Bogotá, 9 de junio de 2014 COMUNICADO DE PRENSA Colombia sin Heridas y el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado saludan a las partes en La Habana y reciben con agrado y esperanza la “Declaración de Principios sobre el Punto 5 de la Mesa: Víctimas”. La formulación de los principios que regirán la negociación concreta el anhelo de las víctimas. Representa no solo un logro de la Mesa sino también de la lucha que por décadas ha librado el movimiento de víctimas y defensores de derechos humanos por el reconocimiento de todas las víctimas. El enfoque de derechos humanos con perspectiva de género podrá hacer posible que las medidas de justicia transicional pactadas respeten los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición. Nos mantendremos vigilantes para que así sea. Las manifestaciones explícitas como, por ejemplo, “los derechos de las víctimas no son negociables” y “no vamos a intercambiar impunidades” refuerzan la confianza de las víctimas en el proceso de paz. Entendemos estos pronunciamientos como compromisos asumidos con las víctimas y, con base en ellos, evaluaremos el acuerdo final. Hacemos un llamado para que el principio de participación sea entendido de manera amplia e incluyente para asegurar la mayor diversidad posible en las delegaciones que asistan a La Habana. Consideramos necesario que la Mesa de La Habana abra las puertas a numerosos movimientos y organizaciones y no solo al mecanismo institucional de participación contemplado en la Ley 1448. Hacemos llegar a las partes nuestra demanda de que las víctimas puedan ser escuchadas sobre un abanico amplio de temas y quedamos a la espera de la metodología de las conversaciones. El reconocimiento de todas las víctimas pasa por superar el 'negacionismo' en el que incurren las partes y, en consecuencia, iniciar reformas institucionales que permitan adelantar un proceso de depuración de las tres ramas del poder público. Se debe generar un ambiente de cero tolerancia a la violencia política y lograr el fin definitivo del paramilitarismo. La Comisión de Esclarecimiento Histórico del Conflicto constituye el paso inicial para conocer la verdad de lo que ha ocurrido en Colombia. Su informe se constituirá en el punto de partida de una Comisión de la Verdad independiente. Recomendamos que, entre los expertos que conformen la Comisión de Esclarecimiento Histórico del Conflicto, se incluyan víctimas.