MEMORIAS X ENCUENTRO INTERNACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

Page 1

FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

COMITÉ ORGANIZADOR _______________________________________________________________ 4 COMITÉ ACADÉMICO _________________________________________________________________ 5 JURADO EVALUADOR DE TRABAJOS _____________________________________________________ 6 OBJETIVOS _________________________________________________________________________ 7 JUSTIFICACIÓN ______________________________________________________________________ 8 TALLER PRE-ENCUENTRO ______________________________________________________________ 9 13 de Noviembre ____________________________________________________________________ 9 X ENCUENTROINTERNACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA ___________________________________ 11 14 de Noviembre ___________________________________________________________________ 11 15 de Noviembre ___________________________________________________________________ 14 INFORME X ENCUENTRO DE FARMACOVIGILANCIA DE LAS AMÉRICAS _________________________ 16 INFORME DE LA RED DE CENTROS DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS DE LATINOAMÉRICA Y DEL CARIBE (REDCIMLAC) ________________________________________________________________ 19 TRABAJOS PRESENTADOS _____________________________________________________________ 21 IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA DE MEDICAMENTOS EN EL INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL ___________________________________________________ 22 FARMACOVIGILANCIA (FV) DESDE LA PERSPECTIVA DE AUDITORIA: ___________________________ 23 AUDITORIA A LOS ESTABLECIMIENTOS CONTRATADOS PARA ENTREGA DE MEDICAMENTOS POR UNA EPS SUBSIDIADA EN CUATRO DEPARTAMENTOS DE COLOMBIA (CUNDINAMARCA, HUILA, META Y TOLIMA) __________________________________________________________________________ 23 USO DE ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN COLOMBIA______________________________________________________________________ 25 FORMULACION E IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE FARMACOVIGILANCIA POR PARTE DE LOS APRENDICES DE REGENCIA EN FARMACIA SENA –VELEZ PARA EL HOSPITAL REGIONAL DE VELEZ ____ 29


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS BIOTECNOLÓGICOS REPORTADAS EN UNA I.P.S. NACIONAL _________________________________________________________________________________ 31 ERITEMA MULTIFORME POR FUROSEMIDA _______________________________________________ 33 USO DE INHALADORES DE DOSIS MEDIDA EN PACIENTES ADULTOS DE LA CONSULTA DE NEUMOLOGÍA EN INSTITUCIONES DE SALUD DEL ATLÁNTICO (COLOMBIA) __________________________________ 34 PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE VIGILANCIA DE EFECTOS ADVERSOS A PRODUCTOS COSMÉTICOS COMERCIALIZADOS EN COLOMBIA _____________________________________________________ 36 INTEGRACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS AL PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DE LA RED DE INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD DE RTS S.A.S. EN COLOMBIA ________________________________________________________________________ 38 FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A MIOPATIA EN UN GRUPO DE PACIENTES EN TRATAMIENTO CON ESTATINAS REPORTADOS A UN PROGRAMA DE FARMACOVIGILANCIA _________________________ 40 RELEVANCIA CLINICA DE LAS INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR __________________________________________________________________ 42 DESCRIPCIÓN DE LAS CATEGORÍAS DE CAUSALIDAD DE POSIBLES FALLOS TERAPÉUTICOS REPORTADOS AL PROGRAMA DE FARMACOVIGILANCIA DE AUDIFARMA S.A ________________________________ 44 EVALUACIÓN DE LA FARMACOTERAPIA EN POBLACIÓN GERIÁTRICA EN UNA INSTITUCIÓN DE RÉGIMEN ESPECIAL CON LA METODOLOGÍA THE SCREENING TOOL OF OLDER PERSONS’ POTENTIALLY INAPPROPRIATE PRESCRIPTIONS (STOPP).________________________________________________ 46 RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES CON VIH/SIDA EN TRATAMIENTO CON ABACAVIR / LAMIVUDINA + EFAVIRENZ DE PRODUCCIÓN NACIONAL. SUBANÁLISIS DE UN ESTUDIO FASE IV. ____ 47 IMPLEMENTACIÓN, EVOLUCIÓN Y RESULTADOS DEL PROGRAMA DE FARMACOVIGILANCIA EN LA CLÍNICA DE LA COSTA LTDA. DE BARRANQUILLA ___________________________________________ 49 PROCEDIMIENTO PARA GESTIÓN DE NOTIFICACIONES DE ERRORES DE MEDICACIÓN POR ENTIDADES REGULATORIAS, UN MODELO BASADO EN LA LITERATURA __________________________________ 51 EXPERIENCIA DE HUMAX PHARMACEUTICALS.A EN EL MARCO DE LA FARMACOSEGURIDAD ________ 53


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

CARACTERIZACIÓN DE LAS REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS EN EL DISTRITO DE CARTAGENA 2008-2012_________________________________________________________________________ 59 ERRORES DE MEDICACIÓN EN COLOMBIA, 2005-2013 ______________________________________ 61 EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS SOBRE FARMACOVIGILANCIA EN ESTUDIANTES DE PROGRAMAS UNIVERSITARIOS Y TÉCNICOS DEL ÁREA DE LA SALUD DE LA CIUDAD DE BARRANQUILLA __________ 64 IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE FARMACOVIGILANCIA EN LA E.S.E HOSPITAL MATERNO INFANTIL CIUDAD DE SOLEDAD Y SUS CENTROS DE SALUD ADJUNTOS _________________________ 66 DETECCIÓN DE PACIENTES INCONSISTENTES EN LA RECLAMACIÓN DE SUS MEDICAMENTOS Y CLASIFICACIÓN DE LAS CAUSAS QUE LO ORIGINAN, EPS SURA, COLOMBIA 2012-2013. ____________ 68 PREVALENCIA DE LOS PROBLEMAS RELACIONADOS CON LOS MEDICAMENTOS. +HELPHARMA, COLOMBIA 2009-2013._______________________________________________________________ 71 CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS DE PACIENTES SOBRE LA DISPOSICIÓN DE MEDICAMENTOS NO CONSUMIDOS. UNA APROXIMACIÓN A LA ECOFARMACOVIGILANCIA. BOGOTÁ 2013 _____________ 73 SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO EN PACIENTES CRÓNICOS UNISALUD BOGOTA RESULTADOS CLINICOS Y HUMANISTICOS ___________________________________________________________ 75 PREVALENCIA DE USO DE ANTIMICROBIANOS EN NEONATOS Y PEDIÁTRICOS DE HOSPITALES DE EUROPA Y AMÉRICA LATINA (COLOMBIA) ________________________________________________ 77 IMPLEMENTACIÓN DE MEJORAS EN EL SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA DE VACUNAS EN CHILE ___ 79


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

COMITÉ ORGANIZADOR Joan Sepúlveda.

Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos de Colombia (CNQF)

Ilvar José Muñoz R.

Departamento de Farmacia. Universidad Nacional de Colombia

Claudia VaccaGonzalez

Ministerio de Salud y Protección Social. Colombia

Laura Angélica Pineda V.

Ministerio de Salud y Protección Social. Colombia

Dilia Borge Bonadiez,

Secretaria de Salud del Atlántico

Ricardo Ávila de la Hoz.

Regional Atlántico CNQF


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

COMITÉ ACADÉMICO José Julián López G.

Departamento de Farmacia, Universidad nacional de Colombia

Ángela Patricia Acosta S.

Departamento de Farmacia, Universidad Nacional de Colombia

José Gilberto Orozco D.

Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia

Luis Guillermo Restrepo V.

Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos de Colombia

Egdda P. Vanegas E.

Doctorado Colombia

enIngenieria - SEPRO, Universidad

Nacional

de


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

JURADO EVALUADOR DE TRABAJOS Dulce Calvo Barbado.

Médico, Ministerio de Salud. Cuba

Benoit Marchand.

Médico. Acción Internacional por la Salud. Nicaragua

Carlos Fuentes.

Médico. Acción Internacional por la Salud. Nicaragua

Juan Erviti L.

Farmacéutico. Servicio Navarro de Salud. España

Maria Cristina Latorre.

Farmacéutico. Fundación IFARMA. Colombia


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

OBJETIVOS

1. Promover el uso de procesos y métodos de evaluación de tecnologías en salud como soporte para la toma de decisiones en farmacovigilancia y viceversa.

2. Conocer y promover la interacción existente entre las agencias sanitarias y las agencias de evaluación de tecnologías para mejorar decisiones de regulación críticas como el ingreso al mercado, la generación de alertas de seguridad, la definición de planes de cobertura y la información para la prescripción.

3. Establecer mecanismos de intercambio de información y comunicación para mejorar la toma de decisiones tanto en el nivel macro, como en los procesos cotidianos de atención y prestación de los servicios de salud.


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

JUSTIFICACIÓN En su décima edición, el evento abordará la temática relacionada con los procesos y métodos de evaluación de tecnologías en salud como soporte para la toma de decisiones así como la definición del rol de la farmacovigilancia como asunto central a considerar en la toma de decisiones de cobertura y regulación del mercado de medicamentos en el marco del funcionamiento adecuado de los sistemas de salud. La evaluación rigurosa de la eficacia y seguridad de las nuevas tecnologías y su consecuente comercialización es un eslabón crítico para la protección de la salud de la población. A su vez, la evaluación de las ventajas comparativas de dicha tecnología, frente a las disponibles en el mercado -estableciendo la posibilidad de que ésta sea financiada o no con recursos públicosresulta crítico para la sostenibilidad de los sistemas de salud. De la primera labor se encargan las agencias sanitarias y de la segunda las agencias o institutos de evaluación de tecnologías; de ahí que sea deseado, además de necesario, que exista una profunda articulación y coherencia tanto entre dichos procedimientos, como entre los actores que intervienen en los mismos. Bajo el marco anterior se realizará el X Encuentro Internacional de Farmacovigilancia de las Américas, con el objetivo de reflexionar desde las diferentes perspectivas de cooperantes internacionales, autoridades nacionales, academia, industria y público en general sobre los procesos de evaluación de eficacia y seguridad de las tecnologías en salud que realizan las agencias sanitarias y de los procesos de decisión de cobertura realizados por las agencias de evaluación de tecnologías. Para el fin mencionado se invitará a expertos, tanto académicos como asociados a los procesos regulatorios de Inglaterra, Estados Unidos, Argentina y España. Se realizará un taller pre-encuentro sobre los métodos emergentes y opciones de información independiente en los procesos de evaluación de tecnologías.


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

TALLER PRE-ENCUENTRO

13 de Noviembre Evaluación de tecnologías en salud: métodos emergentes y opciones de información independiente.

Juan Erviti 08:309:30

Las potencialidades y elimpacto dela distribuciónde síntesisdeinformación y boletines dirigidos a médicos.

JefedeSecciónde InformaciónyAsesoríadel MedicamentoenelServicioNavarro deSalud,España

Perla Mordujovich de Buschiazzo

9:30-

La importancia dela formaciónde Comités deFarmacia y Terapéutica.

10:30

Directora del Centro Universitario de Farmacología (CUFAR), Centro Colaborador de la OPS/OMS para la Enseñanza de la Farmacoterapéutica Basada en Problemas de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Carlos Fuentes Evaluacióndela promoción farmacéutica: herramientas yguías: Elusoen elámbitoprofesional.

MédicoAcción InternacionalparalaSalud(AIS) Nicaragua

Evaluacióndela promoción farmacéutica: herramientas yguías: Elusoen elámbito académico.

Médico, Epidemiólogo,Farmacólogo, ProfesordeFacultaddeMedicina UniversidadNacionaldeColombia

10:3011:15

José Orozco


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

11:15– 12:15

Estudiosagregativos sobre datos de seguridad y eficaciade medicamentos como insumo en ETES.

12:1514:00

Almuerzo

14:0015:00

La importancia delainformación activa amédicos parala prescripción racional(formulario terapéutico, boletines y sistematizaciónde alertas).

Agustín Ciaponni Director Centro CochraneI ECS Argentina

Pilar Calvo Comunidad Autónoma de Madrid

AlbertFigueras 15:0016:00

Coordinador Eu2P–Programa Europeo en Farmacovigilancia y Farmacoepidemiología,

Redes sociales, uso de tecnologíasy dispositivos informáticos enlainformación sobre medicamentos:lo bueno,lo malo ylofe

Martín Cañas Director del Área de Farmacología de la Fundación FEMEBA,Argentina

16:0017:00

Bjorn Wattermark Experiencia Europea: Lecciones aprendidas de los Programas de Buenas Prácticas dePrescripción.

Profesor asociado, Centro para la Farmacoepidemiología, Instituto Karolinska, Jefe del Departamento de Análisis, Comité de Servicios Públicos de Prestación de Salud Consejo del Condado, Estocolmo, Suecia ,

17:00

Experiencia delaRed de Centrosde Informaciónde Medicamentos de Latinoamérica y elCaribe.

Dulce CalvoBarbado Centro de Información del Medicamento, Cuba, Red CIMLAC


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

X ENCUENTROINTERNACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA 14 de Noviembre FARMACOVIGILANCIA,PROGRAMASDESALUDPÚBLICAYPROCESOSDEEVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS:ARTICULACIÓN YPERSPECTIVAS. Cómo se registran, evalúan y se hace seguimiento a la investigación clínica sobre seguridad y eficacia de medicamentos en las agencias sanitarias:

El uso, la consulta yla gestiónde datos deseguridadyeficacia. 8:00 – 8:30

8:30 – 9:00

Comité Organizador

Inscripciónes

Ceremonia de Inaguración

Secretaria de Salud del Atlántico, Ministerio de Salud, Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos de Colombia ElkiSollenbring

9:00-9:30

Experiencia OMSPrograma Uppsala.

9:30-10:00

Experiencia Europea.

Medicines Safety Programme UMC

Mariano Madurga

10:00-10:15

Jefe de Servicio de Coordinación del SEFV. División de Farmacoepidemiología y Farmacovigilancia AEMPS España

Café


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

10:15-10:45

Colombia:Farmacovigilancia en el marco de la investigación clínica y de la vigilancia post-registro.

10:45-11:45

Seguridad y Vigilancia de Vacunas: Vigilancia Activa y Pasiva.

11:45-12:14

Papel de la industria: La importancia de los informes periódicos de seguridad y de la información de consumo.

Carlos AugustoSánchez Director de Medicamentos del INVIMA

Héctor Izurieta FDA

MaribelSalas DirectoraMédicaPfizer

Almuerzo

12:30-14:00

Nancy Huertas Directora Medicamentos y Tecnologías, Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

14:00-15:00

Políticas Públicas y Farmacovigilancia: Ministeriode Saludy Protección Socialy SecretaríadelAtlántico

Dilia Borge Secretaría de Salud del Atlántico, Colombia


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

Evaluación crítica de medicamentos: el uso de la información clínica en la toma de decisiones regulatorias de cobertura de medicamentos

15:00-15:45

La entrada organizada de nuevos medicamentos: experiencia europea en los planes de beneficios

15:45-16:30

Agrupaciones terapéuticas como estrategia de cobertura: la vigilancia del uso y de los eventos adversos (caso estatinas, IECAs eIBPs)

BjornWettermark Profesor asociado, Centro para la Farmacoepidemiología, Instituto Karolinska, Jefe del Departamento de Análisis, Comité de Servicios Públicos de Prestación de Salud, Consejo del Condado, Estocolmo, Suecia

Juan Erviti Jefe de Sección de Información y Asesoría del Medicamento en el Servicio Navarro de Salud, España

Café

16:30-16:45

Vigilancia en Dengue José Luis San Martín Asesor regional de OPS/OMS

16.45-17:45

MesaRedonda:Farmacovigilancia de Vacunas Modera OscarCañón, Médico Universidad SantoTomás, Consultor BMG Foundation

Experiencia Industria Farmacéutica Carlos Espinal Sanofi

Héctor Izurieta (comentarios) FDA


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

15 de Noviembre Las decisiones de cobertura y la realidad del uso de medicamentos en el mercado: cómo promover interacción entre las agencias de evaluación de tecnologías y las agencias sanitarias.

Albert Figueras 8:30-10:15

Los estudios de utilización de medicamentos como insumo en la toma de decisiones en cobertura: Experiencia países europeos.

