Pobreza, Desarrollo y cumplimiento de los ODM

Page 1

SEMINARIO POBREZA, DESARROLLO Y ODM, ANÁLISIS DESDE UNA PERSPECTIVA GLOBAL. BOGOTÁ. 18 Y 19 DE JUNIO. 2009

Una mirada de la Sociedad Civil en el marco de la crisis global a la Pobreza, el Desarrollo y el cumplimiento de los Objetivos Del Milenio. 1

I.

Pobreza y enfoque de Derechos Humanos.

La relación entre derechos humanos y pobreza, es de doble vía. Desde un enfoque de derechos humanos, la pobreza es un estado permanente de privación en el acceso a los bienes y servicios con los que se relaciona el disfrute de los Derechos Económicos Sociales y Culturales, DESC: salud, trabajo, educación, alimentación, seguridad social en pensiones, vivienda, protección familiar, además de las libertades sindicales y colectivas, y las expresiones culturales y artísticas. Una perspectiva de derechos humanos no sólo se concentra en el análisis de las condiciones económicas y materiales que constituyen las causas de la pobreza, sino que da cuenta de las condiciones políticas, culturales y sociales, que dan lugar a las desigualdades, las inequidadades y las exclusiónes. La desigualdad no es monolítica, no se queda sólo en las brechas e inequidades en el ingreso, afectan a las personas en diversos escenarios de sus vidas. Las desigualdades en plural, implican inequidades por razón al género, discriminaciones sustentadas en absolutos raciales.étnicos o culturales, tratamientos vulneradores debido a la edad, exclusión por la identidad de género o la orientación sexual, por procedencia rural o urbana, por el credo o religión entre otras. Esta diferenciación, que parece una gran fragmentación de la realidad, deja de serlo cuando estas diversas desigualdades se leen a la luz de los derechos y se observa que imposibilitan la realización de los derechos políticos, civiles, sociales, culturales, económicos, colectivos, del ambiente, porque estos son interdependientes, indivisibles y universales sin ser homogéneos. Este documento ha sido elaborado por las organizaciones del la Alianza Social de Organizaciones Sociales y Afines,y discutido y retroalimentado por Participantes del Consenso de Cartagena como La Fundación Restrepo Barco, LA ANDI, LA Federación Colombiana de Municipios, LA Conferencia Nacional Episcopal. 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Pobreza, Desarrollo y cumplimiento de los ODM by Corporación de Investigación y Acción Social y Económica - CIASE - Issuu