hago un abordaje integral de la persona, y, dentro del abanico de técnicas con las que trabajo actualmente (Nutrición Integrativa, Coaching Nutricional, Acupuntura, Naturopatía y Biorresonancia), me valgo de unas u otras, siempre en función de lo que más puede ayudar a cada persona en ese momento”. Así explica Pilar Cuello el trabajo que hace día a día con sus pacientes.

Ha sido directora de la Unidad de Acupuntura del Hospital Internacional Medimar de Alicante dos años y durante más de 17 ha dirigido el centro Pilar Cuello mejorando la calidad de vida de sus pacientes a través de la

50 CENTROS DE TERAPIAS NATURALES o

Medicina China, la Acupuntura y la Nutrición Clínica e Integrativa. Además, lleva años impartiendo conferencias, talleres, clases y seminarios en el ámbito de la salud natural y la nutrición.

“La salud es un tesoro que hay que cuidar o se acaba perdiendo”, advierte Pilar. Por esta razón, no solo cuida a sus pacientes, sino que se esfuerza cada día en cuidarse a sí misma, desde la base: “Nos alimentamos de comida, emociones, satisfacción y realización

personal, de las relaciones personales, la respiración, el disfrute, el descanso y de todo lo que nos rodea. Por eso trato de cuidar todo ello de forma integral”.

Para ello, la terapeuta explica que elige para su dieta productos naturales, ecológicos y de temporada, igual que hace con la cosmética y los artículos de limpieza. “También procuro dormir entre siete y ocho horas y hago ejercicio casi a diario, practico meditación, respiración, me gusta estar al aire libre y trato de descalzarme en la naturaleza todos los días”, práctica que se conoce como Earthing o ‘toma de tierra’, asevera la experta en medicina natural.

LA FORMACIÓN CONTINUA, FUNDAMENTAL

Aunque está diplomada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Navarra, con el tiempo se interesó en un tipo de medicina más natural, asegura: “Mi mente es científica y en ese momento solo conocía esa parte. Mi curiosidad innata por conocer en profundidad los fenómenos y las personas

me llevó a ahondar en otros enfoques, siempre relacionados con la salud. Los métodos oficiales no daban respuesta por sí mismos a estas inquietudes, lo que me llevó a estudiar métodos más ancestrales, humanistas y bioenergéticos”.

Este interés por el mundo natural le condujo, además, a estudiar Naturopatía, a la vez que trabajaba en laboratorios dedicados a la Fitoterapia. “Además, he estado nueve años estudiando distintos ámbitos de la Medicina Tradicional China (MTC) y la Acupuntura”, relata la experta. Y su formación nunca ha cesado, ya que, en su opinión, “es fundamental que todos los profesionales de la salud estén actualizados en los últimos estudios y avances que se producen, pues las necesidades de las personas y las situaciones cambian con el tiempo, igual que las maneras de vivir”.

Desde la experiencia, Pilar Cuello relata, también como paciente, cómo lo natural ayuda a que el organismo se encuentre en equilibrio, formando un todo: “Siempre he sido extremadamente sensible y mi salud era delicada. Estaba a menudo enferma y con molestias. Me trataban con medicina convencional y fármacos, y no solo no me curaban, sino que me hacían más daño. Empecé a buscar otras alternativas y a tratarme con distintos profesionales y métodos de salud natural, y así comencé a fortalecerme y a sentirme mejor. Esta situación me llevó a querer conocer este mundo más a fondo, formarme en ello y ponerlo al servicio de las personas”.

UNA VIDA SIN SOLUCIONES EFICACES: EL CLIENTE MÁS HABITUAL

Cada vez son más las personas que frecuentemente no encuentran remedios válidos y eficaces en la medicina convencional y “buscan ayuda en métodos más holísticos e integrados”, explica Pilar. “Lo más importante a la hora de tratar

51 CENTROS DE TERAPIAS NATURALES o
Cada vez son más las personas que no encuentran remedios eficaces en la medicina convencional y buscan ayuda en métodos más holísticos e integrados ”
Pilar en pleno taller de meditación y respiración

a los pacientes es que se sientan escuchados y comprendidos”, añade.

