R E VI S TA
P S ICO N A U TA
Revista electrónica de Psicología y Pedagogía Año 2 Num 12 Febrero-Marzo revistapsiconauta.blogspot.com
No más El miedo es la otra cara de la moneda del odio
El Síndrome de Estocolmo nuestro de cada día
La familia: círculo formador de individuos sanos
Los problemas de lenguaje en los niños
INDICE Editorial
p. 3
Filofraseando
p. 6
p. 4
Noticias No más
El miedo es la otra cara de la moneda del odio El Síndrome de Estocolmo nuestro de cada día
Los problemas de lenguaje en los niños
La familia: círculo formador de individuos sanos
p. 7 p. 9
p. 11 p. 14 p. 16 p. 22
Los Psiconautas responden
p. 24
Libros
p. 25
Web
Eventos
PSICONAUTA Llevando luz donde el pensamiento nos lleve
Año 2, Num 12 Febrero-Marzo 2012 San Luis Potosí, S.L.P. México
Editorial Director
Jesús Reyes y Reyes
Relaciones Públicas
Ana Nallely Teniente Paulín
Noticias
Dulce María Sánchez Díaz de León
Foto de portada: Ja arriba la primavera (¿ya llegala primavera?)
por Xopi
Los textos y opiniones contenidas son responsabilidad de sus autores.
p. 26 p. 30
Anuncios
p. 31
Teléfonos Contacto
p. 33
REVISTA PSICONAUTA Año 2, No. 12, febrero-marzo 2012, es una publicación bimestral editada por Jesús Reyes y Reyes, http://revistapsiconauta.blgospot.com, rubeus.draco@gmail.com. Editor responsable: Jesús Reyes y Reyes. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2011-081614442800-102, Registro ISSN en trámite. Licitud de Título y de contenido en trámite. Distribución electrónica. Las opiniones y textos contenidos son de entera responsabilidad de sus autores. ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS, CC-BY-NC-SA. Se permite la copia, distribución y obras derivadas mencionando su fuente, no se puede usar la obra y obras derivadas con fines comerciales.
Num 12 Feb-Mar
2
Revista Psiconauta
EDITORIAL S e acerca la Primavera de este 2012, esperamos los vientos que anuncian su llegada. Aun seguimos esperando
nuestro número de ISSN mientras nos resguardamos del frío viento; un grito de protesta para detener el abuso sexual infantil conociendo pasos simples y gigantes para denunciar a los abusadores y proteger a las víctimas. Reflexionaremos esta vez en Filofraseando sobre el perdón y la prisión de cerrarse a esa oportunidad, tal y como el miedo que surge de los abusos que se han sufrido, el odio que está escondido detrás de él. Otro aspecto es el empatizar con aquellos que de forma cotidiana y social cometen abusos de cualquier tipo, los que soportamos y racionalizamos para evitar sentir el dolor de esa condición. Es común que los niños muestren problemas de lenguaje, como padres es necesario no hacer caso omiso y buscar un profesional que sepa corregirlo. ¿El concepto de familia tradicional como la conocemos aún existe? Descubranlo en éste nuevo número de la Revista Psiconauta. Espero que la Primavera venga pronto a refrescar nuestros corazones. Que disfruten esta entrega. Feliz travesía. Jesús Reyes y Reyes Director de la Revista Psiconauta
Num 12 Feb-Mar
3
Revista Psiconauta
NOTICIAS Tecnología revoluciona autistas Philippa Roxby BBC
aprendizaje
de
La adicción a internet cambia el cerebro
niños
Las personas adictas a internet muestran cambios en el cerebro similares a los adictos a sustancias como drogas o alcohol, afirman investigadores en China. El estudio llevó a cabo escáneres cerebrales en 17 jóvenes adictos a internet y encontró trastornos en las conexiones del cerebro. Tal como señalan los científicos en la revistaPLoS One, el hallazgo podría conducir a nuevos tratamientos para las conductas adictivas. La adicción a internet ya es considerada un trastorno clínico que se presenta cuando el uso de internet se sale del control del individuo. El estudio, dirigido por el doctor Hao Lei de la Academia de Ciencias China en Wuhan, sometió a 35 jóvenes de entre 14 y 21 años, hombres y mujeres, a escáneres cerebrales. Entre estos, 17 fueron diagnosticados con trastorno de adicción a internet (IAD) sobre la base de sus respuestas a preguntas como "¿ha intentado repetidamente, sin éxito, controlar, reducir o detener su uso de internet?". En la investigación, los escáneres de imágenes de resonancia magnética (MRI) mostraron diferencias en los cerebros de los individuos con IAD.
Lunes, 16 de enero de 2012 "Ha pasado de ser una niña pequeña sin medios para mostrarnos lo que sabía, a ser una niña que tiene un aparato portátil con el que puede reír, jugar y relacionarse", dice su madre Sam Rospigliosi, de Edimburgo, Escocia "Quién sabe, quizás lo use para hablar en los próximos años, en el caso de que nunca aprenda a hablar de nuevo". Adentrarse en sus pensamientos Verónica tiene seis años y sufre un autismo severo. Tiene grandes problemas para aprender y le es enormemente difícil relacionarse socialmente. Perdió su habilidad de hablar a los tres años. Pero al igual que otros niños como ella, las computadoras de pantalla táctil le han proporcionado una forma de comunicarse. Aparatos como los iPads se han convertido en un fetiche casi obligatorio para las familias con niños que sufren autismo. Richard Mills, director del departamento de investigación del Research Autismo y el National Autistic Society, dice que la tecnología nos da la oportunidad de "avanzar un paso más en nuestro entendimiento del autismo". "Nos permite adentrarnos en el modo en que el niño piensa". "La gente con autismo tiene un tipo distinto de inteligencia. Su memoria visual es fuerte, por lo que las computadoras son muy motivadoras" señaló.
Num 12 Feb-Mar
4
Revista Psiconauta
NOTICIAS Se observaron cambios en la materia blanca del cerebro, la parte del sistema nervioso central que contiene los axones, las fibras de las neuronas encargadas de conducir las señales nerviosas. Como la adicción a sustancias En particular, se encontró evidencia de trastornos en las conexiones en áreas del cerebro involucradas con las emociones, la toma de decisiones y el autocontrol. "En general, nuestros hallazgos indican que el IAD presenta anormalidades en la integridad de la materia blanca en las regiones cerebrales que involucran la generación y procesamiento de emociones, atención, toma de decisiones y control cognitivo", explica el doctor Hao Lei. "Los resultados también sugieren que el IAD parece compartir los mecanismos psicológicos y neuronales de otros tipos de adicción a sustancias y otros trastornos de control de impulsos", agrega. Por su parte, el profesor Gunter Schumann, especialista en psiquiatría biológica del Instituto de Psiquiatría del King´s College de Londres, afirma que ya se han encontrado hallazgos similares en adictos a videojuegos. El científico explica a la BBC que "por primera vez, dos estudios muestran cambios en las conexiones neuronales entre regiones del cerebro y también cambios en la función cerebral de personas que están frecuentemente usando internet o videojuegos". Y la doctora Henrietta BowdenJones, psiquiatria y profesora honoraria del Imperial College de Londres, afirma que la investigación china es "revolucionaria". "Finalmente se nos muestra que los expertos han sospechado desde hace tiempo", afirma la experta.
