PROPUESTAS PARA EL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DEL SERVICIO PÚBLICO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
12 DE MARZO DEL 2014 QUITO - ECUADOR
INDICE INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 3 1. QUE ESPERA EL COLEGIO DE INGENIEROS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS DEL ECUADOR RESPECTO A LA NUEVA LEY ORGANICA DE SERVICIO PUBLICO DE ELECTRICIDAD. ................................................................................................................. 5 1.1.
Que tenga congruencia con la Constitución de la República ........................... 5
1.2. Que siendo un servicio público, sea un factor coadyuvante para la construcción del Buen Vivir de los ecuatorianos .......................................................... 5 1.3. país
Que posicione a la electricidad como dínamo del desarrollo económico del ..................................................................................................................................... 6
1.4.
Que defina el modelo de sector eléctrico(Gobernabilidad y Estructura) ........ 7
1.5.
Que defina la Institucionalidad del Sector (instituciones y roles) .................... 8
1.6.
Que brinde un sistema legal de incentivos para la EE y ERNC ........................ 9
2. PLANTEAMIENTOS DE LOS PANELISTAS DEL FORO NACIONAL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DEL SERVICIO PÚBLICO DE ENERGÍA ELÉCTRICA ..................... 9 2.1.
Antecedentes ............................................................................................................ 9
Fecha del evento: Viernes 21 de febrero de 2014 Lugar: Paraninfo de la Universidad Andina Simón Bolívar - Quito 2.2. Panelistas que intervinieron: ......... 9 2.3.
Planteamientos ....................................................................................................... 10
a. Ing. Marcelo Solórzano, Secretario General Comité de Empresa Trabajadores Empresa Eléctrica Quito S.A. y Primer Asambleísta Nacional Alterno de Alianza País. ................................................................................................ 10 b. Ing. Gabriel Salazar, Ex Subsecretario de Energía Renovable y Eficiencia Energética, actual Coordinador de Energía de la Organización Latinoamericana de Energía-OLADE. ........................................................................................................ 11 c. Ing. Paúl Ayala, Docente Universitario de la Facultad de Electricidad y Electrónica. Representante del Sector Académico, Universidad de las Fuerzas Armadas, (antes ESPE). ................................................................................................ 13 d. Ing. Alecksey Mosquera R. Ex Ministro de Electricidad .................................. 13 e. Ing. Remigio Maldonado en representación de la Sociedad Civil, Jefe de la División de Control de Pérdidas de la Empresa Eléctrica Quito, expuso que: ... 14 3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................. 15
2
INTRODUCCIÓN
La organización sectorial tradicional de la industria eléctrica se ha basado históricamente, desde sus albores, en empresas monopólicas verticalmente integradas, responsables de la totalidad del proceso productivo. Bajo este esquema, las actividades de Generación, Transmisión, Distribución y Comercialización fueron llevadas a cabo por una única empresa, que inclusive tenía como una de sus funciones la expedición de políticas sectoriales. Este tipo de organización se justifica en la existencia de monopolios naturales en los segmentos de Transmisión y Distribución, y por otro lado a la necesidad de coordinación entre las etapas de la industria merced al tipo de tecnologías utilizadas. En los años 80 del siglo pasado, el mundo fue testigo de cambios tecnológicos e institucionales que convergieron en un cambio de paradigma en el Sector Eléctrico. La introducción de las plantas de generación de ciclo combinado, la estandarización de la tecnología, métodos y procedimientos en la industria, la cada vez mayor penetración de las tecnologías de información y telecomunicaciones en la cadena de valor de la industria permiten en el orbe, la competencia a nivel de generación de electricidad y de grandes usuarios. En Latinoamérica, Chile desde finales de los setentas y principios de los ochentas, fue