Liliana Ruiz de Alonso Las nuevas plataformas de las telecomunicaciones
Ing. Fernando Salinas Cambio de Matriz Energética. Una apuesta por el desarrollo y una nueva economía más verde
Dr. Aswin Linsenmeyer Tecnología Solar ¿Qué mejor lugar que en la Mitad del Mundo?
es
comunicacion
le electricidad y te www.cieepi.ec
edición
23
cieepi.quito
@cieepi
HASTA JULIO
año 2013
Cía.Ltda. SU INTERLOCUTOR INTEGRAL EN RECURSOS Y SOLUCIONES TÉCNICAS
SUMARIO 6
Fernando Salinas 23 Ing. CAMBIO DE MATRIZ ENERGÉTICA. EDITORIAL
Ing. Fernando Salinas
UNA APUESTA POR EL DESARROLLO Y UNA NUEVA ECONOMÍA MÁS VERDE
27 SENPLADES En qué consiste el cambio 7
Dr. Aswin Linsenmeyer
de la Matriz Energética en el Ecuador
Tecnología Solar – ¿Qué mejor lugar que en la Mitad del Mundo?
Ruiz de Alonso 10 Liliana Las nuevas plataformas de
31 NUESTRO ACCIONAR
las telecomunicaciones
Avilés 19 Paúl Eficiencia Energética para los Procesadores del Futuro
Raúl L. Katz 36 Dr. La digitalización en América Latina
Revista CIEEPI Nº 23
Año 13- Nº 23 Consejo Editorial | Ing. Fernando Salinas Ing. Santiago Córdova Ing. Andrés Oquendo Editor Arte| Ing. Patricio Vela marketing@cieepi.ec
Eduardo Chomali
44 Una alternativa inteligente para la gestión de la ciudad
Coordinación/Comercialización | Lic. Gabriel Rosales administracion@cieepi.ec Diseño| Ing. Patricio Vela marketing@cieepi.ec Impresión| CIEEPI www.cieepi.ec|Fax (593-2) 2 500 442 Teléfonos 593 (2) 2 509 459/2 547 228 Daniel Hidalgo Oe1-50 y Av. 10 de Agosto Quito - Ecuador
Acceda a artículos complementarios en nuestro portal web CIEEPI www.cieepi.ec Esta es una publicación del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichincha -CIEEPI Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso. Revista CIEEPI no se hace responsable por el contenido, opiniones, prácticas o cómo se utilice la información aquí publicada. Todos los materiales presentados, incluyendo logos y textos, se supone que son propiedad del proveedor y revista CIEEPI.
2013|CIEEPI Nยบ23
5
EDITORIAL Editorial
ING. FERNANDO SALINAS
Presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos del Ecuador-CIEEE Presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichincha-CIEEPI
C
uando desde el inconciente colectivo se construye una paradigma, una vez asimilado, este ayuda a dar una respuesta automática y consistente a las acciones individuales ante problemas de igual carácter y complejidad. De esta manera, los paradigmas resultan muy útiles pues evitan que las personas tengan que evaluar en repetidas ocasionas una misma problemática. No obstante, los paradigmas limitan la acepción y solución de los problemas, de tal manera que, si estos no están enmarcados en sus fronteras, estos ni siquiera son percibidos. Por otra parte, si aceptamos la idea de que cada revolución es la oportunidad de pasar de un paradigma a otro mejor, la apuesta por un cambio de la matriz productiva, se presenta en lo futuro, como el reto más grande para la construcción conjunta, activa y colectiva de ese gran objetivo nacional que lo constituye el Buen Vivir.
Romper atavismos y viejos paradigmas en nuestro sector productivo es entonces el desafío. Pasar de producir bienes primarios, de una economía extractivista, concentrada y excluyente a una de producción diversificada, eficiente y con
alto valor agregado; redistributiva, inclusiva, donde el desarrollo se fundamente en el talento humano de sus habitantes. Desde el CIEEPI concebimos que el cambio de matriz productiva es un proceso de organización social en la que la generación de bienes y servicios no se circunscribe únicamente a los procesos técnicos y económicos, sino, al amplio conjunto de relaciones entre los diferentes actores que utilizan los recursos que tienen a su disposición para llevar adelante las actividades productivas. En este sentido, el tema central de la actual edición está enfocado en el análisis y opinión de temas relacionados al cambio de la Matriz productiva a través de la transformación de la matriz energética que se abordan con esa óptica siempre proactiva, positivista, constructivista y propositiva que nos caracteriza. El CIEEPI, parte de la Sociedad Civil Organizada, se une a esta construcción colectiva y renovadora del Buen Vivir, al cambio paradigmático de la Matriz Productiva y, desde la capacidad transformadora de sus integrantes, socios y agremiados, se propone seguir en el camino del emprendimiento, de la creación de empleo y de la innovación productiva. Se propone seguir contribuyendo y aportando con soluciones para los grandes problemas nacionales relacionados con el sector energético, tecnológico y de telecomunicaciones. ¡Desde nuestra actividad gremial aceptamos el desafío, a romper atavismos, a construir nuevos paradigmas! ¡Avancemos juntos con convicción y optimismo! Hasta la próxima edición.
__________________________ Fernando Salinas
Tecnología Solar – ¿Qué mejor lugar que en la Mitad del Mundo? 1. Introducción
E
l sol es la fuente de vida en nuestro planeta, no solo provee luz y calor sino es la base para todos los ciclos vitales en la tierra como del viento y del agua. Desde hace siglos, el hombre usa la energía del sol de forma directa o indirecta. Pero recién en las últimas décadas, se masifica el uso directo de la energía solar mediante tecnología solartérmica para el calentamiento de agua y tecnología fotovoltaica para generar electricidad a partir de los rayos solares. Para ambas aplicaciones, se requiere almacenar la energía solar ya que los ciclos de la radiación solar difieren entre día y noche, las diferentes estaciones del año y las condiciones climáticas locales. Estas tecnologías se destacan por la ventaja única de trabajar a base de un combustible con “servicio a domicilio” y gratuito ya que “el sol no emite facturas”. De esta manera, el uso de la energía solar no solo protege el medio ambiente por su condición de CO2neutro, sino también evita el uso de combustibles fósiles y recursos limitados.
2. Fotovoltaica: El potencial El potencial de la generación eléctrica solar es realmente gigantesco. En un solo día el sol irradia tal cantidad de energía a la tierra que corresponde al consumo de energía eléctrica de todo el mundo de varios años. En vista de que durante los últimos veinte años se cuatriplicó el grado de eficiencia de las células fotovoltaicas y al mismo tiempo el precio bajó a aproximadamente una décima parte, los costos de generación fotovoltaica por kWh están por debajo del costo de electricidad del proveedor de red, incluso en Alemania. Mejor aún es la situación en Ecuador, que está ubicado en la Mitad del Mundo y ofrece las mejores condiciones para la generación fotovoltaica. La radiación asciende más o menos al doble que en Alemania – aproximadamente 2.000 kWh por metro cuadrado. Si bien, las tarifas eléctricas, en gran parte son subsidiadas, vale la pena fijarse en el segmento diversificado, por ejemplo con un consumo
mensual mayor a 750 kWh que significa una tarifa de 16,5 centavos por kWh, la generación fotovoltaica en óptimas condiciones saldría más conveniente y ya sería rentable. Sin contar con segmentos de consumo más altos o posibles aumentos de la tarifa a futuro.
3. Fotovoltaica – La tecnología El principio de la tecnología fotovoltaica es bastante sencillo, varias células solares compuestas por un material semiconductor, generalmente silicio, se conectan y forman un módulo que genera corriente continua a base de la luz solar. Esta corriente continua puede ser almacenada temporalmente en baterías (en el caso de un sistema aislado „off grid system“) o puede ser convertida inmediatamente por medio de un inversor en corriente alterna con las especificaciones de la red local y ser ingresada a la red („on grid o grid-connected system“). Esta energía eléctrica puede ser consumida directamente en la casa o industria dónde se la genera o alternativamente puede ser introducida a la red eléctrica local. La segunda opción hizo posible el boom de los sistemas conectados a red porque en vez de almacenar la energía eléctrica en baterías caras, se usa aquí como medio de almacenamiento a la red pública lo cual reduce los costos de manera significativa.
4. Fotovoltaica – Para todos
DR. ASWIN LINSENMEYER
Gerente de Tecnologías Sunset Energietechnik GmbH, Adelsdorf, Alemania
SUNSET completó en abril 2012 en Ecuador un nuevo proyecto Techo Solar en el Colegio Alemán de Quito. Se instaló un sistema fotovoltaico, un sistema USV, dos postes de luz solar y un sistema termo-solar que provee de agua caliente a duchas y piscinas del Colegio Alemán, con el fin de presentar los beneficios y posibilidades de la moderna tecnología solar
En la actualidad, tanto la tecnología fotovoltaica como las tarifas eléctricas se han desarrollado de tal manera que la electricidad fotovoltaica logró la paridad de red ‘grid-parity’ o incluso quedó por debajo, es decir, que un kWh de energía fotovoltaica cuesta lo mismo o menos que un kWh de la red pública. Por eso se instalan cada vez más sistemas que usan la electricidad producida principal- o exclusivamente para el autoconsumo. Por esa razón, SUNSET desarrolló el concepto SUNPAY. Es un micro sistema de genera ción fotovoltaica “plug & play” que facilita el ingreso a la ‘era fotovoltaica’.
2013|CIEEPI Nº23
7
El sistema SUNPAY consiste en un módulo solar de SUNSET con una potencia máxima de 250 Wp así como un micro inversor de SUNSET que igualmente tiene una potencia de 250 W. El set SUNPAY puede gene rar hasta 400 kWh de electricidad por año en el Ecuador y por su concepción modular puede complementarse fácilmente por más unidades de SUNPAY. Para demandas más grandes como en zonas industriales, hoteles o el uso de aire acondicionado se ofrecen sistemas más potentes y adaptados a las necesidades de los clientes de 5 kWp hasta más de 100 kWp.
5. Fotovoltaica – Integrada en edificios Otra aplicación de la tecnología fotovoltaica que registra un fuerte crecimiento es el uso de módulos solares como parte integral de fachadas. No es solamente un estímulo óptico a nivel arquitectónico sino también conlleva una cierta reducción de costos porque no se usa los elementos convencionales en aquellas partes. Es posible integrar los módulos en cualquier otra parte, ya sea techos, fachadas, ventanas o viseras. Dependiendo del concepto y su aplicación, la integración del panel fotovoltaico, más allá de ser un elemento decorativo, puede ser una posibilidad concreta de ahorrar o generar energía y de esta manera mejorar el balance de CO2 del edificio e inclusive crear un ‘edificio verde’ o ‘edificio cero emisiones’.
6. Fotovoltaica – en regiones fuera de la red Aparte de los sistemas fotovoltaicos conectados a la red existen los sistemas aislados o ‘off-grid’ que constituyen actualmente la aplicación dominante de la tecnología fotovoltaica. Es usada en regiones dónde no existe red eléctrica o dónde un abastecimiento eléctrico confiable no está garantizado. Para la configuración de estos sistemas hay dos opciones: a) como sistemas aislados clásicos o puros que funcionan únicamente con demanda de corriente continua o b) también como sistemas mixtos que también proporcionan corriente alterna. Los sistemas aislados clásicos de corriente continua sirven,
8
CIEEPI Nº23 |2013
sobre todo, para alimentar equipos de iluminación, comunicación (incluye radio/ TV), aparatos de refrigeración. Estos sistemas se componen de módulos solares, batería(s) así como un controlador de carga, que regula la carga y descarga de la batería, y por supuesto, del consumidor de corriente continua. Una variante especial de este sistema son los sistemas de bombeo fotovoltaicos los cuales pueden extraer agua fresca de un pozo de profundidad de hasta 270 m para el abastecimiento de agua potable o de riego. De esta manera, la energía no es guardada con pérdidas en forma de electricidad en las baterías, sino en forma de agua en los depósitos. Los sistemas mixtos son previstos generalmente para una demanda elevada y pueden combinar consumidores y productores de corriente continua y/o alterna en diferentes variantes. Estos sistemas se llevan a cabo, por ejemplo, como solución energética autónoma en “mini-redes” para pueblos y funcionan con generación fotovoltaica, eólica y generadores a diesel. Aquellos sistemas requieren un máximo de conocimientos y experiencia debido a la complejidad para generar – de forma permanente y fuera de la red pública - electricidad que sea estable, rentable y ecológica.
