Centro Universitario Ciencia e Innovación para la Formación y el Emprendimiento
CATÁLOGO DE CURSOS Y DIPLOMADOS PARA EL 2013 ACREDITADOS EN MÉXICO
Director: Sergio Tobón, Ph.D.
México: CIFE www.cife.org.mx Teléfono de contacto: 55 44 521 986 Sede central: Cuernavaca, Morelos
PRESENTACIÓN
El Centro Universitario CIFE (Ciencia e Innovación para la Formación y el Emprendimiento) es una organización de altos estudios en currículo, didáctica, evaluación, tecnologías de la información y gestión del talento humano por competencias, el pensamiento complejo y la socioformación.
CIFE tiene más de 16 años de experiencia en la implementación de procesos de formación de directivos, supervisores, docentes y profesionales de desarrollo humano en casi toda Iberoamérica. Para ello cuenta con sedes en México y Estados Unidos enfocadas en la investigación, asesoría y procesos de formación.
Ofrecemos cursos, diplomados y maestrías de forma directa y por convenio con importantes universidades, tanto de manera presencial, como semi-presencial y online. También realizamos procesos de formación adaptados a las necesidades y retos de los gobiernos, ministerios de educación, organizaciones internacionales de educación, universidades, preparatorias, escuelas, etcétera.
En el presente catálogo de ofrece una descripción sintética de los principales programas de formación que tenemos acreditados.
Si se desea tener mayor información, se pueden comunicar con nuestras oficinas por medio de teléfono o correo electrónico. También pueden visitar nuestra página web.
METODOLOGÍA Aplicación del enfoque de competencias: Todos nuestros programas de formación se basan en que los participantes pongan en práctica lo que se pretende aprender, mediante situaciones pertinentes, significativas y retadoras, que van desde lo más sencillo a lo más complejo. Esto se hace articulando el trabajo individual con actividades colaborativas, conceptualización, análisis de ejemplos y sociodramas. La evaluación de los participantes también es por competencias, por medio de la entrega de evidencias de aplicación en contextos reales.
Formación con base en proyectos: En coherencia con la metodología de competencias, en todos los programas de formación del Instituto CIFE los estudiantes deben realizar proyectos de aplicación en entornos reales y mostrar productos relevantes para lograr la acreditación del proceso. En cada proyecto, los participantes hacen un direccionamiento, elaboran un diagnóstico, planifican las actividades, las ejecutan y luego comunican los resultados alcanzados.
Trabajo metacognitivo continuo: Durante los cursos de formación, los participantes realizan un proceso metacognitivo para tomar consciencia de sus prácticas e implementar acciones de cambio que lleven a lograr las metas que tienen. Para ello, se les apoya con algunas estrategias durante el proceso, las cuales pueden aplicar después con sus estudiantes. De esta forma se desarrollan y refuerzan los valores universales como la responsabilidad, el compromiso, la honestidad, etcétera.
BENEFICIOS Realizar un curso, diplomado o maestría en CIFE representa los siguientes beneficios:
1. Las actividades de formación se basan en experiencias exitosas implementadas en la mayoría de países de Iberoamérica, en todos los niveles educativos, con directivos, supervisores, investigadores y docentes.
2. Los directivos, supervisores y docentes son formados mediante la metodología de competencias y esto ayuda a que luego repliquen esta forma de trabajo en sus entornos de trabajo. Muchos cursos, diplomados y maestrías de formación en competencias están basados en metodologías tradicionales de contenidos. Para ello, en CIFE se trabaja con proyectos reales, se enseñan estrategias de aprendizaje, se forma en la resolución de problemas y se implementan procesos colaborativos. 3. Tiene tele-talleres con expertos mediante una poderosa plataforma en vivo. Esto facilita el análisis en tiempo real de casos para el desarrollo del pensamiento complejo. Esto se acompaña de formación en tecnologías de la información sin costo adicional. Además se tiene una biblioteca en línea. 4. Cuentan con tutoría académica y tecnológica continua. En los cursos, diplomados y maestrías los participantes tienen tutores que les ofrecen continua retroalimentación en torno a sus trabajos, progresos, evaluaciones y acciones de mejoramiento continuo. Cada proceso cuenta con tres expertos: un tutor académico, un tutor tecnológico y un asesor de contenidos.