el país en liderar en algunos aspectos y seguir la tendencia en otros, en cuanto a la desregularización de su mercado eléctrico, teniendo como meta la separación vertical y horizontal de su industria, a fin de posibilitar la competencia minimizando la carga regulatoria. Luego este camino fue recorrido por Argentina, en 1992; Perú en 1993; Bolivia, en 1994; Colombia, en 1994, y otros países un poco más conservadores como Ecuador, en 1996; Brasil en 1997 y Uruguay, en 1998. En 1996, en nuestro país, emerge la Ley del Régimen del Sector Eléctrico, que persigue lo que en otros países se había erigido como una verdad casi absoluta: La provisión privada de servicios públicos persiguiendo los paradigmas de competencia, libre mercado, competitividad y eficiencia. Frente a una crisis fiscal del Estado que le hacía complicado las cuantiosas inversiones en un sector donde los activos son de larga maduración, inmersos en una crisis común a muchos países de la región, la Ley parece en ese entonces la panacea para lograr que los capitales internacionales posibiliten el flujo de inversiones directas a la infraestructura del Sector. 3
Siendo el objetivo central de la desintegración vertical de la industria el allanamiento del camino para posibilitar la competencia en aquellos segmentos donde fuera posible y deseable, se debían dar dos condiciones principalmente: Que las etapas potencialmente competitivas sean efectivamente competitivas y, las etapas monopólicas debían ser reguladas para que, las ganancias de la eficiencia de las etapas competitivas lleguen a los usuarios finales. Los objetivos de actual Ley del Régimen del Sector Eléctrico, aún vigente, con algunas modificaciones, y transcurridos 18 años no se han cumplido como fue previsto. En el Año 2008 se promulgó la nueva Carta Magna de la República y el Mandato Eléctrico que ponía fin a 12 años de un manejo del Sector Eléctrico enmarcado en la competencia y los conceptos de libre mercado. En definitiva, luego de 12 años de aplicación de la LRSE no se evidenció las transformaciones en el sector en mejoras en la eficiencia en las etapas de la industria, por ende en menores precios y tarifas para el servicio de energía eléctrica. Hoy ante la proximidad de que se expida y apruebe una nueva Ley Orgánica del Servicio Público de Electricidad, los entes integrantes del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos del Ecuador CIEEE, hacemos partícipe al Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, de las propuestas de este cuerpo colegiado, que son producto de una análisis serio al interior de cada uno de los colegios profesionales y, a raíz de la realización del “Foro de Propuestas Para la Ley de Electricidad” realizado en febrero de 2014.
4
1. QUE ESPERA EL COLEGIO DE INGENIEROS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS DEL ECUADOR RESPECTO A LA NUEVA LEY ORGANICA DE SERVICIO PUBLICO DE ELECTRICIDAD. 1.1 Que tenga congruencia con la Constitución de la República • •
•
•
La energía eléctrica como un servicio público a la ciudadanía (Art. 314) El Estado Ecuatoriano como responsable de brindar el servicio público de Electricidad a través de empresas públicas. (Art. 314, Art. 315) Que el servicio público de electricidad responda a los principios de obligatoriedad, generalidad, uniformidad, eficiencia, responsabilidad, universalidad, accesibilidad, regularidad, continuidad y calidad. (Art. 314) La Ley debe definir las condiciones para que se constituyan empresas mixtas en la cadena de la industria eléctrica que haga posible la prestación del servicio así como las excepciones en las cuales se delega la prestación del servicio público de electricidad a la empresa privada y a los entes de la economía social y solidaria.(Art. 316). 1.2 Que siendo un servicio público, sea un factor coadyuvante para la construcción del Buen Vivir de los ecuatorianos
• • • • •
El ciudadano como centro de la política energética y en particular de la erigida en el sector eléctrico. Universalidad de cobertura con sistemas eléctricos convencionales o con ERNC para comunidades aisladas. Que el servicio sea prestado en los niveles de calidad exigidos nacionalmente e internacionalmente. Distribución de los excedentes de los proyectos emblemáticos en las comunidades circundantes. Que contribuya al desarrollo sustentable, integral, descentralizado, desconcentrado del Estado. (LOEP Art. 3). Articulación de trabajo con los Gobiernos Autónomos Descentralizados en temas de planificación, cobertura de servicio, servicio de alumbrado público general principalmente. 5