7. Fotovoltaica - Conclusión En fin, se ha demostrado que los sistemas fotovoltaicos ofrecen una solución para casi todos los problemas imaginables de suministro de energía aunque no sea de forma exclusiva. Gracias a los avances tecnológicos, los costos de los sistemas fotovoltaicos que anteriormente eran altos se han reducido tanto que alcanzan el nivel de los precios de la red o incluso quedan por debajo, especialmente en el área de la alimentación de red. Con ello, la energía fotovoltaica no sólo se convirtió en un elemento imprescindible en aplicaciones dónde no hay red pública, sino también en la generación de energía ecológica a gran escala. De esta manera se sentaron las bases para el uso masivo de la energía fotovoltaica en Alemania y Europa Central. Ahora es el turno de los países con una alta radiación solar como Ecuador: Energía fotovoltaica: ¿Qué mejor lugar que en la Mitad del Mundo?
TECNOLOGÍA Las Nuevas Plataformas de las Telecomunicaciones
L
a industria de telecomunicaciones ha experimentado una transformación estructural en las últimas dos décadas, producida por la incorporación de nuevas tecnologías a su proceso productivo.
LILIANA RUIZ DE ALONSO
Es investigadora del Instituto del Perú de la Universidad San Martín de Porres del Perú, y Presidenta de ALTERNA Perú, empresa consultora especializada en telecomunicaciones y regulación con amplia experiencia en la región latinoamericana.
Hasta fines de la década de 1980, el estado del desarrollo tecnológico predeterminaba que para producir con eficiencia económica, un único operador debía hacerse cargo de una demanda que requería, únicamente, que se le brindara el servicio de transportar su voz hacia un destino elegido, con algunos atributos mínimos en la calidad de dicho servicio.
Sin embargo, desde aquel entonces, sucesivos cambios tecnológicos han llevado a esta industria a producir, con menos insumos, los tradicionales servicios de transmisión de voz y, además, nuevos servicios con atributos que antes no existían, como interactividad, movilidad, velocidad para la transmisión de datos, personalización de la información, entre otros. En efecto, la digitalización de las redes de telecomunicaciones y el uso del Protocolo de Internet (IP), han sido factores tecnológicos que han transformado el proceso productivo de la industria, que es ahora claramente multiservicio.
Gráfico 1.
Gráfico 1. Evolución de las Redes de Telecomunicaciones
Este nuevo estado de la tecnología, determina que la eficiencia económica en esta industria, se alcance a través del empleo de la menor cantidad de insumos en un proceso productivo multiservicio, incluyendo la compartición de insumos en la producción de los diversos servicios, denominado convergencia, cuando ello sea tecnológicamente posible. El estado de la tecnología actual permite emplear una sola plataforma para procesar y distribuir señales a través de diferentes redes de acceso (alámbricas
10
CIEEPI Nº23 |2013
e inalámbricas), tanto para comunicaciones de voz, datos o contenidos audiovisuales. Por ello, es ahora tecnológica y económicamente ineficiente, que una empresa mantenga plataformas distintas en función del tipo de red de acceso, como ocurría antiguamente, en un contexto tecnológicamente ya superado. En los siguientes gráficos, contrastamos los procesos productivos, correspondientes a un estado tradicional previo a los desarrollos tecnológicos que permiten la convergencia y a un estado de convergencia tecnológica viable actualmente.
TECNOLOGÍA Gráfico 2.
Gráfico 2. Producción tradicional de servicios de telecomunicaciones previa a la era de la convergencia
Gráfico 3.
Gráfico 3. Producción de servicios de telecomunicaciones en convergencia
Asimismo, las nuevas tecnologías han impactado en modificar las preferencias de demanda para el uso de los servicios de telecomunicaciones, de la mano con las mejoras tecnológicas en el ancho de banda de las redes de telecomunicaciones, así como en la producción de los terminales de usuario. De esta manera, se
observa una tendencia en que los tradicionales servicios de voz (telefonía, fija y móvil), vienen cediendo en importancia frente a otros contenidos personalizados (p.e. datos, audiovisuales), que son prestados a través de aplicativos que se soportan sobre las modernas redes y terminales de telecomunicaciones.
2013|CIEEPI Nº23
11
TECNOLOGÍA Dadas estas tendencias, las empresas de la industria de telecomunicaciones deben invertir en investigación y desarrollo (I+D) de nuevos aplicativos y servicios innovadores para los usuarios en respuesta a las nuevas necesidades de la demanda. Estas inversiones en I+D, como es conocido, son de alto riesgo y previsiblemente se recuperarán incorporándose a un proceso productivo en el cual las plataformas tienden a ser únicas y permiten la distribución de los respectivos servicios a los usuarios, con independencia del tipo de red de acceso (alámbrica o inalámbrica) y aprovechando la existencia de terminales que pueden operar con varias de dichas redes.
1. Michael Parkin y Eduardo Loria, “Microeconomía, versión para Latinoamérica”. Novena edición, México, 2010. Pág. 289: “(…) A la larga, la industria alcanza un equilibrio a largo plazo donde todas las empresas utilizan la nueva tecnología y obtienen ganancias económicas iguales a cero. Debido a que, en el largo plazo, la competencia elimina las ganancias económicas, el cambio tecnológico sólo produce ganancias temporales para los productores. No obstante, los precios más bajos de productos cada vez mejores gracias a los avances tecnológicos constituyen una ventaja permanente para los consumidores.(…)”
En consecuencia, al permitir las nuevas tecnologías, la producción de una nueva gama de servicios que comparten insumos en aspectos esenciales del proceso productivo, reduciendo los costos respectivos, se produce una situación en donde las empresas que no adopten estas tecnologías, inevitablemente se convertirán en económicamente ineficientes, poniendo en serio riesgo su permanencia en el mercado. La mayoría de las nuevas técnicas de producción que ahorran costos no pueden instrumentarse sin invertir en nuevas plantas y/o equipamiento. En la industria de las telecomunicaciones, la constante evolución tecnológica demanda inversiones continuas para reemplazar plantas y equipos que operan con la tecnología desplazada. Es razonable pensar que la empresa que adopta la nueva tecnología podría obtener una ganancia económica, puesto que ella permite una producción a un costo más bajo. Sin embargo, esto es incierto porque las nuevas tecnologías también pueden impulsar una mayor entrada en la industria, que podrían significar grandes presiones competitivas que abaraten el producto antes que la empresa ya establecida en el mercado pueda recuperar su inversión. En la industria de telecomunicaciones, esta presión es permanente y se ha incrementado con el extraordinario desarrollo de las tecnologías inalámbricas, que han modificado la estructura del mercado –al reducir las barreras de entrada, sujetas ahora principalmente a la disponibilidad de
12
CIEEPI Nº23 |2013
espectro radioeléctrico- y se retroalimentan constantemente con el desarrollo, igual de extraordinario, de industrias conexas como la de terminales de usuario (p.e. notebooks, tablets, smartphones, etc.) y la de generación de contenidos audiovisuales y aplicativos, diseñados ahora también para un entorno móvil/ubicuo. En un contexto como el descrito, las empresas de telecomunicaciones se encuentran presionadas a asumir los costos del cambio tecnológico para producir eficientemente y enfrentar un entorno de cambio permanente, por lo que les resulta imperativo ganar eficiencias en cada etapa de sus procesos productivos. De acuerdo a la teoría económica, a medida que las empresas que emplean tecnologías desfasadas desaparecen o entran en crisis, y las empresas con nueva tecnología entran a la industria, el precio del producto baja y la cantidad producida aumenta. En algún momento, la industria alcanza un equilibrio de largo plazo donde todas las empresas utilizan la nueva tecnología y obtienen ganancias económicas iguales a cero.1 De esta manera, debido a que en el largo plazo la competencia elimina las ganancias económicas, el cambio tecnológico sólo produce ganancias temporales para las empresas, que inclusive pueden no darse para las empresas que no hayan adoptado con rapidez la nueva tecnología y que antes de recuperar su inversión, se encuentren forzadas a desechar sus adquisiciones relativamente nuevas, para adoptar la tecnología posterior y dejar así de incurrir en pérdidas económicas. No obstante, los precios más bajos y de productos o servicios cada vez mejores gracias a los avances tecnológicos, constituyen una ventaja permanente para los consumidores. Más aún, en la industria de las telecomunicaciones, los atributos de los servicios pueden mejorar (p.e. velocidad o capacidad para la transmisión de datos, confiabilidad del servicio), o inclusive podría obtenerse algún nuevo servicio innovador, como resultado de la incorporación de nuevas tecnologías al proceso productivo, con precios que igualmente tenderán a su disminución constante.
TECNOLOGÍA Por consiguiente, el cambio tecnológico siempre beneficia a los consumidores; en tal sentido, la adopción de decisiones empresariales que permitan una más rápida incorporación de nuevas tecnologías a sus procesos productivos, debería ser facilitada, sino alentada, por los poderes públicos; más aun tratándose de una industria como la de telecomunicaciones. En efecto, en adición a los menores precios y los mejores y/o nuevos servicios que las nuevas tecnologías permiten ofrecer a los usuarios, en la industria de las telecomunicaciones, estos beneficios hacen posible que las brechas de desigualdad económica y social se reduzcan, al facilitar el acceso de las personas a servicios en ámbitos diversos, como la salud, educación o entretenimiento, o favorecer el ejercicio de sus derechos a la información, expresión, opinión, o incluso su libertad de empresa. En buena cuenta, los beneficios no se agotan en el consumo de los servicios de telecomunicaciones en sí, sino que éstos a su vez devengan una serie de beneficios que contribuyen al desarrollo integral de la persona y a incrementar su calidad de vida. Asimismo, la propia relación del ciudadano con el Estado puede verse fortalecida con las nuevas tecnologías que se emplean en esta industria, al hacer viable
la implementación de medidas de gobierno electrónico y la prestación de servicios esenciales que el Estado tiene a su cargo. Más aún, en países latinoamericanos con una alta dispersión demográfica como Ecuador y Perú, en donde la lejanía de las zonas urbanas se encuentra vinculada a la pobreza y a un menor índice de desarrollo humano; las referidas tecnologías se convierten en una herramienta excepcional para que el Estado lleve a las zonas periurbanas o rurales, prestaciones concretas de salud, educación, seguridad, capacitación para la producción de bienes (p.e. agropecuarios) o prestación de servicios (p.e. turismo rural/vivencial), entre otras; que no hacen sino coadyuvar a que el propio Estado cumpla en promover el bienestar general. Así, los estados deben incentivar la innovación y el desarrollo tecnológico en la industria de las telecomunicaciones. Una forma muy directa para hacerlo es evitando aplicar regulaciones antiguas que no se condicen con la realidad de estos mercados y la evolución tecnológica experimentada. Consideramos que los marcos regulatorios aplicados por los estados deben ser modernizados para no limitar la aplicación de desarrollos tecnológicos y la provisión de los nuevos servicios que favorecen a las poblaciones de nuestros países.
Gráfico 4. Políticas y Regulación.
Gráfico 4.
2013|CIEEPI Nº23
13
Cambios regulatorios inmediatos en este contexto: * Sobre espectro radioeléctrico El espectro radioeléctrico es uno de los recursos más importantes para la expansión de la telefonía inalámbrica y del acceso a internet por medios inalámbricos. Aun cuando en la mayoría de los países de América Latina los mercados de telefonía móvil están alcanzando su madurez, consideramos que se requiere continuar mejorando las redes móviles existentes con el despliegue de mejoras tecnológicas para satisfacer una potencial demanda por el servicio de banda ancha móvil.
Estos beneficios son aún mayores cuando la geografía y la dispersión demográfica son un obstáculo para el mayor despliegue de una red fija. Si bien alguien podría acotar que uno de los costos de eliminar los topes sería el riesgo de concentración de espectro, esto se podría evitar con el establecimiento de reglas adecuadas que obliguen a un uso efectivo del espectro otorgado y con la puesta a disposición del mercado de suficientes bandas de espectro para todos los operadores participantes.
Ante la implementación de tecnologías nuevas como Evolved HSPA y LTE, las cuales necesitan de canales de 20 MHz, y dadas las potenciales demandas por el servicio móvil, los operadores requieren de hasta dos canales de frecuencias para poder usar estas plataformas que son indispensables para desarrollar los servicios móviles.
De acuerdo con las recomendaciones sobre mejores prácticas en la administración del espectro, elaboradas por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), se deben reducir o remover restricciones innecesarias al uso del espectro.
