El propósito de este artículo fue analizar el concepto de sociedad del conocimiento desde una postura humanista y de compromiso con la calidad de vida. Se realizó un análisis documental basado en la cartografía conceptual. El principal resultado de este estudio fue que la sociedad del conocimiento es diferente de conceptos tales como “sociedad red” y “sociedad de la información” porque se enfoca en que los ciudadanos conformen comunidades en las cuales trabajen de manera colaborativa para gestionar, co-construir y aplicar el conocimiento en la resolución de problemas locales con una visión global, con sentido crítico y compromiso ético, apoyándose en las tecnologías de la información y la comunicación. En la actualidad todavía no se tiene una sociedad del conocimiento, pues hay muchos procesos centrados en la sociedad industrial y de la información. Es preciso transformar la educación en los diversos contextos y para ello se propone la socioformación.