Dr. Sergio Tob贸n Centro Universitario CIFE, 2014
contacto@cife.ws www.cife.edu.mx
Comprometidos con el talento
ELEMENTOS CLAVES PARA PLANEAR UN PROYECTO FORMATIVO
EJES CLAVES PARA PLANEAR UN PROYECTO FORMATIVO A continuaci贸n se presentan los componentes esenciales que debe llevar la planeaci贸n de un proyecto formativo siguiendo la socioformaci贸n.
Resultados de aprendizaje
T铆tulo
Aspectos formales
Problema
Instrumento de evaluaci贸n
Periodo
Evidencias
Actividades
Competencias
1. ELEMENTOS FORMALES A continuaci贸n se presentan los elementos formales de la planeaci贸n, como la instituci贸n educativa, la fecha, la asignatura, etc. Los proyectos pueden durar pocas horas o muchas horas.
Asignatura
• Se coloca el nombre de la asignatura dentro de la cual se propone el proyecto.
• Se indica el nombre del docente o de los docentes que Docente/docentes van a orientar el proyecto.
Duración
• Se indica el número total de horas clase que implica el proyecto.
2. TÍTULO DEL PROYECTO FORMATIVO
El título de un proyecto formativo debe ser significativo para los estudiantes. No es el tema. Se puede determinar al inicio o al final de la planeación de las actividades.
El título debe cumplir alguna de las siguientes características:
Generar interés
Mostrar la utilidad
Generar curiosidad
3. Competencias Si en el currĂculo se tienen las competencias, se indica en el proyecto quĂŠ competencia o competencias se van a contribuir a formar. No es necesario describirlas con detalle.
Competencias
Actuaci贸n integral
Resoluci贸n de problemas del contexto
Competencias genéricas
Competencias específicas
Son comunes a diferentes ocupaciones y profesiones
Son propias de una ocupación o profesión
Competencias básicas Son esenciales para vivir en la sociedad
Ejemplo: Ejemplo: Gestión de la calidad
Ejemplo: Investigación
Ingeniería industrial: Adaptación de equipos para la producción de productos o prestación de servicios
Ejemplo: lectura y redacción de textos
Ejemplo: aritmética
4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Se indica el resultado o los resultados de aprendizaje que se van a lograr en el proyecto, siguiendo la planeaci贸n curricular. Esto equivale a los aprendizajes esperados, metas formativas, etc. Si se trabaja con competencias, los resultados de aprendizaje se asocian a cada competencia.
5. PROBLEMAS DEL CONTEXTO
Los problemas del contexto son los retos del entorno que se van a lograr con el proyecto. Estos retos pueden ser de orden personal, académico, científico, comunitario, ambiental, etc. Se componen de una necesidad y un propósito o pregunta.
PROBLEMA DEL CONTEXTO Los problemas los determina el docente a partir de las necesidades del entorno e intereses de los estudiantes.
Necesidad
y el logro de una meta
implica análisis
reto de pasar de una situación dada a una situación ideal o esperada
en un entorno con sentido
Referencia: Tobón (2013b). Capítulos I-IV
No son problemas del contexto Responder preguntas conceptuales
Describir situaciones de la vida Identificar informaci贸n en un documento Emplear f贸rmulas de manera mec谩nica Abordar actividades l煤dicas
6. EVIDENCIAS Son los productos que demuestran el logro de los resultados de aprendizaje o metas formativas. Se obtienen a partir de las actividades del proyecto.
Los resultados de aprendizaje se evalĂşan con evidencias
Evidencias: Pruebas concretas y tangibles de aprendizaje. Son productos. Referencia: TobĂłn (2013b). CapĂtulo I
7. ACTIVIDADES Son las acciones concretas de formaci贸n que van a realizar los estudiantes en el proyecto.
TIPOS DE ACTIVIDADES EN UN PROYECTO Apertura
-Presentación del proyecto y del problema por resolver. -Acuerdo de normas de trabajo -Implementación del trabajo colaborativo
Análisis de saberes previos
Estudio de los saberes previos, pre-conceptos y visiones de los estudiantes respecto al proyecto y al problema por resolver, mediante técnicas tales como: análisis de casos, mapas mentales, preguntas abiertas, etc.
Gestión del conocimiento
Búsqueda, organización, análisis, comprensión, adaptación, creación y aplicación del conocimiento necesario para realizar el proyecto y resolver el problema del contexto. Implica acciones tales como: -Estudio de ejemplos de los productos que se pretenden lograr en el proyecto. -Construcción de los conceptos claves mediante un mapa mental o conceptual. -Asignación de buscar y analizar los conceptos en determinadas fuentes bibliográficas y analizar un caso o situación -Empleo de la cartografía conceptual con fuentes bibliográficas
Diagnóstico/ contextualización
Acercarse al contexto, conocerlo, comprenderlo e identificar los elementos que lo configuran para interpretar el problema. En determinados casos, se debe elaborar un diagnóstico.
