HACIENDA SANTA FE (HUAMBOYA)

Page 1








HACIENDA SANTA FE (HUAMBOYA)

SR GUSTAVO MORA GERENTE PROOPIETARIO TELFONO 3048392 CEL 0986769604 CRIADERO CHAROLAIS, HOLSTEIN BRONSUITS con especies importadas de carolina del norte, Francia, Canadá, EE.UU. venta de pajuelas reproductivas inseminación artificial mejoramiento genético, venta de toretes para cría, baconas ganado de engorde ,reproductores ,asistencia técnica para la amazonia etc. HUAMBOYA ECUADOR


VISITA TÉCNICA El Técnico de la Asociación Charolais de Morona Santiago realizó la visita de campo para la verificación de los requisitos en cuanto a identificación (Tatuajes y Arete Oficial) y toma de muestras para Genotipificación y Filiación previo a la emisión del Registro del Libro Full French y Libro PureBreed. Finca: Hacienda "SANTA FE" Lugar: Huamboya Propietario: Gustavo Mora ¡ Ganadería de alta genética ! Contactos: 07-2703802 Dirección: Oficina Macas - 05 de Agosto y 24 de Mayo



VISITA TÉCNICA El Técnico de la Asociación Charolais de Morona Santiago realizó la visita de campo para la verificación de los requisitos en cuanto a identificación (Tatuajes y Arete Oficial) y toma de muestras para Genotipificación y Filiación previo a la emisión del Registro del Libro Full French y Libro PureBreed. Finca: Hacienda "SANTA FE" Lugar: Huamboya Propietario: Gustavo Mora


¡Ganadería de alta genética !

Asociación Charolais llevará el registro genealógico de esa raza de ganado en Ecuador


Macas, 18 de septiembre de 2020.- La Asociación Charolais, de Morona Santiago, recibió la primera certificación, a nivel nacional, para llevar el registro genealógico de esa raza de ganado en todo el país. La entrega la efectuó el Subsecretario de Producción Pecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Luis Bolívar Hierro, este viernes, durante la celebración por los diez años de vida institucional de esa organización. “En sus diez años queremos entregarle el certificado que acredita a la Asociación para que sea la que lleve los registros genealógicos de la raza Charolais en el Ecuador”, dijo la autoridad, al destacar el trabajo efectuado por la organización, que los ha convertido en ganaderos seleccionadores, que buscan animales con superioridad genética para transmitirlo en todo el país. El Viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario del MAG, Eddie Pesántez, destacó el trabajo de perfeccionamiento del ganado efectuado por la Asociación, que en la actualidad se traduce en “un ganado muy bien realizado” e indicó que van en el camino correcto para mejorar la calidad genética, ahora con cuantificación, medición y desarrollo. Indicó que en Morona Santiago existen alrededor de 195.000 cabezas de ganado, que se crían en aproximadamente 200.000 hectáreas. Señaló que la producción va en aumento, pero recomendó hacer una ganadería sostenible, con protección al ambiente. “Hagamos un trabajo coordinado para desarrollar una mayor carga de animales por hectárea, para evitar la deforestación”, refirió. Edwin Lozada, presidente de la Asociación Charolais, habló de las bondades de esta raza bovina que fue importada de Carolina del Norte, pero que se adaptó sin problemas a la zona de Morona Santiago. Subrayó la necesidad de apoyar el uso de tecnología y a profesionales locales para impulsar la inseminación artificial y la transferencia de embriones, el uso de vacas certificadas, así como incentivar el comercio de animales de calidad, y afirmó que si ahora empiezan a generar información cuantitativa real para la toma de decisiones “en dos años estaremos exportando semen y embriones de la raza Charolais”.









INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN VACUNOS Dr. Daniel Jaime Definición

La inseminación artificial es el método de reproducción en el cual el hombre ha sustituido el apareamiento natural entre el macho y la hembra. Para poder realizar dicha técnica se debe extraer semen al macho, diluirlo y conservarlo, para luego, mediante una técnica e instrumental adecuado depositarlo en el lugar y momento preciso del aparato reproductor de la hembra con el fin de fecundarla.

Reseña histórica Si bien las primeras prácticas de inseminación se remontan varios siglos e la historia, fue a partir de 1779 que comienzan los primeros experimentos científicos en los cuales Lázaro Spallanzani en Italia obtiene una camada de cachorros, producto de la inseminación artificial en una perra. Estas prácticas fuero prohibidas en la Europa de aquella época pero a partir de 1900 el profesor Ivanov en Rusia comienza a realizar experimentos en animales domésticos a gran escala. Ivanov fue quien más influyó en el progreso y difusión de dicha técnica al resto del mundo.Posteriormente hubo grandes aportes al perfeccionamiento de la inseminación entre los cuáles podemos citar: la invención de la vagina artificial por Amantea en Italia en el año 1914, el uso de diluyente para semen a partir de 1930, lo cual permitió prolongar la vida del semen durante varios días. Por último, en el año 1952 se logra congelar el semen de toro, prolongando así la vida del espermatozoide por tiempo indeterminado. Este aspecto tecnológico produjo una verdadera revolución en el mejoramiento genético del ganado dado que abarató costos, simplificó el trabajo y posibilitó el


acceso a reproductores de alto valor sin la necesidad de importar los mismos. Nuestro país también fue pionero en el uso de inseminación artificial; en 1933 nace un potrillo de carrera producto de la misma. En 1936 se obtienen los primeros corderos y a partir de 1940 la técnica tiene gran desarrollo en lanares. En vacunos la inseminación se fue desarrollando lentamente a partir del uso de semen congelado. En 1958 nace en San Ramón el primer ternero por inseminación artificial con semen congelado en nuestro país. A fines de la década del 60 con el uso de termos, la técnica comienza a tener mayor difusión. Ventajas

Algunas de las ventajas que brinda la Inseminación artificial son las siguientes:

v Mejoramiento genético. El uso de esta técnica permite al productor el acceso a toros de excelente calidad que trasmiten a su descendencia caracteres de alta productividad en carne y leche. v

Máximo aprovechamiento del macho, dado que con una sola eyaculación se puede inseminar entre 200 y 300 vacas.

v Permite el control de enfermedades venéreas (vibriosis y tricomoniasis) al evitar la monta natural, debido a que el toro es el principal difusor de la s mismas. v Se puede realizar un control más estricto de los vientres. Un trabajo de inseminación nos obliga a identificar el ganado, lo cual nos permite conocer con exactitud el comportamiento reproductivo de los vientres. Podremos detectar fácilmente aquellas vacas que no se alzan, las vacas con dificultades para quedar preñadas en sucesivos servicios, así como la fecha exacta de parición v Muchos tambos actualmente usan la Inseminación como único método para servir sus vacas y han evitado así las dificultades que acarrea el manejo de toros: preñeces en categorías muy jóvenes, accidentes, alambrados rotos, así como la disponibilidad de un potrero exclusivo para el mismo.


v Posibilita el uso de cruzamiento en gran escala. Cuando se realizan cruzamientos periódicamente con dos o más razas el manejo se torna complicado siendo la inseminación una excelente3 solución no sólo por la correcta identificación de los animales, sino para la obtención de semen de razas que aun no tienen mucha difusión en nuestro medio. v Permite el uso de toros aun después de muertos así como de toros extranjeros que de otra forma sería imposible usar. BASES ANATÓMICAS T TÉCNICAS PARA LA I.A. Con este tema pretendemos definir el objetivo del inseminador, es decir llegar a lo que en I.A. se llama “blanco" del inseminador, lugar donde se debe depositar el semen para obtener los índices más altos de preñez. La técnica llamada intracervical profunda es la más usada actualmente y consiste en atravesar con una cánula todo el canal cervical, deteniéndose en el lugar preciso donde termina el cervix y comienza el útero (blanco del inseminador). El primer paso es localizar y fijar el cervix a través del recto, con la mano izquierda, ya que la mano derecha normalmente se usa para el control de la cánula, que implica movimientos más finos. Recordemos que en la cavidad pelviana tenemos el recto o por debajo, los órganos de la reproducción, lo que nos facilita el acceso por la vía mencionada. El elemento de referencia es el piso de la pelvis (base ósea). El cerviz está ubicado generalmente en la línea media sobre el piso de la pelvis, en el borde anterior de la misma, si bien pueden existir otras localizaciones : más atrás en vaquillonas y más adelante en vacas viejas que han parido varias veces. Para su mejor ubicación hacemos un “barrido” adelante, al medio y atrás o sea en los posibles lugares donde podemos encontrarlo. Una vez ubicado lo abordamos por el costado, nunca desde arriba, tomándolo de la parte posterior con los dedos mayor, índice y pulgar, dejando los restantes libres. Ubicación de la cánula: La cánula se toma con la mano derecha, de un extremo con los dedos índice pulgar y mayor como si fuera una batuta.


