N°
1
2
3
Código
302.5/G98/2008
330/M58/2002
330/S19/2002
Título
El Imbezil relacional en la negociación
Economía Hoy
Economia
Autor
Julian Gutierrez
Roger LeRoy Miller
Samuelson Nordhaus
Año
2008
2002
2002
Contenido
Condición de uso y reproducción
Cuatro historias, las dos fracciones del ser humano, máquinas de persuadir, el juego cerebral en la relación, eficacia , eficiencia e imbecilidad relacional, vectores determinantes, eficiencia relacional, tipos de imbéziles relacionales, negociar con un imbézil relacional, liderazgo y el talento relacional, confianza, reflexiones sobre nuestro errores y taras relacionales más frecuentes
Disponible solo para préstamo dentro de sede Arequipa y servicio de fotocopia. No se presta a domicilio
Introducción; introducción a la macroeconomía y al crecimiento económico, determinación del ingreso nacional y política fiscal; dinero, política monetaria y estabilización; dimensiones de la microeconomía; estructura de mercado, asignación de recursos y regulación; factores productivos, pobreza, cuidado de la salud y el ambiente; economía global. Conceptos básicos: los fundamentos de la economía, la cambiante frontera entre los mercados y el Estado, los elementos básicos de la oferta y la demanda. La microeconomía (la oferta, la demanda y los mercados de productos): aplicación de la oferta y la demanda, la demanda y la conducta del consumidor, la producción y la organización de la empresa, análisis de los costes, la conducta de los mercados perfectamente competitivos, la competencia imperfecta y el caso extremo del monopolio, el oligopolio y la competencia monopolística, la incertidumbre y la teoría de los juegos. Los mercados de factores (la tierra, el trabajo, el capital y la distribución de la renta): cómo determinan los mercados las rentas, el mercado de trabajo, la tierra y el capital, los mercados y la eficiencia económica. El papel del Estado en la economía: los impuestos y el gasto público, la limitación del poder del mercado, la protección del medio ambiente, eficiencia frente a la igualdad: la gran disyuntiva. La macroeconomía (el estudio del crecimiento y de los ciclos económicos): visión panorámica de la macroeconomía, la medición de la actividad económica, el consumo y la inversión, los ciclos económicos y la teoría de la demanda agregada, el modelo del multiplicador, el dinero y los bancos comerciales, el Banco Central y
Disponible solo para préstamo dentro de sede Arequipa y servicio de fotocopia. No se presta a domicilio
Disponible solo para préstamo dentro de sede Arequipa y servicio de fotocopia. No se presta a domicilio