Coordinador Eu2P–Programa europeo en Farmacovigilancia y Farmacoepidemiología

Bjorn Wattermark Profesor asociado, Centro para la Farmacoepidemiología, Instituto Karolinska, Jefe del Departamento de Análisis, Comité de Servicios Públicos de Prestación de Salud, Consejo del Condado, Estocolmo, Suecia

Café

10:15-10:30

10:30 11:15

Análisis de los contenidos de la publicidad y la promoción farmacéutica y su potencial efecto sobre la forma como son usados los medicamentos

11:15-12:00

Perspectiva Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud (IETS), Colombia en su relación con la Agencia de Referencia Nacional.

Agustín Ciaponni. Director Centro CochraneI ECS Argentina

Héctor Castro IETS Colombia

12:00-12:30

Sesiónde Preguntas de la jornada

12:30-2:00

Almuerzo

La información independiente: redes sociales y otras redes, sinergias y complementos en la toma de decisiones regulatorias


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

14:00-14:20

REDETSA y Red PARF: la red de puntos focales de farmacovigilancia.

14:20-14:40

Red Latinoamericana de Centros de Información de Medicamentos: las oportunidades del intercambio.

José Luis Castro. Asesor Regional en Uso Racional de Medicamentos OPS/OMS

Pamela Saavedra

14:40-15:20

ElDURG-LA: las oportunidades de la formación y la investigación. DURG-LA Presentación de Experiencia Exitosa

15:20-15:40

Centro Brasilero de Información sobre Medicamentos Cebrim/CFF Brasil

Rogelio Fernández DURG-LA

Martha Cancino DURG-LA

Café AlbertFigueras.

15:40-16:15

Redes sociales como fuentes de actualización

Coordinador Eu2P–Programa Europeo en Farmacovigilancia y Farmacoepidemiología

Martín Cañás. Asesor en Farmacología en Fundación Femeba Docente en Cátedra de Farmacología Aplicada.

Juan Erviti. 16:15-16:35

La ISDB y la información independiente a médicos.

16:35-17:00

Excellencis: formación e información a médicos.

Jefe de Sección de Información y Asesoría del Medicamento en el Servicio Navarro de Salud, España

Benito Marchand Acción Internacional para la Salud (AIS) Nicargua

Oscar Andia Federación Médica Colombiana

17:00-17:30

Cierre y premiación de pósters: Experiencia destacada en farmacovigilancia.


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

INFORME X ENCUENTRO DE FARMACOVIGILANCIA DE LAS AMÉRICAS Se llevó a cabo a su vez un taller pre-encuentro el día 13 y el evento se realizó el 14 y 15 de noviembre en la Ciudad de Barranquilla.

Simultáneamente se realizó el componente presencial de evaluación de vacunas liderado por la OPS y la reunión de la Red de Centros de Información de América Latina y el Caribe. La agenda diseñada reiteró elementos que años atrás se han analizado para lograr un mayor impacto en las actividades de información independiente de apoyo a la prescripción; por ejemplo el papel de las herramientas en la actualización farmacoterapéutica (boletines, formularios, redes sociales, programas de educación contínuaon line) o la importancia del análisis crítico de la promoción farmacéutica.

Abordó a su vez elementos conceptuales claves para el análisis de la evidencia con un abordaje práctico y centrado en las necesidades de los decisores; por ejemplo el análisis de estudios agregativos, la sustituibilidad terapéutica de medicamentos me too o la importancia de los estudios de utilización de medicamentos para el seguimiento al consumo de medicamentos comercializados, medicamentos de ingreso reciente y el establecimiento de mecanismos de incentivos para orientar la prescripción.

El auditorio apreció especialmente la actualización sobre el estado del arte de la investigación y vigilancia de vacunas presentadas por la OPS y la industria farmacéutica. A su vez los asistentes comentaron la importancia de la existencia de las nuevas herramientas en farmacovigilancia expuestas por el Centro de Monitoreo de Upsala y el papel de los informes de seguridad analizado por la industria farmacéutica.


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

Fue satisfactorio ver el entusiasmo de la presentación de trabajos académicos y experiencias en farmacovigilancia de Colombia y de otros países. Se recibieron más de 40 trabajos nacionales y 4 internacionales.

Los trabajos fueron evaluados por un panel de expertos internacionales que eligieron la propuesta titulada “PRESCRIPCIÓN DE LOSARTAN POR ENCIMA DE 100MG DÍA. IMPACTO DE UNA INTERVENCIÓN”, presentada por ALFREDO PORTILLA, Enfermero, epidemiólogo de la compañía AUDIFARMAen el primer puesto y la propuesta titulada “CARACTERIZACIÓN DE REACCIONES ADVERSAS A PACLITAXEL EN BOGOTÁ D.C. 2012”, presentada por la Farmacéutica

LUZ ADRIANA GONZÁLEZ en representación de la Secretaría De Salud De

Bogotá en el segundo puesto. El primer puesto recibe por parte del CNQF y el Instituto Pfizer para la investigación científica una beca con gastos pagos al curso de FV del centro de monitoreo de Upsala. A través de una consulta realizada por el Grupo de FV de la REDPARF y vía postulaciones individuales la sede del XI encuentro de FV de las Américas, que se realizará en 2014 será en Perú. Los organizadores agradecen la postulación de la Ciudad de Córdoba Argentina para la realización del evento.

Esperamos que la asistencia a Perú sea nutrida. Recordemos que en 2015 de nuevo nos veremos en Colombia y allí definiremos en conjunto la sede del evento de 2016. Gracias a los aportes del X encuentro de farmacovigilancia, en Colombia nos entusiasmamos aún más con la meta de contar en 2014 con un piloto del programa nacional de Uso Racional de Medicamentos, en el marco de la política farmacéutica nacional.


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

El programa será sin duda exitoso pues contará con la participación de entidades nacionales claves como el IETS, INVIMA, Ministerio de Salud y Secretarías de salud. 2014 será el año del Uso Racional de los Medicamentos.

Comité organizador


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

INFORME DE LA RED DE CENTROS DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS DE LATINOAMÉRICA Y DEL CARIBE (REDCIMLAC) En el marco del X Encuentro de Farmacovigilancia acontecido en Barranquilla, los días 14 y 15/11/2013, realizamos nuestra reunión presencial. Contamos con la presencia de Dulce Calvo, Martin Cañás, Liliana Barajas, Orison Hernández, Carlos Fuentes y Pamela Saavedra, además de la participación virtual de Roselly, Wber, Izabela, Zully y Ricardo.

Agradecemos a todos los participantes por prestigiar nuestro encuentro. Dulce estará encaminando en breve el acta de la reunión para revisión por el grupo. Sigue relato de trabajos realizados en el marco de este encuentro: 1) Reunión con grupo coordinador saliente Martin Cañás – particularidades de la parte operacional de la red (gmail, googlegroups, Share Point, Prais, participación en otras redes, webinarios, etc). 2) Reunión con José Luis Castro OPS/OMS – rescatar webinários, grupos de trabajo, mantener contactos telefónicos, elaborar plan de trabajo 2014 con metas y plazos, inicio de las pasantías y posterior retorno, importancia del intercambio y participación en otras redes (FV, puntos focales, CFT – nueva), producción de la newsletter (incluir un asunto sobre nuevos medicamentos), confección de indicadores de calidad de CIMs. Presentada la idea de realizar la próxima reunión presencial CIMLAC al marco del V Congreso de Uso Racional de Medicamentos, en noviembre de 2014, en São Paulo. Posibilidades de realización conjunta con Rebracim. 3) Reunión con Liliana Barajas – elaborar y encaminar nueva encuesta de estructura y recursos bibliográficos a todos los CIM miembros (3º momento), posible divulgación en la 2º edición de newsletter.


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

4) Reunión con Juan Ervitti – retomar acuerdo sobre posibilidad de pasantía en Navarra, capacitación para CIMs miembros. 5) Reunión con Carlos Fuentes – retomada de newsletter, revisión de los resúmenes de cada centro, tema “elecciones en CIMLAC” responsable Pamela, tema “histórico/recuento de CIMLAC – entrevistas a JJ, MC y José Luis Castro” responsable Dulce, sección ¿qué hay de nuevo? Responsable no definido, ¿Martin? Tenemos pendiente: periodicidad, nombre, lista de temas y posibles autores. - Al princípiohabiamos pensado periodicidad semestral pero talvez sea posible 3 ediciones por año, queda la pregunta al grupo - ¿Cual será el nombre de la newsletter? aceptamos sugerencias - Carlos Fuentes luego nos informará sobre los temas/espacios que tendremos en newsletter para posibles autores entre los CIMs miembros.

El Encuentro fue muy interesante, los temas discutidos no se limitaron a FV, todavia fueron mas amplios abarcando la farmacoepidemiologia y herramientas de actualización farmacoterapéutica (boletines, formularios, redes sociales, programas de actualización, etc.). En adjunto la presentación sobre CIMLAC y las de FV, vamos a pensar como las hacemos llegar porque son muy "pesadas".

Grupo Coordinador Pamela Saavedra, Centro Brasileño de Información de Medicamentos, Brasil Dulce Calvo B., Ministerio de Salud, Cuba


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

TRABAJOS PRESENTADOS


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA DE MEDICAMENTOS EN EL INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL 1

Paz A.1 Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), localizado en Barrio Abajo, Tegucigalpa, Honduras, teléfono 22382620drpaz@hotmail.es, comunicacionymarca@ihss.hn

Objetivos: Establecer un Sistema de Farmacovigilancia Activa que nos permita identificar los Reportes de Reacciones Adversas a Medicamentos efectuadas por los diferentes médicos del Instituto Hondureño de Seguridad Social a través del expediente electrónico disponible en cada una de las clínicas de atención médica del Instituto. Desarrollar una Interface Informática que nos permita recopilar los reportes de Reacciones Adversas a Medicamentos, facilitando el llenado de la Hoja Amarilla de Reporte de Reacciones Adversas a Medicamentos. Métodos: Búsqueda de los Síndromes Relacionados Con Reacciones Adversas Causadas Por Medicamentos y de los Códigos CIE-10 Relacionados con Reacciones Adversas a Medicamentos en la Base de datos que se generan con el Sistema Informático de la Clínica Periférica No. 1 del Instituto durante el primer semestre del año 2013. Resultados: Se encontró un total de 51 reportes de Reacción Adversa a Medicamentos (RAM) en la los cuales 43% son del sexo femenino y 57% del Sexo Masculino, 57% entre los 34 y 54 años de edad, en un 84% de los casos los reportes fueron realizados por Medicina General, Dermatología con un 14% y Ginecología con 2%. La Principal RAM encontrada es Efectos Adversos De Agentes Que Afectan El Metabolismo Del Ácido Úrico con un 51% (26 eventos) de los casos encontrados; en un 49% de los pacientes se encontró comorbilidad, prevaleciendo la Hipertensión Arterial con un 29%; Se clasifican las RAMS utilizando el Algoritmo de Naranjo en Dudosas, 29% (15) son posibles, 49% (25) son probables y 8% (4) se clasifican en Probadas Conclusiones: Con la aplicación del nuevo sistema se demostró que es posible realizar Farmacovigilancia activa en el IHSS, encontrando en una periférica del instituto un total de 51 RAMs que no fueron reportadas en el primer semestre del año 2013.


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

FARMACOVIGILANCIA (FV) DESDE LA PERSPECTIVA DE AUDITORIA: AUDITORIA A LOS ESTABLECIMIENTOS CONTRATADOS PARA ENTREGA DE MEDICAMENTOS POR UNA EPS SUBSIDIADA EN CUATRO DEPARTAMENTOS DE COLOMBIA (CUNDINAMARCA, HUILA, META Y TOLIMA) 1

Ahumada A.E.1, López N.1, Flórez M.1 Ahumada Ingenieros y Asociados LTDA, Parque Central BavariaMz 2 of 227, Bogotá, 2813594, ahumadaingenieros@yahoo.com, aeahumadap@hotmail.com, nalode@hotmail.com

Introducción: los programas de vigilancia post-comercialización contribuyen a disminuir la probabilidad de que la población consuma medicamentos (med.) que puedan ocasionar eventos adversos, es así, como las auditorías evalúan el grado de cumplimiento de los establecimientos (est.) y productos en relación a las especificaciones y normas. Objetivo: Analizar a través de la auditoria la integralidad del servicio farmacéutico y su impacto sobre la FV. Métodos: Se realizó un análisis de la auditoría efectuada por una EPS subsidiada a 6 contratos para entrega de med. con 45 sedes en cuatro departamentos de Colombia. METODOLOGIA DE LA AUDITORIA: a través de un instrumento de verificación se evaluaron aspectos administrativos, equipos, dotación, infraestructura, recurso humano, procesos no farmacéuticos, procesos farmacéuticos, manejo de pendientes y revisión física de med. La evaluación se basó en el porcentaje de ítems con si cumple, no cumple, situaciones críticas evidenciadas en la revisión física de med.: vencidos; mal cortados; mal almacenados (MA) por temperatura (T°); muestras médicas (MM); MA FEFO (MAF); próximos a vencer en estantería, y, manejo de med. pendientes: oportunidad para la entrega de pendientes en días (OEPd) y cantidad de med. pendientes por día (CMPd). Resultados: El grado de cumplimiento de las condiciones evaluadas en los est. es de 71,6% en general. Con respecto a la revisión de med. es de resaltar que sólo el 13,3% de los est. no presentó ningún med. en situación crítica, en los demás est., se encontraron más de 3000 unidades farmacéuticas vencidas y mal cortadas, y, se evidenció falta de control en los rangos de T° (100% de los med. en 15 est. no mantienen las condiciones estableci das por el fabricante, en ciudades con T° ambiente mayor a 25°C). En cuanto al manejo de pendientes, el promedio general de CMPd es menor a 2 y la OEPd es mayor a 10.La dirección técnica de los est. refleja que el 8,9% es personal no farmacéutico, entre otros, debido al acceso


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

geográfico. Ante los hallazgos, la EPS solicitó planes de mejora con fechas de cumplimiento, tomó medidas inmediatas de cancelación de algunos contratos, suspendió entrega de med. en municipios e inició revisión y actualización del procedimiento de transporte de med. Los problemas de salud relacionados con los med. en situaciones críticas, hacen parte de los objetivos de la FV, sin embargo, a pesar de que el 84% de los est. cuentan con programas de FV, se evidencia la falta de implementación y seguimiento de las buenas prácticas de almacenamiento y dispensación, garantía de calidad y cumplimiento de la normatividad vigente. Así mismo, fomentar el uso seguro de med., se encuentra relacionado con la adherencia a los tratamientos, la cual se ve disminuida por la oportunidad en la entrega (tiempo y cantidad), además de que no se evidenciaron programas de seguimiento a pacientes, en donde se pueden detectar dichos problemas. Conclusión: la relación directa entre las acciones tomadas en los ejercicios de auditoría y la disminución de la probabilidad de presentación de eventos adversos causados por fallos en la calidad o fallas terapéuticas por consumo de med. en situaciones críticas y el manejo de pendientes, no es fácilmente cuantificable, sin embargo, en forma cualitativa, presenta un impacto positivo para el bienestar de la población, ejerciendo control de las condiciones de los est. ymed.


