(Enfoque por secuencias did谩cticas)
EC0217 Impartici贸n de cursos de formaci贸n del capital humano de manera presencial grupal
M茅xico: CIFE, 2015 www.cife.edu.mx 1
INTRODUCCIÓN En el presente manual se describen los elementos claves para planear una sesión de formación siguiendo los referentes claves del estándar del CONOCER ECO 217 “Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal”. En este manual se brindan algunos elementos claves para realizar la planeación de una sesión de formación a partir de una determinada secuencia didáctica. Sobre este tema hay diferentes enfoques y metodologías, pero se ha seguido el enfoque socioformativo que es el que promueve CIFE. La socioformación consiste en formar personas para la sociedad del conocimiento buscando que estén en condiciones de resolver problemas del contexto con emprendimiento, trabajo colaborativo, gestión del conocimiento, metacognición y un sólido proyecto ético de vida. En este manual el lector podrá aprender a: 1. Planear una sesión de formación 2. Planear la lista de requerimientos para la sesión 3. Elaborar los instrumentos de evaluación, sobre todo listas de cotejo y rúbricas.
2
CONCEPTOS BÁSICOS Una sesión de formación consiste en un proceso de formación que se realiza en un momento concreto, y puede referirse a una clase, conferencia, presentación o taller. Generalmente dura entre 10 minutos y 8 horas. Desde la socioformación, toda sesión de formación lleva como mínimo los siguientes elementos: -Presentación de la meta a lograr o del producto a obtener -Análisis de saberes previos -Gestión y co-creación del conocimiento -Contextualización -Abordaje de un problema del contexto -Socialización del abordaje del problema Una sesión de formación puede ser una secuencia didáctica completa o parte de una secuencia. Debe tener: -El plan de formación que efectivamente se implementará acorde con el tiempo disponible. -La lista de verificación de los recursos requeridos. -Los instrumentos de evaluación. En el presente manual, el lector logrará la planificación de secuencias didácticas con sencillez, abordando los elementos claves de este proceso acorde con los más recientes avances en el campo educativo a nivel mundial.
METODOLOGÍA DE PLANEACIÓN DE UNA SESIÓN A continuación se comparten los elementos claves para planear una sesión de formación, los cuales siguen la estructura de una secuencia didáctica.
3
PLANEACIÓN DE UNA SESIÓN DE FORMACIÓN DESDE LA SOCIOFORMACIÓN (Educación básica) Título: Nivel educativo: Grado: Asignatura, unidad o módulo: Bloque (si aplica):
Docente (es): Lugar de impartición: Fecha de inicio: Fecha de terminación: Tiempo total aproximado:
Perfil de los participantes:
Conocimientos y habilidades para ingresar al curso:
Competencia a desarrollar:
Aprendizajes esperados:
Problema del contexto Necesidad:
Propósito:
Vinculación/transversalidad:
Momento de la secuencia
Eje
Inicio (apertura o dinamización)
1. Acuerdo del problema, los productos, la colaboración y las normas
Actividades de formación (se articulan en torno al problema)
Duración
Saberes (contenido temático)
Evaluación: Tipo de evaluación, evidencias, ponderación e instrumentos.
4
Recursos para la formación
2. Análisis de saberes previos
Desarrollo (Aplicación)
3. Gestión del conocimiento
4. Contextualiza ción del problema
5. Abordaje del problema
Cierre (Socialización y transferencia)
6. Socialización de la experiencia y los productos
5
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DE UNA SESIÓN A continuación se comparte un ejemplo de planeación de una sesión de formación, el cual sigue la estructura de una secuencia didáctica. EJEMPLO DE PLANEACIÓN DE UNA SESIÓN DE FORMACIÓN DIPLOMADO: “ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA” Nivel educativo: superior Grado: Diploma Asignatura, unidad o módulo: formación docente Bloque (si aplica): no aplica
Lugar de impartición: Estado de México Fecha de inicio: 1 de octubre del 2015 Fecha de terminación: abril de 2016 Tiempo total aproximado: 120 horas
Perfil de los participantes: Docentes de educación básica adscritos a la SEIEM - Estado de México.
Conocimientos y habilidades para ingresar al curso: -Conocimientos básicos de tecnologías de la información y la comunicación a nivel de usuario. -Conocimientos básicos de la reforma educativa- acuerdo 592.