Debido a las restricciones de asignación de espectro radioeléctrico para las empresas en América Latina, a través del uso de topes asignados por operador, actualmente existe en la región el riesgo de un retraso en el desarrollo del servicio y de tecnologías de banda ancha móvil y de la limitación de mayores servicios móviles en general. A diferencia de América Latina, en Europa estos topes de espectro ya han ido desapareciendo paulatinamente, permitiendo que las empresas puedan ofrecer nuevos y mayores servicios móviles. Prueba de que los topes actuales en Latinoamérica son una limitación, es que el promedio de espectro asignado por operador en Europa es de 92.6 MHz, valor por muy superior al límite más alto aplicado en América Latina. Con un análisis costo-beneficio se podría constatar que las ventajas de eliminar los topes son superiores a sus costos. El despliegue de mejoras tecnológicas, de contarse con el espectro requerido, podría masificar el acceso a la banda ancha con los consiguientes beneficios que involucra el uso de Internet en las actividades productivas y en la provisión de servicios sociales, como seguridad, salud y educación.
14
CIEEPI Nº23 |2013
El gran riesgo de continuar manteniendo topes de espectro en la región radica en el posible perjuicio a los actuales y potenciales usuarios de servicios de telecomunicaciones de última generación, que podrían incrementar los niveles de productividad de sus actividades económicas y por lo tanto sus niveles de vida, si contaran con más y mejores servicios móviles.
* Sobre cargos de interconexión Las normas regulatorias relacionadas a los cargos de interconexión o de terminación de llamadas son cruciales en la industria de telecomunicaciones porque impactan significativamente la evolución de estos negocios. Sin embargo, no todas las intervenciones regulatorias generan el mismo grado de presiones competitivas entre los diversos operadores de las redes. Cuando un usuario de una red llama a un usuario de otra red, hay una terminación de tráfico en esta segunda red que implica un pago del primer operador al segundo. Este pago es denominado el cargo de terminación de llamada y en muchos países, aunque no en todos los casos, es regulado por la autoridad competente. Los cargos de terminación en las redes móviles de los Estados Unidos, por ejemplo, son resultados de procesos de
negociación entre operadores. En cambio, en los países de América Latina, es usual que el regulador determine topes o valores a estos cargos y únicamente en Ecuador y Perú se aplican cargos marcadamente distintos a los diferentes operadores móviles; en el resto de países de América Latina se aplica la simetría de cargos, es decir un único cargo para todos, exceptuando a Brasil donde se aplican cargos ligeramente diferentes. Es decir en casi todos los países de América Latina, todos los operadores móviles pagan y abonan el mismo cargo de terminación. ¿Por qué es diferente en Ecuador y Perú? Al parecer, en estos países se decidió aplicar una política regulatoria de interconexión emulando el ejemplo europeo en donde hace más de una década se pensaba que la asimetría de cargos era la solución para compensar al operador entrante por su déficit de tráfico. Se creía entonces que como el entrante u operador pequeño no recibía tanto tráfico como el que enviaba a la red más grande, requería una protección adicional que compensara ese déficit de tráfico, para fortalecerlo y ayudarlo a crecer. Sin embargo, desde el año 2008 los regulado-
res europeos han realizado declaraciones públicas de su cambio de política y determinación de aplicar un único cargo de terminación a todas las redes móviles en cada país europeo. En diversos pronunciamientos desde entonces, los reguladores europeos han manifestado que la asimetría de cargos no es una política positiva para lograr más competencia en el mercado, que genera ineficiencias, que exacerba los desbalances de tráfico y empeora la situación de los entrantes, que no contribuye a reducir las tarifas off-net y distorsiona la formación de tarifas finales a los usuarios. Además, explícitamente, estos reguladores han indicado la necesidad de cambios regulatorios que se adecuen a los nuevos desarrollos tecnológicos que han hecho posible que con la misma infraestructura no solo se provea servicios de voz sino también servicios de transmisión de datos. Concluido lo anterior, en el año 2009, los reguladores europeos se impusieron como meta, lograr que en sus países se aplique la simetría de cargos en redes móviles a más tardar en diciembre del presente año. Y definitivamente los avances en esa línea han sido dramáticos, en casi todos los países europeos se aplica ya en el presen-
2013|CIEEPI Nº23
15
te año una simetría o se encuentra en proceso un cambio hacia la simetría de cargos de terminación; en solo 4 de 33 países europeos se aplica asimetría y se espera que pronto estos países se adecuen a la meta planteada. Debemos agregar que no existe ningún desarrollo en la literatura regulatoria que indique que la política regulatoria de cargos de interconexión deba ser usada para compensar directamente las diferencias en las participaciones de mercado entre las empresas operadoras. Por el contrario, algunos pocos teóricos que alguna vez abogaron por la asimetría bajo el argumento de “industria naciente”, en el sentido de que así se ayudaba a crecer a los operadores chicos, siempre alertaron que ello involucra ineficiencias en el mercado y que por ello, la asimetría debería ser una medida acotada temporalmente mas no permanente. Si se aplica una política de asimetría permanente en el tiempo, se estaría perjudicando a los usuarios al hacerlos partícipes de ineficiencias permanentes. En Ecuador, la asimetría de cargos de terminación en redes móviles se ha venido aplicando ya por casi siete años sin lograr beneficiar el proceso competitivo de este mercado y ocasionando distorsiones en la formación de tarifas finales de tal manera que los usuarios no han podido beneficiarse de adicionales reducciones tarifarias. La asimetría ha sido objeto de estudio y análisis por parte de los técnicos de la autoridad regulatoria, quienes ya han concluido que se hace necesario su reemplazo por la aplicación de un único valor del cargo de terminación; sin embargo, la simetría aun no se consolida en Ecuador, a pesar de existir un criterio en favor de su aplicación. Una política regulatoria de cargos asimétricos redistribuye ingresos de interconexión favoreciendo al operador que cobra el cargo más alto pero no favorece a los usuarios porque distorsiona la formación de las tarifas finales. Ello porque la asimetría reduce la intensidad competitiva al incentivar que uno o más operadores prefieran quedarse dependientes de los ingresos netos que reciben por interconexión que esmerarse en ganar nuevos usuarios. Cuando el regulador decide optar por la simetría de cargos, fundamentalmente se trata de que la interconexión sea internalizada por todos los competidores como un mercado mayorista muy competitivo, con un único precio reflejando costos eficientes, lo que finalmente estimulará más competencia para ganarse más usuarios en el mercado.
PROTECCIÓN CONFIABLE Y SIN FALLAS INESPERADAS Rápida detección de un Arco Eléctrico Los réles de protección están diseñados para proteger circuitos críticos, minimizan los riesgos de seguridad para las personas, ahorran costos y tiempo en la detección de falla. El Réle de Protección de Arco Eléctrico PGR-8800 de Littelfuse Startco detecta el exceso en la corriente en combinación con la luz, que es uno de los primeros signos de alerta ante un incidente de arco eléctrico. Esto permite al Réle PGR-8800 distinguir rápidamente un arco eléctrico, a partir de fluctuaciones de corriente y la luz ambiente, evitando fallas por disparos inesperados. El PGR-8800 además incluye la protección programable de sobrecorriente por tiempo definido y ajuste del nivel de luz de falla a detectar.
El sistema se separa de la siguiente forma: • Dos tipos de sensores para diferentes aplicaciones. • Nivel de luz ajustable y gran detección angular para añadir flexibilidad. • LED incorporado para indicar estado del sensor local o señalización de falla. • Las herramientas de aplicación para ayudar a determinar la colocación de sensores y programas de mantenimiento.
• Detección de sobrecorriente a través de los sensores de corriente por fase.
Premio al Producto del Año
Está diseñado para ser instalado en compañías mineras, petroquímicas, petróleo y gas, energía eólica, alimentos y bebidas, generación de energía, marina e industrial en general.
El Réle de Protección de Arco Eléctrico PGR-8800 LittelfuseStartco fue elegido como el Producto del Año 2011 por la Plant Engineer Magazine.
Ing. Daniel Valencia Product Manager
PBX.: 593-4 2884452 Cel.: 593-983 320 873 www.eecol.com.ec E-mail: d.valencia@eecol.com.ec skype: devalencia81
CIEEPI Nº23 |2013
• Dos opciones de programación de tiempo definido para los niveles de protección de sobrecorriente.
Las aplicaciones típicas
CONTACTOS:
18
• Evita las molestias por disparo falsos de Arco Eléctrico utilizando sensores de corriente.
EECOL Electric Ltda., es representante exclusivo de Littelfuse Startco para Chile, Perú, Ecuador, Bolivia y Argentina.
ANÁLISIS Eficiencia Energética para los Procesadores del Futuro Introducción
M
ucho se ha hablado sobre la eficiencia energética, incluso en el Ecuador ya existe un Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, lo cual es una muestra de la gran importancia que tiene el tema en la actualidad. Pero, ¿sabemos realmente a qué se refiere la eficiencia energética? Pues bien, podemos explicarlo con un ejemplo muy simple: al utilizar un computador portátil, todos hemos sentido como se calienta. Esto se debe a la potencia disipada por sus circuitos integrados; se trata de la energía que se pierde en forma de calor. Precisamente, para que este dispositivo sea eficiente en términos energéticos, la energía que se pierde en forma de calor debería ser mínima o, de ser posible, nula. Para lograrlo, se requiere un material cuya principal característica sea la de producir menos calor mientras se transmite la energía sobre él. Y es justo sobre este material del cual hablaremos en este artículo: el grafeno. De los tubos al vacío, usados en la primera mitad del siglo pasado, pasamos a la era del transistor gracias a la utilización del silicio y el germanio, los circuitos integrados de los procesadores han aumentado su capacidad de procesamiento y su velocidad de trabajo gracias al incremento de los transistores que tienen dentro. Sin embargo, incluir más transistores en un mismo espacio, implica reducirlos cada vez más de tamaño, pero sin que pierdan sus propiedades eléctricas. Tal condición llegará a un límite. Ante tal desafío, surge la necesidad de utilizar nuevos materiales para los procesadores del futuro. Es la nanotecnología la herramienta que nos permite trabajar con elementos tan pequeños como el grafeno, un material cuyo principal elemento es el carbono, y cuyas características son bastante interesantes, haciendo del grafeno una excelente opción para el desarrollo de los nuevos procesadores sobre la base de la eficiencia energética en su desarrollo y en su funcionamiento.
Nanotecnología Ahora bien, para poder hablar del grafeno es necesario hablar de la nanotecnología; a su vez, para entender mejor de qué estamos hablando cuando se usa el prefijo “nano”, es necesario que recordemos el concepto de escala y hagamos algunas comparaciones. Empecemos con algo que podamos medir fácilmente, por ejemplo, la distancia entre mi casa y mi oficina, que es de 4 kilómetros; si quiero hablar en metros para reducir la escala, el número para indicar este mismo trayecto es mucho mayor 4000 metros. Entonces hablemos de algo más pequeño medible a esta escala: la estatura. Se dice que las personas miden regularmente entre 1,7 y 1,8 metros, lo que equivale a entre 170 y 180 centímetros reduciendo otra vez la escala. Y podemos continuar bajando en escala. Hablemos entonces de algo más pequeño, un insecto palo, que mide 7 centímetros, o una abeja obrera que mide aproximadamente 1,5 centímetros; al expresar estas medidas en milímetros, resulta que el primero tiene una longitud de 70 y la abeja mide 15 milímetros, y aun así siguen siendo muy grandes para la escala a la que queremos llegar.
PAÚL AVILÉS
Director de Proyectos para la Gerencia de Ingeniería e Implementación. COMAG HUAWEI operación, mantenimiento y gestión de los Equipos de Acceso AMG’s y de las Centrales Locales y Rurales CNT E.P.
Pensemos entonces a algo mucho más pequeño: una hormiga, que debe medir 3 milímetros o la punta de un lápiz que mide aproximadamente un 1 milímetro. Si continuamos con este ejercicio, resulta que la hormiga mide 3000 micras y la punta del lápiz, 1000 micras. En esta misma escala de micras o micrómetros podemos ubicar el espesor del cabello humano entre 80 y 100 micras, pero debemos seguir bajando, por ejemplo un glóbulo rojo mide 8 micras o la longitud de onda de la luz infrarroja que está aproximadamente alrededor de una micra. Esto es aún muy grande aunque ya no lo podemos ver a simple vista. Si lo queremos expresar en nanos, el glóbulo rojo mide aproximadamente 8000 nanos y la longitud de onda de la luz infrarroja está por el orden de los 1000 nanos.
2013|CIEEPI Nº23
19
ANÁLISIS Justamente, en esta escala, podemos ubicar al grafeno y tener una idea del tamaño en que se trabaja cuando se habla de nanotecnología. Es decir, que para obtener un nano en una regla común, tendríamos que tomar un milímetro de ésta y dividirlo en un millón de partes.
3. Eficiencia energética Pero entonces, ¿qué es el Grafeno? Ya tenemos una idea de su tamaño, pero... ¿de qué está hecho? ¿Cuáles son sus propiedades eléctricas? Para poder responder a estas preguntas, empecemos imaginando un lápiz común.
