P S ICO N A U TA revistapsiconauta.blogspot.com
Editorial
p. 3
Noticias
p. 4
La función de las maestras sombra con niños autistas
p. 6
Fortalecimiento de la resiliencia en los adolescentes
p. 8
Las Competencias Profesionales en el Contexto de la Formación Superior
p. 10
La importancia del amor en la unidad familiar
p. 12
El mirar a través de los ojos de una víctima
p. 14
¿Para qué seguir las normas?
p. 16
Los Psiconautas responden
p. 20
Libros
p. 21
Web
p. 22
Eventos
p. 23
Anuncios
p. 27
Teléfonos
p. 28
Contacto
p. 30
PSICONAUTA
REVISTA PSICONAUTA Año 2, No. 10, octubre-noviembre 2011, es una publicación bimestral editada por Jesús Reyes y Reyes, http://revistapsiconauta.blgospot.com, rubeus.draco@gmail.com. Editor responsable: Jesús Reyes y Reyes. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2011-081614442800-102, Registro ISSN en trámite. Licitud de Título y de contenido en trámite. Distribución electrónica. Las opiniones y textos contenidos son de entera responsabilidad de sus autores. ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS, CC-BY-NC-SA. Se permite la copia, distribución y obras derivadas mencionando su fuente, no se puede usar la obra y obras derivadas con fines comerciales.
E s tiempo de recuperar un poco las energías y las reservas, recordar a los que se han ido, dejar ir aquello que
se ha ido con su partida, compartir comida y bebida con su visita. Las etapas y sus ciclos se suceden sin pausa, preparémonos para cada uno y vivámoslo plenamente comprendiendo su sifnificado. Esta ocasión les presentamos unas pequeñas cápsulas psicológicas con información de utilidad actual sobre las maestras sombra en niños diagnosticados con autismo, ia importancia de desarrollar la resiliencia en los adolescentes y empezar a conocer las competencias que ya se implementan en las empresas y ahora en las instituciones de Educación Superior, reflexionamos un poco sobre la presencia del amor en desarrollo familiar, continuamos con perspectivas sobre el tratamiento y manejo del abuso sexual infantil y un llamado a analizar el cómo seguimos las normas sociales. Hemos abierto un espacio a preguntas y respuestas de temas psicológicos, esperamos sus preguntas. A la fecha, estamos a un paso burocrático -y los pasos reales que tome su consecución- de obtener nuestró código ISSN. En la espera les dejamos éste número para su disfrute. Feliz travesía. Jesús Reyes y Reyes Director de la Revista Psiconauta
Mujeres brillantes, desperdiciadas
pero
Andrés Oppenheimer Columnista - 6/09/2011 Andrew Almazán, el joven mexicano de 16 años que acaba de recibir su diploma en psicología y que planea terminar la carrera de medicina a los 18 años, me dijo algo en una entrevista días atrás que yo no sabía: millones de adolescentes excepcionalmente talentosos de Latinoamérica están siendo expulsados de las escuela públicas por falta de programas para estudiantes superdotados. En una entrevista desde Ciudad de México, Almazán me dijo que cuando estaba en la escuela primaria se aburría en el aula, y tuvo problemas con los maestros por cuestionar lo que éstos decían en clase. Sus maestros lo consideraban un chico problemático, y le diagnosticaron el síndrome de déficit de atención, pese al hecho de que tenía un coeficiente intelectual de 163, más alto que el de Albert Einstein. En general, la Organización Mundial de la Salud y la mayoría de los psicólogos consideran que cualquiera que tenga un coeficiente mayor de 130 puntos es superdotado. "A veces me mandaban a la dirección, porque decían que me insubordinaba a la autoridad de los
maestros", me dijo Almazán. Cuando Almazán tenía nueve años, su padre –un médico cirujano– lo sacó del sistema escolar, y le proporcionó educación en su casa. El joven terminó la escuela secundaria a los 12 años, y empezó a estudiar psicología y medicina simultáneamente a esa edad. Ahora está completando sus estudios de medicina, y paralelamente está realizando una investigación científica para una cura de la diabetes. Este mes tiene planeado presentar su trabajo de investigación en el Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas de México. Citando las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, Almazán me dijo que alrededor de un 2,3 por ciento de la población de todos los países es superdotada, lo que significa que tan sólo en México hay unos 800.000 niños con algún tipo de sobrecapacidad intelectual. "Pero aquí, en México, se pierde alrededor del 95 por ciento de ellos, porque no se los identifica a tiempo", me dijo Almazán. "Estamos perdiendo esa capacidad intelectual, por una tendencia a la nivelación (hacia abajo) al promedio". Aparentemente, eso no ocurre tan sólo en México, sino en la mayoría de los países latinoamericanos. LOS TIEMPOS.COM
Las muejres tienden más a suicidarse Hidalgo La mayoría es a consecuencia del estado emocional como resultado de la presión social, económica y conflictos en las relaciones maritales. Al menos 33 suicidios se han registrado en la entidad en el periodo enero-julio y 70 por ciento de ellos son conductas realizadas por mujeres que mantienen una relación marital, comentó la coordinadora de Psicología de la Dirección de Servicios Periciales de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo, Claudia Mota Rojas. La funcionaria explica que el promedio de edad de quienes cometen este tipo de conductas oscila entre los 17 y 28 años. En la mayoría de los casos registrados en el estado, agrega, es a consecuencia del estado emocional de las personas como resultado de la presión social, económica y generalmente el conflicto en la relación marital que mantiene el individuo. Mota Rojas señala que en los casos que tienen han sido resultado del estado emocional que son provocados por la presión social, económica y generalmente el
conflicto en la relación marital que mantienen. Aunque la mayoría de los casos son de personas con relaciones maritales, en la entidad las conductas de suicidio también se hacen presentes en los menores de edad, en niños y preadolescentes con rango de edad entre ocho y 12 años; la mayoría de los casos se han registrado en el municipio de Tulancingo.