1. DIPLOMADOS DE ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN Dirigidos a directivos, asesores, supervisores, investigadores y docentes de todos los niveles educativos para profundizar en didáctica y evaluación de competencias.
Diplomado: “Estrategias didácticas para la operación de la Reforma Curricular de la Educación Normal” Duración:
Competencia a formar:
-180 horas de formación
Gestiona diferentes estrategias didácticas
-120 horas de aplicación
para lograr el desarrollo de las competencias en los programas de educación normal, considerando la socioformación y el pensamiento complejo.
Módulos:
Metodología
Taller 1. Acciones claves de mediación en el aula
En línea con apoyo de:
Taller 2. Proyectos formativos:
1. Video-tutoriales con ejemplos
transversalidad y vinculación
2. E-books para apoyar la construcción de
Taller 3. Evaluación de las competencias
conceptos
con listas de cotejo y escalas de
3. Análisis de casos para desarrollar
estimación
competencias
Taller 4. Evaluación de las competencias
4. Tele-talleres en vivo con expertos en
con rúbricas/mapas de aprendizaje
competencias
Taller 5. Análisis de casos: formación y
5. Mini-proyectos de aplicación con los
evaluación de competencias
estudiantes
Taller 6. Sociodramas y aprendizaje vivencial en el aula
Diplomado: Experto en “Estrategias didácticas y evaluación de competencias”
Duración:
Competencia a formar:
-180 horas de formación
Media la formación y evaluación de las
-120 horas de aplicación
competencias en los estudiantes para asegurar la formación integral y el emprendimiento, acorde con la socioformación y el pensamiento complejo.
Módulos:
Metodología En línea con apoyo de:
Módulo 1. Mejoramiento del perfil de competencias docentes
1. Video-tutoriales con ejemplos
Módulo 2. Docencia por proyectos
2. E-books para apoyar la construcción
socioformativos
de conceptos
Módulo 3. Mediación de la formación
3. Análisis de casos para desarrollar
Módulo 4. Evaluación con mapas de
competencias
aprendizaje y pruebas por
4. Tele-talleres en vivo con expertos en
competencias
competencias
Módulo 5. Enseñanza de estrategias de
5. Mini-proyectos de aplicación con los
aprendizaje
estudiantes
Diplomado: Experto en “Gestión curricular y proyectos formativos por competencias”
Duración:
Competencia a formar:
-180 horas de formación
Gestiona el currículo para asegurar la
-120 horas de aplicación
formación integral de las competencias de acuerdo con los retos del contexto y las políticas institucionales
Módulos:
Metodología
Módulo 1. Argumentación del currículo
En línea con apoyo de:
por competencias desde la socioformación
1. Video-tutoriales con ejemplos
Módulo 2. Diseño de planes y
2. E-books para apoyar la construcción
programas de estudio por
de conceptos
competencias
3. Análisis de casos para desarrollar
Módulo 3. Proyectos socioformativos
competencias
Módulo 4. Mediación de la formación
4. Tele-talleres en vivo con expertos en
Módulo 5. Evaluación de las
competencias
competencias
5. Mini-proyectos de aplicación con los estudiantes
Diplomado: Experto en “Gestión del talento humano con base en competencias y la Quinta Disciplina”
Duración:
Competencia a formar:
-180 horas de formación
Gestiona el talento humano con base
-120 horas de aplicación
en competencias y la Quinta Disciplina considerando los retos organizacionales.
