Programa de Especialización Planificación Estratégica Urbana Especialización Gestión de Destinos Turísticos Sostenibles Edición 2009-2010
Ruta Turística Urbana Patrimonial Proyecto Aprobado por el CIDEU
Proponente:
Lic. Nolberto Batista
Julio, 2010 Santiago de los Caballeros, República Dominicana Ayuntamiento del Municipio de Santiago Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago
1
CONTENIDO
Pág. 1. Temática .............................................................................................. 3 2. Abstract ............................................................................................... 3 3. Resumen Ejecutivo ............................................................................... 3 4. Descripción Basica Ciudad/Territorio de Referencia .............................. 4 4.1. 4.2. 4.3. 4.4.
Descripción de la Ciudad: Evolución Histórica ¡Error! Marcador no definido. Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES)....................... 6 Plan Estratégico de Santiago (PES). ...................................................... 7 PES 2010-2020; Plan de Segunda Generación ...................................... 10
5. Justificación del Proyecto ................................................................... 14 6. Descripción del Proyecto..................................................................... 16 6.1. 6.2. 6.3. 6.4. 6.5. 6.6. 6.7.
Objetivos ........................................................................................ 17 Patrimonio Cultural y Ruta Turística ....... 18¡Error! Marcador no definido. Desarrollo Ruta Turistica Patrimonial ..................................................290 Contexto Territorio Espacio; Centro Historico Santiago ........................... 31 Metodologia de Trabajo ..................................................................... 29 Mapa Actores Estratégicos ................................................................. 31 Realización FODA Competitivo............................................................ 36
7. Resultados Esperados e Indicadores Verificables ................................ 39
7.1. Resultados Esperados-Indicadores Verificables: Objetivo Especifico No. 1.. 39 7.2. Resultados Esperados-Indicadores Verificables: Objetivo Especifico No. 2.. 39 7.3. Resultados Esperados-Indicadores Verificables: Objetivo Especifico No. 3.. 40 8. Bibliografía......................................................................................... 41
2
1. Temática: Ruta Turística Urbana Patrimonial 2. Abstract La Ruta Turística Urbana Patrimonial en el Centro Histórico de Santiago es un proyecto que busca expresar los conceptos urbanos como "Ruta Turística" la cual se define como un eje vial que conecta dos o más centros emisores o receptores y que contiene distintos atractivos turísticos en el mismo, en este caso visto como espacio de articulación de actores sociales vinculados al espacio urbana del Centro Histórico de la ciudad de Santiago de los 30 Caballeros. "Espacio Urbano" también llamado medio urbano, área urbana o centro urbano, es el espacio de la superficie terrestre, es decir, el contexto en el que se desarrolla la cultura y las ciudades, y “Patrimonio Cultural” definido por la UNESCO en 1998 como todos aquellos elementos culturales, tangibles e intangibles que son heredados o creados recientemente
3. Resumen Ejecutivo Este es un proyecto en fase de diseño de creación económico-social-cultural, dentro del sector turismo de la ciudad de Santiago de los 30 Caballeros, que pretende crear una Ruta Turística Urbana Patrimonial en el Centro Histórico de la Ciudad, asegurando la construcción de un programa o agenda de actividades que tenga el debido consenso y apoyo de todos los sectores, sobre todo de los sectores turismo y culturales de la ciudad. Para tales fines se procederá a promover y conseguir la firma de un convenio de gestión que establezca los grandes compromisos de los diferentes actores culturales sean estos gestores, creadores o promotores del arte y la cultura. Como metodología de trabajo se utilizarán las herramientas metódicas aprendidas durante el curso de especialización en Planificación Estratégica Urbana promovido por el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU), especialmente las relativas a la articulación de actores, la medición de niveles de poder, apoyo y oposición; la definición en este proceso, de objetivos de actuación que creen adhesión entre ellos de forma que se fortalezca la gobernanza y gobernabilidad del sector cultura de la ciudad. A esta herramienta de estudio de actores le será adherida la realización de un FODA Competitivo que enfatizará en el relacionamiento de las debilidades del sector turismo de la ciudad, buscando que las mismas puedan ser resueltas con las fortalezas internas de dicho sector así como las oportunidades que se pueden crear o ya existen, tanto a nivel nacional, regional como internacional. Se pretende que el Sector Turismo, en consecuencia, como resultado del FODA Competitivo y se establezca la correspondiente institucionalidad y organización de Ruta Turística Urbana Patrimonial para el Centro Histórico de Santiago, y que se dote de normas, ordenanzas y leyes, y se cree el primer grupo gestor del proyecto.
3
4. Descripción Básica de la Ciudad/Territorio de Referencia 4.1 Descripción de la Ciudad Santiago de los Caballeros, la segunda ciudad en importancia de la República Dominicana. Está ubicada en el centro de la región del Cibao, a unos 155 Kms. al noroeste de Santo Domingo, capital de la República. Sus coordenadas geográficas son 19° 28' 28" latitud norte y 70° 41' 15" longitud oeste. La altitud media sobre el nivel del mar es de 178 metros. Fundada por el Almirante Cristóbal Colon en 1495, a orillas del Río Yaque del Norte, como el Fuerte Santiago, trasladada en 1504 a Jacagua una a unos 25 Km al norte de donde se encuentra el centro histórico de la ciudad actual, En 1562, un fuerte terremoto destruye totalmente a Villa Santiago, 1805 Tropas Haitianas saquean y destruyen la ciudad de Santiago. Para 1822 Santiago es ocupada por las tropas Haitianas, por 22 años hasta que en 1844, se libra la batalla del 30 de Marzo, donde es derrotado el ejercito del Haitiano, consolidando la Independencia Dominicana proclamada el 27 de Febrero del mismo año.
Un Movimiento político declara a Santiago capital de la República en 1857, el 6 de Septiembre de 1863, Santiago es destruida nuevamente como consecuencia de luchas contra las tropas españolas, en 1863, el 14 de Septiembre, Santiago es declarada capital del Gobierno Restaurador en las Guerras Restauradoras de la Independencia.
4
En 1865, se declara el fin de la Guerra de Restauración de la Independencia, con la expulsión de los españoles de la República Dominicana. EL 30 de Abril de 1944, se da el primer picazo para la construcción del Monumento a la paz de Trujillo (para resaltar su virilidad), hoy el Monumento a los Héroes de la Restauración, símbolo de la Ciudad. El, 6 de julio de 1961 se funda de la Asociación para el Desarrollo (APEDI), institución pionera en el desarrollo de proyectos estratégicos para la ciudad. Administrativamente, la ciudad está ubicada en el Municipio de Santiago, el cual alberga 26 secciones rurales y cinco distritos municipales: Pedro García, Baitoa, La Canela, San Francisco de Jacagua y Hato del Yaque. El municipio de Santiago se encuentra en la provincia del mismo nombre junto a otros ocho municipios: San José de las Matas, Jánico, Sabana Iglesia, Puñal, Tamboril, Licey al Medio, Villa Bisonó (Navarrete) y Villa González. Conocida como la "Ciudad Corazón" por haber propiciado importantes iniciativas en el plano social, económico, político y cultural del país. Es la primera ciudad del país en desarrollar un Plan Estratégico Urbano, con la visión de hacer de la ciudad una metrópoli caribeña sustentada en la capacidad y solidaridad de su gente, su competitividad económica y una gestión municipal democrática y participativa; reconocida como una ciudad ambientalmente sustentable, ordenada y segura, con una elevada calidad de vida de sus habitantes” La ciudad de Santiago de los Caballeros, considerada como una de las ciudades más importantes de la República Dominicana, tanto por su valor histórico como por sus aportes a la economía y a la cultura nacional. Es sin embargo opacada por la primacía de Santo Domingo, la capital del país. Esto es entendible por el peso económico, político, demográfico y cultural de las capitales sobre el resto de las ciudades de sus respectivos países. Fundamentados en los datos precedentes puede destacarse que la Ciudad de Santiago de los Caballeros como segunda ciudad de importancia del país, ha experimentó un acelerado crecimiento en sus últimos cuarenta años. Esta urbe estuvo contenida en su crecimiento y desarrollo urbano por 450 años, en un área no mayor de 5 Km². No obstante, a partir del año 1969 registró un aumento de su población a 150,000 habitantes y duplicó su extensión a 10 Km². El área que hoy (2010) ocupa es de aproximadamente de 90.6 km² y una población de los 810,000 habitantes1. Este crecimiento de forma sostenida se debe a la importancia de Santiago en el contexto regional como centro urbano de intercambio de productos y servicios, que genera grandes transformaciones en su trama urbana, ejes y red de carreteras y áreas residenciales, nuevos uso de suelo, incremento del parque vehicular y mayores niveles de congestión sin la debida previsión. La expansión descontrolada CDES-PES. Diagnóstico Actualizado Comisión Técnica Población y Cultura II PES 2010-2020. Estudios Poblacionales presentados por la Gobernación Provincial de Santiago. 2007. www.provinciasantiago.gov.do.
1
5
hasta los límites de las áreas divisorias intermunicipales, el crecimiento poblacional sobre todo vegetativo y la manera específica por donde precisamente pasan las redes viales de comunicación municipales2 sienta las bases para el inicio de procesos de conurbación especialmente en el sector este y nordeste de la ciudad. A pesar de que Santiago de los Caballeros tiene recursos humanos, naturales y culturales suficientes para transformarse en una verdadera metrópolis caribeña, éstos, en diversas ocasiones, no pueden ser aprovechados y desarrollados a su máxima capacidad por las ofertas y oportunidades que se presentan en la capital y la falta de campo de actuación así como el desconocimiento de la existencia de estos recursos y la eficientización de los mismos. Viendo esta problemática, se crea en el año 1996 se crea el Consejo parea el Desarrollo Estratégico de la Ciudad y el Municipio de Santiago Inc. (CDES), organismos que contempla la formulación de un Plan Estratégico Urbano.
