E book manual de competencias sello

Page 1

FORMACIÓN HUMANA INTEGRAL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA Autor: Dr. Sergio Tobón Doctor de la Universidad Complutense de Madrid México: Instituto CIFE 2013

©Derechos reservados www.cife.org.mx


2

Contenido PRESENTACIÓN ............................................................................................... 4 SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y RETOS PARA EL SISTEMA EDUCATIVO........ 5 ¿Qué es la sociedad del conocimiento? ....................................................... 5 ¿Cómo se encuentra la educación actual en el mundo? ............................... 7 HACIA LA FORMACIÓN INTEGRAL EN EL MARCO DEL PENSAMIENTO COMPLEJO..................................................................................................... 10 ¿Cómo se aborda la formación integral en la educación superior actual? ..... 10 Modelo 1. La formación integral como formación universalista. ................ 11 Modelo 2. La formación humana integral como abordaje de todas las dimensiones de la persona ......................................................................... 12 Modelo 3. La formación humana integral desde el abordaje de los diferentes saberes ...................................................................................... 14 Modelo 4. La formación humana integral desde la teoría del pensamiento complejo .................................................................................................... 16 Modelo 5. La formación humana integral como un proceso socioformativo .............................................................................. 18 LA FORMACIÓN HUMANA INTEGRAL DESDE LA SOCIOFORMACIÓN ............ 20 ¿Qué es la socioformación y por qué es importante en el contexto educativo actual? .......................................................................................................... 20 ¿Cuáles son las metas de la formación humana? .......................................... 24 Proyecto ético de vida ................................................................................ 25 Espíritu emprendedor ................................................................................. 26 Desarrollo de competencias ....................................................................... 27


3 Trabajo colaborativo .................................................................................. 28 LA GESTIÓN CURRICULAR DESDE EL PENSAMIENTO COMPLEJO Y LA SOCIOFORMACIÓN ........................................................................................ 30 ¿Qué es la gestión curricular desde el pensamiento complejo y la socioformación? ............................................................................................ 30 ¿Cuáles son los procesos claves de la gestión curricular? .............................. 32 ¿Qué son los proyectos socioformativos? ..................................................... 36 PROCESO DE MEDIACIÓN .............................................................................. 40 ¿Qué es la mediación desde la socioformación? ........................................ 40 ¿Cómo se aborda la mediación desde la socioformación? ......................... 41 EJES CLAVES DE UN PROYECTO FORMATIVO .............................................. 43 ¿Cómo formar y evaluar las competencias en los proyectos formativos? ..... 47 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...................................................................... 52


4

PRESENTACIÓN

En el presente manual se hace un análisis de la formación humana integral en el marco de la gestión de la calidad académica y las competencias sello institucionales. Esperamos que brinde las orientaciones básicas para asegurar la calidad en la universidad y orienta los futuros proyectos en el área.

En este manual se analizan los antecedentes a tener en cuenta en el análisis de la formación humana integral y la gestión curricular, considerando los principios claves de la socioformación. Además, se considera el pensamiento complejo.


5

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y RETOS PARA EL SISTEMA EDUCATIVO

¿Qué es la sociedad del conocimiento? La sociedad del conocimiento es la sociedad que ha empezado a emerger en el mundo y que se tiene como meta construir para resolver los grandes problemas de la humanidad, como la violencia en todas sus manifestaciones, la destrucción del ambiente ecológico, la corrupción, el desempleo, la desnutrición, la baja calidad de vida que afecta a muchas poblaciones, etcétera, mediante la búsqueda, procesamiento, adaptación, creación, innovación y aplicación del conocimiento a través de diferentes medios.


6

Lograr la sociedad del conocimiento implica:

1. Pasar del énfasis en la información, tal y como sucede en la actualidad, a trabajar con el conocimiento. Para ello es necesario analizar críticamente la información, comprenderla, organizarla de forma sistémica y buscar su pertinencia.

2. Centrarse en el conocimiento requiere que este esté accesible a través de diferentes medios, principalmente los tecnológicos, que son los que facilitan el acceso.

3. Formar personas con un sólido proyecto ético de vida, con un propósito claro en la vida y la actuación


7

con base en los valores universales, comprometidas con la resolución de los problemas del contexto local y global.

