Página 1 de 2
Por primera vez en sus 31 años de existencia, el Comité de Informática de la Administración Pública Estatal y Municipal (CIAPEM) contará en 2009 con una estructura profesional operativa, encabezada por la figura de un Secretario Técnico que rendiría cuentas a la presidencia itinerante de la Asamblea de Asociados. Con este acuerdo, el CIAPEM busca una estructura de tiempo completo responsable de animar la participación de estados y municipios, de ofrecer servicios concretos a sus asociados y de concretar proyectos de innovación y modernización gubernamentales.
http://www.ciapem.org.mx/wb/CIAPEM/profesionalizacion_del_ciapem
Al inaugurar su primera reunión regional como Presidente del Comité de Informática de la Administración Pública Estatal y Municipal (CIAPEM), en la ciudad fronteriza de Reynosa, Tamaulipas, el Gobernador de Guerrero, Zeferino Torreblanca, reiteró que “la tecnología tiene que estar al servicio de los más pobres” y colocó entre los asistentes, la imagen de un indígena de la Montaña de Guerrero, que tiene que caminar ocho horas, de su comunidad a una oficina de gobierno, para solicitar un acta de nacimiento y regresar, quince días después, por ella. Rodeado de alumnos de la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte, de representantes del CIAPEM, de autoridades municipales y estales del gobierno de Tamaulipas, Zeferino Torreblanca dijo que no sólo traía puesta la camiseta del CIAPEM, sino que estaba dispuesto a sudarla, porque “la innovación tecnológica y la modernidad no son de izquierda ni de derecha, [son, sencillamente,] instrumentos para mejorar la vida de los mexicanos.”
http://www.ciapem.org.mx/wb/CIAPEM/ciapem_por_los_mas_pobres
http://www.guerrero.gob.mx/art_portal/ciapem09/boletin17ciapem.html
11/09/2009