Módulos:
Metodología
Módulo 1. Desarrollo del talento
En línea con apoyo de:
humano Módulo 2. Diseño de perfiles por
1. Video-tutoriales con ejemplos
competencias
2. E-books para apoyar la construcción
Módulo 3. Selección del talento
de conceptos
humano por competencias
3. Análisis de casos para desarrollar
Módulo 4. Evaluación del talento
competencias
humano
4. Tele-talleres en vivo con expertos en
Módulo 5. Formación y promoción del
competencias
talento humano
5. Mini-proyectos de aplicación con los estudiantes
Diplomado: Experto en “E-learning, docencia e investigación en la sociedad del conocimiento”
Duración:
Competencia a formar:
-180 horas de formación
Media la formación de competencias
-120 horas de aplicación
mediante las tecnologías de la información y la comunicación, teniendo como base los retos de la sociedad del conocimiento.
Módulos:
Metodología
Módulo 1. Aprendizaje en línea en la
En línea con apoyo de:
sociedad del conocimiento Módulo 2. Diseño de un aula virtual
1. Video-tutoriales con ejemplos
asincrónica por competencias
2. E-books para apoyar la construcción
Módulo 3. Comunicación sincrónica (en de conceptos vivo) por competencias
3. Análisis de casos para desarrollar
Módulo 4. Diseño de video-tutoriales
competencias
por competencias
4. Tele-talleres en vivo con expertos en
Módulo 5. Evaluación de competencias
competencias
en línea
5. Mini-proyectos de aplicación con los estudiantes
2. CURSOS PARA DIRECTIVOS Y DOCENTES DE TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS Dirigidos a: directivos, asesores, supervisores, investigadores y docentes de todos los niveles educativos para profundizar en didáctica y evaluación de competencias. Grupo mínimo: 40 personas por curso Modalidad: presencial y en línea Duración: 12 horas Cursos disponibles Instrumentos de evaluación de competencias.
Evaluación de las competencias en las organizaciones
Proyectos formativos y desarrollo de las competencias
Competencias a desarrollar Aplica instrumentos pertinentes para evaluar las competencias en los estudiantes teniendo como base la socioformación y el pensamiento complejo. Determina el grado de desempeño de los integrantes de una organización acorde con los perfiles de puesto, considerando el pensamiento complejo y una determinada planeación estratégica. Aplica la metodología de los proyectos formativos en el trabajo con los estudiantes, para articular los saberes de las disciplinas y asignaturas, tomando como base un determinado perfil de egreso.
Contenidos -Planeación de la evaluación de las competencias -Evaluación con el portafolio -Evaluación con mapas de aprendizaje -Evaluación con análisis de casos -Planeación de la evaluación de las competencias -Evaluación con el portafolio -Evaluación con mapas de aprendizaje -Evaluación con análisis de casos
-Cartografía de un proyecto formativo -Planeación de un proyecto formativo -Ejecución de un proyecto formativo -Comunicación de los resultados de un proyecto formativo
Metodología presencial 2 sesiones de 6 horas cada una
Metodología en línea
2 sesiones de 6 horas cada una
Dos o más sesiones en línea
2 sesiones de 6 horas cada una
Dos o más sesiones en línea
Dos o más sesiones en línea
Estrategias para mejorar el desempeño académico en las instituciones educativas
Aplica estrategias para elevar el desempeño académico de los estudiantes en la institución educativa, mediante la participación de directivos, supervisores, docentes, familias y estudiantes.
-Diagnóstico estratégico del desempeño académico -Mejoras en el proceso de evaluación -Aplicación de acciones didácticas claves en las aulas para mejorar el desempeño académico
2 sesiones de 6 horas cada una
Dos o más sesiones en línea
MAESTRÍA DE CIFE Ofrecemos una maestría en línea con una sesión presencial cada semestre para el desarrollo de las competencias docentes. Esta maestría puede ser seguida por directivos, asesores y docentes.