4.2 El Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES) El Consejo para el Desarrollo Estratégico de la Ciudad y del Municipio de Santiago, Inc (CDES) es una entidad de carácter público-privada, sin fines de lucro acogida por la pretérita Ley No. 520, y por la reciente Ley No.122-05. El CDES está registrado en la Oficina Nacional de Planificación (ONAPLAN) bajo el Código No.1064. Tiene por objetivo principal hacer de Santiago una comunidad ambientalmente estable, económicamente competitiva, políticamente participativa y socialmente integrada. Para ello implementa un proceso de planificación estratégica y gesta la elaboración de proyectos integrando a instituciones públicas y privadas alrededor de agendas consensuadas para su ejecución3. El CDES fue fundado el 11 de noviembre de 1996, por representantes de las instituciones y organizaciones representativas del municipio de Santiago y fue incorporado en 1998 mediante el Decreto del Poder Ejecutivo No.57-98. La institución está conformada por más de 46 organizaciones pertenecientes a diferentes sectores de la sociedad santiaguera: sector productivo (empresarios, comerciantes, asociaciones de industrias), el Ayuntamiento Municipal, instituciones del Gobierno Central, ONG, instituciones culturales y deportivas, grupos religiosos, gremios profesionales, juntas de vecinos y organizaciones populares, comunicadores sociales, instituciones educativas. Se constituye en una de las pocas experiencias de planificación y gestión municipal participativa a nivel nacional. En su accionar, el CDES ha encontrado apoyo en el empresariado local, en el Ayuntamiento municipal, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), la Gobernación Provincial, empresas privadas y organismos internacionales como, la Unión Europea, la Agencia Española de Cooperación Española (AECI), la Fundación Inter Americana (FIA), la Fundación DEMUCA, y la CDES-DEMUCA. Lineamientos Estratégicos de Asociacionismo Municipal para el Entorno de Santiago de los Caballeros (Villa González, Santiago, Liceo al Medio y Tamboril). Propuesta de Asociacionismo Municipal. 2005. (Documento de Trabajo). 3 CDES. Estatutos; Documentos Institucionales. 2007. 2
6
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), quienes han facilitado recursos, así como asistencia técnica para las diferentes actividades. Es preciso destacar que el CDES ha contado con el apoyo moral y económico del Ayuntamiento del Municipio de Santiago en cinco administraciones municipales de diferentes partidos políticos, y se ha constituido en un ente que fomenta y garantiza la continuidad en los procesos de gestión y planificación en el municipio. En 1992, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), a través del Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR), auspició un proceso de concientización y capacitación de diversos sectores con incidencia sobre la dinámica urbana de la ciudad de Santiago. El propósito de esta iniciativa era motivar a esos agentes a contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida en la ciudad. De ahí nació la idea de auspiciar un Sistema Local de Gestión Ambiental Urbana y Municipal dentro del cual se formaran planes para la sostenibilidad de la ciudad y el municipio. Al poco tiempo de iniciar estas actividades, surgió en 1993 en la ciudad de Barcelona, España, el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU)4. Este organismo fue creado por los alcaldes de diferentes ciudades iberoamericanas con el fin de difundir la metodología e instrumentos de la Planificación Estratégica Urbana (PEU) y para ofrecer asesoría a las ciudades que decidiesen elaborar planes estratégicos. Por iniciativa de la administración municipal de ese entonces, la ciudad de Santiago se convirtió en uno de los socios fundadores del CIDEU, y recayó sobre el CEUR la representación del Ayuntamiento de Santiago en todos los trabajos organizativos que se propusieron para nuestra ciudad entre 1994 y 1995. En 1996, la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) canalizó una donación para crear la estructura organizativa y operativa, e iniciar el proceso de formular el Plan Estratégico para la Ciudad de Santiago de los Caballeros. Estos esfuerzos se empezaron a cristalizar en noviembre 1996, con la formación del Consejo para el Desarrollo Estratégico de la Ciudad y del Municipio de Santiago, Inc.
4.3 Plan Estratégico de Santiago (PES) El Plan Estratégico de Santiago (PES) es el resultado de la integración de los esfuerzos de los sectores público y privado para proponer un escenario futuro de la ciudad, que contempla acciones y proyectos conducentes a mejorar la habitabilidad y competitividad económica de Santiago. Como instrumento de desarrollo, busca la canalización de un proceso caracterizado por la comunicación, participación y el consenso de los santiaguenses. 4 CIDEU integra más de 60 miembros (ciudades) de 19 países Iberoamericanos comprometidos en el esfuerzo compartido de la planificación estratégica. La ciudad de Santiago de los Caballeros es miembro del Consejo Directivo del CIDEU.
7
Los proyectos contemplados en el mismo tienen el potencial de crear un impacto directo en una población que ya sobrepasa el medio millón de habitantes, así como un impacto indirecto en toda la región norte y el país. Objetivos: -Integrar a los ciudadanos en la discusión de problemas comunes y en la toma de decisiones. -Identificar las limitaciones y potencialidades actuales de Santiago al igual que las oportunidades y amenazas que presenta su entorno, con miras a definir el futuro de ciudad que queremos partiendo de posibilidades viables. -Definir una agenda de ciudad que integre la visión, líneas estratégicas, programas y proyectos que en el corto, mediano, y largo plazo eleven el nivel de calidad de vida de los santiagueros. -Desarrollar los mecanismos necesarios para la implantación de las decisiones priorizadas, evaluándolas constantemente y mejorándolas según las oportunidades. Esto sugiere la integración de los recursos organizacionales, humanos y financieros de los agentes públicos y privados, para la consecución y sostenibilidad de acciones y proyectos necesarios para construir el modelo de ciudad deseado. Este comenzó a gestarse en 1996, pero no fue hasta mediado de 1998 cuando se instaló definitivamente la Oficina de Coordinación del CDES, que se formalizó la coordinación de la iniciativa. El proceso de elaboración del Plan Estratégico de Santiago culminó en el año 2002 con la publicación del Libro Plan Estratégico: Santiago 2010. Esta primera edición recoge la metodología de elaboración del Plan, un análisis FODA de Santiago, mapas y cuadros con estadísticas de la ciudad, la visión y las líneas estratégicas de desarrollo con sus programas y proyectos. El Plan Estratégico es la Agenda Oficial de Desarrollo de la Ciudad de 2002-2010 dada la resolución 2549-2002 de la Sala Capitular del Ayuntamiento del Municipio de Santiago. En el año 2008 el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU) certifico en calidad la formulación del Plan Estratégico de Santiago, a finales de este en un acto que integró a todos los actores estratégicos de la ciudad, se dio formal apertura a los trabajos del Diagnóstico y Formulación para el nuevo Plan Estratégico de Santiago 2010-2020. En el 2009 se realizó un balance/revisión a los proyectos del primer PES 20022010, los cuales se dividieron en Ejecutados, En Proceso y No Ejecutados. Actualmente se está trabajando arduamente en el desarrollo del nuevo PES 20102020, ya las cinco Comisiones Técnicas tienen en un 90% los diagnósticos para la ciudad, e inmediatamente terminen pasaran a los FODA’s y luego a la presentación de proyectos. El Plan Estratégico de Santiago es de y para todos los Santiagueros. Hasta el momento, este ha sido el logro más importante del CDES como institución. Cada
8
año se realiza el Plan de Acción Anual (PAA), documento que prioriza los 15 proyectos, de los 158 contenidos en el PES, que deben ser ejecutados en la ciudad. Este proyecto social desarrolla 5 líneas generales de acción llamadas “Líneas Estratégicas” las cuales abarcan las grandes debilidades y necesidades de la ciudad derivadas del diagnostico de las comisiones técnicas las cuales se desglosan en: Ciudad Ordenada y Habitable: Fortalecimiento de un sistema de planificación y gestión del territorio que promueva el ordenamiento, control y articulación del espacio municipal y su entorno, considerando la funcionalidad, el equilibrio ambiental, la protección del patrimonio urbanístico-arquitectónico, el manejo de los riesgos sísmicos y la reducción del déficit de viviendas, equipamiento, infraestructura y servicios. Ciudad de la Calidad Ambiental: Promoción de una gestión ambiental participativa que desarrolla una relación armoniosa entre las personas, los procesos productivos y su ambiente, y que prioriza el saneamiento de la cuenca del Río Yaque del Norte, la creación de una mayor conciencia sobre desastres naturales, el manejo integral a los desechos sólidos, y el establecimiento de políticas para mejorar la calidad del aire. Ciudad Competitiva e Integradora: Desarrollo de una cultura empresarial innovadora y vanguardista orientada a la competitividad económica, que articula e implementa una estrategia económica regional con nuestros sectores productivos y propicia nuevas oportunidades de negocios, conducentes a mejorar la calidad de vida de todos y todas. Ciudad del Gobierno Democrático y Participativo: Auspicio de un proceso de reforma del gobierno municipal basado en la gestión transparente y eficiente, que regula y promueve acciones conducentes al desarrollo sustentable, mediante la participación activa y responsable de sus munícipes e instituciones en la planificación y toma de decisiones, amparado en un sólido proceso de descentralización. Ciudad de la Equidad: Fomento de una cultura democrática y participativa en pro de la formación del capital humano y social necesario para contribuir a mejorar la calidad de vida y la competitividad, a la ejecución de políticas de equidad social y de género, así como a la satisfacción de las necesidades básicas de sus pobladores, en especial de los más pobres y excluidos.
9
4.4 Plan Estratégico de Santiago 2010-2020 (PES 2020) Plan de Segunda Generación5 Los planes estratégicos que podríamos llamar de primera generación son aquellos que ponen el énfasis primordial en los aspectos infraestructurales y de dotación de servicios para la ciudad. Son los planes estratégicos de reacción a las crisis y de establecimiento de las bases para el despegue del desarrollo económico y social. En cambio, en los planes estratégicos de segunda generación de lo que se trata es de fortalecer los elementos de gobernanza democrática, sin los cuales es muy difícil incluso sacar el máximo provecho de las infraestructuras disponibles. De este modo, aspectos como el tejido de redes sociales, la implicación (más allá de la participación) ciudadana y la colaboración público-privada pasan a ocupar el centro de las estrategias del plan. Santiago de los Caballero ha terminado exitosamente su II PES 2020, el Consejo para el Desarrollo Estratégico (CDES) concluyó el diagnóstico de ciudad más preciso de los últimos 10 años. A este nuevo proceso de inclusión social se integraron representantes de más de 125 entidades de la ciudad, y ciudadanos independientes, reunidos por más de cuatro meses en 5 Comisiones Técnicas, en estas mesas de trabajo se estudiaron alrededor de 100 indicadores que evidencian los problemas de Santiago al año 2010 y sus causas. Esto represento en horas de trabajo voluntario y ciudadano más de 2,625 horas de labores y un estimado en aporte monetario de un total de RD$ 18,690,000.00 (diez y ocho millones de pesos)6.