Psicología del amor y sexo, asignaturas obligatorias en la universidad china Univisionnoticias.com Pekín, 14 sep (EFE).- La asignatura de "psicología del amor y del sexo" serán obligatorias en las universidades chinas en virtud de las nuevas exigencias de salud mental publicadas por el Ministerio de Educación del país asiático, informa hoy el diario "Beijing Times". Los cursos sobre amor y sexo han sido diseñados para ayudar a los estudiantes a "aprender el desarrollo de la fisiología y la psicología sexual, comprender la psicología del enamoramiento y del sexo, y ayudar a mantener una conciencia saludable sobre el sexo y perspectivas en el amor", indica el rotativo. A pesar de las reformas económicas
y de los rápidos cambios que vive China, su sociedad es todavía conservadora en cuanto a la familia. Sin embargo, en las últimas décadas se han disparado el número de relaciones prematrimoniales y también del índice de embarazos entre las jóvenes, por lo que los centros educativos superiores empezaron a incluir en los últimos diez años algunas materias sobre educación sexual. La nueva normativa se implanta después de que el Ministerio de Educación detectara entre los estudiantes universitarios siete problemas psicológicos, entre los que destacan, aparte de "psicología del amor y del sexo", otros como control emocional o relaciones interpersonales. Además, el ministerio detectó otras dificultades relacionadas con la dura competencia entre los estudiantes y la consecución de un buen empleo, como "la planificación de los estudios y la carrera, el desarrollo de habilidades, la psicología del aprendizaje, el control del estrés o cómo afrontar las frustraciones".
10 de Octubre, Día Mundial de la Salud Mental El Día de la Salud Mental, ha sido establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el
propósito de cambiar nuestra forma de ver a las personas que padecen enfermedades mentales. En todo el mundo hay unos 400 millones de personas que sufren trastornos mentales, neurológicos u otro tipo de problemas relacionados con el abuso de alcohol y drogas. Algunas de las enfermedades mentales más comunes son la esquizofrenia, Alzheimer, epilepsia, alcoholismo, depresión, entre otras. Cuando hablamos de trastornos mentales, hacemos referencia al pensamiento humano y todas sus funciones, las cuales pueden desmoronarse, como un castillo de arena y verse afectadas por diferentes enfermedades que pueden aparecer en cualquier momento de la vida, desde que somos niños hasta la vejez. La salud mental no es sólo problema de unos pocos (un 12% de la población mundial) si no que es un problema que nos concierne a todos y cada uno de nosotros. No solo el que padece la enfermedad es el que sufre las consecuencias, sus familiares sufren igualmente los efectos de estas patologías. Cuandopasa.com
La función de las maestras sombra con niños autistas
Ana Nallely Teniente Paulín
¿Q
uién es la maestra sombra? Las maestras sombras forman parte del acompañamiento terapéutico las cuales cuentan con conocimientos teóricos y vivenciales con pacientes autistas así como con un amplio aprendizaje de los diferentes abordajes terapéuticos para la modificación e implementación de nuevas conductas. ¿Qué funciones tiene? La función principal de la maestra sombra en el trabajo de un niño con autismo es crear un lazo de comunicación y entendimiento entre el niño y el ambiente escolar el cual incluye a los compañeros, maestros y trabajadores del mismo, por lo tanto es un recurso importante para el niño autista ya que fortalece, complementa y contiene al mismo niño junto con su ambiente escolar.
Es decir, que la M.S. le ayude a entender las clases por medio de una explicación sencilla y con un lenguaje adecuado para él, y al mismo tiempo enseñarles a las maestras y a sus compañeros la manera de comunicarse y convivir mutuamente, otras de las funciones que se lleva a cabo es:
-Adecuación curricular, la cual consiste en hacer las modificaciones adecuadas al programa escolar. -Estructurarle al niño todas las actividades escolares a través de un horario, el cual ayuda a reducirle la angustia al niño por ejemplo decirle y explicarle de las actividades que se estarán haciendo durante el día, la hora y la duración de éstas. -Apoyar al niño en la identificación de estados afectivos es decir que el niño llegue a reconocer y manifestar a través de expresiones faciales sus estados de ánimo, explicándole el motivo de tales afectos. -Integrarlo socialmente, estimulándolo constantemente de que trate de jugar con sus compañeros o juguetes, esto depende mucho del grado de autismo ya que si el niño puede hablar se le estimula a que converse con sus compañeros.
-Estimular la creatividad del niño que le ayuden a una mejor calidad de vida. -Acompañarlo en situaciones nuevas y difíciles la cuales muchas veces llegan a provocar respuestas en el niño como agresiones, berrinches, rabietas, a las cuales se les da contención, y se trata de modificarlas o extinguirlas. Y sobre todo otorgarle una atención y seguimiento permanente en su evolución. La labor de la maestra sombra siempre constituirá en el niño a ayudar “hacer” y “ser”. Por lo tanto una maestra sombra es un recurso privilegiado que ayuda a evitar la discriminación, ya que no sólo educa al niño si no que todos a su alrededor son educados al mismo tiempo.