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

USO DE ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN COLOMBIA 1, 2,

Álzate V.1, Machado J.E.1,2, Echeverri L.F.1 Grupo de Investigación en Farmacoepidemiología y Farmacovigilancia- AUDIFARMA S.A. y Universidad 2 Tecnológica de Pereira Calle 105 No. 14-140, Pereira; teléfono 3108326970. machado@utp.edu.co, jorge@audifarma.com.co

Introducción: El uso de antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) ha sido discutido por sus efectos adversos tanto cardiovasculares como gastrointestinales, razón para tener en cuenta las comorbilidades y la comedicación que emplee para determinar el riesgo de su uso. Cada vez es más común encontrar complicaciones cardiovasculares como eventos tromboembólicos, infarto del miocardio (IM) y eventos cerebrovasculares (ACV) entre usuarios de AINEs. Se ha demostrado que el uso prolongado (>150 días) de inhibidores selectivos COX-2 (Coxib) o de AINEs clásicos con cierta selectividad COX-2 (en especial diclofenaco), en pacientes con antecedentes de eventos cardiovasculares o condiciones como hipertensión arterial, diabetes mellitus, falla cardiaca y falla renal crónica, se asocia con mayor riesgo de presentar eventos cardio y cerebro vasculares o de precipitar falla cardíaca. Objetivo: Determinar la prevalencia de uso prolongado de AINEs en pacientes con alto riesgo cardiovascular según la comedicación que reciben, en pacientes afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) de Colombia. Métodos: Estudio de corte transversal sobre la prescripción de AINEs por más de 5 meses en pacientes con riesgo de realizar eventos cardiovasculares por su comorbilidad obtenida a partir de la comedicación recibida. La información se obtuvo de una base de datos poblacional de Audifarma S.A., empresa que dispensa medicamentos a 6,2 millones de pacientes afiliados al SGSSS; se obtuvieron los datos desde el 1° de mayo de 2011 hasta el 30 de abril de 2013. Las variables se recolectaron y analizaron en una base de datos de Microsoft Excel, se tuvieron en cuenta sexo, edad, nombre en denominación ATC del AINE (ibuprofeno, naproxeno, diclofenac, nimesulide, celecoxib, etoricoxcib, meloxicam, etc), duración del consumo y comedicación dispensada que muestre un uso para morbilidades que representen riesgo de enfermedad cardiovascular, así: para enfermedad cardiaca isquémica (ECI) si consumía algún vasodilatador coronario (nitratos, nicorandil, o trimetazidina); la asociación de dos antiagregantes plaquetarios (ácido acetil salicílico (ASA) más clopidogrel, o ticagrelor o prasugrel). Para insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) si consumía digitálicos (digoxina o


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

metildigoxina). Se consideró que el riesgo cardiovascular se elevaba en los pacientes que llevasen tomando algún AINE por un periodo igual o superior a 5 meses y tuviesen comedicación indicativa de ECI o ICC. Se realizó un análisis univariado estableciendo frecuencias, proporciones y medidas de tendencia central mediante el programa Excel para Windows 2010. El trabajo fue aprobado por el comité de Bioética de la Universidad Tecnológica de Pereira en la categoría de investigación sin riesgo según resolución 8430 de 1993 del Ministerio de Salud. Resultados: A partir de una base de datos de 6,2 millones de personas, en la búsqueda de pacientes con ECI según la comedicación, se encontró un total de 9969 pacientes que recibían algún nitrato; de estos, 35 (0,35%) personas estaban recibiendo de manera concomitante un AINE por más de cinco meses continuos y tres pacientes lo recibieron por 18 meses o más. La edad promedio fue 64,9±14,8 años (rango: 33-91 años) y la distribución por sexo mostró que 19 eran mujeres (54,3%) y 16 hombres (45,7%). El tiempo promedio de consumo de AINEs entre los usuarios de nitratos fue de 9.5±4.4 meses (rango: 5-21 meses). La distribución por frecuencia de uso de AINEs halló que el más empleado fue naproxeno (n=27; 77,1%), seguido de ibuprofeno (n=15; 42,8%) y diclofenac (n=14; 40,0%). La búsqueda de pacientes que tomaran clopidogrel o éste más ácido acetil salicílico arrojó que 64 (0,36%) de 17607 personas tomaba un AINE por cinco o más meses y dos de ellos los tomaron de manera concomitante por 18 o más meses. El tiempo promedio de consumo de AINEs entre los usuarios de antiagregantes fue de 9,3±3,4 meses (rango: 5-21 meses). La edad promedio de estos pacientes fue 67,2±14,2 años (rango: 18-91 años) y la distribución por sexo mostró que 39 eran mujeres (60,9%) y 25 hombres (39,1%). La distribución por frecuencia de uso de AINEs, arrojó que el más empleado fue naproxeno (n=50; 78,1%), seguido de ibuprofeno (n=22; 34,3%) y diclofenac (n=22; 34,3%). Finalmente, se encontraron 5841 usuarios de digitálicos en los últimos 2 años, de los cuales 23 (0,4%) los tomaban de manera conjunta con AINEs por un periodo igual o superior a cinco meses, y se hallaron tres pacientes que los recibieron por 18 o más meses. El tiempo promedio de consumo conjunto fue de 10,2±4,6 meses (rango: 5-21). Estos pacientes tenían en promedio 75,0±12,8 años (rango: 48-96 años), de los cuales había un ligero predominio masculino (n=12; 52,2%). La distribución por frecuencia mostró que el más usado fue naproxeno (n=18; 78,3%), seguido de ibuprofeno (n=8; 34,8%) y diclofenac (n=5; 21,7%). En menores proporciones se encontró también el uso prolongado de meloxicam, celecoxib, etoricoxib y nimesulide en los tres grupos de pacientes objeto del estudio.


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

Discusión: Se ha descrito que el riesgo de presentar un evento coronario agudo y la mortalidad se incrementa con el uso de AINEs tradicionales y los Coxib en pacientes con riesgo cardiovascular o infarto previo. Del total de pacientes que estaban prescritos con AINEs y nitratos, digitalicos o antiagregantes, se encontró la asociación en aproximadamente el 0,36% de una población entre 5841 y 17607 usuarios, una proporción de pacientes pequeña comparada con el universo tomado, que sugiere la facilidad de realización de una intervención para disminuir el riesgo en estos pacientes. En Colombia se realizó un estudio para determinar los riesgos de posibles efectos negativos asociados a la medicación entre usuarios de Coxib con riesgo cardiovascular, donde se encontraron 81 pacientes que recibían en promedio 8,1 meses de celecoxib y etoricoxib, en contraste con el presente donde se encontró que 6 pacientes recibían Coxibs más nitratos, antiagregantes o digitalicos, lo cual puede significar que se está valorando mejor el mencionado riesgo y este grupo de AINEs se está empleando menos entre estos pacientes con enfermedades cardiovasculares. En nuestro estudio encontramos que el naproxeno es el fármaco formulado con mayor frecuencia en los pacientes con riesgo cardiovascular. Éste, en especial, presenta dos a tres veces menos riesgo cardiovascular que rofecoxib o celecoxib y otros AINEs y es el preferido en aquellos pacientes que requieren un antiinflamatorio por largos periodos de tiempo y además presenta problemas cardiacos o cerebrovasculares o factores de riesgo para eventos tromboembólicos; sin embargo no reduce el riesgo de reacciones adversas gantrointestinales. El ibuprofeno fue el segundo AINE con mayor frecuencia de prescripción en pacientes comedicados con ASA, clopidogrel, nitrovasodilatadores y digitálicos, el cual se asocia de manera similar a otros fármacos del grupo con reacciones adversas cardiovasculares (aumento de presión arterial, IM, ACV) y presenta adicionalmente una interacción farmacológica con el ASA, que disminuye el efecto protector de este último. Por otro lado, el diclofenac por la alta selectividad COX-2 y sus efectos dosis dependiente a nivel cardiovascular se ha descrito como el AINE tradicional con mayor riesgo cardiovascular y cerebrovascular, e incluso algunos estudios señalan que incrementa el riesgo de muerte tan solo con 7 a 14 días de uso en pacientes con un IM previo (8, 10); las dosis altas de diclofenac e incluso de ibuprofeno se comparan con el riesgo que representan los Coxib. En este estudio, 41 pacientes (33,6% de casos) presentaban prescripción conjunta de diclofenac concomitante con medicamentos que representaran morbilidad de riesgo cardiovascular, versus 95 pacientes (77,8%) que recibían naproxeno, el más seguro de los AINEs.


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

Conclusiones: Pese a que la proporción de uso de AINEs en pacientes con riesgo fue baja (0,36%), se sigue presentando tal situación que eleva la probabilidad de que los pacientes con alguna ECI o ICC puedan presentar un nuevo evento tromboembólico o precipitar una falla cardíaca. Sin embargo, es notable que la mayoría de pacientes con el riesgo, estuvieran recibiendo naproxeno, el medicamento con la menor asociación de eventos trombóticos y el AINE más recomendado para esta condición. Deben implementarse medidas continuas de verificación e identificación de estos pacientes para intervenirlos y prevenir oportunamente la aparición de eventos adversos cardiacos.


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

FORMULACION E IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE FARMACOVIGILANCIA POR PARTE DE LOS APRENDICES DE REGENCIA EN FARMACIA SENA –VELEZ PARA EL HOSPITAL REGIONAL DE VELEZ 1

Bermúdez R.1, Chaparro I.1, 2, López.1, Vargas D.1 Centro De Gestión Agroempresarial del Oriente Sena-Vélez. Dirección: Avenida las Cuadras Transv. 8 Nº 8-50 2 Vélez, Santander. Tel: 756 3502. Email: oariza@sena.edu.co. Iachaparro5@misena.edu.co

Objetivo: Desarrollar estrategias para consolidar el conocimiento sobre Farmacovigilancia a través del fortalecimiento de aprendices del Tecnólogo en Regencia de Farmacia, educando tanto al personal que labora, como a los pacientes y/o usuarios que ingresan al Hospital Regional de Vélez. Métodos: A través del diagnóstico realizado por los aprendices del Tecnólogo en Regencia de Farmacia del Centro de Gestión Agroempresarial del Oriente SENA al Servicio Farmacéutico del Hospital Regional de Vélez (H.R.V.), y teniendo en cuenta su desarrollo en las actividades de aprendizaje y competencias en su formación integral, se evidenció que no existe el Programa de Farmacovigilancia (FV) y Tecnovigilancia (TV); ni documentado, ni implementado por lo que fue necesario brindar el soporte necesario para su implementación. La estrategia empleada surge en el aula-taller mediante la presentación de la guía y su resultado de aprendizaje “Implementar procesos y procedimientos de farmacovigilancia y tecnovigilancia aplicando metodologías de investigación y de acuerdo con los criterios de calidad, ambientales y de seguridad del paciente”, cuyo objetivo era encaminar a la presentación e implementación de un programa de farmacovigilancia tomando como iniciativa el acta de compromiso con el Hospital, encontrando un respeto mutuo por el uso adecuado de los medicamentos, la seguridad de los pacientes y el permanente servicio de acompañamiento para la identificación, reporte, análisis y retroalimentación de las sospechas de reacciones adversas a medicamentos (RAM). Resultados: Gracias al convenio SENA-H.R.V. se implementó el programa, obteniendo una respuesta positiva por parte de los pacientes y usuarios del Hospital, además de evidenciar varias RAMs entre ellas con el uso de Metoclopramida y Gentamicina, así como la creación del Subcomité de Farmacovigilancia y el Módulo de información personalizada, creando cultura de reporte y manifestación en el desarrollo y preparación formativa de los egresados del SENA, y como los regentes de farmacia son un apoyo y ayuda en la prestación de los servicios


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

asistenciales en salud, logrando identificar posibles RAM, que el químico farmacéutico mediante la ayuda del subcomité deberá tener en cuenta. Conclusiones: El SENA, se consolida en la región como una institución de soporte humano capacitando técnica y humanamente posible en el diseño de estrategias del uso adecuado del medicamento. Se ha creado cultura de reporte RAM por parte de los aprendices SENA tanto al personal de la Institución Prestadora de Servicios de Salud, recibiendo mayor aprobación por parte de los pacientes y/o usuarios. Gracias al programa de farmacovigilancia se ha contribuido a la preservación de la salud y la vida de la población de todo el municipio de Vélez y sus áreas rurales.


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS BIOTECNOLÓGICOS REPORTADAS EN UNA I.P.S. NACIONAL Barrero D.1, Giraldo D.P.1, Moreno S.M.1, Muñoz A.1, Parrado I.Y2, Pertuz A.J.1, Torres R.1 1

2

Químico Farmacéutico. Ms Economía de la Salud &Farmacoeconomía – Coordinadora de Atención Farmacéutica

Objetivo:Identificar la ocurrencia de reacciones adversas (RAM) reportadas al Programa de Farmacovigilancia (FV) asociadas a Infliximab, Rituximab, Tocilizumab y Natalizumab detectadas durante la infusión y posterior a la misma. Métodos:Estudio descriptivo, retrospectivo y de corte transversal; de enero 2011 a Julio 2013, con base al reporte espontáneo de los profesionales sanitarios, se recopilaron en el software de FV Auditor V.14.9.9 las RAM detectadas durante y post-infusión asociadas Infliximab, Rituximab, Tocilizumab y Natalizumab. Resultados: Durante el tiempo de estudio, en una IPS nacional, se realizaron 11132 aplicaciones, de Infliximab (4427), Natalizumab (3128), Rituximab (1991) y Tocilizumab (1586); se reportaron al Programa de FV 118 RAM durante y post-infusión: asociadas a Rituximab (44), Infliximab (43), Tocilizumab (24) y Natalizumab (7). Los sistemas orgánicos involucrados fueron principalmente cardiovascular, neurológico y piel. Las RAM agrupadas como Trastornos generales1 fue la clasificación con mayor número de reportes (50, 42,3%), asociados principalmente a Rituximab (21, 17,8%) e Infliximab (20, 17%); en esta clasificación se concentra el mayor número de reportes asociados a Natalizumab (3, 2,5%). Las RAM con afectación en piel (23, 19,5%) se asocian principalmente a Tocilizumab (10, 8,5%) e Infliximab (10, 8,5%). Las RAM con afectación cardiovascular (18, 15,2%) se asocian principalmente a Rituximab (13, 11%). Las RAM con afectación neurológica (14, 11,8%) se asocian principalmente a Infliximab (6, 5%). Discusión y Conclusiones:En su boletín informativo de FV de noviembre 20102, el INVIMAdescribe las RAM reportadas en el país asociadas a medicamentos biotecnológicos, incluyendo Infliximab (RAM principalmente neurológicas y dermatológicas) y Rituximab (RAM principalmente Trastornos generales y dermatológicas), cuyas notificaciones corresponden a lo descrito en la literatura; la dinámica institucional se ajusta a la tendencia nacional. El análisis de ocurrencia tiene limitaciones propias del reporte espontáneo de FV, sin embargo, describe


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

el comportamiento de los medicamentos en la población colombiana, se resalta el crecimiento sostenido de los reportes realizados por los profesionales sanitarios al interior de la Institución, también reflejo de la realidad nacional. Estos resultados involucran a los profesionales en la detección temprana de riesgos asociados al uso de medicamentos biotecnológicos, logrando mayor seguridad y determinando frecuencia de ocurrencia, factores predisponentes y causalidad. Actualmente se fortalece el seguimiento cercano del paciente y la comunicación con médicos y enfermeras, acciones que conducen a mejorar la seguridad en la terapia.


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

ERITEMA MULTIFORME POR FUROSEMIDA .

De las salas Martínez R. 1, Lozano W. 2, Mendoza Ballesteros S. 2, Montenegro Hernández N. 2, Olarte Fernández A. 2 1. Enfermera, Magister en Ciencias- Farmacología. Profesora del Dpto de Enfermería Uninorte. Barranquilla, Colombia. 2. Estudiantes de Enfermería de la Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia

Introducción:El eritema multiforme (EM) es una condición aguda de la piel, a veces autolimitada, considerada una reacción de hipersensibilidad tipo IV, asociado a diversos factores desencadenantes, entre los cuales se encuentran diversos medicamentos que incluyen a furosemida. Objetivo: Analizar la relación de causalidad de hipotensión en un paciente y la administración de furosemida con la metodología de presentación de caso. Métodos: En la asignatura de Electiva de Enfermería del Cuidado Crítico, se hizo la búsqueda de casos de FV en un hospital de cuarto nivel en Barranquilla, que consistió en la identificación, evaluación y comprensión de sospecha de eritema multiforme por furosemida. Resultados:Paciente femenina de 64 años de edad con diagnóstico de Síndrome de Vena Cava Superior, por lo que se indica furosemida 40mg/24hrs VO. Transcurridas los primeros tres días del tratamiento, la paciente presentó reacción dermatológica acral (mácula, rodeada por anillos concéntricos de palidez y enrojecimiento, en forma de diana) que se incrementaron hasta el quinto día, donde se decide suspender y readministrar, encontrándose empeoremiento del cuadro en hacia el sexto día. Discusión: El eritema multiforme es una reacción adversa tipo B (bizarre) que ha sido descrita para fármacos como furosemida, sulfonamidas, entre otros. El EM es una reacción de hipersensibilidad tipo IV, mediada por linfocitos T, que suele aparecer hacia las primeras 72h, por lo que frecuentemente es llamada tardía. La evaluación de la RAM con el Algoritmo de Naranjo y de la OMS, se clasifica como segura. Es importante la identificación y notificación de reacciones adversas a medicamentos en la práctica enfermera.


