La innovaciĂłn como principio IngenierĂa es cultura El compromiso con el medio ambiente y el paisaje La ingenierĂa civil sin fronteras Pensando en el futuro
Índice
Los lunes al sol 2015
1 2 3 4 5 La innovación como principio
Ingeniería es cultura
El compromiso con el medio ambiente y el paisaje
La ingeniería civil sin fronteras
Pensando en el futuro
María Luisa Delgado Medina
06
Miguel Aguiló
54
Rosa Arce Ruiz
64
Juan Carlos Bravo
107
José Cordovilla
121
Julio Martínez-Calzón
41
Javier Manterola
56
Luis Irastorza Ruigómez
74
Purificación Torreblanca
117
Ángela Martínez Codina
126
Ángel Zarabozo Galán
45
Rosario Martínez
57
Carlos Nárdiz Ortiz
101
Ángel Zarabozo
118
Alberto Cruces
131
César Lanza Suárez
Fotos
61
Fotos
104
Fotos
119
46
Marcos Simón Esteban
135
Fotos
49
Juan Romero-Requejo Gesto
141
Fotos
147
Prólogo
Miguel Ángel Carrillo Suárez Decano de la Demarcación de Madrid del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
En este libro se recogen las intervenciones del ciclo de jornadas - debate “Los lunes al sol. Pensando en la ingeniería de otra manera”, que se desarrolló en el otoño de 2015.
Cada jornada se desarrolló alrededor de una Mesa de debate en la que participaron ilustres compañeros, moderada también por un Ingeniero de Caminos, como se detalla en las páginas siguientes.
Todos los lunes, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, del 19 de octubre al 23 de noviembre, la Demarcación de Madrid invitó a sus colegiados a participar en estas jornadas con el objetivo de debatir sobre la profesión de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos desde diversos aspectos no tradicionales.
Tras la celebración de este ciclo “Los lunes al sol. Pensando en la Ingeniería de otra manera” el Círculo de Bellas Artes de Madrid distinguió a la Demarcación de Madrid del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos con su sello de garantía de calidad “Somos Cultura”.
Así se habló de la profesión desde el punto de vista de la innovación, la cultura, el medio ambiente y el paisaje, la internacionalización y el desarrollo de los jóvenes buscando la proyección futura de la profesión.
Los lunes al sol Pensando en la Ingeniería de otra manera
1
Ciclo de Jornadas Debate
La innovación como principio Participan: María Luisa Delgado Medina Julio Martínez-Calzón Ángel Zarabozo Galán César Lanza Suárez Modera: Miguel Ángel Carrillo Suárez
19 de octubre 2015
María Luisa Delgado Medina Subdirectora General de Transferencia de Tecnología en el Ministerio de Economia y Competitividad.
Delgado ha sido Directora General de Servicios, subdirectora general de Coordinación del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica asesora ejecutiva en el Gabinete del Secretario de Estado de Industria, subdirectora general de Medio Ambiente Industrial, consejera técnica en la Dirección General de Industria, subdirectora general del Departamento de Energías Renovables del CIEMAT y subdirectora general de Cooperación y Relaciones Interadministrativas del Ministerio de Vivienda.
Nació en 1958 en Socuéllamos (Ciudad Real) y es Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid y Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid.
6
María Luisa Delgado Molina
PPT
“Los lunes al sol. Pensando en la ingeniería de otra manera” LA INNOVACIÓN COMO PRINCIPIO María Luisa Delgado Medina Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos
1
7
MarĂa Luisa Delgado Molina
PPT
2 C a u c e s e n m a r t e . Fo t o : NASA
8
María Luisa Delgado Molina
PPT
“Los lunes al sol. Pensando en la ingeniería de otra manera”
1. “Todo fluye, nada permanece”. Heráclito de Éfeso
Foto:Wikifaunia.com 3
9
MarĂa Luisa Delgado Molina
PPT
Croar de rana retozando al sol‌
4
10
María Luisa Delgado Molina
PPT
Bioingeniería (El misterio de la regeneración biológica y la hiperuniformidad desordenada)
Nosotros los ingenieros, se nos supone especialistas en circulación de fluidos, en circuitos ópticos,…y en tantas cosas…
¿Podríamos aportar algo a la bioingeniería?
Foto: Shutterstock
Foto:Dreamstime
5
11
María Luisa Delgado Molina
PPT
Integración de la biología y la ortopedia “engañando a las neuronas…”
•
Ingenieros de la U. de Stanford han creado Piel artificial sensible al tacto, con sensores de presión, que transmiten las señales a las células nerviosas (Revista Science).
•
Nueva piel, dos capas impresas de plástico: . sensores . circuitos eléctricos optogenéticos. Entre ambas miles de millones de nanotubos.
Foto: Bao Lab.
6
12
María Luisa Delgado Molina
PPT
Pensar en la Ingeniería de otra manera…
… implica atreverse a cambiar de escala.
7
13
María Luisa Delgado Molina
PPT
Pensar en la Ingeniería de otra manera…
8
14
MarĂa Luisa Delgado Molina
PPT
A los ingenieros nos inspiran los puntos elevados‌
http://personales.jet.es/plopezp/sgxvi/belmonte.htm
Belmonte, Van den Wyngaerde, 1563
9
15
MarĂa Luisa Delgado Molina
PPT
ÂżAscensores para viajar espacio?
Credit: Science Foto Library
Credit: Nasa 10
16
María Luisa Delgado Molina
PPT
¿Qué es la innovación? • Oslo • Marco Europeo • Schumpeter • …
11
17
PPT
MarĂa Luisa Delgado Molina
12
18
PPT
MarĂa Luisa Delgado Molina
13
19
María Luisa Delgado Molina
PPT
Innovar, ¿Cómo?, ¿Dónde?
• Escuchar de otra manera – El poder de la seducción – El poder de la elegancia – El poder de la belleza
14
20
María Luisa Delgado Molina
PPT
Foto: Evenbrite.com
ADA LOVELACE (1815-1852) • Pionera de la Ingeniería de la computación • Problema de financiación • La revolución de los ordenadores podría haber empezado un siglo antes
15
21
María Luisa Delgado Molina
PPT
Innovar, ¿Cómo?, ¿Dónde? • Mirar de otra manera – España 2º productor europeo – Antes se pagaba por retirar – De la piel tomate: licopeno, antioxidante natural – Cosmético, antimanchas. – Cutina: biobarniz – De las semillas: aceite vegetal – De las fibras: ladrillos constr. – BIOREFINERÍA residuos cero.
16
22
María Luisa Delgado Molina
PPT
Nuestro país, nuestra ingeniería ¿cómo va en innovación?
17
23
María Luisa Delgado Molina
PPT
Índice Mundial de la Innovación 2015 Fortalezas
Debilidades 10
•
Innovation Efficiency Ratio......................................................
67
8
•
Political stability*....................................................................
65
•
Cost of redundancy dismissal, salary weeks ........................
80
•
Tertiary inbound mobility, % ...................................................
56
•
Gross capital formation, % GDP ...........................................
110
7
•
Innovation linkages ...............................................................
87
ISO 14001 environmental certificates/bn PPP$ GDP .....
6
•
GERD financed by abroad, % .................................................
57
•
Market sophistication .................................
10 •
JV–strategic alliance deals/tr PPP$ GDP ...............................
50
•
Credit ...................................................................................................... ..14 •
Knowledge absorption ..........................................................
79
•
Domestic credit to private sector, % GDP ..........................
7 •
Royalty & license fees payments, % total trade .....................
58
•
Total value of stocks traded, % GDP ..........................................
7
Citable documents H index .........................................................
12
•
High-tech imports less re-imports, % total trade ..................... 81
• •
Computer software spending, % GDP ........................................
9
•
Growth rate of PPP$ GDP/worker, % ....................................
58
•
ISO 9001 quality certificates/bn PPP$ GDP ..........................
•
Madrid trademark app. holders/bn PPP$ GDP ......................
36
•
School life expectancy, years .........................................................
•
Tertiary enrolment, % gross ............................................................
•
Infrastructure...................... .....................
•
Information & communication technologies (ICTs) ........
•
Government’s online service* .......................................................
4
•
Ecological sustainability ....................................................................
3
•
Environmental performance*........................................................
•
9 15
10
18
24
PPT
MarĂa Luisa Delgado Molina
19
25
María Luisa Delgado Molina
PPT
Estrategia Española de C y T y de Innovación 1.- Salud, cambio demográfico y bienestar
Mayor calidad de vida …
2.- Agricultura, producción agraria, ecosistemas y recursos naturales
Energía respetuosa con el medioambiente …
3.- Energía segura, limpia y eficiente 4.- Transporte inteligente, sostenible e integrado 5.- Cambio climático y recursos naturales
Uso eficiente del agua …
Ciudades inteligentes … Economía baja en emisiones de carbono ….
6.- Cambios e innovaciones sociales 7.- Economía y sociedad digital
8.- Seguridad, protección y defensa
Tecnología, progreso y bienestar … Internet del futuro …
Seguridad y defensa nacional …
20
26
María Luisa Delgado Molina
PPT
Escuelas de Ingeniería vs Empresas
Agentes de I+D
Intensidad de dedicación
Empresas
Empujón de la Ciencia
Tirón de la demanda
Espacio de actuación
Impulsar la Transferencia de Tecnología
Aumentar la inversión privada en I+D
21
27
María Luisa Delgado Molina
PPT
• UNIVERSIDADES • CENTROS DE INVESTIGACIÓN • CENTROS TECNOLÓGICOS • ICTS…
GENERADORES DE CONOCIMIENTO
DEMANDAN
SOCIEDAD
OFRECEN
• INDUSTRIA • MERCADO… 22
28
María Luisa Delgado Molina
PPT
¿HAY QUE REPENSAR LAS ESCUELAS DE INGENIERÍA?
23
29
María Luisa Delgado Molina
PPT
Ingeniería del siglo XXI… • • • • • • • • • • • • • • •
Es una Ingeniería colaborativa Escuchar voces internacionales, locales,… Fomentar la cultura del riesgo, de la empresa Cultivar la diversidad, voces internacionales Reaprender a aprender non-stop Con la vista puesta en cambiar de liga Ingeniería social Fomentar la Ingeniería traslacional Ingeniería Inversa Cultivar el razonamiento abductivo: Apagogé de Aristóteles, frente al Epagogé (Inductivo) y el Apodeixis (Deductivo). Pinchar/Explotar la ingeniería burbuja… Incorporar métricas: Medir impactos, viabilidad financiera,. Posicionamiento en rankings Producir ingenieros BIM, NANO, BIO,… Devolver a la sociedad lo prestado
24
30
PPT
MarĂa Luisa Delgado Molina
25
31
PPT
MarĂa Luisa Delgado Molina
26
32
PPT
MarĂa Luisa Delgado Molina
27
33
María Luisa Delgado Molina
PPT
Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS)
28
34
María Luisa Delgado Molina
PPT
“Grandes instalaciones, recursos, equipamientos y servicios, únicas en su género, que están dedicadas a la investigación y desarrollo tecnológico de vanguardia y de máxima calidad, así como a fomentar la transmisión, intercambio y preservación del conocimiento, la transferencia de tecnología y la innovación.”
29
35
María Luisa Delgado Molina
PPT
COMPRA PÚBLICA INNOVADORA MERCADO PRODUCTOS Internacionalización
Entorno favorable a la I+D+I
Liderazgo tecnológico y empresarial
Talento científico e innovador
IDEA
30
36
María Luisa Delgado Molina
PPT
Dársena exterior y abrigo exterior de San Andrés
Foto: Autoridad Portuaria de Málaga 31
37
MarĂa Luisa Delgado Molina
PPT
Fuente: wikimapia.org
32
38
María Luisa Delgado Molina
PPT
…hacia la ingeniería 4.0, manejando diluvios de datos…
• • • • • • • • •
Soluciona problemas típicos Autocontención, aislamiento Discreción/Mesura En la atalaya, prestigio Seriedad/Solemnidad/Severidad Aislamiento Simular originalidad Integra know how Internet de las personas
• • • • • • • • •
Rompiendo barreras Explotando la burbuja/Mirar + límites Tomando la palabra, contando cosas, OI Compromiso con la sociedad Juego, como juegan los niños Plazas, redes, cafés Copiar de la naturaleza, avanzar, crecer Know how +entorno social +elegancia Internet de las cosas
33
39
María Luisa Delgado Molina
PPT
Tránsito no exento de riesgos
De la automatización del musculo ….. (máquinas, industria…)
…a la automatización del pensamiento. (algoritmos, convivencia de personas automatizadas con robots con emociones, que lloran, rien…)
34
40
Julio Martínez-Calzón
Es una de las figuras más destacadas en la ingeniería estructural española. Amante del arte, la música, la poesía y la filosofía. Martínez Calzón se define como un ingeniero humanista que entrelaza en sus obras la técnica, la estética y la funcionalidad de la construcción.
En 1968 plantea el primer puente en España de estructura mixta de acero y hormigón. La estructura une las calles Juan Bravo y Eduardo Dato sobre el Paseo de la Castellana y fue su primer gran reto profesional. Premio Demarcación de Madrid Ingeniero de Caminos Destacado 2014.
Cientos de ingenieros han asistido a sus clases durante los más de 40 años que ha ejercido como docente en las Escuelas de Ingenieros de Madrid y Santander.
41
La innovación como principio Julio Martínez Calzón Dr. Ingeniero de Caminos
La innovación es una palabra polisémica en el ámbito de la ingeniería civil, y a la vez, puede decirse que es casi consustancial y redundante con el propio sentido de la palabra ingeniería, si la consideramos procedente del término ingenio como raíz; otra cosa sería si la tomáramos como señalan las sociedades de habla inglesa que postulan que el término engineer deriva de la palabra engine (motor), en cuyo caso no existiría tal redundancia, sin que por ello se anulen o reduzcan los aspectos que los términos latinos inducen. En cualquier caso mi propuesta para esta presentación tratará de exponer, en forma muy breve, algunas de las actividades profesionales específicas que he desarrollado personalmente en el campo de la ingeniería civil y que –según mi opción– se ajustan a dicha idea de innovar, de manera que Vds. puedan captar claramente mi visión acerca de la innovación. En tal sentido, y en un orden cercano al cronológico citaré las siguientes: 1. Introducción en España de las Estructuras Mixtas de Hormigón y Acero Estructural. Debido a mi primer empleo, como investigador en el Instituto Torroja en 1962, en el ámbito del Hormigón y mi trabajo vespertino en el Estudio
Babor en el campo de las estructuras metálicas, que había iniciado ya estando en cuarto curso de carrera, consideré la idea de combinar ambos materiales en una disposición resistente conjunta: Mixta. 2. A partir del estudio y publicación de un libro sobre dichas estructuras desarrollé, en conjunto con el arquitecto Jesús Martitegui una patente de conexión en T, entre ambos materiales que bajo la denominación Nex-T fue puesta en acción por un grupo industrial alavés, tras una larga serie de ensayos, tanto estáticos como dinámicos, así como de aplicación indiferenciada en sistemas in situ o prefabricados. 3. Como continuidad a esta línea, desarrolle la patente NexTen, vigas mixtas prefabricadas pretensadas aplicables a puentes y estructuras de edificación, con una importante cantidad de obras realizadas por el mismo equipo, ya en sociedad. 4. En 1970, previo concurso ganado, realicé la obra del Paso Superior de Juan Bravo sobre La Castellana en Madrid, en colaboración con José A. Fernández Ordoñez y Alberto Corral López-Dóriga, en el cual integré las siguientes innovaciones.
42
Julio Martínez-Calzón
4.1. Acero autorresistente a la corrosión, tipo CORTEN (1ª vez en España) 4.2. Hormigón blanco estructural (1ª vez en España) 4.3. Pretensado preconexión de la losa del tablero (1ª vez en el mundo) 5. En 1970 obtuve una beca MARCH para el desarrollo del tema “Análisis de Estructuras de configuración variable”, con un programa que permitía obtener una relación directa entre los valores A-I y los esfuerzos N-M en cualquier tipo de sección resistente y su aplicación iterativa al conocimiento del estado resistente-deformacional de estructuras en carga. 6. Diseño y construcción 1976-78 del Puente de Ciérvana, con una doble innovación: 6.1. Doble acción mixta, incorporando hormigón en las platabandas inferiores de las zonas en flexión negativa, conectado con chapas finas inferiores, evitando la inestabilidad e incrementando la rigidez, a la vez que con apreciable reducción económica. 6.2. Lanzamiento por empuje sobre alineación variable en planta: recta, clotoide, círculo en continuidad; mediante carretón en una recta dorsal y punto de giro en pila frontal.
La innovación como principio
7. Puente pórtico-arco híbrido-mixto. Con el proyecto del Puente del Diablo desarrollé una nueva tipología consistente en el uso sinérgico formidable de grandes pilas de hormigón armado-pretensadas y dinteles mixtos muy ligeros, que aparte de sus cualidades estéticas ofrecen procesos constructivos muy favorables y económicos. En esta línea las adaptaciones posteriores a puentes como Tortosa, Turia y Arenal determinaron un gran desarrollo y evolución.
empuje, al conectarse con el tablero determinan estructuras de canto variable perfectamente adaptadas a la distribución de vanos de los puentes de gran longitud. 10. Células de empotramiento elástico, aplicadas a las pilas y estribos de manera de crear empotramientos regulares que favorezcan la distribución de esfuerzos y la energía interna de los sistemas, así como facilitar activamente los procesos constructivos.