Num 12 Feb-Mar
"El hecho de que están presentes anormalidades en la corteza orbitofrontal y otras áreas verdaderamente importantes del cerebro, no sólo en adicciones donde están involucradas sustancias, sino también en las de conductas, como la adicción a internet". La experta agrega que ahora será necesario llevar a cabo investigaciones más amplias para confirmar estos resultados. Prueba de racismo en México a niños Vale la pena ver este video, nos muestra a dos muñecos uno blanco y otro “moreno” se les pregunta a los niños, cuál de los muñecos prefiere, cual es malo, y por qué se le hace malo, sus respuestas son sorprendentes, dados los resultados de la prueba se les dio un taller a los niños sobre racismo esperando resultados positivos para un futuro... http://www.youtube.com/watch?feature=player_embed ded&v=oOZmtcv9WR0
5
Revista Psiconauta
FILOFRASEANDO “Perdonar es liberar a un prisionero y descubrir que ese prisionero eras tú”
Lewis Smede
E
n ocasiones sueles cerrarte a la idea de perdonar, porque tal vez consideres que implica estar de acuerdo, justificar o simplemente no darle importancia a tu dolor; sin embargo, en el afán de demostrarles a los demás lo poco o mucho que te han lastimado pierdes la paz y felicidad interior a tu vida. Concientízate de que no es que estés castigando al otro, ya que muchas veces ni siquiera el otro lo recibe de esa forma. En cambio sí te estas castigando a ti mismo al invadirte de sentimientos insanos para tu bienestar físico y emocional. Lo primero que hay que preguntarse: ¿Qué es el perdón para ti?. Cuando te hayas dado cuenta que perdonar no es estar de acuerdo con la actitud o conducta de la persona, tampoco es hacer de cuenta que no paso nada, ni siquiera significa seguir con la relación y mucho menos olvidar. Tal vez generarás una nueva perspectiva acerca de los errores de los demás y esto te ayudara a no sentirte culpable por perdonar El perdón implica estar en paz con nosotros mismos a través de reconocer que detrás de la herida que nos hizo la otra persona hay una posible herida en ella misma. Es darse cuenta que al ser seres imperfectos cometemos errores y que estos no tienen porque definirnos como nuestra identidad. Cuando seas capaz de traer a tu mente algún acontecimiento doloroso de tu pasado, y hoy en tu presente genere una nueva percepción y actitud hacia aquellas personas involucradas, dejarás de estar prisionera del rencor, la ira y el resentimiento y esto te invitará a nuevas formas de relacionarte con los demás. Recuerda que para empezar a sanar en el perdón es importante estar en contacto con esos sentimientos que se generen hacia las situaciones o personas, ya que éste es el primer paso para perdonar, el reconocimiento de esos sentimientos dolorosos sin tratar de evadirlos. Martha Lizbeth Ochoa Alfaro Martha Lizbeth Ochoa Alfaro es Licenciada en Psicología por la UVM, tiene estudios en Orientación y Facilitación Humanista, estudia la Maestría en Terapia Gestalt.
Num 12 Feb-Mar
6
Revista Psiconauta
CAPSULAS No más
Consuelo Díaz Barriga S.
A
hora mismo hay niños y niñas sufriendo abuso sexual. En este preciso instante su mundo está siendo despedazado a cambio de una vida marcada por la soledad, la culpa, la vergüenza... De un dolor profundo que a partir de este momento teñirá todas sus vivencias. Cierra los ojos a tu realidad y mira en tu corazón la carita inocente de ese niño o niña. Observa su pequeño cuerpecito vulnerable. Contempla su mirada asombrada porque todo lo que esos ojitos ven es nuevo y maravilloso. Ahora siente como ese cuerpecito sufre mientras es mancillado, lee su mente confusa que se pregunta por qué y no halla respuesta. El alma de ese pequeño ser que está despertando al mundo, está siendo rota en este instante y no comprende qué fue lo que hizo mal para estar siendo castigado de semejante
Num 12 Feb-Mar
manera. ¿Le darás la espalda? ¿Cerrarás los ojos de tu alma a su dolor? ¿Podrías vivir sin hacer nada por ese niño o
7
Revista Psiconauta
legalmente contra el abusador. Desafortunadamente en muchos países las leyes y su aplicación son una burla para quien denuncia y además de exponer al pequeño a un proceso tanto o más traumático que el propio
esa niña? El primer paso a dar como sociedad es romper el silencio que sólo protege a los pederastas y pedófilos. El único interesado en seguir manteniendo el abuso sexual infantil en secreto es el propio agresor y sus cómplices. No seas uno de ellos. Habla, denuncia, no te
abuso, el agresor termina libre y redimido ante la sociedad. No podemos permitir que esto siga ocurriendo y, callar “porque nunca pasa nada” no es una opción. Debemos denunciar y exigir justicia a toda costa. No es fácil luchar contra un sistema de impunidad y mala administración de la justicia pero los países que han logrado pasar esta barrera son aquellos donde los ciudadanos no se han cruzado de brazos ante el sentimiento de impotencia de un sistema de justicia deficiente y retorcido. Denunciemos y
calles. Aun si no conoces un solo caso de abuso sexual infantil, si en tu familia no ha ocurrido, si no te pasó a ti en la infancia. Por más lejano que te parezca este atroz delito, los niños y niñas necesitan que la sociedad entera alce la voz y los proteja. Más aún esos pequeños que en casa no encuentran protección sino violencia.
exijamos justicia.
Lo segundo que puedes hacer, si conoces un caso de abuso sexual infantil. Créele al niño o a la niña, no pongas en dudas sus palabras. Los pequeños no mienten sobre un delito tan terrible para empezar, porque un niño o niña que no sufre abuso simplemente no tiene ninguna referencia sobre este crimen y por tanto es incapaz de inventarlo. Protege al menor a toda costa. Aléjalo de su agresor y hazle saber en todo momento que él o ella no son culpables en absoluto de lo que está pasando. Los pequeños no deben sentirse castigados por denunciar, deben sentirse protegidos. Siempre es mejor sacar del entorno del niño al abusador y no al niño de su entorno; sin embargo, sino es posible proteger al niño o niña dentro de su entorno,
Un niño o niña que sufre abuso sexual en la infancia, es un adulto que no puede desarrollar su potencial al cien por ciento. En muchos de los casos, incluso es un ser humano que no logra llegar a adulto porque el dolor y el sentimiento de culpa que acompaña a un pequeño que ha sido víctima de abuso sexual, lo lleva a destruirse a sí mismo a temprana edad. Para tener una mejor sociedad necesitamos individuos plenos y felices, capaces de desarrollarse al cien por ciento en las áreas de la vida que ellos elijan libremente. Por lo tanto, para tener la sociedad que deseamos debemos proteger a nuestros niños y niñas antes de que sean lastimados y si ya lo han sido, debemos detener su sufrimiento y ayudarles a sanar del abuso sexual infantil.
entonces es preciso sacarlo de ahí y hacerle saber que él o ella no hicieron nada malo, que si se los retira de su entorno es para protegerlos y no para castigarlos.
Tercero. Es fundamental denunciar al agresor frente a las autoridades y exigir a las autoridades proceder Consuelo Díaz Barríga S. es Licenciada en Finanzas. Colabora en la lucha con los sobrevivientes de abusos infantiles en A.S.I. Nunca más.