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

USO DE INHALADORES DE DOSIS MEDIDA EN PACIENTES ADULTOS DE LA CONSULTA DE NEUMOLOGÍA EN INSTITUCIONES DE SALUD DEL ATLÁNTICO (COLOMBIA) De las salas Martínez R.P1., Hernández M.1, Mendoza S.1, Montenegro N.1, Saavedra A.1 1

Grupo de Investigación de Enfermería – Universidad del Norte

Introducción:Los inhaladores de dosis medida son la base para el control del asma y la EPOC. El uso correcto de los mismos es clave para una terapia efectiva. Objetivos:Describir el uso de inhaladores de dosis medida en pacientes adultos de consulta de neumología. Identificar las necesidades de educación de Enfermería para pacientes que usan medicamentos inhalados. Métodos: Se compone de dos fases: Fase I: Estudio Descriptivo transversal, se evaluaron 131 pacientes adultos que utilizaban inhaladores de cartucho presurizado con o sin inhalocámara, asistentes a dos instituciones de salud del Departamento del Atlántico. Se aplicó un cuestionario que incluía una lista de chequeo que permitió evaluar la técnica a través de la observación. Fase II: se identificó el diagnóstico NANDA (North American Nursing Diagnosis Association): Conocimientos deficientes relacionado con falta de exposición. Se establecieron las intervenciones según NursingInterventionsClassification (NIC), y para evaluación conforme lo sugerido en NursingOutcomesClassification (NOC). Resultados:En los resultados de la fase I, menos del 1% usó la técnica perfecta, el 26.6% de forma adecuada y el 72,38% inadecuado. De los 131 pacientes, 105 utilizaban inhaladores sin inhalocámara, de los cuales 27,6% realizó una técnica inadecuada y 26 que utilizaron inhalador con inhalocámara, el 19.24% realizó una técnica adecuada. En resultados de fase II, con NOC inicial Extenso (5) y final Escaso (2). En proceso de Intervención de Enfermería. Discusión:Menos del 1% usa de manera perfecta los inhaladores, el 26.6% de manera adecuada. Estos datos son similares a los reportados por Khassawneh y Cols. (1), quienes encontraron que el 25.4% (144/193), los usa correctamente. Se observa una mejoría post-


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

intervención de Enfermería. Conclusiones: La tasa de uso perfecto de la técnica es baja menos de 1% y el 26.6% lo usa de manera adecuada, con fallas en la mayoría de los pasos de la técnica de uso. Es necesaria la enseñanza continua de la técnica de uso por parte de Enfermería. Son necesarios los programas institucionales de Cuidado Respiratorio.


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE VIGILANCIA DE EFECTOS ADVERSOS A PRODUCTOS COSMÉTICOS COMERCIALIZADOS EN COLOMBIA Delgadillo J.1, 2, Valderrama E.1 1

Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA, Facultad de Ciencia y Tecnología, Programa de Química 2 Farmacéutica, Calle 222 No. 55 – 37. juliandelgadillopaez@gmail.com

Objetivo: Desarrollar una propuesta de protocolo de vigilancia para los efectos adversos de productos cosméticos en Colombia. Métodos: Se realizó la búsqueda en diferentes fuentes bibliográficas como ScienceDirect, Ebsco, Springer link, ovid, Hinari, scielo, Pubmed, en agencias sanitarias a nivel internacional ,ANVISA, COLIPA, FDA y nacional INVIMA, normatividad vigente en relación a cosméticos, La directiva de cosméticos de Europa 76/768/CEE, Decisión 516 de 2002(comunidad andina),Decreto 3518 de 2006 sistema de vigilancia en salud publica Resultados: Se elaboró un protocolo que cuenta con los siguientes aspectos: Definición del evento, Objetivos, Alcance, Indicadores, Notificación. Anexo al protocolo se creó un formato de reporte que contiene variables como: origen del reporte, Información del paciente, Descripción de la reacción, Evaluación del caso, Manejo del efecto y desenlace. De acuerdo a lo anterior se realizó la clasificación de causalidad y gravedad mediante el siguiente algoritmo de causalidad (ColipaGuidelinesonthe Management and reporting of UndesirableEventReports) y flujo de la información(PLM).Se realizó una caracterización epidemiológica de lo que sucede en otros países. Un estudio realizado en Italia en 2006, 2716 mujeres y 812 hombres mediante una encuesta reportaron efectos adversos por cosméticos, los datos fueron 98,5% de los encuestados informaron usar cosméticos. El total de efectos adversos cosméticos informados fueron 1507. Se observó una significativa mayor prevalencia de efectos adversos de cosméticos en las mujeres, desde el 26,5% y de 17.4% para los hombres. En cuanto al tipo de efecto adverso, el 95,9% fue un efecto cutáneo, mientras que efectos sistémicos representaron el 4,1%. Conclusiones: El programa de cosmetovigilancia propuesto en el presente trabajo tiene las siguientes ventajas: Aumentar la información disponible sobre la seguridad de los productos cosméticos en la población Colombiana.


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

Proteger la salud pública de la población colombiana al contar con el sistema de información en cosmetovigilancia. Generar señales o alertas tempranas que permitan contener la aparición de un efecto adverso asociado al uso de un producto cosmético. Reducción de costos para el sistema sanitario en la atención en salud de pacientes con efectos adversos a productos cosméticos, al reducir la presentación de los efectos prevenibles, con estrategias de información, educación y comunicación. Consolidar al Químico Farmacéutico como líder en la vigilancia de productos cosméticos dando cumplimiento a la Ley 212 de 1995, Decisión 516 de la comunidad andina.


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

INTEGRACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS AL PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DE LA RED DE INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD DE RTS S.A.S. EN COLOMBIA

1

Galeano A.1, Moscote S. 1,2 RTS S.A.S, Transversal 23 # 97 - 73 Piso 6. Bogotá, Colombia. (57-1) 589 3134, galeana@baxter.com. 2 Sol_moscote@baxter.com.

Objetivo: Analizar los resultados de la integración de los procesos de Identificación, notificación, reporte, gestión y seguimiento de las reacciones adversas a medicamentos y problemas relacionados con medicamentos al programa institucional de seguridad del paciente. Métodos: Se realizó revisión de las notificaciones realizadas en la herramienta automatizada, basada en la plataforma Share Point con uso licenciado de Microsoft, para registrar las notificaciones, investigaciones y planes de mejoramiento de los incidentes y eventos adversos presentados en la red de 55 IPS de RTS S.A.S (institución prestadora de servicios de salud con especialidad en nefrología y diálisis renal) en Colombia. Adicionalmente se incluye en el análisis los reportes por defectos de calidad de producto. Para este análisis se tuvieron en cuenta los eventos e incidentes adversos reportados al programa de seguridad del paciente durante los años 2010, 2011, 2012 y las notificaciones al 30 de septiembre del año 2013. Resultados y Discusión: En el año 2008 inició la estructuración e implementación del programa de seguridad del paciente, se establece el listado de eventos a notificar en los que se incluyen los eventos adversos a medicamentos, reacciones adversas y problemas relacionados a medicamentos, se homologa las definiciones y se adopta el protocolo de Londres como la metodología para la investigación y análisis de los eventos e incidentes adversos identificados. Se inició con la certificación mediante educación virtual de los conceptos básicos y el procedimiento de reporte. Se logró un total de 863 dirigirás a las siguientes audiencias: 65% a personal de enfermería, 11% en personal administrativo así como grupo de apoyo, 7% en personal de servicios farmacéuticos y 6% en el personal médico. En el año 2010 se creó la de herramienta automatizada de reporte, gestión y seguimiento de eventos e incidentes adversos identificados, en dicha herramienta se recibieron 947 notificaciones, 75 de las cuales corresponden al programa de Farmacovigilancia. Los eventos


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

adversos y reacciones adversas estuvieron asociados a los siguientes medicamentos: Heparina Sódica 15% de notificaciones, Soluciones para diálisis peritoneal 13%, jabones antibacteriales 13%, Vancomicina 12%, y Hierro Parenteral con un 8%. Adicionalmente, se creó el procedimiento de notificación de defectos de calidad como estrategia lograr la detección de los medicamentos antes de que lleguen a las salas de atención de pacientes. Se recibieron 288 notificaciones distribuidas en los siguientes medicamentos: 58% Heparinas en jeringas prellenas, jabón antibacterial 10%, Dobutamina 8%, complejo de hierro con 6%, eritropoyetina y el alcohol antiséptico, ambos con 4%. Conclusiones: El programa de Farmacovigilancia se convierte en un elemento clave del programa de seguridad del paciente, esta integración permite la optimización de los recursos, la creación de programas educativos enfocados en las causas identificadas que producen los eventos adversos más frecuentes y la vigilancia más estrecha de los medicamentos. Adicionalmente, el análisis de los reportes de defectos de calidad de producto permite tomar decisiones oportunas en el cambio de proveedores o la devolución de los lotes defectuosos involucrados en los reportes.


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A MIOPATIA EN UN GRUPO DE PACIENTES EN TRATAMIENTO CON ESTATINAS REPORTADOS A UN PROGRAMA DE FARMACOVIGILANCIA 1

González C.A.1, 2, Franco A.1, Ramírez N.J.1 DEMPOS S.A, Dirección: Cra. 46 # 48 C Sur 40 Bodega 136 – Envigado, Antioquia, Colombia, Teléfono: 2 3790002, cesargg@dempos.com.co

Objetivo:Identificar los factores de riesgo presentes en un grupo de pacientes que desarrollaron miopatía durante el tratamiento con estatinas. Métodos:Estudio observacional descriptivo de los registros de 99 casos reportados al Programa de Farmacovigilancia de Dempos S.A. por sospecha de miopatía a estatinas, durante el periodo 2011-2012. El análisis estadístico se realizó utilizando Epidat 4.0. Se consideró “miopatía” a todos los trastornos que afectaron al músculo esquelético de los pacientes. Resultados:Se evaluó la causalidad de los eventos adversos aplicando el Algoritmo de Naranjo, encontrándose que el 3,0% de los casos fueron definidos, 58,6% probables, 35,4% posibles y 3,0% improbables.La edad promedio de los 99 pacientes fue de 60,9 ±10.4 años, 74 (74.8%; [Intervalo de Confianza (IC) 95%: 65.7-83.1]) de los cuales eran mujeres. La Lovastatina estuvo presente en 71 de los 99 casos (71,7%; [IC 95%: 62.3-81.1]); de estos, 44 fueron a dosis de 20 mg (62,0%), 20 a dosis de 40 mg (31,7%) y 3 a dosis de 60 mg (4,8%). Con la Atorvastatina fueron 24 casos (24,2%; [IC 95%: 15.3-33.2]) y la Rosuvastatina y Simvastatina/Ezetimiba en 4 (4.0%) de los casos. De los factores de riesgo presentes, el ejercicio fue el más frecuente con 43 casos (43,4%; [IC 95%: 33.2-53.1]), seguido por el hipotiroidismo con 33 casos (33.3%[IC 95%: 23.5-43.1]), las interacciones con 24 (24.2%; [IC 95%: 15.3-33.2]), insuficiencia renal con 17 casos (17.2%; [IC 95%: 9.2-25.1]), diabetes con 16 (16.2%; [IC 95%: 8.4-23.9]) y aunque la insuficiencia venosa no está descrita como un factor de riesgo, en este grupo de pacientes se presentó en 15 (15.2%; [IC 95%: 7.6-22.7]) de los casos. La enfermedad muscular, miopatía previa con otras estatinas, insuficiencia hepática, alcoholismo crónico, periodos perioperatorios e índice de masa baja fueron los factores de riesgo con menor prevalencia, con un porcentaje total del 19,2%. En 26 pacientes estuvieron presentes 2 o más factores de riesgo simultáneamente. El Gemfibrozilo (14,1%), el Verapamilo (9,1%) y el Diltiazem (1,0%) fueron los medicamentos que causaron mayor número de interacciones potenciales.


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

Conclusiones:Los datos indican que hay una diferencia significativa a favor de las mujeres. Aunque en este estudio la Lovastatina estuvo asociada con un gran número de casos de miopatía, sin un estudio de casos y controles que determine la Razón de Disparidad (OR) no se puede inferir acerca de su riesgo-beneficio. De igual manera, debería estudiarse el efecto del ejercicio sobre la inducción de miopatía.


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

RELEVANCIA CLINICA DE LAS INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Recomendaciones de prevención y manejo 1

Fuertes A.L.1, Franco A.1, Gonzalez C.A.1,2.,Amezquita E.A.1, Medina L.J. 1 DEMPOS S.A, Dirección: Cra. 46 # 48 C Sur 40 Bodega 136 – Envigado, Antioquia, Colombia, Teléfono: 2 3790002, cesargg@dempos.com.co.

Objetivo:Identificar las interacciones medicamentosas en una población adulta con enfermedad cardiovascular para determinar el grado de relevancia clínica y elaborar estrategias de prevención y manejo. Métodos:Estudio observacional de corte transversal en 65 adultos, con enfermedad cardiovascular, ingresados en un Programa de Atención Farmacéutica, en el servicio farmacéutico de tres unidades de atención primaria. El análisis de la relevancia clínica de las interacciones se determinó por la gravedad y la probabilidad de que se produzcan problemas de inefectividad o de inseguridad del tratamiento a causa de dicha interacción. Para la clasificación de las interacciones medicamentosas se utilizó la información de la base de datos Micromedex 2,0. El análisis estadístico se realizó utilizando Epidad 4.0. Resultados:La edad promedio (DE) de los 65 pacientes fue de 70.6±9.5 años, 35 (53.8%) eran mujeres. En promedio, cada paciente tenía prescritos 8.66±2,7 medicamentos. En total se identificaron 179 interacciones medicamentosas, con un promedio de 2.75±2.06 por paciente. De acuerdo con la clasificación de la gravedad de la interacción, se observaron 63 (35.1%; [Intervalo de Confianza 95% (IC 95%): 27.9 - 42.5] de gravedad mayor, 114 (73.86%; [IC 95%: 56.4 – 71.0]) de gravedad moderada y 2 (1.1%; [IC 95%: 0.1 – 3.9]) de gravedad menor. La significancia clínica fue muy alta en 46 (27.7%; [IC 95%: 19.0 – 32.4]), alta en 85 (47.5%; [IC 95%: 39.9 – 55.1]) y media en 48 (26%; [IC 95%: 20.1 – 33.6]). Las interacciones medicamentosas más frecuentes fueron espironolactona – losartan: 11 (6.15%), ácido acetilsalicilico (Asa) – clopidrogrel: 11 (6.15%), furosemida – enalapril 10 (5.59%) y amlodipinometoprolol 9 (5.03%). Los medicamentos cuyo efecto fue modificado más frecuentemente a causa de la interacción fueron warfarina en 32 (17.88%), Asa en 24 (13.41%) y metoprolol en 16 (8.94%) interacciones. los medicamentos desencadenantes más frecuentes fueron metoprolol en 17 (9.5%), fluoxetina en 17 (9.5%) y omeprazol en 14 (7.8%) interacciones. Conclusiones:En los pacientes crónicos con enfermedad cardiovascular existe un elevado


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

número de interacciones con significancia clínica alta y muy alta que ponen de manifiesto el significativo nivel de riesgo en el que se encuentra este grupo de pacientes. Se demuestra la importancia y la necesidad de adoptar medidas enfocadas a mejorar el seguimiento y motorización de las interacciones medicamentosas en estos pacientes por parte del Químico Farmacéutico.