8. Sistemas en cajón estricto, mediante eliminación 11. De resultas de todas las ideas y realizaciones de la mayor parte del acero en compresión en las anteriores y de la experiencia adquirida en el zonas inferiores de las secciones mixtas en flexión proyecto del Palau Sant Jordi para las Olimpiadas negativa y su sustitución por hormigón, con de Barcelona, desarrollé el Procedimiento de incremento de rigidez, reducción de costes y una Elevación de la Torre de Collserola, con el izado estética novedosa. Idea que amplié para el empleo de gran cuerpo metálico-mixto del edificio exterior de hormigón inferior en zonas positivas mediante y el doble telescopado del mástil superior para los losas finas para cierre de torsión e incremento de tramos tubular y de celosía, respectivamente. la rigidez frente a este esfuerzo, compitiendo muy favorablemente con los sistemas bipoutre franceses. 12. Como generalización de ideas anteriores desarrollé el Método genérico denominado En esta línea, posteriormente Francisco Millanes, “Procesos Constructivos Autogenerativos” ha llevado a cabo obras de enorme importancia de carácter completamente abierto y aplicable en alta velocidad ferroviaria con clara ventaja a gran diversidad de estructuras, para reducir sobre las antedichas soluciones francesas. prácticamente a cero los sistemas auxiliares de ejecución, haciendo que la propia estructura 9. Método Ábaco para lanzamiento por empuje vaya desplegándose en formas sucesivas, como acompasado de tablero de sección constante lo hace una flor desde su tallo. sobre pilas ampliadas que, al término del
43
Julio Martínez-Calzón
13. Método de las “Secciones escalonadas” para la realización de empuje acompasado de dinteles de puentes de canto variable, empleando sistemas mixtos de diversos tipos. En relación con la Edificación de Altura, he podido también efectuar una serie de innovaciones de diferentes tipos: 14. Edificio helicoidal en alzado, con gran anterioridad a cualquier otro sistema empleé esta tipología en el Edificio Peugeot para el concurso de Buenos Aires en 1964 con el arquitecto A. Perpiñá. 15. Diagonales activas, para los dos grandes dinteles inferiores en celosía que soportan dos de las fachadas del Edificio Torre Espacio. Mediante el pretensado en tres etapas, se logra reducir prácticamente a cero las flechas provocadas por las cargas crecientes en tales dinteles al irse construyendo las plantas en altura, eliminándose así los efectos negativos y evitando tener que ir aplicando problemáticas contraflechas variables en las plantas. 16. Celosías ideales. Disposición estructural de pórticos ortogonales de geometría precisa que permiten lograr un trabajo dominante diagonal, reduciendo fuertemente el trabajo
La innovación como principio
Vierendel y permitiendo en los sistemas volados la eliminación de grandes cargaderos de apeo o suspensión, pudiendo aplicarse a su vez una construcción autogenerativa a partir del apeo provisional de las cuatro primeras plantas. 17. Soportes-gateables, para la edificación de muy gran altura con soportes de hormigón, en los que la influencia determina grandes asientos diferenciales entre núcleos contraviento y sismo, que obligan a realizar arquitecturas muy obligadas para aplicar cargas proporcionadas a cada elemento y a incorporar gigantes sistemas cinturón de reequilibrio de fuerzas internas. La inclusión de rebanadas-gato en la base o proximidades de los soportes permiten, a medida que las cargas actúan, aplicar acciones de elevación apropiadas que van contrarrestando los asientos producidos por la fluencia. A los 3 ó 4 años del inicio de la construcción, cuando ya la fluencia del conjunto es despreciable, se bloquean completamente las válvulas y se rellenan los espacios de tales rebanadas con lechada de alta resistencia y sin retracción, quedando el sistema definitivo sin necesidad de nuevas operaciones.
Esto permite seguir manteniendo diseños arquitectónicos y estructurales mucho más flexibles y económicos para edificios de muy elevadas alturas, del tipo 1500/2000 m. Todos estos métodos al haberme ya jubilado están en propiedad de MC2-Typsa para su empleo en todo tipo de grandes estructuras, estando sus técnicos perfectamente preparados para la realización de los mismos. La aportación fundamental que podría aquí transmitir a los jóvenes ingenieros podría resumirse señalando que “nada es tan simple y definitivo, como a primera vista aparece, en los sistemas generales y en los materiales empleados en la ingeniería civil”. Debe por ello en todo momento actuarse con mirada penetrante, para tratar de comprender el trabajo que desarrollan – convirtiéndonos idealmente en moléculas, elementos o piezas del sistema– para conseguir visualizar en que manera podría ayudarse a la mejoría del trabajo total, parcial o en el montaje de tales sistemas. Me disculpo por haber basado mi presentación de manera inmodesta en mis innovaciones, pero espero, como contravalor, haberles podido transmitir de manera clara y evidente cual son mis ideas acerca de la innovación en la ingeniería.
44
Ángel Zarabozo Galán Director General de Tecniberia.
Nació en Madrid, es Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, P.D.D. IESE y cuenta con una larga trayectoria profesional en el sector eléctrico (Iberdrola), en los ámbitos hidráulico, nuclear y como director de diferentes funciones corporativas del área de generación. En el sector de servicios técnicos, como director general de Keytech.
En su currículum figura su labor en diferentes Consejos de Administración y Comités de Gerencia, y Cámara de Comercio (Cáceres) así como su experiencia en el ámbito de la docencia como Profesor Encargado de Curso en el Departamento de Física y Física de Materiales de la Universidad Politécnica de Madrid.
45
César Lanza Suárez
Es el alma de la Red INTIC, una asociación sin ánimo de lucro dedicada a la Innovación y Nuevas Tecnologías en la Ingeniería Civil. Colaborador y amigo de la Demarcación de Madrid del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
46
Innovación e ingeniería
Meditar sobre la innovación significa hacerlo sobre la ingeniería, la técnica y la tecnología. Tres términos que se tiende a considerar análogos e incluso en ocasiones idénticos, pero, aunque son semánticamente adyacentes, encierran conceptos y significados en esencia bien distintos. La ingeniería es ante todo profesión, y por tanto un conjunto de actos humanos de transformación del mundo. La ingeniería es indisociable de la acción, una actividad que requiere visión y determinación teleológica. La técnica -la techné de los griegosdenota por su parte un cuerpo de conocimientos prácticos; podemos decir que es la base epistemológica de la ingeniería, pero no la suplanta. La técnica es ciencia aplicada y procedimiento de trabajo. Finalmente, queda la tecnología, que en este contexto se puede interpretar como una forma especial de mercancía, el know-how de los ingenieros convertido en propiedad intelectual o industrial, y por tanto indisociable de su orientación al mercado. La tecnología proviene de la reificación del conocimiento técnico, es una clase de mercancía que puede adoptar formas diversas, materiales o inmateriales, tener naturaleza de bien o de derecho, pero generalmente posee además un valor de mercado real, contrastable. Las precisiones del párrafo precedente son resultado de una interpretación personal por parte del autor
de esta nota, de conceptos que seguramente son importantes para un ingeniero. Porque la ingeniería es una de las bases centrales de la modernidad, la expresión de un fenómeno que pertenece a lo cultural tanto o más que a lo productivo. La ingeniería, como fuerza transformadora del mundo, determina las relaciones entre el hombre y su entorno a través de las infraestructuras y los grandes sistemas de acción antrópica. La ingeniería tiene su ideología puesto que no es una praxis aséptica o neutra, y siempre busca producir efectos. Dentro del conjunto de valores que conducen a la acción de los ingenieros se encuentra el gusto por lo nuevo, la innovación. Un impulso complejo, cuya comprensión puede abordarse desde enfoques y disciplinas diferentes, pero que en última instancia se basa en una especie de élan bergsoniano que es la creatividad del individuo ingeniero. Modernidad e innovación constituyen actitudes deliberadas en la ingeniería, pues son el hilo conductor de un proceso inacabado de búsqueda. Moderno no es aquí sólo una noción temporal, supone ante todo estrategia y acción, exploración de límites que se sitúan en un contexto histórico-interpretativo concreto. Parafraseando a Habermas, uno de los filósofos de la modernidad, se podría decir que la ingeniería hay que entenderla como un proyecto cognitivo siempre en curso, inacabado.
47
César Lanza Suárez
La obra de ingeniería es por lo general el resultado de un autor colectivo, no podría ser de otro modo en razón a su complejidad y dimensiones. Pero el espíritu creativo se encarna en individuos concretos. Crear lo nuevo en ingeniería es un ejemplo de lo que María Zambrano llamaba sentir iluminante, sentir que es directamente conocimiento sin mediación, conocimiento puro que nace en la intimidad del ser. Mientras que la ingeniería ha aceptado el anonimato como una especie de implícita regla del juego, su hermana arquitectura –siempre más despierta para comprender el valor de los nombres- no ha dejado de reivindicar públicamente el valor individual de sus creadores. Así Giorgio Vasari publicaba en Florencia a mediados del siglo Dieciseis su obra conocida como Las vidas1 que se considera la obra inaugural de la historia del arte, en la que reclamaba la necesidad de proteger a los espíritus egregios de la voracidad del tiempo, manteniendo viva su memoria a través del nombre. El Renacimiento estableció un antes y un después en la historia de la arquitectura, rescatando a sus autores del desconocimiento. ¡¿Quién recuerda, antes de esa época, la identidad ¡de los arquitectos de las catedrales góticas, ¡de los fastuosos templos egipcios? Quizá también ¡la ingeniería necesite 1 Las vidas de los más excelentes arquitectos, pintores y escultores italianos desde Cimabue hasta nuestros tiempos, publicada por primera vez en 1550.
Innovación e ingeniería
empezar a liberarse ¡de la opacidad nebulosa del espíritu colectivo, y roturar en la consciencia del público el nombre de sus creadores de mayor talento. En España, como en muchos otros países, el ingeniero individual pasa normalmente desapercibido. Es cierto que el escaso apego que secularmente ha mostrado nuestra nación hacia la ciencia y sus derivaciones, hace difícil encontrar ingenieros vindicados en la historia a través de su obra, a quienes se haya recompensado con la gratitud de la memoria pública por el valor económico o social de lo que supieron diseñar, construir o fabricar. El desconocimiento público de los ingenieros españoles es aún más patente cuando se atraviesan las fronteras historiográficas nacionales, incluso en tratados especializados. Raramente figuran nombres de compatriotas en las obras más difundidas de Mumford, Cardwell o Daumas2 sobre historia de la técnica. Si se pregunta hoy día en la calle por el nombre de algún ingeniero nacional de prestigio, es difícil lograr respuesta salvo que el viandante recuerde la afiliación dual de Santiago Calatrava.
en individuos bendecidos con el don de la creatividad técnica. Sin embargo, lo anterior debe ser falso si se tiene en cuenta que el genio suele repartirse estadísticamente de forma análoga en casi todos los estratos sociales, y las profesiones no pueden ser una excepción. Si la misión verdadera del artista es la belleza y no el adorno, puede pensarse que lo mismo sucede al ingeniero con la innovación, distinguiéndola en su cualidad original de la mera aplicación de conocimientos técnicos adquiridos a la solución de un problema, por complejo y notable que éste sea.
El problema de la falta de marketing de la ingeniería, de la sobriedad introspectiva de los ingenieros, lleva a pensar en una legión de seguidores y no 2 Technics and Civilization, Lewis Mumford, 1934. The History of Technology, Donald Cardwell, 1994. Histoire Générale des Techniques, Maurice Daumas, 1996.
48
Los lunes al sol Pensando en la Ingeniería de otra manera
2
Ciclo de Jornadas Debate
Ingeniería es cultura Participan: Miguel Aguiló Javier Manterola Rosario Martínez Modera: Miguel Ángel Carrillo Suárez
26 de octubre 2015
Miguel Aguiló Alonso Doctor Ingeniero de Caminos y Economista.
Catedrático de Historia y Estética de la Ingeniería Civil de la Escuela Superior de Ingenieros de Madrid, imparte la asignatura de Paisaje e Ingeniería Ambiental. Durante su actividad profesional ha sido director general y viceconsejero de Obras públicas en la Comunidad de Madrid y, más adelante, presidente del Canal de Isabel II, Astilleros Españoles y de Iberia. Actualmente es director de política estratégica en el Grupo ACS.
Es Presidente-fundador de la Fundación Miguel Aguiló, desde 2009. Es autor de 70 artículos y 20 libros. Fue galardonado como Ingeniero destacado de la Demarcación de Madrid en 2011.
54
La ingeniería es cultura Es de todos reconocido que la Pasión según S. Mateo de J. S. Bach, es un hecho cultural de primerísima naturaleza, Bach, siguiendo la historia de la música y su tradición cultural ordena un conjunto de sonidos de manera que tengan una gran significación para el oyente. Es la concreción de una manera de ordenar que tiene significado para un oyente educado. La Pasión según S. Mateo o los fusilamientos de la Moncloa de Goya no tienen ningún atractivo ni significado para aquellos no formados en la tradición musical o pictórica. Hay que saber penetrar en el misterio de la música para experimentar un placer único. Hay que saber de pintura para que te emocione los fusilamientos de la Moncloa de Goya. Hay que saber y saberse la historia de aquello que no es evidente a primera vista. Los placeres profundos del espíritu caminan sobre un montón de conocimiento y sensibilidad. Se puede predicar lo misma de la Ingeniería de lo que hemos hablado de la música y la pintura. La ingeniería es algo de lo que puede entender cómo se entiende de música o de pintura. ¿Podemos decir que el Acueducto de Segovia, la Torre Eiffel o el monumento a la 3ª internacional de Tatlin son obras de arte?
Sobre Tatlin no habría problema, está reconocido como un artista. Sobre la Torre Eiffel, sería más dudoso, la gente no se conmueve al verla o si, depende de que además esté al cabo de lo que pasó con la construcción, la estructura metálica a lo largo del siglo XIX. Y del Acueducto de Segovia cualquiera podría equivocar su valor arqueológico con su valor artístico. Y sin embargo, el acueducto nos refiere a lo que es construir con piedras, la dovela, la talla de sus caras para al perfecto encaje y la ordenación en que se dispone para crear arcos y pilas. Y entonces se puede uno preguntar, eso que hay en el acueducto sale normalmente o hay que penetrar en la esencia de lo que es la dovela de piedra, su tamaño, su calidad, su textura y las proporciones entre todos estos elementos, de cómo se ha inventado para poder hacer con ella toda la historia de la arquitectura hasta el siglo XIX, desde el Partenón a la Basílica de S. Pedro o los Inválidos de Paris. No, esto es objeto de un aprendizaje largo, de haber desentrañado la esencia de los construible con piedra, de ver lo que hacen los demás y comparar y descubrir que Baltasar Newmon era bueno, muy bueno.
de cultura como conjunto de conocimiento y saberes acumulados por la humanidad, sino que también, y muy importantemente, si somos conocedores y protagonistas de su esencia interna creada para configurar un objeto útil. Un puente es un objeto útil y la Pasión según S. Mateo es un objeto útil. Creo que un cuadro bueno no es algo para colgar sobre el sofá de un tresillo, es algo con significado. Lo que ocurre que de ingeniería no se sabe y por esa razón puede catalogarse como cosa útil exclusivamente y no, es información para el espíritu que construye, es cultura, es o puede ser arte. Hay buena y mala ingeniería. De ingeniería se puede entender como de pintura o de música. De la clasificación de las bellas artes como pintura, escultura, arquitectura y música se ha pasado a una configuración más extensa como es el cine, la danza, la ingeniería, etc. La ingeniería puede ser buena, regular o mala como la pintura o la arquitectura o la música. Hay que saber y entender para poder disfrutarla como el resto de los hechos culturales.
Sí, yo creo que la ingeniería es cultura, pero no reduciendo este concepto a muchas definiciones
55
Javier Manterola Armisén Ingeniero de Caminos y catedrático de la Escuela Superior de Ingenieros de Madrid.
Autor de numerosos y variados proyectos en la oficina de proyectos Carlos Fernández Casado, particularmente famoso por su trabajo como proyectista de numerosos puentes.
Es miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando desde diciembre de 2006. Fue galardonado con el premio ingeniero destacado de la Demarcación de madrid 2013.
Ha ganado a lo largo de su desempeño profesional varios galardones como el Premio Príncipe de Viana de la Cultura o el Premio Nacional de Ingeniería del Ministerio de Fomento.
56
Rosario Martínez Vázquez de Parga Charo para todos, es Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.
Desde el año 1980 hasta el pasado julio ha sido Secretaria de la Asociación de Ingenieros de Caminos. Es Autora de publicaciones sobre la historia del Canal de Isabel II y colaboradora en otra. Siempre le han interesado otras disciplinas de humanidades, artes y estéticas y ha participado activamente en jurados de premios de fotografía, en exposiciones y como conferenciante.
57
Ingeniería es cultura
Buenas tardes a todos, organizadores, compañeros de mesa y asistentes al debate. En primer lugar quiero agradecer Al decano de la Demarcación de Madrid del Colegio de Ingenieros de Caminos, Miguel Ángel Carrillo, la invitación a sumarme a una mesa con contertulios de tan alto nivel y que tan buenos enfoques han realizado sobre la materia que nos ocupa. Javier nos ha expuesto sus puntos de vista como ingeniero artista y Miguel, como estudioso y pensador preclaro nos ha brindado como siempre una brillante tesis. Mi participación va a ser mucho más modesta, como lo es mi posición en el tema. No pretendo hacer una gran disertación, sino compartir una serie de inquietudes. Procedo de generaciones de médicos, artistas, historiadores y algún matemático, de modo que mi aproximación a la ingeniería fue más un intento de explorar nuevos mundos que de lo que habitualmente se llama vocación. Siempre he compatibilizado la profesión con otros campos, como el arte o la arquitectura. El único mérito que puedo tener para ocupar esta mesa es mi experiencia y visión con un distinto enfoque, ya que mis planteamientos culturales son más viscerales e intuitivos que si procedieran de una formación posterior a la ingeniería.
Desde esta posición me he planteado algunas cuestiones respecto del tema que traemos a debate hoy. En concreto quiero poner sobre la mesa cinco cuestiones como puntos de partida del debate posterior. Pero empecemos analizando el título de la convocatoria: “Ingeniería es cultura”. En el DRAE encuentro como definición de cultura “Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época o grupo social, etc”. Y, aunque me desconcierta ese etc, está claro que la ingeniería es cultura. Por tanto sólo cabe ponerlo en evidencia o bien cuestionarlo. Las diferentes culturas se basan en planteamientos de tipo filosófico (actitud inquisitiva, similar a la actitud científica), estableciendo a continuación rituales y jerarquías apoyadas en formas de comunicación muy relacionadas con la expresión artística (pinturas rupestres, jeroglíficos egipcios, etc). Los avances tanto científicos como industriales marcan cambios importantes de las culturas (la herramienta, el fuego, la rueda, el arado, el telar…). La ingeniería juega un papel fundamental en estos cambios. La posibilidad de abastecerse de agua es el fin del nomadismo, las posibilidades de transporte permiten asentamientos lejanos de los lugares de producción, etc, etc.
58
Rosario Martínez Vázquez de Parga
Puesto que no me cuestiono que ingeniería es cultura, sólo me resta poner en evidencia la afirmación y el sólo hecho de que nos lo planteemos indica que algo va mal. Y para ponerlo en evidencia quiero resaltar algunas preguntas que me hago al respecto y que espero me ayudéis a aclarar en el debate. 1. ¿Nos han influido demasiado determinadas disyuntivas como ciencias/letras, útil/inútil…? Parece que a los ingenieros nos afectan mucho e insistimos en los contrastes, como blanco/negro, cuando la realidad es tozuda y afortunadamente de grises. Si nos somos capaces de discernir entre los distintos grises, nos estaremos creando barreras nosotros mismos. 2. ¿No será que nos movemos mal en los terrenos fronterizos de las diferentes áreas? Hay campos en los que interrelacionamos mejor que en otros. Algunos ejemplos: • Filosofía-matemáticas-música • Ciencia-creatividad-inventiva • Materiales-investigación-ciencias de la salud En otros en cambio las fronteras pueden ser barreras:
Ingeniería es cultura
• Arte • Literatura • Ciencias del conocimiento del hombre (psiquiatría, psicología, sociología…) • Comunicación social Parece que no sólo nos falta conciencia de la necesidad de comprender las fronteras, nos falta espíritu de acercamiento e implicación (es lo que el lunes pasado Mª Luisa Delgado llamaba transversalidad). 3. ¿Les pasa lo mismo a otras profesiones? En mi opinión también tienen muchas barreras causadas por la herencia de las disyuntivas, pero al menos nos consideran indispensables para el avance. Voy a citar algunos ejemplos: • Desde el Arte, un pensamiento de índole inquisitivo o científico puede desembocar en un cambio traumático y en consecuencia un avance. Como el salto a la abstracción que conceptualmente dio Kandinsky (aprovecho para animaros a ver la exposición, aunque a mí particularmente me atrae más su pensamiento que sus pinturas). • Desde la Literatura, consagrando y venerando nuestra actitud resuelta y de fomento del progreso en perfiles y tipos protagonistas.