Num 12 Feb-Mar
8
Revista Psiconauta
ARTICULOS
El miedo es la otra cara de la moneda del odio
Texenery de la Cruz
“El miedo es la otra cara de la moneda del odio... pero más fuerte el odio, que el amor... odio”
S
reanima el alma. El odio destruye, amarga, empobrece, enfría y te consume. Creo que son sentimientos que se pueden tener a la vez y casi siempre luchando uno contra el otro como si de una competición de supervivencia se tratase. Se puede amar y odiar a la vez, pero el amor es mas fuerte que el odio. Pienso que un sentimiento no
egún los psicólogos, el miedo es producto emocional del cerebro. La lucha, la huida y la evasión del dolor es lo que produce miedo mayormente. La resistencia al sufrimiento es el tercer fundamento psicológico del miedo. Generalmente pensamos que la desdicha o felicidad dependen de lo penoso o afortunado que sea un acontecimiento. Pero como dicen algunos doctores en Psicología en estricto rigor, ni el gozo ni la tristeza existen en la naturaleza, sino sólo en la consciencia del hombre y surgen, en última instancia, de la propia actitud con que se enfrenta la vida. En cierto modo, los hechos son neutros o, al menos, no necesariamente gratos o dolorosos, y somos nosotros mismos los que les damos un significado ¿Qué relación hay entre el odio y el amor? Para mi son totalmente contrarios, el amor es positivo, gratificante, enriquecedor, pasional, desarrolla los sentidos y
Num 12 Feb-Mar
existe sin el otro, sólo que uno, el amor, prevalece y es más fuerte amansando al otro, el odio. El odio es todo lo demás, el vacío que queda. El odio está compuesto básicamente de
9
Revista Psiconauta
frustración, de todas aquellas cosas que te gustaría ser y no puedes, de tus propios complejos y miedos, y todas las cosas que te han hecho creer que deberías ser y no eres. Odio por algún motivo acontecido que se
natural la combinación de sentir amor y odio, el amor me emociona, me inspira, me llena y me hace sentir viva mientras que el odio me vacía, me culpabiliza y castiga fruto de los miedos, por suerte el amor aflora por encima siempre del odio en una lucha de la ley del más fuerte por su existencia ya que ambos no existen uno sin el otro, sólo uno prevalece, latiendo por encima del otro para poder seguir adelante en lo que se califica esencia humana, no es malo sentir amor y odio cuando es en su justa medida y el odio no asquee tu vida, ni culpabilice tus emociones ni te evada de los miedos.
instala en tu interior haciéndote sentir culpable y llenarte de impotencia. El odio está lleno del miedo a lo desconocido, de la incertidumbre, del temor a tener más de lo que no me gusta y menos de lo que sí. Es el resultado de miedos o traumas no superados que te engullen en un sin vivir rodeado del amor por la vida, del amor que siempre es mas fuerte que él. Para mi, personal mente, aunque sea
Texenery de la Cruz es Auxiliar de Farmacia y Secretaria Médica, Escritora, colaboradora de A.S.I.Nunca Más Protección de la infancia de todo tipo de abusos, físicos, sexuales y psicológicos.
Num 12 Feb-Mar
10
Revista Psiconauta
ARTICULOS El Síndrome de Estocolmo nuestro de cada día
Jorge Plaja Runstein
E
que en balde intentaban explicar un hecho tan brutal, y los mismos asesinos, también incapaces de dar razón de por qué asesinaron a una familia a la que no conocían de nada. ¿Ficción o realidad? ¿Locura o normalidad? Estas son las preguntas que nos hacemos ante hechos tan insólitos. Necesitamos una respuesta que nos devuelva
l término Síndrome de Estocolmo se popularizó en 1974, cuando Patricia Hearst, nieta de poderoso magnate de la prensa, reapareció unos meses después de ser raptada en una grabación de la cámara de seguridad de un banco, metralleta en mano, participando en un atraco con sus raptores. Es una historia que perfectamente podría ser el argumento de una película de terror, como la dulce Lucy transformada por el malvado Drácula en vampiro o, peor aún, una Caperucita que es en realidad el lobo, como en algunas versiones actuales del cuento tradicional. En 1959 una familia entera, los Clutter, fue brutalmente asesinada en un pequeño pueblo del centro de Estados Unidos aparentemente sin motivo. Truman Capote escribió una gran novela, A sangre fría, a partir de los testimonios de la gente del pueblo,
Num 12 Feb-Mar
la normalidad, la necesitamos tanto para seguir sintiéndonos seguros, que somos capaces de inventarla u olvidar los hechos. Pero, ¿realmente la realidad es tranquila? ¿realmente la realidad es normal? Patricia Hearst era una joven que hasta el momento del secuestro llevaba una vida que muchos considerarían normal, más incluso, deseable. Pertenecía a una familia rica, estudiaba en la prestigiosa Universidad de Berkeley y, tal como la describía su novio, era una mujer práctica. Todo auguraba una vida cómoda y feliz, sin sobresaltos, cuando el 4 de febrero de 1974,
11
Revista Psiconauta
Patricia tenía entonces 19 años, los secuestradores llamaron a su puerta, se la llevaron y le cambiaron la vida por completo. Como cambia también la de Ane, Gorge y su hijo Georgie, una familia acomodada que un día recibe la visita de dos amables jóvenes que, como cualquier vecino, vienen a pedirles un par de huevos para, al cabo de unas horas, acabar con sus vidas después de torturarlos. Esta último es la sinopsis de la película Funny Games, de Michaell Haneke. Realidad y ficción se parecen mucho. Y es que, aunque nos empeñemos en separar el mundo de una vigilia razonable y lógicamente feliz de las pesadillas, la realidad nos muestra una y otra vez que el horror se encuentra en lo más cotidiano de nuestra existencia, y no tan oculto y aparte como quisiéramos. Baste recordar a Alba, la niña que en marzo del 2006 fue apaleada por su padrastro, sufriendo desde entonces de secuelas irreversibles. O José, que segó la cabeza de su madre con una katana en abril del 2000; Iria y Raquel, de 16 y 17 años de edad, que ese mismo año mataron a su amiga Clara en San Fernando de Cádiz, y tantos otros, como Marta del Castillo o las tres niñas de Alcàsser, víctimas de crímenes violentos que aún guardamos en la memoria, gracias en parte a que los medios de comunicación no han dejado de recordárnoslos a costa de reavivar el dolor de las familias de las víctimas. Lo que llamamos Síndrome de Estocolmo no es más que un caso particular del maltrato, un fenómeno tan extendido que cabe preguntarse si no formará parte de nuestra naturaleza humana, hasta el punto de que podamos considerarlo normal, aunque insistamos en querer verlo como excepcional y aberrante. Con ello no quiero decir que sea aceptable; lo único que digo es que no es un fenómeno raro, sino todo lo contrario, y que aunque considerarlo excepcional puede servirnos para tranquilizarlos, también nos aleja de una realidad que con nuestra ignorancia no hace más que volverse
Num 12 Feb-Mar
más peligrosa. Antes citábamos casos extremos, que por serlo aparecieron en la prensa. Pero estos casos, insisto, no son más que un extremo de lo cotidiano. Lo esencial del maltrato es que una persona se aprovecha de su poder sobre otra para utilizarla en su propio beneficio. Visto así, ya se nos pueden ocurrir muchos otros ejemplos, que por ser habituales no suelen aparecer en la prensa como tales maltratos: Un banco y las personas que trabajan en él extorsionan a una persona por medios legales para que pague una hipoteca. La publicidad y las personas que trabajan en ella buscan la manera de manipular para que la gente consuma determinado producto. La política y las personas que trabajan en ella utilizan métodos de publicidad para que la gente les vote y poder así acceder al poder. Maltratamos a otros países cuando los invadimos y les exportamos nuestra forma de vida. Todos estos, aunque nos cueste creerlo, son también ejemplos de maltrato. Y podemos seguir por este camino, que no hace más que descubrirnos el maltrato como algo cotidiano, todo lo lejos que queramos. Con la educación, por ejemplo, los adultos no hacemos más que imponer a los niños nuestra forma de vida. Por su bien, decimos, pero, ¿es eso verdad? ¿Qué nos mueve a ser padres: el amor de traer a este mundo un ser para que sea feliz, o satisfacer nuestra necesidad de tener hijos porque es lo que todo el mundo hace? ¿Hasta que punto somos altruistas o egoístas con ellos? Un caso extremo de egoísmo, esta vez claramente patológico, es el llamado Síndrome de Münchausen por poderes, en el que un padre provoca lesiones en su hijo para obtener como beneficio parte de la atención que se prodiga al niño enfermo. El padre no es consciente de lo que hace. Pero, realmente, ¿cuándo somos conscientes y cuando dejamos de serlo? Hace pocos días, aparecía en las noticias que un bebé murió porque la madre lo dejó olvidado todo el día a pleno sol en el interior del coche.