¿Cómo se encuentra la educación actual en el mundo? La educación mundial, en su mayoría, se caracteriza por los siguientes ejes:

1. Prioriza, como lo ha hecho desde la Ilustración, en los contenidos. 2. Conocer la mayoría de temas en un área, algo que en ciertos momentos se ha visto como educación humanista.


8

3. Creencia de que hay que repetir los contenidos y aprenderse los contenidos para poder tener éxito en la vida personal y profesional.

En general, la mayoría de docentes en el mundo (más del 50%) siguen orientando el aprendizaje desde lo cognitivo, la recepción y la memorización de información. Están convencidos que si los estudiantes no aprenden diversos contenidos su labor no es la pertinente en el marco de la educación superior.

Sin embargo, la sociedad del conocimiento está demandando un proceso de formación humana integral, que considere todas las dimensiones de la persona, en su relación consigo misma, los demás y el entorno ecológico.


9

En la sociedad del conocimiento no es esencial poseer en la mente gran cantidad de contenidos, lo urgente es que las personas tengan un propósito claro en la vida, actúan con valores y ayuden a resolver los problemas del contexto con estrategias para gestionar la información y convertirla en conocimiento, trabajando en el plano local con una visión global.

De esta forma podemos llegar a trascender la actual sociedad de la información, y pasar al plano del conocimiento compartido en red. En este nuevo contexto, los contenidos están cada vez más accesibles por diferentes medios y no es necesario guardarlos en la mente. Lo esencial es comenzar a enfocarnos en la formación integral.


10

HACIA LA FORMACIÓN INTEGRAL EN EL MARCO DEL PENSAMIENTO COMPLEJO

¿Cómo se aborda la formación integral en la educación superior actual?

Hay muchos planteamientos en torno a la formación integral, por lo cual decir que una universidad se enfoca en la formación integral es poco claro. Deben establecerse con precisión los ejes de dicho concepto y el marco epistemológico desde donde se aborda.

Veamos varios planteamientos comunes en el abordaje actual de la formación integral en las universidades:


11

Modelo 1. La formación integral como formación universalista. Muchas universidades asumen la formación humana integral buscando que los estudiantes tengan como complemento de formación asignaturas que les posibilite tener una visión global de la vida y de la sociedad, a través de cursos generales, como economía, sociales, filosofía, artes, etc.

Muchas universidades actualemnte tienen este planteamiento. Afirman que abordan la formación humana integral porque sus planes de estudios tienen asignaturas que trascienden el plano de la carrera y permiten que sus estudiantes asumen una concepción global del mundo.


12

Esto es un planteamiento limitado porque se hace sin claridad de los fines y se trabaja con alto grado de fragmentación, hasta el punto que las asignaturas que abordan este marco universalista generalmente son asumidas como materias de “relleno”, por puro trámite o de poca importancia.

Modelo 2. La formación humana integral como abordaje de todas las dimensiones de la persona Este planteamiento es parecido al anterior, pero se diferencia en que los cursos complementarios a los contenidos específicos de la carrera se organizan en asignaturas que buscan dar cuenta de todas las dimensiones del ser humano.


13

De manera más precisa, la formación humana se define como: “el proceso continuo, permanente y participativo que busca desarrollar armónica y coherentemente todas y cada una de las dimensiones del ser humano (ética, espiritual, cognitiva, afectiva, comunicativa, estética, corporal, y socio-política), a fin de lograr su realización plena en la sociedad” (Rincón, 2008).

Los programas universitarios que siguen este enfoque se caracterizan por tener un gran número de asignaturas que tratan de abordar todas estas dimensiones. El problema es que generalmente esto es un proceso fragmentado, y se pierde la finalidad.


14

Modelo 3. La formación humana integral desde el abordaje de los diferentes saberes Esta es una concepción más reciente de la formación humana integral. Consiste en plantear que la universidad debe formar a los estudiantes en el ser, el hacer, el conocer, el convivir y el saber estar (entre otros saberes), para que sean personas que se realicen y contribuyan a una mejor sociedad. Se retoman elementos de los planteamientos anteriores pero con una visión más integrativa ya que las asignaturas ya se establecen para diversidad de dimensiones, sino para los saberes (que son menos en número).