• Desde las Ciencias del conocimiento del hombre acudiendo a nuestros campos para beneficiarse de numerosas máquinas concebidas para otros fines (electros, escáneres, resonancias, TAC, PET… ) • Desde la Comunicación social adoptando nuestras invenciones, telégrafo, teléfono, radiofrecuencia, satélites, fibra óptica,… 4. ¿Se hace necesaria una formación específica? No a mi entender. No se trata de formación sino de actitud. Una de las peores actitudes que podemos tener es la de suficiencia, basada muchas veces en nuestra ignorancia de la valía de otras profesiones. Se nos llena la boca citando a algunos ingenieros con nombre propio que han hecho incursiones destacadas por las fronteras, como Javier Manterola, Ángel del Campo o José Antonio Fernández Ordóñez en el Arte, Echegaray y Juan Benet en la literatura, Sagasta y Calvo Sotelo en la política o Torres-Quevedo y Juan de la Cierva entre los inventores. Pero no nos hemos parado a preguntarnos cuántos protagonistas tienen otras profesiones
59
Rosario Martínez Vázquez de Parga
en campos fronterizos, como medicina, derecho, economía o arquitectura. Me temo que nos sacan mucha ventaja. Creo que nos vendría bien que nuestra forma de pensar se hiciera más flexible, lo que requiere mucha práctica. 5. Pero no se trata de ser catastrofista, porque en algunos campos estamos dando pasos importantes de acercamiento. ¿Y cuáles son nuestras fortalezas? Voy a señalar algunas de nuestra profesión: nuestros conocimientos geográficos, geológicos, geotécnicos, hidrológicos, de urbanismo, nos hacen especialmente valiosos en la frontera del territorio, lo que nos ha permitido avanzar en paisaje y medio ambiente.
Ingeniería es cultura
Pues bien, Steve Jobs, en la propaganda de lanzamiento del Ipad, se situaba en la intersección de dos señales, una indicaba las artes liberales y otra la tecnología, a la que yo añado la tercera del negocio. Es una muestra del éxito del trabajo en la interfaz de las disciplinas. Jobs tiene las ideas, las encarga a sus ingenieros quienes son capaces de materializar dichas ideas en unos instrumentos al alcance de todo el mundo. Y con esto termino, porque la convocatoria es de debate y ya he hablado bastante. Muchas gracias por vuestra atención.
Me quedo con esta última pincelada como guía para emprender nuevos caminos fronterizos hacia otros territorios culturales. Termino con una última reflexión: Hemos sido testigos en los últimos años de, a mi juicio el mayor cambio cultural de la humanidad, a través de internet y del Iphone, que han revolucionado no sólo la comunicación, sino también los comportamientos y la forma de adquirir conocimientos (hoy instantánea y sin perseguir el aprendizaje).
60
Los lunes al sol Pensando en la Ingeniería de otra manera
3
Ciclo de Jornadas Debate
2 de noviembre 2015
El compromiso con el medio ambiente y el paisaje Participan: Rosa Arce Ruiz Luis Irastorza Ruigómez Carlos Nárdiz Ortiz Modera: Miguel Ángel Carrillo Suárez
Rosa Arce Doctora Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid.
Profesora Titular en la Escuela T.S. de Ingenieros de Caminos, C.P. Universidad Politécnica de Madrid. Desde hace 4 años es Coordinadora del Máster Universitario en Sistemas de Ingeniería Civil (MUSIC). Fue Directora General de la EOI y ha colaborado con el Área de Gestión Medioambiental de la EOI durante más de 15 años. Autora de diversas publicaciones sobre aspectos medioambientales.
64
Introducción Una hermosa frase sobre la ingeniería permite iniciar estas líneas:
El medio ambiente y la ingeniería civil Rosa M. Arce Ruiz Profesora del Departamento de Transporte y Territorio, de la Escuela T.S. de Ingenieros de Caminos, C.P. de la Universidad Politécnica de Madrid Rosa.arce.ruiz@upm.es
“La ingeniería es la profesión en la que el conocimiento de las matemáticas y ciencias naturales, obtenido mediante estudio, experiencia y práctica, se aplica con juicio para desarrollar formas de utilizar, económicamente, los materiales y las fuerzas de la naturaleza para beneficio de la humanidad y del ambiente”. Placa conmemorativa, Edificio viejo de ingeniería, Universidad Nacional de Colombia. Fuente: wikipedia
Pese a que la ingeniería como tal (transformación de la idea en realidad) está intrínsecamente ligada al ser humano, su desarrollo viene ligado al comienzo de la revolución industrial, constituyendo uno de los pilares en el desarrollo de las sociedades modernas. En la actividad de ingeniería, por lo general, el tiempo y los recursos están limitados, lo que requiere una cierta combinación de sabiduría e inspiración para modelizar cualquier sistema en la práctica y obtener resultados útiles y la diferencia de la actividad científica pura, menos ligada a resultados. El ingeniero ha estado habitualmente en el ojo del huracán de los conflictos, ya que es el que diseña y gestiona las plantas o los productos industriales que provocan los impactos ambientales, el que contribuye a la urbanización y el desarrollo mediante
el diseño y la dotación de infraestructuras de todo tipo. Pero, a la vez, es el que genera las soluciones prácticas para problemas de todo tipo. El medio ambiente, por su parte, debe ser entendido como sistema, de manera que cuando se actúa en un lugar y en un componente ambiental, puede acabar repercutiendo en lugares muy alejados y en otro componente ambiental diferente. El medio ambiente, tal como lo definió la Unión Europea hace muchos años, para definir su política ambiental, “es el conjunto de relaciones entre elementos que constituyen el entorno y las condiciones de vida del individuo, tal como son o tal como se perciben” Esa definición es claramente antropocéntrica, pero lo importante es que da la pauta para que sea entendido como sistema: Conjunto de elementos interrelacionados: agua, aire, vegetación, ser humano... En general, hay que pensar que actuamos sobre un organismo vivo que va a reaccionar a nuestras actividades. En la actualidad, las situaciones de conflicto entre desarrollo y medio ambiente se plantean continuamente, a veces con una fuerza inusitada, y ello a pesar de que parece existir un consenso mundial sobre el concepto de “desarrollo sostenible”,
65
Rosa M. Arce Ruiz
al menos desde un punto de vista general. Este término, acuñado por el informe Brundtland en 1.987, significa que “el uso actual de un recurso no debe comprometer su uso para las generaciones futuras” y fue asumido por la Declaración de Río, en 1.992, como el principio que debe presidir las actuaciones de desarrollo de los próximos años. Este principio supone la aceptación de que es preciso tener en cuenta la protección del medio ambiente, pero, aceptando, a la vez, que el desarrollo supone también un elemento positivo para la humanidad. Se pretende lograr que desarrollo y medio ambiente no sean contrapuestos, sino hacerlos compatibles. Esto es fácil de enunciar, pero difícil de lograr. Desde el momento que estamos aceptando la intervención en la naturaleza con nuestras obras, estamos aceptando su alteración negativa en alguna medida. Lograr que las intervenciones humanas para mejorar su vida no supongan que los recursos naturales sean esquilmados surge como un nuevo reto. Los ingenieros de caminos se hallan con frecuencia en el centro de ese conflicto desarrollo-medio ambiente, puesto que, especialmente en sus facetas proyectista y constructora, contribuyen a crear infraestructuras para el desarrollo, mientras, por otra parte, contribuyen también a mejorar la calidad ambiental. La relación del ingeniero de caminos con el medio ambiente es múltiple:
El medio ambiente y la ingeniería civil
• Por un lado, los ingenieros, con sus obras, alteran sustancialmente el medio ambiente. La tecnología ha avanzado lo suficiente como para que, literalmente, se muevan montañas. Sin embargo, eso altera más cosas que la propia montaña, y, en los últimos años, algunas grandes obras de ingeniería han sido muy contestadas por razones ambientales. • Por otro lado, la mejora de la calidad ambiental es, normalmente, un problema práctico que han de resolver los ingenieros. De hecho, así ha sido con los grandes avances en la calidad y disponibilidad del agua potable, por ejemplo, lo que ha permitido mejorar la sanidad de nuestras ciudades de manera importante. • Además, sus obras pueden integrarse en el paisaje y en el territorio y formar parte de él, incluso revalorizándolo. Lo que es un hecho es que las nuevas preocupaciones ambientales plantean nuevos retos también a los ingenieros civiles, para los que, en muchos casos, no están preparados. No son conscientes de que trabajan sobre un organismo vivo, que es el territorio, sobre el que sitúan obras que interactúan con él y crean unas nuevas relaciones y estructuras, de las que la nueva obra forma parte integrante y también viva.
Premisas de partida El mundo ha cambiado, y hoy se sabe que muchas actuaciones beneficiosas, como pueden ser las infraestructuras, traen consigo, también, consecuencias negativas. No se puede actuar sin pensar en las consecuencias de nuestras actuaciones. En un ejemplo reciente, en Bangla Desh, utilizar pozos para la extracción del agua subterránea fue beneficioso para la salud. Desaparecieron las enfermedades asociadas a la contaminación del agua superficial. Una medida barata y no conflictiva. Sin embargo, a los diez años comienzan a verse las consecuencias del envenenamiento por arsénico, que contamina, de forma natural, el agua subterránea, debido a las especiales condiciones que se producen en la época de las inundaciones (Kosmus, 2001). ¿Puede obviarse que la consecuencia de una obra beneficiosa está resultando catastrófica? Hay que preguntarse cuál es el coste de no valorar las consecuencias ambientales de nuestras acciones y tenerlas en cuenta a la hora de tomar decisiones de localización, de diseño, de tecnologías, etc. Por otra parte, hay que pensar que, para obtener las ventajas del “desarrollo”, como el acceso a la educación, acceso a una medicina de calidad, acceso a agua potable, a la energía, etc., no siempre
66
Rosa M. Arce Ruiz
existe un sólo camino, similar al que han seguido los países ahora conocidos como desarrollados, sino que, aprendiendo precisamente de ellos y de las preocupaciones que ahora tienen por el medio ambiente, se pueden hacer las cosas de manera diferente, pensando en el futuro a medio y largo plazo, no a corto plazo. Además, no siempre la infraestructura más potente soluciona mejor el problema. A veces, una gestión adecuada de los recursos, unida a una infraestructura menos importante, puede ser la solución adecuada. Hay que tener en cuenta, asimismo, que los problemas ambientales son fuente permanente de conflictos, porque en ellos confluyen actores con intereses enfrentados y, en muchos casos, irreconciliables (Aguilar, 1997).
El medio ambiente y la ingeniería civil
de planteamiento de las actuaciones para que éstas sean sostenibles.
La integración del medio ambiente en las actuaciones de ingeniería civil. Integrar el medio ambiente en las actuaciones es muestra de una sociedad madura. Una infraestructura debería ser el resultado de un conjunto de elementos que, como mínimo, considerasen la función, la seguridad, la estética y las relaciones con el entorno, en una palabra, el medio ambiente (Figura 1), además de la economía o la integración y aceptación social. Figura 1.
FUNCIÓN
Y no se debe olvidar, tampoco, que el tratamiento de los problemas y las preocupaciones medioambientales de la sociedad ha generado un floreciente sector económico que puede denominarse el “sector ambiental”. Todo ello en el contexto de “desarrollo sostenible”, como ya se ha apuntado. La “sostenibilidad”, como objetivo, se halla ahora presente en muchos proyectos, al menos formalmente, sin embargo, todavía queda mucho camino por recorrer en la definición de indicadores de sostenibilidad, de criterios
ECONOMÍA
SEGURIDAD
INFRAESTRUCTURA
ESTÉTICA
ACEPTACIÓN SOCIAL
PROTECCIÓN AMBIENTAL
Lo óptimo sería que el proyecto aunase esos conceptos, dándole a cada uno de ellos un peso adecuado; pero la realidad es que se hace necesario que existan requisitos legales para que el proyecto
llegue a combinar todos esos factores, que no siempre están presentes, muchas veces por desconocimiento de las relaciones que la actuación va a generar en el territorio, otras, por un desmedido interés económico. Se tiende a pensar en la actuación aislada, pero no se debe proyectar un puente sin pensarlo integrado en su entorno. El lugar impone sus condiciones, tanto desde el punto de vista de paisaje como de funcionalidad. Una de las herramientas fundamentales que permite la reflexión sobre las consecuencias de los proyectos, así como la puesta en práctica de medidas preventivas, correctoras o compensatorias de los impactos negativos, es la Evaluación de Impacto Ambiental Los años de aplicación de la Ley en España han alimentado el convencimiento de que la evaluación debe efectuarse, incluso, en fases anteriores a la de proyecto, ya que cuando ésta se lleva a cabo en las fases últimas de la cascada de decisiones, la capacidad de actuación para evitar los impactos es más reducida, y también, por tanto, la capacidad preventiva. En muchos casos, la EIA tiene o ha tenido una función eminentemente “correctora”, a veces denominada “reactiva”, asociada a la fase en la que se realiza, en la que se exige la propuesta de medidas correctoras. Por eso, las preocupaciones actuales tienden hacia que el mecanismo preventivo se ponga
67
Rosa M. Arce Ruiz
en marcha cuanto antes y, para ello, se propone la Evaluación de Impacto Ambiental de Planes y Programas, lo que se ha dado en llamar Evaluación Estratégica de Impacto Ambiental o Evaluación Ambiental Estratégica (EAE). Realmente, la verdadera capacidad de la EIA de actuar como instrumento preventivo se desarrolla cuando ésta se aplica en todas las fases del proceso de decisión. Si fuésemos capaces de integrar consideraciones ambientales en todos los escalones: en las fases de planificación, estudios previos, anteproyecto, proyecto, ejecución, funcionamiento y abandono de los proyectos o actividades, lograríamos el óptimo de la prevención de daños al medio ambiente. Muchos de los proyectos sometidos obligatoriamente al proce¬so de EIA, se encuen¬tran en el campo de competencias de los y las profesionales de la Ingeniería de Caminos. Autopistas, autovías, presas, líneas de ferrocarril o puertos son actividades típicas de la ingeniería civil. Pero también muchas otras actividades, que no son de su competencia directa, se relacionan con ésta en la parte de obra civil o infraestructuras de apoyo necesarias. Es claro, por tanto, que la actividad del (de la) ingeniero/a de caminos va a estar conectada con el proceso de EIA con mucha frecuencia. Por otra parte, al margen de las imposiciones legales, el establecimiento de la obligación de realizar Estudios
El medio ambiente y la ingeniería civil
de Impacto Ambiental puede entenderse como una llamada de atención a los proyectistas sobre la necesidad de considerar al medio, no como un mero soporte de sus obras, sino como un sistema vivo, que va a recibir, a veces un injerto, a veces un trasplante, pero al que hay que tratar con cuidado para evitar, al actuar sobre un elemento, dañar al resto. Es obvio que los buenos proyectistas han tenido esto en cuenta siempre, con mejor o peor fortuna, porque no se acierta en todas las ocasiones. Sin embargo, otros, por imperativos económicos o de cualquier tipo, han dejado de respetar ese sistema vivo del que hablamos, y lo han degradado. Ello ha hecho que la administración se vea obligada a recordar el deber de respetar y proteger el medio ambiente con una Ley, exigiendo tomar en cuenta en los proyectos aspectos alejados de lo que tradicionalmente se incluye en ellos. No se trata de añadir a los proyectos unos anejos más, se trata de diseñar con nuevos criterios, contemplando el área territorial de proyecto integralmente y dejando, los proyectistas, que otros profesionales les apunten soluciones a problemas que ellos no sabrían resolver, porque se refieren a materias que ellos no dominan tan bien como la actividad que proyectan. Debería llegar el día en que no hubiese necesidad de Estudio de Impacto Ambiental propiamente dicho. Ello se lograría trabajando conjuntamente las personas que diseñan y las que realizan el Estudio de Impacto,
o, mejor dicho, los ingenieros y otros especialistas, como biólogos, químicos, sociólogos, etc. Esto debería ser algo fácil de conseguir, porque los proyectistas están acostumbrados a integrar la labor de diferentes especialistas en sus diseños. Casi nunca un proyecto es el resultado del trabajo de una única persona, sino que recoge estudios, dictámenes o cálculos de una serie de especialistas en aspectos concretos de la actividad que se proyecta, o del área que la recibe. Integrar algunos aspec¬tos más, aunque sean de carácter diferente, no tendría por qué ser complicado. No hay que olvidar, además, que con soluciones más aceptables desde el punto de vista ambiental se están eliminando problemas, y, por lo tanto, costes, posteriores y, en muchos casos, dilaciones al proyecto debidas a protestas de diversos grupos sociales. Pese a ser algo bien conocido, nunca está de más recordar que es mejor prevenir que curar, y eso es de directa aplicación a este caso.
Los ingenieros de caminos ante la Evaluación Ambiental Si pensamos en una “fórmula virtual” del impacto ambiental de las actividades de desarrollo, ésta tendría fundamentalmente dos componentes: la magnitud de la acción de proyecto y la fragilidad del componente ambiental:
68
Rosa M. Arce Ruiz
I = Macción de proyecto * Fcomponente ambiental El impacto no resulta como consecuencia únicamente de la fragilidad o la calidad del componente ambiental, sino de la magnitud de la acción de proyecto interactuando con ésta. El impacto no lo produce el medio ambiente, sino el proyecto 1. De ahí que sea tan importante identificar y valorar los elementos y procesos del proyecto que pueden provocar impactos para poder conocer la magnitud de la alteración. Teniendo esto en cuenta, que, a pesar de ser obvio, no está plenamente asumido ni por los proyectistas ni por los ambientalistas, nos lleva a la plena conciencia de que solamente se podrán “prevenir” realmente los daños al medio ambiente si somos capaces de intervenir en el proyecto, transformando (¿minimizando?) la acción de proyecto para que ésta no dañe el medio. Si el primer factor de la fórmula tiende a cero, el impacto lo hará también. De ahí que el que sea el promotor el que realice el Estudio de Impacto, en paralelo al proyecto, tenga sentido, para poder intervenir sobre el mismo minimizando la acción. Además, la tendencia existente entre los redactores de los proyectos de ingeniería a considerar el Estudio de Impacto Ambiental como una responsabilidad únicamente de los especialistas en medio físico 1 Entendiendo por acciones de proyecto elementos o procesos del proyecto que pueden alterar el medio ambiente: gasto de materias, emisiones, vertidos, residuos, ocupación de suelo, presencia de edificaciones, etc.