•
•
•
Integración de los costos socio-ambientales a los de la cadena del servicio eléctrico. (LOEP Art. 3). Que se persiga el desarrollo y explotación de los recursos energéticos de electricidad con el menor costo socio-ambiental, y si existe este costo que se los incluya dentro de los proyectos que se realizan dentro del Sector. Que se desprenda de su articulado la necesidad de establecer una cultura de la eficiencia Energética EE a través de la obligatoriedad de recibir materias de esta concepción en la educación primaria y secundaria. Que haya una mayor participación ciudadana en la industria de la energía. Que se abra a posibilidad de asociaciones ciudadanas para compra de energía en mejores condiciones –tratamiento de grandes clientes-. Que se reglamente la autogeneración de energía con incentivos para que los ciudadanos puedan vender sus excedentes de energía eléctrica. 1.3 Que posicione a la electricidad como dínamo del desarrollo económico del país
•
•
•
• •
Que se persiga como objetivo primordial de la Ley la autosustentabilidad del Sector Eléctrico a través de la tarifa. Debe establecerse el financiamiento para la cobertura de los subsidios – entendidos estos como herramientas de redistribución de la riquezade tal manera que no ocasionen brechas fiscales. Que se conciba al cambio de matriz energética como parte del cambio de matriz productiva, que servirá para promocionar la industria local, los servicios de ingeniería en nuevos campos como la EE y las ERNC. Que proponga un servicio de electricidad con niveles de calidad y esquemas tarifarios competitivos a nivel regional para que sirvan de incentivo al asentamiento de nuevas industrias como la metalurgia, siderurgia, petroquímica, transporte eléctrico, etc., ancladas al Plan Nacional Para el Buen Vivir vigente. Que se tipifique el hurto y robo de energía como delitos de naturaleza penal. Promoción de la generación distribuida como medio del desarrollo local. Los proyectos de generación pequeños, micro y pico se los 6
• •
•
•
•
•
1.4
•
•
puede concesionar a la Empresa Mixta, Empresa Privada o a los entes de la economía social y solidaria. Universalidad del servicio público de electricidad que potencie las actividades educacionales, económicas y productivas Que se utilice las potencialidades energéticas de cada región con incentivos para el desarrollo de Energías Renovables No Convencionales - ERNC. Ejemplos: desarrollo de biodiesel en cercanías a ingenio azucareros, de palma africana, etc., generación eléctrica en base a desechos de botaderos municipales, etc. Que se privilegie como prioridad para la inversión privada, el segmento de Generación en Hidroelectricidad pero de medianos, pequeños y micro proyectos. Que se invierta por parte de la Empresa Privada en las actividades energéticas con riesgo y/o en donde el Estado no tenga la suficiente capacidad técnica. Ejemplo. Geotermia. Que se capitalicen las empresas de Generación, Transmisión y Distribución a través de la venta de acciones en paquetes minoritarios a la ciudadanía. Que se introduzcan incentivos de tipo tributarios para la inversión en energía eléctrica para el desarrollo de proyectos particulares.
Que defina el modelo de sector eléctrico(Gobernabilidad y Estructura) Es necesario una restructuración del sector eléctrico desde una organización basada primordialmente en transacciones de mercado a una organización jerárquica –Una entidad administrativa tiene ambos lados de la transacción, resultado de una propiedad consolidada-. La necesidad de balancear en forma permanente la oferta y la demanda de generación de energía, junto a la imposibilidad de almacenar energía de una manera económica y eficiente, hace imposible la implementación de una coordinación técnica basada en mecanismos de precios puros. Por lo tanto es necesario que convivan mecanismos de mercado con relaciones jerárquicas de subordinación. 7
La necesidad de garantizar la estabilidad y confiabilidad del sistema implica la perentoria de contar con un despacho de carga centralizado con poderes claros de comando y control sobre las acciones de todos los participantes del sistema.
