Boletin Pertusis

Page 1

Información para pacientes

PERTUSIS La pertusis (también llamada tos ferina) es una infección bacteriana de la tráquea y los bronquios (los conductos de aire a los pulmones) altamente contagiosa pero que se puede prevenir. La tos ferina afecta principalmente a los niños pequeños que no están vacunados, aunque en los últimos años se ha observado un aumento en el número de casos en adultos. SINTOMAS La tos ferina suele comenzar con síntomas parecidos al resfriado (congestión de la nariz, estornudos y ojos llorosos rojos). Sin embargo, a diferencia del resfriado común, la enfermedad no se resuelve después de varios días. Una semana después, los síntomas característicos de la tos ferina pueden desarrollar:  Episodios largos de tos seca o tos con flema.  Algunas veces vómitos después de la tos.  Sonido agudo característico (un "pito") en la inspiración (tomar aire) después de un episodio de tos.

Figura 1: La pertusis (tos ferina) afecta principalmente a niños pequeños que no están vacunados, sin embargo los casos de tos ferina en adultos han aumentado en los últimos años.

PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO El paso más importante para la prevención de la tos ferina es la vacunación durante los primeros años de vida. Para reducir posibilidad de contraer la tos ferina en adolescentes y adultos, se recomienda una vacunación de refuerzo (una vacunación adicional para aumentar las defensas) para todos los adolescentes, y adultos. La vacunación de las mujeres antes del parto es otra estrategia importante para la reducción de infecciones de tos ferina en niños.


Información para pacientes

La tos ferina se transmite fácilmente, por eso los pacientes deben evitar el contacto con otras personas; para evitar la transmisión rápida de la infección es importante el lavado constante de manos.

PRONOSTICO La mayoría de los niños y los adultos se recuperan por completo, incluso sin antibióticos, después de varios meses de tos. La tos severa de la tos ferina puede ser muy molesta, interferir con el sueño, exponer a personas no vacunadas contra la Infección, e incluso causar fracturas de costillas. Los bebés pueden experimentar hemorragias nasales, infecciones de oído, neumonía, convulsiones, daño cerebral o incluso la muerte debido a la dificultad para respirar.

Para mayor información, comuníquese al Centro Nacional de Información de Medicamentos (INIFAR, Facultad de Farmacia) a los teléfonos: 2511 8327, 2511-8311, 2511-8328y con gusto atenderemos su consulta. Fax 2511-5700. Email: cimed.inifar@ucr.ac.cr y cimeducr@yahoo.es Puede encontrarnos también en Facebook como “CIMED UCR” 30 años al servicio de la salud costarricense

Modificado de: _JAMA patient page (http://jama.jamanetwork.com) _MD consult patient education page

(http://www.mdconsult.com/das/patient/body/417883571-6/0/10084/38718.html) Última modificación Octubre 2013.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.