Según la experta, entre las patologías más frecuentes que trata en la clínica destacan los trastornos digestivos (intolerancias y alergias, síndrome de intestino irritable, dispepsia, ardor…), desbalances hormonales y ginecológicos, abordaje del estrés y ansiedad e incluso de la fertilidad, analíticas alteradas, dolores agudos y crónicos, lesiones, migrañas, pérdida de peso o educación nutricional.

Para dar el mejor servicio en la Clínica Muhc, Pilar explica que lo importante no es solo la técnica empleada sino la persona que la ejecuta, ya que hay que entender que “se puede usar una sola técnica o la combinación de varias de ellas”. Y añade: “Es imprescindible adaptar la terapia a la circunstancia particular, necesidades y momento del paciente, y, por supuesto, comprobar que resulte efectivo, por eso el servicio es totalmente individualizado”.

Desde la experiencia, Pilar relata uno de los problemas más habituales que

trata en la clínica: “Algunas personas necesitan mejorar su relación con la comida, y ahí no hay dieta pautada que sirva ni funcione. En este caso, hay que acompañar al paciente en un proceso introspectivo de revisión, creencias y hábitos de vida y dirigirse hacia otros nuevos, junto con herramientas que sean fáciles y prácticas”.

Y ejemplifica, para entender la trascendencia de lo que significa el cambio: “Un paciente con severos trastornos digestivos y que sufra de disbiosis y permeabilidad intestinal, por ejemplo, debe llevar un plan nutricional pormenorizado, eliminar algunos alimentos concretos de la dieta y, a través de la biorresonancia y la suplementación, hacer un ‘reset’ del intestino y la microbiota”.

LA NECESIDAD DE QUE LA MEDICINA CONVENCIONAL Y

convencional coexista con las técnicas naturales y complementarias. “La medicina reglada y tradicional tiene un papel muy importante y es necesaria, por supuesto, porque evita muchas muertes y trata problemas graves. Sin embargo, existe un problema a la hora de pautar tratamientos agresivos y farmacológicos sin tan siquiera plantear a los pacientes una mejora en su alimentación y sus hábitos de vida, y así se cronifica algo que debería ser puntual. Con esta forma de actuar se ponen ‘parches’ y se expone al paciente a peligrosos e innecesarios efectos secundarios provocados por los tratamientos médicos”.

Desde su punto de vista, Pilar valora que es necesario que la medicina

Por ello, Pilar valora que las Terapias Naturales “deberían estar reguladas como ocurre en otros países de Europa, ser accesibles y estar normalizadas, porque estas, además de tratar síntomas, son preventivas”. Y concluye: “Se trata de restaurar el equilibrio antes de que haya problemas mayores de la forma más respetuosa para el paciente, y haciendo el menos daño posible”.

52 CENTROS DE TERAPIAS NATURALES o
LA NATURAL COEXISTAN
Habitualmente se ponen ‘parches’ y se expone al paciente a peligrosos e innecesarios efectos secundarios provocados por los tratamientos médicos ”
L os métodos oficiales no daban respuesta por sí m ismos a m is inquietudes, lo que me llevó a estudiar m étodos más a ncestrales, humanistas y bioenergético s ” “
» Pilar Cuello en uno de los muchos talleres de salud y nutrición que imparte

Conoce las claves para viajar de forma sostenible

Cada vez es más común entre la población optar por viajes y vacaciones sostenibles. Por esta razón, algunas agencias incluyen en sus planes de viaje, además de un viaje completo ecológico, actividades de voluntariado con el fin de contribuir a la conservación y el mantenimiento de los animales rescatados

l turismo sostenible es un tipo de turismo que impulsa cambios positivos en su entorno y que aboga por la conservación ecológica, la ética y por formas de transporte respetuosas con el medio ambiente. Esto da lugar a un viajero consciente que lo que quiere es provocar un impacto positivo en su destino vacacional y disfrutar de forma sostenible de los recursos naturales. La clave principal reside en que la explotación de un recurso esté por debajo del límite de renovación del mismo.

Los viajes con conciencia son viajes sostenibles y hay que diferenciarlo del ecoturismo, que es solo un tipo de viaje enfocado en la naturaleza. La Organización Mundial del Turismo (OMT) señala en un documento que el turismo está muy presente en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

“LA SOSTENIBILIDAD EN EL TURISMO IMPLICA SER CAPACES DE CONTINUAR DESEMPEÑANDO UNA ACTIVIDAD SIN COMPROMETER LAS OPORTUNIDADES DE DESARROLLO DE LAS GENERACIONES FUTURAS”, Patricio Azcárate

Aprovechar los beneficios del turismo será clave para alcanzar los objetivos marcados, ya que está estrechamente relacionado con el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el consumo y la producción sustentables y el uso responsable de los océanos y los recursos marinos.