Referencias 1.http://www.nature.com/n nano/journal/v5/n7/full/nna no.2010.89.html 2.http://www.elmundo.es/el mundo/2013/02/25/ciencia/ 1361816560.html 3.http://bullicius.wordpress.c om/2011/03/31/2298/ http://novotecnia.blogspot. com/2012/04/grafeno-para-estudiar-mejor-los.html
La mina del lápiz está hecha de grafito, básicamente un material hecho de carbono. Y es en efecto éste, el elemento que conforma el grafeno. La diferencia con el grafito es que los átomos de carbono del grafeno están arreglados en forma de un mosaico de hexágonos, unidos por enlaces covalentes, es decir, que cada átomo comparte electrones del último nivel. Gracias a su arreglo atómico, el grafeno es mucho más duro que el acero, e incluso más duro que el diamante; al mismo tiempo, es mucho más flexible, tanto o más que el caucho; adicionalmente, se le considera un material bidimensional, pues el mosaico de átomos de carbono es de un átomo de espesor, lo que lo hace transparente; y, además, es inmune a la radiación. Ahora, si se juntaran varias capas de grafeno, una sobre otra, muchísimas veces, se obtiene grafito y se puede hacer un lápiz otra vez. Por ello, se podría decir que el grafito a diferencia del grafeno es un material tridimensional. Todas estas propiedades hacen del grafeno un fuerte candidato para permitirnos reemplazar los materiales ya usados en los circuitos integrados. Sin duda, esto llevaría a obtener eficiencia energética en cada uno de los dispositivos electrónicos que utilizamos a diario, así como en los equipos industriales, abriéndonos todo un abanico de posibilidades. La nueva frontera trae consigo el reto de la investigación sobre qué tipo de impurezas se deben introducir en el material, para poder lograr una mayor resistividad que lo habilite para ser usado como un elemento semiconductor.
20
CIEEPI Nº23 |2013
Circuitos integrados En 1975, la industria de la electrónica y la informática se revolucionó con la aparición de los procesadores de silicio y de germanio para computadoras. Año a año, estos instrumentos han incrementado su capacidad y su velocidad de procesamiento, gracias al mejoramiento de las técnicas para producirlos con una mayor cantidad de transistores. El desarrollo de técnicas para trabajar a escalas microscópicas y, ahora, nanométricas, han sido fundamentales para ello. Aquí, la nanotecnología ha permitido incluir millones de transistores en un circuito integrado, para producir los procesadores que usamos actualmente en computadores, tabletas y teléfonos inteligentes. En el caso de los circuitos integrados que mencionamos al inicio, sus transistores actuales se hallan en el orden de las micras. Entonces, trabajar a nivel nanométrico significa que, donde entra un transistor a esta escala, cabrían casi 1000 transistores hechos de tubos de grafeno. Es por ello, y gracias a las propiedades eléctricas de este material, que los científicos están realizando pruebas con éste material por medio de potentes microscopios electrónicos. Además, las bondades del grafeno en cuanto a eficiencia energética se refiere, son bastante destacadas, gracias a sus propiedades eléctricas. El grafeno produce mucho menos calor frente al paso de los electrones, consume menos electricidad, comparado con el silicio y el germanio; además, produce electricidad al ser incidido por un haz de luz. Frente a este panorama, el Ecuador debería invertir en investigación sobre este tipo de materiales, con lo cual generaría nuevas fuentes de trabajo al mismo tiempo que nos llevaría a estar a la vanguardia en la innovación tecnológica.
2013|CIEEPI Nยบ23
19
OPINIÓN CAMBIO DE MATRIZ ENERGÉTICA: UNA APUESTA POR EL DESARROLLO Y UNA NUEVA ECONOMÍA MÁS VERDE El pasado. Una economía anclada totalmente al petróleo
C
uando se analiza con algún detenimiento la historia energética, económica de Ecuador, se hace presente la angustiosa noción de gran parte de esa economía destructiva que se había ligado a la producción de la riqueza, es decir, aquella que consumía sin preocu parse de mantener ni reconstruir las cantidades existentes de materia y energía, donde la sostenibilidad ni siquiera era una variable a ser tomada en cuenta, donde se sacrificaba el futuro al presente y el porvenir a lo circunstancial. En efecto, el boom petrolero en el Ecuador de los años 70, le significó al país depender en más del 80 % de sus ingresos para financiar su estabilidad. El petróleo se transformó en el principal rubro de exportación del Ecuador y el principal ingrediente energético para suplir la demanda, sin embargo, las fluctuaciones en el precio internacional, un endeudamiento externo agresivo, una visión neoliberal del manejo económico del País en las décadas de los ochentas y noventas del siglo que feneció, elevaron las tensiones sociales y fomentaron la crisis. Con el objetivo de descarbonizar la economía en el mundo, se plantea desde algunos años el cambio de la matriz energética, que significa desde la óptica de la generación y el consumo, salir del cautiverio de los recursos no renovables como el carbón, el petróleo, el gas y otros hidro-
carburos que son escasos, perecibles, contaminantes y tendencialmente caros; a depender de fuentes renovables de energía como la hidroelectricidad, la biomasa, la geotermia, la eólica, aparentemente abundantes, inagotables, poco contaminantes y a futuro más baratas. En el orbe sin duda, este intento de cambio en la matriz energética responde a tres motivaciones básicas que incluyen el pico petrolero1, la lucha contra el cambio climático y la búsqueda constante de la seguridad energética. Particularmente, se prevé que Ecuador ya ha alcanzado el pico petrolero en la década del 20002, en este mismo sentido, el creciente consumo interno de crudo en Ecuador rebasará a la decreciente producción de petróleo alrededor de 2030.3 Si se revisa la evolución de la demanda de energía primaria de Ecuador, las cifras revelan una clara relación entre la intensificación de la dependencia de combustibles fósiles y la condición de País exportador de este hidrocarburo. La tasa de crecimiento mayor ocurrió en el período 1970-1980 siendo de 6,7%. Entre 1980 y 1990 se registra el menor crecimiento de todas las décadas analizadas, 1,6%. Este crecimiento aumenta a 2,5% durante la década de 1990-2000; y en los últimos años 2000-2008 ha continuado a un ritmo mayor de 3,5% anual.4
ING. FERNANDO SALINAS
Presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos del Ecuador-CIEEE Presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichincha-CIEEPI
1. Tesis promulgada por M. King Hubbert en 1957 que sostiene que se alcanza la tasa máxima de extracción de petróleo global y tras el cual la tasa de producción entra en un declive terminal, aunque autores recientes le quitan credibilidad gracias a la innovación tecnológica en las técnicas de extracción y le apuntan al milagro del Shale Oil y Shale Gas. 2. Mantilla, Diego. “Un modelo logístico para la producción petrolera ecuatoriana”. Quito, 2009. 3.Campbell, Colin y Jean Laherrère (1998). “The end of cheap oil”. Scientific American 278: 78–83. 4.Fuente OLADE 2011.
2013|CIEEPI Nº23
23
OPINIÓN
EL INICIO DEL CAMBIO.
De los hidrocarburos a la electricidad Uno de los mayores aciertos de las autoridades del Gobierno Central lo constituye la toma de la administración, regulación, control y gestión de las áreas de la economía denominadas Estratégicas a través de la expedición de la Carta Magna de Montecristi, pues desde el Estado, en materia energética, se pueden realizar las inversiones que durante décadas no se efectuaron porque no lo permitía la Ley. El caso del Sector Eléctrico es especialmente importante, pues aún cuando de su desarrollo dependía el progreso de la economía del País, su manejo fue dejado, como otras áreas, al vaivén de las fuerzas del libre mercado y a la sublime intervención de la mano invisible.
5. CONELEC. Estadísticas del Sector Eléctrico Ecuatoriano, folleto multianual 2002-2011. Quito. 2012.
Una consecuencia reciente y traumática del pasado, de la falta de planificación y el abandono del Sector Eléctrico lo constituye el racionamiento energético que se tuvo que afrontar en el 2009, cuando ante la falta de lluvias en la región suroriental, donde está asentada la principal central hidroeléctrica del País, Paute, se atravesó una crisis energética que sumió en las tinieblas y el descontento a la ciudadanía. Luego de este hecho, las autoridades del Sector emprendieron un importante despliegue de gestión en toda la industria eléctrica. Para afrontar la creciente demanda de electricidad en el corto plazo -6,04% anual en el 2012-, se incremento la infraestructura en generación Térmica desde 2187,19 MW en 2006 hasta 2893,75 MW en 2011, representando un incremento del 32,3% introduciendo generación con combustibles que produce nuestro país –fuel oil y gas natural-. En este mismo propósito desde el 2007 se han inaugurado importantes proyectos de Generación de electricidad con recursos
24
CIEEPI Nº23 |2013
renovables, hidráulicos, eólicos y solares con un crecimiento del 24,7% desde un valor de 1874,44 MW en 2006 hasta un 2338,18 MW en 2011. De forma global, las estadísticas indican que desde el 2006 hasta 211 se ha incrementado la potencia instalada para generación desde 4061 MW hasta 5231 MW –incluyendo autogeneradoras-, con un crecimiento del 29%.5 Un hecho trascendente para el abastecimiento eléctrico lo constituye el ingreso al sistema nacional interconectado de la hidroeléctrica y reservorio Mazar, la cual tiene una capacidad instalada de 160 MW y cuyo aporte fundamental es regular aguas arriba de Paute, el caudal para la generación en la planta principal Paute El Molino (1075 MW). En el corto y mediano plazo se prevé incrementar la potencia instalada. Actualmente se encuentra en plena ejecución el Plan de Expansión de Generación Eléctrica 2012-2021 que contempla los proyectos Sopladora (487 MW y 2800 MWh/año), Toachi Pilatón(254,4 MW y 1120 GWh/año), Manduriacu(60 MW y 341 GWh/año), Quijos(50 MW y 355 GWh/año) y Delsitanisagua(115 MW y 904 GWh/año), en 2015, en tanto que en 2016, entrarán en operación Coca Codo Sinclair(1500 MW y 8731 GWh/año), y Minas San Francisco(270 MW y 1290 GWh/año). Con este importante crecimiento de la Hidroelectricidad, se llegará a finales del 2016 a contar con una Matriz Eléctrica compuesta por 93% hidroelectricidad y el restante 7% entre termoelectricidad, energías renovables no convencionales y las interconexiones, hecho importante porque en este tiempo al fin se alcanzarán la tan anhelada soberanía energética –el aporte de la interconexión será muy marginal-.
OPINIÓN Perspectivas de desarrollo de la economía verde a partir del cambio de matriz energética La Economía Verde es un concepto que emerge en 1989, introducido por Pearce, Markandya y Barbier en su libro Blue print for a Green Economy, en el cual desarrollan algunas de las políticas que serían necesarias para alcanzar el desarrollo sostenible. Esta idea se puede definir como “un sistema de actividades económicas relacionadas con la producción, distribución y consumo de bienes y servicios que resulta en mejoras del bienestar humano en el largo plazo, sin, al mismo tiempo, exponer a las generaciones futuras a riesgos ambientales y escasez ecológicas significativas”.6 En esta perspectiva de transición desde una economía basada en los hidrocarburos hacia una Economía Verde, se requie re crear condiciones conducentes para ello, a saber: 1. Aspectos normativos que regulan la producción; 2. Políticas energéticas; 3. Apoyos, subsidios e incentivos nacionales para transitar hacia una economía verde; 4. Marco jurídico e
institucional que promueva la adopción de una economía verde; y 5. Adopción de protocolos comerciales y de ayuda que efectivamente sustenten la transición hacia una economía verde.7 La idealización de Economía Verde desde el punto de vista financiero, abarca la inversión en sectores como las tecnologías de eficiencia energética, las energías renovables, el transporte público, la agricultura sostenible, el turismo respetuoso con el medio ambiente y la gestión sostenible de los recursos naturales, incluidos los ecosistemas y la biodiversidad para generar nuevos sectores de producción, empleos de calidad y un incremento en el ingreso, lo que a su vez servirá para mitigar el cambio climático y proteger la naturaleza.
6. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, (PNUMA), Elementos de carácter general que pueden ser utilizados por los Ministros y Jefes de Delegación para el Intercambio sobre Economía Verde.(UNEP/LAC IG.XVII/4). Ciudad de Panamá, 29 y 30 de abril de 2010. 7. PNUMA, 2011. Hacia una economía verde: Guía para el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza
Ahora, ¿cómo anclar el concepto de Economía Verde al de Cambio de Matriz Energética? Algunas de las posibles respuestas surgen a continuación:
1. Diversificación de la matriz energética Entrado el año 2016 se tiene previsto una matriz eléctrica con una fuerte participación de hidroelectricidad en un 93%. Esto supone desde el lado del consumo, que se intensificará el uso de electricidad, en especial en el sector residencial con la provisión de cocinas de inducción y en el sector transporte con la introducción paulatina de vehículos eléctricos.` En este escenario futuro, la demanda eléctrica crecerá sin lugar a dudas a una tasa superior al 6% anual, sumándole a este panorama la dependencia de la generación proveniente de las grandes centrales ubicadas en la vertiente del Amazonas, entonces será necesario, incrementar la oferta de electricidad pero resulta imponderable también, diversificar las fuentes de energía para el suministro eléctrico. Estas medidas con el claro propósito de incrementar la seguridad energética, concepto que salvaguarda de la independencia, resiliencia, reducción de la vulnerabilidad y sensibilidad del sector energético.
Actualmente Ecuador cuenta con el inventario de energía renovable hidroeléctrica, solar y eólico y se encuentran haciendo estudios para establecer el potencial en biomasa. El potencial de generación de electricidad en base a fuentes renovables es enorme –solo el 15% de nuestro potencial hidroeléctrico ha sido explotado y el potencial eólico por ejemplo asciende a 1676 MW -. Si se cambiara de paradigma en el lado de generación y se impulsara el crecimiento de oferta eléctrica basada en la explotación ya no de grandes centrales hidroeléctricas sino en medianas, pequeñas y micro centrales hidroeléctricas, proyectos de energía solar, eólica, geotermia y de biomasa8, con fuertes incentivos de tipo fiscal, tributarios, arancelarios, regulatorias, tarifarios u otros; anualmente, se podrían crear alrededor de 2000 empleos directos y 7500 indirectos además de incrementar el grado de seguridad energética por el concepto de diversificación de la matriz eléctrica.
8. El año 2011 se propicio la regulación CONELEC 004/11 que promovió el ingreso de energías renovables hasta un tope del 6% de la capacidad instalada y operativa del SNI. El CONELEC ha extendido títulos habilitantes y concesiones por alrededor de 275 MW hasta diciembre de 2012.
2013|CIEEPI Nº23
25
OPINIÓN 2. Manejo de cuencas hidrográficas La alta dependencia de la matriz eléctrica en la hidroelectricidad hace altamente dependiente del recurso agua y a la vez altamente influenciable al cambio climático. Esta apuesta genera vulnerabilidad pues el cambio climático puede afectar la escorrentía y la variabilidad de caudales durante el año acentuando los eventos extremos, inundaciones y sequías, la erosión y sedimentación de los ríos y la consecuente pérdida de capacidad de los reservorios. Dichas variables originarían una reducción de la energía de base y un aumento de la variabilidad de incertidumbre en la generación hidroeléctrica. Es fundamental entonces aplacar el impacto del cambio climático sobre los sistemas de abastecimiento energético, acentuando el trabajo en el manejo de las cuencas altas de donde proviene el agua que alimenta a las principales centrales hidroeléctricas.
9. La recaudación tributaria y arancelaria evolucionó de cuatro mil millones de dólares en el 2006 a 10 mil millones en 2011, por lo cual es hoy la principal fuente de financiamiento del Presupuesto que en 2012 ascendió a 26 mil millones de dólares
El manejo ambiental y reforestación de cuencas hidrográficas donde se encuentran asentados los proyectos hidroeléctricos pueden crear oportunidades de empleo en la población rural en una suerte de redistribución de los ingresos que generan las plantas hidroeléctricas.
3. Eficiencia energética La eficiencia energética es el consumo inteligente de la energía. Las fuentes de energía son finitas, y por lo tanto, su correcta utilización se presenta como una necesidad del presente para que podamos disfrutar de ellas en un futuro. Es sin duda, la capacidad para usar menos energía produciendo la misma cantidad de iluminación, calor y otros servicios energéticos. Hablar de Eficiencia energética es entender un concepto que abarca tres vertientes: económico, medioambiental y seguridad energética. Esta área en la que poco se ha emprendido en nuestro País, puede presentar oportunidades en la creación en los próximos
26
CIEEPI Nº23 |2013
cuatro años de 50,000 nuevos empleos directos y 200,000 empleos indirectos a más de un incremento en la productividad del sector industrial y transporte, con la consecuente disminución de la intensidad energética en el País. Las áreas en las que se enfocarían estas actividades son la construcción ecológica –viviendas, edificios, industrias-, servicios y consultoría –auditorias energéticas, información, educación-, dotación de quipos –iluminación, motores, etc.- y transporte eficiente. Se torna prioritario entonces romper las barreras para su cristalización, los subsidios a los hidrocarburos, las de financiamiento, donde el Estado a través de sus instituciones juega un rol preponderante por tratarse de temas inherentes a los Sectores Estratégicos.
Este reto de encontrar un modelo de desarrollo sostenible, obliga a una reflexión profunda y a un cambio de paradigma en nuestra Matriz Energética. Estas ideas sin ser las mejores ni las únicas, pueden coadyuvar en lo futuro a desacoplar el lazo entre la economía del carbón –petróleo, gas y derivados- y establecer una en que, cual primavera, reverdezca en esperanza de días mejores para las futuras generaciones. Con gran expectativa se observa el hecho que el crecimiento del Ecuador ya no depende de la exportación de crudo sino en un reducido 35%9 y que los recursos provenientes el petróleo están siendo utilizados en infraestructura que cimenten las bases a una economía pospetroleta, donde el progreso deje de ser una utopía y se fundamente en el desarrollo de las capacidades del ser humano. La economía verde emerge como un paso consecuente y complementario al cambio de Matriz Energética, pues representa una buena oportunidad para incrementar la competitividad, promover la creación de empleo y reducir el impacto ambiental de la economía.
ACTUALIDAD Cambio de la Matriz Energética en el Ecuador Por: Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo
L
La matriz energética del Ecuador no hace sino reafirmar la característica de nuestro país como exportador de bienes primarios de bajo valor agregado e importador de bienes industrializados. En efecto, la contabilidad energética muestra que la producción nacional, que constituye el 90% de la oferta energética tota (235 millones de barriles equivalentes de petróleo), está concentrada en un 96% en petróleo crudo y gas natural, quedando las energías renovables (hidroelectricidad y biomasa) relegadas a un 4% de la producción nacional. En contrapartida, el segundo componente de la oferta energética, las importaciones –que son el 10% restante de la oferta–, corresponden en más del 90% a derivados de petróleo (GLP, diesel, nafta de alto octano y otros), además, dependiendo de las circunstancias se importa electricidad y otros productos no energéticos (lubricantes, etc). En la demanda energética, las exportaciones son el principal componente (64% del total), en tanto que la demanda doméstica apenas alcanza el 28% del total, y el 8% restante corresponde a pérdidas por transformación. Ahora bien, el 90% de las exportaciones son de petróleo crudo, el 9% restante de derivados de bajo valor agregado (fuel oil principalmente) y el resto (1%) corresponden a aceites de origen
vegetal. La demanda doméstica se compone principalmente de derivados de petróleo (79%), electricidad (13%), biomasa -leña, bagazo y otros- (5%), y el resto (2%) productos no energéticos como carburantes y otros. Desde una perspectiva sectorial la demanda doméstica se concentra en los sectores transporte (52%), industria (21%) y residencial (19%), el resto (8%) corresponde a los sectores: comercial y servicios (4%), y otros sectores de la economía (4%). El cambio de la matriz energética tiene varios componentes: • La participación de las energías renovables debe incrementarse en la producción nacional. Para el cumplimiento de este objetivo, los proyectos hidroeléctricos del Plan Maestro de Electrificación deben ejecutarse sin dilación; y, adicionalmente, debe impulsarse los proyectos de utilización de otras energías renovables: geotermia, biomasa, eólica y solar
2013|CIEEPI Nº23
27
ACTUALIDAD • Las importaciones de derivados de petróleo deben reducirse al mínimo posible, lo que se puede lograr sólo a través de la construcción de la Refinería del Pacífico, que permitirá garantizar la provisión de productos derivados de petróleo para el consumo doméstico y generar excedentes • El petróleo crudo es, de acuerdo a varios tipos de análisis, un bien de bajo valor agregado, por lo que una alternativa a la actual exportación es la utilización del crudo como un insumo en la nueva refinería, lo que permitirá cambiar el perfil actual a exportaciones de derivados de petróleo, a productos de valor agregado más alto • Al ser el sector de transporte el principal consumidor de energía se vuelve imprescindible trabajar sobre este sector, buscando la eficacia y eficiencia del sistema. El transporte además tiene serias implicaciones ambientales en ciudades en las cuales el alto volumen de tráfico genera problemas de embotellamientos y contaminación ambiental. Es necesario buscar medios más eficientes, en lo económico y energético, para el transporte de personas y mercaderías entre ciudades y al interior de éstas. En particular hay que avanzar en el planteamiento de la construcción de un metro para la ciudad de Quito. • Las pérdidas de transformación reúnen tanto a las pérdidas por transformación de energía propiamente dicha (por ejemplo, cuando se genera electricidad quemando diésel en una central térmica), cuanto a las pérdidas en la distribución de energía (por ejemplo, por evaporación de combustibles en el transporte). En el primer caso, las pérdidas por transformación de energía, no sólo son consecuencia de la ley física que dice que los procesos de conversión de energía nunca son eficientes en un 100%, sino que son el resultado de ineficiencias que pueden ser evitadas. La reducción de pérdidas por transformación es una tarea permanente que requiere el análisis técnico respectivo para tomar las acciones necesarias para minimizar al máximo permitido por las leyes de la física las pérdidas de conversión de energía, también la pérdidas en distribución son, a menudo, susceptibles de ser reducidas con las adecuadas medidas técnicas. • Los planes y programas para el uso eficiente de la energía deben centrarse fundamentalmente en los sectores industrial y residencial. El sector estatal debe ser ejemplo en el consumo energético eficiente y responsable. • En relación a ciudadanos y ciudadanas, es necesario generar la conciencia del ahorro energético consistente con un consumo sustentable. El programa de sustitución de cocinas a gas (GLP) por cocinas de inducción deberá ejecutarse tan pronto como exista la factibilidad de la generación eléctrica para este plan. Los ahorros energéticos vienen emparejados con la disminución de contaminantes y con la reducción en los impactos en el cambio climático. El cambio de la matriz energética es un esfuerzo de largo plazo. La actual matriz responde a una situación estructural que para ser modificada requiere: por una parte la construcción de la infraestructura necesaria para posibilitar el cambio, a través de proyectos estratégicos cuyo estudio, diseño y construcción requieren de plazos de varios años; por
28
CIEEPI Nº23 |2013
ACTUALIDAD
otra parte, presupone el cambio estructural de la economía, la transformación del modelo de especialización, el pasar de una economía primario exportadora a una economía productora de bienes industriales de alto valor agregado y una economía pos petrolera. Adicionalmente, las inversiones necesarias para cambiar la matriz energética requieren de cuantiosos recursos, sin embargo, la dilación en las inversiones solo traen aparejadas enormes pérdidas económicas e impactos ambientales altamente negativos que se prolongan mientras éstas no se realicen. Desde la óptica de la planificación, el período 2009-2013 es el más importante pues corresponde a la fase de implantación de los cimientos para el desarrollo de los grandes proyectos necesarios para reorientar al sistema energético nacional hacia un sistema eficaz, eficiente y amigable con el medio ambiente; este periodo es el de realización de estudios, análisis de factibilidad, evaluación de alternativas, ingeniería de detalle, definición del financiamiento, etc. Adicionalmente, en el corto plazo, aquellos proyectos orientados al cambio de la matriz energética que ya han iniciado deben continuar desarrollándose al igual que proyectos de pequeña envergadura que son factibles de ejecutar. Concretamente, debemos continuar con el programa de sustitución de focos incandescentes por focos ahorradores; con la importación de electrodomésticos eficientes energéticamente penalizando fuertemente a aquellos que sean de consumo ineficiente; con el desarrollo de proyectos de biocombustibles (de segunda y tercera generación) que no aumenten la frontera agrícola, es decir, en zonas degradadas o semidesérticas, cuidando sobre todo de no poner en riesgo la soberanía alimentaria; la producción de biocombustibles a partir de biomasa de desecho podría ser una alternativa importante. En las ciudades, será importante auspiciar proyectos de tratamiento integral de desechos, orientados al reciclaje y a la generación de abonos orgánicos y energía. La exploración del gas en la costa ecuatoriana
debe continuar así como los proyectos de aprovechamiento del gas natural del Golfo de Guayaquil. Finalmente, la soberanía integral contempla también la soberanía energética, por lo que es importante desarrollar las capacidades productivas que nos permitan el autoabastecimiento energético, en particular, de electricidad. Una vez alcanzado este objetivo, la interconexión con nuestros vecinos puede servir para impulsar procesos de reducción del precio de generación, mediante la optimización del despacho de energía eléctrica.