OBSTÁCULOS AL PASAJE DE LA CÁNULA a)

Divertículo suburetral y uretra, ubicados en el piso de la vagina. Ambos se evitan dirigiendo la cánula en ángulo con el techo de la vagina. Luego se lleva a la posición horizontal.

b) El segundo obstáculo que puede dificultar el avance de la cánula es el esfínter vaginal. Recordemos que el mismo está formado por tejido muscular que se contrae impidiendo a veces el pasaje de la cánula. Realizando movimientos suaves de avance y retroceso este obstáculo se vence fácilmente. c) Pliegues vaginales: La vagina no es un tubo recto, sino que presenta una serie de pliegues fáciles de eliminar. Al introducir la cánula, el avance se ve dificultado por esos pliegues. Los mismos pueden eliminarse llevando el cérvix hacía adelante y desplegando así la vagina en toda su extensión, con lo cual podemos llegar con la cánula hasta el cérvix. d)

Fondos de saco: una vez que la cánula llegó a la cervix encontramos el último obstáculo para cánula, que es el fondo de saco ciego alrededor del cérvix, formado por una prominencia del mismo hacia el interior de la vagina. La cánula puede desviarse y perderse dentro de este fondo sin salida. Para evitar esa situación cerramos dicho fondo de saco con los dedos anular y meñique que nos queda libres al fijar el cérvix.

Una vez que la cánula está dentro del conducto cervical, debemos hacerla avanzar hasta la parte anterior del cérvix (unión útero – cérvix) o sea el blanco del inseminador. El avance de la cánula en el conducto cervical se efectúa por movimientos del cérvix hacia la cánula, como si fuera un “enhebrado”, recordemos que el conducto cervical no es un tubo recto sino que presenta irregularidades (anillos). IMPORTANCIA DEL BLANCO DEL INSEMINADOR Es el lugar adecuado para realizar la siembra dado que es donde existen mayores posibilidades de preñez por: a)

los espermatozoides avanzan por ambos cuernos y sus respectivas trompas, cubriendo así posibilidades de fecundar el óvulo proveniente de uno u otro ovario.


b) si bien la inseminación en el canal cervical da muy buenas posibilidades de preñez, son óptimas en el blanco dado que el espermatozoide insume menor tiempo en llegar a la trompa siendo el pasaje a través del cérvix de mayor duración. DETECCIÓN DE CELOS Todo productor de leche o carne debe saber que sus vacas tendrán que parir a intervalos aproximados de 12 a 13 meses, de lo contrario la eficiencia productiva y reproductiva se verá disminuida. El objetivo en el ganado de carne es obtener un ternero por vaca y por año; en ganado de tambo, una lactación por vaca y por año. Detectar las vacas que están en celo diariamente es de gran importancia en la inseminación artificial, dado que para inseminar una vaca ésta debe estar en celo. La falta de servicios, como consecuencia de observación inadecuada, es un error muy frecuente en el tambo. Cada celo no observado son aproximadamente 21 días perdidos en producción (carne o leche). La pérdida de celos tiende a alargar el período interpartos, medida de eficiencia muy importante en el manejo de los rodeos lecheros. Los intervalos interpartos largos no sólo llevan a disminuir la producción sino que además perjudican el mejoramiento genético, dado que se obtienen menor número de terneros en la vida útil lo cual limita la selección. SIGNOS DE CELO Una vaca está en celo cuando: a) Se deja montar por otros animales y permanece quieta. La vaca que monta puede o no estar en celo; hay que observarla. b) La vulva está hinchada y húmeda. c) Por la vulva fluye un moco claro, filante y pegajoso como clara de huevo, que cuelga como hilos de la cola, pegoteando los pelos de la misma y de los cuartos traseros. d) Muge con frecuencia. e) Muestra inquietud y nerviosismo. f) Camina y orina con frecuencia. g) Trata de montar otras vacas, persiguéndolas y olfateándolas. h) El pelo sobre la base de la cola está revuelto o raspado en algunos sitios.


i)

Disminuye la producción de leche.

Antes y después del celo, la vaca muestra alguna inquietud, y se da cabezazos suaves con otras vacas. Dos o tres días después del celo, algunas vacas muestran pequeña o gran cantidad de sangre en la vulva. Esto no significa que haya o no quedado preñada, sino simplemente que ese animal estuvo en celo, por lo que conviene verificar con la planilla si fue inseminada. Recuerde: solamente está en celo la vaca que permanece quieta mientras la montan otros animales. Este el síntoma principal más fácil de detectar. La vaca que monta puede o no estar en celo, por lo que conviene observarla por si a su vez permite que la monten. FRECUENCIA EN LA DETECCIÓN DE CELOS El celo en la vaca dura 10 a 20 horas con un promedio de 18 hr. Esto nos indica que deberán realizarse 2 detecciones diarias, de lo contrario habrá vacas en celo que no serán vistas. Las mismas se realizarán con un intervalo aproximado de 12 horas promedio, en la mañana temprano y en la tardecita. Es aconsejable una hora de observación en cada una de las jornadas. Cuando se siguen estas normas de manejo hemos comprobado que se puede detectar un porcentaje mayor al 90% de vacas en celo. ERRORES EN LA DETECCIÓN DE CELOS Las causas más comunes son: a) Por observación inadecuada. Cuando el tiempo de observación no es el indicado se realiza una sola detección diaria muchos celos no serán vistos. b) Identificación errónea, lo que lleva a inseminar vacas que fueron apartadas como en celo y no lo estaban. c) Errores en la interpretación de signos. MÉTODOS DE DETECCIÓN a)

Detección visual. Es el método más usado en nuestro medio y muy eficaz cuando es realizado por una persona observadora y consciente de la importancia de su labor. Consiste en reunir el ganado en un lugar estratégico que puede ser un juntadero natura, donde el ganado pastorea habitualmente, una esquina del potrero que permita el aparte en forma sencilla, un corral grande que nos permita trabajar cómodamente, etc. El tiempo de


observación es una hora en la mañana y una hora en la tardecita. b) Animales detectores de celo. Son animales sexualmente activos, a los que se les coloca un bozal marcador con un depósito de pintura. El mismo tienen acoplado una válvula de bola, similar a un bolígrafo, en su parte inferior por donde sale la pintura. Cuando el animal detector monta la vaca en celo, deja varias marcas de pintura en el lomo de ésta. Los animales marcados son apartados dos veces al día sin necesidad de parar rodeo. Los animales usados como detectores pueden ser toros retarjos (a los que se les han cortado los conductos deferentes); también pueden usarse vacas tratadas con hormonas masculinas (testosterona), es decir vacas machorras. Cualquiera de las dos categorías se usan en un porcentaje de 2%. c) Parche detector de celos. Consiste en un dispositivo plástico que se coloca con pegamento sobre la columna vertebral entre los huesos de la cadera. Cuando las vacas son montadas por otro animal, la presión que ejerce sobre el parche hace que este cambie de color; es un sistema caro y poco práctico. Consideramos que la detección visual es la que tiene más ventajas y menos errores cuando se realiza con conciencia y responsabilidad. Debemos tener presente algunos datos para comprender cuál es el mejor horario para inseminar: a) El celo dura 18 horas. b) La ovulación se produce alrededor de 12 horas luego de finalizado el celo, es decir 30 horas de comenzado el mismo. c) El óvulo tiene una vida media de 8 horas. d) El espermatozoide vive un promedio de 24 horas en el aparato genital de la vaca. El momento más apropiado para inseminar va desde las 6 horas de iniciado el celo hasta 6 horas luego de terminado. Como regla: La vaca que es encontrada en celo en la mañana se insemina a la tarde, y la vaca encontrada en la tarde se insemina en la mañana siguiente SEMEN CONGELADO - DESCONGELADO


La congelación de semen es una técnica que ha permitido una mayor difusión y desarrollo de la inseminación artificial. Originalmente la inseminación se realizaba con semen fresco, sistema que no permitía la utilización del semen más allá de los tres o cuatro días de su extracción, lo que exigía, además de la presencia del toro la uniformidad y regularidad en el servicio del semental, un voluminoso equipo y un nivel técnico elevado en el insemindador. El semen congelado simplificó las operaciones necesarias para la siembra y permitió utilizar semen de calidad uniforme. Simultáneamente terminó con la limitación en el tiempo y en el espacio que afectaba al semen fresco, logrando mayores posibilidades de aprovechamiento de un toro. Básicamente existen dos grandes tipos de presentación de semen congelado: 1) pajuelas 2) pastillas o pellet Cada uno de estos sistemas tienen ventajas y desventajas que consideraremos de inmediato. PAJUELA O PAILLET Dentro de esta presentación debemos considerar tres variaciones a saber: pajuela grande o pajuela propiamente dicha pajuela mediana o minipajuela minitub. · · · ·

Ventajas: Identificación permanente y confiable Mayor capacidad de almacenamiento frente a la ampolla Menor costo de producción que la ampolla Higiene perfecta, ya que no está expuesta a contaminación en ningún momento.