Competencia a desarrollar: Al final del diplomado, el participante: Aplica estrategias didácticas en sus clases enfocadas a que los estudiantes identifiquen, interpreten, argumenten y resuelvan problemas del contexto mediante la colaboración, la creatividad y la co-creación del conocimiento a través de diversas fuentes, teniendo como base el enfoque socioformativo y los retos de la sociedad del conocimiento. Aprendizajes esperados: El participante, 1. Planifica un proyecto formativo con los estudiantes para lograr unos determinados aprendizajes esperados establecidos en el Acuerdo 592, considerando un determinado problema del contexto y el ciclo vital de sus alumnos. 2. Media la gestión y co-creación de saberes en sus estudiantes aplicando la cartografía conceptual, con el fin de lograr unos determinados aprendizajes esperados, en un entorno de trabajo colaborativo. 3. Evalúa la formación integral de los estudiantes mediante rúbricas, listas de cotejo y escalas de estimación, buscando el mejoramiento continuo. 4. Emplea estrategias metacognitivas en el proceso de mediación para que los estudiantes logren la formación integral, mejoren de manera continua y desarrollen el talento. 5. Aplica las estrategias de trabajo colaborativo con los estudiantes, siguiendo la socioformación y buscando la formación integral. SESIONES Sesión 1. Proyectos formativos Sesión 2. Cartografía Conceptual Sesión 3. Evaluación Sesión 4. Estrategias metacognitivas Sesión 5. Trabajo colaborativo
6
PLANEACIÓN DE LA SESIÓN 1. PROYECTOS FORMATIVOS Información general de la sesión Duración: 6 horas Facilitador: Carla Agudelo Hernández Fecha: 15 de octubre del 2015 Horario: 9:00 – 3:00 pm Lugar: Aula de formación de la SEP Número de participantes: 30 Aprendizaje esperado 1. Planifica un proyecto formativo con los estudiantes para lograr unos determinados aprendizajes esperados establecidos en el Acuerdo 592, considerando un determinado problema del contexto y el ciclo vital de sus alumnos. Problema del contexto Necesidad: Los estudiantes requieren estrategias para aprender a resolver los problemas de manera colaborativa, gestionando y co-creando el conocimiento, más allá del aprendizaje memorístico de contenidos. Propósito: Emplear los proyectos formativos acorde con los retos de la sociedad del conocimiento. Vinculación/transversalidad: Se trabajará un nivel de transversalidad 2. Este nivel consiste en lograr que los participantes articulen saberes de al menos otra disciplina cercana para resolver el problema del contexto. Opciones de transversalidad con disciplinas tales como: -Psicología -Sociología -Economía -Administración de empresas Momento de la secuencia
Apertura
Eje
Actividades de formación (se articulan en torno al problema)
Saberes (contenido temático)
1. Acuerdo del problema, los productos, la colaboración y las normas
-Comprender el plan de trabajo de la sesión a partir de la exposición del docente sobre éste mediante un mapa mental. -Comprender el aprendizaje esperado y acordar con el docente un área de aplicación de los proyectos formativos, considerando un video de contextualización sobre la importancia de los proyectos formativos. -Acordar con el docente y los compañeros las normas a seguir y el trabajo colaborativo que se deberá abordar a lo largo de la sesión. -Identificar los saberes previos en torno a los proyectos formativos mediante el análisis de un caso en equipos de tres personas presentado por el docente. -Compartir el análisis de caso con los compañeros en plenaria, a partir de la exposición de un integrante del equipo.
-Contexto e importancia de los proyectos formativos.
2. Análisis de saberes previos
Duración
Evaluación: Tipo de evaluación, evidencias, ponderación e instrumentos.
30 minutos
Video sobre proyectos formativos
-Motivación en torno a los proyectos formativos.
-Concepto de proyectos formativos -Componentes de los proyectos formativos
Recursos para la formación (libros, videos, equipos, etc.)
Computador y proyector
30 minutos
Momento de la evaluación: inicio Evidencia: registro del análisis de caso sobre proyectos formativos.
7
Análisis de caso en papel. Sillas desplegables para trabajar en equipo
Desarrollo (Aplicación)
3. Gestión del conocimiento
Elaborar un mapa cartográfico en equipo es torno al concepto de los proyectos formativos, tomando como base la búsqueda de información en internet. Seguir el manual de cartografía conceptual sugerido por el docente.
