Boletin Asma infantil

Page 1

Información para pacientes

El asma es una de las enfermedades crónicas más comunes en niños. Ocurre cuando los bronquios se inflaman, y se vuelven más estrechos, haciendo difícil el flujo de aire hacia adentro y hacia afuera de los pulmones. Algunas condiciones ambientales (humo de cigarro, polen, polvo, entre otras), así como infecciones respiratorias virales; pueden liberar sustancias que inflaman, que estrechan las vías aéreas (broncoconstricción); esta obstrucción facilita el desarrollo de los síntomas de asma.

Factores de riesgo   

Tener familiares con asma Padecer de dermatitis atópica (alergias en piel) o rinitis alérgica. Exposición ambiental al humo de cigarro.

Síntomas    

Tos seca intermitente que puede despertar al niño durante la noche Ruidos al exhalar (sonido similar a un silbido al botar aire). Sensación de respiración entrecortada. Cansancio luego de jugar o realizar ejercicio.

Tipos de asma El asma es clasificada de diferentes formas, por lo cual es importante que para el diagnóstico médico usted pueda brindarle al profesional la siguiente información:    

Número de veces que el paciente se despierta en la noche, durante un mes Número de veces que el paciente usa el salbutamol en un día. Si el paciente presenta agitación al realizar actividades diarias. Número de ataques de asma en el último mes y los medicamentos que le envían al paciente para tratarlos.


Información para pacientes

Tratamiento No existe cura para el asma, sin embargo las medidas de prevención y los medicamentos, pueden facilitar la respiración y mejorar la calidad de vida. El tratamiento depende de que tan severa es su asma, se utilizarán las dosis más bajas para el adecuado control de síntomas.  Medicamentos de rescate (ataques de asma y para la dificultad para respirar) En los niños el uso de _Abren vías respiratorias superiores 

Medicamentos de mantenimiento (uso diario, aún cuando no se presenten síntomas): _Beclometasona _Formoterol: No deben usarse para alivio rápido

Recomendaciones para el control del asma     

espaciadores facilita la llegada de los medicamentos a los pulmones, por lo cual se recomienda su uso

Controlar humedad mediante el uso de deshumidificadores o aire acondicionado en lugares muy calientes. Preferir pisos de concreto, y evitar el uso de alfombras. Lavar la ropa de cama con agua caliente todas las semanas y secar al sol, para evitar los ácaros Si se tiene una mascota mantenerla limpia, fuera de la casa. No fumar cerca de los niños, ni alzar niños pequeños si ha fumado ya que la piel y la ropa quedan con restos del cigarro. Para mayor información, comuníquese al Centro Nacional de Información de Medicamentos (INIFAR, Facultad de Farmacia) a los teléfonos: 2511 8327, 2511-8311, 25118328 y con gusto atenderemos su consulta. Fax 2511-5700. Email: cimed.inifar@ucr.ac.cr Puede encontrarnos también en Facebook como “CIMED UCR” 30 años al servicio de la salud costarricense

Modificado de: _JAMA patient page (http://jama.jamanetwork.com) _MD consult patient education page (http://www.mdconsult.com/das/search/results/4075876813?searchId=1427728338&kw=asthma&area=Patient&set=1&bbSearchType=single Última modificación: Octubre 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.