15

Es así como encontramos una gran cantidad de universidades en todo el mundo cuyos planes de estudios están organizados por saberes, clasificando las asignaturas en: asignaturas del ser, asignaturas del conocer, asignaturas del convivir y asignaturas del saber hacer.

Esto no resuelve nada, y la experiencia muestra que este tipo de asignaturas siguen siendo viastas como materias de poca importancia para la formación profesional y la vida concreta. Además, continúa la fragmentación a través de los saberes, que se trata de justificar erroneamente desde las competencias o el pensamiento complejo.


16

A veces, esta forma de proceder también se justifica siguiendo la obra de Delors, que fue muy relevante en su momento pero que ha perdido pertinencia en el marco de la sociedad del conocimiento.

Modelo 4. La formación humana integral desde la teoría del pensamiento complejo

En años recientes se ha venido planteando un nuevo modelo de formación humana basada en los principios del pensamiento complejo de Morin (1996), que asume la formación humana como un proceso en continuo desarrollo e integra todas las dimensiones del ser humano, asumiéndolo en su tejido, sin fragmentarlo.


17

Este es un planteamiento muy innovador de la formación humana integral porque nos exige cambiar de forma de pensar para que la formación humana realmente sea asumida como un proceso dinámico, flexible, integrativo y entretejido de saberes.

El problema es que muchas universidades avanzan muy bien en el planteamiento teórico pero no en el metodológico, y esto hace que no se pase de los buenos propósitos. De allí que hoy tiende a ser común en las universidades el planteamiento integrativo y complejo de la formación humana integral, pero los procesos de formación en el aula siguen siendo fragmentados, enfocados en la recepción de contenidos y altamente complicados tanto para los estudiantes como para los docentes.


18

Modelo 5. La formaciรณn humana integral como un proceso socioformativo

Este modelo retoma los planteamientos del pensamiento complejo en torno al abordaje de la formaciรณn humana integral como un tejido, en el cual no se pueden separar los saberes o dimensiones, y que estรก en continuo desarrollo y transformaciรณn.

Sin embargo, agrega varios aspectos como:

1. Mayor claridad de las finalidades de la formaciรณn humana integral, al proponer cuatro metas concretas:


19

-Tener un sólido proyecto ético de vida -Trabajar de manera colaborativa -Emprender con creatividad -Ser competente para afrontar los retos del contexto

2. Focalizarse en la metodología para hacer realidad la formación humana integral, que es por proyectos socioformativos.

3. Centrarse en cómo debe ser la mediación en el aula, tanto presencial como virtual, a través de diez acciones mínimas.

A continuación se desarrolla con más detalle este último modelo.


20

LA FORMACIÓN HUMANA INTEGRAL DESDE LA SOCIOFORMACIÓN

¿Qué es la socioformación y por qué es importante en el contexto educativo actual?

La socioformación es un nuevo enfoque educativo que busca responder a los retos de formar para la sociedad del conocimiento con base en la realización de proyectos formativos transversales, buscando cuatro que tanto los estudiantes, como los directivos, los docentes y la familia tengan un sólido proyecto ético de vida, espíritu emprendedor, competencias para afrontar los retos del contexto y trabajo colaborativo.


21

Este enfoque educativo surge a partir de las contribuciones del constructivismo, el socioconstructivismo, las competencias, el pensamiento complejo, la gestión de la calidad, la Quinta Disciplina y el método de proyectos, pero los trasciende para abordar los retos de lo que implica vivir en la sociedad del conocimiento y trascender el énfasis en la información que es algo que no logran superar los enfoques pedagógicos tradicionales.

La socioformación surge y se consolida en Iberoamérica, a partir de la invitación del profesor Morin a finales de los años noventa de buscar nuevas estrategias para transformar la educación acorde con el pensamiento complejo (Tobón, 2001, 2002). Luego, en el 2004 se da un avance metodológico con la obra formación basada en competencias (Tobón, 2004) de


22

amplia referencia en toda Latinoamérica y algunos países europeos (España y Portugal). Desde entonces, se han venido integrando diferentes investigadores con énfasis en varios ejes de este enfoque (García Fraile, López Calva, López Rodríguez, y Aguilar Álvarez, 2012; Pimienta, 2011a, 2011b).