QUE ES LA MATRIZ ENERGÉTICA? La vida es un proceso continuo de conversión y transformación de energía. En este sentido, la energía es indispensable para el desarrollo humano y el crecimiento económico, principalmente por la gran cantidad de servicios que ofrece (Rogner y Popescu; 2000: 31-32). El concepto de matriz energética puede verse complejizado por el gran número de factores que engloba. En términos simples, la matriz energética de un país se refiere a su balanza energética, es decir las interacciones entre la demanda y oferta de energía, por sector de actividad y por fuente. Este instrumento resulta de utilidad por la información que brinda acerca de las tendencias de producción y consumo, por fuente y sectores. Además, es una herramienta de información para los gobiernos y un indicador de las tendencias estructurales económicas, demográficas y sociales (Fontaine, 2011: 1).
2013|CIEEPI Nº23
29
Gráfico 1.
Petróleo:
incluye petróleo crudo, líquidos del gas natural, materias primas para refinerías, aditivos y otros hidrocarburos.
Gas natural:
incluye la extracción de gas natural.
Carbón:
incluye carbón de todo tipo, tanto primario (incluido el carbón de hulla y lignito) como derivados (incluyendo combustible patentado, coque, coque de gas, gas de fábrica, gas de coque, entre otros gases).
Biomasa y desechos:
se definen como cualquier material vegetal utilizado directamente como combustible o convertido en combustible, electricidad o calor. Comprende biocombustibles sólidos y líquidos, biogases, residuos industriales y municipales, madera, residuos vegetales, etanol, materiales de origen animal, residuos y legías de sulfito.
Hidroelectricidad:
se refiere a la energía eléctrica producida en centrales hidroeléctricas
Nuclear:
se refiere al equivalente de calor primario de la electricidad producida en una central nuclear.
Otros:
incluye la energía geotérmica, solar, eólica, proveniente de las mareas y olas, y calórica.
Fuente: International Energy Agency
Nuestro accionar CIEEPI rindió homenaje a socio Ing. Paulo Rodríguez por destacada gestión en Sector Público El Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos del Ecuador organizó un homenaje de reconocimiento a uno de sus socios, el Ing. Paulo Rodríguez Molina, Vocal Principal del Consejo de la Judicatura, por el aporte que ha hecho al país desde las diferentes instituciones públicas en las que ha trabajado: IETEL, Consejo de Telecomunicaciones, Consejo de Competitividad, Dirección General de Registro Civil Identificación y Cedulación y Presidente del Consejo de la Judicatura de Transición. El evento se desarrolló la noche del martes 30 de abril de 2013. Este homenaje se suma al reconocimiento que el pasado 28 de febrero hiciera el Colegio Regional de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos el Litoral, así como el Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichincha. El Ingeniero Fernando Salinas, Presidente del CIEEPI y del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos del Ecuador-CIEEE, destacó el trabajo realizado por el Ing. Paulo Rodríguez Molina tanto en el ámbito de la transformación de la Justicia, que es hoy por hoy un referente internacional, así como los éxitos alcanzados en el desempeño de las funciones encomendadas en diferentes instituciones gubernamentales. Andrés Oquendo, Vicepresidente del CIEEPI, hizo la entrega de una presea que reconoce además del desempeño profesional, su trabajo realizado con transparencia, pulcritud y ética, en pro del desarrollo y los intereses del País. Finalmente, los miembros del gremio calificaron como ejemplar la gestión del Ingeniero Paulo Rodríguez Molina ya que ha contribuido al empoderamiento de su gremio y a la consecución de los grandes objetivos nacionales de progreso y desarrollo, brindando servicios públicos de calidad con calidez.
El CIEEPI en los medios de comunicación El Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichincha, representado por su presidente Ing. Fernando Salinas, ha sido requerido, varias veces por algunos medios de comunicación radial, escrita y televisiva, para que pronuncie su opinión ante algunos hechos importantes dentro del medio, con el objetivo de que conozcan mejor a esta entidad, la profesión y a todo el gremio que lo ejerce.
ENTREVISTA ECUADOR TV
ENTREVISTA RADIO SONORAMA
ENTREVISTA DIARIO EL COMERCIO
Convenios CIEEPI creará NECA Capítulo Ecuador El 13 de marzo del presente año, The Foundation for Electric International, organismo adscrito a NECA (National Electrical Constractors Association) firmaron el jueves 14 de marzo pasado, un acuerdo de entendimiento para facilitar la comunicación y establecer una relación colaborativa entre las partes en el ámbito académico, investigación, nexos de negocios y beneficios para sus profesionales asociados. El Ing. Fernando Salinas (CIEEPI) y Russell Alessi (Neca) registraron sus firmas en los documentos, en el marco de un amplio programa en el que varios invitados expusieron el panorama económico - comercial en el ámbito eléctrico del Ecuador, en el hotel Marriot, de Quito. El CIEEPI abrió la convocatoria a todos los contratis tas eléctricos del país para que formen parte de NECA Capítulo Ecuador y obtengan múltiples beneficios.
El CIEEPI sucribió convenio con UNAICC El CIEEPI y la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba suscribieron el día jueves 2 de mayo pasado, en la ciudad de La Habana, un convenio de colaboración, superación e intercambio profesional. Ambas instituciones expresaron su interés en desarrollar estrategias y proyectos conjuntos, e incluso se acordó la posiblidad de que los ingenieros ecuatorianos estudien doctorados en la República de Cuba, para el efecto los interesados pueden comunicarse con nosotros al 02 2 509-459. En la foto constan el Ing. Fernando Salinas Betancourt, presidente del CIEEPI junto con la Arq. Mercedes Iraidy Elester Savigne, presidenta de la UNAICC y la Ing. Rosa Cecilia Calzado Brossard, presidente de la Asociación de Ingenieros en Mecánica Eléctrica e Industrial de La Habana. Los ingenieros Hugo Sandoval, Iván Solórzano y Francisco Salazar, miembros del Directorio del CIEEPI, atestiguaron la firma del acuerdo.
Empresarios alemanes de Energías Renovables y Smart Grids se reunieron con directivos de CIEEPI El Ing. Fernando Salinas, Presidente del CIEEPI, se reunió el día miércoles 29 de mayo de 2013, con empresarios alemanes, con el propósito de intercambiar criterios e iniciativas entorno a energías renovables, además se gestionó el apoyo a uno de los eventos más importantes para el CIEEPI como es el segundo seminario internacional de SMART GRIDS, a realizarse del 20 al 22 de noviembre del presente año, en el hotel Hilton Colon de Quito. Estuvieron presentes en la reunión: Ing. Iván Solórzano, Coordinación de la Comisión del Cieepi; Bernhard Frank, gerente general de HID Europe; Christoph Frank, Gerente de Negocios de HID Europe; Ing. Fernando Salinas y Dorys Salvador, Directora del centro de Excelencia y Capacitación de la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano Alemana.
Olimpiadas Internas CIEEPI 2013 El sábado 1 de junio lo festejamos por partida doble: El Día Internacional del Niño y las Olimpiadas Internas CIEEPI en el campo club deportivo CIEEPI, en Conocoto. Una fiesta deportiva vivieron los participantes junto a sus familiares y amigos, algunos que se reencontraron luego de varios años.
El jurado calificador formado por el Ing. Andrés Oquendo, Vicepresidente del CIEEPI; Ing. Hugo Sandoval, Coordinador de la Comisión de Deportes de CIEEPI; Ing. Oscar Aguilar, Tesorero del CIEEPI; Diego Ponce, de la empresa Sansev y María Cristina Suárez, de Intronica, tuvieron la ardua tarea de elegir a la Señorita Deportes CIEEPI 2013, recayendo tal dignidad en la señorita Carolina Almeida (madrina del equipo RFC) (en foto lado derecho); Señorita Confraternidad, Estefanía Garzón (Especiales) y Señorita Simpatía (CDCH) Emily Solórzano.
Capacitaciones y Cursos Curso Software ETAP 12 Tutor: Ing. Diego Díaz “Ecuador”
Curso Microsoft Proyect para Administradores y Jefes de Proyectos Tutor: Ing. Erick Cruz “Ecuador”
Curso: Internacional Smart Grids “Maturity Model” Tutor: Ing. Eduardo Caicedo Ph. D. “Colombia”
Curso: Internacional Sistemas de Protección Integral de Instalaciones Eléctricas Tutor: Ing. Walterio Ruíz “Cuba”
PANORAMA EXTERNO La Digitalización en América Latina
L
DR. RAÚL L. KATZ
Director de Investigación de Estrategia Corporativa en el Columbia Institute for Tele-Information y Profesor en la División de Finanzas y Economía del Columbia Business School. También es Presidente de Telecom Advisory Services LLC (www.teleadvs.com) . El presente articulo está basado en un trabajo elaborado por Raúl Katz, Pantelis Koutroumpis y Fernando Callorda. The Latin American path towards digitization.
as revoluciones tecnológicas están marcadas por innovaciones que transforman las estructuras productivas y resultan en crecimiento económico. La era llamada “digital” está basada en los avances de tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Este artículo presenta el índice de digitalización, que consiste en la construcción de un indicador que mide el progreso de los países en términos de su adopción y utilización de las TIC. Este índice permite visualizar la situación en que se encuentran los países de América Latina en términos de su digitalización. El análisis ayuda a identificar aquellas políticas públicas que pueden acelerar el desarrollo de la digitalización en la región.
El índice de digitalización El índice de digitalización mide el impacto acumulado de la adopción y uso de TIC por individuos, empresas y gobiernos. El índice está compuesto de seis sub-componentes: ubicuidad de acceso, asequibilidad económica, confiabilidad de redes de comunicaciones, velocidad de las redes de acceso, intensidad de uso y calidad del capital humano necesario para desarrollar servicios y aplicaciones TIC. El cálculo del índice de digitalización para 184 países en el año 2011 indica que, en el desarrollo de la digitalización, las naciones transitan cuatro etapas de desarrollo claramente diferenciadas: países avanzados, países de desarrollo transicional, países emergentes y países de desarrollo limitado (ver figura 1).
Figura 1
Figura 1. Cuatro etapas en el desarrollo de la Digitalización (2011)
36
CIEEPI Nº23 |2013
PANORAMA EXTERNO Los países de digitalización limitada –aquellos con índice inferior a 20 – enfrentan los desafíos relacionados con la necesidad de aumentar el acceso a TIC y reducir los precios de adquisición de productos y servicios (como la subscripción de banda ancha). Las naciones de digitalización emergente – aquellas con índice entre 20 y 35 – han, hasta cierto punto, podido reducir los precios de adquisición de TIC. Sin embargo, estos países tienen redes de comunicación de baja confiabilidad y capacidad, lo que limita la calidad de los servicios. Al mismo tiempo, la adopción de servicios es todavía muy baja (por ejemplo, el comercio electrónico representa menos de 0,5% de todo el comercio minorista). Los países en estadio transicional son aquellos
cuyo índice de digitalización es entre 35 y 50. Estos últimos han resuelto el desafío de la confiabilidad de las redes, con lo que pueden ofrecer a su población acceso ubicuo a precios asequibles. Al mismo tiempo, estos países muestran un nivel razonable en la velocidad de las redes de comunicación, particularmente banda ancha. Los países avanzados poseen un nivel digitalización superior a 50. Estos países han realizado grandes avances en los niveles de adopción de TIC y en el desarrollo de capital humano necesario para desarrollar aplicaciones y servicios innovadores. Al mismo tiempo, la velocidad y ubicuidad en las redes de comunicaciones en estos países registran los niveles más desarrollados.