-Concepto de proyectos formativos. -Metodología de los proyectos formativos.
1.30 horas
Instrumento: lista de cotejo. Ponderación: ninguna Momento: intermedio
Proyector Evidencia: cartografía conceptual de los proyectos formativos. Instrumento: rúbrica sintética
DESCANSO DE 30 MINUTOS 4. Contextualización del Buscar información sobre el impacto de los problema proyectos formativos en diferentes contextos y realizar un resumen de ello, así como de las posibles dificultades que presenta esta estrategia didáctica.
5. Abordaje del problema
-Planear en equipo un proyecto formativo para un determinado nivel educativo y área, articulando la transversalidad. Tener como base un ejemplo presentado por el docente. -Autoevaluar el proyecto mediante la rúbrica e implementar mejoras. -Coevaluar los proyectos entre equipos a partir de la rúbrica e implementar mejoras.
Impacto de los proyectos formativos.
Metodología de planeación de un proyecto formativo.
Computador
30 minutos
2 horas
Conexión a internet Sillas desplegables para trabajar en equipo
Ponderación: 40%
Manual de cartografía conceptual
Momento: intermedio
Computador Proyector
Evidencia: informe sintético del impacto y posibles dificultades de los proyectos formativos. Instrumento: rúbrica sintética Ponderación: 10% Momento: final Evidencia: informe con la planeación de un proyecto formativo. Instrumento: rúbrica sintética Ponderación: 50%
8
Conexión a internet Sillas desplegables para trabajar en equipo
Computador Proyector Conexión a internet Sillas desplegables para trabajar en equipo Formato para la planeación de un proyecto formativo
Cierre (Socialización y transferencia)
6. Socialización de la experiencia y los productos
-Reflexionar sobre los logros y aspectos a mejorar en la planeación de un proyecto. -Compartir con los compañeros el proyecto planificado y las acciones para seguir mejorando. -Exponer el proyecto en un blog en internet después de realizar las mejoras.
Metodología de los proyectos formativos. Compartir los proyectos en la comunidad.
30 minutos
Momento: final
Computador
Evidencia: Registro de exposición de la planeación de un proyecto formativo.
Proyector
Instrumento: rúbrica sintética Ponderación: sin ponderación
9
Conexión a internet
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA PLANEACIÓN A continuación se comparte la lista de cotejo para evaluar la planeación de una sesión de formación. LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA PLANEACIÓN DE LA SESIÓN DE FORMACIÓN Participante (s): Antes de subir la evidencia al blog, evaluar el trabajo y asegurarse que cumple con todos los aspectos esperados. Esto no se sube al blog, sino que se comparte en el foro de la plataforma, donde dice “Socialización del proyecto”. Indicadores 1. La carta descriptiva diseñada: - Incluye el nombre del curso - Incluye el nombre del instructor - Establece el lugar de instrucción - Indica la duración total del curso - Se presenta sin errores ortográficos 2. La carta descriptiva diseñada: - Describe el perfil de los capacitandos - Indica los conocimientos y habilidades que requiere el capacitando para ingresar al curso - Está elaborada en formato impreso y/o digital 3. El objetivo general redactado en la carta descriptiva: - Contiene el sujeto - Contiene la acción o comportamiento - Contiene la condición de operación - Describe la demostración de un conocimiento, o de un desempeño, o de un producto de aprendizaje a alcanzar por el participante - Describe los dominios de aprendizaje cognitivo, psicomotriz, y/o afectivo en los que impactará el curso
Cumple
No cumple
Ponderación Nota Sugerencias
Cumple
No cumple
Ponderación Nota Sugerencias
Cumple
No cumple
Ponderación Nota Sugerencias
10