Aplicación
Se abordan los pasos claves para resolver el problema del proyecto y generar el producto o productos esperados. El profesor puede compartir algunos elementos claves y pedirles a los estudiantes buscar otros en determinadas fuentes de consulta.
Socialización
Valorar los logros obtenidos, mejorar y compartir el producto o productos del proyecto. Integrar la evidencia en el portafolio. Realizar coevaluación.
8. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. Se debe agregar el instrumento de evaluación de cada evidencia. A continuación se presenta una síntesis de los principales instrumentos. Se sugiere, siempre que sea posible, trabajar con las rúbricas, porque son el instrumento más completo.
Instrumento
Definición
Ventajas
Desventajas
1. Registro de observación
Lista con indicadores y una o varias columnas con aspectos a observar en dichos indicadores. En la observación se anotan aspectos del proceso de desempeño, logros y sugerencias.
Es un instrumento fácil de elaborar. Permite analizar el desempeño de los estudiantes con profundidad y darles una retroalimentación puntual y con detalles.
A veces requiere de mucho tiempo cuando la evaluación es individual y son muchos estudiantes por grupo (más de 30).
2. Lista de cotejo
Tabla con indicadores y dos posibilidades de evaluación: presenta o no presenta el indicador.
Es útil con grupos grandes. Se hace por cada evidencia.
No tiene puntos intermedios en el logro de un determinado aspecto.
3. Escala de estimación
Tabla con indicadores, donde cada indicador se puede evaluar mediante niveles de desempeño.
Es útil en grupos grandes, cuando es importante evaluar puntos intermedios.
No da detalles o características de los grados. Esto a veces dificulta la retroalimentación. Se basa en niveles o grados generales.
4. Rúbricamapa de aprendizaje
Tabla con indicadores, niveles de desempeño y descriptores de cada nivel de desempeño.
Es muy útil cuando los estudiantes requieren de mucha retroalimentación para realizar y mejorar sus evidencias.
A veces es difícil aplicar esta metodología cuando se tienen muchas evidencias o los productos son poco tangibles.
EJEMPLO DE RÚBRICA ANALÍTICA Asignatura: Español Semestre: 6 Proyecto: ¿Cómo lograr la sustentabilidad en mi colegio con el trabajo colaborativo? Evidencia: Informe con la implementación de una acción para mejorar la sustentabilidad en el colegio, con un resumen en inglés. Indicadores
Estratégico
Autónomo
Resolutivo
Receptivo
1. El ensayo tiene coherencia entre las diferentes partes.
Las partes del ensayo se complementan entre sí (sinergia) para lograr el propósito que se presenta en la introducción.
Cada una de las partes del texto responde a una función dentro del ensayo.
Hay relación entre las partes del ensayo.
Realiza un texto con cuatro partes:
Ponderación: 20%
20%
15%
10%
5%
2. El ensayo argumenta una solución al problema propuesto.
Se argumenta una solución creativa al problema con contribuciones personales que no están en la bibliografía sobre el tema, teniendo como base un exhaustivo estudio bibliográfico. Hay vinculación con al menos dos disciplinas diferentes. 30%
Explica la solución al problema con apoyo en fuentes bibliográficas de los últimos cinco años.
Elabora una solución al problema planteado y la explica con apoyo en fuentes bibliográficas acordes con el tema.
Describe ideas generales para resolver el problema planteado.
10%
0%
Ponderación: 30%
Introducción: se presenta y justifica el problema a resolver Desarrollo: se explica la solución del problema Conclusiones: se sintetiza la solución dada al problema Referencias bibliográficas: se describen las referencias bibliográficas citadas en el ensayo.
Describe algún ejemplo para argumentar la solución propuesta.
Más del 80% de los párrafos están construidos mediante una idea principal e ideas secundarias de apoyo. 20%
-Introducción -Desarrollo -Conclusiones -Referencias
Nota
Logros/ Sugerencias
Continuación: Ejemplo de RÚBRICA ANALÍTICA Indicadores
Estratégico
Autónomo
Resolutivo
Receptivo
3. El ensayo aplica las normas gramaticales, semánticas y ortográficas de la lengua.
Hay menos de 3 errores de ortografía en el ensayo.
En general se comprende el ensayo, aunque hay entre 3 y 6 errores de ortografía.
Se comprenden las ideas principales y secundarias, aunque hay errores de ortografía. Se tienen entre 7 y 15 errores de ortografía.
Se tienen algunos logros en la ortografía y gramática, pero en general hay problemas en el abordaje de la gramática que dificultan la comprensión del ensayo. Se tienen más de 15 errores de ortografía.
Ponderación: 30%
30%
20%
10%
0%
4. El ensayo sigue las normas APA 6ta. Ed.
Se describen las referencias bibliográficas con las normas APA 6ta. Ed.