12
Revista Psiconauta
suceda. No es lo mismo ser verdugo que víctima, naturalmente. El verdugo debe pagar lo que hizo y la víctima debe ser rescatada. Pero algo que comparte ambos es que, en muchos casos, jamás se hubieran imaginado que acabarían siendo lo que llegaron a ser: víctimas o verdugos. No somos los unos tan malos malos, ni los otros tan buenos buenos, aunque queramos creerlo así. Cuando Patty Hearst fue a abrir la puerta de su casa el fatídico día en que la secuestraron, jamás hubiera dicho que acabaría convirtiéndose en una ladrona de bancos. Cuando aquel padre, o la madre, cerraban cada día su coche, seguro que jamás se les pasó por la cabeza que con ese gesto tan simple y cotidiano acabarían un día con la vida de su propio hijo. Son cosas terribles que, simplemente, le pueden pasar a cualquiera.
Casi la misma noticia apareció hace un par de años, aunque esta vez fue el padre el asesino involuntario. En ambos casos el hecho luctuoso fue considerado como un trágico accidente. Pero, cabría preguntarse ¿fue realmente así, o hubo algún tipo de motivación inconsciente? El bien y el mal no tienen una frontera clara. Ambos habitan en el fondo de nuestros corazones. Cualquier día el mal puede llamar a nuestra puerta como al final de la vida la muerte y convertirnos en verdugos o víctimas. Cualquiera de nosotros puede ser un día la víctima o el verdugo de un crimen, consciente o inconscientemente (en el fondo, ¡qué importa!). Sólo el conocimiento de esta fragilidad de nuestra naturaleza puede volvernos más compasivos con los que sufren tales desgracias y aceptarlo con dignidad cuando nos
Jorge Plaja Rustein es Psiquiatra infanto juvenil. Escritor, ha publicado algunos cuentos en El Periódico de Catalunya. España.
Num 12 Feb-Mar
13
Revista Psiconauta
ARTICULOS Los problemas de lenguaje en los niños
Ana Nallely Teniente Paulín
L
es más fácil llevar una terapia y corregirlos a tiempo, pues el hecho de que un niño no sea admitido a la escuela primaria trae un retraso en el desarrollo, cuando menos de un año en lo que respecta a las
os problemas de lenguaje llegan a ser uno de los principales motivos de consulta por los que llegan los niños a la clínica. Así como también es uno de los principales problemas conductuales que son parte de los conflictos de articulación. En la práctica profesional me he encontrado que la gran mayoría de los infantes atendidos en los centros educativos tienen este tipo de problema, y muchos de ellos no reciben un tratamiento adecuado por la ignorancia del tema. Cualquier niño sea cual sea su discapacidad o capacidad es importante que hable con buena articulación, ya que en la actualidad el ingreso a la escuela primaria muchas veces está condicionado a que el niño hable adecuadamente, por lo tanto generalmente los problemas de lenguaje se van haciendo más notorios en la edad preescolar en donde
Num 12 Feb-Mar
habilidades académicas. El hecho de que un niño no pueda pronunciar correctamente al menos de 4 a 5 fonemas puede llegar a provocarle una autoestima baja, pues en la mayoría de los casos sus compañeros o amigos llegan a burlarse de ellos por su forma de hablar, logrando con esto que el niño se aparte por el hecho de sentirse diferente. La interacción verbal que se establece entre un niño que habla de manera no legible con otro cualquiera, es muy diferente a la que se da si los dos niños hablan correctamente, pues en el primer caso se exigirán repeticiones constantes logrando con esto que la comunicación sea más cansada y por lo tanto la
14
Revista Psiconauta
interacción se reduce al mínimo. ¿Cómo identificar si un niño tiene problemas de lenguaje? Usualmente un niño de un año y medio debe de ser capaz de entender órdenes y preguntas simples, manejando un lenguaje de 5 a 10 palabras aproximadamente. A los tres años el vocabulario debe de ser de 500 a 1000 palabras. De los 4 años en adelante es importante ponerle mucha atención cuando interactuamos con él, e identificar si tiene alguna de éstas características:
niños de edad preescolar tienen mayor conflicto al pronunciar el fonema r/rr ya sea al inicio de la palabra, en medio o al final, y a pesar de que es un fonema difícil de aprender es importante que el niño tome técnicas para corregir la articulación, pues en caso contrario puede crecer y ser un adulto que lleve arrastrado éste problema de lenguaje toda su vida. Si el infante tiene alguno de éstos conflictos es importante remitirlo con un especialista que se encargue de darle un diagnóstico adecuado. No hay que olvidar que la familia juega un papel muy importante en el tratamiento de los problemas de lenguaje de sus niños, pues un psicólogo puede servir en el
• Dificultar para hablar o expresarse • Dificultad para leer • Vocabulario limitado • Emisión de ruidos compulsivos • Gramática pobre
proceso, sin embargo un lugar armonioso es importante para el desarrollo normal del lenguaje y de la autoestima del niño.
Bibliografía Edgar Galindo, T. B. (1983). Modificación de la conducta en la educación especial. México: Trillas.
