Página 1 de 2
Encabezará Presidente del CIAPEM esta nueva Comisión. La Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) aprobó la creación de la Comisión de Desarrollo Digital con el objetivo impulsar el desarrollo tecnológico de los estados y de los municipios, vía el intercambio de experiencias y acciones en los campos de las nuevas tecnologías de información y de comunicación. La propuesta para la creación de la Comisión de Desarrollo Digital fue presentada por el Presidente del CIAPEM, Zeferino Torreblanca, en la 36 Reunión Ordinaria de la CONAGO, realizada en Monterrey, Nuevo León. El Gobernador Torreblanca dijo que esta comisión busca establecer un marco normativo y estandarizar las redes de telecomunicaciones informáticas, de forma tal que se garanticen la conectividad y se sienten las bases para establecer la red gubernamental de voz y datos. Ver nota completa en: www.ciapem.org.mx/wb/CIAPEM/CIAP_comision_desarrollo_digital
http://www.guerrero.gob.mx/art_portal/ciapem09/boletin18ciapem.html
11/09/2009
Página 2 de 2
Desde sus bocetos, el nuevo rostro del portal del CIAPEM fue concebido con base en la voz de mando de Tim Berners Lee, Director del World Wide Web Consortium, “Deberíamos no sólo poder interactuar con otras personas, sino crear con otras personas”. Ésta es la premisa que fundamenta la nueva generación de sitios web, la llamada Web 2.0, donde la creación de contenidos deja de ser exclusiva de los webmasters y busca que sean los propios usuarios quienes participen en este proceso creativo, a través de la generación de “microcontenidos”. Entrevistado vía la Internet, Víctor Gómez, quien es líder técnico del nuevo portal del CIAPEM, cuya versión final sería aprobada en la Reunión Regional Sureste de Chetumal, Quintana Roo, comenta a En Conexión los puntos finos de este nuevo site comunitario. Ver nota completa en: http://www.ciapem.org.mx/wb/CIAPEM/CIAP_reforma_ciapem
Congreso de la Digital Government Society en México. La Sociedad de Gobierno Digital de Norteamérica realizará por primera vez su congreso en Puebla, del 17 al 20 de mayo de 2009. El tema elegido para este evento es Redes Sociales: Conectando Ciudadanos, Datos y gobierno. El Congreso dg.o es un foro para la presentación, discusión, y demostración de investigación interdisciplinaria en gobierno digital, así como innovaciones tecnológicas y aplicaciones. En este evento, el Presidente del CIAPEM, Zeferino Torreblanca es uno de los invitados y presentará una conferencia sobre el tema del Congreso. Más informes en el sitio de Internet: http://www.dgo2009.org Crean magna Catedral intelectual en Internet. Será una gran biblioteca digital que reunirá los más bellos tesoros culturales del mundo; desde antiguos manuscritos chinos y mapas del nuevo mundo a textos originales de Rabelais y postales de Sarah Bernhardt. La Biblioteca Digital Mundial (World Digital Library) se pondrá en marcha el 21 de abril en la sede de la Unesco en París, con un presupuesto multimillonario reunido con donaciones privadas entre las que se cuentan las de Google y Microsoft, según informa el rotativo británico The Guardian. La nueva Biblioteca Digital Mundial pretende abarcar las más preciadas joyas culturales de todo el mundo, será completamente gratuita y estará traducida a siete idiomas. La ambición del proyecto no tiene precedentes y ya ha sido presentado como "una catedral cultural" on line. (El País.com). Taller Nacional “Modelos de Conectividad”. Política Digital convoca al taller “Modelos de Conectividad” con el tema “Hacia la creación de Ciudades Digitales Mexicanas”. Este taller se realizará el 26 de mayo de 2009 en el Hotel Royal Pedregal de Ciudad de México. Los objetivos de este evento son: dar a conocer los modelos de ciudades digitales realmente existentes, o en proceso de construcción, en México; y avanzar en la creación de una metodología que permita medir la calidad de estas ciudades digitales mexicanas. Más información en: http://conectividad2009.politicadigital.com.mx Australia construirá una red para llevar 100 megas por segundo a cada casa. El primer ministro de Australia, Kevin Rudd, prometió durante la campaña electoral que le llevó al poder en 2007 construir una nueva red que proporcionara alta velocidad en los hogares y empresas del país. Ahora, el gobierno de Canberra ha anunciado que inicia la construcción de una infraestructura que permitirá llevar fibra óptica al 90 por ciento del territorio. La futura red permitirá velocidades de hasta 100 Megabits por segundo. Para el 10% del territorio que no tendrá cobertura, el gobierno australiano promete velocidades de hasta 12Mbps mediante tecnología inalámbrica. La construcción costará 43.000 millones de dólares australianos, unos 23.000 millones de euros. (El País.com).
Si se tiene alguna colaboración para mejorar los contenidos de este medio de comunicación, favor de remitirla al correo electrónico: boletin@ciapem.org.mx En Conexión. Publicación Mensual l Coordinación General de Tecnología y desarrollo l Palacio de Gobierno Blvd. Lic. René Juarez Cisneros No. 62 Col. Ciudad de los Servicios, Edificio Costa Grande, Sótano C.P. 39074 Chilpancingo, Gro.
http://www.guerrero.gob.mx/art_portal/ciapem09/boletin18ciapem.html
11/09/2009