Información para pacientes
¿Qué es el colesterol? El colesterol está presente en todos los seres vivos del reino animal, incluyendo al ser humano. Forma parte de las células y es la molécula que da origen a hormonas y a la bilis. Los niveles de colesterol en la sangre están determinados, en parte, por las características de cada persona, la dieta, el balance calórico y el nivel de actividad física. El colesterol tiene que ser transportado desde el interior de las células hasta los diferentes órganos. Este transporte se da por medio de las lipoproteínas que no sólo transportan colesterol también lo hacen con triglicéridos y otras grasas. Este proceso es fundamental para mantener la estructura y función celular ideal.
Lipoproteínas Existen tres tipos de proteínas encargadas del transporte o lipoproteínas y son las siguientes: Las LDL o de baja densidad: Están directamente relacionadas con el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, lo que hacen es transportar el colesterol a los órganos, esto es necesario pero en pequeñas cantidades y si existe mucha de esta lipoproteína pueden hacerlo a mayor escala. A estas se les conoce popularmente como “colesterol malo”. Las HDL o de alta densidad: En este caso, los niveles de HDL está relacionados de manera inversa con el riesgo de padecer una enfermedad cardíaca, es decir, entre más altos estén los valores, menor el riesgo de una enfermedad del corazón, por eso se les llama “colesterol bueno”. Esta lipoproteína es la encargada de llevar al hígado el colesterol de los órganos donde es destruido. Las VLDL o de muy baja densidad: transportan una pequeña parte del colesterol total junto con la mayoría de los triglicéridos de la sangre.
Definición de dislipidemia Las dislipidemias son un conjunto de enfermedades que se caracterizan por alteraciones en las concentraciones de los lípidos - grasas – sanguíneos. Se utiliza el término dislipidemia para denominar cualquier situación clínica en la cual existan concentraciones anormales de colesterol: colesterol total (Coltotal), colesterol de alta densidad (Col-HDL), colesterol de baja densidad (Col-LDL) o triglicéridos (TG). Las dislipidemias constituyen un factor de riesgo mayor de enfermedades cardiovasculares o cardiacas, especialmente de la enfermedad coronaria. Niveles muy altos de TG, han sido señalados como de riesgo de padecer pancreatitis aguda. Los niveles altos de los lípidos pueden generar una placa llamada ateroma (un especie de barrera que se acumula en las paredes de las arterias), con lo cual que disminuye el paso de la sangre por los vasos sanguíneos, esta enfermedad se conoce como ateroesclerosis.
Información para pacientes
Diagnóstico El diagnóstico de dislipidemia se basa en los niveles de Col-total, de Col-LDL, Col-HDL y de los TG en la sangre.
Los valores de lípidos en sangre como un factor de riesgo para una enfermedad cardiovascular (CV) Para calcular el riesgo que presenta una persona de desarrollar una enfermedad cardíaca, hay que considerar varios factores, entre ellos los siguientes:
Figura 1. Riegos a considerar en RCG. Modificado de Normas técnicas: Dislipidemias. Disponible en http://web.minsal.cl/portal/url/item/75fefc3f8128c9dde04001011f0178d6.pdf
La obesidad, especialmente la que se encuentra alrededor del abdomen, y el sedentarismo, son importantes factores de riesgo condicionantes. Esto significa que actúan principalmente favoreciendo la aparición de los factores de riesgo mayores como: diabetes, hipertensión arterial y dislipidemia. Una reducción mínima, entre un 5 a 10 % del peso corporal en pacientes con obesidad, disminuye significativamente la resistencia a la insulina, las cifras de presión arterial elevados y los niveles de los lípidos o puede facilitar su control.
Tratamiento de las dislipidemias El tratamiento dependerá de las condiciones de cada paciente, de la siguiente manera:
Los individuos con Col-total de 135 mg/dL y con menos de 2 factores de riesgo CV (como los que se presentan en la figura No.1), deben recibir educación para promover una dieta saludable y actividad física y deben ser controlados nuevamente con exámenes, en 5 años aproximadamente. En ellos, el principal objetivo es prevenir la obesidad y el sedentarismo.