Se citan los autores en el texto acorde con las normas APA 6ta. Ed.
El estilo de los títulos, subtítulos y párrafos está acorde con las normas APA 6ta. Ed.
El estilo de los títulos está acorde con las normas APA 6ta. Ed.
15%
10%
5%
Hay un manejo pertinente del vocabulario, con el empleo de términos propios de la biología y otras disciplinas considerando la literatura sobre el tema.
Se presentan las tablas y figuras conforme a las normas APA.
Ponderación: 20%
20%
Nota
Logros/ Sugerencias
Ejemplo de rúbrica sintética RÚBRICA DE TRABAJO COLABORATIVO Evidencia de desempeño: Registro del trabajo colaborativo en la resolución de un problema del contexto mediante actas, audios y video. Indicadores Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico Trabajo colaborativo Participa en el Participa en el Participa en el Participa en el trabajo trabajo trabajo trabajo colaborativo colaborativo colaborativo colaborativo contribuyendo a haciendo lo que haciendo haciendo resolver las dificultades le corresponde contribuciones mejoras y conflictos que se hacer y frente a la meta y continuas y presentan, con el fin de cumpliendo con las actividades, y buscando la lograr las metas su parte. llegando a articulación de establecidas. Coordina acuerdos. Respeta las fortalezas de acciones y propone las ideas de los todos. mecanismos para lograr demás. la meta con alto impacto y pertinencia. Nota: 10 Autoevaluación Coevaluación
Heteroevaluación
4
6
8
10
9. EJEMPLO DE PROYECTO FORMATIVO Se presenta a continuación un ejemplo sintético de un proyecto formativo. Esta planeación es en forma de UVE y es otra opción frente a la planeación con formatos lineales. La planeación sintética se recomienda cuando se tiene dominio del proceso formativo y no se requiere de una guía paso a paso.
Asignatura: Taller de Lectura y Redacción I. Semestre 2, Educación Media Superior Proyecto: “Cuidamos el ambiente en el colegio” Acciones:
Referentes:
Desempeños (evidencias): 1. Ensayo en torno a la importancia de cuidar la naturaleza en el mismo colegio con un resumen en inglés. 2. Informe con la implementación de una acción para mejorar la sustentabilidad en el colegio, con un resumen en inglés. 3. Acta de trabajo colaborativo durante el proyecto con mínimo dos reuniones de todos los integrantes. Instrumento de evaluación:
Estándar: Implementa acciones de sustentabilidad ambiental en el entorno que sean , teniendo como base la colaboración. Vinculación: inglés I y Matemáticas I
Contexto: Mi colegio
Rúbrica analítica
Problema: Necesidad: La contaminación ambiental está en aumento y esto afecta nuestra salud y está destruyendo el planeta. Reto: lograr la sustentabilidad en mi colegio con el trabajo colaborativo
Actividades: 1. Presentación del proyecto. Acuerdo de las normas básicas de trabajo con apoyo de un mapa mental. 2. Análisis de saberes previos mediante un mapa mental en torno a cómo lograr la sustentabilidad, con preguntas orientadoras del docente. 3. Análisis conceptual de la sustentabilidad mediante un mapa mental argumentado. Observación de un video de motivación para proteger el ambiente. Ensayo en torno a la sustentabilidad en el colegio con apoyo en un mapa mental y un resumen en inglés. 4. Diagnóstico. Planeación de un diagnóstico de cómo está la sustentabilidad ambiental en el colegio, en equipos y aplicando conceptos de matemáticas. Elaboración del diagnóstico sobre la sustentabilidad en el colegio y presentación de un informe. 5. Aplicación. Implementación de una acción de mejora en la sustentabilidad del colegio con un informe escrito y un resumen en inglés. 6. Socialización. Presentación de las acciones implementadas para mejorar la sustentabilidad en un mural y coevaluación entre pares. Proceso de evaluación: -Evaluación diagnóstica: mapa mental. -Evaluación continua: mejora de las evidencias dos veces. -Evaluación sumativa: entrega de evidencias mejoradas.
LIBROS DE REFERENCIA • Tobón, Sergio (2014a). Currículo y ciclos propedéuticos desde la socioformación. Hacia un sistema educativo flexible y sistémico. México: Trillas. • Tobón, S. (2014b). Proyectos formativos: teoría y metodología. México: Pearson. • Tobón, S. (2013a). Formación integral y competencias: pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación (4ed.). Bogotá: Ecoe. • Tobón, S. (2013b). Metodología de gestión curricular. Una perspectiva socioformativa. México: Trillas. • Tobón, S. et al. (2010). Secuencias didácticas: desarrollo y evaluación de competencias. México: Pearson. • Tobón, S. (2010). Proyectos formativos: metodología de desarrollo y evaluación de competencias. México: Book Mart.