Segundo Encuentro Nacional de Performance (ENAPE)

Page 1

Del

1a

l3

0d e ciu juni dad o d d e e 2 01 mé xic 6 o

9

Se inaugura la Bienal UNAM de Artes Visuales 2016 p. 10 La FAD firma convenio de colaboración con la Delegación Xochimilco p. 20


GACETA FAD NÚM. 9

Dossier

Segundo Encuentro Nacional de Performance Por Come Mierda Colectivo

D

el 29 de abril al 1 de mayo se llevó a cabo la segunda emisión del Encuentro Nacional de Performance (enape), en la ciudad de Pachuca, Hidalgo. El enape es un evento que nace de la organización del colectivo Revólver Azul, integrada por Laura Lubozac y Ozzie Chaine. La iniciativa surge en el año 2015, con la idea de enriquecer la economía creativa y turística de la ciudad de Pachuca, de manera gratuita, dado que hasta entonces no había ningún festival dedicado al performance en la ciudad. El enape busca propiciar un acercamiento de la población local con el performance, que es una de las artes que menos se conoce, no sólo en la ciudad de Pachuca, sino incluso a nivel nacional, pero que en los últimos años ha experimentado un nuevo despertar en el país. El enape mantiene una relación con los organizadores del Festival Corpórea (Zacatecas) y del Festival Horas Perdidas (Monterrey), ambos enfocados en el performance, así como con los administradores de las plataformas de internet Perfo-Red mx y Weloveperformance, quienes trabajan de manera conjunta entrelazando sus proyectos para construir de este modo una red de información y comunicación accesible para todos aquellos a quienes les interesen las artes vivas.

22


DEL 1 AL 30 DE JUNIO DE 2016

En la emisión anterior del enape se contó con la participación de cuarenta artistas mexicanos, provenientes del norte, sur y centro del país. La edición de este año contó con la participación de 68 artistas, entre ellos colectivos, conferencistas y artistas nacionales y de países invitados, como Brasil, Canadá y Colombia. El programa de este año, estimado para realizarse en tres días de acción, tuvo tres locaciones distintas, que fungieron como sedes del evento. Durante el primer día de actividad, el Teatro Guillermo Romo de Vivar abrió sus puertas y levantó el telón para ofrecer su apoyo y soporte técnico, para la presentación de artistas como Charly Castellanos, el Coro Contemporáneo de Aguascalientes, Pancho López, el Colectivo Querido Venado de Ciudad de México, entre otros. El sábado 30 de abril el evento se llevó a cabo en el Centro de Arte y Filosofía, donde se presentó Marcos Ortiz de Cuernavaca, Javier Mican de Colombia; el colectivo Fosa Común, y Shiltli de Ciudad de México. También estuvo Ariadna Isis Pérez de Zacatecas, entre otros. El domingo 1 de mayo la sede fue Proyecto C. V. - A. C. donde se presentaron proyecciones de videos de artistas como Alejandra Millán Maglioni de Colombia; Tales Frey, Aureliano da Mata, Janaina Carrier, de Brasil; el mexicano-canadiense Franz Velvet, entre otros.

3 DOSSIER - RESEÑA

Durante los tres días se llevaron a cabo presentaciones que combinan la danza contemporánea, el performance, la música y otras disciplinas de artes escénicas contemporáneas. La participación del grupo activo de investigadores y creadores de artes corporales Come Mierda Colectivo, integrado por Mario Coyol Sánchez, Ana Cureño, Andrea del Real, Lizeth Trinidad y Dante Tapia, la mayoría alumnos de la fad de las carreras de Artes Visuales y Diseño y Comunicación Visual, de octavo semestre, constó de dos propuestas que llevan por nombre Semos / Corpos y Rostrificación. Estas acciones abordan las relaciones cuerpo-objeto y cuerpo-imagen y ahondan en la exploración del movimiento, la interacción y la comunicación, ocupando al cuerpo como principal herramienta. Visibilizar el arte-acción en México sigue siendo necesario, y el enape, sin duda alguna, es un proyecto que seguirá activo, en vista de que su objetivo es aumentar cada año un día de actividades alcanzar la meta de una semana de duración. También se pretende crear un instituto de investigación, creación y desarrollo de artes escénicas actuales, que funcione como plataforma para el desarrollo de proyectos que produzcan y difundan el hacer artístico de las nuevas generaciones de creadores.

23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.