Ana Nallely Teniente Paulín es Licenciada en Psicología por la Universidad San Pablo. Ha sido Psicoterapueta acompañante de autismo. Atiende niños en el Instituto de Desarrollo Psicológico Integral. idepi.slp@gmail.com
Fortalecimiento de la resiliencia en los adolescentes
Mariela García Gámez
A
ctualmente al adolescente se le exige mayor preparación académica, una capaz madurez para tomar decisiones, incremento en la participación en programas sociales, entre otras demandas, para algunos jóvenes podría ser algo agradable y fácil cumplir con lo que les es solicitado. En otras situaciones no es la misma respuesta que da el adolescente ya que le es complicado llevar acabo las actividades que su entorno le pide. Es importante recordar que la adolescencia es un período dónde se busca una identidad y pertenencia social, la sexualidad es un tema relevante en esta fase, es difícil expresar sus sentimientos y emociones ya que no se logra identificar con claridad cuales son. La adolescencia es una etapa importante tanto como las demás sin embargo es necesario recordar que el joven tiene que establecer una buena base emocional
para poder continuar con el resto de las etapas evolutivas; puede resultarle frustrante esta etapa tanto para él como a las personas que están a su alrededor, se observa un cambio de humor, se muestra alterado,
poco tolerable a la exigencia y cambios. Hay alternativas de apoyo para establecer habilidades que le proporcionen un apto desarrollo en esta etapa, por ejemplo el fortalecimiento de la resiliencia en los adolescentes. “La resiliencia se define como la capacidad de los seres humanos de superar los efectos de una adversidad a la que están sometidos e, incluso, de salir fortalecidos de la situación” (Melillo, 2004). Por lo cual desde esta perspectiva el adolescente puede obtener destrezas que le permiten un satisfactorio desenvolvimiento en esta etapa, el principal objetivo de este fortalecimiento es el incrementar: •Competencia social: le permitirá tener mayor contacto con otros seres humanos, generará mayor respuestas positivas en los demás, tendrá más amigos al igual que una relación sentimental. •Resolución de problemas: desarrolla un pensamiento reflexivo y flexible lo cual le permite solucionar nuevas situaciones probablemente complicadas tanto cognitivas como sociales. •Autonomía: desarrolla un control interno de impulsos, establecer su identidad y actuar independientemente en la toma de decisiones. •Sentido de propósito y de futuro: proporciona el pensamiento de que puede tener algún grado de control sobre el ambiente, conlleva a aumentar el sentido de propósito y de futuro para lograr objetivos que se proponga.
Referencia Libros Cyrulnik B. (2001). “Los patitos feos: la resiliencia: una infancia infeliz no determina la vida”. 1ª ed. Edit. Gedisa. Barcelona España. Manciaux M. 2003. La resiliencia: resistir y rehacerse. 1ªed. Edit. Gedisa. Barcelona Melillo y otros. 2004. Resiliencia y subjetividad, los ciclos de la vida. 1ª ed. Edit. Paidós. Buenos Aires. Publicaciones Munist, M. “Manual de identificación y promoción de la resiliencia en niños y adolescentes”. Recuperado el 20 de septiembre de 2011 en http://www.paho.org/spanish/hpp/hpf/adol/Resilman.p df
Mariela García Gámez es Licenciada en Psicología en el Área Clínica por la Universidad San Pablo. Atiende adolescentes en el Instituto de Desarrollo Psicológico Integral. idepi.slp@gmail.com
Las Competencias Profesionales en el contexto de la Formación Superior
Adriana Mirna Montaño Ramírez
“Decide triunfar. Y luego muévete como si no tuvieses alternativa.” Gabriel Sandler
D
esarrollar competencias no significa dejar de lado el trabajo por objetivos y los contenidos, se trata de darles otro sentido y dinamismo dirigido a hacerlos más directamente transferibles hacia el desempeño de la persona en y para la vida. Más allá de discusiones estériles sobre el concepto de competencia cabe simplemente reconocerlas como la capacidad de actuar de manera eficaz en un tipo definido de situación o problema (Perrenoud:1999) capacidad que se apoya en conocimientos pero que no se reduce a ellos. La complejidad de la formación por competencias es patente para la educación superior: se trata de formar estudiantes que tendrán que saber hacer determinadas cosas, apoyados en determinados conocimientos, pero no sólo en ellos y gran parte del problema radica en que el pasaje de la adquisición de un conjunto de conocimientos al dominio de una
competencia no es lineal y por tanto hay que admitir que este proceso es bastante poco conocido para la mayoría de los encargados de la Educación Superior. En las condiciones particulares de la formación integral del Universitario, se requiere reforzar las habilidades y comportamientos propios de la interacción social, el trabajo en equipo, la comunicación, el autocuidado y la participación a
niveles individual y grupal entre otras competencias. El reto consiste en desarrollar en las nuevas generaciones, actitudes y valores para lograr una Cultura de Calidad de vida, entendida como la inserción exitosa del individuo en la sociedad. Debemos estar conscientes de que somos formadores de los futuros ciudadanos que serán, en el mediano y largo plazo, responsables de la toma de decisiones y resolución de problemas en un mundo globalizado, altamente competitivo y cada vez más segmentado en lo social. Es por esto que lo más importante en la actualidad es formar profesionistas para que no solamente sean capaces de ejercer sus habilidades técnicas y conocimientos, sino para que actúen en congruencia con su esencia humana y social.