•
1.5
• • • •
•
•
•
Que defina la Institucionalidad del Sector (instituciones y roles) MEER. Definición de políticas públicas del sector, planificación. Administrador técnico-económico. Entidad pública de despacho centralizado de carga. Regulador: regulación, tarifas, concesiones. Adscrito al Ministerio de Electricidad y Energía Renovable. Superintendencia de Electricidad. Ente eminentemente técnico y con control sobre la calidad de servicio eléctrico y su cubertura, cumplimiento de regulaciones y normas técnicas. Dependiente del quinto poder del Estado de Participación Ciudadana y Control Social, con autoridad para imponer sanciones sobre los actores que brindan el servicio de electricidad. Instituto de Investigación y Desarrollo. Investigación en cuatro líneas: Electricidad, Energía Renovable y Eficiencia Energética y Usos pacíficos de la energía atómica. Instituto de Capacitación del Sector Eléctrico. Ente de economía mixta que realice la capacitación y profesionalización a todo nivel de los integrantes de las empresas públicas y privadas que brindan el servicio de electricidad. Instituto de Promoción de las Energías Renovables y la Eficiencia Energética. Ente de derecho público, autónomo, encargado de administrar los recursos del Fondo para la Eficiencia Energética y Energías Renovables, coordinar con los diferentes estamentos del Estado la provisión de recursos para la ejecución de planes de EE y ERNC.
8
1.6 Que brinde un sistema legal de incentivos para la EE y ERNC Que se cree el Instituto de Investigación y Desarrollo del Sector Eléctrico. Tiene cuatro áreas de enfoque: Electricidad, Energía Renovable y Eficiencia Energética y, Energía Atómica. Que se cree el Instituto de Promoción de la Energías Renovables y la Eficiencia Energética. Este Instituto tendrá como funciones: a) Coordinar entre Estado y Empresa Privada los proyectos de inversión en energías renovables. b) Administrar los recursos que provengan de la capitalización del Fondo del Instituto de Promoción de Energía Renovables y Eficiencia Energética. c) Priorizar la ejecución de los planes de eficiencia energética y energía renovable. d) Organizar licitaciones y concursos de ofertas para la construcción de proyectos con de energía renovables. Que mediante Ley se destine el 3% de la recaudación del servicio de electricidad alimente el Fondo del Instituto de Promoción de Energía Renovables y Eficiencia Energética. Promoción a la creación y desarrollo de las Empresas de Servicios Energéticos con incentivos tributarios, capacitación y financiamiento a través del Fondo de del Fondo del Instituto de Promoción de Energía Renovables y Eficiencia Energética.
•
•
•
•
2. PLANTEAMIENTOS DE LOS PANELISTAS DEL FORO NACIONAL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DEL SERVICIO PÚBLICO DE ENERGÍA ELÉCTRICA 2.1.
Antecedentes
Fecha del evento: Viernes 21 de febrero de 2014 Lugar: Paraninfo de la Universidad Andina Simón Bolívar – Quito 2.2. Panelistas que intervinieron: § Lic. Marcelo Solórzano, § Secretario General Comité de Empresa Trabajadores Empresa Eléctrica Quito S.A. y Primer Asambleísta Nacional Alterno de Alianza País. § Ing. Alecksey Mosquera, Ex Ministro de Electricidad. Ing. Gabriel Salazar, Ex Subsecretario de Energía Renovable y 9
§
§
Eficiencia Energética, Coordinador de Energía de la Organización Latinoamericana de Energía - Olade. Ing. Remigio Maldonado, Representante de la Sociedad Civil, Jefe de la División de Control de Pérdidas de la Empresa Eléctrica Quito. Ing. Paul Ayala, Docente de Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de las Fuerzas Armadas.