4. Los objetivos particulares redactados en la carta descriptiva: - Contienen el sujeto - Contienen la acción o comportamiento - Contienen la condición de operación - Describe la demostración de un conocimiento, o de un desempeño, o de un producto de aprendizaje a alcanzar por el participante - Describe los dominios de aprendizaje cognitivo, psicomotriz, y/o afectivo en los que impactará el curso - Son congruentes con el objetivo general 5. El contenido temático incluido en la carta descriptiva: - Corresponde a los objetivos del curso - Presenta una secuencia de lo simple a lo complejo - Está organizado en formato de tablas 6. Las técnicas de instrucción descritas en la carta descriptiva: - Corresponden con los objetivos de instrucción - Corresponden con el contenido temático - Están descritas de manera detallada - Está organizado en formato de tablas 7. Las técnicas grupales descritas en la carta descriptiva: - Corresponden con los objetivos de instrucción - Corresponden con el contenido temático - Están descritas de manera detallada - Está organizado en formato de tablas 8. Las actividades a desarrollar por el instructor contenidas en la carta descriptiva: - Corresponden con los objetivos de instrucción - Corresponden con las técnicas instruccionales y grupales - Están descritas de manera detallada - Está organizado en formato de tablas
Cumple
No cumple
Ponderación Nota Sugerencias
Cumple
No cumple
Ponderación Nota Sugerencias
Cumple
No cumple
Ponderación Nota Sugerencias
Cumple
No cumple
Ponderación Nota Sugerencias
Cumple
No cumple
Ponderación Nota Sugerencias
11
9. La forma de medir el aprendizaje contenida en la carta descriptiva: - Indica el instrumento o forma de evaluación - Indica el momento de la aplicación 10. El tiempo contenido en la carta descriptiva: - Considera el número total de horas para impartir el curso, - Considera el tiempo parcial a emplear en cada actividad descrita en la carta descriptiva, y - La sumatoria de los tiempos parciales es igual al total de horas establecidas en el curso.
Cumple
No cumple
Ponderación Nota Sugerencias
Cumple
No cumple
Ponderación Nota Sugerencias
LISTA DE VERIFICACIÓN Antes de realizar una sesión de formación, es necesario verificar todos los elementos y recursos para asegurar que salga con calidad.
Curso:
Facilitador:
Sesión:
Número de participantes:
Duración:
Horario:
Estrategias instruccionales:
Estrategias grupales:
INSTALACIONES Aspecto
MATERIALES DIDÁCTICOS Aspecto Se requieren
Aula o salón Ventilación Contactos de energía eléctrica Servicios sanitarios
Medidas de seguridad Otros
Se requieren
Está listo Sí NO
Está listo Sí
NO
Manuales Videos Formatos de registro Guías para las actividades prácticas Presentaciones Bibliografía
12
Otros: lápiz, pluma, block
EQUIPO DE APOYO
31
X
MOBILIARIO Y COMODIDADES
Aspecto
Se requiere (cantidad)
Está listo Sí NO
Pizarrón y borrador
Aspecto
Se requiere (cantidad)
Está listo Sí NO
Mesas pequeñas Sillas móviles Refrigerios
Marcadores y borrador Rotafolio, hojas y marcadores Computador Proyector y pantalla Internet inalámbrico Micrófonos y servicio de audio
Servicio de café Otros
EJEMPLO DE LISTA DE VERIFICACIÓN A continuación se presenta la lista de verificación completada por el docente para ejecutar su sesión de formación. Curso: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA Sesión: Número de SESIÓN 1. PROYECTOS participantes: 30 FORMATIVOS Estrategias instruccionales: -Exposición con video -Resolución de dudas
Facilitador: Carla Agudelo Hernández
INSTALACIONES Aspecto
MATERIALES DIDÁCTICOS Aspecto Se requieren
Aula o salón
Ventilación
Se requieren
1 aula para 30 personas con acceso para discapacitados Aire acondicionado
Está listo Sí NO X
x
Duración: 6 horas
Horario: 9:00 – 3:00 pm
Estrategias grupales: -Trabajo en equipo -Coevaluación entre pares y equipos
Está listo
Manuales
31
Sí x
Videos
1
X
NO
13
Contactos de energía eléctrica
Formatos de registro
31
X
Guías para las actividades prácticas Presentaciones
31
X
1
X
Otros
Bibliografía
5 libros de apoyo por si alguien los requiere 31
X
EQUIPO DE APOYO
Otros: lápiz, X pluma, block MOBILIARIO Y COMODIDADES Está listo Sí NO
Servicios sanitarios
Medidas de seguridad
6 contactos para cargar celulares y computadores 3 baños para mujeres y 3 baños para hombres Avisos de seguridad en caso de incendio o terremoto
Aspecto
x
Pintarrón, marcador fugaz, borrador Rotafolio, hojas, marcadores Computador
1
Sillas móviles
Se requiere (cantidad) 2 (una para el facilitador y otra para el coffee) 35 sillas