·

Desventajas Tiene gran superficie de contacto con el exterior por lo que es muy vulnerable al shock. Esto no ocurre con la pastilla y la ampolla.

Consideramos que este tipo de presentación de semen es muy práctico en su manejo así como en el ahorro de tiempo, ya que no lleva dilución. Nos brinda además gran seguridad en la higiene dado que el semen pasa directamente al cérvix. PASTILLAS O PELLETS


Es una gota de semen diluído, de un volumen aproximado de 0.1 – 0.2cc que se forma al dejarla caer en pequeñas depresiones practicadas sobre un bloque de hielo seco, que al solidificarse toma la forma de una pequeña bolita. · ·

Ventajas: Bajo costo de producción Requiere poco espacio de almacenamiento

Desventajas: · Al no tener envoltura o protección alguna es fácilmente contaminable. · Falta de identificación confiable que acompañe permanentemente la dosis. · Su necesaria redilución hace más factible la contaminación y se emplea mayor tiempo. DESCONGELACIÓN Algunos aspectos importantes a tener en cuenta en descongelación y manejo del semen.

la

1) Bajo ningún concepto se puede volver a congelar un semen que haya sido descongelado. 2) La descongelación debe ser un proceso rápido, donde el inseminador debe trabajar con destreza para invertir el menor tiempo posible. 3) Evitar tener el canastillo con semen en el cuello del termo durante más de 10 segundos. Si en ese tiempo no se puede localizar el semen, descender el canastillo durante unos segundos y hacer otro intento. 4) El semen debe llegar rápidamente al baño de descongelación. 5) El agua mata los espermatozoides, por lo que se debe tener cuidado con el secado de los tubos y que no entre agua del baño a los mismos. 6) La orinan, la sangre, los desinfectantes, así como la luz directa del sol también dañan severamente el semen. 7) No mover el baño durante la descongelación. Los movimientos bruscos del semen descongelado producen daños irreversibles. 8) La temperatura y tiempo para inseminar luego de descongelado el semen no debe ser mayor de 20 minutos. 9) Recordar que el tiempo para inseminar luego de descongelado el semen no debe ser mayor de 20 minutos. 10) No es conveniente descongelar más de una pastilla o pajuela por vez.


11) No usar pastillas que hayan caído al piso. 12) No usar tubos sucios, ni cánulas o vainas ya usadas.

HIGIENE DE MATERIALES Una vez que termina cada inseminación (por la mañana y por la tarde), deben lavarse correctamente los tubos e redilución, si estos no son descartables. Usar cepillo y agua caliente. Los tubos deben estar bien secos antes de usarse.

MATERIALES ARTIFICIAL

NECESARIOS

PARA

LA

INSEMINACIÓN

Para inseminar con pastillas: · Cánulas · Adaptadoras · Jeringas · Tubos de redilución · Diluyente · Cepillo para lavado de tubos Para inseminar con pajuelas: · Tijera, hoja de afeitar o cortapajuelas · Jeringa inseminadora de acero inoxidable · Vainas plásticas desechables · Alcohol desinfectante Materiales comunes para ambos: · Termo · Termómetro · Baño de descongelación, recipiente de espumaplast, bols o similares · Pinza o cucharita · Termo con agua caliente · Papel higiénico · Guantes TERMOS O BIOSTATOS Son recipientes metálicos de aluminio o acero inoxidable que permiten la conservación de semen por períodos de tiempo indefinido. Constan de una pared exterior o carcasa y un recipiente interior (botellón). El mismo está suspendido de la carcasa por el tubo del cuello. Entre amos existe un supervación que se obtiene a trabes de la válvula situada en


el hombro del termo; hay también un material aislante. La capacidad es variable y lleva nitrógeno líquido que es necesario reponer periódicamente. En su interior lleva comúnmente seis recipientes metálicos llamados canastillos. Los mismos se encuentran suspendidos por un mango aislante, de la parte superior del termo calado en un aro numerado. En la parte inferior los mismos calzan en una estructura apropiada denominada araña. Ambos mecanismos impiden el movimiento de los canastillos durante el transporte. El aro numerado ayuda en la identificación de cada canastillo, lo que facilita la ubicación del semen. El nitrógeno que lleva en el interior se encuentra en estado líquido , a una temperatura de 196 grados bajo cero. Este elemento en la naturaleza se encuentra en estado gaseoso formando el 78% del aire. En estado líquido es uno de los productos más fríos que se conocen; es incoloro, insípido e inodoro, no es tóxico, ni irritante ni inflamable. Es muy inestable y vuelve al estado gaseoso. Debido al superaislamiento logrado en el termo la evaporación es lenta. Los termos son unidades sólidas y resistentes a vibraciones, fáciles de transportar en el interior de vehículos o portaequipajes. Sin embargo deben protegerse y cuidarse muy bien ya que una caída, sacudida violenta o golpes pueden causar fisuras a nivel del cuello con pérdida del vacío (pinchado del termo); como consecuencia el termo “suda” en las paredes, perdiendo rápidamente el nitrógeno. Se recomienda que los cuidados sean máximos dados su alto costo, la imposibilidad de reparación así como el riesgo que corre la conservación del semen en tales situaciones. RECOMENDACIONES EN LOS CUIDADOS DEL TERMO: · · · · · · ·

Debe ser mantenido en una habitación fresca y seca, fuera del alcance de los niños y curioso. Es conveniente protegerlo con una armazón de madera lo cual asegura el transporte y evita el contacto con los pisos de hormigón que pueden ser corrosivos. Durante el trabajo debe permanecer a la sombra y tapado . Se debe mantener siempre en posición vertical. Nunca debe ser tapado en forma hermética, ya que los vapores lo pueden hacer explote. La tapa se mantendrá siempre libre de humedad, de lo contrario, el agua se congela, lo cual dificulta el destapado y puede quedar hermético. Debe ser revisado una vez por semana, midiendo el nivel del nitrógeno con una regla plástica o de madera; no se deberá usar cánulas. La regla se introduce hasta tocar el


·

·

fondo, se deja unos segundos y se agita al aire, el nivel de la escarcha indica el contenido de nitrógeno. Cuando se observe un rápido descenso y peligre la conservación del semen hay que resolver la situación rápidamente, y ubicar el lugar más cercano donde depositar el semen o recargar el termo. El nitrógeno líquido debe manejarse con cuidado, el contacto directo con el mismo produce quemaduras como si fuese agua hirviendo.

Existen diferentes modelos y marcas de termos, los más usados tienen una capacidad de 18 Lts. De nitrógeno y una duración de unos 120 días trabajando. Levan normalmente 6 canastillos donde se pueden almacenar cantidades elevadas de semen. SINCRONIZACIÓN DE CELOS Consiste en concentrar los celos de las vacas en un período de tiempo relativamente corto, mediante el uso de una hormona llamada prostaglandina. Estas sustancias normalmente son producidas por el útero vacío y causan la involución o atrofia del cuerpo lúteo a partir del día 16 – 17 del ciclo. Es importante que los programas de sincronización de celos estén supervisados por un médico veterinario por las siguientes razones: · La aplicación de estas hormonas en vacas preñadas produce aborto. · No tiene efecto en vacas que no están ciclando como consecuencia de mal estado nutritivo o sanitario. · Los animales deben tener correcta identificación. · Estas hormonas no hacen alzar las vacas, simplemente altera el ciclo sexual en aquellos animales que se están alzando normalmente. · Son productos caros y la aplicación inadecuada lleva a fracasos. Las prostaglandinas son un excelente auxiliar para la inseminación artificial cuando su uso es correcto, de lo contrario puede producir pérdidas económicas importantes. Su uso se ha generalizado tanto en establecimiento de carne como lecheros. VENTAJAS DE LA SINCRONIZACIÓN DE CELO v v v

Menor duración de los trabajos de inseminación artificial. Terneradas más parejas Pariciones concentradas en ganado de carne.


v

Permite concentrar pariciones según disponibilidad de alimento. v Facilita el manejo de los terneros durante el destete y yerra. v La parición concentrada en vaquillonas nos permite alargar el período de descanso post parto lo que beneficia la fertilidad según los servicios lo que beneficia la fertilidad según los servicios, debido al mayor tiempo de recuperación del vientre.