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

DESCRIPCIÓN DE LAS CATEGORÍAS DE CAUSALIDAD DE POSIBLES FALLOS TERAPÉUTICOS REPORTADOS AL PROGRAMA DE FARMACOVIGILANCIA DE AUDIFARMA S.A Henao Y.1,2, Botero P.L.1,2, Giraldo J.J.1,2, Benavides F.A.1,2, Ospina M.1,2, Cuellar Y.A.1,2, Daza D.1,2, López D.F.1,2, Nova M.1, 3, Parrado I.Y.1, 4 1

Grupo de FarmacoepidemiologíaAudifarma S.A. 2 Químico Farmacéutico 3 Ms en Farmacología – Profesional especializada Atención Farmacéutica 4 Ms Economía de la Salud &Farmacoeconomía – Coordinadora de Atención Farmacéutica

Objetivo: Describir las categorías de causalidad, los medicamentos, variables sociodemográficas y clínicas en los análisis de posibles Fallos Terapéuticos (FT) reportados al Programa farmacovigilancia (FV) de Audifarma S.A. Metodología: Estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal, de enero 2012 a Julio 2013, en el que se recopilaron y analizaron en el software de FV (Auditor V.14.9.9) los reportes de sospechas de FT remitidos por profesionales de salud de diferentes instituciones. Se utilizó el Algoritmo de Fallo Terapéutico propuesto por el Centro de Información de Medicamentos/Universidad Naciona (CIMUN) para determinar la causalidad de dichos reportes. Resultados: Durante el periodo de estudio se reportaron 227 sospechas de FT, las categorías de causalidad encontradas fueron: 107 (47,4%) “Posiblemente asociado al uso del medicamento”, 50 (22,0%) “Notificación posiblemente inducida”, 39 (17,2%) “No se cuenta con información suficiente para el análisis”, 31 (13,7%) “Posiblemente es la efectividad de la intervención” y 0 (0%) “Posiblemente asociado a un problema biofarmacéutico (calidad)”.asociados principalmente a losartan (12,33%), bupivacaina (6,61%), propofol (4,85%) y mesalazina (3,96%). La población corresponde en el 59,0% al género femenino; la edad promedio fue de: 50,5 años (DE: 21,5); y las enfermedades más comunes fueron: hipertensión arterial (18,0%), artritis reumatoide (6,6%) y diabetes (5,7%). De los 28 reportes asociados al losartan, 24 (85,7%) se clasificaron como “Posiblemente asociado al uso del medicamento”. Algunos factores que podrían favorecer la mayor proporción de la categoría “Posiblemente asociado al uso del medicamento” fueron: 37 (16,3%) problemas de uso/adherencia por parte de los paciente y 31 (13,7%) casos de prescripción inadecuada. Se evidenció que el 51,5% de los reportes, hacían referencia explícita a si el medicamento era


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

genérico o de marca comercial, sin embargo, no se identificaron FT asociados a problemas biofarmacéuticos o de calidad.

Conclusión:El estudio evidencia que la principal causa de FT en los reportes recibidos en el programa de FV de Audifarma S.A. es el uso inadecuado del medicamento, sin que fueran identificados problemas de calidad. Esto resulta contrario a la creencia común de los profesionales sanitarios y la población general. Es necesario implementar estrategias para mejorar la calidad de los reportes especialmente en el aporte de información suficiente y objetiva que soporte la sospecha de FT.


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

EVALUACIÓN DE LA FARMACOTERAPIA EN POBLACIÓN GERIÁTRICA EN UNA INSTITUCIÓN DE RÉGIMEN ESPECIAL CON LA METODOLOGÍA THE SCREENING TOOL OF OLDER PERSONS’ POTENTIALLY INAPPROPRIATE PRESCRIPTIONS (STOPP). 1

Herrera A.M.1, López J.J.1 Departamento de Farmacia, Universidad Nacional de Colombia. Grupo RAM: Red para el uso Adecuado de Medicamentos. amherrerae@unal.edu.co. Apartado aéreo 14490, 3165000 ext 14623.

Introducción: Los pacientes geriátricos representan un gran reto para realizar una adecuada prescripción debido a que poseen importantes cambios en sus esferas vitales que propician fragilidad, múltiples comorbilidades, entre otros. Métodos: Se desarrolló un estudio observacional descriptivo de corte transversal con recolección retrospectiva de la información que permitió cuantificar la frecuencia de prescripciones inadecuadas en 300 pacientes geriátricos mayores de 65 años y con un consumo de más de 5 medicamentos y aplicando la metodología ScreeningTool of OlderPerson´sPrescriptions, mediante la revisión de Historias Clínicas en una institución de régimen especial teniendo en cuenta variables como cantidad de medicamentos, indicación, pauta de dosificación, duplicidad terapéutica, interacciones, contraindicaciones, entre otras. Resultados y Conclusiones: Se encontró que la mitad de las prescripciones tienen al menos un criterio de prescripción inadecuada siendo el más importante el uso de medicamentos no indicados. Las contraindicaciones encontradas fueron uso de beta-bloqueadores no cardioselectivos en presencia de EPOC y uso de bloqueantes de canales de calcio en pacientes con estreñimiento crónico. Los PRM relacionados con el uso no se pudieron. El principal PRM identificado fueron los medicamentos sin indicación y una tercera parte corresponden a interacciones que ponen en riesgo la seguridad del paciente derivadas de la polimedicación.


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES CON VIH/SIDA EN TRATAMIENTO CON ABACAVIR / LAMIVUDINA + EFAVIRENZ DE PRODUCCIÓN NACIONAL. SUBANÁLISIS DE UN ESTUDIO FASE IV. Hincapié J.A. 1, 2,3, González J.S.1,2, Galindo J.4, Amariles P.1,5 , Mueses H.F.4, Mazo E.6, Orozco L.1,2, Gutiérrez F.J.1,2 1

Dirección Médica. HumaxPharmaceutical S.A. Medellín, Colombia. Grupo de Investigación Promoción y Prevención Farmacéutica. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. 3 Clínica Integral de Diabetes. Medellín, Colombia. jaimehincapie@humax.com.co 4 Grupo Educación y Salud en VIH/SIDA. Corporación de Lucha Contra el SIDA. Santiago de Cali, Colombia. 5 Departamento de farmacia. Facultad de Química Farmacéutica. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. 6 Programa de Atención Farmacéutica, HumaxPharmaceutical S.A. Medellín, Colombia. 2

Objetivo:Evaluar la evolución del riesgo cardiovascular en una cohorte de pacientes mayores de 18 años con VIH/sida, tratados con el esquema abacavir/lamivudina + efavirenz, de producción nacional, atendidos en la Corporación de Lucha contra el SIDA (CLS) entre enero 2011 y agosto 2012. Métodos:El trabajo fuente, del que hace parte este subanálisis, fue un estudio prospectivo fase IV con pacientes mayores de 18 años, con diagnóstico confirmado de infección por VIH/sida, sin resistencias primarias/transmitidas/adquiridas, que clínicamente tenían indicación de tratamiento antirretroviral y no lo habían iniciado. Se realizó muestreo no probabilístico por cuotas en pacientes que cumplieron los siguientes criterios de inclusión: 1. Que la determinación previa del estudio genotípico de resistencias y las evidencias clínicas/epidemiológicas indiquen que habría susceptibilidad completa a las tres sustancias seleccionadas en dicho esquema; 2. Que se evidencie la ausencia del antígeno mayor de histocompatibilidad HLA B57; 3. Que se documente bajo riesgo cardiovascular (<10% a 10 años) según escala de Framingham y se descarte la presencia actual de síndrome metabólico, según las guías ATPIII y/o antecedente personal o presencia de diabetes mellitus o enfermedad cardiovascular activa o pasada; 4. Que la carga viral actual sea inferior a 100.000 copias/mL; y 5. Que tengan indicación, disposición, ánimo y aceptación para iniciar su tratamiento antirretroviral altamente activo. Se asignaron al esquema de tratamiento en estudio: abacavir/lamivudina + efavirenz de producción nacional. Se siguieron durante 12 meses, determinándose al inicio, a los 6 y 12 meses los parámetros para medir la efectividad y seguridad del tratamiento. Particularmente, se midió el riesgo cardiovascular usando la escala de Framingham en los mismos periodos y se evaluó las


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

diferencias entre los periodos mediante test de rango con signo de Wilcoxon para proporciones o porcentajes, usando el software estadístico SPSS, versión 17. Se analizaron los datos de los pacientes, en quienes se evaluó el riesgo cardiovascular durante cada periodo. Resultados:Se incluyeron 41 pacientes en el estudio, de los cuales 32 terminaron el periodo de estudio con el esquema sin modificaciones. Se nota un aumento estadísticamente significativo del riesgo cardiovascular a los 6 meses (valor p =0.0030, para medición inicial vs 6 mes; p=0.0004 inicio vs 12 meses) y no hay cambios significativos entre los 6 y 12 meses (valor p=0.3523, para 6 mes vs 12 mes).


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

IMPLEMENTACIÓN, EVOLUCIÓN Y RESULTADOS DEL PROGRAMA DE FARMACOVIGILANCIA EN LA CLÍNICA DE LA COSTA LTDA. DE BARRANQUILLA 1

Castro J.F.1 Docente. Universidad del Atlántico. Facultad de Química y Farmacia. Programa de Farmacia. Barranquilla. Colombia. Coordinador de Prácticas Asistenciales Servicio Farmacéutico. Clínica de la Costa Ltda.

Objetivo: Establecer el perfil de seguridad de los medicamentos y promover el uso seguro de los mismos en la Clínica de la Costa, a través de la evaluación y gestión del riesgo Métodos: Estudio descriptivo, transversal. En una Clínica de IV nivel, con 190 camas, de Abril del 2009 a Marzo del 2013 Farmacovigilancia Recurrente (FVR) y de Abril a Junio un piloto y de Julio a Octubre SFT Farmacovigilancia Intensiva (FVI). Registrándose las variables Sociodemográficas y clínicas. Muestra: 73 (FVR) y de 52 pacientes para la (FVI). Pacientes de ambos sexos, con edades ≥ 18 años, con diferentes diagnósticos, Identificándose los problemas de salud (PS) y los Medicamentos, se elaboró el Estado de Situación, para detectar posibles RNM, realizar Intervenciones farmacéuticas (IF) y sus resultados Resultados: De los 73 pacientes 54.79% (40) hombres y al 45.20% (33) mujeres. Los resultados de las IF generaron un impacto en la necesidad 13,5% (5), efectividad 24,5% (9) y seguridad 62% (23) de los tratamientos farmacológicos. De las IF realizadas 68,57% (24) fueron aceptadas y 31,43% (11) no fueron aceptadas. 23 fueron dirigidas a los médicos y 1 al cuidador. El grupo etáreo fue los > 60 años (65,75%) 48 pacientes. El diagnóstico prevalente fue la HTA con el 58.90% (43 casos), seguido del 35.62% (26 casos) de DM tipo II e HTA y en tercer lugar se encontró la DM tipo II con el 5.48 % (4 casos). El 39.73% (29), el 60.27% (44) de los pacientes no fueron intervenidos. El género masculino presento más RNM con 24 y el femenino con 13. De las 24 IF realizadas el 71% (17) resolvieron el problema de salud y 29% (7) no lo resolvieron. Los sistemas afectados fueron: digestivo y metabolismo (A) y sangre y órganos hematopoyéticos (B) con el 30%, y el sistema circulatorio con el 24%. Clasificación de reportes por severidad: leve 13% (3) y moderado 87% (20) Conclusiones: Se logró un impacto en los resultados clínicos (necesidad, efectividad, seguridad) y los humanísticos por mejorar la calidad de vida de los pacientes. El SFT es una estrategia para la detectar, prevenir y resolver los RNM, para el uso seguro de los medicamentos, y la toma de decisiones terapéuticas. Es necesario continuar optimizando este logro, a través de talleres de sensibilización y el fortalecimiento de la FVI, además del registro de las notificaciones espontáneas, permitiendo


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

obtener una mayor información sobre RAM con las medidas administrativas, educativas, las de comunicación y prevención


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

PROCEDIMIENTO PARA GESTIÓN DE NOTIFICACIONES DE ERRORES DE MEDICACIÓN POR ENTIDADES REGULATORIAS, UN MODELO BASADO EN LA LITERATURA 1

2

Sánchez J.1, Madurga M. 2

Medico Epidemiólogo Farmacólogo UNAL, jusanchezca@unal.edu.co Jefe de Área de Farmacoepidemiología y 1 Farmacovigilancia AEMPS, Dirección: TV 77#7 A-16 Bogotá, Colombia. Teléfono: 3144430120

Objetivo:Diseñar un procedimiento que permita la gestión de notificaciones de errores de medicación por entidades regulatorias. Métodos: Se realizó una revisión Bibliográfica de literatura relacionada con definición, clasificación, causas y análisis de errores de medicación con los términos MeSH: ErrorsMedication, Error Medication, Medication Error, Drug Use Error, Drug Use Errors, Error Drug Use, ErrorsDrug Use, Use Error Drug, Use ErrorsDrug. Producto de la revisión se plantea un instrumento de recolección de las notificaciones de errores de medicación como también un procedimiento para la gestión de reportes de errores de medicación. Resultados:Producto de la revisión se plantea el siguiente procedimiento: 1- Notificación Voluntaria del error de Medicación. Se recepciona bajo el formato establecido (ver formato de notificación de errores de medicación, Anexo 1) 2-Evaluacion y Análisis. Se evalúa la información, la cual debe ser completa, y corresponder a un error de medicación, posterior a este análisis previo se realiza su inclusión en la base de datos. 3-Registro en la Base de datos. Se registra el evento diligenciando los campos y especificando el profesional encargado del proceso. 4-Analisis bajo protocolo de Londres. Se evalúa el caso a través de la metodología planteada en el contexto del impacto del error de medicación. 5-Plan de gestión de riesgos. Se plasman las conclusiones resultado del análisis bajo protocolo de Londres pero con las recomendaciones que se requieren al interior de la entidad regulatoria. Este protocolo sigue los siguientes pasos: Identificación y decisión de investigar, Selección del equipo investigador, Obtención y organización de información, Precise la cronología del incidente, Identifique las acciones inseguras, Identifique los factores contributivos, Recomendaciones y plan de acción. 6-Informe de seguridad. Se elabora el informe de seguridad dirigido a la respectiva dependencia encargada de realizar la revisión, análisis y posterior implementación de una o varias de las soluciones planteadas en el informe. Algunas de las causas que deben ser abordadas por las entidades regulatorias son: Confusión en los nombres de los medicamentos, Similitud fonética, Similitud ortográfica, Problemas en el etiquetado/envasado/diseño, Error en el dispositivo de dosificación, Falta de conocimiento/formación sobre el medicamento, Falta de


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

conocimiento/información sobre el paciente, Lapsus/despiste, Falta de cumplimiento de las normas/ procedimientos de trabajo establecidos, Almacenamiento incorrecto de los medicamentos, Rotura de stock/desabastecimiento, entre otras; bajo distintas acciones por parte de la entidad regulatoria. Discusión:Un Error de Medicación (EM) es todo aquel incidente prevenible que se produce en cualquiera de los pasos de la cadena terapéutica que puede causar daño en el paciente o propiciar el uso inadecuado del medicamento. Son eventos prevenibles, con potencial de causar daño a pacientes y que requieren un proceso que contemple notificación, análisis, y gestión de riesgos para esta situación, por eso se plantea este procedimiento. En España, el estudio de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) 2001 identifica que el 15.3% de los errores de medicación es por problemas con el etiquetado, diseño y envasado de los medicamentos, y problemas en la interpretación de las prescripciones, en el 15,1 %. Lo cual el procedimiento tiene contemplado. Actualmente hay pocos sistemas de Farmacovigilancia que evalúen bajo un sistema de reporte y una metodología especifica los errores de medicación por estas razones el objetivo de este proyecto fue diseñar un proceso de gestión de estos reportes iniciando con la construcción de un formato de reporte que permita captar los eventos, hasta el análisis y gestión de los mismos con utilidad para el programa de Farmacovigilancia Nacional, cabe destacar que otros sistemas de farmacovigilancia como el europeo, coordinado por la EMA, han incorporado el análisis de los errores de medicación donde existe daño en el paciente y esto muestra la importancia de la situación a nivel mundial, por lo que igual relevancia se debe trasladar a nuestra región.