Fuente: CDES-PES. Logo Oficial PES 2020, seleccionado por concurso público. 2010. 5 6
Estela Barnet O. Los Planes de Segunda Generación. Asesor Técnico del Área de Desarrollo Económico. Diputación de Barcelona. 2008. Sacado de las directrices de trabajo comunitario y voluntariado de las Naciones Unidas www.un.org
10
Resumen aspectos más importantes diagnósticos Comisión Técnica Plan Estratégico de Santiago 20207:
actualizados
por
Comisión Técnica de Gobernabilidad Coordinador: S. E. Mons. Ramón Benito de la Rosa y Carpio Secretario: Lic. Pedro Baca Lanza Consultor Senior: Ing. Marcela Mirabal Para el 54% de los ciudadanos, Santiago progresa, pero ellos tuvieran más confianza en el gobierno y el Ayuntamiento, si lo trataran a todos por igual, sin discriminación. Más del 80% demanda que los gobiernos no tengan privilegios y cumplan sus promesas políticas. Más del 80%: las instituciones públicas funcionan muy mal, mal o regular. Aunque Santiago no tiene amenazada su gobernabilidad, los niveles de violencia, y la proyección descontrolada y permanente de hechos violentos en los medios de comunicación crean sensación de inseguridad e indefensión ciudadana. 57.4% de los santiagueros indica que el medio más efectivo para influir en cambiar las cosas es el voto. Se registran al 2010 unos 478 mil electores. En el estudio denominado “Santiaguerómetro” para indagar sobre la Gobernabilidad se encontraron los resultados siguientes, entre otros:
7
CDES-PES. Presentación resultados diagnósticos por comisión técnica. Oficina Coordinadora PES. 2010.
11
Comisión Técnica Uso de Suelo y Ordenamiento Terrtorial Coordinador: Ing. Silvio Durán Secretario: Arq. Mauricio Estrella Consultor Senior: Arq. Julio Corral
Esta Comisión Técnica demostró que a pesar de los esfuerzos efectuados por
el Ayuntamiento y su proyecto de Ordenamiento territorial, más del 70% de la ciudad no está formalizado urbanísticamente. No hay un buen ordenamiento urbano. Este gran problema provoca que el uso del suelo es desorganizado, la movilidad urbana ineficiente y ruidosa. En 50 años la infraestructura urbana se ha extendido más de 1,500%. En zonas excluidas se mal construyen un promedio de 5 mil viviendas. El débil control de los órganos de gobierno local y nacional hizo perder más 5% del espacio público. Falta jerarquización de calles y ausencia de “conexiones” entre puntos claves Ausencia de una política de tránsito y transporte.
Comisión Técnica Sostenibilidad Ambiental Coordinador: Ing. Emilio Peralta Zouaín Secretario: Ing. Ingrid Fernández Consultor Senior: Ing. Carlos Díaz Baja capacidad resolutiva que tiene la Secretaría de Medio Ambiente a nivel local y el declive en el Ayuntamiento de organismos gestores de la sostenibilidad ambiental. La infraestructura y equipamiento urbano construido encima del suelo se contrapone con la ciudad subterránea. Un alcantarillado de baja cobertura de tuberías y canales pluviales. Se reconoce el desarrollo estratégico de servicios previsto por CORAASAN y las acciones del Ayuntamiento al respecto. Se generan diariamente 262,015 metros cúbicos de aguas residuales, altamente contaminantes, y se recolecta un 63%, y se procesa un 37% del agua residual.
12
Comisión Técnica Economía y Competitividad Coordinador: Lic. Lina García de Blasco Secretario: Lic. Carolina Félix Consultor Senior: Lic. Agustín González La Comisión de Economía y Competitividad, evidenció que las Zonas Francas tienen apenas un tercio de la producción de los mejores años (2004-2005). En 2008 de un total de 62,756 empleos directos procedentes del sector zona franca, sólo se alcanzó 31,158 empleos. República Dominicana y Santiago dominan el mercado mundial con más del 55% del mercado de cigarros, tanto hechos a mano como a máquina. La masa construida de infraestructura y equipamiento urbano está consumiendo de forma acelerada las tierras con elevada vocación agropecuaria. Las MIPYMES de Santiago son víctimas de la dispersión institucional de esfuerzos, legislaciones, decisiones y políticas. Más de 10 instituciones públicas tienen recursos y planes para favorecer a las MIPYMES, pero terminan contradiciéndose y compitiendo entre sí.
Comisión Técnica Economía y Competitividad Coordinador: Lic. Rafael Ulises Cruz Secretario: Lic. Saúl Abreu Consultor Senior: Lic. Ramón Céspedes Los grandes hospitales y clínicas de atención especializada se combinan con unas de las peores coberturas de atención primaria del país. En la provincia sólo se han instalado 74 Unidades de Atención Primaria (UNAP) con una cobertura del 18%, faltando unas 337 del total requerido. Sólo el municipio de Santiago por su parte demanda 168 UNAP. Hacen falta en la provincia Santiago de 1,241 aulas, que serían unas 177 escuelas, y como mínimo se necesitarían 1,239 profesores sin incluir personal administrativo. Puede afirmarse que la ciudad cuenta con un conjunto de iniciativas culturales dinámicas y hasta ahora han sido sostenidas tanto en lo público como en lo privado. Se destaca el aporte para Santiago, la región y el país del Centro Cultural Eduardo León Jimenes y sus transformadores programas de gestión, innovación y promoción cultural: casi 1 millón de visitantes, y alrededor 1000 eventos y 100 exposiciones. Además inciden positivamente las iniciativas culturales de los programas de Casa de Arte y el Taller Independiente de Arte Dramático “37 Por Las Tablas”.
13
5. Justificación del Proyecto El turismo se ve como una posibilidad de explotación de recursos, de creación de empleo y de desarrollo económico, por lo que instituciones y particulares empiezan a tomar algunas iniciativas, fundamentalmente de promoción y de comercialización de determinados productos, como en el caso específico es la utilización y aprovechamiento turístico que posee el Centro Histórico de Santiago de los Caballeros con la Ruta Turística Urbana Patrimonial, enmarcado dentro del proyecto de City Marketing de la ciudad. Una de las posibilidades que ofrece el turismo es el uso de los recursos patrimoniales, tal vez éste no sea la división dentro del turismo más importante, pero se entiende que el valor de uso y de cambio del patrimonio cultural puede, y debe, generar beneficios sociales, entre los que también están los que aportaría el turismo en su conjunto. Carlos Romero Moragas8 (1994) expone que vender el pasado en sus diferentes formas es uno de los principales reclamos del marketing turístico, pero para conseguir todo esto, generando desarrollo social, es preciso aunar esfuerzos y fomentar la conservación del patrimonio y la inversión en infraestructura cultural, siendo de esta forma entonces, como se convierte en un recurso turístico más, que ha pasado de ser referencia de un ámbito científico o estético a convertirse en otro de carácter económico, capaz de generar riqueza y empleo. Teniendo en cuenta esto es necesario considerar los aspectos sobresalientes del Informe de la Organización Mundial del Turismo (OMT) presentado en el Seminario sobre Turismo Cultural: Desarrollo de Productos y Promoción realizado en Salvador, Brasil (Burbridge, 1999), el sector turismo requiere desarrollar nuevos productos de calidad capaces de enfrentar con éxito la competencia de otras propuestas. La cultura es al respecto, un recurso excepcional que, además, a través del turismo se transforma en la mejor fuente potencial para financiar la preservación del patrimonio cultural. De aquí la necesidad del trabajo conjunto de ambos sectores en procura de comunes intereses. Debe destacarse además que la propuesta de la Ruta Turística Urbana por el Centro Histórico de la ciudad, está justificada en el hecho estudiado por las comisiones técnicas del Plan Estratégico de Santiago (PES) 2010-2020, donde surge la ausencia de una cultura ciudadana para el desarrollo humano sostenible el cual es uno de los factores principales que condiciona los bajos niveles de conocimientos sobre una ciudad y su historia. La organización de rutas para el turismo permite: consolidar la cultura productiva regional, dinamizar la economía regional y local, sensibilizar y concientizar de la 8
Especialista en Gestión Cultural y de Turismo (Universidad de Granda/ Universidad de Sevilla).
14
importancia del patrimonio cultural para recuperar la identidad de los pueblos, incorporar a los grandes circuitos nacionales otros circuitos turísticos localizados en espacios marginados, preservar el patrimonio cultural y dar a conocer formas de vida, condiciones de trabajo, construcciones arquitectónicas, restos arqueológicos, huellas de los pueblos etc., además de que promueve el desarrollo productivo local a partir de un plan estratégico para el patrimonio cultural y su valoración turística. En definitiva la puesta en valor de rutas turísticas puede permitir un crecimiento de la región, no solo desde la perspectiva del turismo, sino también desde el punto de vista de la conservación y preservación del patrimonio y de la concientización por parte de la sociedad de la importancia de este.
15
6. Descripción del Proyecto Se trata de un proyecto de turismo urbano patrimonial, dentro del Plan de City Marketing Santiago, de forma que la ciudad de Santiago de los Caballeros de la República Dominicana se dote de un espacio donde los turistas al igual que los munícipes y visitantes de otras partes del país conozcan mas sobre el Centro Histórico de Santiago y de sus iconos más estructurales, este estaría basado en un instructivo, manual o folleto donde los participantes de manera fácil y clara puedan realizar la ruta, sin necesidad de un guía personal, ya que en cada parada podrán tener una leyenda/reseña de los iconos patrimoniales. La idea de una Ruta Turística Urbana Patrimonial (R-TUP) surge como una de las alternativas más fuertes y contemporáneas para la defensa y enriquecimiento de la identidad territorial. Esta práctica de desarrollo permitirá la comprensión de los elementos patrimoniales en su contexto. La creación de esta ruta urbana, es un avance para el tratamiento y comprensión integral de los elementos patrimoniales y bienes culturales. Con esta práctica se cambian las visiones pasivas y aisladas de estos elementos, transformándolos ahora en verdaderos recursos patrimoniales, aportando así a una visión más dinámica del patrimonio cultural, donde estos no se encuentran paralelos a la ciudad. La Ruta Turística Urbano Patrimonial es una acción que busca agrupar elementos para establecer conjuntos mayores de elementos patrimoniales o bienes culturales que poseen rasgos comunes. Es una nueva forma de relacionar elementos patrimoniales, que tienen como primer objetivo favorecer el desarrollo a través de la actividad económica del turismo patrimonial y su entorno. Desde el punto exclusivamente turístico, los monumentos son parte del equipo que se dispone para operar esa industria en una región dada, pero la medida en que dicho monumento puede servir al uso al que se lo destina, dependerá no ya sólo de su valor intrínseco, es decir de su significación o interés arqueológico, histórico o artístico sino de las circunstancias adjetivas que concurran en el mismo y faciliten su adecuada utilización. De ahí que las obras de restauración no sean siempre suficientes por sí solas para que un monumento pueda ser explotado entrando a formar parte del equipo turístico de una región. Puede hacerse igualmente necesaria la realización de otras obras de infraestructura, tales como un camino que facilite el acceso al monumento o un albergue que aloje a los visitantes al término de una jornada de viaje. Todo ello manteniendo el carácter ambiental de la región9. Esto indica que es necesario considerar el patrimonio en el sentido amplio de su utilización y revalorización y puesta en valor dentro de la oferta turística de un determinado destino. Para ello el paso previo es reconocer que en lo local es donde se producen las grandes acciones culturales de creación, conservación e innovación y es desde lo local por tanto desde donde se deben impulsar las acciones de promoción de la cultura en todas sus vertientes.