Actualmente, las competencias que más valoran las empresas son las personales. Se buscan personas que tengan una buena actitud, en su día a día, que estén motivadas en sus actividades, cotidianas. Una persona de éxito es la que está aportando siempre en sus acciones con creatividad, con iniciativa y empuje. El joven profesionista que haga eso es el que va a ir creciendo en una organización, es el que será... indispensable.
Adriana Mirna Montaño Ramírez es Lic. en Psicología Educativa por la UASLP, Master en Educación familiar. Encargada del Área Laboral en el Instituto de Desarrollo Psicológico Integral. idepi.slp@gmail.com
La importancia del amor en la unidad familiar
Texenery de la Cruz
L
os cimientos de una unidad familiar han de nacer desde el amor; esta claro que nadie nace aprendido en el camino de educar e inculcar valores para mantener una unidad familiar estable y basada en la razon más básica de la naturaleza como es el amor. Creo que ahi cuenta gran parte tu experiencia personal, tus raices, tu arraigo familiar pero también se comprueba como en contra los pronósticos generales se pueden romper estadísticas tales como las cosas se repiten. He comprobado casos de dos personas A y B, que por ejemplo han padecido situaciones extremas tales como ser criados en un pésimo ambiente familiar, con un sistema educativo ausente y desestructurado, donde han padecido malos tratos, vejaciones o humillaciones que han condicionado su formación, en la edad adulta han tomado caminos completamente diferentes. Por
un lado, el personaje A, optó por no creer en la unidad familiar y se privó de crear su familia recluyéndose en una soledad cómoda tras cada fallido intento de crear estabilidad familiar porque la historia se repetía al convertirse y actuar como en la única figura paternal que vio y no poder cambiarlo. No obstante, la figura B, optó por cambiar ese patrón de conducta e intentarlo, basándose para ello en el amor. Esta comprobado que no es fácil crear y mantener una unidad familiar estable en los tiempos que corren, pero considero que no es imposible. Partiendo de traer hijos a la unión familiar como principal fin el amor, que se sientan deseados, respetados y amados se puede elaborar su crianza y formación adecuadas. Como padres cometemos equivocaciones y ellos como hijos también, pero en este camino creo que al mismo tiempo que aprendemos a ser padres aprenden a ser
precisamente eso, hijos.
criterios a impartir, si no es el caso los cimientos
Tratamos de respetarnos, establecer normas de convivencia, de conocerles, de evolucionar como personas y establecer un ambiente psicológico y emocional adecuado para elaborar un clima de tolerancia amor y respeto. ¿Qué puede ocurrir en este caso con el personaje B?
pueden tambalear y confundir las pautas y romper el equilibrio de la lucha. La creación de una unidad familiar basada en respeto, confianza y amor, debe ser una de las experiencias más gratas, toda una aventura donde eres el protagonista de tu vida y la diriges y elaboras a tu libre
Sencillo, esa mala base que lo formó y creó como persona aflora sus secuelas, temores y fluye el aspecto psicológico ante la situación. Es en este punto donde entra la psicología y la fortaleza de la persona, al convertirse en padres, su inconsciente suelta verdaderas bombas y lo inunda de recuerdos, unos que ni conocía y otros que habia enterrado. Al no conocer cariño siente que no sabe darlo, al no conocer respeto quiere imponerlo al máximo, al poseer "padres" ausentes, quiere estar a toda costa, es un conflicto interno y personal que debe afrontar como el mayor reto de su vida, una prueba de fuego guiándose por su corazon. Lo primero que considero es dejarte llevar por la situación de la forma más natural, la familia es importante y si hay amor lo demás sale solo. Siempre se puede tener ese apoyo psicológico para orientase y superar ese arraigo de base que florece y poder dominarlo, pero no rendirse ni sentirse fracasados como padres ante el intento. Ante situaciones así, la colaboración ha de ser conjunta entre ambos miembros, el padre y la madre han de estar unidos y coordinados en la educación y
antojo, donde no vale rendirse y tirar la toalla y menos sentirse fracasados. Donde se valora el esfuerzo, donde predomina el respeto, donde se implantan valores y administra educacion. Hay muchos tipos de unidad familiar, por desgracia no siempre existe padre y madre, en las cuales el esfuerzo es aún mayor al verse solos ante ella. Ha de predominar el amor, el desear tener esa familia, el madurar ante lo que se nos presenta, buscar opciones y tomar la mejor actitud que creamos oportunas, ser fuertes psicológicamente ante la adversidad y pedir ayuda si es necesaria. Es mi concepto de unidad familiar donde las reglas se hacen para cumpliras o modificarlas pero nunca ignorarlas, todo con positivismo y fortaleza, para proporcionar la estabilidad adecuada y sentirnos emocionalmente fuertes y a gustos en una unidad en la que muchas veces son olvidados los cimientos que forjarán los hombres y mujeres que seremos el día de mañana.
Texenery de la Cruz es Auxiliar de Farmacia y Secretaria Médica. Colaboradora con Así Nunca Más México y con C.A.S (Contra el Abuso sexual) España.