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

EXPERIENCIA DE HUMAX PHARMACEUTICALS.A EN EL MARCO DE LA FARMACOSEGURIDAD Giraldo N.A.1,3,4, González J.S.2,3,4, Hincapié J.A.2,3,4, Henao E.S.1,3,4, Monsalve M.1,3,4, Franco D.1,3,4, Mazo E.1,4, Orozco L.M.2,3,4. 1

Programas de Atención Farmacéutica, HumaxPharmaceutical S.A (PAF Humax) 2 Dirección Médic, HumaxPharmaceutical S.A. 3 Grupo de Investigación en Promoción y Prevención Farmacéutica, Universidad de Antioquia 4 Humax Pharmaceutical S.A, Calle 46 N°41-69, Edificio A43. Itagüí – Antioquia, Teléfono: (4)3770743, paf@humax.com.co, linaorozco@humax.com.co

Introducción: La seguridad del paciente es un principio fundamental de la atención en salud y un componente crítico de la gestión de la calidad bajo la perspectiva de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La seguridad del paciente incluye el control de las infecciones, el uso seguro de los medicamentos, la seguridad de los equipos, las prácticas clínicas seguras y un ambiente de cuidado adecuado; para ello, se requiere de un enfoque global y multifacético para identificar y gestionar los riesgos reales y potenciales para la seguridad del paciente en cada servicio. En el marco de la seguridad de la farmacoterapia, la farmacovigilancia en nuestro país ha permitido migrar de un modelo de solo detección, estudio, resolución y notificación de Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM), a establecer propuestas dirigidas a prevenir las RAM y de esta manera, promover la calidad de vida del paciente y la optimización de los recursos que se invierten en salud. En este sentido, el Departamento de Programas de Atención Farmacéutica de HumaxPharmaceutical (PAF HUMAX), pretende mostrar los avances y resultados alcanzados en los últimoscuatro años de funcionamiento de su programa de Farmacovigilancia, en los cuales ha desarrollado diferentes líneas de trabajo, ha capacitado más de 19000 actores de la cadena del medicamento, ha desarrollado herramientas informáticas innovadoras para el sector salud, ha realizado publicaciones nacionales e internacionales, ha consolidado sus programas de seguimiento farmacoterapéutico acumulando evidencia sobre la efectividad y seguridad de sus medicamentos comercializados y se ha convertido en aliado estratégico para diferentes instituciones de salud de Colombia. Objetivo: Este trabajo pretende mostrarlos avances y resultados alcanzados desde el programa de farmacovigilancia de HumaxPharmaceutical S.A. en los últimos 4 años y la importancia de


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

la participación activa de la industria farmacéutica para la prevención de resultados negativos asociados al uso de los medicamentos. Métodos: TIPO DE ESTUDIO: Descriptivo retrospectivo. DURACIÓN DE LA OBSERVACIÓN: 48 meses. DESCRIPCION: HumaxPharmaceutical desarrolla sus actividades de farmacovigilancia desde seis líneas de trabajo e investigación: 1) Educación continua, 2) Herramientas informáticas, 3) Convenios de Seguimiento Farmacoterapéutico, 4) Publicaciones, 5) Farmacovigilancia, 6) Investigaciones. Aunque todas se desarrollan de manera paralela y diferente, tienen una misma finalidad: el paciente como beneficiario de la utilización correcta de los medicamentos y una farmacoterapia más segura. RESPONSABLE: PAF HUMAX ANÁLISIS:Obtención de indicadores basados en la estadística descriptiva. Resultados: Los resultados de los Programas de Atención Farmacéutica de HumaxPharmaceutical, programa de farmacovigilancia de Humax, se presentan en las siguientes tablas de acuerdo a sus líneas de trabajo. Tabla 1. Línea de educación continua Capacitaciones Personas capacitadas(Nº) Del área de la 90.2% salud (17281) Capacitaciones virtuales (desde 2011)

Pacientes

en los siguientes temas: -Fundamentos Biomédicos para un SFT Eficiente -Actualización en Asistencia Básica Farmacéutica

9.8% (1876) Otros


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

Tabla 2. Línea de herramientas informáticas Número de Instituciones de salud Software con el programa instalado Desarrollado Seguimiento 143 Farmacoterapéutico Sistema de Información de Medicamentos Disponibles para acceso libre en la Interacciones Medicamentosas de página web Antirretrovirales y Opioides Cálculo de Riesgo Cardiovascular 

Tabla 3. Convenios de seguimiento farmacoterapéutico Asesoría en el desarrollo y la implementación del programa de SFT institucional

Seguimiento farmacoterapéutico a pacientes que utilizan los medicamentos de Humax en algunas instituciones de salud (evaluación de efectividad, seguridad y mejoramiento de adherencia terapéutica a través de educación en salud)

Detección, análisis, resolución y prevención de RAM a través del programa de FV del convenio Tabla 4. Publicaciones Guías, libros y material educativo Títulos importantes en el marco de la farmacovigilancia Aportes para el seguimiento farmacoterapéutico en pacientes con VIH/SIDA

Aportes para el seguimiento farmacoterapéutico en el paciente con tratamiento de anticoagulación oral.

Guía de salud mental para pacientes y familiares


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

Guía de educación en trastorno afectivo bipolar (TAB) para pacientes y familiares

Manual para el uso correcto de Warcok®

Cómo mejorar su salud cardiovascular: Guía para pacientes y familiares

Libro de farmacoseguridad: Farmacovigilancia y seguimiento Farmacoterapéutico.

Libro de gestión y aseguramiento de la calidad de la farmacoterapia.

Libro de información biomédica para la atención farmacéutica.

Evaluación de la relevancia clínica de las interacciones medicamentosas de antiretrovirales.

Evaluación de la relevancia clínica de las interacciones medicamentosas de warfarina. Publicaciones Nacionales Publicaciones Internacionales Tabla 5. Farmacovigilancia Moléculas en el mercado farmacéutico Notificaciones recibidas por clientes Reportes enviados al INVIMA

12 10

106 59 49

Tabla 5. Investigaciones Estudios clínicos y publicaciones en el 9 contexto de FV Publicaciones relacionadas con perfiles de seguridad de nuestros medicamentos Desarrollo y valoración de la funcionalidad de un software en el seguimiento farmacoterapéutico de pacientes utilizando el método Dáder. Revista Nuevos Tiempos ISSN: 0122-137X ed: Servicio Seccional De Salud De Antioquia Cooperativa De Hospitales Cohan


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

v.11 fasc.2 p.15 - 26 ,2003 

Efectividad y seguridad del esquema genérico Lamivudina/Zidovudina/Efavirenz en pacientes VIH (+). Estudio fase IV y comparación con el mismo esquema de medicamentos innovadores. Vitae, Revista De La Facultad De Química Farmacéutica ISSN: 21452660 ed: Universidad De Antioquia Medellin v.20 fasc.1 p.30 - 40, 2013

Problemática del Incumplimiento Terapéutico y Posibles Estrategias de Mejoramiento. Revista Nuevos Tiempos ISSN: 0122-137X ed: Servicio Seccional De Salud De Antioquia Cooperativa De Hospitales Cohan v.10 fasc.1 p.83 - 92, 2002

Clinical Relevance of Drug Interactions in HIV-Infected Patients Receiving Antiretroviral Therapy" Understanding Hiv/Aids Management And Care - Pandemic Approaches In The 21st Century. Croacia ISBN: 978-953-307-603-4 ed: , v. , p.301 - 358 ,2011

Proposal a software for analysis of clinical relevance of antiretroviral drug interactions. Turquía. 2008. Evento: ESCP 36Th European Symposium of clinical pharmacy Ponencia: Libro:, , p.711 - 711 , v.30 <, fasc.5

Farmacovigilancia intensiva a la oxicodona de liberacion controlada en la entidad prestadora de salud Sura. Medellín- Colombia. Febrero-junio 2011.

Efecto del método Dáder de seguimiento farmacoterapéutico en el riesgo cardiovascular de pacientes ambulatorios (EMDADER-CV). España ISBN: 978-84-8473-689-9 ed: , v. , p.210

Discusión y Conclusiones: Con el objetivo de ejecutar acciones efectivas en el análisis de la seguridad de sus medicamentos y la prevención de problemas relacionados con estos, HumaxPharmaceutical S.A, desarrolló un programa de farmacovigilancia dirigido a contribuir al


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

uso seguro y racional de los medicamentos supervisando y evaluando permanentemente sus riesgos. Este programa está enmarcado en los Programas de Atención Farmacéutica (PAF), y encaminado a realizar la identificación, cuantificación, evaluación y prevención de los posibles riesgos derivados del uso de los medicamentos una vez son autorizados y comercializados. Como se describe en el documento Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente,de la OMS, uno de los principales elementos de los programas para mejorar la seguridad de los pacientes es tener la capacidad y la calidad de captar la información más completa posible sobre las reacciones adversas y errores de medicación, para que pueda ser usada como fuente de conocimiento y permitir la toma de acciones preventivas posteriormente. En este sentido, HumaxPharmaceutical realiza tres tipos de farmacovigilancia (pasiva, activa e intensiva), a través de las cuales contribuye a la solución de los problemas relacionados con el uso de los medicamentos apoya al paciente, profesional e institución de salud y evalúa estrategias dirigidas a prevenir nuevas RAM, ya que como bien lo menciona esta misma organización (OMS), “si no hay una acción posterior a que ocurra un evento o al resultado de cualquier análisis, entonces generalmente la lección no puede ser aprendida, se pierde la oportunidad para generalizar el problema y no se manifestará la capacidad de producir soluciones potentes y aplicables más amplias”. Las actividades desarrolladas por cada una de las líneas PAF Humax no representan ningún costo para las instituciones de salud, profesionales ó pacientes, y en cambio, han servido como elemento de apoyo para todos los actores de la cadena del medicamento en aras de promover el uso adecuado de los medicamentos y la optimización de los recursos invertidos. Se concluye que los laboratorios farmacéuticos tienen un papel fundamental para darle continuidad a la propuesta de farmacovigilancia y se espera que con estas acciones se logren mejores resultados asociados a la farmacoterapia, con mayor seguridad e impacto en la calidad de vida de los pacientes. El impacto de estas intervenciones debe ser evaluado en estudios posteriores


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

CARACTERIZACIÓN DE LAS REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS EN EL DISTRITO DE CARTAGENA 2008-2012 1

Betancourt M.1, 2, Durán M.1, Osorio M.1 Departamento Administrativo Distrital de Salud-DADIS, Centro Calle Larga, Edificio de Fátima 6501092- 6501096 – 2 Ext. 1470, mabefe02@yahoo.com

Introducción: Las reacciones adversas a medicamentos constituyen un problema importante de salud pública que afecta a millones de pacientes al año y son responsables de más del 6.7 % de los ingresos hospitalarios. Las mismas son causa de morbilidad, mortalidad, prolongación de días de internación y aumento del gasto sanitario. Entre el 2,4% y el 41% de los pacientes hospitalizados sufren una reacción adversa a medicamento durante su estancia hospitalaria. Su detección y notificación es necesaria para determinar el balance beneficio riesgo de los medicamentos. Objetivo: Describir las reacciones adversas a medicamentos notificadas al Nodo Territorial de Farmacovigilancia del Distrito de Cartagena. Métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo. Se realizó el análisis de los reportes de sospechas de reacciones adversas a medicamentos notificados al Nodo Territorial de Farmacovigilancia del Distrito de Cartagena en el período comprendido entre 2008 y 2012. El registro de la información se realizó a partir de los formatos de notificación de las sospechas de reacción adversas a medicamentos recibidas en el Nodo Territorial, el instrumento utilizado para la recolección de los datos fue una hoja de cálculo de Excel. El análisis de las reacciones adversas a medicamentos se realizó utilizando el algoritmo de Naranjo. Resultados:En el período comprendido entre 2008 y 2012 fueron notificados al Nodo Territorial de Farmacovigilancia 925 reportes de eventos adversos a medicamentos, el 95 % cumplen con los criterios de calidad de reporte y fueron analizados, de los cuales el 94% corresponden a sospechas de reacciones adversas a medicamentos, el 4% son problemas de calidad asociados a los medicamentos y el 2% son intoxicaciones por fármacos. El 71% de las reacciones adversas a medicamentos notificadas son moderadas, el 14.5% son severas, un 14.5 % leves y un 0.1% letal. El 64 % fueron no prevenibles, un 26% evitables y un 10% no clasificable. Un 67% de las reacciones adversas a medicamentos se clasificaron como probable, un 21% como posible, 11% como definitiva y 1% como dudosa. Los medicamentos más involucrados en las reacciones adversas a medicamentos notificadas son la Dipirona con


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

un 8.3%, Estavudina con un 4.2%, Vancomicina 3.8%, Metoclopramida con 3.4% y Ciprofloxacina con un 3%. Los grupos farmacológicos más frecuentemente implicados son el grupo de los antimicrobianos con un 22% los antineoplásicos 17%, los antirretrovirales 11% y los analgésicos no narcóticos 9%. Las reacciones adversas a medicamentos más frecuentes fueron alteraciones de piel y anexos con un 35%, alteraciones del sistema nervioso central y periférico 12%, alteraciones del sistema gastrointestinal 11.2%, alteraciones de células blancas 6.4% y alteraciones generales 5.3%. Teniendo en cuenta el mecanismo de producción 41% se clasifica como tipo A, 44% como tipo B, 12% como tipo F. Conclusiones:De las reacciones adversas a medicamentos notificadas un porcentaje representativo son evitables, relacionadas con errores en la administración de los medicamentos, ausencia de pruebas de sensibilidad, antecedentes del paciente de alergias al medicamento o del mismo de grupo farmacológico, evidenciando debilidades en la adherencia a guías de administración de medicamentos y guías de manejo o la inexistencia de guías de uso de medicamentos en las instituciones prestadoras de servicios de salud donde ocurrieron. Un porcentaje representativo de las reacciones adversas a medicamentos son dosisdependiente y la mayoría de los fallos terapéuticos se deben a intervención inadecuada. Se hace necesario la implementación de estrategias de promoción y prevención de eventos adversos a medicamentos, estrategias como farmacovigilancia activa, políticas de seguridad del paciente, para disminuir su frecuencia y gravedad.