/ Uso de la inseminación artificial para mejorar la producción de carne y leche en la ganadería tropical


Uso de la inseminación artificial para mejorar la producción de carne y leche en la ganadería tropical •

0

i

I

Autor: Adriana Saharrea Medina

INTRODUCCIÓN El desarrollo de la ganadería, entendida como una actividad económicamente productiva, debe incorporar logros de la investigación a través del uso de las tecnologías de vanguardia, que le permitan optimizar sus recursos racionalmente. La aplicación de los conocimientos científicos a la práctica veterinaria ha permitido generar técnicas de utilidad indiscutible como la Inseminación Artificial. Este método de reproducción animal representa, con mucho, el mayor éxito en la aplicación de tecnologías a la industria ganadera. El proceso físico de la Inseminación Artificial (IA) es factible para todas las especies, desde la abeja productora de miel hasta en la mujer, con resultados de concepción razonablemente buenos. Sin embargo, los bovinos son la especie en donde se ha desarrollado más intensamente


y, en especial, en el ganado tipo europeo (Bos taurus). Considerado como un método zootécnico de producción, la inseminación artificial se conceptúa como el conjunto de procedimientos para realizar la extracción del esperma de un animal destinado como reproductor, tratamiento, conservación y su depósito por métodos instrumentales en el lugar ideal del aparato genital de la hembra en el momento oportuno a fin de asegurar su fecundación. La Inseminación Artificial ha favorecido el mejoramiento genético de las razas de bovinos y ha sido el medio para la creación de nuevas razas, fijando y reforzando los caracteres genéticoproductivos de interés para el hombre, permitiendo la selección de progenitores para lograr una descendencia deseable, y en general, ha contribuido al desarrollo productivo de muchas de las ganaderías de la actualidad. Se utiliza en prácticamente todo el mundo, al grado que, en los países desarrollados casi el 100% de las vacas son preñadas con este método; sin embargo, en los países menos desarrollados su uso ha tenido serias limitaciones. Existen experiencias de que mejorando la alimentación y cuidados sanitarios, se mejora la producción; no obstante, esto puede ser posible hasta cierto punto; ya que de no haber un potencial genético que respalde las mejores condiciones, los parámetros productivos seguirán siendo bajos. En algunos países durante los últimos 15 años donde se han hecho mejorías substanciales en las condiciones de salud y alimentación, con el uso de la inseminación artificial con sementales genéticamente superiores, han incrementado notablemente la eficiencia en la producción de leche y carne, pasando de una producción de leche promedio de 8 kg/vaca/día a promedios de 14 a 16 kg/vaca/día; paralelamente su producción de carne se ha incrementado hasta en un 20%. La diferencia entre la inseminación artificial y la monta natural, estriba en que la primera permite una utilización racional del semental, preferentemente de alta calidad genética ya que al mismo tiempo pueden inseminarse un gran número de vacas en distintos lugares; mientras que con la monta natural un toro podría servir en condiciones óptimas a unas 60 vacas en un solo rancho. Además, la conservación prolongada del semen, aseguró que un semental pueda seguir procreando descendencia por varios años aún después de haber muerto. Actualmente, es una práctica cotidiana la comercialización del semen congelado entre un país y otro, sin necesidad del traslado físico del semental. Esta técnica es un instrumento valioso de apoyo en el mejoramiento genético y desarrollo ganadero, debe ser amplia y racionalmente utilizada en la ganadería tropical a fin de incrementar los índices de eficiencia, producción y productividad, aprovechando la base genética de las hembras de los bovinos locales, que muestran resistencia al ambiente tropical, para generar cruzas, utilizando el semen congelado de razas lecheras o cárnicas, de mayor aceptación en el mercado, a fin de que las crías resultantes tengan mayores rendimientos productivos (ganancia de peso, precocidad, producción de leche, etc.), y un valor agregado a la venta. En muchas zonas del país, como las tropicales, la inseminación artificial podría ser el medio ideal para introducir razas de bovinos que mejoren el rendimiento del ganado local, ya que debido a las condiciones climatológicas, topográficas y socioeconómicas, no es posible mantener sementales de razas puras; sin embargo, debe tenerse presente que la inseminación artificial por sí sola no logrará milagrosamente superar las dificultades por las que atraviesa la actividad pecuaria, que lleva implícito una serie de actividades que deben mejorar o implementar en las unidades de producción conjuntamente desde el momento en que se planea aplicar la inseminación artificial; tales como: mejoras en instalaciones, alimentación (praderas, minerales), programa sanitario, manejo del becerro, capacitación de personal, todo esto bajo un sistema de administración eficiente, lo que podría asegurar el éxito de esta tecnología. En el caso de no cuidar todos los elementos y a pesar de los beneficios muchas ganaderías abandonaron la inseminación artificial debido a que los resultados no fueron los esperados, por descuidos en la elección de la raza y del toro; inadecuadas condiciones del medio, mala administración, capacitación deficiente del técnico y deficiente cuidado de las crías nacidas por inseminación artificial (mejoradas). En otras palabras, el éxito de la inseminación artificial no solo depende de depositar correctamente el semen en el sitio exacto de la matriz de la vaca y en el tiempo adecuado, como un simple acto mecánico, sino que el Técnico Inseminador, conjuntamente con los propietarios, encargados, y veterinarios de los ranchos deben estar convencidos y comprometidos con los objetivos que se persiguen al introducir la inseminación.


El objetivo del presente documento es que el lector, además de encontrar los fundamentos elementales teóricos de la anatomía y la fisiología reproductiva y una guía de los procedimientos prácticos de la Inseminación Artificial, también indica criterios sobre algunos aspectos como la selección de sementales para diferentes propósitos de cruzamiento y mejoramiento de algunas características en los animales; que comprenda como es colectado, procesado, almacenado y conservado el semen de toro, lo que sin duda repercutirá en el cuidado del material biológico con el cual trabajará. También se incluye una sección sobre las ventajas de una complementación alimenticia estratégica para incrementar la fertilidad y algunos métodos como la sincronización de calores, que permiten aprovechar al máximo la Inseminación Artificial. Aún cuando el procedimiento es el mismo en cualquier parte, el presente manual está orientado a las condiciones tropicales, debido a la importancia que estas regiones representan para el desarrollo de la ganadería de nuestro país.

Selección de semental Antes de iniciar con la selección de los sementales, es conveniente enfatizar que con la inseminación artificial no solo se pueden difundir características favorables en la descendencia, sino que existe el riesgo de introducir en el hato desde características indeseables hasta caracteres letales cuando la selección de un semental no se realiza con bases confiables; ya que puede haber sementales portadores de genes no deseables que pueden heredarse a los hijos. Por esa razón, las posibilidades de que con la inseminación artificial esas características indeseables se difundan ampliamente, ocasionaría efectos devastadores para la ganadería. De aquí que es recomendable recurrir a compañías de inseminación artificial serias, y no adquirir semen de toros no probados. Partiendo de las razas especializadas en leche las mejores alternativas para el trópico serían las razas Holstein, Suizo Pardo y de más reciente introducción la Simmental. Tanto la Holstein como la Suizo Pardo en cruzamiento con las razas cebuinas de la región han dado buenos resultados en F1. En resumen, la importancia de la inseminación artificia en la cría de animales, se debe a que los animales mejorados a través de esquemas de cruzamiento, resultarán en animales más eficientes y de mayor producción; sin embargo, la adopción de un esquema de cruzamiento para el ganado criollo de la región, deberá someterse a evaluación desde el punto de vista económico y de retorno de capital, tomando en consideración el progreso genético en función a los cambios que aumentan la producción de leche o carne y los progresos en fertilidad, representada por la eficiencia de esta herramienta para dejar vacas con cría. De esta manera, los criterios que se utilizan para evaluar los programas de inseminación artificial deben tener como base la cantidad de crías nacidas por este método, el valor económico de las crías y las pérdidas de tiempo y en crías debidas a los problemas de la fertilidad lograda.

Estrategias para implementar la inseminación artificial en bovinos en las zonas tropicales El éxito productivo y económico de la producción ganadera de doble propósito depende de la habilidad de las vacas para cruzarse, concebir y parir exitosamente un becerro sano cada año; es decir, de la eficiencia reproductiva de la vaca. Así, una vaca eficiente desde el punto de vista reproductivo, es aquella que presenta su primer parto a una edad precoz, y es capaz, después del parto, de reiniciar sus ciclos ováricos y quedar gestante en el tiempo adecuado para parir nuevamente al siguiente año, y durante toda su vida productiva. El presente escrito tiene como finalidad explicar las medidas de eficiencia reproductiva en un programa de inseminación artificial y algunas de las estrategias que se pueden utilizar en la implementación de la inseminación artificial en bovinos como una herramienta reproductiva para el mejoramiento genético.