§
Moderador: Ing. Fernando Salinas B. Presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos del Ecuador-CIEEE y Presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichincha- CIEEPI.
§
Organizador: Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos del Ecuador – CIEEE.
2.3. Planteamientos El Foro de Propuestas para el Proyecto de Ley Orgánica del Servicio de Energía Eléctrica, desarrollado el día 21 de febrero de 2014 fue organizado por iniciativa del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos del Ecuador – CIEEE, presidido por el Ing. Fernando Salinas Betancourt, con la participación de destacados profesionales, dirigentes gremiales del sector eléctrico y de la sociedad civil, presidentes de los colegios de ingenieros eléctricos, empresarios, docentes universitarios, universitarios. Las propuestas y puntos de vista están resumidas a continuación. a. Ing. Marcelo Solórzano, Secretario General Comité de Empresa Trabajadores Empresa Eléctrica Quito S.A. y Primer Asambleísta Nacional Alterno de Alianza País. Considera importante en la nueva Ley los siguientes aspectos: • • •
Garantizar el cambio de la Matriz Energética y la Matriz Productiva. Entrega del servicio público de energía eléctrica con eficiencia, calidad, continuidad y calidez. Mejora de la producción y la productividad del país con una Energía Eléctrica de bajo costo y alta confiabilidad, que garantice y posibilite el desarrollo tecnológico, la competitividad de la industria nacional y 10
• • •
•
• • •
por ende genere una mayor rentabilidad para el incremento de la inversión nacional y extranjera, el incremento de las fuentes de trabajo y la consecuente reducción del desempleo. Incrementar el parque de generación de energía hidráulica, eólica, solar y reducir el uso de energías contaminantes e ineficientes. Mejoramiento administrativo, económico, financiero y técnico del Sector Eléctrico. Cambiar y mejorar la estructura orgánica funcional de las empresas públicas del Sector Eléctrico, en concordancia con los preceptos constitucionales, los mandatos de Montecristi, las disposiciones de la LOEP (Ley Orgánica de Empresas Públicas) y la LOSEP (Ley Orgánica del Servicio Público). Elevar el nivel de conocimiento de las personas trabajadoras con inversión en formación profesional especializada y en capacitación para todos los niveles de trabajadoras y trabajadores. Mejorar la inversión e innovación en tecnología de la ingeniería eléctrica, informática y comunicaciones. Homologar las condiciones de gestión y rentabilidad de todas las empresas eléctricas del país. Homologar y mejorar las condiciones laborales y de remuneración de los trabajadores del Sector Eléctrico.
b. Ing. Gabriel Salazar, Ex Subsecretario de Energía Renovable y Eficiencia Energética, actual Coordinador de Energía de la Organización Latinoamericana de Energía-OLADE. Expone que ha observado deficiencias del proyecto del Ley del Sector Eléctrico en el Capítulo de Sanciones, en la misma que debería incluir: • • • • • • •
Sanciones por hurto de Energía Eléctrica Prever un periodo transitorio adecuado Se debe cubrir los costos reales del servicio Establecer responsabilidades, fuentes de mecanismos de sostenibilidad. Estabilidad laboral y capacitación Responsabilidad ambiental y social Investigación y desarrollo
financiamiento
y
11
• • • • • • • • •
• • •
•
•
• • • • • •
Generar competencia Prever las infracciones y sanciones en la Ley para todos los ACTORES del sector ELÉCTRICO Incorporar un glosario con la definición de términos Conceptualización del servicio público de energía eléctrica y de la energía eléctrica (concepto jurídico) Eliminar todas las disposiciones actualmente contempladas en la Ley que ya no tienen vigencia Definir la Institucionalidad y el Régimen Empresarial Generar competencia en generación con una planificación centralizada a cargo del Estado Determinar el modelo transaccional del mercado El despacho se realizará de manera centralizada considerando la optimización de los recursos de generación y la disponibilidad de los