Actualmente, la socioformación es una línea de trabajo que cada día siguen más investigadores, directivos, docentes y asesores en toda Iberoamérica. En este ámbito se tienen logros concretos en la aplicación en instituciones educativas, universidades, libros de texto, video-tutoriales, diplomados, posgrados y grupos de investigación. Sin embargo, todavía hay mucho camino por recorrer y grandes áreas a desarrollar en este enfoque. Ante todo, el reto es avanzar en la implementación de la socioformación


23

de forma masiva a través de políticas públicas en el orden nacional, para lograr sistemas educativos más pertinentes desde el marco de la sociedad del conocimiento.

La socioformación es un enfoque educativo y no un modelo pedagógico. Como todo enfoque, focaliza o se centra en la actuación integral de las personas ante problemas del contexto por medio de proyectos, desde el marco del proyecto ético de vida, con procesos transversales. Este énfasis se hace sin dejar de lado la naturaleza sistémica y compleja de la formación humana y la contribución de diversas corrientes y perspectivas pedagógicas (Tobón, 2010, 2011a, 2011b, 2013a, 2013b).


24

¿Cuáles son las metas de la formación humana?

Las metas de la socioformación son: el proyecto ético de vida, el espíritu emprendedor, las competencias y el trabajo colaborativo. Estas metas se trabajan con todos los actores del sistema educativo, como los directivos, los docentes, los estudiantes y las familias. Asimismo, se consideran las organizaciones sociales y empresariales.

A continuación se describen los elementos característicos de cada una de estas metas.


25

Proyecto ético de vida

La primera meta de la socioformación es que las personas posean un sólido proyecto ético de vida. Esto es, que tengan un propósito claro en sus vidas, busquen la realización personal, trabajen con laboriosidad y perseverancia en el logro de las metas y actúen con base en los valores universales. Los valores universales hacen referencia a vivir con responsabilidad, respeto, honestidad, equidad, solidaridad y perdón, entre otros.

En el proyecto ético de vida es esencial la afectividad, que se basa en quererse a sí mismo y entablar relaciones cálidas y positivas con los demás. Los vínculos afectivos con los demás pueden ser: el amor de familia, el amor de pareja, la amistad y las


26

relaciones humanas cordiales con compañeros de trabajo y el resto de personas de la sociedad.

Espíritu emprendedor

El emprendimiento es planear, iniciar y sacar adelante proyectos hasta lograr unas determinadas metas, buscando la resolución de problemas del contexto y actuando con pertinencia, creatividad, eficacia y eficiencia. Para ello es preciso trabajar por proyectos en la educación, que permitan interrelacionar las diversas áreas y campos del currículo.

En la sociedad del conocimiento es preciso que las personas sean emprendedoras, con la flexibilidad necesaria para afrontar retos en diversos contextos. Esto puede ser tanto al interior de las organizaciones


27

como en la generaci贸n de nuevas organizaciones, con pensamiento sist茅mico y estrategias para afrontar los procesos de incertidumbre.

Desarrollo de competencias

En los enfoques tradicionales de competencias como el funcionalismo y conductismo, las competencias se abordan ante todo como actividades y conductas para responder a requerimientos del contexto.

Desde la socioformaci贸n, en cambio, las competencias trascienden las actividades y conductas; se definen como actuaciones integrales para identificar, interpretar, argumentar y resolver problemas del contexto, con idoneidad, compromiso 茅tico y mejoramiento continuo, desarrollando y


28

aplicando de manera interrelacionada el saber ser, el saber convivir, el saber hacer y el saber conocer (Tobรณn, 2009a; 2009b; 2010; 2011a; 2011b, 2013a).

Trabajo colaborativo

En la socioformaciรณn el trabajo colaborativo es el proceso mediante el cual varias personas comparten ideas, recursos y competencias para alcanzar una meta que han acordado, uniendo sus fortalezas y trabajando con comunicaciรณn asertiva (Tobรณn, 2013e). Este proceso es esencial para lograr la formaciรณn integral, tanto por parte de los directivos y docentes, como de los padres y de los mismos estudiantes, buscando el logro de metas concretas.