Eficiencia reproductiva en ganado bovino La medida clásica por excelencia de eficiencia reproductiva, es la producción de un becerro vivo por año. No obstante, existen algunas otras medidas que ayudan a evaluar el éxito reproductivo cuando se establece un programa de inseminación artificial. Las cuales se explican en el Cuadro 1. Estos son: el porcentaje de vacas que se encuentran “ciclando” normalmente antes del inicio de un programa de empadre. Porcentaje de vacas que quedaron gestantes al primer servicio de


IA. La siguiente medida, es el número de servicios por concepción, que se requieren para preñar a una vaca, esperando que no sean más de dos servicios por preñez (servicios por concepción). Otra medida, el porcentaje de vacas que quedaron preñadas al final de una época de empadre, el cual debe ser mayor al 70%. Finalmente, el porcentaje de partos (pariciones), que se obtiene dividiendo el número de vacas preñadas entre el total de hembras adultas que se incluyeron en el periodo de inseminación multiplicado por 100.

Estrategias para mejorar la eficiencia reproductiva en programas de inseminación artificial El Cuadro 2 muestras los factores que debe tener una unidad de producción para implementar un programa de inseminación artificial.

A continuación se presentan algunas de las acciones que se deben implementar para mejorar la reproducción del ganado en pastoreo en regiones tropicales. 1.- Diagnóstico del estado reproductivo por palpación rectal Es necesario que el MVZ capacitado en el área de reproducción, lo realice mediante la palpación rectal de todo el ganado, cuando menos dos veces al año. (Figura 1) El hecho de saber cuáles vacas están vacías, permite establecer estrategias de tratamientos para lograr que se preñen lo antes posible, de tal forma que reduce el intervalo entre partos, y tener más probabilidades de aumentar el porcentaje de gestación. Para el diagnóstico de gestación se deberán incluir vacas y novillonas; y es posible realizar de manera temprana la gestación desde los 45 días post servicio, tanto en vacas paridas como en novillonas en edad reproductiva.


Figura 1. Diagnóstico del estado reproductivo. 2.- Medición de la condición corporal La medición de la condición corporal en los hatos bovinos es muy importante, además de ser una evaluación relativamente sencilla, que refleja el nivel nutricional del hato, y particularmente el estado energético, como una medida de la eficiencia reproductiva del hato. La condición corporal se determina, esencialmente, por la cantidad de tejido graso en costillas, grupa, y base de la cola, entre otros (Figura 2). Diversas investigaciones han demostrado una relación muy estrecha entre la puntuación de la condición corporal y el estado reproductivo del animal en diversas etapas, como es el inicio de la actividad ovárica en el periodo posparto en vacas adultas, y la presentación de la pubertad en animales jóvenes. Para medir la condición corporal, existen diversas escalas. No obstante, la más común es la escala del 1 al 9; donde 1 es para un animal extremadamente flaco; y 9 para un animal extremadamente gordo. Así, las calificaciones ideales para una vaca en un programa reproductivo estarán entre 4 y 6. Igualmente, una vaca próxima al parto, deberá tener una condición corporal entre 5 y 6; mientras que una vaca que se encuentre en el periodo de empadre, ya sea con monta natural o inseminación artificial, deberá alcanzar un mínimo de 4.5 para asegurar una gestación, y por lo tanto mejorar la eficiencia reproductiva del hato (mayor probabilidad de iniciar la actividad ovárica, mejores intervalos entre partos, y mayores porcentajes de gestación)


Figura 2. Lugares para medir la condición corporal en la vaca. 3.- Detección de celos El momento propicio de la inseminación artificial depende de una adecuada detección y conocimiento de los signos de celo (calor) y su duración; bajo condiciones de pastoreo, la detección de celos es mucho más complicada que en ganado lechero estabulado. En programas de inseminación artificial, en animales en pastoreo, se recomienda hacer periodos de observaciones de las vacas de 2 a 3 veces por día, para verificar la presencia de vacas en celo (estro). Cuando las vacas no están manifestando celo, se piensa en algún tipo de anestro; sin embargo, en muchas ocasiones las vacas sí están ciclando, pero no están siendo observadas, lo cual se traduce en una pobre detección de celos.

Sincronización e inducción de celos como herramienta inseminación Artificial

para la

Es bien sabido que para que una vaca pueda quedar gestante durante la inseminación, deberá ser inseminada entre las 8 y 20 horas después de haber presentado el celo, por lo que se recomienda se utilice el sistema AM-PM, el cual indica que la vaca que sale en celo en la mañana deberá ser inseminada en la tarde y que la que es detectada en celo en la tarde deberá inseminarse a la siguiente mañana. La detección de celos es un reto si pensamos en utilizarla en explotaciones de doble propósito o de carne, por lo que se tiene que considerar: 1. Las vacas presentan anestros (no tienen actividad ovárica) profundos, debido al amamantamiento, el cual puede durar hasta 5 meses en algunos casos, lo que conlleva a que la vaca tarde mucho tiempo en iniciar su actividad reproductiva y para poderla inseminar se debe esperar hasta que empiece a mostrar celo. 2. El celo de las vacas sucede cada 21 días cuando ya empieza a ciclar y dura en promedio 17 horas, se sabe que una vaca está en celo cuando se deja montar por un macho y que el 90% se deja montar por otra hembra, las montas tienen duración 20 a 30 segundos y en promedio la realizan cada 30 minutos, lo que conlleva a que sea relativamente fácil que dejemos de observar el celo. Adicionalmente en éste tipo de ganado se presenta el fenómeno de dominancia, que


provoca que las vacas de alta jerarquía no permiten ser montadas y solo monten complicando aún más la detección. 3. Otros factores pueden ser: Raza, animales con ascendencia cebú tienen periodos estrales más cortos que el ganado lechero. Edad: vaquillas tienen periodos más cortos de celo Número de hembras en celo: entre más vacas en el grupo sexual, el celo será de mayor duración. Clima: temperaturas extremas, reduce la duración del estro y lluvias intensas pueden frenar totalmente la presentación de signos de celo. Presencia del macho: el celo es más corto en presencia del macho. 4. Debido a que el ganado se encuentra en amplias áreas de pastoreo, lo cual conlleva a que, si un animal presenta celo, no sea observado, o sea observado pero no pueda ser adecuadamente identificado, pudiendo caer en errores graves al inseminar animales que no están en celo o en inseminar animales preñados si no se hace una correcta revisión previa a la inseminación, aunado a haber dejado de inseminar al animal que realmente estaba en celo. Debido a estas limitantes se considera que tratar de implementar un programa de inseminación artificial a celo natural es poco efectivo debido a los siguientes motivos. a) Pocos animales serán vistos en celo, provocando incremento en los días abiertos. b) Que la detección de celo no se haga en el momento adecuado, lo cual que provocará que la vacas que sean inseminada no queden gestante. Debido a estas problemáticas se han diseñado diferentes maneras para controlar el ciclo estral. Hay tratamientos hormonales que permiten que las vacas además de presentar el celo de manera programada, logren hacer que los animales en anestro inicien su actividad reproductiva de manera temprana. Inicialmente identificar a las vacas en cíclicas y anéstricas y dependiendo de su situación será el programa que debamos implementar. Vacas en anestro y animales prepúberes: Las vacas en anestro y las prepúberes solo pueden inducirse a ciclar con progestágenos. La condición para usar los progestágenos es que las vacas tengan más de 45 días postparto, estén vacías, no tengan problemas reproductivos y tengan 4.5 de condición corporal (escala 1-9) y en novillonas que tengan el 70% de su peso adulto, 4.5 de condición corporal, estén vacías y sin problemas reproductivos. La duración del tratamiento puede ir de 7 a 9 días de progestágeno, al noveno día deberá aplicarse 300 UI de PMSG y en el caso de las vacas deberá hacerse un destete temporal de 72 horas a partir del retiro del progestágeno. Estos programas si son bien utilizados pueden tener hasta el 90% de vacas en estro y un 60% de gestación en las hembras inseminadas. La detección de celos se realizará por 5 días, dando inicio a las 24 horas de haber terminado el tratamiento con el progestágeno y se procederá a inseminar con el programa AM-PM. En el mercado existen implantes subcutáneos, dispositivos intravaginales y progestágenos por vía oral. Implantes subcutáneos: (Crestar®): Los implantes subcutáneos contienen norgestomet que es progesterona sintética progestágeno, se dejan por un periodo de 9 días y se aplican en la oreja lo cual requiere un mayor manejo que los dispositivos intravaginales. Se logra obtener el 87% de animales en celo. Dispositivos intravaginales: (CIDR® y SINCROGEST®): Contienen progesterona natural adherida a un dispositivo en forma de T, este dispositivo se aplica directamente en la vagina por un periodo de 7 a 9 días, tiene la ventaja de que es de fácil aplicación y retiro, difícilmente los animales los pierden y producen un 90% de animales sincronizados. Vía oral: (MGA Acetato de Melengestrol): Este producto es económico, pero tiene el inconveniente de que la dosis es muy pequeña y debe mezclarse muy bien con el alimento,