El mirar a través de los ojos de una víctima
Miguel Adame Vázquez
L
os efectos de la violencia han sido objeto de numerosos estudios que muestra las secuelas que estas experiencias han dejado. Tanto países ricos como pobres, todos muestran un fuerte aumento de la violencia social. El síndrome o trastorno de estrés postraumático tiene características singulares y lo padecen personas que son víctimas de sucesos inusuales de forma brusca, tales como las guerras, las agresiones sexuales, los accidentes o las catástrofes. De igual modo el hecho de ser víctima de un delito puede causar repercusiones psicológicas muy negativas en la estabilidad emocional de las personas afectadas, especialmente en el caso de las víctimas de abuso sexual infantil. Aunque los síntomas de las personas que sufren de trastorno de estrés postraumático pueden ser muy
diferentes, por lo general se incluyen las tres categorías siguientes: 1.- Repetición de la vivencia. Se tienen recuerdos o pesadillas repetidas del evento que causo tanta angustia algunos pueden tener "flashbacks", alucinaciones u otras emociones vívidas. 2.- Evasión. Muchas personas evitan las cosas que les recuerde el evento traumático. Esto puede llegar a causar evasión de todo tipo: pensamientos, sentimientos o conversaciones sobre el incidente, y también actividades, lugares o personas. Otros parecen no responder a las cosas o situaciones relacionadas con el evento y no recuerdan mucho sobre el trauma. Estas personas también podrían mostrar una falta de interés en las actividades que les eran importantes antes del evento, se sienten alejadas de los demás, sienten una gama de emociones más limitada y no tienen esperanzas sobre el futuro.
3.- Aumento de excitación emocional. Los síntomas de las personas pueden incluir sentir dificultades en quedarse dormido o no poder despertar, irritabilidad o desplantes de ira, dificultad para concentrarse, volverse muy alertas o cautelosos sin una razón clara, nerviosismo o facilidad para asustarse. Los diferentes autores que estudian las secuelas psicológicas del abuso sexual infantil señalan la profunda duda que embarga a la víctima en torno a sí misma y al sentirse culpable por “provocar” o por no haberse resistido lo suficiente, por haber quedado paralizada. El abusador no es un perverso sexual que está merodeando a las víctimas para satisfacer sus deseos sexuales, es un sujeto que abusa de un poder, que no busca su satisfacción sexual, sino el sometimiento de la víctima a su violencia.
En la década de los años setenta no había ni un tipo de atención para las víctimas de abuso sexual infantil, era un tema latente que se mantenía oculto en cada familia y casi siempre se consideraba que el abuso era culpa de la víctima, ahora nos encontramos en un proceso de hacer grandes cambios, uno de entender el mirar y el sentir de las víctimas desde el punto de vista psicológico para impartir así la ayuda necesaria para sanar las heridas y por otro lado se ha logrado modificar las leyes que sólo apoyaban al agresor. En nuestro país me han propuesto, impulsado y aprobado leyes al respecto, leyes en las cuales hemos participado activamente en su aprobación con éxito. En este proceso de lucha por obtener justicia y apoyo también se está creando una situación de mejora para las víctimas que cada día es más importante. Porque el mirar a través de los ojos de la víctima debe ser un motor que nos impulse a colaborar en la atención de las víctimas de abuso sexual infantil.
Las personas víctimas de abuso pierden la esperanza frente al futuro, por eso es de vital importancia aliviar su sufrimiento. El escribir sobre lo sucedido puede ser terapéutico y la denuncia es parte de la sanidad. A veces, las pequeñas acciones a tiempo tienen más valor que aparatosas reacciones fuera de tiempo. Miguel Adame Vázquez es creador de Abuso Sexual Infantil Nunca Más. Presidente del Centro de investigación difusión y estudios sobre la trata de perdonas y explotación comercial A.C.
¿Para qué seguir las normas?
Jesús Reyes y Reyes
“La consciencia es el mejor libro moral que tenemos” Blaise Pascal
A
donde quiera que vayamos existen reglas explícitas e implícitas que hay que observar si es que se quiere mantener relaciones saludables y respetuosas con personas y grupos. Más allá de las normas dentro de grupos e instituciones, hay normas básicas de comportamiento que traemos desde casa: saludar cuando alguien llegue, tomar turnos para hablar y escuchar atentamente, decir “por favor” y “gracias”, masticar con la boca cerrada, por citar ejemplos; no necesitamos mencionarlas a los otros, suponemos mal o bien que se comportarán correctamente. En la gran mayoría de los casos las situaciones van bien y no hay novedades, si alguien llega a romperlas una corrección disimulada no se hace esperar, si son reglas del lugar, el desconocimiento de estás se disculpa en las primeras ocasiones, después compartirá los mensajes de reprobación con sus demás compañeros. Los
grupos se regulan a sí mismos a través de sus costumbres y reglas, está en cada uno conocer su sentido y seguir las normas para un desenvolvimiento armónico en éste. Desde niños, nuestro sentido moral se va consolidando, ya sea viendo a nuestros familiares y maestros, o experimentándolos por cuenta propia. Así pues vamos desarrollando nuestro “sentido ético” con el cual nos movemos en el mundo de acuerdo con las reglas que hemos aprendido y valorado, también aprendemos a observar y evaluar las situaciones y acciones de los demás conforme a lo que creemos. Las actitudes que surgen a partir de éste sentido ético nos hace ser una persona más ética o menos ética; somos seres sociales, y es en la sociedad misma donde se desarrollan las mejores o las peores actitudes morales, fuera de ella no podemos hablar de la moralidad de los actos salvajes de los animales o seres humanos que se