Normas de Quito, Informe final de la reunión sobre conservación y utilización de Monumentos y Lugares de interés Histórico y Artístico, 1967.
9
16
6.1. Objetivos
Objetivo General:
“Promover la gestión de un atractivo turístico urbano patrimonial para la ciudad, que resalte las potencialidades, imagen, identidad y personalidad del ciudadano y ciudadana de Santiago de los Caballeros, potencializando su Centro Histórico, y resaltando sus iconos más estructurales”. Objetivos Específicos: 1. Realizar un diagnóstico descriptivo del Centro Histórico de Santiago de los Caballeros; que incorpore un estudio de actores su análisis y posicionamientos, así como las mutaciones que el proyecto podría causar. 2. Efectuar un FODA COMPETITIVO para el proyecto y sector turismo urbano, así como el perfil de escenarios, programas y proyectos estratégicos del desarrollo integral de la cultura santiaguera. 3. Estructurar una propuesta de Ruta Turística Urbana Patrimonial que sirva de base para el desarrollo de un clúster turístico-cultural.
17
6.2 Patrimonio Cultural y Ruta Turística: El patrimonio cultural, definido por la UNESCO en 1998 como todos aquellos elementos culturales, tangibles e intangibles que son heredados o creados recientemente, es un recurso turístico, lo cual se transforma en argumento para recuperarlo y protegerlo, pues es un factor de dinamización y potenciación del desarrollo socioeconómico local y regional. El patrimonio cultural es un recurso social y económico y los restos físicos de ese pasado e incluso el patrimonio intangible que otorgan a la sociedad local identidad, son potencialmente recursos para el turismo cultural10. Si bien el patrimonio cultural puede ser utilizado por el turismo de manera aislada, la integración de éste en rutas turísticas permitiría un mejor aprovechamiento de los recursos. A raíz de lo expresado, es necesario, en primer lugar, definir qué es una ruta turística, como se constituye y quienes la conforman. Una ruta turística se compone de un conjunto de locales, elementos, comunidades, etc., organizados en forma de red dentro de una región determinada y que estando debidamente señalizadas, suscitan un reconocimiento de interés turístico. Las rutas se organizan en torno a un tema que caracteriza la ruta y le otorga su nombre. La ruta debe ofrecer a quienes la recorren una serie de placeres y actividades relacionadas con los elementos distintivos de la misma. Debe presentar una imagen integral a partir de la complementariedad entre sitios, servicios, atractivos y lenguaje comunicacional. En el proceso de puesta en marcha de una ruta, es importante definir objetivamente cuales son las condiciones para su funcionamiento, implicando a los actores locales que potencialmente podrían pertenecer a ella en la definición de las actividades que van a desarrollar en su ámbito. Cabe aclarar que si la población local no está interesada en el proyecto, la posibilidad de éxito de un proyecto de desarrollo endógeno es casi nula, por esto es primordial generar, en principio, un ámbito de participación social, que si bien estará guiada por expertos, debe considerar verdaderamente los intereses de la sociedad local para evitar la implantación de proyectos no deseados. Quienes participan en la ruta están obligados a respetar una serie de criterios que van desde el interés turístico de la actividad desarrollada hasta los servicios prestados, pasando por la calidad de las infraestructuras disponibles, que deberán ser fijadas de común acuerdo, considerando la demanda turística. Estos suponen a priori, que una ruta turística es posible en la medida de su rentabilidad a corto,
10 Fernández G.; Guzmán Ramos A. Desarrollo Regional, Turismo Y Rutas Culturales. Extensión Universitaria en Consultoría Turística. ULPGC. España. 2003.
18
mediano o largo plazo (dependiendo los intereses). De lo contrario, es muy difícil involucrar al empresariado. En definitiva, para el caso particular analizado, la ruta es un itinerario que permite reconocer y disfrutar de forma organizada del patrimonio cultural (en el medio urbano o rural), como expresión de la identidad cultural de la región. La Organización permitiría:
Rutas
Turísticas
a
partir
del
Patrimonio
Cultural
1. Consolidar la cultura productiva regional. 2. Dinamizar las economías regionales y locales. 3. Sensibilizar y concientizar de la importancia del patrimonio cultural para recuperar la identidad de los pueblos. 4. Incorporar a los grandes circuitos nacionales otros circuitos turísticos localizados en espacios marginados. 5. Preservar el patrimonio cultural y dar a conocer formas de vida, condiciones de trabajo, procesos técnicos-productivos, actuales y pasados, construcciones arquitectónicas, restos arqueológicos, huellas de los pueblos aborígenes, etc. 6. Promover el desarrollo productivo local a partir de un Plan Estratégico para el patrimonio cultural y su valoración turística. Las rutas se organizan con los empresarios y/o personal que deben recibir a los turistas, brindándoles diferentes servicios e información. Esto puede ser provisto por alguna persona y/o por cartelería y folletos disponibles para el visitante. Es posible concentrar parte del servicio al turista en algún punto (Por ejemplo: un Centro de Interpretación, un Ecomuseo, etc.), evitando de esa forma recargar ciertos espacios que, por razones de preservación, tal vez no pueden recibir demasiada cantidad de visitantes, como por ejemplo una excavación arqueológica. Elementos que caracterizan a una Ruta Turística11:
11
Una producción, actividad o tema particular que la distingue de otras. Un itinerario desarrollado sobre la base de la Red Vial u otro tipo de comunicación. La existencia de normas para el funcionamiento y control de los elementos integrantes del proyecto. Una organización local que brinde información sobre la ruta, en la cual participarán personas relacionadas directamente a la actividad industrial o no. Asociado a un sistema de promoción. Un sistema de señalización de la ruta. Un mapa conteniendo información explicativa sobre la misma.
Revista del Foro CEIDIR. Turismo y Rutas Turísticas. No.6, 2005.
19
6.3 Desarrollo Ruta Turística Patrimonial12: Para poder desarrollar una ruta turística patrimonial hay que tener presente que la imagen es fundamental y para poder potenciar la imagen de cada zona es necesario reconocer su identidad y destacarla. Muchas veces sucede que los propios residentes son los principales sorprendidos con la historia del lugar en el que habitan, producto de la falta de difusión de la identidad local. Además es necesario relacionar la ruta que se pretende instaurar con una historia. Esta debe tener como característica principal ser original, coherente con los recursos que se dispone, siendo de gran importancia el que esté bien documentado. Es por eso que la mayor parte de los proyectos tienen como primera etapa realizar de un estricto inventario de los recursos patrimoniales. Estos son los componentes básicos de la narración, del proceso de interpretación, y a su vez, se transforman en los principales elementos de atracción para los potenciales visitantes. En la confección de la ruta deben tener una participación importante los miembros de una comunidad, a través de expertos locales (en historia, antropología, medio natural, etc.), y mediante reuniones de toda la población interesada. Las rutas patrimoniales deben estar estrechamente anclados en las comunidades locales, nacer de ellas, y tener su apoyo en cada una de las etapas que la conforman. La creación de las rutas patrimoniales como mecanismo que busca rescatar aquellos elementos olvidados del patrimonio de una zona, permite generar un tipo de turismo cultural que constituye, hoy en día, un segmento turístico en expansión, convirtiéndose en un importante protagonista de la recuperación urbana, arquitectónica y funcional de muchos lugares. Las rutas patrimoniales son un producto turístico donde las personas buscan un contacto más directo con el patrimonio y la cultura. Es por ello que el turismo cultural contribuye a dotar a los proyectos culturales de un carácter más concreto y genera beneficios económicos que pueden sustraerse del mismo (generación de empleo directo indirecto, conservación, mejoramiento paisajístico, etc.). La ruta patrimonial es una idea actual que busca conscientemente poner en valor el patrimonio, tanto material como inmaterial. Pero para conseguir todo esto es preciso aunar esfuerzos y fomentar la conservación del patrimonio y la inversión en infraestructura cultural. Las rutas patrimoniales son una forma para implementar programas de revalorización del patrimonio histórico y cultural que sean valiosos para la construcción de la identidad local. La existencia de poblados históricos que considerados individualmente pueden tener una atracción relativa, sin embargo multiplicarían su importancia en tanto se proyecte su recuperación y preservación a nivel del territorio, involucrando a la comunidad local. Es posible afirmar que las 12Pérez.
L.; Parra Rutas C. Rutas patrimoniales, nuevos conceptos y prácticas para el desarrollo territorial.
20
rutas patrimoniales permiten la preservaci贸n, rehabilitaci贸n y puesta en uso de gran parte de nuestro patrimonio cultural, tanto en grandes ciudades como en peque帽as localidades, conservando y restaurando monumentos o conjuntos monumentales, bienes muebles, etc. Puede favorecer la recuperaci贸n de la arquitectura tradicional, urbana o rural, como edificios antiguos, almacenes, estaciones de ferrocarril, etc.