No todos los viajes que se anuncian como sostenibles lo son verdaderamente. En este sector, como en muchos otros, nos encontramos con el “ecopostureo”, que es simplemente contar que el viaje que has hecho es ecológico y sostenible, pero sin certificar absolutamente nada. En España, el Instituto de Turismo Responsable (ITR) otorga un sello de calidad a las agencias y viajes que son verdaderamente sostenibles.

El secretario general del organismo, Patricio Azcárate Díaz, explica que “el

54
ECOLOGÍA o
E
Imágenes cedidas por ITR

ITR ha desarrollado su propio sistema de certificación de turismo responsable, al que ha llamado Biosphere, y que conecta turismo y Agenda 2030, de manera que ayuda a los agentes del sector de todo el mundo en la gestión y reconocimiento de sus progresos y esfuerzos en sostenibilidad, alineándolos con los principios y objetivos marcados por la OMT”.

Y prosigue: “Biosphere ha sido reconocida por la Universidad de Sherbrook de Canadá como la mejor herramienta de certificación en sostenibilidad de 2021. El sello Biosphere Certified es reconocido a nivel internacional por las principales Agencias de viaje online (OTAs) y buscadores como Google, Booking, Agoda, Easyjet y TUI, entre otros, como garantía de confianza en la transparencia de la información porque las buenas prácticas que se avalan de cada entidad han sido comprobadas y verificadas por un equipo auditor externo de profesionales expertos independientes en sostenibilidad”.

CLAVES QUE DETERMINAN VIAJAR CON CONCIENCIA

Uno de los factores determinantes de un viaje con conciencia es su capacidad para preservar los recursos medioambientales. Hay que conservar el entorno natural y la diversidad biológica. Por ejemplo, algunas agencias incluyen visitar santuarios de animales y realizar actividades de voluntariado para contribuir en su conservación y en el mantenimiento de los animales rescatados. Patricio nos explica que “el turismo sostenible surge como un requisito necesario para la conservación de los destinos turísticos, pero, además, como respuesta a la creciente demanda de la sociedad por experiencias y actividades más sostenibles”.

Muchos viajeros concienciados intentan reducir su huella de carbono en sus destinos a través de sencillos detalles: usar menos el coche, desplazarse en bicicleta o andando, contratar tours en medios de transporte ecológicos o viajar en compañías aéreas que generan menos carbono. Otra práctica consciente es no llevar ni producir desechos de plástico en

HAY QUE BUSCAR INFORMACIÓN PARA ENCONTRAR UN SELLO DE CALIDAD O DE GARANTÍA QUE CERTIFIQUE LA SOSTENIBILIDAD DE LOS VIAJES

el destino. Hay que llevar botellas reutilizables y eliminar los plásticos de un solo uso como bolsas o pajitas.

Devolver algo a la comunidad visitada en las vacaciones es un principio básico del viajero consciente. Hay que contribuir en actividades económicas que perduren en el tiempo y que garanticen un equilibrio en la distribución de los beneficios socioeconómicos. Uno de sus objetivos es generar oportunidades de empleo estable, obtener ingresos y servicios sociales y reducir la pobreza en las comunidades locales.

Por ejemplo, en lugar de llevar nuestra propia comida podemos consumir productos locales o acudir a los establecimientos de la zona. Asimismo, Patricio Azcárate nos recuerda que “el turismo sostenible es un elemento indispensable para el crecimiento económico de las regiones turísticas”.

Otra de las claves es el respeto por la autenticidad de la cultura local, sus valores tradicionales, sus costumbres y sus gentes. El sello Biosphere, según comenta Patricio, “implica ser capaces de continuar desempeñando una actividad sin comprometer las oportunidades de desarrollo de las generaciones

futuras, respetando y promoviendo no solo la supervivencia en el presente de los entornos naturales, sino también la identidad cultural y el desarrollo de los estados de bienestar”.