Maestría en Docencia y Desarrollo de Competencias Modalidad mixta
Competencia a formar:
Duración: dos años
Media la formación de competencias para lograr la formación integral en los
Metodología: virtual con asistencia
estudiantes, teniendo como base los
presencial a un taller presencial cada
planes y programas de estudio.
semestre de 6 horas
Semestre 1. Módulo: Aplicación del plan de estudios con los estudiantes
Semestre 2. Módulo: Estrategias didácticas con énfasis en el abordaje de problemas
Unidades de aprendizaje: Unidades de aprendizaje: 1. Cartografía conceptual de las competencias y calidad de la educación 2. Proyecto de tesis con base en la investigación –acción educativa. Énfasis en la gestión curricular y la práctica docente 3. Proyectos formativos para el desarrollo y evaluación de competencias 4. El proceso de mediación. Las clases por competencias en el aula
5. Aprendizaje Basado en Problemas 6. Aprendizaje con mapas 7. Estrategias para el desarrollo de la creatividad 8. Investigación-acción educativa. Aprendizaje con problemas y casos
Semestre 3. Módulo: Estrategias didácticas con énfasis en el desarrollo de valores
Semestre 4. Módulo: Estrategias e instrumentos de evaluación de competencias
Unidades de aprendizaje:
Unidades de aprendizaje:
9. Los sociodramas: el aprendizaje vivencial en el aula 10. El proyecto ético de vida 11. Colaboración con otros e interaprendizaje 12. Investigación-acción educativa. Énfasis en comunicación asertiva
13. Evaluación con el portafolio y mapas de aprendizaje 14. Evaluación con listas de cotejo, escalas y registros de observación 15. Investigación-acción educativa. Diseño y aplicación de instrumentos de evaluación de competencias 16. Optativa
Metodología
En línea con apoyo de:
1. Video-tutoriales con ejemplos 2. E-books para apoyar la construcción de conceptos 3. Análisis de casos para desarrollar competencias 4. Tele-talleres en vivo con expertos en competencias 5. Mini-proyectos de aplicación con los estudiantes Valor agregado: esta maestría ofrece tres constancias de diplomado a medida que los estudiantes van avanzando, sin pagos adicionales.
Es orientada por expertos internacionales en didáctica y evaluación de competencias como el Dr. Sergio Tobón, el Dr. Julio Pimienta, el Dr. Angel Villarini, etc.
INVERSIÓN TIPO DE PROCESO DE FORMACIÓN
INVERSIÓN PERSONA INDIVIDUAL
DIPLOMADOS DE EXPERTO
Matrícula individual:
INVERSIÓN CUANDO ES UN GRUPO 10% de descuento
11,600 pesos
por grupos de
mexicanos sin IVA por
mínimo 20
persona
personas
800 dólares sin IVA por persona
CURSOS DE 12 HORAS
$4,000 pesos mexicanos por persona sin IVA
10% de descuento por grupos de mínimo 50
Maestría en línea “Docencia y Desarrollo de Competencias”.
Grupo mínimo: 30 personas $3,000 por persona durante 16 unidades
Conferencia de dos horas
No incluye costos de titulación, los cuales son de 9,000 pesos. $77,000 pesos más IVA
Temas:
6,000 dólares sin IVA
-Acciones claves para desarrollar las competencias en los estudiantes
No incluye tiquetes ni viáticos de hospedaje
-Formación por proyectos y evaluación del desempeño
personas Beca del 50% a clientes de CIFE
DESCUENTOS ADICIONALES
-Proceso de evaluación de competencias -Estrategias didácticas para el desarrollo de competencias -Estrategias de evaluación de competencias -Gestión del talento humano
Venta de libros recientes. Tenemos los siguientes libros del 2013: •
Tobón, S. (2013a). Formación integral y competencias: pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación (4ed.). Bogotá: Ecoe. Valor: 400 pesos cada ejemplar
•
Tobón, S. (2013b). La evaluación de las competencias en la educación básica. México: Santillana. Valor: 200 pesos cada ejemplar. Descuento del 5% en compras superiores a los 100 ejemplares
•
Tobón, S. (2013c). Metodología de gestión curricular. Una perspectiva socioformativa. México: Trillas. Valor: 200 pesos cada ejemplar. Descuento del 5% en compras superiores a los 100 ejemplares