1
Refrigerios
35
x
1
Servicio de café
Continuo para 60 porciones
x
Proyector y pantalla Internet inalámbrico Micrófonos y servicio de audio
1 1 2
Otros
Pizarrón y borrador
Se requiere (cantidad) 1
X
Está listo Sí NO
Aspecto
Mesas pequeñas
x
x
Observaciones
14
EVALUACIÓN DE LA LISTA DE VERIFICACIÓN La lista de verificación debe ser evaluada. A continuación se presenta una lista de cotejo para evaluar la lista de verificación. Se puede adaptar el modelo de lista de verificación presentado en el ejemplo. LISTA DE COTEJO DE LA LISTA DE VERIFICACIÓN Indicadores 1. Está elaborada en formato impreso y/o digital 2. Contiene nombre del curso 3. Contiene nombre del instructor 4. Contiene los campos para registrar la existencia de los materiales y equipos 5. Corresponde con la carta descriptiva 6. Corresponde con el número de capacitandos 7. Corresponde con los materiales mencionados en la carta descriptiva 8. Incluye los equipos requeridos acorde a los mencionados en la carta descriptiva
Lo presenta X
No lo presenta
Ponderación Nota
Sugerencias
X X X
X X X x
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN La evaluación está orientada al desarrollo del talento y al mejoramiento continuo de los estudiantes. Por ello se deben emplear instrumentos que les permitan autoevaluase y coevaluarse, y de esta manera reconocer sus avances y áreas para mejorar. En la planeación de una sesión de formación se deben elaborar los instrumentos de evaluación. Para el proceso de certificación, debe elaborar al menos un instrumento de evaluación que pueda aplicar durante la impartición de la sesión en vivo. El instrumento debe ser una rúbrica o lista de cotejo. Puede hacer otro instrumento siempre y cuando se justifique y esté elaborado acorde con la metodología publicada en el área. A continuación se presentan los elementos claves para diseñar:
15
-Una rúbrica -Una lista de cotejo
Se consideran niveles de desempeño en la evaluación: Insuficiente: recepciona información elemental para identificar los problemas, básicamente a través de nociones. Registra los problemas y aplica algún procedimiento de manera mecánica. Suficiente: resuelve problemas sencillos en sus aspectos claves con comprensión de la información y dominio de conceptos esenciales. Termina las actividades y cumple las normas. Satisfactorio: argumenta y resuelve problemas con varias variables. Tiene criterio propio y emplea fuentes confiables. Busca la eficacia y eficiencia. Evalúa el logro de las metas y establece acciones de mejora. Tiene responsabilidad y automotivación. Destacado: aplica estrategias creativas y de transversalidad en la resolución de problemas. Afronta la incertidumbre y el cambio con estrategias. Actúa con base en valores universales.
RÚBRICA Son instrumentos que se centran en evaluar cada uno de los indicadores de una evidencia mediante niveles de desempeño y descriptores. Los descriptores brindan información puntual para determinar el nivel de actuación en cada indicador. Son esenciales para asegurar el mejoramiento continuo de los estudiantes. RÚBRICA ANALÍTICA Problema del contexto: Evidencia: Ponderación: Indicadores
Insuficiente
Suficiente
Satisfactorio
Destacado
1.
Ponderación: 16
2.
Ponderación: 3.
Ponderación: 4.
Ponderación: Evaluación
Logros
Sugerencias:
Nota
Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación
17
RÚBRICA SINTÉTICA Problema del contexto: Evidencia: Ponderación: Indicadores
Insuficiente
Suficiente
Logros
Sugerencias:
Satisfactorio
Destacado
Ponderación: Evaluación
Nota
Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación
18
Ejemplo de rúbrica analítica Rúbrica analítica Autor: CIFE, México, 2015 Evidencia: ensayo Valor: 30% Indicadores
Insuficiente
Suficiente
Satisfactorio
Destacado
1. El ensayo aborda un problema del contexto.
Se hace una presentación del tema acorde con el título formulado.
Se presenta el propósito del ensayo, junto con una presentación general del tema.
Se describe y explica una necesidad del contexto, y con base en ella se plantea un propósito para ser abordado en el ensayo. Se cita al menos una fuente bibliográfica.