Después de que hemos calificado éstos puntos es fundamental checar si el niño tiene conflictos al pronunciar algún fonema por ejemplo la mayoría de los
Ana Nallely Teniente Paulín es Licenciada en Psicología por la Universidad San Pablo. Ha sido Psicoterapueta acompañante de autismo. Atiende niños en el Instituto de Desarrollo Psicológico Integral. idepi.slp@gmail.com
Num 12 Feb-Mar
15
Revista Psiconauta
ARTICULOS La familia: círculo formador de individuos sanos
Jesús Reyes y Reyes
E
somos un sistema formado de órganos que interactúan entre sí para mantener nuestro funcionamiento como nuestras capacidades sensoriales, locomotoras o mentales; así formamos otros sistemas como equipos
l papel central de la familia en la sociedad durante la primera mitad del siglo XX era la reproducción y formación laboral de nuevos seres humanos que cooperen con las actividades económicas de la familia, poco a poco tomaron fuerza y se sumaron a la idea de familia la formación emocional y psicológica de sus integrantes, al principio los pequeños y después también los padres y la pareja en sí; cambios acordes con la entrada del cambio industrial, científico y social. La familia, su concepción y desarrollo están en constante cambio, ¿cuáles son sus necesidades ahora?
deportivos, grupos de amigos, departamentos de trabajo o la familia misma. Cada uno de estos sistemas tiene reglas de comportamiento distintas, cada miembro funge un papel distinto dentro de él y su comportamiento y productos con otros grupos sociales son distintos, entonces ¿cómo es la relación entre las personas para que se considere familia? La familia es el grupo social donde sus miembros tienen vínculos de parentesco, puede ser por matrimonio, consanguíneo o por adopción. Es aquí
Para Andolfi1 la familia es un “sistema abierto constituido por varias unidades (personas) ligadas entre sí por reglas de comportamiento y funciones dinámicas en constante interacción entre sí e intercambio con el exterior”. Cada uno de nosotros
Num 12 Feb-Mar
donde se satisfacen las necesidades de alimento y el desarrollo físico sano. Otra función de la familia es la 1. Citado en Desarrollo Humano I, Ed. Trillas.
16
Revista Psiconauta
económica, donde se administran los recursos para necesidades como ropa, techo, cuidado de la salud. La función educativa de la familia se aboca a la enseñanza de hábitos, manejo de sentimientos, valores, costumbres y actitudes, los cuales le servirán para su desempeño fuera de casa y dentro de la sociedad. La función psicológica incluye cubrir las necesidades de afecto, reconocimiento y seguridad psicológica; éstos podrían ser considerados funciones culturales, sin embargo es básico que la familia se preocupe por el bienestar tanto físico, material y psicológico.
básicas que le son enseñadas a los hijos se observará en este momento, lo cual puede ser manejado como una experiencia positiva y que no interfiera con su adaptación social. Adolescencia: En esta etapa no sólo los hijos entran en crisis de valores y perspectivas sobre el mundo, la pareja entre en la edad media donde se da cuenta que ya no es joven y que sus expectativas e ideas sobre su realización personal y/o laboral entran a examen. La familia entera sufre un reajuste, los adolescentes tienen nuevas responsabilidades pero también su mundo se amplía y la necesidad de la familia disminuye mas no desaparece, los amigos le proporcionan esa nueva pertenencia e identidad que busca. Mientras tanto la pareja tiene un reencuentro con el espacio que dejan entonces los hijos. Los hijos salen del hogar: La total independencia de los hijos se hace patente al formar ellos mismos su propia familia, sin embargo también deberá aceptar al cónyuge del hijo/a y la familia política. Así como sus padres aceptaron maduramente su salida del hogar, ellos dejarán libremente la formación y crecimiento de la nueva familia. Edad madura: Con los hijos fuera de la casa y la jubilación laboral en puerta, el reacomodo de espacios y actividades en la casa, la pareja puede tener o no un mejor acercamiento. También se continúan con actividades dejadas en la juventud o la creación de nuevas actividades productivas y creativas. Con la llegada de los nietos se abren nuevas oportunidades de crianza con la madurez y experiencia adquirida con los hijos. Ancianidad: Con la adultez mayor vienen una serie de cambios físicos y emocionales, las fuerzas y capacidades ya no son las mismas, con la probabilidad de que surjan enfermedades crónicas que requieran cuidados especiales y constantes por lo que es necesario la presencia y cuidados de los hijos. Esto
Ciclo vital de la familia Al igual que el ser humano la familia pasa por etapas en su desarrollo. Está claro que la etapa que viven los padres como personas y como pareja no es la misma que viven los hijos, es importante que lo tengan en cuenta los padres para que cuiden de la relación con la pareja y vigilen el sano desarrollo de todos los miembros. Estremero y Gacia (2005) describen estas etapas: Conformación de la pareja: La búsqueda de la pareja y su posterior consolidación mediante el matrimonio, cada uno traerá valores y costumbres que adquirió de su familia de origen y que tendrán que ser contrastadas y adaptadas con las del otro para crear la identidad y características de la nueva familia. Nacimiento y crianza: La venida de los hijos trae cambios a la familia, acondicionar un espacio al bebé, los cuidados intensivos durante los primeros meses, lo que provoca que el padre esté un poco relegado de la relación madrehijo por un tiempo y luego restablezca la relación con su pareja y con el hijo hacia el exterior y con la familia extensa que estará al pendiente de cada nuevo miembro. Hijos en edad escolar: La primera separación de los hijos para enfrentarse a otros ambientes rodeados de adultos, los maestros. Las conductas y habilidades
Num 12 Feb-Mar
17
Revista Psiconauta
modificará la dinámica de todas las generaciones. Mientras tanto los abuelos relatan anécdotas y costumbres familiares a las generaciones más chicas. Ya que se identifique la etapa y situaciones que vive la
deja el día entero a la madre al cuidado de los hijos y de la casa, situación que lleva al hombre poco a poco a ser un extraño dentro de la dinámica familiar, a ser solamente el proveedor, sin embargo esto ha ido cambiando en los últimos años y los padres se han ido involucrando cada vez más en la crianza de los hijos, sobre todo cuando adquieren cierta independencia física con la madre, el papel del padre es más activo conforme los hijos crecen. Con los cambios sociales y el interés de las mujeres por obtener igualdad de derechos se han sumado a la actividad laboral, ya sea por deseo propio de desarrollar sus habilidades o por complementar el gasto para la familia. Así pues, el reparto de las tareas y funciones en la familia sobre el cuidado de los hijos y mantenimiento de la casa dependerá del acuerdo entre los padres, ya no serán “actividades exclusivas de la mujer” o las “actividades exclusivas del hombre”, ambos podrán colaborar en las mismas tareas. En las familias con un solo padre monoparentales la tarea es difícil ya que es uno solo el que desempeña la mayoría de las funciones, si no es que cuenta con la ayuda de la familia extensa tíos, abuelos, amigos o vecinos con los que pueda compartir consejos, experiencias o recibir apoyo emocional. La sociedad y la familia ha cambiado sus expectativas con respecto al involucramiento del padre en la crianza de los hijos, muchos padres actuales han respondido con interés a estas tareas, si bien no pasan mucho tiempo con los hijos, la calidad de tiempo que les dedican es mucho mejor, se preocupan por inculcarles valores y formarlos de acuerdo al sexo de su hijo haciendo la educación, valores y responsabilidades cada vez menos diferenciados entre ellos. También depende si los padres se consideran a sí mismos como tradicionales o no, así será el nivel de compromiso con los hijos. Los horarios de trabajo a veces impiden a los padres estar suficiente tiempo en casa por lo que los hijos pasan mucho tiempo solos y