21
6.4 Contexto Territorio-Espacio 6.4.1 Centro Histórico de Santiago (CHS)13 Según las “Normas de Quito, Ecuador14”, sobre conservación y utilización de monumentos y lugares de interés histórico y artístico, los Centros Históricos son “todos aquellos asentamientos humanos realmente vivos, fuertemente condicionados por una estructura física proveniente del pasado, reconocibles como representativos de la evolución de un pueblo o comunidad”. Se enfatiza en el citado documento que “Los Centros Históricos, por sí mismos y por el acervo monumental que contienen, representan no solamente un incuestionable valor cultural sino también económico y social. “Los Centros Históricos no sólo son patrimonio cultural de la humanidad sino que pertenecen en forma particular a todos aquellos sectores sociales que los habitan”. Se conoce que uno de los requisitos esenciales de los centros históricos es, "que incluya un núcleo social y cultural vivo, que no lo es en función de sus monumentos sino, esencialmente, en función de sus habitantes (residentes), que son los destinatarios prioritarios de la recuperación cultural". Por su parte, Fernando Carrión plantea que “El centro histórico es un espacio público no por sus partes (visión monumentalista), sino por el gran significado público y colectivo que tiene el todo. Es un espacio de todos, porque le otorga un sentido de identidad colectiva a la población, pero en un contexto de disputa del poder simbólico. Es un ámbito de encuentro donde la población disputa, socializa e intercambia (bienes, servicios, información). Pero también lo es porque tiene un orden público altamente especializado y definido: por un lado, leyes, ordenanzas y códigos; y por otro, un marco institucional complejo que es capaz de producir una gestión pública de coacción, regulación y administración. En este espacio colectivo existe una apropiación pública, una forma de gestión pública, una mirada colectiva y unas identidades múltiples que provienen de distintos actores, tanto de adentro como de afuera de la zona, así como del ayer y del hoy”. Como se aprecia, las más actualizadas conceptualizaciones sobre los Centros Históricos ponen énfasis en concebir estos más allá del patrimonio arquitectónico y los monumentos, sino que asume que estos son una parte que se complementan con todo el componente social. Esto implica el reconocimiento de los actores que en el interactúan, desde una perspectiva inclusiva, asumiendo que la comunidad tiene el derecho a utilizarlo y disfrutarlo y el deber de conservarlo y transmitirlo, ejercitando lo ya se reconoce como el derecho a la ciudad. 13 Castillos Burgos J. Informe Final: Fortalecimiento Institucional para el Desarrollo Estratégico del Centro Histórico de Santiago de los Caballeros. Educación, Promoción y Desarrollo Comunitario del Centro Histórico de Santiago. 2007. 14 República de Ecuador. Alcaldía de Quito. Las Normas de Quito. Quito, Ecuador, 1967.
22
El Centro Histórico de la ciudad de Santiago de los Caballeros, cubre un área aproximada de 46,55 hectáreas; un total de población estimada en 9,500 habitantes15 y una densidad de 200 hab./ha. Es el casco fundacional que alberga un importante patrimonio arquitectónico y urbanístico de estilos Moderno, Vernáculo o Popular, Ecléctico, Neoclásico, Victoriano y Victoriano sobre Neoclásico. Este sector urbano y su entorno inmediato representan el núcleo comercial más importante y tradicional de la ciudad y el de mayor articulación con los asentamientos humanos de la región del Cibao. Se trata de una zona de permanente interacción social que genera intercambios muchas veces conflictivos entre sus actores principales (residentes, comerciantes, consumidores de bienes y servicios, choferes, visitantes, vendedores, gobierno local, Patrimonio Monumental, entre otros), que se manifiestan en un desorden territorial en el uso y ocupación del suelo, sistemas de transporte, contaminación visual y auditiva, entre otros. Según el Decreto 172-91 de la Presidencia de la República Dominicana, el Centro Histórico de la ciudad de Santiago de los Caballeros estará comprendido dentro del área formada por el perímetro generado:
AL NORTE, partiendo de la intersección de la proyección del límite Oeste de los solares de la calle Salvador Cucurullo, tomando el límite Oeste de los solares al Oeste de la calle General López; continúa hacia el Este por la calle Salvador Cucurullo, tomando el límite Norte de los solares al Norte de esta calle hasta su intersección con la proyección del límite Este de los solares al Este de la calle Cuba.
AL ESTE, partiendo de la intersección de la proyección del límite Norte de los solares al Norte de la calle Salvador Cucurullo con la proyección del límite Este de los solares al Norte de esta calle Cuba; se sigue hacia el Sur por la calle Cuba tomamos el límite Este de los solares al Este de esta calle hasta su intersección con la calle Restauración, tomando el límite Norte de los solares al Norte de esta calle hasta su intersección con la calle General Luperón; se dobla hacia el Sur por la calle General Luperón, tomando el límite Este de los solares al Este de esta calle hasta su intersección con la calle Vicente Estrella.
AL SUR, partiendo de la intersección de la proyección del límite Este de los solares al Este de la calle Gral. Luperón con la proyección del límite Sur de los solares Sur de la calle Vicente Estrella; se sigue hacia el Oeste por la calle Vicente Estrella tomando el límite Sur de los solares al Sur de esta calle hasta su intersección con el eje de la calle Mella, se dobla al Sur por la calle Mella, y se sigue su eje hasta su intersección con la Avenida Mirador del Yaque, se prolonga este eje del Río Yaque, se sigue hacia el Oeste de los solares al Oeste de la calle General López.
AL OESTE, partiendo de la intersección de la proyección del límite Oeste de los solares al Oeste de la calle General López con el eje del Río Yaque del Norte; se sigue hacia el Norte por la calle General López tomando el límite Oeste de los solares al Oeste de esta calle hasta su intersección con el punto de partida.
15
Esta estimación se realizó a partir de una proyección de los datos proporcionados por la Actualización de la Guía Normativa de Ordenamiento Ambiental (2003) Op. Cit.
23
Ubicación del Centro Histórico Santiago
Fuente: SIGPOT, Santiago. CDES-AMS-PARME. 2006-2007 Santiago, República Dominicana.
Esta delimitación se considera apropiada a los fines de la conservación y mejoramiento del Centro Histórico, en tanto mantiene el rango promedio del 50% de su territorio con valores patrimoniales urbanísticos-arquitectónicos de la ciudad de Santiago de los Caballeros. Su entorno inmediato hacia el norte y hacia el oeste, presentan límites claramente establecidos por la presencia de la Av. Las Carreras y la Av. General López, respectivamente. Tanto arquitectónica como urbanísticamente se constituyen en una ruptura en la continuidad espacial del Centro Histórico con su entorno. Por su parte, hacia el sur, es la Av. De Circunvalación que actúa en este mismo sentido, no tanto por su configuración espacial, sino por la presencia inmediata del Río Yaque del Norte. Finalmente, hacia el este, aunque no presenta barreras físicas similares a los otros puntos cardinales, no presenta conjuntos de valor urbanístico-arquitectónico que ameriten una expansión de sus límites. El proceso de sustitución de la arquitectura tradicional por estilos más modernos tiene una mayor incidencia que en el resto de las áreas incluidas dentro de los límites del Centro Histórico. De todas maneras, de ser considerada y consensuada su extensión, tendría como límite definitivo el área monumental, donde se localiza el Monumento a los Héroes de la Restauración.
24
Límites del Centro Histórico Santiago
Fuente: Del Rosario, Pedro Juan et alt. (1998). Estudio Socioeconómico del centro Histórico de Santiago de los Caballeros. Comisión del Centro Histórico. Santiago de los caballeros, República Dominicana.
6.4.2 El Centro Histórico en el Contexto Urbano La delimitación establecida para el Centro Histórico no es casual, ya que responde prácticamente a los límites que tenía la ciudad hacia 1892 (Ver Mapa No. 3). Esto le otorga la particularidad de conservar todavía valores patrimoniales que aún expresan la pertenencia a este sitio y no a otro, la permanencia a pesar de los cambios y la sustitución de edificaciones y la apropiación de parte de la población que vive en la ciudad de Santiago y en su entorno regional. En el estudio socioeconómico realizado en 1996 se señalaban algunas características que definen su rol dentro del contexto urbano y que aún se mantienen como tales.
25
Límite actual del Centro Histórico Santiago, 1892.
Fuente: CEUR/PUCMM, 2000. Lineamientos de Política de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Santiago de los Caballeros. Consejo Nacional de Asunto Urbanos. Santo Domingo, Rep. Dominicana.
La centralidad propia del Centro Histórico se ha mantenido de manera continua, a pesar de los procesos de crecimiento y expansión de la ciudad de Santiago. Hasta la década de 1960, conservaba carácter originario en tanto mantenía sus funciones centrales de gobierno, recreación, intercambio comercial, servicios públicos y religiosos de una ciudad que albergaba 85,560 habitantes. Los límites de la ciudad eran el Monumento y al Río Yaque hacia el este y oeste respectivamente, mientras al norte y al sur mantenía los límites alcanzados hacia 189216 . La dinámica de sustitución del patrimonio urbanístico-arquitectónico era lenta en tanto la infraestructura existente respondía a las demandas del crecimiento poblacional. Entre 1961 y 1985, la ciudad se expande mediante la forma de un anillo concéntrico para albergar una población de 260,361 habitantes. La función central del Centro Histórico cambia en las funciones de gobierno, de empleo y de servicios. Las actividades industriales concentradas en las zonas francas creadas en la década de los´70 comienzan a sustituir la empleomanía que se focalizaba en el área del centro histórico. No obstante ello, no pierde su vigencia como el centro comercial por excelencia de la ciudad. Esta situación, se veía fortalecida además por la proximidad de otros puntos focales como el Hospedaje del Yaque, en el cual se concentraban cotidianamente todos los productores agrícolas de la región del Cibao. La proliferación de urbanizaciones y residenciales genera en sus entornos nuevas fuentes de trabajo en el ámbito comercial y de servicios, al igual que aquellas localizadas en las proximidades de las zonas francas.
16
Corral, Julio César (2000). Op. Cit. pág. 66.