De hecho “difícilmente encontraremos una persona, empresa o entidad capaz de llevar a cabo su actividad de manera 100% sostenible”. Sin embargo, concluye Patricio, “lo que sí podemos ver y poner en valor son aquellas buenas prácticas y modelos que se están adoptando por organizaciones y comunidades de todo el mundo con las que implementar cada vez más esfuerzos alineados con la sostenibilidad“. ■

55
» Patricio Azcárate, secretario general del Instituto de Turismo Responsable

PRODUCTOS RECOMENDADOS

NUEVO COLESTABIL LRA ADVANCED FÓRMULA

Complemento natural de Herbora a base de berberina, RRM™ (levadura roja de arroz patentada y estandarizada en monacolinas totales), alcachofa, ajo negro, policosanol, coenzima Q10 y vitamina B1. Gracias a la acción de la berberina, contribuye a mantener el funcionamiento normal del organismo, al tener un efecto hipolipemiante que ayuda en el control de colesterol y triglicéridos. Por su parte, la tiamina (vitamina B1) contribuye al funcionamiento normal del corazón. Presentado en cápsulas vegetales, solo requiere de una toma diaria.

SUPLEMENTO NATURAL, QUE AYUDA A REDUCIR EL COLESTEROL

DIGESTIZYME®, ENZIMAS DIGESTIVAS DE ORIGEN VEGETAL

www.lambertsusa.com

www.nutergia.es

Nuevo

ERGYCOL Balance, a base de Levadura Roja de arroz, con una cantidad fisiológica y estandarizada de monakolina K de 2,98 mg por cápsula, cuya actividad hipocolesterolemiante se ve reforzada por el policosanol de la caña de azúcar y un extracto de cardo mariano rico en silimarina. Esa sinergia lleva también Coenzima Q10, extractos vegetales, selenio y vitaminas B, que regulan y optimizan el metabolismo de los lípidos y participan en la protección antioxidante, hepática y cardíaca. A través de un estudio clínico, se ha demostrado su eficacia en la reducción del colesterol total de casi un 20%, después de 6 meses de uso, en el total de pacientes testados, así como una excelente tolerancia a la toma. Es apto para veganos, diabéticos y celíacos.

www.alternatur.es

Este

producto ofrece un amplio espectro de enzimas de origen vegetal, que digieren las proteínas, grasas e hidratos de carbono. La ventaja de las enzimas vegetales es que el control de calidad está garantizado y la contaminación está significativamente disminuida, en comparación con las enzimas de procedencia animal. Las enzimas naturales de las plantas ofrecen una alta biodisponibilidad y el tracto digestivo las admite fácilmente. El apoyo de un digestivo natural es de esencial importancia en muchas ocasiones, ya que las enzimas digestivas que estos contienen se secretan al tracto digestivo para descomponer los alimentos en sus elementos nutritivos fundamentales. Éstos entonces se pueden absorber mejor a través de la pared intestinal y pasar a la sangre.

COMINO NEGRO BIO DE VIRIDIAN

Producto

100% aceite de Nigella sativa de cultivo ecológico de Egipto. Primera presión en frio y mantenimiento en una atmósfera de nitrógeno durante la fabricación y envasado. Las semillas de comino negro, también llamada “Semilla Bendecida”, han sido utilizadas desde hace 2000 años por varias culturas en el mundo, como alimento y para el bienestar general. Este producto de 200ml es apto para Veganos. Kosher. No contiene gluten, soja, lactosa, azúcares añadidos, sal, levaduras, conservantes ni colorantes artificiales. No irradiado. No testado en animales.

NUEVA COLCHONETA PARA TERAPIAS Y YOGA

Práctica, ligera, cómoda, fácil de transportar y disponible en los “25 colores de nuestra gama. 100% calidad, 100% funcional, 100% Ecopostural”. Nuestra colchoneta está diseñada para llevar a cabo terapias en suelo que requieran de un mayor movimiento y presión por parte del terapeuta, señalan desde Ecopostural. Además, está disponible en varias medidas, dependiendo de las necesidades y del espacio del que se disponga, y permite un fácil transporte gracias a que se puede plegar y a que lleva incorporada un asa o una bandolera, según modelo.

