Proyecto de elaboración y comercialización de crema de aceituna en la ciudad de chiclayo

Page 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO DE FORMACIÓN BANCARÍA PROGRAMA ADMINISTRACIÓN BANCARIA PROYECTO DE ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CREMA DE ACEITUNA EN LA CIUDAD DE CHICLAYO.

CASTRO CASTILLO, CÉSAR AUGUSTO. CHUPILLON MERCEDES, RONALD BRAYNER. SANTOS JIMENEZ, STALIN JOHN VEGA MENOR, JUAN EMILIO.

CHICLAYO 2014


ÍNDICE Carátula ....................................................... ......... ....... ...................................................... I Dedicatoria .......................................................................................................................... II Resumen Ejecutivo ............................ .......................................................... .................. III índice Temático ................................................................................................................... V índice de Anexos............................................................................................................ .VIII Introducción........................................................................................................................ IX CAPÍTULO I Idea del Negocio ....................................................................... .................... 2 1.1. Identificación del PROYECTO DE NEGOCIO MYPE IFB .................................... 3 1.2.Sustentación de la idea de negocio ......................................................................... 4 1.3. Generación de valor .............................................................................................. 4 1.4. Contribución a la economía ................................................................................... 6 CAPÍTULO II Estudio de Mercado ...................................................................................... 8 2.1. Definición del público objetivo ............................................................................... 9 2.2. Definición del mercado a estudiar ............................... ………………………... 10 2.3. Generación de los objetivos del estudio de mercado ........................................ 10 2.4. Métodos de investigación y de recolección de data ...................................... .....11 2.4.1.

Entrevista a expertos relacionados con el giro de negocio

seleccionado...................... .............................................................................. 11 2.4.2.

Análisis y conclusiones de las entrevistas.......................... 12

2.4.3. Encuesta a demandantes del mercado ............................................. 12 2.4.4. Análisis y conclusiones de la encuesta ............................................. 12


2.4.5. Observación directa del mercado objetivo......................................... 13 2.4.6. Análisis y conclusiones de la observación directa............................... 14 2.5. Conclusiones del estudio de mercado…………………………………………..14 CAPÍTULO 3. Localización del Proyecto de Negocio ....................................................... 16 3.1 Factores de localización .................................................................... ................ 17 3.2 Punto de producción ........................................................................................... 18 3.3 Punto de venta ....................................................... ............................................ 18 CAPÍTULO 4. Organización, tecnología e implementación.............................................. 21 4.1. Organización del negocio ....................... ........................................................... 22 4.1.1. Descripción ............................................................................. ............. 22 4.1.2. Nombre .................................................................................................... 22 4.1.3. Propósito. ........ ........................................... . .................................. …….23 4.1.4. Tipo (Estructura Jurídica) ........................................................................ 23 4.1.5. Estructura orgánica descriptiva ............................................................... 37 4.2. Tecnología .......................................................................................................... 41 4.2.1. Descripción del producto y/o servicio ...................................................... 41 4.2.2.

Requerimientos del negocio en unidades físicas y monetarias……..44

4.2.2. Flujograma del proceso productivo y de ventas del producto y/o servicio 55 4.3. Implementación...................................................................................... ............ 58 4.3.1. Calendarización de actividades para lapuesta en marcha del negocio ..58


CAPÍTULO 5. Análisis económico financiero ...................................... ...................... .60 5.1. Inversión inicial ................................... ............................................. ....... ....... .61 5.2. Proyección de la demanda ................................................................................. 64 5.3. Estructura de costos y punto de equilibrio..... .......................……………………65 5.4. Presupuestos de ingresos y egresos ................................................................. 66 5.5. Flujo de caja proyectado ........... ........................................................................ 70 5.6. Análisis de sensibilidad ...................................................................................... 71 CAPÍTULO 6. Impacto ambiental y responsabilidad social y empresarial………73 6.1. Matriz de impacto ambiental ............................................. ....... ...... ................. 74 6.2. Actividad de responsabilidad social empresarial ............................................... 75 Conclusiones....................................................................................................... 78 Anexos ................................................................................................................ 80

IV


vii

ÍNDICE DE ANEXOS ANEXO 1 Entrevista a expertos del giro de negocio seleccionado ............................................... 81 ANEXO 2 Encuesta. .......................................................................................................................... 82 ANEXO 3 Guía de Observación ........................................................................................................ 85 ANEXO 4 Solicitud de Búsqueda del Nombre de la Empresa En SUNARP .................................... 86 ANEXO 5 Solicitud de la Reserva del Nombre en SUNARP ............................................................ 87 ANEXO 6 Solicitud de la Inscripción al RUC - SUNAT .......................... .......................................... 88 ANEXO 7 Formulario de Trámite para Licencia de Funcionamiento ............................................. 89 ANEXO 8 Proformas....................................................................................................................... 90 Referencias ...................... ............................................................................................. 90