familia y cada uno de sus miembros es necesario analizar si se están cubriendo las funciones y necesidades propias de cada miembro, como padres queda revisar el propio desarrollo personal y/o la relación de pareja; los hijos observarán en padre y madre (o función paterna y materna) cómo se comporta cada sexo y cómo se relaciona con el mundo desde la infancia y un poco menos en la adolescencia los hijos aprenderán y desarrollarán habilidades y actitudes a partir de los patrones que se observen dentro de la familia. Es importante resaltar que en el caso de las familias reconstituidas este ciclo se ve desfasado ya que los adultos que forman se unen para segundas nupcias, ya sea solo uno ambos, tienen hijos de diferentes edades que necesitan la atención y el cuidado, sin embargo la nueva pareja está necesitando consolidar lazos afectivos mientras que uno de ellos tenga un hijo adolescente que está reordenando su mundo y necesita nuevos límites. Esto genera tensión en las relaciones familiares madrastra/padrastro hija/hijo, y entre padres e hijos, culpabilidad de los padres por el reacomodo de roles causando la mayoría de los fracasos de las segundas nupcias, es necesario que todos los miembros de la familia reconstituida encuentren satisfacción y atención a sus necesidades sorbe todo en esta situación. Las actividades y características de la familia han cambiado con el tiempo: en la época preindustrial la familia entera ayudaba en las labores económicas, con la llegada de las industrias el papel fue dejado a los padres y la familia se ve separada, la actividad económica ya no pertenece a la familia sino a la industria y depende de ella, el hombre sale a trabajar y
Num 12 Feb-Mar
18
sin supervisión parental a los que los padres responden cumpliendo todos sus deseos, sean o no en su beneficio, y accediendo a todos los permisos, lo que puede llevar a criar niños y jóvenes maleducados, chantajistas que no tengan consciencia del esfuerzo y el costo de las cosas que tienen. Otro de los aspectos que afectan a la formación de la personalidad de los hijos es la salud mental de papá y mamá, un padre con algún padecimiento mental significativo deviene en sentimientos de invulnerabilidad en los hijos; toda persona está llamada a cuidar y mantener su salud mental óptima, beneficiándose a sí misma primeramente, generando así una imagen de apoyo y fortaleza en los hijos. La presencia de los hijos no debe ser pretexto o un impedimento para llevar una relación de pareja saludable, todo lo contrario: el mejor regalo de amor que se le puede dar a los hijos es ver las demostraciones de amor en la pareja, sobre todo cuando a partir de esto alienta al involucramiento y cuidado afectivo de aquellos. Los padres que se cuidan y se apoyan uno al otro están más comprometidos en el bienestar de todos los miembros de la familia. Las familias reconstituidas se observan cada vez más en la actualidad, tomando en cuenta lo referido más arriba sobre la etapa en el ciclo de a familia que vive cada miembro, la familia reconstituida es otra familia más. La visión ideal de la familia tradicional es un patrón que ya no se ajusta a las necesidades y características de la vida actual, estigmatiza las nuevas configuraciones de familia y en sí mismo ya no es un modelo saludable dados los cambios sociales antes mencionados. La idea que socialmente se transmite de la familia tradicional provoca dificultades en las nuevas relaciones familiares dentro de las familias reconstituidas ya que aun se sigue esperando ver a la familia original unida, la aceptación de los hijos e hijastros por los nuevos padres es una de los aspectos
Num 12 Feb-Mar
por los cuales se puede predecir el éxito o fracaso de la nueva familia, a su vez el estrés y la culpa que sienten los padres por congraciarse con los hijos de la nueva pareja hacen que se dificulte estrechar lazos con ésta. Ya instalados en el hogar ¿qué roles desempeña cada miembro ahora? Esto es una consecuencia natural de la nueva unión que necesita ser atendida y organizada por los miembros de la familia. En algunos países como Reino Unido, España o Israel es posible la adopción de niños por personas o parejas homosexuales. Pese a los miedos que se tenían acerca de las conductas de gays y lesbianas para con los menores, está demostrado (American Psychological Association, 2005) que la paternidad homosexual es
igual a la de toda familia funcional y saludable, los hijos de padres homosexuales forman una identidad sexual, desarrollo personal y relaciones sociales tan bien como cualquier hijo de padres heterosexuales. Haces de Velasco (2006) crea el concepto de figura de crianza, el padre homosexual que desempeña principalmente las labores de crianza de los hijos. Los padres refieren que ejercen esa paternidad tal y como ellos la observaron de sus padres, pese al rechazo de su preferencia al saberlo, ellos pudieron desarrollar una paternidad amorosa y receptiva con sus hijas e hijos. Sería momento de replantear la función paterna masculina menos distante con los hijos y más flexible en cuanto a las actividades y habilidades que se desempeñan dentro de ella. Así pues podemos observar que el desarrollo de la función familiar va adaptándose conforme a los cambios sociales. La familia nutricia El concepto de familia nutricia viene de Virginia Satir, tiene las mismas características de lo que es una familia funcional, es decir, cumple con las funciones biológica, económica, educativa y psicológica de todos sus miembros. Satir habla de cuatro elementos básicos
19
en toda familia: Autoestima (ideas que el individuo tiene de sí mismo), Comunicación (elementos que las personas usan para expresar sus ideas), Sistema familiar (reglas sobre cómo debe sentir y actuar) y el
trabajo constante. Para conseguirlo, Virginia Satir nos
da cuatro pasos: 1. Reconocer que no se es una familia nutricia; 2. Reconocer los errores del pasado y darse la oportunidad de cambiar; 3. Tomar la determinación de cambiar las situaciones; 4. Adoptar una medida de proceso de cambio. Las costumbres y las reglas familiares que se cargan por generaciones a veces no
Enlace con la sociedad (la manera como la gente se relaciona con otros individuos e instituciones). La familia nutricia busca desarrollar éstos elementos en todos sus miembros, éstos necesitan ser captados, reconocidos y escuchados en sus necesidades y opiniones, recibir afecto de forma verbal y física, no solamente recibir regalos o comida, ya que pensará que así es el afecto y en el futuro tratará de obtenerlo igualmente por esos medios; las muestras de afecto y la escucha que se le den harán que la persona se sepa
nos permiten ver aquellas acciones y palabras que nos llevan a actual de tal manera, la simple observación y revisión de las formas de corregir, los sermones que se dan a los hijos, las palabras que se intercambian en pareja y las muestras físicas de afecto son un buen comienzo para mirar los aspectos a mejorar. Cualquier mínima mejora en la dinámica familiar traerá resultados visibles en las relaciones familiares. ¿Ya lo ha probado?