Se describe y explica una necesidad del contexto, y con base en ella se plantea un propósito para ser abordado en el ensayo. Se explica la importancia del problema. Se citan al menos dos fuentes bibliográficas.
Ponderación: 10
4
6
8
10
2. El ensayo hace una interpretación y argumentación de un problema del contexto.
En el ensayo se describe el tema de manera general. No hay claridad de cual información es del autor.
En el ensayo se brindan detalles del problema con apoyo en al menos una fuente bibliográfica.
En el ensayo se explica el problema con detalles considerando al menos 2 fuentes bibliográficas.
En el ensayo se explica el problema considerando al menos tres fuentes bibliográficas. Está claro qué información es del autor y qué información es de las fuentes citadas.
Ponderación: 10
4
6
8
10
3. El análisis conceptual expuesto en el ensayo tiene una estructura argumentativa coherente.
Se presenta un texto con ideas generales. Hay párrafos que no siguen un orden en la descripción o argumentación.
El análisis conceptual expuesto en el ensayo tiene una estructura argumentativa y responde a una idea principal que se describe mediante ideas secundarias de apoyo.
El análisis conceptual expuesto en el ensayo tiene una estructura argumentativa coherente.
El análisis conceptual expuesto en el ensayo tiene una estructura argumentativa coherente y sinérgica.
3
4
Ponderación: 5
2
Más del 80% de los párrafos tienen una idea principal y al menos una secundaria como apoyo.
Los párrafos del ensayo tienen coherencia y complementación entre sí para apoyar la idea general.
5
19
4. El ensayo sigue las normas gramaticales, semánticas y ortográficas de la lengua.
Se presenta un texto con algunos logros en la ortografía y la gramática. Se tienen más de 10 errores de ortografía o de sintaxis.
Se tienen entre 5 y 10 errores ortográficos o de sintaxis.
Se tienen menos de 5 errores de ortografía.
El ensayo expuesto en el blog tiene entre cero y dos errores ortográficos.
Ponderación: 5
2
3
4
Autoevaluación
Logros:
Sugerencias:
Nota:
Coevaluación
Logros:
Sugerencias:
Nota:
Heteroevaluación
Logros:
Sugerencias:
Nota:
Hay un manejo pertinente del vocabulario, acorde con la bibliografía de referencia en el área.
5
LISTA DE COTEJO Tabla con indicadores y dos posibilidades de evaluación: presenta o no presenta el indicador. No tiene puntos intermedios en el logro de un determinado aspecto. FORMATO DE LISTA DE COTEJO Evidencia: Indicadores
Lo No lo presenta presenta
Puntos
Sugerencias
1.
2.
20
3.
4.
5.
Puntuación total:
Ejemplo de lista de cotejo Ejemplo de lista de cotejo Asignatura: Ciencias III. Secundaria Valoración de la cartografía conceptual. Producto: cartografía conceptual. Puntuación: 100% Indicadores Lo No lo Porcentaje Sugerencias presenta presenta 1. La cartografía está completa, con sus 8 ejes: ejemplificación, noción, categorización, caracterización, diferenciación, subdivisión, vinculación y metodología.
10%
2. El contenido de cada eje se corresponde con lo esperado en el respectivo eje siguiendo algún manual publicado en los últimos dos años.
10%
21
3. El contenido de cada eje está basado en fuentes bibliográficas externas que tienen autor, año, editorial o revista, y ciudad.
30%
4. Se describen las fuentes externas empleadas según las normas APA.
20%
5. Hay contribuciones del estudiante en al menos dos ejes de la cartografía para comprender y aplicar el concepto. Estas contribuciones son diferentes a las citas de los textos.
30%
Nota:
22
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Tobón, S. (2013a). Formación integral y competencias: pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación (4ed.). Bogotá: Ecoe. Tobón, S. (2013b). La evaluación de las competencias en la educación básica. México: Santillana. Tobón, S. (2013c). Metodología de gestión curricular. Una perspectiva socioformativa. México: Trillas. Tobón, S. (2014a). Proyectos formativos: teoría y metodología. México: Pearson. Tobón, Sergio (2014b). Currículo y ciclos propedéuticos desde la socioformación. Hacia un sistema educativo flexible y sistémico. México: Trillas. Tobón, S. et al. (2015). Secuencias didácticas: didáctica y evaluación desde la socioformación. México: Pearson. En prensa.
23