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

ERRORES DE MEDICACIÓN EN COLOMBIA, 2005-2013 1

Moreno P.A.1, 2,Machado J.E.1 2

Institución: AUDIFARMA S.A, Calle 105 No. 14-140, Pereira. Tel: 3137800, paula_moreno3@hotmail.com

Objetivo: Establecer las características de los errores de medicación (EM) reportados en los años 2005-2013 en Colombia. Métodos: Se desarrolló un estudio retrospectivo en que fueron revisadas las bases de datos sistematizadas de reportes de EM entre el 1 de enero de 2005 y el 12 de septiembre de 2013 de los medicamentos dispensados por la empresa Audifarma S.A. (que cubre a más de seis millones de usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia, correspondiente al 32% de la población afiliada al régimen contributivo) para uso ambulatorio y hospitalario. La información fue diligenciada en una plataforma electrónica para tal fin por el funcionario que detectó el error y evaluada por los químicos farmacéuticos de esta empresa quienes verificaban los datos y los sistematizaban con apoyo de un médico farmacoepidemiólogo en los casos necesarios. Las variables incluidas dentro de los reportes fueron: Fecha de ocurrencia y de reporte de error (día, mes y año), Sitio de ocurrencia: Ciudad, Centro de atención farmacéutica (CAF), tipo de CAF (Hospitalario/Ambulatorio), Proceso implicado (administración, dispensación, prescripción o transcripción), medicamento ordenado y erróneo: Medicamento y presentación, código ATC, grupo ATC (letra código y primeros dos dígitos), gravedad del error, tipo, causa, consumo del medicamento por el paciente. La categorización del EM, tipo y causas se realizó de acuerdo a la taxonomía definida por el National Coordinating Council for Medication Error Reporting and Prevention (NCC MERP) y se utilizó la clasificación ATC para los medicamentos. Se consolidó una base de datos de Excel 2010 que recogía todos los datos en el sistema. Se utilizó el paquete estadístico SPSS 22 para obtener estadísticas descriptivas y análisis bivariado y multivariado tomando como variable dependiente el contacto del medicamento con el paciente. Esta investigación se clasificó como sin riesgo según la resolución 8430 de 1993 del Ministerio de salud de Colombia. Resultados: Se reportó un total de 23935 EM en 71 ciudades de 20 departamentos del país, siendo la mayoría de Bogotá (52%), Antioquia (12,5%) y 10,0% de Valle del Cauca. En total reportaron errores 362 CAF, siendo el 62,1% de los errores de CAF ambulatorios y


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

hospitalarios el 37,9% restante. El promedio de tiempo transcurrido entre la ocurrencia del error y su reporte fue de 4 días (de: 26,7, rango: 0-1131 días). El proceso mayormente implicado en los EM ocurridos (B-I) fue la dispensación (49,6%), seguido por la prescripción (39,2%), transcripción (9%) y por último administración (2,2%). El reporte de errores ha presentado una tendencia al aumento desde el año 2005, presentándose el mayor reporte en el año 2011. Durante los meses de enero y diciembre se ha presentado el menor número de reportes en promedio (156 y 134 respectivamente), mientras que el mes de abril ha sido el de mayor promedio con 208. Se registraron 23871 reportes de 749 medicamentos diferentes y 63 reportes de fórmulas ilegibles sin identificación del medicamento prescrito, siendo los principales medicamentos acetaminofén (3,1%), metoclopramida, losartan (2,3% cada uno), levotiroxina (2,0%) y ranitidina y omeprazol con 1,9% cada uno. En el 34,5% de los casos (n=8239) el medicamento prescrito era diferente al seleccionado, de los cuales el 77,2% era de diferente subgrupo y el 46,8% de diferente grupo ATC. El 99,2% de los EM se encontraban entre las categorías de gravedad A, B y C (Tabla 1). El 61,4% de los errores ocurrió realmente (B-I), de los cuales el 19,5% (n=2866) alcanzó al usuario (C-I). De estos últimos el 56,1% (N=1609) consumió el medicamento y causó daño (EI) al 3,3% (n=96), siendo permanente en el 6,3% (G-I) y causando la muerte en 3 casos. Discusión: El programa de reporte de EM existente ha ido aumentando paulatinamente, lo que ha permitido su perfeccionamiento y el mejor entendimiento del comportamiento de los EM en el país. Existe una tendencia hacia el reporte únicamente de errores graves en las instituciones de salud de ciudades y departamentos secundarios, que se presenta de forma indiferente entre medicamentos hospitalarios y ambulatorios. Aunque la mayoría de los estudios y las tendencias en prevención de EM se centran en el ámbito hospitalario, el presente estudio demuestra la importancia de la inclusión de los centros de dispensación ambulatoria de medicamentos, siendo estos los que generaron la mayor cantidad de reportes de EM y viéndose asociados 2,5 veces más al reporte de errores que alcanzan al paciente, probablemente debido a que estos realizan la atención en un ambiente extra hospitalario en el que los EM han sido poco caracterizados. Adicionalmente esta condición modifica el comportamiento de los errores presentados respecto


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

a estudios previos, especialmente en lo referente a los medicamentos implicados, los cuales son en su mayoría para uso ambulatorio. Se debe prestar atención especial a los errores de administración, cuya prevalencia es muy inferior a la reportada a nivel mundial pero aumentan de manera muy importante el riesgo de que el error alcance al paciente, así como los EM relacionados con la cantidad, concentración y nombre del medicamento. Por otro lado se muestra, como ha sido establecido a nivel mundial que el punto crítico para la generación de errores es el momento de la prescripción por el médico. Conclusiones: La creación de una base de datos que integre los reportes de EM generados en diferentes instituciones nacionales y a todo el personal de salud permite el mejor entendimiento de estos, siguiendo la metodología adaptada en Estados Unidos, siendo importante el total acoplamiento de los sistemas de reporte a los estándares establecidos por el NCC MERP. Se debe generar normatividad clara respecto a la escritura de prescripciones médicas que incluya los datos obligatorios en estas y la claridad de la orden. Es necesario mejorar el entrenamiento y fortalecer las redes de reporte de EM especialmente en las zonas más descentralizadas.


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS SOBRE FARMACOVIGILANCIA EN ESTUDIANTES DE PROGRAMAS UNIVERSITARIOS Y TÉCNICOS DEL ÁREA DE LA SALUD DE LA CIUDAD DE BARRANQUILLA Hernández O.E.1, Cantillo Y.P.1, Hernández G.J.1, Pérez M.P.1, Contreras A.M.1 1

Secretaria departamental de salud del Atlántico

Objetivo: Evaluar el grado de conocimiento sobre FV que tienen los estudiantes del área de la salud de instituciones de educación superior universitaria y técnica del departamento del Atlántico, para fortalecer los aspectos relacionados con la implementación del programa departamental del Atlántico. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo para evaluar el grado de conocimiento que poseen los estudiantes universitarios y técnicos del área de la salud sobre el tema de farmacovigilancia (FV), mediante la aplicación de una encuesta a los asistentes a jornadas de capacitación programadas por la Secretaría de Salud del departamento del Atlántico en el mes de Agosto de 2013. Resultados: En el estudio participaron 262 estudiantes de cinco universidades y un instituto de formación técnica, la mayoría fueron estudiantes auxiliares en servicios farmacéuticos correspondiente a 41%, seguidos por estudiantes de enfermería con un 27%; medicina 14% y química farmacéutica con el 10% y en menor proporción estudiantes de odontología e instrumentación quirúrgica con un 3% cada uno. Más del 60% de los estudiantes del área de la salud encuestados no identifican los aspectos que comprende la FV. El 37,4% relaciona la FV con actividades de vigilancia y control sobre la distribución y venta de medicamentos realizadas por las entidades estatales. El 27,5% no consideran el análisis y gestión de riesgos asociados a los medicamentos como uno de los enfoques de la FV. Llama la atención que aproximadamente el 35% restante no relacionan los problemas de seguridad, los eventos y reacciones adversas a los medicamentos (RAM) con la FV. El 67.6% considera que todos los riesgos asociados a los medicamentos se establecen en los ensayos clínicos controlados previos a su aprobación, lo cual está en contraposición con la evidencia científica que indica que gran parte de las RAM ocurren después de su comercialización, debido a que la población expuesta al medicamento es mucho más amplia


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

que en los ensayos clínicos, así mismo, los pacientes presentan condiciones clínicas diversas y no controladas como ocurre con los sujetos en la fase de investigación.

El 77,1% piensa que los medicamentos genéricos no están relacionados con la aparición de un mayor porcentaje de RAM, lo que constituye una importante apreciación que puede contribuir al mayor uso de este tipo de medicamentos en la población. El 82,8% de los encuestados afirma que la polimedicación aumenta la probabilidad de aparición de reacciones adversas, hecho que coincide con los estudios sobre el tema, donde la mayoría de reportes de reacciones adversas registrados se presentan en pacientes que consumen un número elevado de fármacos. El 47,3% de los estudiantes piensa que los errores de medicación son producto únicamente de la intervención de los prescriptores, mientras que el 48,5% afirma lo contrario. De todos los enunciados, éste presenta el mayor porcentaje de respuestas no marcadas (4,2%), lo que podría suponer una falta de conocimiento preciso sobre los errores de medicación. El 56,9% respondió que las RAM se pueden evitar, mientras que el 43,1% consideran que no son prevenibles. El 58,0% respondió que había tenido una capacitación previa acerca de FV; 39,8% incluida en su plan de estudios, mientras que el 18,2% proveniente de otros medios. Conclusiones: Aproximadamente el 60% de los estudiantes encuestados no recibe capacitación de FV en el plan de estudios de su carrera, por lo tanto no identifican los aspectos relacionados con el tema. La mayoría no asocia los medicamentos genéricos con la mayor aparición de RAM, y lo relaciona con la polimedicación. Cerca de la mitad considera que los errores de medicación son atribuibles a la prescripción médica y no se pueden evitar.


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE FARMACOVIGILANCIA EN LA E.S.E HOSPITAL MATERNO INFANTIL CIUDAD DE SOLEDAD Y SUS CENTROS DE SALUD ADJUNTOS 1

Perales J1,5, Alemán R1,5, Prato M1,2, Camacho O1,3, De la Hoz D1,4

Facultad de Química y Farmacia, Universidad del Atlántico Km. 7. Antigua Vía Puerto Colombia -Ciudadela Universitaria. Barranquilla, Colombia, jhonnerperales@hotmail.com. ESE Hospital Materno Infantil Ciudad de Soledad 2 Directora del Servicio Farmacéutico del Hospital Materno Infantil, Soledad-Colombia. 3 Docente Facultad de Química y Farmacia de la Universidad del Atlántico, Barranquilla-Colombia. 4 Director Técnico del Servicio Farmacéutico de la Clínica la Merced-Audifarma, Barranquilla-Colombia. 5 Estudiante Programa de Farmacia adscrito a la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad del Atlántico, Barranquilla-Colombia.

Objetivo:Implementación del programa de Farmacovigilancia en la E.S.E Hospital Materno Infantil Ciudad de Soledad y centros de salud adjuntos, como herramienta para la prevención y detección de reacciones adversas y problemas relacionados a medicamentos. Métodos:El estudio es tipo prospectivo-descriptivoel cual se desarrolló en tres fases, donde se elaboró la documentación necesaria para el programa, conjuntamente con capacitaciones continuas al personal clínico y el análisis y retroalimentación de cada caso presentado, con el fin de fortalecer el desarrollo del programa de Farmacovigilancia. Resultados:Se elaboraron todos los procedimientos, protocolos, formatos, guías de medicamentos pertinentes al programa de farmacovigilancia, los cuales fueron temas de capacitación al personal clínico de la salud, dando así un total de5 casos reportados, para los cuales se elaboraron dos guías de administración de medicamentos referente a los métodos anticonceptivos y a la dipirona. Obteniéndose una mejora en cuanto al conocimiento y buenas prácticas de administración de estos medicamentos, disminuyendo el uso de la dipirona como medicamento de primera elección y aumentando los controles de las pacientes inscritas al programa de planificación familiar, con ayuda de las capacitaciones continuas al personal clínico de la institución. Discusión:Desde los inicios de la ESE Hospital Materno Infantil Ciudad de Soledad en el año 2000 hasta el año actual 2013, se han reportado dos casos de sospecha de reacciones adversas, lo que demostró la falta de un programa de Farmacovigilancia encargado de las reacciones presentadas a los pacientes. Durante el periodo de implementación del programa de Farmacovigilancia que comprendió desde el mes de abril al mes de octubre del 2013, se


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

presentaron 5 casos de sospecha de reacciones adversas a medicamentos. Conclusión:Con la implementación del programa de Farmacovigilancia, se han logrado grandes avances en el hospital, logrando desarrollar las competencias y habilidades del personal clínico para actuar de manera adecuada frente a un caso de sospecha de reacción adversa a medicamento, Por lo cual se hace énfasis en la importancia del programa de Farmacovigilancia, debido a que sin la existencia de este muchas reacciones adversas pasarían por alto, ocasionando problemas de salud a los pacientes de forma repetida sin nadie que las detecte y las controle.


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

DETECCIÓN DE PACIENTES INCONSISTENTES EN LA RECLAMACIÓN DE SUS MEDICAMENTOS Y CLASIFICACIÓN DE LAS CAUSAS QUE LO ORIGINAN, EPS SURA, COLOMBIA 2012-2013. Serna J.A., Estrada J.I., Toro C.M., Sánchez L., Ríos J. Introducción:+helPharma lleva a cabo un proceso estandarizado para identificar las causas que originan la no reclamación oportuna de los medicamentos por parte de sus pacientes. Se realiza posterior a la generación de un listado informático de pacientes inconsistentes. Posterior a esto, un grupo de farmacéuticos realizan Seguimiento farmacoterapéutico (SFT), con el fin de establecer las causas que originaron la no reclamación. Objetivos: Determinar las causas por las cuales los pacientes objeto de este estudio no reclaman de manera oportuna sus medicamentos. Caracterizar la población en función de sus variables individuales. Definir la proporción de inconsistencias en la reclamación relacionadas con conductas propias del paciente. Métodos: Tipo de estudio:observacional descriptivo de tipo retrospectivo. Representa una primera fase descriptiva que dará paso a trabajos analíticos. Población: pacientes pertenecientes a la EPS SURA, con patologías crónicas y medicamentos de alto costo, dispensados por +helPharma, catalogados como inconsistentes en la reclamación de sus medicamentos (paciente que no reclama sus medicamentos en la fecha exacta en la cual los debería reclamar) durante marzo de 2012 y marzo de 2013. Variables: causas de inconsistencias en la reclamación, origen de las causas (administrativas: el paciente no tiene injerencia; paciente: el pacientes tiene una relación directa con la causa), diagnostico principal y variables individuales. Análisis estadístico: se realizó un análisis univariado. Para las variables cualitativas se utilizó frecuencias absolutas y relativas, y para las variables cuantitativas medidas de resumen (tendencia central y dispersión). El trabajo fue aprobado por el comité de investigaciones de la EPS SURA. Resultados: Durante el periodo de estudio se detectaron 926 pacientes inconsistentes en la reclamación de sus medicamentos, el 72.6% residían en Antioquia, el 14.6% en Cundinamarca, el 8.4% en Valle y el 4.4% en Atlántico. El 26% de los pacientes estaban


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

diagnosticados con VIH, el 12.9% con cáncer, el 10.8% con osteoporosis, el 23.8% tenían problemas respiratorios y el 17.9% terapia inmunosupresora. La edad promedio (DS) fue de 47(±22) años, el 53,5% eran mujeres, el 76.6% tenían nivel educativo ≤ secundaria, el 80,2% tenían estrato socioeconómico ≤ 3, el 78,1% tenían cuota moderadora A. El 39,1% eran casados y el 40.4% solteros. Los pacientes pertenecían a 63 diferentes instituciones prestadoras de salud. Se detectó un total de 1102 inconsistencias en la reclamación (1.2 por paciente), las cuales se catalogaron en las siguientes causas: 1. Inconvenientes con la autorización del medicamento. 2. Sin medicamento por falta en oportunidad de cita. 3. Medicamento agotado. 4. Desafiliación de la EPS SURA. 5. Olvido del paciente. 6. Suspende por voluntad propia. 7. Tiene medicamento acumulado por inadherencia. 8. Inconvenientes personales para reclamarlo. 9. Desconocimiento de trámites. 10. Suspende por reacción adversa al medicamento. El 38.4% de las inconsistencias se presentaron por causas de origen administrativo y 61.6% por el paciente. Conclusiones:Se identificaron 10 diferentes causas por las cuales los pacientes dejaban de reclamar puntualmente sus medicamentos, de los cuales, 60% partes se relacionaban el paciente y 40% parte con circunstancias ajenas al paciente (administrativas) como falta en oportunidad en cita, inconvenientes con la autorización del medicamento y medicamento agotado.


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

En pacientes con nivel educativo menor o igual a secundaria, estrato socioeconómico menor o igual a 3 y que pagan cuota moderadora tipo A, presentan una mayor tendencia a ser inconsistente en la reclamación de los medicamentos.


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

PREVALENCIA DE LOS PROBLEMAS RELACIONADOS CON LOS MEDICAMENTOS. +HELPHARMA, COLOMBIA 2009-2013. Estrada J., Toro C., Serna J. Introducción: En el entorno farmacéutico, el Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT) es considerado la práctica asistencial más importante. Dicha práctica consiste en un seguimiento continuo, sistemático y documentado de los efectos de los medicamentos, promoviendo prácticas para la prevención, detección y resolución de problemas relacionados con los medicamentos. Objetivo: Describir los hallazgos más prevalentes detectados por un programa de SFT en la población estudio. Métodos:Se realizo un estudio descriptivo de tipo observacional, en pacientes diagnosticados con patologías crónicas y de alto costo, dispensados por la IPS +helPharma, durante agosto de 2009 y agosto de 2013. Se realizo un análisis univariado, en el cual se realizaron frecuencias absolutas y relativas para las variables cualitativas y medidas de resumen para las cuantitativas. Resultados:Durante el periodo de observación, se realizo un total de 53274 consultas de SFT a 29312 pacientes (1.8 consultas por paciente). Los hallazgos encontrados describen en la figura 1. Conclusiones: El SFT se enfoca en gran parte a la prevención de problemas especialmente en aquellos pacientes que son nuevos y aquellos catalogados con mayor riesgo (educación). Es necesario conocer de manera global la población para poder reorientar el trabajo del SFT y detectar aquellos problemas más prevalentes. • •

Recomendaciones: Utilice la educación brindada por el SFT para la prevención de problemas relacionados con los medicamentos. Basándose en el histórico del SFT realizado a su población, enfoque sus recursos en encontrar aquellos problemas con mayor prevalencia (No desperdicie sus recursos buscando lo que usted sabe que no va a encontrar).