recursos de transmisión. El éxito del modelo se garantiza con un diseño de licitación transparente, universal y técnicamente adecuado. Se debe contratar el 100% de la demanda actual y futura. Cualquier subsidio previsto por el Estado, debe obedecer a un análisis socioeconómico (focalizado) realizado por las carteras de Estado que correspondan, estar previsto en el Presupuesto General del Estado y contemplado en las respectivas partidas del Ministerio de Economía y Finanzas. Cubrirán los costos reales de las etapas de generación, transmisión y distribución. Los costos de la etapa de generación se calcularán sobre la base de los costos reales de generación para del período tarifario. Incluir señales tarifarias que permitan controlar el comportamiento de la demanda que propenda al uso racional de la energía. Tarifas estacionales o diferenciadas. Incluir modelos regulatorios para las etapas de transmisión y distribución que incentiven la eficiencia en esas etapas. Procesos de concesión y revocatorias de las mismas Definición precisa para el servicio de Alumbrado Público Responsabilidades, fuentes de financiamiento, control y sostenibilidad de planes de Energización Rural Eficiencia Energética y Energías Renovables Investigación y Desarrollo 12
• •
Talento Humano, Estabilidad Laboral y Capacitación Responsabilidad Ambiental, Social, Reversión de Beneficios a la Comunidad
Considera importante establecer indicadores en el área de pérdidas de energía, y agrega que con la diversificación de la matriz energética mejorará en los costos de las tarifas ya que el Sector Eléctrico es muy dinámico y técnico. c. Ing. Paúl Ayala, Docente Universitario de la Facultad de Electricidad y Electrónica. Representante del Sector Académico, Universidad de las Fuerzas Armadas, (antes ESPE). Señala que con el cambio de las cocinas de gas a las cocinas eléctricas de inducción, el consumo de energía se verá incrementado en los hogares, además el sistema de gestión eléctrico debe tener auto sostenibilidad. Sugiere considerar los siguientes aspectos: • • •
• • • •
•
Establecer un modelo de mercado con reglas claras Considerar energías alternativas (geotérmica) a largo plazo Elaborar plan de manejo de los desechos de artículos eléctricos para no contaminar el medio ambiente (aceite de transformadores, lámparas HID, etc.) Los equipos eléctricos deben tener homologación Establecer normas y reglas para el funcionamiento del metro de Quito, debe tener generadores. Regular las empresas de Generación, Transmisión, Distribución y Comercialización. Concesión en generación al Sector Privado, Sector Estratégico, Participación del Estado, ¿Quién se beneficia? ¿Retorno sobre la inversión, es conveniente inversión extranjera? Beneficios Fiscales, Tecnología, Fuentes Alternativas. Sistema de Modelo Demanda-Oferta/ Modelo Demanda Controlada
d. Ing. Alecksey Mosquera R. Ex Ministro de Electricidad Considera que el precio de venta de la Energía Eléctrica no será barato. Se refirió a las Energías Alternativas, Plan Geotérmico y Biomasa. • Que las Energías Renovables deben ser sustentables 13
• Que se debe tomar en consideración los costos de generación • Establecer costos de generación • Establecer los costos del transporte público • Sugiere potencializar la industria básica (minería por ejemplo). • Optimizar la caja fiscal • El Estado debe regular al Sector Eléctrico y necesita una Ley incluyente • Establecer Control en la Distribución de Energía e. Ing. Remigio Maldonado en representación de la Sociedad Civil, Jefe de la División de Control de Pérdidas de la Empresa Eléctrica Quito, expuso que: El escenario regulatorio del Sector Eléctrico en Sudamérica y en el Ecuador, que tiene amplio acuerdo en la segmentación de cuatro actividades: generación, transmisión, distribución y comercialización, con una oferta de 500 Gw., en Sudamérica con el 22 % de recursos hidráulicos aprovechados, mientras que en Ecuador con el 10 %. Se refirió a que el Estado no puede delegar su responsabilidad de establecer objetivos de mediano y largo plazo, con segmento sustantivo en la integración, y que la nueva ley debe propiciar una sólida política concebida bajo una matriz energética que garantice calidad, continuidad del servicio de electricidad. Que debe estar orientada en metas trazables que permitan la gestión del Sector, bajo las siguientes premisas: • • •