El estado de la digitalización en América Latina
Cuál es la situación de la digitalización en América Latina? La región tiene un nivel de digitalización promedio de 34.63. Sin embargo, este promedio esconde una heterogeneidad importante entre países (ver cuadro 1). Como puede observarse en el cuadro 1, la región no alberga países con digitalización avanzada, pese a que Chile está en un nivel próximo a este estadio de desarrollo. Por otra parte, ocho países latinoamericanos se ubican en un estadio transicional: Chile, Panamá, Uruguay, Argentina, Colombia, Costa Rica, México y Brasil. Por otro lado, siete países se ubican en la categoría emergente: Ecuador, Venezuela, Perú, Republica Dominicana, El Salvador, Paraguay y Honduras. Finalmente, tres países (Cuba, Bolivia and Nicaragua) están en un estadio de digitalización limitada. Mas allá de el agrupamiento de los países latinoamericanos en los cuatro estadios de desarrollo, las naciones en estadio transicional y emergente pueden ser agrupados en dos subcategorías diferenciadas: los países transicionales “avanzados” y los países emergentes “avanzados”. Por ejemplo, en el estadio emergente, Venezuela, Ecuador, y Perú están en una posición próxima a alcanzar el nivel transicional, mientras que el resto de los países en ese nivel permanecen en un nivel mucho mas bajo de desarrollo. Así, cada uno de los seis
Cuadro N° 1
Cuadro 1. América Latina: Niveles de Digitalización (2011)
* Calculado sobre la base de 5 componentes en lugar de 6 por falta de datos
grupos de países registra un nivel de desarrollo relativamente homogéneo respecto de los siete componentes de digitalización (ver cuadro 2). El rango de los valores por componente establece una base para determinar los obstáculos enfrentados por cada categoría de países. Así, el análisis permite generar una serie de metas a cumplir para incrementar el nivel de digitalización en la región (cuadro 3).
2013|CIEEPI Nº23
37
DIAGRAMAS
Cuadro N° 2
Cuadro 2. América Latina: Índices de sub-componentes de digitalización por categoría de país (2011)
Cuadro 3. Metas para aumentar el nivel digitalización por categoría de países
Nota: los primeros dos valores en cada celda son el mínimo y máximo, mientras que el número entre paréntesis es el promedio de los países.
Cuadro N° 3
38
CIEEPI Nº23 |2013
PANORAMA EXTERNO Como las metas en el cuadro 3 lo indican, los dos imperativos más importantes en la región son la necesidad de aumentar la confiabilidad de la infraestructura de redes y el desarrollo del capital humano. Esto implica, en primer lugar, que el nivel de inversión de TIC en América Latina no está acompañando el desarrollo del acceso a redes (en otras palabras la penetración de telefonía móvil y la banda ancha). Esto significa que si la inversión en infraestructura no se incrementa, la creciente adopción de tecnología y su utilización conllevará a la saturación de las redes, y la consiguiente degradación en la calidad del servicio. Adicionalmente, el capital humano continua siendo una necesidad para apoyar el desarrollo de sociedades de digitalización creciente.
Es importante resaltar que, si bien la asequibilidad (en otras palabras, el nivel de precios de las TIC) no aparenta ser un problema fundamental, esto no significa que las tarifas están a un nivel asequible en todos los servicios de comunicación. En la medida de que el índice de asequibilidad considera tarifas para telefonía fija, móvil y banda ancha, la reducción significativa de las tarifas de telefonía móvil han contribuido para que el índice de asequibilidad haya mejorado. Por otra parte, la banda ancha todavía esta fuera del alcance económico de una parte importante de la población latinoamericana.
Evaluando la senda hacia la digitalización en América Latina Cuál es la velocidad con la que los países de America Latina están progresando hacia los niveles avanzados de digitalización? La figura 2 muestra la evolución del índice promedio de digitalización por región del mundo.
Figura N° 2
2013|CIEEPI Nº23
39
PANORAMA EXTERNO Como lo indica la figura 2, América Latina ha estado aumentando su nivel de digitalización a una tasa anual de crecimiento compuesto del 6,48% desde el 2004, un nivel comparativamente similar al de Asia del Este y el Pacifico (5,63%) y Europa del Este (7.84%). Sin embargo, desde el 2010, el nivel de digitalización en la región latinoamericana ha aumentado significativamente. Con una tasa anual de crecimiento del 10.42% entre el 2010 y el 2011, América Latina es la región de más rápido crecimiento detrás de África. Sin embargo, considerando esta tasa de cambio, el punto de partida de los países latinoamericanos, y el ritmo de crecimiento del mundo desarrollado, es obvio que será extremadamente difícil a América Latina, bajo las condiciones de desarrollo actuales, alcanzar un nivel de digitalización comparable con el de los países industrializados. Sin embargo, existen ciertas políticas públicas que podrían acelerar el crecimiento de la tasa de digitalización de la región. Para identificar a las mismas, es necesario estudiar la experiencia particular de ciertos países. De acuerdo a nuestro análisis, más allá de las variables estructurales (por ejemplo, la estructura de la economía de un país, o su nivel de desarrollo económico), es posible identificar ciertas políticas públicas susceptibles de acelerar el desarrollo de la digitalización de un país. Al examinar los países en el estadio transicional en la región, se observa un mejoramiento gradual y continuo en el nivel de digitalización. Sin embargo, la tasa de aumento en la digitalización varía por país. Por ejemplo, Chile aumentó su índice de digitalización en diez puntos en un lapso de ocho años. Panamá y Uruguay registraron un incremento de 15 puntos desde 2004, mientras que el índice de Argentina creció 15 puntos desde el 2005. Cuáles son las políticas públicas implantadas por estos países para impulsar este ritmo de mejoramiento en la digitalización? En primer lugar, Chile fue el primer país de la región que comenzó enfocándose en la digitalización de su economía en el 2007 con el lanzamiento de la primera versión de su Agenda Digital. El énfasis en políticas que favorecían la digitalización llevaron a un aceleramiento en la tasa de mejoramiento del índice, impulsa-
40
CIEEPI Nº23 |2013
do principalmente por la adopción de terminales y servicios móviles, así como el aumento en la velocidad en el servicio de banda ancha. En el caso de Uruguay, el país ha mejorado continuamente su índice de digitalización, aunque en el 2009 se produce un salto importante cuando el país instala un circuito de transmisión directa de datos a Estados Unidos, lo que aumentó en diez veces el ancho de banda internacional. A esta iniciativa se sumó la implantación de un programa de masificación de banda ancha y TIC, enfocado en el sector educativo. Argentina, por otro lado, se benefició del mejoramiento significativo del contexto macroeconómico que tuvo lugar en el 2008, combinado este con un aumento del ancho de velocidad promedio en el servicio de banda ancha, lo que llevó a un incremento en la adopción de Internet. Estas variables fueron estimuladas a su vez por el plan nacional de banda ancha “Argentina Conectada”. Panamá alcanzo un mejoramiento significativo en el índice de asequibilidad como resultado de una disminución importante de las tarifas móviles. En el 2010, el país también se benefició con el despliegue de un circuito de transmisión de datos internacional, lo que multiplicó por dos la capacidad de transmisión. En resumen, dos factores contribuyeron al elevamiento en el nivel de digitalización en los países transicionales “avanzados”: la puesta en práctica de agendas nacionales de banda ancha y/o digitalización y el despliegue de circuitos internacionales de alta capacidad para la transmisión de datos. El resto de los países transicionales han aumentado su nivel de digitalización mediante el mejoramiento del nivel de asequibilidad de las TIC. Por ejemplo, Colombia redujo la tarifa de instalacion de teléfonos fijos en un 50% y el precio del minuto pre-pago en 75% en el 2004. Como resultado de la elasticidad de demanda, el índice de digitalización saltó 7 puntos a partir de un aumento significativo de la adopción de telefonía fija y móvil. Esto lleva a que desde el 2005, uno de los aumentos mas importantes a nivel de componentes del índice de digitalización en Colombia ha sido en el acceso a redes.
PANORAMA EXTERNO De manera similar, en Brasil, el aumento en el nivel de digitalización ha estado determinado por la reducción de precios en telefonía móvil como resultado del aceleramiento de la competencia, y la disminución de la tarifa de banda ancha causada por el lanzamiento de la “banda ancha popular”, generada en el contexto del Plan Nacional de Banda Ancha.
en práctica de planes nacionales de banda ancha y agendas digitales. Los países transicionales restantes y los países emergentes mejoran su digitalización, enfocándose en la barrera de la asequibilidad económica, mediante la reducción de tarifas del servicio. Finalmente, los países de digitalización limitada aumentan su nivel mediante el incremento en la adopción de telefonía móvil.
En Costa Rica, el aumento en el nivel de digitalización ocurrió en el 2011, cuando la liberalización del mercado móvil generó un aumento significativo en la adopción de banda ancha móvil. Por otra parte, Mexico no sufrió grandes cambios en el nivel de componentes de digitalización, excepto el aumento de velocidad promedio del servicio de banda ancha.
En lo que hace a la tasa de desarrollo de la digitalización, los países transicionales “avanzados” siguen una senda de aumento gradual, a tasas inferiores a las del resto de los países transicionales. En términos generales, los países más avanzados tienden a crecer en infraestructura a tasas inferiores; un ejemplo del llamado efecto de convergencia entre países. Por ejemplo, mientras que los países transicionales crecen en digitalización a una tasa anual del 6,81% entre 2004 y el 2011, los países emergentes lo hacen al 7,83%.
En el caso de países emergentes, la variable dominante en el mejoramiento del nivel de digitalización ha sido el aumento del acceso a la red, combinado con las reducciones de precio. Por ejemplo, en Ecuador el aumento del índice de digitalización en 15 puntos en ocho años es el resultado de la disminución de precios y de un aumento de la capacidad de banda ancha internacional. De manera similar, Venezuela y Paraguay muestran una disminución constante en tarifas, aunque combinadas estas con un mejoramiento de la banda ancha móvil. Finalmente, en el caso de los países de digitalización limitada, no se observa ningún factor común entre los tres países en esta categoría. Por ejemplo, si bien Cuba tiene una cobertura del servicio móvil del 80% de la población, la penetración del servicio es prácticamente nula. En el caso de Bolivia, el índice de digitalización ha mejorado como resultado del lanzamiento de tarifas bajas en el servicio de banda ancha móvil. La digitalización en Nicaragua ha aumentado como consecuencia de un incremento en la adopción de telefonía móvil. En conclusión, si bien todos los países de América Latina registran un aumento en el índice de digitalización, la senda de mejoramiento no es similar. Los países transicionales “avanzados” han resuelto el obstáculo de la asequibilidad y el acceso a la red, y están progresando en el terreno de la conectividad internacional y la puesta
PANORAMA EXTERNO Algunos países latinoamericanos como Panamá, Uruguay y Colombia muestran saltos importantes en el índice de digitalización (20 puntos en el índice en ocho años) potenciados por iniciativas de política pública, como la liberalización de los mercados de telecomunicaciones, intervención puntual de los gobiernos en la fijación de precios y planeamiento centralizado. Un segundo grupo de países también está creciendo, aunque a tasas inferiores (15 puntos en ocho años): Chile, Brasil, Ecuador, Perú, y Paraguay. El análisis de la tasa de progreso en el índice de digitalización muestra un aceleramiento progresivo. Países como Chile, Panamá, Uruguay y Argentina necesitaron cinco años para pasar de un estadio emergente al transicional (entre el 2004 y el 2009). Si continúan creciendo en su digitalización a esta tasa, serán los primeros países a alcanzar un estadio avanzado en el 2014. Por otro lado,
de los países ubicados en un estadio de digitalización limitada en el 2004, Colombia fue el único país que saltó al estadio transicional en el 2011. La mayor parte de los países en estadio de digitalización limitada en el 2004 han podido moverse al nivel emergente (Ecuador, El Salvador, Para guay, Perú y Honduras), mientras que algunos no pudieron progresar de manera significativa entre el 2004 y el 2011 (Cuba, Bolivia y Nicaragua).
42
En general, la tasa de cambio en el índice muestra un aceleramiento gradual en el desarrollo de la digitalización en la región. Entre el 2004 y el 2007, de los 18 países de la región solamente cuatro pasaron de un estadio al siguiente (de la digitalización limitada a la emergente); entre el 2007 y el 2011, 10 países progresaron en
CIEEPI Nº23 |2013
su nivel de digitalización al estadio siguiente (8 del nivel emergente al transicional, y 2 de la digitalización limitada al nivel emergente). Entre 2004 y 2007, el crecimiento promedio en el índice de digitalización fue de cuatro puntos. Entre 2007 y 2011, el crecimiento promedio fue de ocho puntos. Finalmente, solamente Colombia saltó dos niveles entre el 2004 y 2011. Dicho aceleramiento se debe a un número de factores. América Latina está en una posición de seguir en la senda para el aumento de la digitalización, aprendiendo de la experiencia y las mejores practicas de los países industrializados. Asimismo, la región puede aprovechar las ventajas de las tecnologías maduras y de los precios resultantes. Finalmente, el aceleramiento en la transición entre estadios de digitalización es un resultado del impacto de la liberalización de los mercados, la creciente asequibilidad de TIC, la creciente disponibilidad de capital humano, y los planes gubernamentales para desarrollar y asimilar TIC en la región.