libre de expresar sus emociones, que se le reconozca por lo que hace y haga lo que haga siempre será aceptado y apoyado. A fin de ser escuchado, cada miembro aprende a expresar de forma adecuada sus sentimientos y opiniones, de forma directa y clara, comunica lo que quiere específicamente, sin hacer comentarios laterales y sin manipular al otro. Si la persona ha sentido que puede expresarse y actuar libremente, cualquier sentimiento o acción que tenga es aceptado u orientado, y sobre todo lo observa en sus padres, dejará huella en su forma de ser y actuar; la persona ha aprendido cómo sentir y actuar de su sistema familiar, si este es flexible, cambia con el desarrollo de la familia y es adecuado permitirá la sana relación entre los miembros de la familia y con las personas fuera de ella. Las familias que entablan una buena relación con el entorno y con otros sistemas es más armonioso, sus miembros confían más en las personas, pueden elegir mejor pues son capaces de ver oportunidades y se sienten libres de elegir cualquiera, son más abiertos a nuevas relaciones, a cooperar y a pedir apoyo, se integran mejor y pueden permitir la entrada a otras personas al sistema familiar. Las familias nutricias no nacen, son producto del
Num 12 Feb-Mar
Referencias American Psychological Association (2005). Lesbian & Gay Parenting. Consultado en 23 de enero de 2012 en http://www.apa.org/pi/lgbt/resources/parenting full.pdf. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (2006). La familia: concepto. Consultado en 12 de enero de 2012 en http://www.bcn.cl/ecivica/concefamil. Builes Correa, M.; Bedoya Hernández, M. (2008). La familia contemporánea: relatos de resiliencia y salud mental. Revista Colombiana de Psiquiatría. Consultado en 30 de diciembre de 2011 en http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCv e=80611205005. de Irala, J., López del Burgo, C. (2006). Los estudios de adopción en parejas homosexuales: mitos y falacias. Consultado en 23 de enero de 2012 en http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed .jsp?iCve=87506106. Espinar Fellmann, I., et al. (2003). Espinar Fellmann, I.; et al. (2003). Familias reconstituidas: Un estudio
20
.jsp?iCve=88402307. Herrera Santi, P. (1997). La familia funcional y disfuncional, un indicador de salud. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. Consultado en 3 de enero de 2012 en http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864 21251997000600013&script=sci_arttext. Satir, V. (2002). Nuevas Relaciones Humanas en el
sobre las nuevas estructuras familiares. Clínica y Salud, vol. 14, num.3, 301332.. Clínica y Salud. Consultado en 30 de diciembre de 2011 en http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCv e=180617972003. Estremero, J. y Gacia Bianchi, X. (2005). Familia y ciclo vital familiar. Consultado en 12 de enero de 2012 en http://www.foroaps.org/files/4%20familia%20y%20cic lo%20vital.pdf. Fernández Soto, I.. et al (2000). El Rol del padre en las familias con madres que trabajan fuera del hogar. Psicología desde el Caribe. Consultado en 30 de diciembre de 2011 en
Núcleo Familiar. México: Editorial Paz México. Torres Velázquez, L. (2005). Diferencias en la crianza paterna de tres grupos familiares. Enseñanza e Investigación en Psicología. Consultado en 30 de diciembre de 2011 en http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed .jsp?iCve=29210105. Yárnoz Yaben S. (2006). ¿Seguimos descuidando a los padres? El papel del padre en la dinámica familiar y su influencia en el bienestar psíquico de sus componentes. Anales de Psicología. Consultado en 30 de diciembre de 2011 en http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed .jsp?iCve=16722202#.
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/213/21300507.pdf. Goodman, S. (1981). El libro guía de su hijo. España: Salvat Editores. Haces de Velasco, M. (2006). Significado y ejercicio de los roles parentales entre varones homosexuales. Consultado en 23 de enero de 2012 en http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed
Jesús Reyes y Reyes es Licenciado en Psicología por la Facultad de Psicología UASLP. Psicoterapeuta del Área de adultos en el Instituto de Desarrollo Psicológico Integral
Num 12 Feb-Mar
21
Revista Psiconauta
Los Psiconautas responden Tengo un hijo de 10 años que parece que tiene algún problema de obsesión, hay cosas que no me gusta que haga y creo que es muy niño para eso. Mi hijo últimamente tiene la manía de despedirse de todos con la misma letanía “que sueñes con los angelitos que no sueñes con terror ni miedo”, eso hace con sus hermanos y nosotros sus papás, antes de eso tiende su cama y se angustia mucho si las líneas de su sábana no están derechitas, últimamente le ha dado por preocuparse mucho por su peso, dice que esta gordo y se ve mucho la panza, aunque todos le decimos que no está gordo , pero él no hace caso y se pone a ver detrás de todo lo que come, cuantas calorías tiene cada comida y las compara entre sí para ver cual tiene más. No sé si preocuparme o no, y la realidad es que no sé qué hacer.
desempeño escolar, dificultades con la familia y las relaciones sociales. Mantener toda una vida con un infante que padezca de TOC puede resultar muy complicado, ya que no sirve de nada decirle al niño que deje de hacer esas conductas, y en muchos de los casos la misma familia es la que puede estar fomentando esas conductas sin darse cuenta, por ejemplo cuando se le pide al niño que apague la luz de cierta forma y a cierta hora. Estas reacciones no reducen los sentimientos de ansiedad y peligro del niño. En caso de que tu hijo sea diagnosticado con éste trastorno es importante que toda la familia participen en sesiones de terapia para aprender acerca del TOC y su forma de tratarlo.
Primero que nada es importante dirigirte con un psicólogo que te ayude a identificar si tu hijo en realidad tiene un Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), ya que muchas de estas conductas son consideradas plenamente normales durante la infancia, pubertad y la primera adolescencia. Hay que tener en cuenta que para identificar un TOC tenemos que revisar en el niño 3 aspectos fundamentales: • Tiempo que consumen sus comportamientos • Cuánto le disminuye el estrés • ¿Qué tanto estas obsesiones o comportamientos compulsivos interfieren con su funcionamiento diario?
Psic. Ana Nallely Teniente Paulín Instituto de Desarrollo Psicológico Integral Área Infantil Soy Fernando, tengo 15 años de edad, estoy preocupado por mis calificaciones curso tercer grado de secundaria, desde la primaria he tenido muy bajas calificaciones, tuve que cursar nuevamente cuatro grado de primara, en primer grado de secundaria me dieron de baja por mi mal comportamiento, agredí a unos compañeros de la clase y ahora estoy en otra.
Es fundamental identificar si tu hijo tiene este problema o no lo más pronto posible, ya que los resultados de las obsesiones y compulsiones pueden ser muy negativos, pues los niños que padecen de éste trastorno pueden sufrir de depresión, agitación, bajo
Num 12 Feb-Mar
Si no suben mis calificaciones tendré que cursar nuevamente tercer grado de secundaria, no quiero
22
Revista Psiconauta
Los Psiconautas responden porque deseo estar es la preparatoria. Faltan pocos meses y necesito una calificación muy alta en casi la mayoría de las materias para poder aprobar el año, mi mamá también está preocupada.
ti, ¿qué te preocupa? Muchas veces no nos han enseñado cómo actuar en sociedad, pensamos que se espera mucho de nosotros, incluso que somos inadecuados en estas situaciones. La timidez lleva mucho de autoconsciencia: vigilamos demasiado qué pensamos, sentimos y hacemos, imaginamos que todos están al tanto de nuestros actos cuando en realidad no es así. Si esto pasa, hay que poner atención al exterior sin buscar confirmar nuestras ideas fantaseadas acerca de que nos observan y nos juzgan. Mostrando interés en las otras personas se puede mantener una conversación, no muy personal, nadie lo espera y también puede parecer intrusivo. Busca intereses y temas comunes, sé franco y sencillo en sus comentarios. No pienses qué vas a contestar, pon atención a lo que dice tu interlocutor. Una sonrisa es algo que puede dar confianza a los demás, responderán igual y es probable que se facilite una conversación. Si no todas las personas responderán bien, por lo menos será la mayoría. Desarrolla tus intereses y pasatiempos, los clubes deportivos y culturales son también excelentes oportunidades de conocer nuevas personas. Y sobre todo, no finjas ser quien no eres sólo por buscar aceptación, ¿no aprecias mejor a las personas sinceras? Tus amigos y conocidos serán más acorde a lo que quieres.
