Página 1 de 2
Por primera vez en sus 31 años de existencia, el Comité de Informática de la Administración Pública Estatal y Municipal (CIAPEM) contará en 2009 con una estructura profesional operativa, encabezada por la figura de un Secretario Técnico que rendiría cuentas a la presidencia itinerante de la Asamblea de Asociados. Con este acuerdo, el CIAPEM busca una estructura de tiempo completo responsable de animar la participación de estados y municipios, de ofrecer servicios concretos a sus asociados y de concretar proyectos de innovación y modernización gubernamentales.
http://www.ciapem.org.mx/wb/CIAPEM/profesionalizacion_del_ciapem
Al inaugurar su primera reunión regional como Presidente del Comité de Informática de la Administración Pública Estatal y Municipal (CIAPEM), en la ciudad fronteriza de Reynosa, Tamaulipas, el Gobernador de Guerrero, Zeferino Torreblanca, reiteró que “la tecnología tiene que estar al servicio de los más pobres” y colocó entre los asistentes, la imagen de un indígena de la Montaña de Guerrero, que tiene que caminar ocho horas, de su comunidad a una oficina de gobierno, para solicitar un acta de nacimiento y regresar, quince días después, por ella. Rodeado de alumnos de la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte, de representantes del CIAPEM, de autoridades municipales y estales del gobierno de Tamaulipas, Zeferino Torreblanca dijo que no sólo traía puesta la camiseta del CIAPEM, sino que estaba dispuesto a sudarla, porque “la innovación tecnológica y la modernidad no son de izquierda ni de derecha, [son, sencillamente,] instrumentos para mejorar la vida de los mexicanos.”
http://www.ciapem.org.mx/wb/CIAPEM/ciapem_por_los_mas_pobres
http://www.guerrero.gob.mx/art_portal/ciapem09/boletin17ciapem.html
11/09/2009
Página 2 de 2
León David Ricardo Pérez Hernández tiene una computadora Sony desde la cual dirige la Coordinación de la Sociedad de la información y el Conocimiento del Gobierno de México, conocida como Sistema Nacional e-México. Esta coordinación nace en diciembre de 2001 y tiene la misión de “Conducir de manera efectiva la transición del país hacia la Sociedad de la Información y el Conocimiento…”, León David es el actual responsable de cumplir con esta encomienda.
La Comisión Técnica de Modernización y Simplificación Gubernamental de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) acordó establecer un vínculo de trabajo permanente con el CIAPEM, designando al estado de Hidalgo como enlace entre la Conferencia y el Comité. El objetivo de esta vinculación será impulsar las acciones de modernización de los gobiernos estatales La Comisión Técnica de Modernización y Simplificación Gubernamental fue creada el 25 de abril de 2008, en la V Reunión Extraordinaria de la CONAGO, y tiene el objetivo de fortalecer los esfuerzos realizados por los ejecutivos estatales en materia de modernización administrativa, bajo principios de transparencia y responsabilidad. El Gobernador de Sinaloa, Jesús Aguilar Padilla, preside esta nueva Comisión cuyas líneas de acción serán la mejora regulatoria, la profesionalización, la modernización de procesos gubernamentales y la atención y participación ciudadana.
En una banca de madera de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, luego de presentar la estrategia nacional de conectividad en la Reunión del Comité Ejecutivo del CIAPEM, León David dialoga sobre la necesidad de subir a México en la ola de la sociedad de la información y el conocimiento. En Conexión. ¿Cuál es el proyecto central de la Coordinación que encabezas? León David. El plan más importante es la estrategia nacional de conectividad. Actualmente, el 85 por ciento de los mexicanos no tienen acceso a las tecnologías de la información y comunicación. Desgraciadamente la preponderancia monopólica de las comunicaciones ha sido un lastre, porque en muchos países es posible navegar en casa hasta con 30 mil megabytes de velocidad, mientras que en México sólo es posible tener 2 megas, a precios que no son competitivos. E.C. ¿Cómo podría colaborar el CIAPEM en esta agenda de conectividad? L.D. Lo que propuse al Gobernador Torreblanca es que se firme un convenio para que el CIAPEM sea uno de los vínculos de colaboración con los estados y poder, así, implementar exitosamente esta estrategia de conectividad, que yo creo es prioritaria para el actual gobierno de México.
Asimismo, la Comisión convocará al Secretario de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carnsterns, a una reunión para presentarle la propuesta de plan de trabajo en cada una de las líneas de acción y los requerimientos de recursos para llevarlos a cabo.
Si se tiene alguna colaboración para mejorar los contenidos de este medio de comunicación, favor de remitirla a los correos electrónicos: boletin@ciapem.org.mx / atencionasociados@ciapem.org.mx
En Conexión. Publicación Mensual l Coordinación General de Tecnología y desarrollo l Palacio de Gobierno Blvd. Lic. René Juarez Cisneros No. 62 Col. Ciudad de los Servicios, Edificio Costa Grande, Sótano C.P. 39074 Chilpancingo, Gro.
http://www.guerrero.gob.mx/art_portal/ciapem09/boletin17ciapem.html
11/09/2009