hayan criado con animales. Lo que nos hace SER humano, es la capacidad de reconocer al otro como una persona distinta con sus características físicas y psíquicas. Sea cual fuere la cantidad y las cualidades de éstas normas éticas de las personas, siempre estamos llamados a desarrollar a través de ellas un modo de vivir armónico con otras personas y el ambiente. ¿Soy libre para actuar? Como sabemos, la libertad está delimitada por condicionantes personales y ambientales. Primero están los factores fisiológicos y psicológicos: nacimos con ciertas características genéticas heredadas, habilidades mentales y características psicológicas tales como las habilidades matemáticas, verbales, el humor que solemos tener, la forma en que vivimos la experiencia y cómo reaccionamos a ésta. Estas condiciones personales nos permiten de una u otra forma interactuar con el medio que nos rodea. Por otro lado están los factores externos que se suman a la delimitación de la libertad: los factores económicos, sociales, la cultura que tenemos, el ambiente político, la educación recibida y la religión que se tiene. A partir de éstos, nuestros factores personales se conjugarán con los ambientales, a partir de todas esas condiciones veremos, ahora bien, delimitado nuestro campo de acción. Las mismas condiciones pueden ayudarnos a hacer logros diferentes, si conocemos bien la condiciones éstas pueden ser nuestra prisión o marcar perfectamente hacia dónde podemos movernos y probar qué tanto se puede hacer, mientras no conozcamos todas las condiciones no conoceremos hasta dónde llega nuestra libertad de acción. Edgar Jiménez Lugo “El Ponchis”, niño sicario de 14 años, con todas las condiciones que se presentaron en su historia personal ¿pudo haber hecho algo distinto? Los padres de Edgar, al nacer éste ya presentan
adicción a la cocaína, a Edgar se le detecta ésta sustancia en su cuerpo. Cuando tiene año y medio de edad es enviado a casa de su abuela paterna para su cuidado, a un barrio en Jiutepec en condiciones de marginalidad. Su abuela muere cuando tiene 8 años de edad, luego de unos años comienza a relacionarse con un grupo delictivo al que se presume una de sus hermanas lo introdujo para explotarlo. Antes de su detención en diciembre de 2010, se podían observar videos de él y otros compañeros golpeando con un garrote a una persona colgada de manos, otro donde confesaba cuánto ganaba por golpear y torturar a miembros de bandas rivales. La doctora Feggy Ostrosky, directora del laboratorio de Neuropsicología y Psicofisiología en la Facultad de Psicología de la UNAM, comenta en el artículo en el sitio electrónico de Quo (Peralta, 2011) que la abuela de Edgar pudo haber sido la persona que lo rescatara, le diera afecto y lo enseñara a canalizar su violencia, sin embargo ésta muere y es integrado por un grupo delincuente. Pese a todo eso ¿otras personas en condiciones similares pueden elegir otro camino o simplemente dejarse llevar por las circunstancias? Waris Dirie, modelo africana, proviene de una familia nómada que se dedicaba al pastoreo en Somalia, antes de ser casada a los 13 años con un hombre de 60, huye a través del desierto para ir a casa de su tía, trabaja en puestos de limpieza cuando es descubierta por un fotógrafo se hace modelo para varias marcas y a la fecha tiene su fundación contra la Mutilación Genital Femenina. ¿Qué es lo que hace que las personas anden por uno u otro camino? Waris Dirie decide claramente rebelarse contra esa decisión y huye por el desierto, una decisión no muy fácil, sin embargo su determinación y su voluntad la salvan de ese destino y de los peligros del desierto. Waris, al romper las reglas, no dañó a nadie, incluso estando al cuidado de su tía elije trabajar. Desarrollar nuestra voluntad para adueñarnos de
nuestro camino y de nuestras elecciones hechas a
razonamiento moral, sin embargo niveles altos de
partir de lo que queremos para nuestro desarrollo y no lo que socialmente se espera de nosotros. Si lo que la sociedad espera que cada uno sea exitoso en su trabajo, ejemplo de su familia, posea muchas amistades -si son influyentes o famosas, mejor-, con los condicionantes que veíamos más arriba cumplir
desarrollo cognoscitivo no implican, a su vez, el desarrollo moral. El desarrollo moral comienza con la etapa cero donde es considerado bueno todo aquello que quiere y le gusta a la persona porque lo desea y le gusta, esto lo podemos observarlo en niños hasta los cuatro años. El primer nivel de desarrollo moral es el
con las peticiones de la sociedad de forma honesta, ética, la mayoría de las veces en contra de lo que queremos para nosotros mismos, parece algo, si bien difícil de lograr otra labor titánica será mantener las apariencias y distraerse de las necesidades físicas, emocionales, laborales y espirituales que realmente tenemos. Para cumplir la voluntad plena de uno no hace falta ir por encima de los demás ni dañar a nadie en el proceso. Hemos visto que hay condiciones que delimitan nuestra libertad exterior, haciendo ejercicio de nuestra decisión y voluntad podemos elegir libremente como seremos internamente, nuestra fuerza y empuje ante las circunstancias que se nos presenten a diario. Con las muchas o pocas características y habilidades que poseemos, decidimos a una u otra actividad, la autodeterminación es un ejercicio enteramente nuestro, en el cual realmente elegimos y empezamos a movilizar nuestra energía para hacer lo que amamos; es el proceso donde podemos hacer uso de nuestra libertad para también reflexionar sobre nuestro sentido ético, si lo que elegimos hacer no daña a nadie en el proceso, incluso si aquello que hacemos está destinado a los demás sirve para su bienestar o es un engaño.