Fernando, si estoy en lo correcto restan dos bimestres y medio para poder concluir el ciclo escolar; como te han dicho tus profesores, es necesario aumentar las calificaciones por lo cual se recomienda asistir a clases extra, hay instituciones o particulares que ofrecen diversas materias escolares con el fin de incrementar el desempeño académico. Al igual que existe la orientación psicológica la cual si se lleva acabo en conjunto con las clases de regularización de materias, se obtendrá mayor resultado dado que se estará atendiendo el área escolar y psicológica, lo ideal es que se trabaje a la par con estas áreas. Es importante que lo consultes con tus padres y puedan tomar una decisión y así se logre con éxito tu objetivo. Psic. Mariela García Gámez Instituto de Desarrollo Psicológico Integral Área Adolescentes Tengo problemas para socializar, me siento nervioso cuando quiero hablar con personas desconocidas y me parece difícil conocer gente por mi propia iniciativa. Tengo miedo que me crean tonto pues me imagino que diré cosas no apropiadas a la situación.
Psic. Jesús Reyes y Reyes Instituto de Desarrollo Psicológico Integral Área Adultos
Contrario a lo que se piensa, la timidez no es ninguna fobia social. Si bien hay una imaginación exagerada acerca de cómo podrían reaccionar los demás y como lo que comentas sobre tu miedo a qué están pensando de
Num 12 Feb-Mar
Si tiene alguna duda, pregunta o consulta sobre temas de Psicología escríbanos a idepi.slp@gmail.com
23
Revista Psiconauta
LIBROS
La Señora Dalloway Virginia Woolf
Aprender la libertad Ariel Vercelli
Una novela escrita a manera monólogo interior o flujo de consciencia, propio del estilo modernista al que pertenecía Virginia Woolf. Nos muestra pues un solo día en la vida de Clarissa Dalloway mientras hace los preparativos para una fiesta. Los saltos temporales se dan dentro y fuera de la mente de la protagonista y otros personajes. Al inicio de este año los textos de Virginia Woolf y otros autores pasaron al pertenecer al dominio público, lo cual hace que pueda encontrarlos a precios más accesibles pues ya no pagan derechos de autor.
Un libro para quienes tengan el interés de integrar y usar las tecnologías de la información dentro de la enseñanza, aprenderá sobre las relaciones entre éstas tecnologías, el internet y la planificación de los sistemas educativos. Muestra el potencial que está en crear materiales educativos propios y cómo adaptar otros a sus necesidades.
Num 12 Feb-Mar
http://www.aprenderlalibertad.or g/libroall/ http://www.aprenderlalibertad.or g/aprenderlalibertad.pdf
24
¿Cómo dices? Guía para una comunicación con Equidad de Género Organización Mugarik Gabe Dejémos de lado ese discurso integrador sobre "las mujeres y los hombres". Aprender a comunicar integrando en equidad de género cualquier documento que se transmita, propiciando así nuevas formas de comunicar y enseñar actitudes e ideas entre géneros, donde el discurso también dice mucho de nosotros mismos y nuestras instituciones. http://www.mugarikgabe.org/dm documents/guicom.pdf
Revista Psiconauta
WEB Artículos y mitos desde la Psicología Analítica Asociación para el Desarrollo de la Psicología Analitica en Colombia La página oficial de la Asociación para el Desarrollo de la Psicología Analitica en Colombia, encargada de difundir y fomentar el desarrollo de la Psicología Analítica, podrán encontrar, biografías, bibliografía, artículos, resúmenes de tesis, reseñas, conceptos básicos, noticias, información sobre mitos y arte bajo la mirada de la Psicología Analítica. http://www.adepac.org
Materia para prevenir Cómic para la prevención del abuso sexual infantil Parte de la Asociación A.S.I. Nunca más, esta página muestra material de la Contra el abuso sexual infantil, folletos, pósters, historieras, videos y pegatinas para prevenir el abuso sexual infantil. Convoca también a abogados, psicólogos, diseñadores, publicistas y público en general a colaborar y difundir este material. http://comicontraelabusosexualinfantil.blogspot.com/
La red psi en internet Psicomundo En este portal puede encontrar toda la información sobre Psicología y Psicoanálisis, biografías, directorio de Profesionales, revistas, foros temáticos, reportajes, eventos y Seminarios por internet. Hay canalaes por países para encontrar información de lo que se hace en cada uno. http://psicomundo.org
Num 12 Feb-Mar
25
Revista Psiconauta
EVENTOS
Num 12 Feb-Mar
27
Revista Psiconauta
EVENTOS
Num 12 Feb-Mar
28
Revista Psiconauta
EVENTOS
Num 12 Feb-Mar
29
Revista Psiconauta
ANUNCIOS
Num 12 Feb-Mar
30
Revista Psiconauta
DIRECTORIO
Num 12 Feb-Mar
31
Revista Psiconauta
DIRECTORIO
Emergencias
Num 12 Feb-Mar
32
Revista Psiconauta
CONTACTO Si deseas ponerte en contacto con nosotros, hacer comentarios, mandar artículos o ensayos, informarnos de eventos, mandar reportajes o lo que se te ocurra escribe a: rubeus.draco@gmail.com Página principal http://revistapsiconauta.blogspot.com/
Psiconauta en Facebook http://www.facebook.com/RevPsiconauta
Grupo de correo de la Revista http://www.egrupos.net/grupo/psiconauta
Para darse de alta en la suscrpción http://www.egrupos.net/grupo/psiconauta/alta
Requisitos de envío de trabajos http://www.egrupos.net/grupo/psiconauta/ficheros/1/verFichero/2/Normas%20de%20publicac i%C3%B3n%20Psiconauta.pdf ¿Te gustaría colaborar con la Revista Psiconauta? Requisitos mínimos para publicar artículos: •Que sean temas relacionados con Psicología o Pedagogía. •El trabajo tiene que ser inédito. •Puede ser una revisión bibliográfica, investigación empírica, un ensayo o conjunto de reflexiones conceptuales o teóricas. •La elaboración de los trabajos es en formato texto, Ms Word (doc, docx) o formato abierto (odt), extensión libre, en hoja tamaño carta. Letra 12 pts Times New Roman, Espacio 1.5 . Título y/o subtitulo en negritas tamaño 18. Ortografía, redacción y puntuación revisada preferentemente. •Si incluye imágenes, en formato jpg, gif o png •Incluir Nombre, profesión, dirección de contacto y un curriculum resumido. •Si se acepta un trabajo para su publicación los derechos de reproducción por cualquier forma y medio son del autor, la Revista Psiconauta no rechazará cualquier petición razonable por parte de los autores para obtener el permiso de reproducción de sus contribuciones. •Los trabajos serán enviados a través de correo electrónico a rubeus.draco@gmail.com.
Num 12 Feb-Mar
33
Revista Psiconauta