MOSTRADOR
56
www.herbora.es
www.ecopostural.com
ACEITE

SANOTINT CHAMPÚ SILVER, ESTE VERANO LUCE TU MEJOR RUBIO

Champú especial que elimina los reflejos amarillos no deseados en el pelo rubio, aclarado, blanco-gris. El cabello blanco-gris luce brillante y luminoso. Contiene extractos de arándanos, violetas y orquídeas que, con sus propiedades antioxidantes protegen el cabello de los agentes externos. Garantiza un lavado delicado y una sensación de suavidad en el cabello.

¡CALMA! CON CANNALGES 10, ACEITE DE TRATAMIENTO CORPORAL

DESODORANTE MINERAL EN ROLL-ON CON PIEDRA DE ALUMBRE

Este desodorante Mineral en roll-on con piedra de Alumbre (Potassium Alum) y Aloe Vera dispone de una acción astringente y protectora que permite disminuir la sudoración de la piel. Está certificado por Ecocert con el sello COSMOS Natural. Cuenta con hasta 12 horas de protección contra los efectos del sudor. Está elaborado con el 99,2% de ingredientes naturales y es apto para pieles sensibles.

FITOBERBERINA® CON BERBERINA DE ALTA BIODISPONIBILIDAD

CANNALGES

10 de noVadiet aporta CBD (Cannabidiol) y aceite de semillas de Cannabis sativa que han demostrado en múltiples estudios su potencial como hidratantes, emolientes, calmantes, antiseborréicos, reparadores y antioxidantes. Además, contiene Ácido Caprílico y Cáprico que son ácidos grasos de cadena media con propiedades hidratantes, nutritivas, emolientes, no comedogénicas y antioxidantes, junto a la vitamina E que tiene un gran potencial como antioxidante y actividad protectora. Aplica de 2 a 4 gotas directamente sobre la zona a tratar o mezclado en la crema o aceite de uso habitual y masajea hasta su total absorción. Es importante agitar antes de abrir. Cannalges 10 es un aceite de tratamiento corporal que te permite alcanzar una agradable sensación de bienestar.

PREPARA AGUA DIALÍTICA CON SLACKSTONE II

Fitoberberina

® es un complemento alimenticio a base de Berbevis®, un extracto de berberina fitosomada con absorción optimizada, y cromo. Berbevis® es un nuevo ingrediente alimentario basado en un extracto de raíz de Berberis aristata estandarizado en berberina, con una nueva versión mejorada de la Tecnología Fitosoma®, específica para la berberina, que permite una absorción hasta 10 veces mayor que el mismo extracto sin esta tecnología. Se consigue mejorar y optimizar la bioaccesibilidad, bioabsorción y tolerabilidad de la berberina. Se incorpora levadura enriquecida con cromo, que contribuye a mantener niveles normales de glucosa en sangre.

“Ofrecemos desde hace 56 años un Sistema físico exclusivo para aumentar la capacidad del agua para disolver cuerpos cristalinos en el organismo. El Agua Dialítica ha demostrado su eficacia para eliminar y/o evitar que se formen cuerpos cristalinos en el organismo (todo tipo de cálculos, arenillas, microcristales, etc.) de cualquier tipo de mineral o en cualquier lugar del organismo que se encuentren”, afirman desde Laboratorios Yborra. Y añaden que actúa también como un eficaz depurativo e hidratante.

MOSTRADOR 57
www.litiasis.com
PRODUCTOS RECOMENDADOS
www.novadiet.es
www.sanotint.es www.cienporciennatural.com
www.corporesano.com/es
Toda
la información sobre los productos que contiene esta sección está proporcionada por los propios laboratorios
linkedin.com/company/revista-mi-herbolario Facebook.com/miherbolario Twitter.com/miherbolario Instagram.com/miherbolario/ 58 Próximo número SEPTIEMBRE 2022 ESPECIAL PRODUCCIÓN ECOLÓGICA CAÍDA DEL CABELLO, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO AYUDAS PARA LA VUELTA AL COLE, AL TRABAJO Y A LA RUTINA SUPLEMENTOS PARA NIÑOS, ADOLESCENTES Y MILLENNIALS HIGIENE BUCODENTAL, SINÓNIMO DE SALUD SOSTENIBILIDAD, ENERGÍAS RENOVABLES Y CAMBIO CLIMÁTICO ANTÍDOTOS NATURALES CONTRA LOS PIOJOS LA PLANTA DEL MES, VALERIANA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.