aunado a que los animales a veces no reciben la dosis recomendada, estos sucesos provocan que la sincronización de celos no sea muy compacta. Vacas ciclando: Las vacas ciclando pueden ser sincronizadas con los progestágenos o con prostaglandinas. Progestágenos: El protocolo de sincronización e inseminación será igual que el de las vacas en anestro, pero es importante que al retiro del progestágeno se verifique que la vaca no tenga cuerpo lúteo en los ovarios, de ser así deberá aplicarse una dosis de prostaglandinas. Prostaglandinas: Las vacas ciclando también podrán ser sincronizadas con una dosis de prostaglandinas por vía intramuscular, la dosis dependerá de la casa comercial, existen productos naturales y sintéticos, pero ambos tienen la misma efectividad. Los animales que tienen cuerpo lúteo presentarán celo a partir de las 24 horas post retiro y hasta 4 días después. A las vacas que no salgan en celo durante este período deberá aplicárseles nuevamente una dosis de prostaglandina a los 11 días después de la primera dosis. Deberán inseminarse en base al programa AM-PM Independientemente del método de sincronización de las vacas ciclando deberán tener como mínimo 45 días post parto y tener 4.5 de condición corporal, estar vacías y no tener patología reproductiva. Es bien sabido que la sincronización y la inducción de celos mejora la fertilidad, disminuyendo los días abiertos al acortar el anestro en bovinos, además simplifica el manejo en la inseminación artificial al agrupa los celos de las vacas facilitando su detección. Sin embargo, la necesidad de detectar celos e inseminar al ganado cada 12 horas conlleva a que una persona deberá detectar celos por la mañana y por la tarde por un periodo de 4 o 5 días a partir de las 24 horas posteriores al retiro del implante y las vacas deberán ser inseminadas en dos turnos (AM o PM), según hayan salido en celo, lo crea la necesidad de tener de base a un técnico inseminado o de emplear a uno que visite dicha explotación entre 8 o 10 veces para la inseminar de ese lote de vacas, lo cual sigue siendo para algunas explotaciones una inversión de tiempo y dinero incosteable. Debido e estos inconvenientes se han diseñado diferentes programas de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) con la finalidad de controlar la dinámica de la onda folicular y la ovulación, para poder inseminar a tiempo fijo, lo cual ha permitido alcanzar buenos índices de fertilidad a primer servicio. Existen una amplia variedad de protocolos para inseminar a tiempo fijo. Ovsynch: Este método sincroniza el desarrollo folicular y el momento de la ovulación permitiendo que los animales puedan ser inseminados a tiempo fijo en vacas productoras de carne con destete temporal (48hrs). El 85-100% de las vacas ovulan entre 24 a 32 horas después de la segunda dosis de GnRH, obteniendo porcentajes de concepción del 54%.

Protocolos con progestágenos: Este método utiliza dispositivos intravaginales con progesterona, Gonadotropina Coriónica Equina (eCG) y benzoato de estradiol (EB) con la finalidad de controlar la dinámica de la onda folicular y la ovulación, para poder inseminar a tiempo fijo, lo cual ha permitido alcanzar buenos índices de fertilidad a primer servicio (50%), inseminando a las 56 horas post retiro del progestágeno.

Adicionalmente se ha demostrado que al reinsertar el dispositivo de progesterona en todas las vacas 13 días después de la primera IA y retirándolo entre 7 u 8 días más tarde, combinado con


la administración de 1 mg de EB en el momento de la inserción y 0,5 o 1 mg de EB 24 h después de la remoción del dispositivo ha incrementado hasta en un 30% la tasa de gestación

CONCLUSIÓN La aplicación de un programa de reproducción con IA, requiere del establecimiento de estrategias de manejo integral: 1) adecuada alimentación del ganado; 2) mantener una condición corporal de 4.5 (escala 1-9); 3) realizar diagnóstico por palpación rectal; 4) identificación correcta del ganado; 5) detección de celos; 5) manejo adecuado de los becerros, son estrategias que promueven la mejora de la eficiencia reproductiva de las vacas en programas de IA. Además con la ayuda de un experto en el área puede establecer un periodo del año a través de la sincronización. Esto permitirá al productor alcanzar los mejores resultados reproductivos en el ganado.









CARACTERÍSTICAS FENOTÍPICAS

La Charolaise, es una raza de Gran tamaño, porte y contextura, de cuerpo ancho y pecho profundo, ancas bien separadas, muslos abiertos y miembros posteriores muy bien desarrollados lo que forman un cuarto trasero muy ancho y de masas musculares de superior desarrollo con respecto a otras razas de carácter cárnico. Su cola es fina y con mínima cantidad de grasa cubriendo la base, Las extremidades son de un ancho mediano con aplomo y simetría bien balanceados, mostrando limpiamente la estructura ósea, con erguida postura y firmes pezuñas. Su cabeza es de frente ancha y corta, ligeramente hundida; finas orejas de tamaño mediano; morro ancho y labios gruesos, las membranas mucosas son de color que van de rosado a oscuro; posee ojos grandes; cuernos de mediana longitud de color amarillento o blanco; morrillo corto y grueso en la parte superior del arranque del tórax; papada mediana, mostrando perfil amplio y no oscilante.


Su pelaje es sedoso, de Piel medianamente gruesa, suave y elástica, que produce excelente cuero. Pelo uniformemente blanco o de color ligeramente crema, fino, suave y sedoso; suavemente encrespado, especialmente en la cabeza y en el morrillo. Es utilizada en Francia y algunos países del mundo como la raza triple propósito de gran eficiencia, la razón, es que puede producir carne, leche y es gran colaboradora en las fincas cuando es necesario utilizarla como bueyes, por su mansedumbre y fortaleza.




28 Atractivos Turísticos de Macas Morona Santiago

Destinos turísticos Ecuador - Sitios y lugares turísticos de la ciudad de Macas - Morono Santiago. La provincia de Morona Santiago se encuentra ubicada en la región amazónica del Ecuador. Macas posee un sin numero de atractivos, sitios y lugares turísticos para visitar junto con la compañía de su familia o amistades. La ciudad de Macas es un ciudad encantadora llena de encantadores sitios turísticos, disfruta de unas lindas vacaciones o de un buen fin semana en la hermosa ciudad de Macas y descubre sus atractivos turísticos.


Granja Ecoturística Huerto el Edén La granja ecoturística Huerto el Edén es un centro de rescate de fauna neotropical, producto del decomiso a los traficantes de vida silvestre. Podemos encontrar 70 animales y 15 especies, al igual tienen un criadero de caracoles, orquídeas y árboles frutales.

Lagunas de Sardinayacu Sistema lacustre de 5 lagunas, que se forman de los deshielos del volcán Sangay y otros riachuelos que van a formar el río Volcán, con diámetros entre 1,7 a 5,2 kilómetros la mas grande, agua de color azul oscuro, rodeada de vegetación primaria, gran cantidad de flora y fauna, ideal para realizar pesca deportiva, camping, caminatas y fotografía


Comunidad Shuar Los shuar basan su alimentación en la yuca, plátano, papachina, frutas silvestres y el producto de la caza y pesca. Tradicionalmente fue un pueblo guerrero y sus trofeos, "las tsantsas", han sido reconocidos por todo el mundo. En cuanto a las artesanías ellos elaboran aretes, manillas, collares, tawasap, carteras, cinturones, cestos, bodoqueras, lanzas, tuntas y otras, hechas especialmente de semillas de cumbía, pambil, caimito, guaba, ajulemo, nupi, tamarindo, platanillos, etse, san Pedro, adornadas con plumas de aves, huesos, carrizos, caparazones y lianas.