•
• • •
Estabilizar el mercado eléctrico a través de sus componentes de carácter: económico, financiero, legal, técnico y social; Auspiciar el desarrollo de innovaciones tecnológicas; Propender al desarrollo de la Amazonía en cuyas áreas se desarrollan proyectos de generación, con distribución de los remanentes (30% , conforme anuncian las autoridades del Gobierno) ; Propiciar el entorno de seguridad jurídica en el desarrollo del Sector, como elemento sustantivo para lograr el incentivo a la inversión privada, con señales adecuadas para reducir el “riesgo país”; Flexibilizar trámites legales que permitan el impulso de centrales de mediana y pequeña potencia; Dotar al Sector Eléctrico el cuerpo legal con peso moral que impida intervenciones políticas partidistas; Establecer directrices para que la teoría económica auspicie precios competitivos en el mercado eléctrico, para el ingreso de nuevos productores con mínimos costos. 14
3.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Con las propuestas establecidas a través de este documento, se cuenta con información útil y suficiente que permita llegar a las siguientes conclusiones: ü El proyecto de Ley Orgánica de Servicio Público de Electricidad debe tener total congruencia con la Constitución de la República y la Ley Orgánica de Empresas Públicas. ü La energía eléctrica, concebida como un servicio público debe constituirse en un factor coadyuvante para la construcción del Buen Vivir de los ecuatorianos. El hombre, el ciudadano como principio y fin mismo de la revolución energética. ü La industria eléctrica debe ser concebida como el dínamo del desarrollo, de la economía y de la producción del país. Por ello la Ley Orgánica de Servicio público de Electricidad deberá perseguir como uno de sus objetivos consolidar mecanismos de sostenibilidad del Sector, perseguir la eficiencia en la cadena de la industria eléctrica a fin de conseguir esquemas tarifarios que incentiven el asentamiento de industrias –metalúrgica, astilleros, etc.- y la creación de nuevas empresas ligadas al desarrollo de la Eficiencia Energética, las Energías renovables, de servicios socioambentales, que consoliden el cambio de matriz productiva. ü La Ley Orgánica de Servicio Público de Electricidad debe definir un modelo de Gobernabilidad que le permita al Sector la toma dinámica de decisiones en los diferentes estamentos públicos que se vayan a crear a partir de esta Ley. ü La Ley Orgánica de Servicio Público de Electricidad debe definir una estructura del Sector y su nueva institucionalidad. Es importante descartar que el planteamiento del CIEEE en este sentido es que se mantenga un organismo Regulador encargado de las tareas de creación de regulaciones, reglamentaciones, normas y aspectos tarifarios. Por otra parte, se propone la Creación de una Superintendencia del Servicio Público de Electricidad, entidad perteneciente al Poder de Participación Ciudadana y Control Social, con funciones de control sobre la cobertura del servicio, la calidad del mismo y el cumplimiento de las reglas del Sector, con capacidad de sancionar estos incumplimientos. 15
ü En la Nueva Estructura del Sector Eléctrico se propone la Creación de un Instituto de Investigación y Desarrollo, un Institutito de Promoción de la Eficiencia energética y Energías Renovables que maneje el Fondo de Promoción para las Energías Renovables y la Eficiencia Energética. Además se propone la creación del Instituto de Capacitación del Sector Eléctrico Ecuatoriano. ü La Ley debe contemplar en su articulado la inclusión de las Energías renovables no convencionales y la Eficiencia Energética. Se debe promulgar dentro de la Ley incentivos, financiamiento y mecanismos de promoción de estos importantes temas.
16