29

Para que haya un verdadero trabajo colaborativo, es preciso que las personas apliquen el diálogo para acordar las metas y actividades, como también para resolver las dificultades y conflictos que se presenten, cumpliendo las responsabilidades contraídas, con compromiso por el mejoramiento continuo y buscando la complementariedad de las fortalezas entre las personas que están en el proceso de colaboración.


30

LA GESTIÓN CURRICULAR DESDE EL PENSAMIENTO COMPLEJO Y LA SOCIOFORMACIÓN ¿Qué es la gestión curricular desde el pensamiento complejo y la socioformación?

Desde el pensamiento complejo y la socioformación, la gestión curricular es el proceso por medio del cual se busca que los estudiantes, docentes y directivos de una universidad logren las cuatro metas claves descritas anteriormente, esto es, el proyecto ético de vida, el trabajo colaborativo, el emprendimiento y las competencias, para lograr la realización personal, el desarrollo social y el equilibrio y sustentabilidad ambiental. Esto se hace por medio de proyectos socioformativos que reemplazan las metodologías tradicionales de las asignaturas y los módulos.


31

Para trabajar con proyectos socioformativos se identifican los problemas del contexto actuales y futuros (en lapsos de 3, 5 y 10 a帽os), y con base en ellos se establecen los perfiles de egreso y de ingreso de las carreras y programas de postgrado, se configuran las acciones formativas, se lleva a cabo la evaluaci贸n del desempe帽o, se gestionan los recursos necesarios, se aborda el proceso investigativo y se articula la vinculaci贸n con la sociedad.


32

¿Cuáles son los procesos claves de la gestión curricular? Desde el pensamiento complejo y la socioformación, todo plan de estudios debe poseer los siguientes ejes: Tabla 1. Síntesis de los procesos de gestión curricular 1. Trabajo colaborativo y liderazgo

En todo proceso de gestión curricular se hace necesario un equipo que lidere los procesos y trabaje de manera colaborativa, buscando acciones para llegar a acuerdos sobre lo fundamental y resolver los conflictos que se puedan presentar.

2. Modelo educativo

En la gestión curricular es preciso construir o mejorar el modelo educativo, el cual orienta los procesos de currículo, enseñanza, aprendizaje y evaluación a partir de determinados referentes pedagógicos.


33

3. Estudio del contexto interno y externo

La gestión curricular por competencias debe fundamentarse en el estudio continuo de los retos actuales y futuros del contexto interno (institucional) y externo (disciplinar, social, ambiental, científico-técnico y laboralprofesional).

4. Proceso de egreso

Es el conjunto de competencias que deben desarrollar los estudiantes en el programa, así como las acciones de refuerzo de dichas competencias y los mecanismos de apoyo a los egresados. Es el conjunto de competencias que deben poseer los estudiantes al momento de ingresar al programa de estudios, así como las acciones de refuerzo que han de implementarse en caso necesario. Esto es clave para asegurar el éxito en la formación integral y el logro del perfil de egreso.

5. Proceso de ingreso


34

6. Malla curricular Es el conjunto de proyectos formativos que debe realizar el estudiante a lo largo del programa de estudios, teniendo como base las competencias de egreso y de ingreso, así como el estudio del contexto, las normas legales y las políticas institucionales. 7. Normas académicas de formación y evaluación

Son las normas que deben seguir los directivos, docentes y estudiantes con respecto a la gestión, admisión, docencia, formación, evaluación, becas y acreditación de los estudios.

8. Políticas de gestión académica

Son los lineamientos acordados para realizar los procesos de investigación, vinculación con la comunidad y bienestar de los estudiantes, docentes y directivos, considerando el modelo educativo, el proceso de egreso y la malla curricular.


35

9. Proyectos formativos

Son las actividades concatenadas que deben realizar los estudiantes, mediadas por los docentes, con el fin de resolver determinados problemas del contexto, y así lograr la formación integral y el desarrollo de las competencias esperadas en el perfil de egreso.