Comida Típica


Varias son las delicias que se cocinan con productos de la zona. Entre ellas están: los maytos de pescado y palmito, el estofado de guanta, guatusa, venado y danta, el uchú manga que es un caldo preparado con carne de animales (guanta, danta) o pescado, con sal y ají., ayampaco que contiene carachama, bocachico o bagre cocido a vapor en hojas de bijao. Caldo de carachama, pan de yuca, tamal de yuca, entre otros, y se consume la chicha de yuca, plátano y de chonta, guayusa, jugo de caña, bebidas que se comparten con la étnia Shuar.

El bosque de Copales El bosque de Copales tiene una extensión aproximadamente de 8 hectáreas, es un bosque primario formado por una gran cantidad de copales (Bursera icica copal), de alturas superiores a los 10 metros, y de 1 a 3 metros de espesor. Se encuentra localizada en la parte Este de la parroquia Cuchaentsa, con alturas que van de los 1000 a 1150 m.s.n.m. con una extensión, por lo que el clima es variado pero agradable y acogedor.

Comunidad Macabea Los macabeos siempre estuvieron ligados a la tierra, a su entorno natural, amaban el suelo del cual extraían los recursos y medios para


vivir. Sus costumbres y tradiciones están íntimamente relacionadas con la vida en el campo, con su vivienda, alimentos, fiestas, trabajo y manifestaciones de religiosidad.

El bosque protector Cutucú-Shaimi El bosque protector Cutucú-Shaimi esta en estudio y en plan de manejo para poder pertenecer al SNAP, tiene una extensión de 360000 hectáreas de vegetación arbórea de gran tamaño principalmente, posee bosques primarios y abundante fauna. Existen riachuelo, ríos y cascadas en los cuales se puede pescar, se observa roedores, mamíferos, reptiles y gran variedad de aves. Se puede ingresar por algunos lugares, principalmente por la comunidad de Musap, Macuma en el cantón Morona.


Cascada de Cugusha La cascada tiene 85 metros de distancia vertical, que tiene una pequeña poza a los 10 metros de caída y luego continua la cascada con un gran salto de 75 metros, desembocando en una poza de 20 metros de diámetro, ideal para nadar, pescar y relajarse. El color de su agua es azul clara, limpia y cristalina.

Museo Municipal de Macas El área de las instalaciones es de 100 m2. y se divide en 4 cuatro salas:


En la sala principal observamos evidencias de la cultura Upano, líticas como es el caso de hachas, descarnadores, conchas petrificadas, piedras utilizadas en la cocina, hachas con mango y un arco. Segunda sala en esta encontramos una maqueta en la parte central en donde está representada el sitio ceremonial de Huapula que consiste en la estilización de un jaguar con un hombre simulando una copula, alrededor de las paredes observamos fotografías del lugar. Tercera sala se encuentran evidencias de la cultura shuar hay una atsantsa (cabeza reducida) simboliza el premio cuando mataban a sus enemigos el mismo que le cortaban la cabeza y lo sacaban el cráneo, lo ponían ceniza luego de un proceso de cosión para que se reduzca, existe también objetos de cerámica. Cuarta sala encontramos, fotografías de macas y de algunas personalidades

Museo Casa de la Cultura Macas Fue inaugurada en el año 2000 y en el año 2001 se fusionó con el museo del municipio del Cantón Morona. Al encontrarse en su etapa de formación recoge una serie de elementos, los cuales corresponden más que a una valoración técnica a un deseo de contar con espacio


que difunda, valore y preserve algunas representaciones. Los objetos presentes en su mayoría son donados, lo que hace más interesante, porque su origen parte de la generosidad y cotidianidad de la gente.

Catedral Purisima de Macas El primer Santuario no era precisamente una grandiosa iglesia, era mas bien una cueva trabajada en una montaña en 1591 la adecuaron para que sirviese de morada al virtuoso ermitaño Juan de la Cruz. Desenterrando parte de sus hornacinas que se han podido encontrar cerca del copal de la que los Macas y sus comarcas abastecían a toda la audiencia de Quito este santuario se encontraba muy cerca de la ciudad de Sevilla de Oro descubierta por el Padre Pedro Porras el 24 de Julio de 1986.


Playas del río Upano La playa del Upano tiene una extensión de 200 metros, el agua es limpia y color verde, tiene una temperatura templada que llega a 14o C en días cálidos. Desde la playa se puede apreciar los rápidos del Upano y su gran puente. Las riberas de la playa tienen un 30% de arena y un 70% de piedra en su formación.

Río Copueno Se encuentra al noreste de la ciudad de Macas, en el Valle del Upano. Posee una gran cantidad de flora típica y endémica de la zona que no está aun intervenida.

Río Jurumbaino


Está al oeste de la ciudad de Macas, a 1,3 Km. de distancia por el camino que conduce al mirador del Quílamo. Tiene una extensión de 25,5 Km. Posee un gran paisaje y playas pequeñas utilizadas para la salida de regatas, rafting y otras actividades extremas.

Río Yuquipa Pertenece a la parroquia Sevilla Don Bosco. Tiene una extensión de 31,2 Km. Posee una gran cantidad de flora y su agua es de color verdoso, transparente e inodora. Ideal para la navegación.

Río Abanico Recorre las parroquias de Zúñac, 9 de Octubre y Proaño. Tiene una longitud de 56 Km. Sus aguas son limpias y de baja temperatura.

Río Macuma Se localiza tras la cordillera del Cutucú a unos 900 m.s.n.m., Nace al noreste de la parroquia Cuchaentza.Tiene una extensión de 25,5 Km. de longitud en el cantón Morona. A las orillas de este rio se asientan una gran cantidad de comunidades shuar.

Cascadas de Arapicos Ubicadas en la vía Macas-Sucúa, sector Arapicos, ingreso por la comunidad shuar Playas de Arapicos en donde se puede contratar a guías nativos. Del conjunto de cascadas la mas grande es la cascada Sunka, se encuentran distribuidas de manera vertical, la caída de sus aguas forma pequeños riachuelos, las aguas que forman las cascadas bajan de la cordillera oriental, se van interconectando una con otra por medio de riachuelos y al final forman el río Arapicos. Ideal para caminatas por la selva, fotografías, natación, camping y observación de aves.


Parque Nacional Sangay El Parque Nacional Sangay se encuentra en la Cordillera Andina Oriental en el Ecuador central. Comparte su territorio entre las provincias de Morona-Santiago, Tungurahua, Chimborazo y Cañar. El lindero oficial es 27'-2° 15'S, 78° 04'-78° 31'W, encerrando una área de 517,765 hectáreas, de las cuales las 271,925 norteñas constituyen Patrimonio Natural de la Humanidad. El área de 271,925 hectáreas fue declarada Reserva Natural en el 1975, cambiándose a Parque Nacional en el 1979. En el 1983 fue declarada por la UNESCO Patrimonio Natural de la Humanidad, y en el 1992 fue enlistada como EN PELIGRO debido a los impactos de la construcción de la carretera Guamote-Macas. En ese mismo año 1992, el Gobierno Ecuatoriano, tal vez sin ser requerido, casi dobló el área del Parque Sangay, pero esta porción extendida no es parte del Patrimonio Natural.


Sucúa Sucúa es una pequeña ciudad de transición entre la agitada ciudad de Macas y la selva. Macas se encuentra 18 km al norte de Sucúa. Los ríos Upano y Tutanangoza atraviesan el Cantón. La temperatura promedio anual bordea los 21 C y se caracteriza por precipitaciones típicas del régimen amazónico, especialmente en el mes de Diciembre.

En Sucúa se pueden visitar las Cascadas de Kintia Panki a 6.5 km del centro de la ciudad, el sendero es fácil y se pueden observar tres cascadas. En la comunidad de Kumpas se encuentran las Cascadas del Río Umpuankas (16.5 km desde Sucúa). Para amantes del canyoning se recomiendan las Cascadas de Luzcelinda a 15 km de la ciudad. Desde el Mirador de Piura se puede observar la ciudad y el Valle del Río Upano.


Complejo las Piscinas Las piscinas fueron construidas en los 1980 –1984, las mismas que sirven para la diversión de propios y visitantes, utilizadas para practicar el deporte. Estas se encuentran situadas en el Barrio Amazonas rodeado de una verde vegetación que da un color a sus aguas dignas de visitarlas.

El pasaje turístico de la calle Domingo Comín


La Calle Domingo Comín es un pasaje Turístico que mantiene la estética del parque Cívico y el Parque Central. Tiene una extensión de 2 cuadras en las cuales encontramos importantes instituciones públicas como es el caso del Honorable Consejo Provincial, el Centro Artesanal, El Banco Nacional de Fomento.