26
Esta dinámica comienza a impactar en los procesos de renovación urbanísticaarquitectónica del centro histórico. Finalmente, es en la década de los ´90 cuando se produce un boom de las plazas comerciales y grandes supermercados y tiendas localizadas fuera del centro histórico. Los residentes de esta área comienzan a trasladarse a nuevas urbanizaciones, provocando una migración masiva hacia la periferia del centro. Esto genera un cambio progresivo de sustitución de la arquitectura antigua por nuevos estilos arquitectónicos apropiados para las demandas de nuevas funciones y servicios urbanos. Dentro de ellas, la actividad comercial continúa siendo la de mayor crecimiento. Entre 1989 y 1996 prácticamente se duplicó el total de inmuebles dedicado a esta actividad. Por el contrario, las edificaciones sin uso se cuadruplicaron por la migración de sus residentes hacia otras zonas de la ciudad. De 41 inmuebles que estaban sin uso en 1989, pasaron a 235 en 1996, manifestando la tendencia a la degradación y destrucción paulatina de los valores patrimoniales urbanísticos-arquitectónicos17. Esta dinámica del centro histórico es indicativa de la tendencia que ha seguido en los últimos 40 años. No obstante, el carácter comercial del Centro Histórico, avalado por el rol de la ciudad de Santiago en su contexto regional y por el desarrollo de las zonas francas, se ha mantenido históricamente a pesar de la aparición de otros núcleos comerciales en diferentes puntos de la ciudad. En los últimos 10 años, la aparición de las supertiendas se ha convertido en el fenómeno más importante desde el punto de vista de la reestructuración del Centro. Estas, como es el caso de La Sirena, han creado un nuevo estilo de competencia y nuevas articulaciones al interior del mismo, con la ciudad y la región. Pero, junto a este proceso de desaparición de negocios-tiendas surgió una especie de “explosión” de otro tipo de negocio: los hoteles/moteles, los servicios múltiples y profesionales y las escuelas. Salones de belleza, estudios fotográficos, bancas de apuestas, oficinas de abogados, ingenieros, arquitectos, odontólogos, escuelas de idiomas y de computadora, etc. se han multiplicado en la zona de manera sostenida. El siguiente mapa es una muestra cabal del proceso de desagregación y sustitución que ha seguido la arquitectura tradicional del centro histórico. De un porcentaje del 100% que se había construido mediante un tejido caracterizado por su homogeneidad y continuidad de fachada, actualmente sólo queda un 50% de superficie que mantiene esas características. El resto de las obras patrimoniales se distribuyen aisladamente dentro del territorio delimitado por el centro histórico. No obstante la expansión que tiene actualmente la ciudad que alcanza los 100 km2, para una población aproximada de 810,000 habitantes, el centro histórico aún mantiene su carácter de centralidad en sus aspectos comerciales. Sin embargo, la tendencia muestra que en los próximos 10 años continuará degradándose aún más por las escasas inversiones orientadas a la renovación y conservación del patrimonio urbanístico-arquitectónico.
17
Del Rosario, Pedro Juan et. Alt. (1998). Op. Cit. Pag. 21.
27
Localizaci贸n del Patrimonio Urban铆stico-Arquitect贸nico.
Fuente: Levantamiento de Campo, Enero 2007.
28
6.5 Metodología de Trabajo La metodología de trabajo será de tipo participativa y operacional, que pauten una lógica tal como la que se efectúa en el desarrollo de las acciones y tareas de la planificación estratégica urbana. Para el abordaje del Proyecto Ruta Turística Urbana Patrimonial, se organizarán intervenciones de tipo diagnóstico (comisiones de trabajo) en los ejes estructurantes siguientes:18 •
Cohesión Social: será el componente estructurante, pues conecta un conjunto de elementos dirigidos a la creación y fomento del capital social y la articulación de redes vía la promoción de la democracia municipal.
•
Gestión de lo Público: es el eje de la gestión estratégica referido a la capacidad de generar condiciones de gobernabilidad mediante la participación social y la institucionalización de mecanismos que eleven la eficiencia y efectividad de las intervenciones del gobierno de la ciudad y órganos provinciales y regionales del Estado.
•
Creación y Distribución de Riqueza: es la consideración del proyecto desde una perspectiva económica como eje de promoción permanente de un clima de inversiones, de generación de bienes y servicios, mercadeo de ciudad y competitividad económica.
•
Ordenamiento Espacial Territorial: será la valoración de la cultura como herramienta de trabajo para promover y facilitar el uso armónico del suelo y el desarrollo de infraestructuras básicas para incentivar el turismo urbano patrimonial, la creatividad artística-intelectual, la innovación de expresiones escritas, la plástica, la fotografía, videoarte, escultura, entre otros.
Todas las ciudades, muy en especial sus centros históricos, “son espacios educativos y todos sus habitantes son agentes educativos en la medida en que se relacionan los unos con los otros y es en estas relaciones cuando se transmiten valores y actitudes”. La ciudad es un lugar vital para trabajar desde una nueva perspectiva que responda a las demandas educativas de una sociedad en profunda transformación19. La educación tiene que facilitar que las y los ciudadanos aprendan a vivir juntos, transformándose de un simple escenario de intervención educativa de diferentes agentes educativos, a un agente educativo que incide activamente en la educación de su ciudadanía.
Saldías Barreneche C. Sistema de Certificación de la Calidad. de la Planificación Estratégica; y Sistema de Evaluación de la Calidad de la Planificación Estratégica Urbana. Manual aprobado Asamblea General del XIV Congreso Anual de CIDEU. Bogotá, Colombia. 2006. 19 Bertran Coppinilos, R.; Monografías. Colección: Planificación Estratégica Urbana (serie de análisis técnicos). Proyectos educativos de Ciudad; gestión estratégica de las políticas educativas locales. CIDEU, PEU5. Mayo 2006. p. 9-10 18
29
Como resultados, abordar un enfoque de actuación a nivel de promoción turística urbana y educación patrimonial para el Centro Histórico de Santiago, así como no perder de vista en el análisis, el hecho que en la sociedad del siglo XXI, la educación es cada vez más valorada como un ejercicio que va más allá de las aulas y los espacios formales de enseñanza. Destacamos que entidades internacionales que refieren su ejercicio de colaboración y asistencia a diversos ámbitos, en especial la Fundación W. K. Kellogg20 en sus programas de desarrollo social y lucha contra la pobreza, así como el Centro Iberoamericano de Desarrollo Urbano (CIDEU)21 para el auspicio de la Planificación Estratégica Urbana (PEU) y autores específicos que refieren su trabajo al área de la ética como Lolas Stepkes22, enfatizan la intima relación que debe existir entre: Aprender Aprender Aprender Aprender
• • • •
a a a a
Conocer Hacer Convivir Ser.
Nos referimos a cómo la Ruta Turística Urbana Patrimonial en el Centro Histórico de Santiago debe fomentar que los ciudadanos y ciudadanas, y turistas aprendan a conocer, y si así se hace entonces la tarea es la de aprende a hacer, el que conoce y hace, subsecuentemente debiera aprender a convivir y aprender a ser. En tal virtud, un enfoque de promoción pasa por involucrar a todos en su abordaje. •
Aprender a Conocer: Lograr que se desarrollen capacidades, estrategias y recursos personales para acceder por sí mismos al conocimiento del Centro Histórico y de su ciudad.
•
Aprender a Hacer: Como proceso de promoción turística urbana patrimonial del Centro Histórico de Santiago, animar a conseguir una calificación personal (habilidades), adquirir competencias personales, como trabajar en grupo, tomar decisiones, relacionarse y crear sinergias, entre otras habilidades de la acción.
•
Aprender a Convivir: En un enfoque de hacer ciudad, aprender a estar juntos es aprender a utilizar el debate, la comprensión del punto de vista ajeno y la negociación como instrumento para la resolución de conflictos.
•
Aprender a Ser: La educación tiene que proporcionar la base para un desarrollo local, global y total de la persona considerando a cada individuo como una unidad capaz de reconocerse y de analizar sus propios posicionamientos y relacionarlos con otras propuestas externas.
Fundación W.K. Kellogg. Guía de Desarrollo de Modelos Lógicos. Desarrollo de un Modelo Lógico de Teoría del Cambio para Su Programa. Actualización de diciembre 2001. WKKF. Michigan Batlle Creek. P. 27-34. 21 Bertran Coppinilos, R.. CIDEU, Ob. Citada 22 Lolas Stepkes. F. Bioética y Antropología. El Saber Hacer, el Hacer Saber y Saber Estar: Hacia Una ética del Conocimiento Editorial Mediterráneo. p 11-28. 2000. 20
30
6.6 Mapa Actores Estratégicos
Los actores estratégicos del área de turismo, promoción, cultura, corresponderán a los agentes que intervienen en la gestión planeación y la creación y acción cultural, y son de carácter individual o colectivo. Para la planeación estratégica y en el caso que nos ocupa, se requerirá que los convocados en correspondencia con los ejes precedentes sean tomadores de decisiones23, en el sentido de que quienes hacen parte del proceso de planeación sean representativos de algún sector de la población, gremio económico o institución, y tengan capacidad de compromiso efectivo con la planeación estratégica del turismo, la cultura y la ejecución de acciones.
MAPA POSICION ACTORES ESTRATEGICOS Ruta Turística Urbana Patrimonial
ACTORES ESTRATEGICOS DE APOYO 1.Sub-Ministerio de Cultura 2.Ministerio de Educación Santiago 3.Ayuntamiento Municipal 4. Dirección Regional Turismo 5. Asociación de Hoteles y Restaurantes (ASOHRENSA) 6. Asociación de Tiendas Centro Histórico Santiago 6. Casas y Centros Culturales 7.Archivo Histórico Santiago 8. Consejo Centro Histórico 9. Arzobispado Metropolitano 10. Universidades 11.Proyecto City Marketing 12. Agencias Internacionales
Poder Apoyo Oposición
23
3
GRADO DE PODER REAL 5
3
5
3
4
3
3
2
3
3
2
3 3 3 3 3 3 3
2 3 2 5 2 2 2
NIVEL DE APOYO ESTIMADO
ACTORES ESTRATEGICOS DE OPOSICION
3
GRADO DE PODER REAL 2
3
4
2
2
3
2
1
1
3
1
NIVEL DE OPOSICION ESTIMADO
1.Asociación de Taxistas 2.Asociación Choferes Transporte Publico 3.Sistema Estacionamiento Regulado (Parquímetros) 4.Organizaciones Autónomas 5.Representantes de Partidos 6.Funcionarios de Cultura
: Muy alto (5), Alto (4), Mediano (3), Bajo (2), Muy bajo (1) : Alto (3), Medio (2), Bajo (1) : Alta (3), Media (2), Bajo (1)
Drucker. P. La gestión en tiempo de grandes cambios. Ed. Norma. 1era. ed. en español Colombia. p. 71-111.