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

Figura 1. Hallazgos detectados por el programa de Seguimiento Farmacoterapéutico. Agosto de 2009 a Agosto de 2013.


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS DE PACIENTES SOBRE LA DISPOSICIÓN DE MEDICAMENTOS NO CONSUMIDOS. UNA APROXIMACIÓN A LA ECOFARMACOVIGILANCIA. BOGOTÁ 2013 1

Quijano D.M.1,4, Holguín E.2,4 Orozco J.G.3,4

Ingeniero Ambiental y Sanitario. Estudiante de la Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia y con experiencia en apoyo en investigación en proyecto de farmacovigilancia. 2 Profesora Asistente, Departamento de ciencias fisiológicas. Facultad de Medicina. Pontificia Universidad Javeriana. 3 Profesor Asistente, Departamento de ciencias fisiológicas. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. 4 Universidad Nacional de Colombia. Carrera 45 No 26-85. Bogotá D.C. – Colombia

Introducción: Existe preocupación por el hallazgo de Principios Activos de medicamentos (PA) en el ambiente, y por el desconocimiento de sus efectos agudos y crónicos en los ecosistemas y/o en las personas. La Ecofarmacovigilancia, disciplina derivada de la Farmacovigilancia, estudia dicha problemática. Se han encontrado múltiples efectos negativos en diversas especies. Los PA llegan a los ecosistemas por la excreción pos-consumo, disposición inadecuada, residuos de la industria farmacéutica y administración directa . En los hogares se disponen los medicamentos junto con los residuos convencionales o por el sanitario, esta se considera la segunda vía de entrada. En Colombia el Decreto 4741 de 2005 y la Resolución 371 de 2009 reglamentan la gestión integral de medicamentos vencidos, una estrategia es la devolución en contenedores denominados Puntos Azules. Objetivo: Describir conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) sobre la disposición de medicamentos, para tener una aproximación sobre este aspecto de la problemática ambiental, buscando establecer un precedente sobre la necesidad del abordaje integral de la misma. Métodos: Estudio descriptivo, tipo encuesta de CAP, muestra por conveniencia, de pacientes en la sala de espera en consulta externa en el Hospital de Engativá, primer nivel en Bogotá D.C. Resultados: Se encuestaron 392 pacientes, entre 17 y 86 años. De los medicamentos sobrantes según la Clasificación Anatómica, Terapéutica y Química de la OMS (ATC), 31.4% (IC95% % 25.8-35.2) pertenecen a la categoría N (sistema nervioso - 92.4% acetaminofén); 18.7%, (IC95% 14.2-22.3) al A (Tracto alimentario y metabolismo) y 16.9% (IC95% 12.8-20.4)


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

al C (Sistema cardiovascular). Los motivos principales para tener medicamentos sobrantes fueron: 40.5% (IC95% 34.5-46.8) mejoraron antes de terminar el tratamiento, 19.3% (IC95% 14.7-24.6) olvidaron terminarlo y a 17.0% (IC95% 12.6-22.1) le despacharon más de lo que necesitaban. Prácticas: El 25.8% (IC95% 21.5-30.4) dispone los medicamentos en la basura corriente y 16.8% (IC95% 13.3-20.9) los dona. El 64.0% (IC95% 59.1-68.8) dispone los medicamentos vencidos en la basura corriente, 8.7% (IC95% 6.1-11.9) por el desagüe del baño y 3.1% (IC95% 1.6-5.3) en los puntos azules.Creencias: El 44.4% (IC95% 39.4-49.5) cree que los medicamentos sobrantes se deben donar, 17.4% (IC95% 13.7-21.5) que se deben botar a la basura corriente y 4.9% (IC95% 2.9-7.5) que se deben botar en un sitio especializado. El 62.5% (IC95% 57.5-67.3) cree que los medicamentos vencidos se deben botar en la basura corriente, 7.4% (IC95% 5.0-10.5), que se deben botar al baño y 6.6% (IC95% 4.4-9.6) que se deben entregar en un sitio especializado. El 79.1% (IC95% 74.7-83.0), cree que los medicamentos que bota pueden tener efectos negativos en la salud de las personas y 88.8% (IC95% 85.2-91.7) en el ambiente. Conocimientos: El 92.4% (IC95% 89.394.8), no conoce los planes de devolución de medicamentos y el 86.7% (IC95% 82.9-89.9), no ha oído hablar de los Puntos Azules. Al 94.6% (IC95% 91.9-96.7) le gustaría recibir información sobre lo que se debe hacer con los medicamentos que sobran. Discusión: Hay un vacío de conocimientos con respecto a la forma de disposición de los medicamentos y sobre cómo llegan y perturban los ecosistemas. Se cree que los medicamentos que se desechan pueden tener efectos negativos en el ambiente o en las personas. Los medicamentos que los encuestados reportaron tener se han encontrado en el medio ambiente y se ha demostrado que producen efectos nocivos sobre diferentes especies. Ante la inquietud de ¿por qué a tantos pacientes les sobran medicamentos?, los motivos por los cuales los pacientes tienen medicamentos hacen pensar en problemas relacionados con el uso de medicamentos (Prescripción, Adherencia, Dispensación). Existen oportunidades para el abordaje del problema pues se encontró disposición para dedicar tiempo a actividades educativas y se identificaron diversos actores, para la transmisión de información sobre el tema. Recomendaciones: Continuar desarrollando investigación sobre el impacto de medicamentos en el medio ambiente y actividades de sensibilización, información y educación a través de profesionales y técnicos en salud, medios de comunicación, industria farmacéutica y Estado. Desarrollar y profundizar en estrategias para el uso adecuado de los medicamentos en toda la cadena desde su desarrollo, pasando por la prescripción, dispensación, consumo y disposición final. Se hace necesario conocer de manera distinta e integral a los medicamentos


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO EN PACIENTES CRÓNICOS UNISALUD BOGOTA RESULTADOS CLINICOS Y HUMANISTICOS Rodríguez A.Y.1, Ortega J.C.1, Matamoros A.1, Trujillo Y.J.1 1

UNISALUD Sede Bogotá Carrera 45 N°. 26-85 Edificio Uriel Gutiérrez

Objetivos:Describir los resultados de seguimiento farmacoterapéutico (SFT) del año 2012 en pacientes con enfermedades crónicas usuarios de UNISALUD Sede Bogotá. Métodos: Estudio observacional descriptivo de corte transversal realizado con pacientes entre 45 y 102 años con diagnóstico de por lo menos una enfermedad crónica, polimedicados, usuarios de UNISALUD Bogotá, que recibieron una atención individualizada en el año 2012, y fueron clasificados como pacientes que requerían otra consulta de (SFT). Se indagó sobre aspectos humanos y sociales de los pacientes a través de entrevista y llamadas telefónicas Resultados: Total pacientes atendidos de Enero a Septiembre de 2012 186, pacientes que requerían nueva consulta (SFT) 88. Seguimientos efectivos durante 2013 57. Disminución en número de medicamentos 44%.Aumento en número de medicamentos 23%.Disminución en dosis 23%.Pacientes que posterior a la consulta ya no manifiestan tener preocupaciones por sus medicamentos 58%,RAM presentadas 2%. Disminución o mantenimiento de valores de tensión arterial en al menos 14 mmHg 26%.Disminución o mantenimiento de hemoglobina glicosilada 10%.Disminución o mantenimiento perfil lipídico 5%.Consulta a especialistas 84%.Disminución de hospitalizaciones durante el último año 67%.Los medicamentos que han sido suspendidos en algunos pacientes fueron omeprazol e hidróxido de aluminio, ciprofibrato, carbonato de calcio, clopidogrel. Conclusiones: A través del seguimiento, se pudo evidenciar, que luego de la intervención del químico farmacéutico, se presentó una evolución positiva del estado de salud de los pacientes, los cuales refirieron haberse sentido mejor tras seguir las recomendaciones dadas frente al uso de sus medicamentos. La mayoría de los pacientes no presento RAM en parte resultado de las acciones preventivas que se vienen desarrollando por parte del consultorio farmacéutico. La percepción de la calidad de la Atención Farmacéutica por parte de los usuarios en general es buena; refieren que el tiempo de la consulta fue más amplio que con los otros profesionales de la salud dando oportunidad para escuchar sus inquietudes; y necesidades más importantes como explicación de su problema de salud principal, indicaciones de tipo higiénico sanitarias


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

que son de utilidad para el mejoramiento de la calidad de vida del paciente, muchas veces desconocidas pues el cambio de estatus de “individuo sano” a “paciente” a veces es imperceptible. Perciben al profesional farmacéutico como una persona que sabe de los medicamentos, entiende sus problemas de salud y que este servicio surge como respuesta a una necesidad social, basada en obtener el máximo beneficio de la farmacoterapia de los pacientes, requisito para una atención sanitaria de calidad.


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

PREVALENCIA DE USO DE ANTIMICROBIANOS EN NEONATOS Y PEDIÁTRICOS DE HOSPITALES DE EUROPA Y AMÉRICA LATINA (COLOMBIA) (The Antibiotic Resistance and Prescribing in European Children – ARPEC Project) De las salas Martínez R.P.1, Vaca C.P.1, Machado M.A.1, Ávila R.1

Introducción:ARPEC es una iniciativa de Sociedad Europea de Enfermedades Infecciosas Pediátricas (ESPID), surge como necesidad ante la poca información disponible sobre las prácticas de prescripción de antimicrobianos en los niños, donde las directrices son a menudo inconsistentes o inexistentes. La presidencia de DURG-LA ha sido pieza clave en el desarrollo de nexos del presente trabajo colaborativo. Objetivo:Establecer la prevalencia de uso de antimicrobianos en neonatos y pediátricos de hospitales de Europa y América Latina. Métodos:En el marco del WorkPackage 5 de ARPEC, fue desarrollada una encuesta para estimar la Prevalencia de Punto de uso de antimicrobianos, fue llevada a cabo en 1 día del mes de octubre de 2012 en niños hospitalizados de los servicios de neonatología y pediatría que recibían al menos tratamiento antimicrobiano sistémico en el día de la encuesta. La recolección fue estructurada en tres formularios (neonatal, pediátrico y de departamentos). Las variables estudiadas fueron edad, género, peso, diagnóstico subyacente, agente antimicrobiano, dosis, vía y frecuencia de administración y la indicación del tratamiento. Los datos fueron introducidos en la web, basándose en el programa WebPPS (http://www.arpecproject.eu/) desarrollado para la EuropeanSurveillance of AntimicrobialConsumption- ESAC. Resultados:Participaron 216 instituciones, 165 (76%) de Europa, 16 (7%) de la Región del Mediterráneo Oriental, 15 (7%) de América, 8 (4%) de África y 5(2%) de la Región del Pacífico Occidental. 7 Hospitales colombianos, 52 pacientes pediátricos y 30 neonatos. La tasa de uso de antimicrobianos en pediátricos fue del 78% Vs un 36% en Europa, en neonatos de cuidado intensivo del 100%, intermedio 24% y básico 51% Vs 37%, 17% y 22% respectivamente, en


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

Europa. En Colombia, el grupo de antibióticos de mayor uso en los servicios de pediatría fueron los macrólidos (38%), aminoglucósidos (21%), penicilinas (17%), quinolonas (2%), SulfonamidaTrimetroprim 5% y otros antibióticos (7%). El 100% de los pacientes con diagnósticos de infección de vías respiratorias bajas (IVRB) son tratados empíricamente, en IVU el 80% y en sepsis el 71%. En Europa por su parte, los de mayor uso son las penicilinas (31%), otros betalactámicos (27%), sulfonamida-Trimetroprim (12%), macrólidos (9%), aminoglucósidos (8%), quinolonas 3% y otros antibióticos (10%). El 75% de las IVRB, el 57% de las IVU y el 81% de las sepsis son tratados empíricamente. En los hospitales colombianos participantes, los grupos de antibióticos de mayor uso en los servicios de neonatología fueron las penicilinas (50%), aminoglucósidos (29%), otros betalactámicos (7%) y otros antibióticos (14%). En sepsis neonatal cerca del 83% de los pacientes fueron tratados empíricamente. En Europa, las penicilinas (31%), aminoglucósidos (27%), otros betalactámicos (20%), quinolonas (1%), sulfonamida-trimetroprim (1%) y otros antibióticos (19%). En el 81% de los casos de sepsis el tratamiento fue empírico. Discusión:La tasa de uso de antimicrobianos es ligeramente similar a la expuesta por Ceyhan M y Cols. (56.4%). ARPEC es una estrategia de vigilancia de resistencia microbiana y favorece el establecimiento de mecanismos de articulación con los programas de Farmacovigilancia para promover el uso adecuado de antibióticos. Conclusiones:La mayoría de los tratamientos en servicios de pediatría y neonatología se realiza empíricamente. Existe un amplio espectro de uso de antibióticos por vía intravenosa. Frente a Europa, Colombia utiliza menos grupos de antibióticos.


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

IMPLEMENTACIÓN DE MEJORAS EN EL SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA DE VACUNAS EN CHILE 1

Saldaña A.1, 3, Lobos C.G.1, Cabello J.1, Roldan J.1 Rojas C.2, Avendaño M2,

Subdepartamento Farmacovigilancia (SDFV), Instituto de Salud Pública de Chile(ISP), Av. Marathon #1000, 2 Comuna Ñuñoa, Santiago-Chile,+56 2-25755469; esavi@ispch.cl; Departamento de Inmunizaciones (DI), MINSALChile, 3asaldana@ispch.cl

Objetivos:Evaluar el sistema de Farmacovigilancia (FV) nacional de vacunas. Implementar medidas de mejoras del sistema. Medir el impacto de las medidas. Métodos: Se realizó un diagnóstico del Sistema de FV en Vacunas, estableciéndose las brechas a mejorar de acuerdo a los Indicadores para la evaluación de ARN de OPS enfocados a vacunas. Se realizó un trabajo sistemático de implementación de actividades y trabajo colaborativo entre instituciones nacionales involucradas en la vigilancia de vacunas que subsanaran las brechas detectadas. Resultados: Evolución de la notificación de Eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmunización (ESAVI) desde 1995 al 2013. Tabla N°1:Brechas y medidas de mejora implementadas Brechas Detectadas Ausencia de Formulario específico para Notificación de Vacunas

Mejora Implementadas 2011 Se elabora formulario notificación ESAVI 2013 Se actualiza formulario notificación de ESAVI


FARMACOVIGILANCIA, PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS. 13-15 de noviembre de 2013

Inexistencia de Directrices para la notificación de ESAVI al SDFV- ISP Inexistencia de Capacitaciones en FV de vacunas a los profesionales participantes del sistema Inexistencia de un Comité de FV en Vacunas Falta de procedimientos que establezcan relación en FV y otras áreas

2012Elaboración de Guía de Notificación de ESAVI 2013 Elaboración de Guía Vacunación Segura 2011 Capacitación en FV a la red asistencial de todo el país. 2013 Taller Vacunación Segura 2013 Conformación del Equipo FV en vacunas, y sesiones en forma regular 2012 Actualización y elaboración de procedimientos internos

Las actividades implementadas en la mejora en el sistema de FV de Vacunas han llevado a un aumento sostenido de notificaciones de ESAVI y con información de calidad Discusión y/o conclusión: Un trabajo colaborativo entre DI y SDFV ha logrado una mejora sustancial de la FV de vacunas, lo que se evidencia en el aumento sostenido de notificaciones de ESAVI las que contienen información de calidad lo cual es relevante para realizar el análisis de caso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.