Conclusión Para resumir, el índice de digitalización constituye una herramienta adecuada para medir no solamente el despliegue y adopción de TIC de manera aislada, sino también incorporar procesos de utilización, representando una dimensión más global de impacto. En este contexto, América Latina se está transformando rápidamente en términos de su digitalización. Sin embargo, como fuera mencionado en el artículo, la tasa agregada de digitalización esconde una heterogeneidad de países, dentro de la cual algunas naciones están por alcanzar el estadio “avanzado” (Chile, Panamá, Argentina, y Uruguay), mientras que otros se encuentran a un nivel más inferior en el estadio transicional. Al mismo tiempo, el análisis muestra la importancia que tiene la adopción de políticas públicas que favorezcan el desarrollo de la digitalización y su salto a niveles avanzados. Las implicancias de este análisis para la formulación de políticas públicas son cinco. En primer lugar, el impacto econó mico de la digitalización requiere el desarrollo de políticas públicas que afecten todo el sector de TIC en lugar de enfocarlas solo a la banda ancha. Esto requiere enmarcar el planeamiento de banda ancha dentro del contexto de infraestructura TIC, abordando no solamente el despliegue de tecnologías sino también el de su utilización. En segundo lugar, las políticas públicas que impulsan el desarrollo de la digitalización deben enfocarse principalmente en la asequibilidad económica (por ejemplo, alcanzar un costo de subscripción de banda ancha/PBI per cápita inferior 0.12), el acceso (con una meta de, como mínimo 22% de penetración de banda ancha, por lo menos 70+% de la población que pueda usar una PC, y un 40% de penetración de banda ancha móvil). En tercer
lugar, las políticas orientadas para promo ver el despliegue de infraestructura de redes debe ser complementada con iniciativas enfocadas a estimular la demanda, con metas de 15% de todo el comercio minorista siendo canalizado por el comercio electrónico, un índice de gobierno electrónico superior a 30, y una adopción de Internet superior al 30%. En cuarto lugar, aquellos países que intenten alcanzar un salto en el índice de digitalización (20 puntos en 5 años) tienen que trabajar sobre cuatro políticas: liberalización del mercado de telecomunicaciones, iniciativas tendientes a estimular el uso de TIC, una combinación de intervención estatal y participación del sector privado, y planeamiento centralizado. Finalmente, políticas tendientes a promover la digitalización tienen que estar combinadas con políticas de desarrollo de la matriz productiva para maximizar su impacto económico y la creación de empleo.
PANORAMA EXTERNO SMART CITIES
Una alternativa inteligente para la gestión de la Ciudad
N
EDUARDO CHOMALI
Coordinador de Estrategia y Asuntos Institucionales de la Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de TelecomunicacionesAHCIET.
umerosos estudiosos se refieren al Siglo XXI como el siglo de las ciudades. Más allá de su gran impacto en el desarrollo económico y social de las naciones, se han convertido en grandes plataformas donde las personas desarrollan sus actividades diarias. En julio de 2007, la población urbana sobrepasó a la población rural en el mundo y las previsiones apuntan a que en 2050 prácticamente alcanzará el 70%. Adicionalmente, se han convertido en grandes centros de consumo de recursos. Según estadísticas del MIT, en la actualidad las ciudades son responsables del gasto del 75% de la energía mundial y generan el 80% de los gases responsables del efecto invernadero. Esto en un entorno en el que la popularización del uso de tecnología por parte del ciudadano, el Big Data, el Cloud o la irrupción del Internet de las Cosas están transformando nuestra forma de relacionarnos con el entorno de la ciudad. Lo anterior, supone nuevos desafíos en cuanto a la administración de la ciudad se refiere, vinculados a cuestiones como la eficiencia y la calidad de los servicios públicos ofrecidos, la movilidad, el desarrollo sostenible y una adecuada gestión de los recursos. No es en vano entonces, que dentro de lo que son las actuales grandes tendencias vinculadas a tecnología en los modelos de gestión de las ciudades, el concepto de Smart Cities o Ciudades Inteligentes, sea uno de los más de moda.
¿Qué es una ciudad inteligente? Si bien hay múltiples aproximaciones y no hay unanimidad en cuanto a la definición del término, una ciudad inteligente es aquella que usa las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), haciendo más eficientes los procesos que se desarrollan en la misma. Lo anterior, traduciéndose en una reducción del gasto público, la mejora de la calidad de los servicios públicos prestados siendo estos más interactivos y eficientes, la mejora en la toma de decisiones y en definitiva, contribuyendo a una mayor calidad de vida en la ciudad. Dentro de las diferentes iniciativas en materia de Ciudades Inteligentes en América Latina, destacan principalmente aquellas que pretenden consolidar en primera instancia una evolución hacia la Administración Electrónica, la cual supone un nuevo escenario de relación entre el gobierno y la ciudadanía. Estos proyectos, en términos generales, tienen como propósito ofrecer un acceso unificado a los servicios públicos desde cualquier lugar, a cualquier hora y desde cualquier dispositivo (desde un ordenador personal a un teléfono móvil o tablet). Lo anterior, no es tarea fácil y supone gran des cambios en la concepción tradicional de la Administración. No sólo se han de racionalizar procesos y flujos de información entre los diferentes organismos, incluso a través de proceso de integración con el fin de minimizar costes y posibilidades de fraude, además se debe preparar a los funcionarios para desempeñar nuevos roles ofreciéndoles herramientas y la capacitación necesaria para lograr una mayor eficiencia en su trabajo. Adicionalmente, la evolución hacia la Administración Electrónica exige adquirir una gran capacidad de adaptación al cambio, por lo que las soluciones implementadas deberán estar diseñadas para facilitar la creación o modificación de servicios o canales electrónicos de una forma ágil y minimizando los costes de desarrollo.Otra de las grandes tendencias implementadas en modelos de Ciudades
44
CIEEPI Nº23 |2013
PANORAMA EXTERNO
Inteligentes más avanzadas son las que tienen que ver con la movilidad, refiriéndose a la sostenibilidad, la seguridad y la eficiencia de las infraestructuras y sistemas de transporte.
Gráfico 1.
Uno de los mayores problemas en el ámbito de la movilidad es la congestión del tráfico, que tiene un impacto negativo muy considerable en la calidad de vida de la ciudad tanto por la disminución de la productividad, como por el empeoramiento de la calidad del aire, así como por la contaminación acústica que conlleva. Se estima que sólo en el año 2010 los atascos provocados por una deficiente organización de la circulación y una mala gestión de los aparcamientos (el 45 por ciento del tráfico de Manhattan , en Nueva York), ocasionaron en esta ciudad unas pérdidas de más de 63.500 millones de euros, 11.000 millones de litros de combustible y 4.200 millones de horas de actividad no realizada.1 Por otro lado, solo en la Unión Europea se producen en torno a 1,4 millones de accidentes al año, lo que supone unos 40.000 fallecimientos y ello representa un impacto del 2 % en el PIB europeo. Ante estas cifras, es razonable que las iniciativas relativas a la gestión de la movilidad sean una de las primeras en abordarse a la hora de plantear una Smart City.2 Es cierto que desde hace años las grandes ciudades han contado con centros de control del tráfico a los que entraba la información a través de las cámaras de vigilancia situadas en puntos estratégicos y desde donde se podía intervenir sobre los flujos de circulación a través de la selección de los distintos programas de semaforización, por ejemplo: entrada o salida a colegios, partido de fútbol, regreso del fin de semana, etc. Sin embargo, los nuevos sistemas que se están implementando consideran tecnologías y
variables más complejas optimizando de forma automática los programas de conmutación de todos los semáforos, llegando a reducir la densidad de circulación considerablemente. El rol de la automatización, marca una gran diferencia ya que permite considerar nuevas variables para optimizar el tráfico en la ciudad. Ejemplo de esto son los usos que se han dado en Munich para la priorización de la circulación del transporte público, haciendo que estos ganen en eficiencia y puntualidad. Alentando de esta manera, a que los ciudadanos utilicen cada vez más este tipo de transporte. Otra aplicación es la del cobro de peajes para ciertas áreas y en momentos específicos. Se trata de una fórmula empleada para reducir el tráfico en los centros de las ciudades. Ha sido exitosa en Londres para las áreas comprendidas entre Tower Bridge y Hyde Park, donde la congestión se ha reducido en un 30%. Las nuevas tecnologías permiten la grabación automática de todos los vehículos que transiten por dichas zonas, registrando sus matrículas, emitiendo facturas y controlando el pago de las mismas. También generan eficiencias a través de aplicaciones que informan sobre plazas de aparcamiento libres y sobre optimización de rutas.3
Gráfico 1 Una alternativa inteligente para la gestión de la Ciudad
1.- Fuente: http://www.territoriocreativo .es 2.-Fuente: http://smartcitytelefonica.com/?p=365 3.-Fuente: SMART CITIES -: Aportaciones en infraestructuras, movilidad y medio ambiente. www.ingenieriaparaoptimist as.blogspot.com
2013|CIEEPI Nº23
45
Independiente de la aplicación o tecnología empleada, en donde las posibilidades empiezan a ser infinitas, hay un elemento central que caracteriza a los proyectos de Ciudad Inteligente y este es el de la utilización de datos como materia prima. La abrumadora producción de datos que ven la luz a escala urbana mundial por la acción combinada de dispositivos y sensores y la actividad de millones de usuarios en Internet, y que gracias a la sofisticación tecnológica podemos ya medir y comparar, convierten a las ciudades en verdaderas Repúblicas de Datos, en las que la información extraída mediante las técnicas del Big Data y el Business Intelligence aplicado a la vida urbana, convierten a los datos en el carburante de las ciudades del siglo XXI.4 4.-Fuente: Las ciudades inteligentes como verdaderas repúblicas de datos http://urban360.me 5.-Fuente: http://www.veoverde.com
Dado el volumen de datos generados, tanto las empresas, como la administración pública, se ven en la necesidad de contar con una tecnología capaz de almacenar, procesar y analizar dicha información de manera rápida y eficiente, con el menor coste posible. Todo lo anterior sin Internet, sin redes de telecomunicaciones, sin contenidos y sin competencias digitales por parte de la ciudadanía no puede consolidarse. En este sentido, para el desarrollo de Ciudades Inteligentes son fundamentales la infraestructura de telecomunicaciones, la conectividad y el acceso a dispositivos, aquellas políticas destinadas a la reducción de la brecha digital y el fomento de la creación y uso de aplicaciones, las cuales en definitiva son las que dotan a la conectividad de un valor real. Finalmente, decir que son múltiples los gobiernos, empresas y organizaciones que trabajan en pro del desarrollo de iniciativas de Ciudades Inteligentes. Dentro de las más ambiciosas y recientes, se destaca el caso de la primera Ciudad Inteligente de Chile que en una llamada Ciudad Empresarial, ubicada en la comuna de Huechuraba, contará con buses eléctricos, tendrá tecnologías de última generación donde por ejemplo con un Iphone, se podrá cerrar o abrir una casa y hacer múltiples labores domésticas con solo un touch y toda la ciudad tendrá Wi-fi público y gratuito.
46
CIEEPI Nº23 |2013
Adicionalmente, esta ciudad inteligente también priorizará el ahorro de energía, por esto contará con varios paneles solares, tendrá tres “electrolineras” para cargar los automóviles eléctricos y las calles estarán iluminadas con luces LED inteligentes que se regularán automáticamente según la luz del día.5 Desde AHCIET trabajamos mano a mano con los gobiernos, reguladores, empresas y organismos internacionales, para avanzar en el desarrollo de la conectividad digital y de los servicios de telecomunicaciones indispensables para disminuir la brecha digital en Latinoamérica, porque estamos convencidos que el salto de la región a la sociedad del conocimiento debe integrar y se construye con todos sus ciudadanos. En materia de Ciudades Digitales, con el fin de estimular el intercambio de mejores prácticas y sobre las diferentes tendencias, desde AHCIET llevamos impulsando el desarrollo de ya 13 Encuentros Iberoamericanos de Ciudades Digitales. El pasado evento, realizado en la Ciudad de Buenos Aires en el mes de octubre de 2012, contó con dos jornadas, en las que más de 3.000 personas presenciaron las conferencias y 7.000 las siguieron por streaming. Se expusieron distintas experiencias y visión de futuro acerca del impacto de la tecnología y la información en la transformación de los espacios urbanos. Para el presente año, luego de una visita oficial a la ciudad de Quito, para analizar el crecimiento del tema digital y posibles locaciones para el evento, se formalizó a esta ciudad de Ecuador, como Sede oficial para nuestro XIV Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales. El encuentro organizado por AHCIET y la Alcaldía de la Ciudad se desarrollará tentativamente en la última semana de septiembre y estará dirigido a líderes y funcionarios de gobiernos de ciudades iberoamericanas, empresarios relacionados con el mundo TIC, estudiantes y académicos, instituciones, tercer sector, emprendedores e investigadores.