31
El objetivo básico del desarrollo del turismo en los Centros Urbanos es conseguir que esta actividad genere rendimiento económico y social a la comunidad anfitriona, satisfaciendo al mismo tiempo las necesidades de los turistas que lo visitan y de los demás actores involucrados en su desarrollo24. Los principales actores que participan en el desarrollo del turismo urbano son: • • • •
•
El turista con sus necesidades y sueños, que debe permanecer más tiempo y gastar más. La comunidad residente, si está interesada y comprometida y orgullosa de su ciudad. Las autoridades locales: si las mismas tienen la capacidad de innovar y el compromiso para lograr las metas planteadas. Las empresas turísticas que operan en la ciudad, tanto las que se ubican dentro de ella como aquellas que ofertan la ciudad en los lugares de origen de los turistas. Los inversionistas nacionales e internacionales y las instituciones encargadas de proveer de recursos financieros al sector.
La gestión busca consensos entre los actores involucrados, sin estos esta actividad no es sostenible en el tiempo. A partir de la información en relación con la ciudad, los agentes que intervienen en la misma deben desarrollar su capacidad de adoptar decisiones, definiendo objetivos, estrategias y planes de actuación, con la finalidad principal de conseguir un modelo especifico del proyecto. Ahora bien, la participación de estos distintos actores en la definición del tipo de desarrollo turístico comienza por la fase de conceptualización de la imagen y la visión del desarrollo deseado para la ciudad. La imagen de una ciudad es una representación mental, un estado de opinión que se construye en la mente de sus públicos internos y externos, a partir del “conjunto de creencias, imágenes y valoraciones que se definen en torno a una actividad, un espacio, un período o una persona (sociedad) en un momento dado (Hiernaux-Nicolás 2002). Son las motivaciones las que hacen que un turista viaje o no, decida por un destino u otro, escoja los servicios más apropiados para el cumplimiento de su ideario, etc. Efectivamente, según Hiernaux, la combinación diferencial de los idearios de base es lo que determina la existencia de imaginarios turísticos diferentes entre sí y, finalmente, la posibilidad de que se creen modelos turísticos óptimos para distintos grupos sociales.
24
Eugenia Bacci M. La Importancia de la Gestión en el Turismo Urbano. 2007.
32
ACTORES ESTRATEGICOS DE APOYO
¿QUIEN ES QUIEN?
4. Dirección Regional Turismo
Unidad desconcentrada de la secretaría de Estado de cultura, entidad rectora del sector cultura del país, en correspondencia con la Ley de cultura No. 41-00. Debería en conjunto en conjunto con el Ayuntamiento, Consejo Centro Histórico y Dirección Regional Turismo liderear la Ruta Turística Urbana Patrimonial. Unidad desconcentrada del Ministerio de Estado de Educación en la ciudad de Santiago. Institución ejecutora y legislativa del gobierno municipal que en correspondencia con la nueva ley de municipalidad No. 176-07 es la encargada del patrimonio cultural del municipio, además puede recibir y compartir competencias delegadas de parte de otras entidades del gobierno central en cultura. Es la entidad del gobierno central que representa la Secretaría de Estado de Turismo en la ciudad de Santiago.
5. Asociación de Hoteles y Restaurantes Santiago
Entidad que conglomera a todos las empresas de servicios gastronómicos y de alojamiento en la ciudad de Santiago.
6. Asociación de Tiendas Centro Histórico de Santiago
Entidad que conglomera a todos las tiendas presentes en el casco urbano de la ciudad.
1. Sub-Ministerio de Cultura
2. Ministerio de Educación Santiago
3. Ayuntamiento Municipal
10. Arzobispado Metropolitano
Entidades de promoción, formación, exposiciones y de museografía de la ciudad de Santiago y del país, que desarrolla la creatividad a través de la investigación, protección, exhibición y difusión de realizaciones artísticas y culturales. Lugar en donde se encuentra todo la información relacionada con la ciudad de Santiago. Entidad municipalista creada en el año 2006 por Ordenanza del Ayuntamiento del municipio de Santiago para la promoción y la gestión estratégica de esta zona, la definición de un Plan Estratégico del Centro Histórico. Entidad religiosa que tiene bajo su orientación la Arquidiócesis de Santiago para el impulso del trabajo religioso y pastoral de la Iglesia Católica.
11. Universidades
Son los centros de educación superior que tienen en operación carreras orientadas al turismo y formación cultural. UASD, PUCMM, UTESA y O&M.
7. Casas y Centros Culturales
8. Archivo Histórico Santiago
9. Consejo Centro Histórico
12. Proyecto City Marketing
Proyecto que se encarga del desarrollo de una cultura empresarial innovadora y vanguardista orientada a la competitividad económica.
Fuente: Registro de Actores claves del Plan Estratégico de Santiago de los Caballeros. 1998-2010.
33
ACTORES ESTRATEGICOS DE OPOSICION
1. Asociación de Taxistas
¿QUIEN ES QUIEN?
Grupo de choferes de taxis conglomerados bajo estatutos y con una directiva, para el desarrollo control y seguimiento de este sector en la ciudad.
2. Asociación de Choferes Transporte Publico
Grupo de choferes del transporte público de la ciudad, conglomerados bajo estatutos y con una directiva, para el desarrollo, control y seguimiento de este sector en la ciudad.
3. Sistema Estacionamientos Regulados (Parquímetros)
Proyecto que con un centro de monitoreo como elemento fundamental de la seguridad ciudadana en las zonas, bajo el control del sistema regulado de estacionamiento, además del establecimiento de una red de estacionamientos regulados bajo un sistema que eficientice el uso del espacio público.
6. Organizaciones Autónomas
8. Representantes de partidos 10. Funcionarios de cultura
7.Funcionarios de Turismo
Organizaciones no gubernamentales que trabajan en el área cultural y turística de la ciudad, y que tienen una relación independiente y personalizada con los sectores cultura y turismo, sea este público o privado. Son los representantes políticos del área ligada al turismo y la cultural de los partidos sobre todo de oposición al Gobierno Nacional o al Ayuntamiento del Municipio. Son técnicos y trabajadores culturales que laboran en el Estado nacional o en el gobierno municipal. Son técnicos y trabajadores turísticos que laboran en el Estado nacional o en el gobierno municipal.
Fuente: Registro de Actores claves del Plan Estratégico de Santiago de los Caballeros. 1998-2010.
34
Será de rigor que los actores puedan asumir responsabilidades y compromisos cuando sea preciso, y que puedan movilizar tales recursos a favor de la cultura y su desarrollo estratégico en Santiago. En resumen, los actores han de ser aquellos que dado los distintos sectores de la población e independientemente del sector en el que se encuentran ubicados, tengan capacidad de convocatoria (atraigan atención y tengan capacidad de convocatoria y movilicen ciudadanos) y estén en condición de asumir acuerdos vinculantes y responsabilidades consecuentes para con la planeación y sus distintos resultados. Además se utilizará la Matriz de Estudio de actores que aporta el profesor Alfons Segura25 en el Curso de Especialización en Planificación Estratégica Urbana:
25
Segura Arroz Alfons. CIDEU, Curso de Especialización en Planificación Estratégica Urbana.
35
6.7 FODA Competitivo26 Como parte de la fase diagnóstica de este proyecto se dispondrá de un espacio de intercambio y discusión entre los potenciales miembros de apoyo y opositores al proyecto, facilitando un ambiente de armonización que favorezca un saludable y enriquecedor debate diagnóstico. Como método de trabajo se propone aplicar el método del FODA C, también denominado como Foda Competitivo como nexo entre la fase del diagnóstico y la creación de la Red de Gestión Cultural, para lo cual se propone la realización de dos jornadas de trabajo. Resultados Principales FODA Competitivo:
1
Realizar un FODA Competitivo mediante un análisis que describa la situación de la cultura de Santiago respecto a las Debilidades Internas de la ciudad y el municipio al respecto. A cada debilidad o cada grupo de debilidades se le deben aportar las Fortalezas y las Oportunidades de actuación y renovación que tiene la red y la cultura.
DEBILIDADES INTERNAS AL SECTOR TURISMO URBANO DEL CENTRO HISTORICO DE SANTIAGO.
FORTALEZAS INTERNAS QUE SE TIENEN PARA SOLUCIONARLAS. OPORTUNIDADES EXTERNAS QUE SE PUEDEN APROVECHAR
Fuente: Talleres FODA del PES-2002-2010
2
El FODA Competitivo continúa con las Amenazas externas a la cultura de la ciudad y el país, las que deben abordarse identificando qué Fortalezas internas y Oportunidades externas que tiene o se le presentan a la Asociación, para resolver dichos riesgos o peligros externos.
AMENAZAS EXTERNAS AL SECTOR TURISMO URBANO DEL CENTRO HISTORICO DE SANTIAGO.
FORTALEZAS INTERNAS QUE SE TIENEN PARA SOLUCIONARLAS. OPORTUNIDADES EXTERNAS QUE SE PUEDEN APROVECHAR.
Fuente: Talleres FODA del PES-2002-2010
Esta estructura del FODA Competitivo genera mejores resultados de este ejercicio en la medida que a las Debilidades y Amenazas se le responde desde el punto de vista metodológico con Fortalezas y Oportunidades concretas de actuación en el sector de cultura de la ciudad.
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Fundación DEMUCA. Sistematización de Proyectos Exitosos de Desarrollo Económico Local. San José, Costa Rica. 2008.