V


RESUMEN EJECUTIVO En el presente resumen ejecutivo hablaremos en forma resumida de cada uno de los VI capítulos. En el primer capítulo, hablaremos sobre la Idea de Negocio que consiste en elaborar y comercializar Crema de Aceituna en la ciudad de Chiclayo. Este tipo de cremas se emplea mucho en restaurantes, locales de comida al paso, pero no son preparadas con las medidas higiénicas adecuadas, porque no usan conservantes y se malogran rápidamente, es así que surgió nuestra idea de crear un negocio que venda este tipo de cremas utilizando conservantes, evitando así la proliferación de bacterias y hongos que causen daño a la salud. En el segundo capítulo, Estudio de Mercado, identificaremos nuestro público objetivo, a través de la segmentación geográfica y demográfica enfocada en la ciudad de Chiclayo y la segmentación psicográfica enfocada según los estilos de vida de Arellano Marketing hacia los progresistas y conservadores. También se ha planteado los objetivos de estudio de mercado general y específicos, según las encuestas los factores más importantes al elegir al proveedor son el precio y la calidad, la frecuencia de compra lo cual es semanal, la presentación del producto lo cual es de balde de 4 litros y el nivel de aceptación del producto. El tercer capítulo, Localización del Proyecto de Negocio, se determinó la localización del proyecto usando la matriz de factores ponderados a través de diversas variables. Dando como resultado la ubicación de nuestro local de producción Ubicado en la avenida los Andes # 674 La Victoria con un área total de 36 m2, siendo el costo de alquiler de S/. 550.00 En el cuarto capítulo, Organización, Tecnología e Implementación, se fijó el tipo de organización lo cual será una Sociedad de Responsabilidad Limitada, integrada por cuatro socios. En el quinto capítulo, Análisis Económico y Financiero, se determinó el monto total de la inversión, que asciende a S/.60,193.20. Y el costo de oportunidad (COK) que es de 15%. Además se definieron los ingresos y egresos, para calcular el punto de

VI


equilibrio se analizaron los principales indicadores económicos y financieros, obteniendo un VAN de S/, 40,079.89. Asimismo se determinó que la inversión se recupera en el segundo año de operación, se realizó un análisis de sensibilidad evaluando los cambios en variables del VAN, TIR, B/C donde los indicadores cumplieron con las condiciones para demostrar la viabilidad del proyecto. Finalmente en el sexto capítulo, Impacto Ambiental y Responsabilidad Social se determinó el impacto ambiental que pueda tener la empresa iniciando sus actividades productivas y cumpliendo con la responsabilidad empresarial con el entorno.

VII


INTRODUCCIÓN La propuesta de este negocio surge con la necesidad de ser personas independientes, formando una empresa y también generando una fuente de empleo, dado que la competencia laboral es muy exigente en los últimos tiempos y se necesita de un ingreso extra o un negocio propio para surgir en este país emprendedor. Para generar este proyecto se debatieron muchas ideas y propuestas de las cuales la que más nos animó fue la de crear un espacio que consista en la Elaboración y Comercialización de Crema de Aceituna sabiendo que hoy en día la crema de aceituna se ha convertido en un producto de consumo masivo presente en los restaurantes, sandwicherias, pollerías, ventas de comida al paso. Esta idea generó muy buenas expectativas pues en la localidad y en la apreciación de este equipo se dio la coincidencia de enfocarnos en lo beneficioso que es consumir Crema de Aceituna, puesto que es uno de los productos que las familias Chiclayanas en su mayoría consumen, además que la aceituna nos aporta una gran cantidad de beneficios y se destaca por su gran valor nutritivo y su alto contenido de proteínas de gran valor biológico, conteniendo todos los aminoácidos esenciales. Además es rica en componentes grasos de gran calidad. Por ende este proyecto contribuirá a fomentar y masificar el consumo interno de nuestro producto peruano. Por todo lo mencionado anteriormente, tenemos entonces una oportunidad de explorar un buen negocio, que contribuye a la salud de nuestros clientes, es afín de nuestras costumbres y lo mejor que es rentable.

VIII


CONCLUSIONES

De la presente investigación, y una vez aplicados los instrumentos de recolección de datos procesados los mismos y obtenido la información que de ello se generó conjuntamente con los respectivos análisis, se obtuvieron resultados que permiten presentar las siguientes conclusiones:  El proyecto de elaboración y comercialización de crema de aceituna es factible debido a que nuestro estudio de mercado nos muestra la aceptación del 100% de los comerciantes mayoristas de abarrotes.  Se ha determinado que la presentación de la crema de aceituna será en baldes de 4 litros con un precio de S/.26.69.  Se determinó la ubicación del local de producción ubicado en la avenida Los Andes N° 674 distritos de la Victoria - Chiclayo, con un área de 36 m2.  Se determinó el VAN S/ 40,079.89 y la TIR 49.81%, siendo la TIR mayor al COK evidenciando que es más rentable invertir en el proyecto que en una cuenta a plazos y el ratio B/C es de 1,05, en el cual los ingresos son mayores a los costos.  El análisis de sensibilidad en los escenarios real, optimista y pesimista, nos muestra que no existe mucha variación en la economía, mostrando la viabilidad y rentabilidad del proyecto.

79


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.