de Moral preconvencional, los juicios se basan solamente en las necesidades y puntos de vista de la persona. La primera etapa se basa en el castigo y la obediencia: la obediencia a las normas se basa en evitar el castigo y el roce con las autoridades. En la segunda etapa aparece el individualismo, se obedece sólo cuando se satisfacen las necesidades propias, de ahí se comprende que los demás tienen intereses y necesidades distintos a uno. El segundo nivel es el de la Moral convencional: Se consideran las expectativas de la sociedad y de la ley. La tercera etapa consiste en ser una buena persona para los demás y uno mismo, esperando que si uno se porta bien con los demás, ellos responderán igual. La cuarta etapa nos llama a retribuir a las instituciones y cumplir con los compromisos para que las mismas sigan funcionando. El tercer nivel es el de la Moral postconvencional: Basada en principios abstractos y personales que no están mencionados en las normas sociales. La quinta etapa consiste en el respeto al pacto social para beneficio propio y ajeno, protegiendo al mismo tiempo esos derechos. En la sexta etapa se mira a las personas como tal y no como medio para conseguir algo. Los principios universales se comprenden por medio de la razón y se llega a un compromiso con ellos, se llega a la autonomía moral. Cuando niños obedecíamos porque era bueno, podemos observar a aquellos que sólo obedecían para evitar el castigo, actuaban por miedo, quizá las reglas no les fueran tan claras. Poco a poco entendemos que
Y bien, ¿qué nos lleva a seguir las normas sociales? ¿Cómo se desarrolla nuestro sentido ético? Lawrence Kohlberg, psicólogo estadounidense, partió de las teorías del desarrollo cognoscitivo de Piaget para elaborar su Teoría del desarrollo moral, donde el nivel cognoscitivo da lugar a diferentes etapas de
ser buen hijo, buen alumno tiene sus ganancias y a veces se consiguen ciertos permisos, después comprendemos la función de las instituciones y nos dedicamos a cumplir las reglas para conservar sus objetivos y valores, hasta aquí continuamos cumpliendo las expectativas de otros y guardando la imagen de ser buenas personas, es hasta que los razonamos, los meditamos y los asimilamos a nuestra vida es cuando podemos desarrollarlos sin que se nos indique, somos amables, justos y honestos porque sí, no por beneficio propio o ajeno, sino porque esto genera un ambiente armonioso, las decisiones se toman en base a los valores y no las normas, el beneficio puede ser para todos, no sólo los involucrados en las decisiones, incluso la comunidad. Se cuida la dignidad de la persona. Las responsabilidades son ya un compromiso, no una carga. ¿En qué nivel nos movemos? ¿Bajo qué nivel moral vivimos nuestras experiencias y responsabilidades? La reflexión se hace desde el llamado existencial más que una cuestión pragmática.
Referencias Castellanos Hurtado, L. (2010). Waris Dirie, una modelo africana en Revlon. Consultado el 28 de septiembre de 2011 en http://reflexionesdiarias.wordpress.com/2010/06/24/wa ris-dirie-una-modelo-africana-en-revlon/ Peralta, L. (2011). Ponchis: el niño sicario. Quo. Consultado el 27 de septiembre de 2011 en http://quo.mx/v/163. Portillo Fernández C. (2005). La teoría de Lawrence Kohlberg. Consultado en 1 de septiembre de 2011 en http://ficus.pntic.mec.es/~cprf0002/nos_hace/desarrol3 .html. Reyes Baños, F. (2010). Teoría del desarrollo moral de Kohlberg. Consultado en 1 de septiembre de 2011 en http://periplosenred.blogspot.com/2010/06/teoriadel-desarrollo-moral-de-kohlberg.html. Rodríguez Lozano, V., Frade Perdomo, P., Albelo Martín, L. (1992). Ética. México, D.F.: Alhambra Mexicana.Obelisco.
Jesús Reyes y Reyes es Licenciado en Psicología por la Facultad de Psicología UASLP. Orientador y Facilitador Humanista por el Instituto Humanista Gestalt de San Luis Potosí. Atiende adultos en el Instituto de Desarrollo Psicológico Integral. idepi.slp@gmail.com
A mi hijo lo diagnosticaron con ADHD, ¿me podrían explicar qué es eso? El El ADHD (siglas en inglés) se refiere al trastorno por déficit de atención con hiperactividad. El ADD (déficit de atención sin hiperactividad) y el ADHD son los trastornos de conducta más comunes en los niños. Hay una variedad de síntomas por los cuales su hijo haya sido diagnosticado que generalmente se relacionan con el ADD y el ADHD y a pesar de que son muchos, los síntomas se pueden organizar en tres categorías. •Problemas de falta de atención •Problemas de impulsividad •Problemas de hiperactividad Si su hijo fue diagnosticado con ADHD (déficit de atención con hiperactividad) es necesario que le brinde toda la ayuda profesional que pueda recibir, el primer paso es llevarlo a un psicólogo clínico infantil el cual le pueda elaborar un perfil adecuado a su hijo para brindarle alternativas y herramientas para controlar la atención y la hiperactividad a través de métodos profesionales y efectivos.