El medio ambiente y la ingeniería civil
o socioeconómico, a los que se les encarga un documento que va a sumarse al proyecto como Anejo, es una práctica que, aunque habitual, no es coherente con la filosofía preventiva de la EIA ni contribuye a que se obtengan buenos resultados. Lo que se obtiene así es un documento anejo, pero también “ajeno” al proyecto que no ha tenido la ósmosis debida con el mismo para contribuir a prevenir daños al medio ambiente. Nunca se podrá obtener un producto de calidad, ya sea el proyecto, ya sea el Estudio de Impacto Ambiental, si el equipo de trabajo no está coordinado. Debe incrementarse la conciencia de que es el que interviene en las acciones de proyecto, y, por tanto, es el proyectista2 el que realmente va a ser capaz de reducir el impacto ambiental del proyecto de una manera efectiva. El resto de especialistas, que curiosamente son los que se identifican normalmente con el proceso de EIA (tanto la imagen que tienen desde fuera, como ellos mismos, ante el proyecto, se sienten los “valedores” del medio ambiente en el mismo). El protagonista, porque es el actor más activo, es el proyectista, y es él el que debe sentirse así con respecto al medio ambiente. Esto es más una cuestión de filosofía, no de conocimientos técnicos, pero más bien se plasma, en la actualidad, en sentido negativo, porque los ingenieros se sienten “atacados” por los ambientalistas, y se ponen a la defensiva. 2 Como mano ejecutora, en cuanto que asistencia técnica, del promotor, pero el que directamente interviene sobre el diseño
Nada más lejos de lo que debería ser. Si el ingeniero adopta como suyo, con naturalidad, el objetivo de protección del medio ambiente como un aspecto más de sus proyectos, lo mismo que adopta el principio de garantizar la seguridad o la economía, dejará de existir esa tensión, teñida de enfrentamiento, hoy negativa, entre la ingeniería civil y el sector más “ambientalista” de la sociedad. Esta conciencia será difícil de transmitir con carácter general, ya que la cultura hoy existente no la admite de forma plena, y no tiene tanto que ver con la formación en conceptos y en herramientas o técnicas. Sin embargo, la formación podría contribuir, sin duda, a un mejor conocimiento del entorno y las repercusiones de las actuaciones del ingeniero civil en el mismo, así como las técnicas para minimizarlas. En lo que respecta al proceso de EIA, en particular, varias son las vías principales de relación con los Estudios de Impacto en el campo profesional de los/las ingenieros/as de caminos: a) Como proyectista de una actividad sometida a EIA b) Como integrante de un equipo multidisciplinar que elabore un Estudio de Impacto Ambiental. c) Como técnico de la administración que ha de analizar los contenidos de Estudios de Impacto, bien perteneciente al Órgano Sustantivo o al Órgano Ambiental.
69
Rosa M. Arce Ruiz
a) Como proyectista de una actividad sometida a EIA Esta será la situación más habitual, trabajando de forma separada (aunque coordinada) con respecto a los implicados directamente en la elaboración del Estudio de Impacto, por lo que necesita los conocimientos y la sensibilidad adecuados para aceptar sugerencias y recomendaciones procedentes de los que realizan el Estudio. Parece conveniente, por tanto, que todos los ingenieros estén familiarizados con los conceptos y las herramientas utilizados en el proceso de EIA, así como con el propio proceso. De ese modo, serán capaces de integrar más fácilmente en sus proyectos las recomendaciones que se le hagan en relación con la minimización de impactos. También les será útil el conocimiento de los impactos ambientales que provocan sus obras y las medidas correctoras más frecuentes, ya que ello les pondrá en situación sobre los nuevos aspectos que van a ser incorporados a los diseños de sus proyectos.
b) Como componente de un equipo multidisciplinar que elabore un Estudio de Impacto Ambiental. Es claro que para la realización de un Estudio de Impacto Ambiental se necesita la colaboración
El medio ambiente y la ingeniería civil
de una serie de especialistas en aspectos concretos del medio ambiente: Biólogos, Geólogos, Sociólogos, Geógrafos, Arqueólogos, expertos en calidad del aire o del agua, etc. La ¬visión de cada uno de ellos puede ser parcial, por lo que es necesaria una persona que, con una amplia visión del proyecto y sus posibles repercusiones, sea capaz de integrar trabajo y conocimientos en un conjunto coherente que dé respuesta a las exigencias que ha de cumplir un Estudio de Impacto Ambiental. Esa persona debe ser de formación generalista, no necesariamente especialista en ningún campo concreto, pero con formación suficiente, tanto sobre el proyecto y sus características como sobre el medio ambiente. El papel del (de la) ingeniero/a de caminos en un Estudio de Impacto Ambiental puede ser muy variado. Desde el del generalista que coordina el Estudio, aglutinando el trabajo de diversos profesionales, hasta el del especialista en una materia o aspecto -concreto del medio. El papel del generalista parece apropiado para el/la ingeniero/a que ha realizado, durante la carrera, la especialidad de Ordenación del Territorio y Urbanismo, o aquel que por su vida profesional ha adquirido conocimientos o experiencia suficiente en este campo. La formación recibida en la Escuela por los que realizan esta especialidad es
suficientemente amplia y general como para abordar con posibilidades de éxito la integración de los diversos componentes que constituyen el Estudio de Impacto. Por otra parte, desde hace varios años se aborda el proceso de EIA y sus características en la asignatura obligatoria de sexto curso: Ordenación del Territorio, así como la optativa, más aplicada, Métodos y técnicas de análisis territorial. Otras asignaturas de la carrera han ido incorporando también consideraciones sobre los aspectos ambientales de los proyectos, pero de una forma más parcial y sectorial. Pero no sólo como generalistas pueden colaborar los ingenieros de caminos en los Estudios de Impacto. También como especialistas en alguna parcela concreta del medio ambiente: ruido y vibración, contaminación del aire o del agua y comportamiento del terreno son aspectos típicos en los que se encuentran especialistas de esta profesión. Si el Estudio de Impacto abarca también aspectos territoriales pueden encontrarse especialistas en acción regional, transportes, áreas de influencia, sistemas urbanos, etc. Estos especialistas necesitarán también algunos conocimientos sobre el proceso en que se van a ver implicados, pero, en especial, un conocimiento lo más exhaustivo posible de los procedimientos de detección
70
Rosa M. Arce Ruiz
y predicción de impactos. No hay que olvidar que un impacto es una alteración del medio como consecuencia de un proyecto, por lo que un buen conocimiento del medio es necesario, pero no suficiente. Hay que conocer también el comportamiento posible de ese medio ante determinadas acciones.
c) Como supervisor de un Estudio de Impacto Ambiental Queda hablar de otro grupo característico que va a estar implicado, no en la realización, sino en la supervisión de la realización o en la revisión y diagnóstico de la validez de los Estudios de Impacto Ambiental: los técnicos de la administración. No es previsible que un número sustancial de ingenieros/as de caminos vaya a formar parte de los organismos ambientales que han de efectuar las Declaraciones de Impacto, si bien estos organismos han de contar también con técnicos conocedores de los proyectos. Más bien es previsible, en cambio, la conexión con los Estudios de Impacto de muchos ingenieros/as de caminos que forman parte de los órganos donde reside la competencia sustantiva de aprobación de proyectos u otorgamiento de licencias. En este grupo de técnicos de la administración surge la necesidad de formación en este campo, ya que, además de revisar proyectos, como hasta ahora, han
El medio ambiente y la ingeniería civil
de revisar Estudios de Impacto, donde pueden aparecer conceptos y análisis ajenos a su formación y experiencia. Es obvio que estos Estudios, donde se exige la elaboración de un resumen no técnico, es decir, fácilmente comprensible para los no especialistas, tienen unas características que permitirían su comprensión sin especial formación en ese sentido. Sin embargo, es claro que los técnicos de la administración que han de revisarlos, si no tienen por qué ser especialistas, sí han de tener un bagaje suficiente para entenderlo y diagnosticar la validez del Estudio.
Elementos necesarios en la formación del ingeniero En el contexto actual, en el que aparecen nuevos retos a la labor del ingeniero civil, es imprescindible que en su formación básica se aborden una serie de aspectos en el campo ambiental, hoy dispersos en su curriculum, como son, por ejemplo: • Las consecuencias de sus actuaciones • Las medidas preventivas y correctoras de las consecuencias negativas de sus actuaciones • Como agente activo en el ámbito del sector ambiental, o en la elaboración de Estudios ambientales, profundizar en aspectos que puedan ser de su especialidad: aguas, ruido, aspectos territoriales, etc.
Pero, además, es necesario complementar la formación con otros aspectos relacionados con: • Cultura ecológica. No se valora lo que no se conoce. Incluso, a veces, se desprecia o se teme. Por otra parte, la terminología hay que comprenderla, para poder intervenir en el proceso con la base adecuada. • Gestión, no siempre la solución viene de la mano de la intervención quirúrgica, del proyecto y obra, sino de la gestión, por lo que las herramientas de gestión, son necesarias en la formación. • Cultura “social”, capacidad para aceptar otras razones, habilidad negociadora, saber vender los proyectos, etc. La conciencia de que la obra no es buena “per se”, sino que la aceptación social es importante. No se nos puede ocultar que las razones ambientales se esgrimen contra los proyectos y se utilizan muchas veces para generar una oposición social a los mismos. Habrá que contar con los mimbres necesarios para construir argumentos sólidos a favor del propio proyecto y acostumbrarse a prever la alternativa B, la C o la D para cuando la A sea rechazada. Estas y otras muchas cosas deben ser debatidas, para su integración en el curriculum de la carrera, hoy más enfocado a las soluciones tecnológicas, el proyecto y la obra, y menos a la gestión.
71
Rosa M. Arce Ruiz
A la luz de las diferentes situaciones en las que se van a encontrar los ingenieros de caminos con respecto al proceso de EIA, Todos los ingenieros, independientemente de su especialidad, deberían recibir formación sobre: • El proceso de Evaluación de Impacto Ambiental. En este campo, sobre el proceso administrativo y la significación de cada una de las partes del mismo. Con especial referen¬cia al alcance y contenido de los Estudios de Impacto Ambiental y al proceso de participación pública. • Evaluación. Los niveles de evaluación existentes en el proceso de EIA básicamente son dos, uno de valoración (predicción) de impactos individuales y otro de comparación (evaluación) de alternativas. En ese contexto, es preciso diferenciar ambos niveles y analizar¬los separadamente, proporcionando a estas personas la información necesaria sobre técnicas y métodos existentes en ambos. Distinguir entre los dos niveles de evaluación es importante, ya que el primero de ellos, de valoración de impactos individuales, es más propio del especialista, mientras el segundo, ligado a la comparación de alternativas, puede ser abordado desde otras perspectivas no especializadas, más generalistas, y relacionada con la toma de decisiones.
El medio ambiente y la ingeniería civil
• Impactos relacionados con proyectos de obras públicas. De alguna manera, es necesario proporcionar unos conocimientos básicos sobre impactos derivados de diversos proyectos. El análisis de Estudios de Caso permitirá, de forma aplicada y, por tanto, más atractiva, la toma de contacto con casos concretos que generen la reflexión sobre los diversos impactos que pueden generarse como consecuencia de los proyectos y las dificultades de detección o previsión. • Las medidas preventivas y correctoras asociadas a los proyectos de obras públicas
Otras necesidades de formación en el ámbito ambiental Además de los aspectos específicos relacionados con los impactos de sus actuaciones y su prevención o corrección, también es necesaria una cierta “cultura” sobre los sistemas físico-naturales y sociales y económicos. Es necesario conocer la terminología habitual en el análisis de los componentes del sistema territorial, porque será la utilizada en el proceso de EIA al que van a ser sometidos los proyectos (y planes, a partir de la entrada en vigor de la transposición de la Directiva 2001/42/CE).
Clima
Paisaje
Geología, Geomorfología y Suelos
Demografía
Agua, superficiales y subterráneas
Economía
Fauna
Infraestructuras
Vegetación
Patrimonio Histórico-Artístico
Espacios naturales
Ruido y contaminación atmosférica
Sería necesario completar su formación con conocimientos básicos sobre los componentes ambientales y sus indicadores de estado, características, atributos, calidad, fragilidad, etc. Entre otros, sobre los siguientes aspectos: En otro orden de cosas, hay que pensar que la protección del medio ambiente abre nuevas perspectivas de desarrollo de la profesión, y puede ser vista no como una restricción, sino como una oportunidad. Aparecen nuevas actividades nuevas posibilidades ante las antiguas responsabilidades, como la gestión de los residuos o el agua.
72
Rosa M. Arce Ruiz
El medio ambiente y la ingeniería civil
Table 1. New Competencies Required for Sustainability (Translated from BLK 1998) Didactic principles
Competency in
System and problemsolving orientation
Intelligent, problem-oriented knowledge System (interconnected) thinking Anticipative (future-oriented) thinking Fantasy and creativity Research Methods
Communication and value-oriented learning
Dialogue Self-reflection Value oriented Conflict resolving (mediation)
Cooperation
Teamwork Public spirit Learning in networks
Situation, action, and participation
Decision making Action Participation
Self-organization
Self-organization of learning processes Evaluation Life-long learning
Holistic perspective
Multifaceted perception Intercultural experience Constructive dealing with diversity Global perspective
Fuente: Environmental Process Engineering: Building Capacity for Sustainability Judy A. Libra1
Resumen y conclusiones Cabe decir, a modo de conclusión, que se requiere un cambio de cultura en la carrera de ingenieros de caminos que pase por un reforzamiento de los temas y enfoques de gestión, por un lado, y medioambientales, por otro, mejorando el “prestigio” de esos aspectos de la profesión, algo disminuidos respecto a los temas tradicionales de la carrera. En todo caso, el medio ambiente plantea nuevos retos y oportunidades que no hay que ver en negativo, sino en positivo. En una Revista de El Madrid Científico del año 1933, se recogía una página dedicada a El Ingeniero, Catecismo ingenieril y decía sobre los ingenieros positivos: Los que por medio de su ingeniería consiguen ilustrar a los legos, resolver los problemas ingenieriles que se les proponen, eliminando dificultades y obteniendo soluciones más rápidas, más económicas y más eficaces que las que podría encontrar una persona no ingeniera, y realizar invenciones útiles y beneficiosas. Ya Agustín de Betancourt definía las cualidades de un ingeniero de caminos de la siguiente manera: Haber hecho un estudio sólido de la geometría y trigonometría, con sus aplicaciones a la práctica; saber el uso de los mejores instrumentos para levantar los planos; medir distancias y alturas; nivelar un terreno; calcular
con facilidad y exactitud los desmontes y terraplenes; delinear y lavar un plano, para poder representar un proyecto con claridad; conocer los materiales que corresponden a cada clase de obras, y la resistencia de las piedras por principios ciertos; saber los varios métodos de fundar en el agua, en un terreno de arena, de tierra o peña, para aplicarlos según las circunstancias; estar instruido en las diferentes especies de puentes que se han imaginado, ya de madera, de piedra, o de hierro, para ejecutarlos donde convenga; tener noticia de las muchas máquinas que se han inventado para trabajar con economía en los puentes y caminos; saberlas variar o modificar, según lo exijan los varios casos en que se han de emplear; poder juzgar con seguridad cuando se debe preferir el trabajo de los hombres al de los animales o el de éstos al de aquéllos; calcular las causas políticas que deben influir en la dirección que se puede dar a un camino. En fin, permítasenos decirlo, tener una educación no vulgar, la cual no solamente hace recomendables los hombres en el trato con los demás, sino que también da aquel discernimiento y aquel tacto fino que en ciertos casos suele servir aún más que la ciencia. Tales son las circunstancias que deben concurrir en un director de caminos. Son palabras que siguen vigentes hoy, sin ninguna duda, aunque las circunstancias hayan cambiado y se hayan vuelto más complejas.