10. Gestión del talento humano

Son las acciones necesarias para buscar, seleccionar, formar, evaluar, certificar, remunerar y promover a los directivos, docentes y personal administrativo, con la finalidad de cumplir con el modelo educativo y el perfil de egreso.

11. Gestión de recursos

Son las acciones para identificar y adaptar los recursos requeridos en las actividades de formación y gestión, y asegurar que se posean con la mayor calidad posible.


36

12.Mediación de la formación integral y desarrollo de las competencias esperadas

Son las acciones puntuales que deben realizar los docentes en el aula con los estudiantes, para asegurar día a día la formación integral y el desarrollo de las competencias esperadas. Esto implica que el estudiante se comprometa y aplique estrategias de aprendizaje para asegurar el logro de las metas. Tomado de: Tobón (2013c) ¿Qué son los proyectos socioformativos?

Un proyecto socioformativo es la unidad mínima de la gestión curricular abordada desde le pensamiento complejo. Consiste en un conjunto de actividades articuladas para resolver o contribuir a resolver un problema del contexto, y así buscar formar una o varias competencias. La evaluación del desempeño se haría a través del producto del mismo proyecto.


37

El trabajo con proyectos en la educación tiene muchos antecedentes y no es reciente. En 1918 Kilpatrick planteó una propuesta de gran relevancia en el área, la cual denominó “el método de proyectos”. Desde entonces se trabajó esta propuesta por parte de algunos docentes e instituciones educativas, sin llegar a ser un proceso masivo y con énfasis ante todo en contenidos, preguntas conceptuales y logro de objetivos.

A finales de los años noventa, Tobón retoma el método de proyectos de Kilpatrick y lo adapta a la socioformación y al desarrollo de competencias, con base en la orientación del pensamiento complejo. También se ha impulsado su empleo en la docencia buscando que no sea de unos cuantos profesores,


38

como ha sucedido tradicionalmente, sino que se trabaje de manera masiva, a través de diversas publicaciones y procesos de formación de docentes (véase, por ejemplo, Tobón, 2004, 2010, 2013a, 2013b, 2013c, 2013d; Tobón y Mucharraz, 2010; Tobón, Pimienta y García Fraile, 2010).

Los proyectos pueden hacerse así:

-En una semana, un mes, varios meses, un semestre o un año. -A través de uno o varios docentes.

En los proyectos socioformativos se articulan, entonces, las tres funciones sustantivas de toda universidad:


39

-Docencia y aprendizaje -Investigación -Vinculación con la sociedad y el contexto ambiental

Y esta articulación es por medio del abordaje de un problema del contexto relevante, a través del cual las actividades del proyecto se unen y forman una unidad. Con ello desaparecen entonces las asignaturas y los módulos, porque la formación se vuelve un proceso más humano, pertinente, flexible y centrado en el desarrollo personal y social, y no tanto en el aprendizaje de gran cantidad de contenidos como tiende a suceder actualmente en la mayoría de universidades del mundo.

Porque más que aprender contenidos, una auténtica formación humana integral basada en el pensamiento


40

complejo es para el crecimiento de las personas, para que sean felices y contribuyan a un mundo mejor.

PROCESO DE MEDIACIÓN

¿Qué es la mediación desde la socioformación? Desde la socioformación, en los ambientes de aprendizaje no hay enseñanza sino un proceso de mediación que es bidireccional entre los docentes, los directivos, la familia, las organizaciones y los estudiantes para asegurar las cuatro metas centrales de la formación integral acordes con la sociedad del conocimiento:

-Tener y fortalecer el proyecto ético de vida -Desarrollar y consolidar el emprendimiento


41

-Formar y fortalecer las competencias para resolver problemas del contexto -Trabajar de manera colaborativa

La mediación debe ser de parte de todos los actores educativos: docentes, pares, directivos, familia, organizaciones, líderes y comunidad, para contribuir al desarrollo de las competencias acorde con los retos del contexto actual y futuro.

¿Cómo se aborda la mediación desde la socioformación?

La mediación se aborda mediante problemas del contexto, la gestión de recursos y la transversalidad.