Información para pacientes
En los sujetos con Col-LDL menor a 130 mg/dL o entre 130 y 159 mg/dL con menos de 2 factores de riesgo cardiovascular (incluyendo un Col-HDL menor a 35 mg/dL), deben recibir educación sobre una dieta sana y promoción de la actividad física, deben hacerse exámenes de sangre cada 1-2 años. Los sujetos con Col-LDL mayor o igual 160 mg/dL o entre 130 y 159, pero que tengan 2 o más factores de riesgo cardiovascular, tienen indicación de iniciar tratamiento con medicamentos para su dislipidemia.
Objetivos del tratamiento El principal objetivo del tratamiento de un paciente con dislipidemia es alcanzar niveles de lípidos que disminuyan el riesgo de tener una enfermedad cardiaca o la muerte causada por una de estas. Existe evidencia de que el tratamiento es beneficioso en reducir este riesgo tanto en el paciente dislipidémico que todavía no tiene una enfermedad cardíaca – lo cual se conoce como prevención primaria – como en pacientes que ya han tenido algún problema cardiaco y se quiere evitar otro - prevención secundaria - . El control de la dislipidemia puede disminuir las placas que suelen formarse en las arterias, conocidas como ateromas, existentes o evitar su avance. Al cabo de 1 a 2 años de tratamiento existe una disminución de eventos cardiacos coronarios y cerebrales y una reducción de la mortalidad. Como metas adicionales en un tratamiento se consideran las siguientes: Elevar los niveles de Col-HDL sobre 35 mg/dL (prevención primaria) o sobre 45 mg/dL (prevención secundaria) Reducir niveles de triglicéridos a menos de 200 mg/dL (prevención primaria) o a menos de 160 mg/dL (prevención secundaria). Mantener niveles normales de azúcar en pacientes diabéticos. Mantener el peso en personas que tienen un peso normal y reducirlo entre un 5 a 10% en pacientes con obesidad. Mantener cifras de presión arterial iguales o inferiores a 135/80 mm Hg. Abandonar el hábito de fumar. Mantener o aumentar una actividad física en forma regular.
Beneficios de un estilo de vida saludable El tratamiento no farmacológico de las dislipidemias tiene como objetivo reducir los niveles elevados de colesterol total, Col-LDL y triglicéridos y la elevación de Col-HDL. Esto incluye la promoción de la actividad física que contribuye al logro de los objetivos mencionados.
Información para pacientes
Estas medidas deben hacerse de forma progresiva a través de un programa educativo, esto asegura que la persona quiera realizar los cambios y que se adhiera a ellos. Muchos pacientes, especialmente los jóvenes de bajo riesgo cardiovascular, pueden necesitar sólo estas medidas para lograr las metas de tratamiento. Los pacientes deben tener un control periódico para mejorar sus capacidades de autocuidado y también para contribuir a que sea más fácil adherirse y mantener los cambios.
Cambios en la dieta y en los hábitos pueden lograr reducciones en el nivel Col-LDL de un 10-15. Los cambios en los niveles de triglicéridos son mayores, disminuyendo de 20-30%, especialmente si se logra bajar de peso y aumentar la cantidad de ejercicio. Esto generalmente se acompaña de una mejoría en los niveles de Col HDL, de la presión arterial y de la glicemia, reduciendo el riesgo a padecer enfermedades cardíacas en general.
Para su información – Valores normales de los lípidos en sangre
Figura 2. Valores de referencia para lípidos sanguíneos. Modificado de Normas técnicas: Dislipidemias. Disponible en http://web.minsal.cl/portal/url/item/75fefc3f8128c9dde04001011f0178d6.pdf
Para mayor información, comuníquese al Centro Nacional de Información de Medicamentos (INIFAR, Facultad de Farmacia) a los teléfonos: 2511 8327, 2511-8311, 2511-8328 y con gusto atenderemos su consulta. Fax 2511-5700. Email: cimed.inifar@ucr.ac.cr Puede encontrarnos también en Facebook como “CIMED UCR” 32 años al servicio de la salud costarricense
Última modificación: Febrero, 2015