73
Luis Irastorza Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid
Además es Licenciado en Ciencias Empresariales y ha cursado 4 años de Filosofía Hasta 2013, Consejero Delegado de DUCH, sociedad cuyo objeto social es el desarrollo del Proyecto de Prolongación de la Castellana en Madrid, desde el inicio del Proyecto hasta la aprobación definitiva del planeamiento de desarrollo (Plan Parcial) y la firma del Convenio Urbanístico de Gestión por las tres Administraciones Públicas, por ADIF, por RENFE Operadora y por DUCH
También paso por UNILAND CEMENTERA (hoy CEMENTOS PORTLAND) como Director General de la División de Derivados del Cemento En sus primeros años colaboro con DRAGADOS y CONSTRUCCIONES con la consultora KPMG en los departamentos de auditoría y de consultoría y como Director del Plan General de Ordenación Urbana de Los Barrios (Cádiz)
Antes de eso trabajo en RIOFISA como Director General de la División Empresarial y como Director General de Construcción
74
Luis Irastorza
PPT
EL DESAFÍO CLIMÁTICO Y LAS RESPUESTAS DESDE LA INGENIERÍA EL COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE Y EL PAISAJE LOS LUNES AL SOL- PENSANDO LA INGENIERÍA DE OTRA MANERA CICLOS DE JORNADAS DEBATE CÍRCULO DE BELLAS ARTES – 2 NOVIEMBRE 2015
LUIS IRASTORZA Director General EDIFESA
75
Luis Irastorza
PPT
ÍNDICE - 100 Aniversario de la formulación de la Relatividad General
- Los cuatro grandes desafíos de la humanidad en el siglo XXI - Impactos del cambio climático en España - La Cumbre Climática de París (COP 21) - Actuaciones desde la ingeniería
1
76
Luis Irastorza
PPT
100 ANIVERSARIO DE LA FORMULACIÓN DE LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD GENERAL - 1905 TEORÍA RELATIVIDAD RESTRINGIDA • Dos ideas clave o Validez universal leyes físicas o Velocidad Luz es constante universal • Necesidad de rechazar dos nociones de sentido común o Igualdad de medición del longitud para dos observadores o Igualdad de duración de suceso para dos observadores - 1915 TEORÍA RELATIVIDAD GENERAL • Idea clave Principio Equivalencia: Gravedad Aceleración
• Intuición en 1907 • Competencia con David Hilbert sobre paternidad teoría • 4 Charlas en noviembre 1915 en Academia Prusia
Fuente: Scientific American
2
77
Luis Irastorza
PPT
100 ANIVERSARIO DE LA FORMULACIÓN DE LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD GENERAL (cont.) - 1915 TEORÍA RELATIVIDAD GENERAL • Formulación
• Permitió o Explicar desplazamiento perihelio Mercurio (43”/año) o Predecir curvatura trayectoria luz verificada en 1919 en eclipse solar (Arthur Eddington) • Método: Experimentos “pensados” • Cambio profundo en la concepción del Universo o Paul Dirac (PN Física 1933) o Max Born (PN Física 1954) 3
78
Luis Irastorza
PPT
LOS CUATRO GRANDES DESAFร OS DE LA HUMANIDAD EN EL SIGLO XXI
- La eliminaciรณn del hambre - Eclosiรณn de una pandemia - Impacto de un asteroide contra la Tierra - Consecuencias del cambio climรกtico
4
79
Luis Irastorza
PPT
IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN ESPAÑA - Impactos más importantes • Disminución de los recursos hídricos • Aumento del nivel del mar • Aumento de la frecuencia de fenómenos extremales: olas de calor, sequía, temporales marinos • De tipo económico: Clima menos atractivo para el turismo - Estudios recientes que abordan las consecuencias del cambio climático en España • “Estudio de los impactos del cambio climático en los recursos hídricos y las masas de agua” 2012, CEDEX/MAGRAMA • “Cambio climático en la costa española” 2014, Instituto de Hidráulica Ambiental - Universidad de Cantabria/MAGRAMA
5
80
Luis Irastorza
PPT
IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN ESPAÑA - Estudio de los Impactos del cambio climático en los ---recursos hídricos y las masas de agua, 2012
---
• Realizado entre 2007 y 2012 a partir del 4º Informe del IPCC, de 2007 • El agua disponible depende de: o Precipitación y su distribución en el tiempo o Infiltración y recarga de acuíferos o Evapotranspiración, que depende de la temperatura e insolación y su distribución en el tiempo o Distribución física del almacenamiento (embalses y depósitos) y distribución física y temporal del consumo (agricultura, industria, consumo humano)
6
81
Luis Irastorza
PPT
IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN ESPAÑA (cont.) - Estudio de los Impactos del cambio climático en los recursos hídricos y las masas de agua (cont.) Variación de la escorrentía en 2071/2100 respecto a 1961/1990 ESCENARIOS DE EMISIONES A2 2071-2100 sobre 1961-1990
ESCENARIOS DE EMISIONES B2 2071-2100 sobre 1961-1990
Fuente: CEOX/MAGRAMA, 2012
La escorrentía considera la precipitación, la infiltración, la recarga de acuíferos y la …evapotranspiración, pero no la distribución del almacenamiento y del consumo - Conclusiones sobre la disponibilidad de agua en 2071/2100 respecto a 1961/1990 • Disminución de la cantidad de agua en un 30% para escenario A2 y en un 18% para escenario B2 • Aumento de la demanda de uso doméstico en un 6% para escenario A2 y en un 4% para el B2 7
82
Luis Irastorza
PPT
IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN ESPAÑA (cont.) - Cambio climático en la costa española (2014) PROYECCIONES DEL AUMENTO DEL NIVEL MEDIO DEL MAR LOCAL EN 2081/2100 CON RESPECTO A 1986/2005 (m)
Fuente: IH CANTABRIA/MAGRAMA, 2014
8
83
Luis Irastorza
PPT
IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN ESPAÑA (cont.) - Cambio climático en la costa española (cont.) - Conclusiones • Aumento del nivel del Mar o Zona Atlántica 1900 a 2010: 1,5 a 1,9 mm/año 1993 a 2010: 2,8 a 3,6 mm/año o Zona Mediterránea: mayor incertidumbre por los efectos regionales o Aumento de los oleajes más intensos en el Cantábrico de 0,8 cm/año, mientras que han disminuido en el Mediterráneo y Canarias o Los efectos adversos derivados del aumento del nivel del mar se pueden mitigar si se acometen labores de adaptación al mismo
9
84
Luis Irastorza
PPT
LA CUMBRE CLIMÁTICA DE PARÍS DE DICIEMBRE 2015 - COP21 - Antecedentes • La COP más importante desde Kyoto 1997 (COP3) o Kyoto 97; - 5,2% en 2008/2012 sobre 1990 para PD y ET o Ratificado por UE en 2002 o No ratificado por EEUU o Prorrogado hasta 2020 o Países comprometidos hoy: (2º periodo 2012/2012): 15% emisiones mundiales • 5º Informe IPCC (AR5) fue publicado en 2013/2014 • Objeto de la Cumbre de París: o Documento de bases vinculante para todos los países: PD, E y PVD o Acuerdo jurídicamente vinculante a partir de 2020 o No superar +2ºC sobre T preindustrial (1900) • Todos los países deben remitir sus INDC antes de la Cumbre • Encíclica “LAUDATO SI” del Papa Francisco (junio 2015) 10
85
Luis Irastorza
PPT
LA CUMBRE CLIMÁTICA DE PARÍS DE DICIEMBRE 2015 - COP21 (cont.) PARÁMETROS CLAVE DE LOS DIFERENTES ESCENARIOS ANALIZADOS
Fuente: IPCC/ WGIII, 2014
11
86
Luis Irastorza
PPT
LA CUMBRE CLIMÁTICA DE PARÍS DE DICIEMBRE 2015 - COP21 (cont.) - Situación al 14 de Mayo de 2015 • Únicamente países que representan el 34% de las emisiones han enviado sus INDC Suiza, UE, Noruega, México, EEUU, Gabón, Rusia, Lichtenstein y Andorra • La cantidad de CO2 que es posible emitir para que la temperatura no supere 2ºC se consumirá en 2040 ( 8 meses más tarde que sin INDC) - Situación al 23 de Octubre de 2015 • 154 países han remitido sus INDC, el 90% de las emisiones mundiales de GEI • Los 10 países que más emiten (70% de emisiones mundiales) han remitido sus INDC China, EEUU, UE, India, Rusia, Indonesia, Brasil, Japón, Canadá y México • China, Objetivos 2030 o Alcanzar el máximo de emisiones alrededor de 2030 o Reducir la intensidad energética en un 60 – 65% sobre 2005 o Incrementar la cuota de energías renovables en la energía primaria al 20% o Incrementar la masa forestal en 4500 Mm3 sobre 2005 12
87
Luis Irastorza
PPT
LA CUMBRE CLIMÁTICA DE PARÍS DE DICIEMBRE 2015 - COP21 (cont.) - China, Objetivos 2030 (cont.)
Fuente: Intended National Determined Contributions of China 2015
13
88
Luis Irastorza
PPT
LA CUMBRE CLIMÁTICA DE PARÍS DE DICIEMBRE 2015 - COP21 (cont.) - Situación al 23 de Octubre de 2015 • EEUU o Reducir las emisiones de GEI en 2020 en un 17% sobre 2005 o Reducir las emisiones de GEI en 2025 en un 26-28% sobre 2005 • UE o Reducir las emisiones de GEI en 2030 en un 40% sobre 1990 o Reducir las emisiones de GEI en 2050 en un 80-95% sobre 1990 • India o Reducir la intensidad energética en 2030 en un 33-35% sobre 2005 o Incrementar la masa forestal en 2500 – 3000 MtCO2 • Rusia o Reducir las emisiones de 2030 en un 25-30% sobre 1990
• El 5 de Octubre la ONU presentó un primer borrador de Acuerdo, sin cifras y plagado de paréntesis • Últimos países en remitir sus INDC o India, 1 de Octubre o Antigua y Barbuda, 19 de Octubre o Afganistán, 13 de Octubre o Togo, 21 de Octubre o Uganda, 16 de Octubre o Burkina Faso, 23 de Octubre 14
89
Luis Irastorza
PPT
LA CUMBRE CLIMÁTICA DE PARÍS DE DICIEMBRE 2015 - COP21 (cont.) - Análisis de las repercusiones de los INDC presentados a 15 de Octubre de 2015 • Informe preliminar IEA, con el foco en energía (2/3 emisiones GEI en el mundo) • Presentación de INDC por regiones o Norteamérica: 100% o Europa: casi 100% 90% demanda combustibles fósiles o África: 90 % 80% producción combustibles fósiles o Asia emergente: 2/3 o Latinoamérica: 60% o Oriente medio: 1/3 • Medidas propuestas más comunes o Incremento utilización energías renovables (40% INDC) o Mejor eficiencia energética (1/3 INDC) o Otras medidas Reducción del uso de centrales de carbón ineficientes Reducción emisión de metano del petróleo y gas Reforma de los subsidios a los combustibles fósiles Precio del carbono o Apenas se mencionan Energía nuclear, captura y almacenamiento de carbono Combustibles alternativos para automóviles (biocombustibles, vehículos eléctricos) 15
90
Luis Irastorza
PPT
LA CUMBRE CLIMÁTICA DE PARÍS DE DICIEMBRE 2015 - COP21 (cont.) - Análisis de las repercusiones de los INDC presentados a 15 de Octubre de 2015 (cont.) • Emisiones derivadas de la energía RELACIONADAS CON LA ENERGÍA RELACIONADAS CON EL PROCESO TOTAL
EMISIONES GEI ENERGÍA (GtCO2ef) 2014 2030 2000 35,5 38,4 2,8 3,5 27,0 38,2 41,9
+ 11,2 Gt
+ 3,7 Gt
Fuente: IEA October 2015
Se profundiza en el desacoplamiento crecimiento económico/emisiones GEI energía CRECIMIENTO DEMANDA ELECTRICIDAD Y EMISIONES DESDE 1990
Fuente: IEA October 2015
16
91
Luis Irastorza
PPT
LA CUMBRE CLIMÁTICA DE PARÍS DE DICIEMBRE 2015 - COP21 (cont.) -Análisis de las repercusiones de los INDC presentados a 15 de Octubre de 2015 (cont.) • Emisiones derivadas de la energía (cont.) Ruptura del vínculo electricidad / emisiones GEI En países NO OCDE, demanda electricidad aumenta 75% y emisiones 25%
•
Temperatura global con INDC propuestos: +2,7ºC en 2100
• Inversión en eficiencia energética y tecnologías bajas en carbono 2015-2030 S/INDC: $ 13,5 Billones
NECESIDAD DE INCREMENTAR INVERSIÓN EN +$3 BILLONES 70% eficiencia energética - 30% energías renovables 17
92
Luis Irastorza
PPT
LA CUMBRE CLIMÁTICA DE PARÍS DE DICIEMBRE 2015 - COP21 (cont.) - Análisis de las repercusiones de los INDC presentados a 15 de Octubre de 2015 (cont.) INDICADORES SELECCIONADOS PARA LA DESCARBONIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ENERGÍA
Fuente: IEA October 2015
18
93
Luis Irastorza
PPT
QUÉ PODEMOS HACER DESDE LA INGENIERÍA EL FLUJO DE CO2 ENERGÉTICO EN ESPAÑA
EDIFICACIÓN 30,5% SECTOR PRIMARIO 3%
Fuente: Observatorio de Energía y Sostenibilidad, 2013 Universidad Pontificia de Comillas
19
94
Luis Irastorza
PPT
QUÉ PODEMOS HACER DESDE LA INGENIERÍA (cont.) EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES EN ESPAÑA 1990-2013
EMISIONES EN KtCO2 eq
Fuente: MAGRAMA 2015
20
95
Luis Irastorza
PPT
QUÉ PODEMOS HACER DESDE LA INGENIERÍA (cont.) EMISIONES DE GEI EN LA UE28 – PROYECCIONES PARA 2050
Fuente: EUROPEAN ENVIRONMENT AGENCY, 2015
21
96
Luis Irastorza
PPT
QUÉ PODEMOS HACER DESDE LA INGENIERÍA (cont.) - Desafíos de la ingeniería • Eficiencia energética edificación o Prioridad en la edificación terciaria: hospitales, hoteles, oficinas, centro comerciales o Rehabilitación de viviendas y barrios o Autoconsumo o Sistemas de climatización centralizada o Edificación de consumo casi nulo de energía • Transporte o Tipología Mercancías: larga distancia y distribución Viajeros: transporte urbano e interurbano o Disminución de las emisiones de los vehículos Híbrido/eléctrico con energías renovables Biocombustibles o Importancia de la ordenación urbana • Industria o Mejor eficiencia energética
22
97
Luis Irastorza
PPT
QUÉ PODEMOS HACER DESDE LA INGENIERÍA (cont.) - Producción de energía eléctrica y distribución • Energías renovables • Generación distribuida • Debate sobre la energía nuclear • A futuro: quizá energía de fusión
23
98
Luis Irastorza
PPT
RESUMEN Y CONCLUSIONES - 100 Aniversario de la formulación de la Teoría de la Relatividad General - El cambio climático es uno de los cuatro grandes desafíos de la humanidad; los otros son el hambre, el riesgo de pandemia y el impacto de un asteroide sobre la tierra - La Cumbre Climática de París de Diciembre es una oportunidad histórica para alcanzar un Acuerdo Climático Internacional que permita abordar el gran desafío que tenemos - Los compromisos voluntarios de reducción de emisiones GEI (INDC) son insuficientes para conseguir un T de 2ºC en 2100 sobre 1900 - A la ingeniería le corresponde un papel de gran relevancia y responsabilidad a la hora de abordar este gran desafío
24
99
Luis Irastorza
PPT
EL DESAFÍO CLIMÁTICO Y LAS RESPUESTAS DESDE LA INGENIERÍA EL COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE Y EL PAISAJE
GRACIAS POR SU ATENCIÓN Luis Irastorza Director General EDIFESA
LOS LUNES AL SOL- PENSANDO LA INGENIERÍA DE OTRA MANERA CICLOS DE JORNADAS DEBATE
CÍRCULO DE BELLAS ARTES – 2 NOVIEMBRE 2015
100
Carlos Nárdiz Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.
Profesor de Urbanismo y Ordenación del Territorio en la Escuela de Arquitectura de A Coruña. También de Transporte y Territorio, Paisaje en la Ingeniería y Ordenación del Territorio y Urbanismo Proyectista de Obras de Urbanización (Paseos, Travesías, Plazas, Servicios Urbanos, …) Puentes, Carreteras, Rehabilitación de obras de ingeniería histórica, Planes de Urbanismo, etc. Autor de varios libros sobre territorio y sobre Galicia Y además es Decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, C. y P. de Galicia desde el año 2006.
Miembro de las Comisiones de Medio Ambiente y de Urbanismo y Ordenación del Territorio del Colegio Nacional. Miembro de la Comisión de Patrimonio y Ordenación del Territorio del Consello de Cultura Galega. Vocal Asesor del CEHOPU. Ministerio de Fomento desde 2009. Coordinador del I y II Congreso de Ingeniería Civil Territorio y Medio Ambiente organizados por el Colegio y celebrados en Madrid (2002) y Santiago de Compostela (2004). Vocal de la Axencia da Legalidade Urbanística de Galicia desde 2008.
101
Introducción
El paisaje, una mirada necesaria para la ingeniería civil Carlos Nárdiz Ortiz Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
El compromiso con el medio ambiente y el paisaje, y en general con el territorio, introduce a los ingenieros de caminos, canales y puertos en un pensamiento reflexivo del que se haya tan necesitada la ingeniería civil, si queremos que sea valorada por la sociedad. Este pensamiento debe desarrollarse a todas las escalas, desde aquellas que tienen que ver con la sostenibilidad del uso de los recursos, las formas de energía o el transporte, hasta aquellas que tienen que ver con los efectos ambientales, paisajísticos, territoriales y sociales de las infraestructuras (o mejor las obras públicas) que planifican, proyectan, construyen o gestionan los ingenieros de caminos. El lenguaje económico, asociado a la construcción, que hoy parece dominante, es insuficiente y reductor si no introducimos las componentes innovadoras, culturales, creativas y constructivas que llevan consigo las obras de ingeniería bien adaptadas y dimensionadas al paisaje y el territorio. El paisaje, con sus componentes de belleza inteligible y sensible (recordando la definición de Giner de los Ríos), representa para los ingenieros de caminos una mirada comprensiva e integradora, en la que nos reconocemos en una tradición que en el siglo anterior en España tuvo como referencias
a Carlos Fernández Casado y José A. Fernández Ordóñez. Ambos ingenieros de caminos, nos siguen guiando hoy en la enseñanza y en la práctica profesional, precisamente por pensar en la ingeniería civil de otra manera, no reducida estrictamente a los temas funcionales, administrativos, constructivos o económicos. Bebieron en las fuentes de la historia, de los puentes y de las presas, de las carreteras y los puertos, pensando en la ingeniería como elemento fundamental en la construcción del paisaje y el territorio. Desde el lenguaje del proyecto, completado por la filosofía o el arte, fueron profundizando en las relaciones de las obras de ingeniería con la naturaleza. A ellos habría que añadir otros ingenieros de caminos con Clemente Sáenz Ridruejo o Ángel del Campo Francés, que nos dejaron recientemente, aunque desde planteamientos geográficos o compositivos distintos. Javier Manterola, Julio Martínez Calzón, Juan José Arenas, Javier Rui Wamba y Miguel Aguiló desde la consideración de las obras de ingeniería como obras de arte, o desde el paisaje construido, y Santiago Hernández e Ignacio Español desde la ecología o la visibilidad de las obras públicas, también han contribuido con sus escritos a difundir una manera de pensar la ingeniería de otra manera, pero que hoy tiene un papel minoritario en nuestra profesión.
102
Carlos Nárdiz
Es este papel minoritario, frente a otras prácticas instrumentales de la ingeniería que se consideran dominantes en la formación de los ingenieros de caminos, canales y puertos, el que determina errores en nuestras obras que quedan como huellas permanentes en el paisaje, mostrando a la sociedad una cara no deseada de la ingeniería, que proyecta una imagen equivocada de las posibilidades de una práctica profesional cuando no se apoya en un pensamiento reflexivo. Ejemplos de excesivos desmontes o de obras mal localizadas y dimensionadas, frente a las que la naturaleza (y también la sociedad) se rebela, son compensadas por el aplauso y el reconocimiento de las obras bien integradas en el paisaje, que atraviesan el territorio y el paisaje con una gran claridad y limpieza, como algunas obras recientes de carreteras o de ferrocarriles, en donde los mayores cuidados se tienen que realizar en entornos urbanos o metropolitanos, aunque como decía ya en la segunda mitad del siglo XIX el ingeniero de caminos Fernando García Arenal, en su debate con Pablo de Alzola, la cualidad estética (y podríamos ampliarla a la paisajística), no es una cualidad accesoria, “sino que debe ir indisolublemente unida a toda obra, y esta cualidad es aún más necesaria cuando la obra ha de ser contemplada por los que en su mismo aislamiento no cuentan más que
El paisaje, una mirada necesaria para la ingeniería civil
con rarísimas ocasiones de educar el espíritu y comprender lo bello”1. Reclamamos que instituciones como el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, o las propias Escuelas de Ingenieros de Caminos, se sienten más comprometidas con el paisaje y el medio ambiente. Por eso aplaudimos esta iniciativa de la Demarcación de Madrid del Colegio, como una llamada de atención necesaria, que si bien no implica pensar de otra manera, si puede parecer en estos momentos, por la imagen que de la profesión transmite nuestro Colegio, y de la enseñanza nuestras Escuelas.
1 Estos razonamientos en relación al paisaje, aparece por ejemplo desarrollados en artículos que he escrito en la Revista Ingeniería y Territorio “El paisaje de la ingeniería, la estética, la historia, al análisis y el proyecto (Nº51, 2001), o Revista de Obras Públicas “Obra de ingeniería y creación de paisajes” Nº 3474. Enero-Febrero 2007.
103
Los lunes al sol Pensando en la Ingeniería de otra manera
4
Ciclo de Jornadas Debate
La ingeniería civil sin fronteras Participan: Juan Carlos Bravo Purificación Torreblanca Ángel Zarabozo José Emilio Herrero (Online desde EE.UU.) Modera: Miguel Ángel Carrillo Suárez
16 de noviembre 2015
Juan Carlos Bravo
Titulado en 1980 como ICCP por la Escuela ICCP de Madrid. MBA por el IE Business School en 1986. Máster en la Unión Europea por la UPolitécnica de Madrid 1991. PAD Finanzas por el IE Business School 1998. • Inicio carrera profesional en Dragados con destino Irak. Construcción civil de Base Militar en Fallujah. Ministerio Defensa. • Delegado de Dragados en Oficina Baghdad. • Director obras en España
• Sistema Automático Información Hidrológica en cuenca Segura. • Sistema Automático Información Hidrológica en cuenca Tajo. • Estadio de la Peineta para la Comunidad de Madrid. • Director en Dragados Industrial 1993 con proyectos internacionales en Tecnologías de Información en Agua y Medio Ambiente, Petroquímica, Automóvil y Defensa.