42

Desde la socioformación, en todo ambiente de aprendizaje se trabajan problemas del contexto de una u otra forma. El abordaje de un problema del contexto puede ser en torno a las siguientes acciones claves:

-Identificar el problema en el contexto. -Interpretar el problema. -Argumentar el problema. -Resolver el problema.

Los diferentes actores que participan en la formación más que emplear unos recursos dados, deben gestionar

su

consecución,

adaptación,

mejora,

actualización y pertinencia. Y para ello, en la socioformación es clave formar a los actores educativos en la gestión de recursos.


43

En la socioformación, los ambientes de aprendizaje tienen al menos un eje transversal. El componente transversal significa que todo contexto formativo debe buscar la relación entre al menos dos disciplinas, áreas y campos.

EJES CLAVES DE UN PROYECTO FORMATIVO

Desde la socioformación, un proyecto formativo tiene los siguientes ejes claves:

1. Título: se indica un título atractivo para el proyecto, acorde con el problema a resolver.

2. Transversalidad: se indica el proceso de transversalidad que se va a seguir en el proyecto.


44

3. Competencia (s): se indican las competencias que se pretenden contribuir a formar con el proyecto. Se establecen los criterios o aprendizajes esperados que se esperan lograr en el proyecto respecto a las competencias consideradas.

4. Problema del contexto: se determina un problema del contexto a resolver con el proyecto, el cual debe estar relacionado con las competencias y criterios.

5. Actividades: son las acciones articuladas para identificar, interpretar, argumentar y resolver el problema del contexto. Se incluyen las acciones para apropiarse de los saberes necesarios para abordar el problema asĂ­ como el proceso metacognitivo. Se recomienda centrarse en las acciones claves,


45

buscando que los mismos estudiantes contribuyan en su determinaci贸n y planeaci贸n acorde con sus intereses.

6. Evidencias: se indica el producto o productos concretos que deben presentar los estudiantes a medida que hacen las actividades del proyecto.

7. Recursos: se describen los materiales o equipos que se deben emplear para realizar las actividades y presentar las evidencias establecidas, considerando el problema del contexto y las competencias que se esperan contribuir a formar en el proyecto.


46

Tabla 2. Formato sencillo para planear un proyecto formativo Título del proyecto:

Duración:

Docente:

Transversalidad:

Competencia (s):

Problema del contexto:

Actividades

Evidencias (evaluación)

Direccionamiento:

Planeación:

Actuación:

Comunicación: Tomado de: Tobón (2013a)

Recursos


47

¿Cómo formar y evaluar las competencias en los proyectos formativos?

Desde la socioformación se proponen diez acciones claves para formar y evaluar las competencias en los proyectos formativos, las cuales se describen a continuación de manera sintética.

1. Asegurar que los estudiantes tengan claridad del problema a resolver y de las evidencias a entregar, se motiven y logren trabajar con concentración. Abordar los saberes previos y hacer conexión con los nuevos aprendizajes.


48

2. Asegurar que los estudiantes se apropien de los conceptos claves para abordar el problema o proyecto.

3. Asegurar que los estudiantes identifiquen, interpreten, argumenten y resuelvan un problema del contexto con los conceptos claves.

4. Asegurar que los estudiantes formen y consoliden el proyecto ético de vida, con autoestima, búsqueda de la autorrealización personal y actuación basada en los valores universales.

5. Asegurar que los estudiantes realicen actividades de trabajo colaborativo para que se apoyen en su formación, tengan mayor impacto en el logro de las


49

evidencias y aprendan a resolver dificultades y conflictos en la interrelaciรณn social.

6. Asegurar que los estudiantes aprendan a expresarse con claridad y amabilidad frente a un tema, respetando los derechos de los demรกs y actuando en consecuencia (comunicaciรณn asertiva). Esto requiere del ejemplo de los directivos, de los docentes y de la misma familia. 7. Asegurar que los estudiantes articulen saberes de varias disciplinas, รกreas o campos en el abordaje de problemas del contexto y la realizaciรณn de las actividades de un proyecto. 8. Asegurar que los estudiantes desarrollen creatividad en el abordaje de los problemas del


50

contexto, en la apropiación de los conceptos y en la gestión de los recursos de aprendizaje. 9. Asegurar que los estudiantes aprendan a gestionar recursos para aprender y resolver problemas del contexto. Se debe procurar tener ambientes de aprendizaje confortables, donde los estudiantes se motiven a participar y haya respeto a las opiniones y contribuciones. 10. Asegurar que los estudiantes presenten evidencias pertinentes de la apropiación de los conceptos y la resolución de problemas considerando los criterios o aprendizajes esperados, y que estén en un proceso de mejoramiento continuo mediante la continua reflexión en torno a su actuación.