Estoy muy preocupada pues tengo un hijo de 8 años que se le dificulta pronunciar ciertas palabras y por lo tanto no se le entiende muy bien, en la primaria en la que estudia me dicen que va a repetir año por ese mismo problema. Me gustaría que me dieran algún consejo pues la verdad ya no sé que hacer. Lo que su hijo manifiesta entre dentro de los denominados “Trastornos del lenguaje” los cuales son atendidos por un psicólogo infantil y en algunos de los casos por un neurólogo, que le ayudará a elaborar un diagnóstico adecuado en donde le manifieste la causa de dicho trastorno, debido a que en algunas ocasiones el problema pueda deberse a una disfunción neurológica, o en los mejores de
los casos a un bajo desarrollo de las funciones psicomotoras. Le recomendaría que lo primero que haga es llevarlo con un psicólogo infantil o educativo que tenga conocimiento respecto a este tipo de problemas y le elabore un buen diagnóstico que le determine el mejor tratamiento para su caso. Psic. Ana Nallely Teniente Paulín Instituto de Desarrollo Psicológico Integral Área Infantil
Tengo 17 años y estoy en tercero de preparatoria, no sé qué carrera elegir. La verdad me gustan todas. Lo que estás viviendo generalmente lo experimentan todos los chavos de tu edad, comprendo tu incertidumbre de elegir una carrera profesional si todas te llaman la atención. Es importante que tomes en cuenta varias cosas por ejemplo, la demanda de trabajo que hay en lugar de residencia, universidades que te ofrezcan lo que atrae tu atención, costos, etc. Un punto muy importante es el que identifiques tus actitudes y aptitudes. Te recomiendo que acudas con un psicólogo y solicites orientación vocacional. Este profesionista te aplicara diversas pruebas que identificaran el perfil con el que cuentas y qué tipo de profesiones se ajustan con éste. Psic. Mariela García Gámez Instituto de Desarrollo Psicológico Integral Área adolescente
Si tiene alguna duda, pregunta o consulta sobre temas de Psicología escríbanos a idepi.slp@gmail.com
Narraciones Extraodrinarias Edgar Allan Poe
Lacan para principiantes Drian Leader y Judy Groves
Los Hijos de Sánchez Oscar Lewis
Uno de los mejores escritores de terror, y terror psicológico, un clásico que no debe perderse en ésta temporada. Deleitese y asombrese con El barril de amontillado, enloquezca con El Corazón delator, observe a Dupin y sus habilidades detectivescas en La carta robada. Si no lo ha leído, aún hay tiempo.
De la serie "para principiantes" de la editorial Era Naciente. Lacan para principiantes nos narra la biografía de uno de los principales teóricos del Psicoanálisis, desde sus estudios sobre la paranoia, el estadío del espejo del niño, la identidad y la dinámica psíquica. Da cuenta de las ideologías que tuvo influencia y sus aportes a la literatura, arte y filosofía posmodernas.
A través de este estudio etnológico, Oscar Lewis abre una realidad tal vez desconocida o enmascarada por intereses nacionalistas de la década de 1960, la realidad de una familia que viene del campo: Jesús Sánchez y sus cuatro hijos, que viven en un cuarto en la ciudad. Algunos lo encontraron ofensivo en su momento. Usted juzgue ahora sobre la realidad que nos muestra décadas después.
Por los derechos en Salud Mental Comisión de Ciudadanos por los Derechos Humanos La CCDH es una organización sin fines de lucro que se dedica al cuidado de la salud mental y sus condiciones públicas y privadas sobre medicación psiquiátrica, diagnóstico y tratamientos y cualquier tratamiento considerado dañino. En su portal encontrarán información, folletos y videos útiles. http://www.cchr.mx/
El portal de Alejandro Jodorowsky Plano Creativo Plano creativo ha abieto espacio para volcar todos los consejos, textos y reflexiones de Alejandro Jodorowsky, cineasta, tarólogo y escritor, entre otras actividades artísticas que nos comparte. Por si no lo pueden seguir por Twitter.. http://planocreativo.wordpress.com/
Textos para aprender Filosofía Cibernous Sitio muy completo y complememtario a la enseñanza escolarizada de la Filosofía, con reseñas y textos de autores, historia, lógica, foros, temarios, enlaces y ptras herramientas para aprovechar al máximo como materiales complementarios y de autoenseñanza en ésta materia. http://cibernous.com/
Emergencias
Si deseas ponerte en contacto con nosotros, hacer comentarios, mandar artículos o ensayos, informarnos de eventos, mandar reportajes o lo que se te ocurra escribe a: rubeus.draco@gmail.com Página principal http://revistapsiconauta.blogspot.com/ Psiconauta en Facebook http://www.facebook.com/RevPsiconauta Grupo de correo de la Revista http://www.egrupos.net/grupo/psiconauta Para darse de alta en la suscrpción http://www.egrupos.net/grupo/psiconauta/alta Requisitos de envío de trabajos http://www.egrupos.net/grupo/psiconauta/ficheros/1/verFichero/2/Normas%20de%20publicac i%C3%B3n%20Psiconauta.pdf
¿Te gustaría colaborar con la Revista Psiconauta? Requisitos mínimos para publicar artículos: •Que sean temas relacionados con Psicología o Pedagogía. •El trabajo tiene que ser inédito. •Puede ser una revisión bibliográfica, investigación empírica, un ensayo o conjunto de reflexiones conceptuales o teóricas. •La elaboración de los trabajos es en formato texto, Ms Word (doc, docx) o formato abierto (odt), extensión libre, en hoja tamaño carta. Letra 12 pts Times New Roman, Espacio 1.5 . Título y/o subtitulo en negritas tamaño 18. Ortografía, redacción y puntuación revisada preferentemente. •Si incluye imágenes, en formato jpg, gif o png •Incluir Nombre, profesión, dirección de contacto y un curriculum resumido. •Si se acepta un trabajo para su publicación los derechos de reproducción por cualquier forma y medio son del autor, la Revista Psiconauta no rechazará cualquier petición razonable por parte de los autores para obtener el permiso de reproducción de sus contribuciones. •Los trabajos serán enviados a través de correo electrónico a rubeus.draco@gmail.com.