• Repsol Perú. • Pemex México. • Programa Eurofighter en Reino Unido/Italia y Alemania. • Director en Urbaser (hoy grupo ACS) 1998. Concesiones y servicios del sector Agua en España . •Director de Estrategia y Corporativo en Inocsa Ingeniería (hoy Aecom) 1999. •Fundador de consultora de asesoramiento estratégico Foraim.2008. Trabajos en Europa del Este y África
• Ford Colonia. • Opel Russelsheim.
107
108
109
110
111
112
Purificación Torreblanca García Directora de la Unidad Global de Carreteras, Puentes y Estructuras Especiales de Acciona Infraestructuras.
Es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Granada en 1994 y Executive MBA por el Instituto de Empresa en 2004. Comenzó su trayectoria profesional en Acciona en 1994, donde va asumiendo responsabilidades crecientes como Jefe de Obra en distintos proyectos de Carreteras en España, siendo promocionada a Directora de Departamento en 2003. En 2006 es nombrada Delegada de Zona Sur, cargo que ostenta durante 6 años cosechando importantes éxitos profesionales.
En 2012 es nombrada Presidenta de Acciona Infrastructure Canada Inc liderando el desarrollo de negocio y ejecución de proyectos de la filial del grupo en este país. Permanece en Canadá hasta junio de 2014, momento en el que retorna a España para dirigir la nueva Unidad de Carreteras, Puentes y Estructuras Especiales, pieza clave del nuevo enfoque estratégico de especialización de la compañía en el ámbito de Obra Civil. Forma parte del colectivo “Acciona Top 100 Global Leadership”.
113
1. Marco Profesional de Ingenieria Ingenieria Civil
La ingeniería civil sin fronteras
La actividad del ingeniero supone la concreción de una idea en la realidad. Esto quiere decir que, a través de técnicas, diseños y modelos, y con el conocimiento proveniente de las ciencias, la ingeniería puede resolver problemas y satisfacer necesidades humanas.
La INGENIERIA CIVIL es la especialidad de la ingeniería que se encarga de la creación de infraestructuras, obras de transporte e hidráulicas. Se ocupa de las obras públicas, es decir que es la encargada de concebir, diseñar, construir y mantener las obras del bien público (acueductos, riegos, edificios, vías de comunicación, centrales hidroeléctricas, etc.); las mismas son necesarias para la satisfacción de todas las necesidades humanas (salud, alimentación, transporte, vivienda, energía y recreación) del grupo de civiles de dicha comunidad
La ingeniería también supone la aplicación de la inventiva y del ingenio para desarrollar una cierta actividad. Entre las distintas tareas que puede llevar a cabo un ingeniero, se encuentra la investigación (la búsqueda de nuevas técnicas), el diseño, el desarrollo, la producción, la construcción y la operación.
La INGENIERIA CIVIL se involucra en la inspección, el examen y la preservación de aquello que se construyó. De esta forma, busca colaborar en la protección del medio ambiente y en la prevención de accidentes vinculados a la infraestructura que deriva de las obras de ingeniería.
Un ingeniero es aquel profesional con una base cientifica extraordinaria y que tiene suficientes conocimientos teoricos para resolver todo tipo de problemas practicos .Un ingeniero es aquel profesional capaz de:
La INGENIERIA CIVIL se involucra en resolver problemas que tienen que ver con la previsión y análisis de catástrofes naturales, por ejemplo las consecuencias de las lluvias, sismos, etc.
El origen etimológico de la palabra ingeniería emana del vocablo latino “INGENIUM”. Un término que puede traducirse como “PRODUCIR”.
• Analizar • Sintetizar • Buscar el resultado practico • Ejecutar
La INGENIERIA CIVIL comprende el diseño y la planificación de las obras de infraestructura que garantizan el bienestar y la seguridad de los ciudadanos y cualquier error que pudiera existir, ya sea de procedimiento o conceptual, tendrá repercusiones en el ámbito económico de la sociedad.
114
Purificación García Torreblanca
Las ramas incluidas dentro de la Ingeniería Civil son:
La ingeniería civil sin fronteras
• Ingeniería Ambiental
- Existe exceso de oferta por la creación de nuevas escuelas.
• Construcción
OPORTUNIDADES:
• Estructural
- Nuevas tecnologías. Normativa
• Geotécnica
- Política
• Sanitaria
- Conservación
• Hidráulica
- Iniciativas privadas basadas en la rentabilidad y en las necesidades sociales
• de Vías y Transporte Un ingeniero civil tiene un conocimiento extraordinario de los materiales y es capaz de manipularlos de forma adecuada para soportar los esfuerzos necesarios que lo conviertan en la solucion a nuestros problemas diarios
2. Mercado convencional ingenieria civil 2.1 Mercado Nacional Evolucion Mercado Nacional De Ingenieria Civil: - Se ha producido un descenso progresivo de empleo en los últimos 7 años motivado por la caída de la inversión pública y privada. En 2014 descendió un 9,7% respecto a 2013. - Se ha producido una ligera estabilización del mercado laboral en el último año pero no se volverá a ratios de empleo anteriores
NUEVOS SECTORES - Transporte de mercancías. Puertos y Ferrocarril
RETOS DEL MERCADO INTERNACIONAL DE INGENIERIA CIVIL - Homologación de titulaciones técnicas. - Equiparación de los títulos de ingeniería al espacio educativo europeo/Plan Bolonia. - Perfeccionamiento de idiomas. - Regulaciones migratorias. - Disponibilidad financiera para acceder a contratos internacionales.
- Logística
- Formación en derecho internacional para gestión de contratos
- Optimización de consumos eléctricos, gas e hídricos
- Formación financiera para gestión de contratos concesionales
- Desarrollos sostenibles 2.2 Mercado Internacional Se ha producido una Globalización del sector de la construcción, ingeniería y concesiones españolas debido al descenso de las inversiones públicas en infraestructuras en España. Los Ingenieros Civiles Españoles y las Empresas Constructoras Españolas somos unos competidores en el mercado Internacional de altísima capacidad profesional.
OPORTUNIDADES DEL MERCADO INTERNACIONAL DE INGENIERIA CIVIL - Recién titulados: Becas CICCP para internacionalización. - Becas ICEX - Adquisición nuevas habilidades profesionales y experiencia Internacional. Ampliación del conocimiento. Visión global
115
Purificación García Torreblanca
La ingeniería civil sin fronteras
3. Otros mercados no convencionales Otros mercados no convencionales en los cuales hay mucho por hacer son: • Investigación de materiales • Innovación y nuevas tecnologías. Normativas • Política • Gestión empresarial Algunos mercados internacionales atractivos por su estabilidad y consolidación son Canadá, Australia, Chile, y Reino Unido
CONCLUSIONES “Somos muy buenos, y muy competitivos en cualquier mercado y en cualquier sector que requiera analisis, sintesis, pragmatismo y ejecucion” “Somos un colectivo versatil al servicio de la sociedad”
116
Ángel Zarabozo Galán Director General de Tecniberia.
Nació en Madrid, es Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, P.D.D. IESE y cuenta con una larga trayectoria profesional en el sector eléctrico (Iberdrola), en los ámbitos hidráulico, nuclear y como director de diferentes funciones corporativas del área de generación. En el sector de servicios técnicos, como director general de Keytech.
En su currículum figura su labor en diferentes Consejos de Administración y Comités de Gerencia, y Cámara de Comercio (Cáceres) así como su experiencia en el ámbito de la docencia como Profesor Encargado de Curso en el Departamento de Física y Física de Materiales de la Universidad Politécnica de Madrid.
117
Los lunes al sol Pensando en la Ingeniería de otra manera
5
Ciclo de Jornadas Debate
Pensando en el futuro Participan: Alberto Cruces José Cordovilla Ángela Martínez Codina Juan Romero-Requejo Gesto Marcos Simón Esteban Modera: Miguel Ángel Carrillo Suárez
23 de noviembre 2015
José Cordovilla
Titulado por la escuela de Granada en el año 99. Trabajó 4 años en Reino Unido y más tarde en Madrid con Scott Wilson (ahora AECOM). Desde 2006 ejerce como consultor independiente, habiendo participado en proyectos en más de 20 países. En 2010 fundó con otros compañeros Solvere, consultora especializada en PPPs. En los últimos 3 años ha trabajado en Indonesia en proyectos de agua y saneamiento y PPPs.
Entre 2003 y 2013 fue representante del ICE (Institution of Civil Engineers) en España.”
121
Pensando en el Futuro. Perspectivas y Retos José Cordovilla ICCP, CEng MICE
Para hablar de las perspectivas de la ingeniería civil hay que empezar hablando del motor que genera la necesidad de ingeniería civil, que no es ni más ni menos que la población. Allí donde se agrupa gente se necesitan infraestructuras, y por tanto se requiere ingeniería civil. La velocidad y la magnitud del cambio que estamos viviendo estas generaciones son vertiginosas. En los últimos 50 años la población mundial se ha más que duplicado, alcanzando más de 7 mil millones de personas en la actualidad. El último informe de población de Naciones Unidas estima con un 95% de probabilidad que en el 2050 habrá entre 9 y 10 mil millones de personas en el planeta1. 1 Naciones Unidas. Departamento de asuntos económicos y sociales. División de Población (2015). World Population Prospects. The 2015 revision. http://esa.un.org/undp/wpp/
Por otra parte la mayoría de esta población vive ya y cada vez más vivirá en ciudades, estimándose que en 2050 dos terceras partes de los humanos vivan en zonas urbanas. El crecimiento de la población y su aglomeración en núcleos en las magnitudes que estamos viviendo tiene consecuencias extraordinarias sobre nuestra forma de vida y sobre cómo nos organizamos para convivir en bienestar de forma pacífica y sostenible. La disponibilidad de recursos naturales, el espacio, el impacto de las actividades en el medio, la logística de personas y bienes, la provisión de servicios públicos y muchos otros determinantes alcanzarán niveles de complejidad nunca antes vistos.
Figura 1: Datos históricos y proyecciones sobre población urbana y rural
122
José Cordovilla
Esto determina sin duda alguna nuevas necesidades y perspectivas en nuestra profesión. Más y mejores formas de trabajar y de integrar nuestro trabajo en la sociedad. La necesidad de idear, soluciones robustas, eficientes, sostenibles e innovadoras en materia de infraestructuras y servicios públicos que han de ser abordadas por los profesionales de la ingeniería civil en colaboración con muchas otras disciplinas. Si bien hasta ahora las dimensiones técnica y económica han dominado las soluciones de ingeniería civil, nos encontramos con que las dimensión social y de sostenibilidad ya han de formar una parte esencial de la cultura profesional. Algunos estudios económicos estiman que las inversiones en infraestructuras han de duplicarse entre 2015 y 2025 hasta alcanzar más de 9 billones2 de dólares americanos anuales3. La OCDE estima por otra parte que para sostener el crecimiento y reducir la desigualdad económica, la inversión global en infraestructuras en 2020 ha de alcanzar el 5,6% del PIB mundial, frente al 3,8% que supone a día de hoy. Esto da una primera idea de las posibilidades y los retos a los que se enfrentan los ingenieros civiles, responsables de hacer posible la infraestructura que sostenga la actividad económica y la calidad de vida esperada. 2 Un billón expresado en escala larga, igual a 10^12 3 Price Waterhouse Coopers. – Capital Projects and Infrastructure Spending, Outlook to 2025. www.pwc.com
Pensando en el Futuro. Perspectivas y Retos
Por otra parte estas necesidades no son homogéneas. Dependiendo del grado de desarrollo de cada región o país, las infraestructuras que se demandan son distintas: desde los servicios básicos como vivienda, electrificación, carreteras, suministro de agua, escuelas y hospitales en países en vías de desarrollo, hasta servicios más sofisticados y relacionados con la calidad de vida en economías desarrolladas, como la intermodalidad y conectividad, la cultura, el ocio y las ciudades ecológicas. Se tiene además que en esta transición, se evoluciona de un modelo reactivo en el desarrollo de infraestructuras, generalmente guiado por la inversión pública del estado, a modelos más proactivos en los que el rol del sector privado y la iniciativa del mercado cobran más relevancia. Esto determina, claro está, cuáles son las perspectivas y motivaciones de los ingenieros civiles. ¿Cómo es el futuro del ingeniero civil, entonces? Hay varias dimensiones palpables en esta mirada al futuro: - Es complejo, ya que cada vez hay más variables y condiciones de contorno en los problemas que se plantean. - Es interconectado y dinámico, porque estas variables están cada vez más relacionadas entre sí, de formas a veces difíciles caracterizar, muchas veces de forma no lineal y con comportamientos poco previsibles, sobre todo en el plano de lo social y lo ambiental.
- Es competitivo y a la vez colaborativo, de forma que cada vez hay más individuos, intereses y colectividades que compiten por recursos, pero que han de encontrar y encuentran formas innovadoras de colaboración que a la larga producen mejores resultados para todas las partes. - Es multicultural y multidisciplinar. La conectividad y la complejidad de la economía global hace que los problemas y sus soluciones involucren personas, culturas y formas de trabajo muy diversas, lo que obliga a adoptar formas distintas de pensar y actuar. En suma, el futuro del ingeniero civil es incierto y fascinante. Complejo
Multidisciplinar
Dinámico Incierto
Multicultural
Interconectado
Competitivo/ colaborativo
Figura 2: dimensiones del futuro de la ingeniería civil
123
José Cordovilla
Los ingenieros de caminos4 son profesionales con una formación técnica y una capacidad analítica notables, en general por encima de la media, lo que les dota de gran capacidad de trabajo y versatilidad en la solución de problemas de diferente índole. Suelen ser además personas responsables, comprometidas con sus clientes y con la profesión. Estas capacidades son patentes en el entorno internacional, donde son valoradas cada vez más por clientes y empresas del sector. Véase el caso de la Land Transport Authority de Singapur, que ha llevado a cabo campañas de contratación de personal técnico en las que ha prestado un especial interés a los ingenieros de caminos, por los buenos resultados obtenidos previamente con el trabajo de otros compañeros. No obstante, debido a esta ‘potencia’ analítica y quizás también por cuestiones culturales, el ingeniero de caminos tiene a ser individualista y autocomplaciente, creyéndose capaz de solucionar el problema independientemente de todo lo demás. El espíritu autocrítico debería fomentarse con más intensidad en la profesión. Por otra parte provenimos de un entorno cultural que los sociólogos llaman ‘de alto contexto’ o implícito (latino, mediterráneo), 4 La mayor parte de lo que aquí se escribe sobre los ingenieros de caminos es aplicable también a los ingenieros técnicos de obras públicas. Conjuntamente estos dos colectivos abarcan la práctica de la ingeniería civil en España.
Pensando en el Futuro. Perspectivas y Retos
en el cual hay una gran cantidad de información que se da por supuesta y no se comunica explícitamente, en contraste con las culturas anglosajonas muy extendidas en el negocio internacional, en las que se deja poco a la interpretación y se ha de plasmar explícitamente todo hecho relevante. Como ejemplo tenemos el hecho de que el título académico habilita al título profesional, ya damos por sentado que el primero demuestra por sí mismo que el individuo cuenta con las capacidades para requeridas para el segundo. Además el ingeniero civil, no solo el español, ha estado hasta ahora muy orientado al diseño y construcción de la obra y quizás menos al servicio que provee. Esto está relacionado con la escasa capacidad, en general, de ‘conectar’ con profesionales fuera de nuestro sector y en particular con el ciudadano de a pie y poder comunicar en lenguaje sencillo y efectivo. Suele tener un perfil conservador y huye del riesgo en el sentido empresarial y profesional, en general reacio a salir de su zona de confort. Esto es claramente incompatible con las aspiraciones de la profesión a convertirse en el colectivo de referencia en materia de infraestructuras para las instituciones que toman las decisiones y el público en general. Visto lo anterior, si nos planteamos grandes ambiciones hemos de asumir grandes retos, tanto
a nivel del individuo ingeniero como a nivel del colectivo profesional. La Institution of Civil Engineers del Reino Unido, que agrupa a más de 80 mil profesionales del sector y es una de las instituciones de referencia a nivel mundial en la profesión, identifica nueve atributos que el ingeniero civil ha de dominar para ser miembro de pleno derecho de la asociación: i) conocimiento de los principios de ingeniería; ii) aplicación técnica y práctica de estos principios; iii) liderazgo y gestión; iv) criterio independiente y responsable; v) habilidad comercial; vi) seguridad y salud y bienestar; vii) desarrollo sostenible; viii) habilidades sociales y ix) comunicación y ética profesional 5. La acreditación profesional requiere que el individuo demuestre expresamente y en detalle cómo ha alcanzado determinados niveles de destreza en cada área. En función del nivel de destreza y la profundidad en estas áreas se puede acceder a diferentes categorías en la jerarquía de acreditación profesional. Conviene señalar que tan solo dos de las nueve áreas se corresponden con cuestiones puramente técnicas. Esto es un necesario reflejo de la relevancia de la profesión a lo largo y ancho del espectro socioeconómico y de la amplitud del perfil profesional que demanda la sociedad. 5 Institution of Civil Engineers. ICE Member Attributes: https://www.ice.org.uk/myice/membership-documents/member-attributes
124
José Cordovilla
Los retos del profesional ingeniero de caminos pueden agruparse en dos: aptitudes y actitudes. Aptitudes necesarias -más allá de las puramente técnicas- pueden incluir habilidades de comunicación, la gestión y el liderazgo, el uso de tecnologías, la gestión de la información, la sostenibilidad, conocimientos financieros y comerciales y la gestión de riesgos. Estas aptitudes deberían empezar a adquirirse durante la etapa de formación académica (títulos universitarios y másters) y más tarde en la formación continua en el trabajo. En este segundo caso la iniciativa y la colaboración entre los colegios y asociaciones profesionales y las empresas del sector son importantísimas, tanto en formación como en acreditación. En cuanto a las actitudes, la profesión debería fomentar e incentivar en el individuo la colaboración, la orientación al servicio que presta lo construido y no solo al objeto construido en sí, el enfoque de ciclo de vida del activo, la sostenibilidad de las soluciones de ingeniería, la adaptabilidad del profesional al cambio, el criterio independiente, la amplitud de miras, la innovación y el espíritu emprendedor. A nivel institucional o ‘macro’ de la profesión, en el que juegan un papel director los colegios
Pensando en el Futuro. Perspectivas y Retos
y asociaciones, las administraciones públicas, el mundo académico y el sector privado, los retos son igualmente importantes. El primero sin duda alguna es aunar criterios y salir del adormecimiento en el que parece haberse sumido la profesión tras la crisis económica, y definir claramente el modelo profesional en el nuevo paradigma, aquél que mejor desempeñe el papel que requiere nuestra sociedad de nosotros. En segundo lugar atender a aquellos temas que se detectan a escala internacional y que parecen estar conformando el futuro del sector. A modo ilustrativo se presentan aquí las cuatro grandes vías de transformación del sector que señala la Institution of Civil Engineers del Reino Unido 6:
En resumen, tanto las oportunidades como los retos que se presentan para el ingeniero de caminos son extraordinarias, tanto a nivel individual como colectivo. La profesión ha de sentar las bases para adaptarse a los cambios y reforzarse con ellos. Se necesita para ello visión, estrategia y recursos, que solo se conseguirán mediante la autocrítica, el diálogo, el rigor, la apertura de miras y el esfuerzo colectivo. De nosotros depende.