26
36
Este FODA Competitivo será expresado en una construcción de cuatro escenarios que expresan la combinación de cada una de las categorías del FODA, o sea fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Escenarios Turismo Urbano Patrimonial27.
o La Gestión Cultural con Vuelo de Águila28: será el escenario en el cual las y los involucrados en el ejercicio combinen una situación formada por muchas fortalezas turísticas, culturales y patrimoniales a nivel interno de la ciudad combinadas con muchas oportunidades que en área Turismo Urbano Patrimonial ser aprovechadas y provienen del sector externo a la misma. Este sería el escenario más optimista para este sector de la ciudad, por eso hace referencia “al vuelo del Águila”, donde los actores valorarían el peso específico de un escenario favorable. o La Gestión Cultural del Delfín Herido: será el escenario en el cual los actores involucrados del área de turismo aporten información predominante que exprese una situación formada por muchas debilidades turísticas a nivel interno de la ciudad combinada con muchas oportunidades que en área Turismo Urbano Patrimonial pueden ser aprovechadas y provienen del nivel externo de la ciudad de Santiago. El delfín que predomina en las aguas del Atlántico al norte de Santiago, es uno de los peces con mayor nivel de movilidad y elegancia en el nado, no obstante está herido y no puede transitar por los mares con la soltura y la elegancia que acostumbra. Al tener muchas debilidades la gestión turística interna de la ciudad no puede aprovechar las oportunidades que se presentan. o La Cultura del Fénix Renaciente: el Fénix representa en la mitología griega, el ave que surgió de las cenizas, es una ave roja que se reinventa así mismo y se innova. En este caso si los actores de la ciudad enfatizan en la gran cantidad y calidad de las fortalezas que tiene el sector turismo, las que se asocian a muchas amenazas externas, entonces puede pensarse en un escenario tipo Fénix Renaciente, en tanto que a nivel de la gestión turística interna se evidencia eficiencia pero, no obstante el contexto externo no favorece al desarrollo del turismo como eje de desarrollo estratégico urbano. Peguerp R. Proyecto Red de Gestión Cultural. Especialización en PEU. CIDEU 2007. “Aguila” hace referencia al equipo de béisbol que es un símbolo de la ciudad de Santiago: Las Águilas Cibaeñas. Este equipo fundado a mitad del siglo XX, se ha convertido en un signo de identidad cultural patrimonial de la ciudad. 27 28
37
o La Cultura del Tigre Enjaulado: en Santiago y en toda la República Dominicana, la denominación “Tíguere” se asocia al ciudadano de origen urbano que reside en los barrios populares de las principales aglomeraciones de la República Dominicana. Que pretende sabérselas todas, que conoce su ciudad y su territorio, y exige respeto. Este escenario estratégico se conforma de muchas amenazas y debilidades. Con este análisis se procederá entonces a establecer la visión conjunta del sector Turismo Urbano Patrimonial del Centro Histórico de Santiago en coherencia con la visión del desarrollo estratégico de la ciudad que establece la Ordenanza Municipal No. 2549-02 que estableció el Plan Estratégico de Santiago. Este proyecto de la Ruta Turística Urbana Patrimonial en el Centro Histórico de Gestión cultural para Santiago debe fundamentar su accionar en principios, en aspectos de Los principios que podrían servir para la organización de la Red serían las premisas éticas, valores de gestión y puntos de partida que orientarán el desarrollo de la visión y el acuerdo de gestión cultural, la agenda de cultura de la ciudad, y los proyectos para asegurar que el escenario seleccionado por las y los actores culturales, sea conseguido y la visión establecida en el acuerdo de gestión también. Principios: 1. Unidad en la Acción: que permita compartir objetivos y tareas comunes, más que la autoridad de lo público o el peso de las estructuras formales, lo que constituya el cemento de las organizaciones, sea su accionar común en el sector cultura. 2. Membrecía independiente: la autonomía y la identidad de las diversas organizaciones participantes en la Ruta Turística Urbana Patrimonial deben ser validada, valorada y fortalecida para desde ahí facilitar un clima o ambiente de gestión favorable a la cooperación, de forma que las particularidades preservadas se coloquen al servicio de los objetivos comunes de la red. 3. Vínculos voluntarios: los participantes en el proyecto Ruta Turística Urbana Patrimonial serán discrecionales y a decisión propia, esto implica que en este organismo de coordinación, se participa por decisión formal de las diversas entidades, que entre otras herramientas serán estimulados a participar en redes virtuales y actividades tipo foros de debate utilizando los servicios de la página Web del Plan Estratégico de Santiago (PES): www.pesantiago.org, y la Web del CIDEU: www.cideu.org Esto asegurará comunicación extensiva, la articulación de la relación, pretendiendo que vayan más allá de los nexos inmediatos, y producir encuentros frecuentes. Nadie es obligado a participar, existiendo muchas relaciones entrecruzadas. 4. Liderazgos múltiples: La Ruta Turística Urbana Patrimonial debe considerar que diferentes personas y equipos lideran según cuál sea la tarea a realizar.
38
7. Resultados Esperados e Indicadores Verificables Objetivamente 7.1 Resultados Esperados-Indicadores Verificables Objetivo Específico No. 1 Realizar un diagnóstico descriptivo del Centro Histórico de Santiago de los Caballeros; que incorpore un estudio de actores su análisis y posicionamientos, así como las mutaciones que el proyecto podría causar. Resultados Esperados
Indicadores Verificables
7.1.1. Inventario de los principales elementos del sector turismo de la ciudad organizados por niveles de gestión y promoción. 7.1.2. Mapa de posición y estimación de las diferentes mutaciones de posicionamiento esperado.
7.1.1.1.Registro detallado de instituciones culturales 7.1.1.2. Mapa del uso de suelo de la cultura 7.1.1.3. Registro estratificado de gestores y creadores 7.1.2.1. Listado de actores de apoyo y de oposición 7.1.2.2. Listado de actores con su nivel de poder
7.2 Resultados Esperados-Indicadores Verificables Objetivo Específico No. 2 Efectuar un FODA COMPETITIVO para el proyecto y sector turismo urbano patrimonial, así como el perfil de escenarios, programas y proyectos estratégicos del desarrollo integral de la cultura santiaguera. Resultados Esperados 7.2.1. FODA competitivo realizado con relación de las Debilidades y las Fortalezas más Oportunidades de resolución.
7.2.2. Escenarios: Cultura del Vuelo del Águila ó Cultura del Fénix Renaciente ó Cultura del Delfín Herido ó Cultura del Tigre Enjaulado.
Indicadores Verificables 7.2.1.1. Matriz de Debilidades con las fortalezas y oportunidades que las mejoran. 7.2.1.2. Matriz de Fortalezas alternativas o solucionantes de las debilidades del sector turismo de la ciudad. 7.2.1.3. Matriz de Amenazas alternativas o solucionantes de las debilidades del sector turismo de la ciudad. 7.2.2.1. Cantidad y calidad de debilidades versus las fortalezas de actuación de la Ruta Turística Urbana Patrimonial. 7.2.2.2. Cantidad y calidad de debilidades versus las oportunidades de actuación de la Ruta Turística Urbana Patrimonial. 7.2.2.3. Cantidad y calidad de debilidades versus las amenazas de riesgos y daño de la Ruta Turística Urbana Patrimonial.
39
7.3 Resultados Esperados-Indicadores Verificables Objetivo Específico No. 3 Estructurar una propuesta de Ruta Turística Urbana Patrimonial que sirva de base para el desarrollo de un clúster turístico-cultural. Resultados Esperados 7.3.1. Ruta Turística Urbana Patrimonial constituida con principios institucionales y estatutos aprobados.
7.3.2. Agenda o Programa Ruta Turística Urbana Patrimonial.
Indicadores Verificables 7.3.1.1. Estatutos editados. 7.3.1.2. Lista de Principios institucionales de Ruta Turística Urbana Patrimonial 7.3.1.3. Primer Equipo Desarrollo de Ruta Turística Urbana Patrimonial. 7.3.2.1. Listado editado y consensuado de la Ruta Turística Urbana Patrimonial 7.3.2.2. Listado de actividades de promoción y de formación de la Ruta Turística Urbana Patrimonial
40
Bibliografía
•
CDES-PES. Diagnóstico Actualizado Comisión Técnica Población y Cultura II PES 2010-2020.
•
CDES-DEMUCA. Lineamientos Estratégicos de Asociacionismo Municipal para el Entorno de Santiago de los Caballeros (Villa González, Santiago, Liceo al Medio y Tamboril). Propuesta de Asociacionismo Municipal. 2005. (Documento de Trabajo).
•
CDES. Estatutos; Documentos Institucionales. 2007.
•
Estela Barnet O. Los Planes de Segunda Generación. Asesor Técnico del Área de Desarrollo Económico. Diputación de Barcelona. 2008
•
CDES-PES. Presentación resultados diagnósticos por comisión técnica. Oficina Coordinadora PES. 2010.
•
Normas de Quito, Informe final de la reunión sobre conservación y utilización de Monumentos y Lugares de interés Histórico y Artístico. 1967.
•
Fernández G.; Guzmán Ramos A. Desarrollo Regional, Turismo Y Rutas Culturales. Extensión Universitaria en Consultoría Turística. ULPGC. España. 2003.
•
Revista del Foro CEIDIR. Turismo y Rutas Turísticas. No.6, 2005.
•
Pérez. L.; Parra Rutas C. Rutas patrimoniales, nuevos conceptos y prácticas para el desarrollo territorial.
•
Castillos Burgos J. Informe Final: Fortalecimiento Institucional para el Desarrollo Estratégico del Centro Histórico de Santiago de los Caballeros. Educación, Promoción y Desarrollo Comunitario del Centro Histórico de Santiago. 2007.
•
Saldías Barreneche C. Sistema de Certificación de la Calidad. de la Planificación Estratégica; y Sistema de Evaluación de la Calidad de la Planificación Estratégica Urbana. Manual aprobado Asamblea General del XIV Congreso Anual de CIDEU. Bogotá, Colombia. 2006.
•
Bertran Coppinilos, R.; Monografías. Colección: Planificación Estratégica Urbana (serie de análisis técnicos). Proyectos educativos de Ciudad; gestión estratégica de las políticas educativas locales. Fundación W.K. Kellogg. Guía de Desarrollo de Modelos Lógicos. Desarrollo de un Modelo Lógico de Teoría del Cambio para Su
•
41
•
Programa. Actualización de diciembre 2001. WKKF. Michigan Batlle Creek. P. 27-34.
•
Lolas Stepkes. F. Bioética y Antropología. El Saber Hacer, el Hacer Saber y Saber Estar: Hacia Una ética del Conocimiento.
•
Editorial Mediterráneo. p 11-28. 2000.
•
Drucker. P. La gestión en tiempo de grandes cambios. Ed. Norma. 1era. ed. en español Colombia. p. 71-111.
•
Eugenia Bacci M. La Importancia de la Gestión en el Turismo Urbano. 2007.
•
Segura Arroz A. CIDEU, Curso de Especialización en Planificación Estratégica Urbana. 2009-2010.
•
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Fundación DEMUCA. Sistematización de Proyectos Exitosos de Desarrollo Económico Local. San José, Costa Rica. 2008.
•
Peguero R. Proyecto Red de Gestión Cultural. Especialización en PEU. CIDEU 2007.
42