51

La evaluación de las competencias es el proceso por medio del cual el estudiante obtiene retroalimentación pertinente para mejorar y desarrollar el talento y la actuación ante problemas con base en los diferentes saberes, buscando avanzar hacia un mayor nivel de desempeño con acciones concretas en el mismo estudiante, el aula, las estrategias didácticas, los recursos, la tutoría del docente y el apoyo de la familia y de la sociedad.


52

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

García Fraile, J.A., López Calva, J.M., López Rodríguez, N.M. y Aguilar Álvarez, A. (2012). Gestión curricular por competencias en la educación media y superior. La perspectiva humanística del enfoque socioformativo. México: GAFRA.

Kilpatrick, W. H. (1918). The Project method. Teacher’s Collage Record, 19, 319-335. Morín, E. (1996). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa. Barcelona.


53

Perrenoud, P. (2001). La formación de los docentes en el siglo XXI [Versión electrónica]. Revista de Tecnología Educativa (Santiago-Chile), XIV, 3, 503523.

Pimienta, J. (2011a). Las competencias en la docencia universitaria. Preguntas frecuentes. Naucalpan, Estado de México: Pearson-Prentice Hall.

Pimienta, J. (2011b). Estrategias de enseñanza aprendizaje. Docencia universitaria basada en competencias. México: Pearson.

Rincón, L. (2008). El perfil del estudiante que pretendemos formar en una Institución educativa ignaciana. Argentina: Universidad Católica de Córdoba.


54

Tobón, S. (2001). Aprender a emprender: un enfoque curricular. Medellín: Funorie.

Tobón, S. (2002). Modelo pedagógico por competencias. Medellín: Funorie.

Tobón, S. (2004). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Bogotá: Ecoe.

Tobón, S. (2009a). La formación humana integral desde el proyecto ético de vida y el enfoque de las competencias. En E. J. Cabrera (Ed.), Las competencias en educación básica: un cambio hacia la reforma. México: Secretaría de Educación Pública.


55

Tobón, S. (2009b). Proyectos formativos: didáctica y evaluación de competencias. En E. J. Cabrera (Ed.), Las competencias en educación básica: un cambio hacia la reforma. México: Secretaría de Educación Pública.

Tobón, S. (2010). Proyectos formativos: metodología para el desarrollo y evaluación de competencias. México: Book Mart.

Tobon, S. (2011a). La evaluación de las competencias por medio de mapas de aprendizaje: una propuesta frente a los métodos tradicionales de evaluación. En Moya, J. y Luengo, F. (coords.), Estrategias de cambio para mejorar el currículum escolar: Hacia una guía de desarrollo curricular de las competencias básicas (pp. 135-149). Madrid: Ministerio de Educación. Disponible en: http://www.cife.ws/comunidad


56

Tobón, S. (2011b). El currículo por competencias desde la socioformación. ¿Cómo podemos cambiar nuestras prácticas educativas para asegurar la formación integral? México: Noriega Editores.

Tobón, S. (2013a). Formación integral y competencias: pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación (4ed.). Bogotá: Ecoe.

Tobón, S. (2013b). La evaluación de las competencias en la educación básica (2da. Ed.). México: Santillana.

Tobón, S. (2013c). Metodología de gestión curricular. Una perspectiva socioformativa. México: Trillas.


57

Tobón, S. (2013d). Diez acciones esenciales para formar y evaluar las competencias. México: CIFE.

Tobón, S. y Mucharraz, G. (2010). ¿Cómo aplicar el modelo de competencias en las prácticas docentes? México: Conrumbo.

Tobón, S., Pimienta, J., y García Fraile, J.A. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. México: Pearson.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.