- Comunicación y colaboración; - Uso de tecnologías de la información en construcción, con especial atención al BIM (building information modelling), que integra información espacial, temporal y económicofinanciera para la toma de decisiones; - Métodos y procesos innovadores en construcción; - Gestión de la información y el ciclo de vida de los activos (asset management). 6 Institution of Civil Engineers. ICE: Transforming the civil engineering industry: https://www.ice.org.uk/disciplines-and-resources/industry-transformation
125
Ángela Martínez Codina
Ingeniera de Caminos de la promoción de 2009 de la UPM, Máster en Sistemas de Ingeniería Civil, Máster en Administración y Gestión de Empresas Inmobiliarias de la Construcción y Doctorado INTERNACIONAL de Caminos, Canales y Puertos por la UPM Ha trabajado en construcción, en la Escuela de Caminos, en el Departamento de Ingeniería Civil: Hidráulica, Energía y Medio Ambiente.
En 2013 trabajó en Panamá, principalmente en la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Tecnológica de Panamá, en colaboración con el IDAAN (Instituto de Acueductos y Alcantarillado de Panamá). Presidente de la red de jóvenes profesionales de Madrid de la asociación IAHR. Pte de la Comisión de Jóvenes de la Demarcación de Madrid
Ahora en el Canal de Isabel II Gestión, en la Subdirección de I+D+i.
126
Resumen
Pensando en el futuro, en la i+d+i
La Unión Europea ha establecido unos objetivos de inversión y límites en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) para el año 2020. España debe realizar un esfuerzo relevante para conseguir llegar a los umbrales fijados y tratar de parecerse a los países líderes en I+D+i: Suecia, Dinamarca, Alemania y Finlandia. Por otra parte, se valora y premia a las empresas innovadoras y se persigue eliminar las barreras que ponen freno a la innovación. La empresa de ingeniería civil del futuro deberá adaptarse al desarrollo y despliegue rápido de tecnologías. El Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos deberá participar en la dirección investigadora estratégica de las tecnologías de vanguardia, ser participante
activo y protagonista del proceso de investigación e influir en la política pública de inversión.
Estadísticas – La Unión Europea La Unión Europea ha analizado las inversiones en investigación y desarrollo (I+D) del conjunto de sus 28 países. En la Figura 1 se muestra la distribución del gasto en I+D de la Unión Europea como porcentaje del Gasto Interior Bruto. Se puede apreciar cómo la inversión se mantiene bastante estable hasta el año 2007 y que a partir del 2010 la inversión crece lentamente. En el 2013 el porcentaje es del 2,02%. Se pretende conseguir una inversión del 3% en el año 2020. Además, se ha analizado la distribución de la inversión en I+D de la Unión Europea por sectores (Figura 1 derecha).
Figura 1: Izquierda: gasto en I+D de la Unión Europea (% de Gasto Interior Bruto) (Eurostat online data code (t2020_20)). Derecha: distribución del gasto por sectores de la Unión Europea.
127
Ángela Martínez Codina
Pensando en el futuro, en la i+d+i
El sector empresarial, es decir, el sector privado, es el que más invierte en I+D y representa el 64% de la inversión. Le sigue el sector de educación superior, con el 24%. El Gobierno supone el 12% y resulta fundamental para garantizar la inversión a largo plazo. Asimismo, se ha analizado la inversión en la inversión en I+D en función de los distintos países (en porcentaje de Producto Interior Bruto) (Figura 2) (European Union, 2014). En la Figura de la izquierda se muestra, además de la inversión en el año 2008 y 2013, el objetivo a cumplir en los diferentes países para el año 2020. En España, la inversión en el año 2013 ha disminuido con respecto al 2008 y el objetivo marcado para el 2020 es del 2%. Países como Finlandia o Suecia se han fijado un objetivo del 4%, el doble que España. En Dinamarca y Alemania, la inversión en el 2020 supondrá el 3%, aunque este umbral ya casi lo han conseguido en el 2013. En cada país, se ha analizado la inversión por regiones (Figura 2 derecha) y se ha visto que Madrid, el País Vasco y Navarra son los que más invierten en I+D en España, aunque están por debajo de otras zonas con una inversión superior al 3% del PIB. Figura 2: Izquierda: Gasto en I+D de la Unión Europea (% de Gasto Interior Bruto) en función de los países (Eurostat online data code (t2020_20)). Derecha: Mapa con zonas de inversión en I+D (%PIB) (Europe 2020 indicators, 2014).
La I+D sirve a la Innovación. El conocimiento se puede medir a través del crecimiento de firmas
128
Pensando en el futuro, en la i+d+i
Ángela Martínez Codina
de innovación, del número de solicitudes de patentes, de las exportaciones de productos de alta tecnológica y del número de patentes asociadas a temas sociales, como el cambio climático. La Unión Europea establece 25 indicadores de innovación que se agrupan en ocho grupos (recursos humanos, sistemas de investigación, financiación, firmeza de las inversiones, vínculos y emprendimiento, valores intelectuales, innovadores y efectos económicos, para establecer un índice de innovación. Este índice es superior para Suecia, Dinamarca, Alemania y Finlandia, que representan los líderes en innovación. España se encuentra en el grupo de países llamados “innovadores modestos”, por lo que hay que hacer también un esfuerzo en innovación para tratar de parecerse a los mejores. Otros datos de la Unión Europea son los siguientes: (1) ha aumentado el número de títulos de postgrado, en un 17,9% entre el año 2008 y el 2012, (2) ha incrementado el número de movilizaciones (la tercera parte de las personas que trabajan en I+D+i han trabajo en el extranjero en los últimos 10 años, (3) el número de solicitudes de patentes se redujo por la crisis en un 4% entre el 2007 y el 2009 y (4) aunque la Unión Europea ha mejorado, todavía está por detrás en I+D+i de países asiáticos, como Japón y Corea del Sur, y de Estados Unidos.
El programa de la Unión Europea H2020 es un programa de investigación e innovación. Se trata de un instrumento financiero que trata de conseguir el objetivo “Innovation Union”, con 78,6 miles de millones de euros para invertir entre el 2014 y el 2020. Sus objetivos fundamentales son conseguir una enseñanza de calidad, eliminar los obstáculos a la innovación y perseguir la coordinación entre el sector público y privado. Empresas de ingeniería civil, especialistas en transportes, energía, seguridad, etc. pueden licitar para financiar sus proyectos de I+D+i. Se puede añadir que la Unión Europea establece un triángulo de conocimiento que relaciona tres conceptos: (1) la educación superior, (2) la investigación y la tecnología y (3) la empresa o los negocios. Cada uno de ellos sirve de base para definir y mejorar el resto de conceptos.
Empresas innovadoras Cada año se valoran las compañías más innovadoras del mundo y revistas, como Fast Company establecen rankings. Entre su lista top five de este año 2015 se encuentran, en orden, las siguientes empresas: Warby Parker, Apple, Alibaba, Google e Instagram. Existen diferentes calificaciones, según en los criterios que se sigan, los cuales son discutibles, lo que sí que es cierto es que se trata de premiar a aquéllas que se esfuerzan en superarse.
En el año 2014, la compañía Water-Gen destacó en el puesto 21 y, además, obtuvo el premio de líder en tecnología de innovación del año 2014 (Frost and Sullivan) y su Presidente fue escogido entre los 100 mejores líderes pensadores a nivel global (Revista Policy Magazine). Desarrollaron una máquina capaz de generar agua a partir del aire que se caracterizaba por ser transportable y energéticamente muy eficiente. La principal aplicación de esta innovación está en el ámbito militar, dado que la necesidad de agua influye en gran medida en la logística de las tropas. También, se ideó con el fin de superar las amenazas climatológicas y humanas y se pretende su extensión al uso doméstico. Su funcionamiento se basa fundamentalmente en un intercambiador de calor que enfría y condensa el vapor de agua. Una vez el agua es separada del aire, pasa a través de filtros para eliminar la contaminación química y biológica y, finalmente, se almacena y protege constantemente para mantener su calidad. La captura de humedad de la atmósfera no es algo nuevo, debido a que ya se pueden comparar generadores de agua atmosférica. La verdadera mejora estriba en el proceso, porque es energéticamente más eficiente al utilizar el aire frío que se ha generado para enfriar el aire entrante. Con este tipo de innovaciones se puede ir más allá, puesto que el agua es un bien esencial para vivir y escaso en muchas partes del mundo.
129
Pensando en el futuro, en la i+d+i
Ángela Martínez Codina
El Presidente de la compañía Water-Gen plantea seis reglas a seguir para las compañías innovadoras: (1) el mayor enemigo de la innovación es: “¿Por qué no se ha hecho antes? No tiene sentido que sean tan tontos como para no hacerlo”, (2) existen dos tipos de inventos: los productos y los procesos, (3) la innovación tecnológica requiere un amplio grupo de trabajo, (4) la innovación puede surgir de una palabra, (5) las innovaciones pueden surgir del resultado de los problemas del día a día, (6) para ser innovador se necesita eliminar barreras.
La I+D+I, La Ingeniería Civil y El Ingeniero De Caminos, Canales y Puertos En el año 2025, la empresa de ingeniería civil estará centrada en el desarrollo y en el despliegue rápido de tecnologías, lo que supone un avance y una adaptación a los nuevos tiempos (ASCE, 2010). En las últimas décadas se ha avanzado en los siguientes aspectos: (1) en tecnología de la información y gestión de datos, lo que ha mejorado el diseño, la ingeniería, la construcción y el mantenimiento, (2) en el acceso en tiempo real a base de datos, sensores, instrumentos de diagnósticos y otras tecnologías avanzadas, que han ayudado enormemente a la toma de decisiones, (3) en instrumentos de planificación
y construcción integrados, permitiendo la anticipación a los fallos, (4) en el desarrollo de infraestructura inteligente, con sensores integrados y diagnóstico en tiempo real, transformando así las tecnologías de alto valor, y (5) en la instalación de sensores inteligentes, que han dado lugar a que la productividad sea máxima. El ingeniero de Caminos, Canales y Puertos deberá participar en la dirección investigadora estratégica de las tecnologías de vanguardia, ser participante activo y protagonista del proceso de investigación e influir en la política pública, concretamente en la agenda de investigación relacionada con la financiación. Se adaptará a las nuevas tecnologías dentro de los diferentes proyectos en los que participe. Los ingenieros de caminos desempeñan un papel fundamental en la aplicación de innovaciones para mitigar los efectos de los desastres naturales.
Referencias 1. ASCE (2010). La visión para la ingeniería civil en 2025. 2. European Union (2014). Europe 2020 indicators – research and development. 3. Eurostat online data code (t2020_20) 4. Zott, C., Amit, R., Massa, L. (2010). The business model: Theoretical roots, recent developments and future research. 5. http://www.virgin.com/disruptors/six-rules-everyinnovative-company-should-follow
Finalmente, añadir que se debe realizar un esfuerzo para invertir en I+D+i y que es necesaria la internalización a través de publicaciones, así como la coordinación entre el sector público, privado y académico.
130
Alberto Cruces
Ingeniero de Caminos Canales y Puertos por la UPM, promoción de 2012, especialidad de Hidráulica y Energética. Actualmente cursando un Máster de Gestión Integrada de Proyectos de Ingeniería y Construcción (MAGIPic) en la UPM. Desde 2013 trabajo en la sede española de AECOM, consultora internacional ligada a las infraestructuras civiles, perteneciendo a la línea de negocio de Transportes.
131
1. ¿Por qué BIM ahora?
BIM, gestionando lo intangible
Básicamente por dos motivos: 1º se necesita y 2º, la tecnología no resulta limitante. Necesidad: • Concienciación por el desarrollo sostenible y la optimización de recursos. Ya no nos podemos permitir el despilfarro. Los recursos del planeta son todos limitados. • Integrar el ciclo de vida de las infraestructuras desde el principio.
diseño
• Reducción de sobrecostes debidos a modificaciones en niveles avanzados de diseño en construcción o en operación. • Reducir los riesgos en proyectos de gran complejidad con multitud de agentes intervinientes. Revolución de las Tecnologías de la Información: Las fronteras tecnológicas se superan cada día. Lo que ayer resultaba inviable, hoy es de uso cotidiano. Figura 1. Cambio de paradigma en las infraestructuras y ubicación de BIM
construcción
operación
cambio en el “modo de hacer” impuesto por necesidad
BIM
diseño
construcción
operación
132
Alberto Cruces
2. ¿Qué es BIM? “BIM is the first truly global digital construction technology and will soon be deployed in every country in the world. It is a ‘game changer’ and we need to recognise that it is here to stay” Patrick MacLeamy - CEO of HOK “Major infrastructure clients are looking to embed Building Information Modelling (or BIM) as a tool to assist in the feasibility, design, construction and maintenance of their assets” AECOM – BIM and improved carbon performance “The biggest thing about BIM is that it’s moving us back to interdisciplinary work” Kathleen Liston – BIM Handbook “BIM will be the future IT solution in China; The Chinese Government is strongly supporting BIM” Tsinghua University, Beijing “Building Information Modelling is a set of interacting policies, processes and technologies (Succar, 2009) generating a “methodology to manage the essential building design and project data in digital format throughout the building’s life-cycle” (Penttilä, 2006). “Combined, ‘building information’ implies, to my ear, a strong sense of what the design, construction
BIM, gestionando lo intangible
and operation of buildings is about. It avoids technojargon, yet remains evocative of technical goings-on. ‘Modeling’, although a near-jargon word, does connote the mathematical or digital description of objects or systems—we have econometric models and weather models as well as physical models of 3D objects. ‘Modeling’ also implies a process of description or representation that provides the foundation for building performance simulation (essentially, modeling future behavior) and for the management of building information (information models serving as the frameworks in which information is managed).” Jerry Laiserin - The Godfather of BIM. BIM Task Force Group (UK), 2013 There are many definitions of what BIM is and in many ways it depends on your point of view or what you seek to gain from the approach. Sometimes it’s easier to say what BIM isn’t! • It’s not just 3D CAD • It’s not just a new technology application • It’s not next generation, it here and now! BIM is essentially value creating collaboration through the entire life-cycle of an asset, underpinned by the creation, collation and exchange of shared 3D models and intelligent, structured data attached to them.
National BIM Standard (US), 2015 – BIM3 BIM is a term which represents three separate but linked functions: • Building Information Modeling: Is a BUSINESS PROCESS for generating and leveraging building data to design, construct and operate the building during its lifecycle. BIM allows all stakeholders to have access to the same information at the same time through interoperability between technology platforms. • Building Information Model: Is the DIGITAL REPRESENTATION of physical and functional characteristics of a facility. As such it serves as a shared knowledge resource for information about a facility, forming a reliable basis for decisions during its life cycle from inception onwards. • Building Information Management: Is the ORGANIZATION & CONTROL of the business process by utilizing the information in the digital prototype to effect the sharing of information over the entire lifecycle of an asset. The benefits include centralized and visual communication, early exploration of options, sustainability, efficient design, integration of disciplines, site control, as built documentation, etc.– effectively developing an asset lifecycle process and model from conception to final retirement.
133
Alberto Cruces
3. ¿Qué hace BIM? The use of computers instead of drawings in computer design Charles M. Eastman - AIA Journal - Marzo 1975 El uso principal de los planos es representar la composición de los materiales y los espacios. La información complementaria, la proporcionan notas y tablas adjuntas a los planos. Bajo este punto de vista, los planos no tienen valor intrínseco, sin embargo son los vehículos de información existentes más valiosos para tomar decisiones en el diseño. Los modelos físicos han sido la única alternativa práctica a los planos. Los modelos, al igual que los planos, incorporan información espacial que puede ser fácilmente interpretada. La mayoría de los modelos arquitectónicos de gran envergadura incluyen la fabricación de un modelo físico, aunque su uso principal es promocional, no el de toma de decisiones. Una comparativa de los planos con los modelos muestra que ambos poseen ventajas. Un modelo representa las tras dimensiones de manera unívoca, sin embargo, un plano representa de manera unívoca solo dos de ellas. Por lo tanto, un modelo sencillo requiere de al menos dos planos para su correcta definición. Una visión e integración espacial en la mente del observador es requerida para que dos planos muestren su derivación tridimensional.
BIM, gestionando lo intangible
En algunos casos, un modelo es más fácil de actualizar ya que implicaría un cambio frente a dos (cierto que dependiendo del modelo, hacer dos cambios en líneas en planos puede ser menos costoso). Los modelos permiten realizar una observación directa de los conflictos espaciales mientras que no ocurre lo mismo con los planos. La portabilidad y simplicidad de actualización de los planos es su mayor ventaja. También ambos poseen desventajas. Cualquier análisis que se deba realizar tanto en planos como en modelos, requiere de información numérica y por el momento, ésta debe ser manualmente obtenida mediante medición directa en el modelo físico o en el plano. La preparación de la información es el trabajo más costoso de entre los análisis ingenieriles. La precisión escalar también es una desventaja de ambos. Planos y modelos deben realizarse en múltiples escalas de manera que se puedan apreciar todas sus relaciones espaciales (e.g. la situación de una ventana en un muro y el detalle de la unión ventana-muro). La variedad de escalas aumenta mucho el esfuerzo de realizar cualquier cambio. La representación ideal de un edificio emerge de esta comparativa anterior. Sería aquella en la que se pudiera combinar los aspectos positivos de ambos, planos y modelos físicos y eliminara sus desventajas comunes. Incorporaría información en tres dimensiones en un formato fácil
de interpretar y requeriría que una modificación se realizara una sola vez para que revelara su efecto en todas sus consecuencias. Por lo tanto se implementarían los cambios fácilmente y se detectarían, también de una forma sencilla, los conflictos espaciales entre elementos. Sería fácilmente transportable y reproducible y facilitaría los análisis numéricos. Una única descripción por elemento permitiría la rápida obtención de mediciones y la extracción de información.
4. Agentes Intervinientes Como se describe en una de las definiciones anteriormente citadas, y como se muestra en la imagen inferior, los intervinientes en BIM son tres: Ámbito normativo y regulador: Gobiernos, Asociaciones Normativas, etc. A destacar dos: Reino Unido: BIM Task Force Group Estados Unidos: National BIM Standard Ámbito de procesos: todos los agentes relacionados con el Diseño, la Construcción y la Operación de las Infraestructuras. Ámbito de la tecnología: software específico y tecnologías de la información.
134
Marcos Simón
Sus últimos 5 años, desarrollándolo en una Concesión del servicio de explotación y mantenimiento de la EDAR Valdebebas, de los cuales, los 4 últimos años como responsable de mantenimiento.
135
Con esta exposición, pretendo dar mi visión personal sobre lo que se puede considerar como opción en el futuro, la conservación de las infraestructuras.
Conservación de infraestructuras
Debido a que no considerarme capaz de establecer mi opinión en mis experiencias personales, me baso en algunos estudios, datos y valoraciones de diferentes entes. Para ello, Intentaré explicar la coyuntura actual de las infraestructuras, basándome en el informe de la Fundación BBVA y el IVIE “El stock y los servicios del capital en España y su distribución territorial en el periodo 1964-2012” y en los diferentes informes de la estructura de la construcción que publica el Ministerio de Fomento, para así desarrollar mi opinión. Quiero empezar con una pregunta, quizás pueda sonar un poco fuera de lugar, pero si planteamos fuera desde la perspectiva de nuestro gremio, las respuestas que podamos obtener de diferentes personas puede tener gran disparidad, por ello, me remito a la RAE: ¿Qué es una infraestructura? Una infraestructura, es un conjunto de elementos o servicios que se consideran necesarios para la creación y funcionamiento de una organización cualquiera. Según la definición, algunas de las infraestructuras con las que Ingenieros de Caminos tratamos, podrían ser las carreteras, los diferentes servicios de basuras o incluso edificios industriales.
En un estudio reciente del SEOPAN, en su uno de sus recientes informes expone: “La crisis económica y los planes de consolidación fiscal han originado una drástica reducción de la inversión pública, ampliando el déficit de infraestructuras. En España no está todo hecho y debemos seguir invirtiendo para no perder competitividad respecto de los países de nuestro entorno.” Esto ya nos puede orientar y dar una primera idea sobre la situación en la que nos encontramos.
1. Situación de La Coyuntura Actual: Las tablas en las que me baso, finalizan en el año 2012, pero dibujan la situación actual perfectamente, ya que la situación actual y la del 2012, no difieren demasiado. Además, mi intención no es entrar en valores o modelos concretos, mi intención es señalar tendencias actuales que pueden ser válidas para conjeturas de situaciones futuras. 1.1. Desarrollo de la Inversión Histórica en España: En el Informe de la Fundación BBVA-IVIE, se desarrollan diferentes graficas que hacen referencia a diferentes tipos de activos. En la figura 1, se desarrollan las diferentes categorías de activos, así como sus vidas medias y sus tasas de depreciación, a las que más adelante se hará referencia.
136
Marcos Simón
Conservación de infraestructuras
Inversión nominal por tipos de activos. España (1964-2012)
Clasificación Activos, vidas medias (años) y tasas depreciación Vidas medias
Tasas depreciación
60
0,0333
1.2.1. Infr. viarias
50
0,0400
1.2.2. Infr hidráulicas públicas
40
0,0500
1.2.3. Infr. ferroviarias
40
0,0500
1.2.4. Infr. aeroportuarias
40
0,0500
1.2.5. Infr. portuarias
50
0,0400
1.2.6. Infr. urbanas de CC.LL.
40
0,0500
1.2.7. Otras construcciones n.c.o.p.
50
0,0400
1. activos materiales 1.1. Viviendas 1.2. Otras construcciones
1.3. Equipo de transporte 1.3.1. Vehículos de motor
8
0,2500
1.3.2. Otro material de transporte
20
0,1000
1.4.1. Productos metálicos
16
0,1250
1.4.2. Maquinaria y equipo mecánico
16
0,1250
1.4.3. Equipo de oficina y hardware
7
0,2857
1.4. Maquinaria y bienes de equipo
1.4.4. Otra maquinaria y equipo 1.4.4.1. Comunicaciones
15
0,1333
1.4.4.2. Otra maquinaria y equipo n.c.o.p.
12
0,1667
14
0,1429
2.1. Software
7
0,2857
2.1. Otros activos inmateriales
7
0,2857
1.5. Activos cultivados 2. activos inmateriales
Fuente: Environmental Process Engineering: Building Capacity for Sustainability Judy A. Libra1
Figura 1; Fuente : Fundación BBVA-Ivie.
137
Marcos Simón
En la figura 2;a, puede verse la inversión de los últimos años. Esta presenta una trayectoria fuertemente creciente, puede verse la primera línea fuertemente creciente se produce tras la entrada de España en la UE, en 1986, luego el avance se trunca con la crisis de los noventa, pero a mediados de esa década arranca una nueva y larga etapa expansiva, en la que la inversión real crece muy intensamente, hasta alcanzar su máximo histórico en 2007. En los cinco años siguientes, que aparecen sombreados en el gráfico, periodo de extensión y profundización de la crisis de la crisis actual, donde puede verse la intensa caída de la inversión en Viviendas y Otras Construcciones. En la figura2;b, puede verse que el crecimiento de la inversión nominal ha estado dominado por dos tipos de activos relacionados, Viviendas y Otras construcciones, el gran peso que tienen las inversiones en los dos activos ligados a la construcción en España, pues juntos representan cerca del 70% de la inversión nominal de los últimos años. 1.2. El stock y los servicios del capital en España. En este apartado, introduzco un concepto algo técnico, pero que a mi entender, refleja bastante bien la evolución del estado de los activos. Este es El stock de capital neto, es el valor de mercado de los activos bajo el supuesto de que es igual al valor presente.
Conservación de infraestructuras
Se podría aproximar, en que se trata de la suma acumulada de la valoración de las inversiones menos la depreciación de estas.
Figura 3; Fuente: Fundación BBVA-Ivie.
La figura 3;a muestra, la evolución del stock de capital neto real por tipos de activos mediante un índice que toma valor 100 en 1964; los datos correspondientes al capital TIC se ofrecen con una escala distinta, a la derecha. En el eje de la izquierda, que mide la trayectoria de los restantes activos, se puede ver que Viviendas fue el activo que experimentó un crecimiento real menor en estos años, esto es debido a que dado que sus dotaciones iniciales mayores a los demás activos. El crecimiento más importante corresponde a Otras construcciones al final del periodo. En la figura3;b, se observa la evolución de los pesos de los activos a lo largo del periodo, en términos nominales. Pese a su menor crecimiento, el capital neto en Viviendas mantiene todo el tiempo su hegemonía en el agregado. Otras construcciones., aunque con oscilaciones, mantiene un crecimiento constante representando llegando a 2012 a tener un peso cercano a viviendas.
138
Marcos Simón
En la figura 4, se puede ver que conforme se prolonga la recesión, el avance del capital se frena cada vez más en todos los activos. La evolución más negativa es la del “Equipo de transporte”, que llega a presentar variaciones negativas, esto se debe a su corta vida media. “Vivienda” y “Otras construcciones” se quedan al borde de entrar en variaciones negativas. Si retomamos la definición simplificada de capital neto como acumulado de inversiones menos depreciaciones, en un escenario en el que siempre se plantea inversión como puede verse en la figura 2, una tasa negativa de variación implica que la depreciación en ese periodo supera a la inversión. El conjunto de activos se deterioran. Se puede ver el caso de los transportes, pero como se puede ver en la figura 1, la vida media de estos activos es muy corta en relación a vivienda u otras construcciones, que aún teniendo variaciones de inversión muchísimo mayores, sus tasas de variación de capital neto no son tan pronunciadas.
Conservación de infraestructuras
De la figura 5;b, se puede deducir que debido al retroceso de la Inversión, la depreciación alcanza porcentajes del 87,9% de la inversión privada en 2012 y el 147,3% de la inversión pública. Este último porcentaje implica que las inversiones de las Administraciones Públicas requieren crecer un 47,3% más para situarse en un escenario de mero sostenimiento del stock de capital.
“En un periodo prolongado de menores niveles de inversión, desde una perspectiva de largo plazo, se reduce el crecimiento del stock de capital y la contribución de este factor al crecimiento”. Se puede concluir que: “El stock de capital neto público ha empezado a reducirse de una forma intensa”.
Figura 4; Fuente: Fundación BBVA-Ivie.
Si retomamos el tema de la inversión y la depreciación, en la figura 5;a, se pueden ver los comportamientos de la Inversión Privada y la Inversión Pública, junto con su depreciación correspondiente. En ambas variables la depreciación, aumenta de manera creciente, como consecuencia del aumento continúo de Inversión Pública y Privada
139
Marcos Simón
1.3. Estructura de la construcción El cuadro 1, representa la evolución del volumen de negocio en actividades de construcción según tipo de obra, los datos se sacan del informe anual sobre la estructura de la construcción. De él derivan dos gráficas en las que se puede ver la tendencia de evolución del volumen de negocio de obra nueva y conservación común de edificación e ingeniería civil. Al que los gráficos anteriores, los años correspondientes al periodo de crisis están sombreados en gris. El porcentaje del volumen
Conservación de infraestructuras
de conservación respecto al total, se representa en la escala derecha. De la figura 6;a, puede verse que la tendencia, al igual que en las evoluciones de la inversión del informe de la Fundación BBVA-IVIE, presenta un crecimiento muy importante en el volumen de obra nueva, pero al llegar el comienzo de la crisis sufre un desplome incluso mayor que todo el crecimiento anterior desde 2001, en cambio el volumen de conservación en proporción sufre un descenso mucho menor. Del porcentaje
de conservación sobre el total, puede verse que se duplica en los años de la crisis, esto a mi entender es claro indicativo que mercado de la conservación se mantiene y gana peso respecto al de obra nueva como alternativa. La figura 6;b, representa el agregado de la conservación donde puede verse el repunte de la conservación de la edificación residencial, en parte como alternativa a la obra nueva, que es quien sufre el descenso más pronunciado, cercano al 90%, en cambio la obra civil.
Fuente: Ministerio de Fomento
140
Marcos Simón
EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE NEGOCIO EN CONSERVACIÓN
Conservación de infraestructuras
EVOLUCIÓN DE LOS AGREGADOS EN CONSERVACIÓN
Figura 6; Fuente: Ministerio de Fomento
141
Marcos Simón
2. Previsiones y Retos Futuros 2.1. Previsiones futuras Haciendo una recopilación de lo explicado, se podría resumir en: • “El stock de capital neto público ha empezado a reducirse de una forma intensa”. En un corto medio plazo, será necesario acometer inversión en conservación de infraestructuras • Volumen de activos susceptibles de conservación, no disminuye, por lo que se puede considerar un nicho de mercado donde desarrollar actividades futuras. • En periodos en los cuales, la inversión es limitada, las actuaciones de conservación pueden ser uno de los apoyos para el desarrollo del crecimiento, estas requieren un volumen de inversión muy inferior, pudiendo diversificar la inversión en gran cantidad de proyectos y desarrollar las economías locales. El llamado efecto arrastre de la inversión en construcción de infraestructuras, también puede aplicarse a la conservación de estas.
Conservación de infraestructuras
2.2. Retos futuros • Se ha de intentar perseguir la excelencia y no el desarrollo a cualquier precio. Produciendo valor añadido y alargando la vida de las infraestructuras. Las inversiones con visión a corto plazo, tienen grandes posibilidades de incrementar los costes a medio y largo plazo. • Se han de priorizar las actuaciones de conservación, desarrollando un inventario del estado de infraestructuras críticas con su estado y evolución o incorporando estos datos a los existentes, permitiría sentar las bases para futuras actuaciones.
142
Juan Romero-Requejo
Soy Ingeniero Civil por la Universidad Europea de Madrid (promoción del 2015) y actual estudiante del Máster de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos; mi experiencia profesional es breve: trabajé durante un año y medio en un proyecto de Investigación y desarrollo sobre sostenibilidad curricular a nivel nacional y europeo, además realicé mis prácticas profesionales en Técnicas Reunidas durante 3 meses. Miembro de la Comisión de Jóvenes del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (demaración de Madrid), Representante de mi universidad en los Congresos de Representantes
de Estudiantes de Ingeniería Civil celebrados en Algeciras, Murcia y Madrid; Presidente del Club de Ingeniería Civil de la UE; Premio al mejor proyecto del área de Ingeniería Civil de mi universidad y publicación de dos de ellos en el Libro de Proyectos de la UE; Premio al mejor expediente académico de la Facultad de Arquitectura, Ingeniería y Diseño; seleccionado entre los 500 mejores universitarios de España para el Programa de Talento ALTA 2015/2016 de la plataforma Alumni Global Search.
143
Conservación de infraestructuras
Resumen
Contenido
Lo tratado en esta ponencia se centra en la situación futura a la que se enfrentará el Ingeniero Civil/ Ingeniero de Caminos y de la propia Ingeniería Civil del futuro.
La ingeniería no es otra cosa que el conjunto de conocimientos y técnicas científicas, empíricas y prácticas aplicadas a la invención, el diseño, el desarrollo, la construcción, el mantenimiento y el perfeccionamiento de tecnologías, estructuras, máquinas, herramientas, sistemas, materiales y procesos para la resolución de problemas prácticos.
Los ingenieros tenemos que adaptarnos y saber evolucionar al mismo tiempo que la sociedad para poder satisfacer sus necesidades, en tiempos de crisis como los actuales (aunque haya síntomas de recuperación, no son suficientes) provoca una menor inversión en infraestructuras que deriva en menos trabajo; sin embargo, cada vez hay más ingenieros y el mercado laboral no puede absorberlos a todos por lo que nos vemos obligados a evolucionar. Dicha evolución pasa por complementar nuestra formación (mención especial como siempre a los idiomas) e invertir en desarrollar en mayor medida las competencias transversales y las habilidades interpersonales; desde las Universidades hasta el propio futuro Ingeniero a través de cursos o siendo autodidacta. Con esto se intenta ir un paso por delante de las necesidades futuras de nuestra profesión de modo que podamos adelantarnos a los acontecimientos y aprovechar dicha ventaja para crear un perfil de Ingeniero válido para las necesidades del futuro.
El ingeniero utiliza las matemáticas, la física, la química y otras ciencias tanto para el desarrollo de tecnologías, como para el manejo eficiente de recursos y fuerzas de la naturaleza en beneficio de la sociedad. La ingeniería es una actividad que transforma el conocimiento en algo práctico. La ingeniería aplica los conocimientos y métodos científicos a la invención o perfeccionamiento de tecnologías de manera pragmática y ágil, adecuándose a las limitaciones de tiempo y recursos y a los requerimientos legales, de seguridad, ecológicos, etc. Es por ello que surge la figura del ingeniero y más concretamente, del ingeniero civil, el cual emplea los conocimientos de cálculo, mecánica, hidráulica y física para encargarse del diseño, construcción y mantenimiento de las infraestructuras emplazadas en el entorno, incluyendo carreteras, ferrocarriles, puentes, canales, presas, puertos, aeropuertos, diques y otras construcciones relacionadas.
144
Juan Romero-Requejo
Conservación de infraestructuras
En la actualidad vivimos en unos tiempos de crisis que están provocando que las Instituciones tanto públicas como privadas disminuyan drásticamente su inversión en infraestructuras que, unido al hecho de que cada vez hay más ingenieros provoca un exceso de oferta para la demanda existente, esto es, el sector de la ingeniería civil no puede absorber a todos los ingenieros civiles/Caminos, por lo que muchos de ellos se verán obligados a reciclarse/evolucionar de alguna manera para afrontar satisfactoriamente este período de crisis en el que nos encontramos.
de construcción inteligente. Actualmente muchos edificios producen más energía que la que consumen.
De este modo surgen dos grandes preguntas y son: ¿Qué será diferente en el futuro? Y ¿qué perfil deberá tener el ingeniero civil del futuro?
Las infraestructuras envejecen y el mantenimiento o sustitución no ha mantenido el ritmo de su deterioro. Existirá una demanda mayor de infraestructuras de la que se pueda satisfacer por lo que se prestará más atención y esfuerzo a la mejora y mantenimiento de las mismas, además de una aceleración en su construcción.
Para dar respuesta a la primera de las cuestiones se propone a continuación un modelo predictivo basado en información, observación del entorno y opinión. Aumento de expectativas globales en cuanto a sostenibilidad y custodia ambiental. Diseño y tecnologías ecológicos que mejoren la calidad de vida de los entornos urbanos. Los diseños incorporarán el reciclaje ya sea mediante empleo de materiales o que sus componentes lo sean al final de su vida útil. Se implantarán nuevos procesos menos perjudiciales para el medio ambiente, así como métodos
El desplazamiento de la gente de las zonas rurales a las urbanas presiona cada vez más una infraestructura sobrecargada/urbanización de las zonas rurales. Existen previsiones donde la población mundial superará a 10.000 millones de habitantes en el año 2050 lo cual implicará una alta necesidad de energía, agua potable, aire limpio y eliminación segura de residuos.
Mayor uso del transporte público de combustible alternativo (carbón limpio, energía nuclear, undimotriz y geotérmica). Vehículos particulares eléctricos o de recursos renovables como el etanol. Mayor necesidad de agua potable Mejora de métodos de purificación del agua, las tecnologías de desalinización y aumento de sistemas de circuito cerrado y aguas grises han contribuido a satisfacer dichas necesidades.
Avances en tecnología nuclear modifican los requisitos de eliminación de residuos nucleares; las filosofías de diseño de vida útil han tomado el relevo, lo que se ha traducido en prácticamente cero residuos netos y grandes ahorros de energía consumida en su eliminación. Los ingenieros ofrecerán orientación crítica con el fin de determinar la política pública y definir la agenda de investigación. - Los ingenieros civiles liderarán el cambio de un planteamiento de reparación a un planteamiento preventivo. - Se definirá un planteamiento equilibrado en cuanto al impulso de la agenda de investigación, encabezando la colaboración intradisciplinar, interdisciplinar y multidisciplinar con el fin de priorizar las necesidades de investigación básicas a nivel nacional y global. Además, ofrecerán orientación técnica esencial en cuanto a definir la política pública en las comisiones de gobierno y globales. Los ingenieros ayudarán a definir la agenda de investigación de la nanociencia, la nanotecnología y la biotecnología. La nanociencia, nanotecnología y biotecnología serán los vehículos de una importante innovación tecnológica a través de toda una serie de productos
145
Juan Romero-Requejo
que afectarán a prácticamente todos los sectores industriales. Los avances de la profesión en tecnología de la información y gestión de datos mejorarán el diseño, construcción y mantenimiento de instalaciones. Los ingenieros liderarán las iniciativas para gestionar y mitigar los riesgos. El riesgo es el factor principal de innovación, pues se evalúan qué nuevos materiales, procesos y diseños se podrían utilizar al tiempo que ponderan el potencial fallo, equilibrando riesgo frente a beneficio. Los ingenieros reducen los riesgos y, por tanto, la exposición a responsabilidades construyendo modelos vivos de grandes estructuras que incorporan tecnologías no probadas e investigando, de manera flexible, el rendimiento a largo plazo. Los gobiernos reducirán los tiempos de tramitación para las nuevas regulaciones. Rápida innovación. Tras analizar este modelo predictivo se propone un perfil de ingeniero del futuro y dar así respuesta a la segunda cuestión. Para ello se dividirá dicho perfil en formación técnica, competencias personales y competencias transversales.
Conservación de infraestructuras
Formación técnica - Conocimientos técnicos actuales. - Mejora del aprendizaje en gestión de proyectos. - Mayor aprendizaje práctico. Casos reales. - Amplio aprendizaje de software especializado. - Mayor atención a las energías renovables.
Una vez respondidas las cuestiones propuestas se deduce la importancia de adelantarnos al futuro y saber aprovechar esa ventaja para solventar y salvar lo que se nos avecina de la manera más satisfactoria posible.
Competencias personales - Buenas dotes comunicativas. - Hablar en público. - Asertividad. - Buenas relaciones interpersonales. - Dominio del inglés. Recomendable segundo o tercer idioma. - Alto grado de movilidad y disponibilidad. Competencias transversales - Trabajo en equipo (interdisciplinar, multidisciplinar y multicultural). - Liderar, dirigir y gestionar grupos humanos acotados. - Innovar y emprender en iniciativas concernientes a la ingeniería. - Alta capacidad de análisis. - Gestión de riesgos. - Identificación de problemas y proposición de soluciones.
146