Dentro de las instituciones Privadas tenemos Agencias de Viajes, Casas de Cambio, restaurantes de los cuales 4 son de comidas típicas. El pasaje está construido por 7 casetas las mismas que en su mayoría están conformadas por bazares junto a ellas existen jardineras en las que podemos observar plantas ornamentales y típicas de la zona.

Parque la Familia


Situado en el barrio “Universitario”, constituye un centro de atracción turístico y distracción familiar, por su varios servicios que tiene.

Parque Recreacional Situado en el barrio “El Mirador”, constituye un centro de atracción turístico por su topografía, paisaje y plantas típicas de la zona, ideal para quienes quieren tomar contacto con la naturaleza. En este mismo parque existe un museo con restos arqueológicos de culturas ancestros en el mismo encontramos restos de las culturas que se asentaron en el cantón, la que predomina de evidencias es la Cultura Upano que data de los años 2.750 A.C hasta 940 D.C.

Parque de la Amazonia


Es el más antiguo, está ubicado en el corazón de la ciudad, construido en el año de 1969 en la Alcaldía del Señor Abelino Jaramillo. En el centro del Parque podemos observar el monumento que representa a la India Amazonas, a además hay hermosos árboles que brindan su agradable sombra.

Parque Cívico Se encuentra al lado Este del Parque Central, se construyó con la finalidad de ocupar una ladera existente entre la iglesia y el parque central el mismo que consta de tres cuerpos: En el primer cuerpo encontramos una plaza que tiene 3 vías de acceso el lado Este tenemos una pileta de 3 cuerpos seguidos por 3 vías de acceso hacía el segundo cuerpo. En el segundo cuerpo observamos la formulación de la pileta, espacios decorativos de helechos, árbol ornamental y varias bancas para descansar, tiene una vía de salida y 2 vías de acceso al tercer cuerpo.

En el tercer cuerpo observamos una serie de árboles ornamentales, una vista panorámica del centro de la ciudad, varias bancas para que los visitantes descansen, junto al muro existe el busto del misionero Salesiano Carlos Simonete, unida por una escalinata que termina en la calle Don Bosco a los inicios de la Catedral de la Purísima de Macas. En los muros que separan los cuerpos podemos observar un sol que simboliza la etapa precolombina antes de la llegada de los españoles América y ésta Región.


También el periodo de la presencia de la conquista española al Ecuador y Morona Santiago en particular se produce un sincretismo un enraizamiento de dos culturas. La proveniente de los Españoles y la de los pueblos aborígenes. Ese proceso muy complejo en Morona Santiago afirma la resistencia de las nacionalidades shuar y achuar que se ubican a lo largo y ancho de la Provincia y el cantón de la conformación de la nación Ecuatoriana: Descendientes de los españoles, mestizaje, idioma castellano una idiosincrasia y psicología comunes en el territorio que hoy es el ecuador, un aspecto de esa cultura son las creencias religiosas y la presencia de la iglesia católica con todos sus valores donde resalta la imagen de la Purísima de Macas esa segunda parte esta expresada en los cuadros que se suceden uno tras otro.

Mirador el Quilamo Es un fascinante mirador que facilita ver panorámicamente la ciudad de macas, el valle del Upano y parte del valle del Palora.


El mirador de la Emisora voz del Upano Es una construcción única ya que se encuentra en la sima de una colonia, este lugar antiguamente fue cementerio, la obra fue construida por un sacerdote que hizo a su imaginación. Es un hermoso mirador desde allí podemos observar las playas del Río Upano

Complejo turístico Cascadas Coloradas Un hermoso lugar cobijado con una exuberante vegetación atravesado por los Ríos Colorado y Numbaime de los cuales emergen 9 espectaculares cascadas de agua color rojizo. Desde Limón 12 km Sector el Pescado / Numbaime Morona Santiago


Ecuador

Parque Nacional Sangay 0 opiniones •



El Parque Nacional Sangay es la tercera área protegida más extensa del Ecuador y abarca amplios paisajes naturales.

Datos importantes del Parque Nacional Sangay • •

El Parque Nacional Sangay (PNS) es la tercera área protegida más extensa del Ecuador y abarca amplios paisajes naturales. Sus altos niveles de endemismo y diversidad ecológica fueron la razón para que la UNESCO lo declarara como Patrimonio Natural de la Humanidad.


• • •

El parque cuenta con tres volcanes (dos de ellos activos): Sangay, Tungurahua y el Altar. En el parque se han identificado 327 lagunas, destacando los sistemas lacustres del Altar, Ozogoche y las lagunas de Atillo, Sardinayacu, Culebrillas, Negra, así como las aguas termales El Placer. El Parque se ubica en el centro de la región andina de Ecuador, en las partes altas y estribaciones de la Cordillera Oriental. Abarca cuatro provincias: Tungurahua, Chimborazo, Cañar y Morona Santiago. Políticamente, la mayor parte del territorio (80%) se encuentra en Morona Santiago.

Extensión Su extensión es de 502.105 ha. Su altitud varía desde los 900 a los 5319 m.s.n.m.

Clima Por su ubicación posee diferentes tipos de climas; Templado-permanente húmedo, frío de alto andino, y templado periódicamente seco, tropical lluvioso.

Biodiversidad Flora La riqueza e importancia de la flora del Parque supera las 3000 especies vegetales entre ellas 586 especies endémicas y cerca de un 45% de estas son orquídeas, que se distribuyen en un amplio rango altitudinal que va desde 1000 a 4000 m s. n. m., abarcando cerca de la mitad de las formaciones vegetales existentes en el país. Entre las plantas que más sobresalen tenemos: el pumamaqui, arrayán, aliso, olivo, cedro, laurel, guayacán, pantza, licopodios, palma ramos, palma real, copales, caoba, chuquiraguas, gencianas, neurolepis, chontaduro, alcanfor, tagua, achupallas, pajonal y una gran variedad de epifitas, musgos, helechos, orquídeas y bromelias.

Fauna Se estima que en el Parque Nacional Sangay existen más de 500 especies de vertebrados. El grupo más representativo, son las aves con 343 especies, seguido por los mamíferos con 100, anfibios con 25 y reptiles con 14 especies. • Mamíferos: Entre los mamíferos endémicos están el cuy silvestre y la musaraña del Azuay, que habita en las partes altas del sector meridional del parque, tapir de montaña, oso de anteojos, chorongo, guanfando, nutria, tigrillo chico, gato andino, jaguar, puma y ciervo enano.


• Especies en peligro de Extinción: Oso de anteojos, tapir de montaña y puerco espín de cola corta. • Aves: En el parque convergen tres Áreas de Endemismo de aves, 30 especies son de distribución restringida y 12 de ellas se han registrado en el área. Existe también un número importante de especies nacionales y globalmente amenazadas como: cóndor andino, guacamayo militar, perico, perico pechiblanco, pava carunculada, periquito alipunteado, tangara montana, enmascarada, loro carirrojo, jacamar pechicobrizo y tucán andino pechigris. • Aves endémicas: Alasable del Napo registrada en Sardinayacu, jacamar pechicobrizo reconocida en las áreas de Llushín y Sardinayacu. Otras aves como el perico cachetidorado, el tucán andino pechigris y piranga rubriceps son endémicas para Ecuador, Colombia y Perú.

• Anfibios y reptiles: Las lagunas de los páramos son uno de los últimos refugios donde se encuentran las ranas, de las cuales muchas especies están probablemente amenazadas por la chytridiomycosis, una enfermedad causada por un hongo ha llevado a una drástica declinación de las poblaciones antes existentes. Entre las registradas se encuentra: la rana jambato del Azuay.

Lugares destacados del Parque Nacional Sangay El Parque Nacional Sangay posee un alto potencial turístico, ya reconocido dentro y fuera del Ecuador. Su vasta extensión ofrece un extraordinario atractivo paisajístico, con un alto interés geológico, vulcanológico, faunístico, florícola, como área de biodiversidad, e incluso en los campos arqueológico y cultural. • Lagunas de Ozogoche: Son una colección de 45 lagunas o lagos dentro del Parque Nacional Sangay, a 20 km al sur de Guamote y 36 km al este de la localidad de Palmira. más info


• Volcán Tungurahua: Es un bello volcán joven, en actividad, de forma cónica, cuyas pendientes fuertes indican que todavía no ha terminado su proceso de formación geológica. más info • Lagunas de El Altar: al sur del volcán Altar, está un sistema lacustre formado por las lagunas Verde, Azul, Estrellada, Mandur y Quindecocha. Ofrecen un hermoso paisaje de páramo con un ecosistema lacustre digno de ser visitado. más info • Volcán el Altar: El Altar es un volcán ya extinto, cuya caldera, colapsada en varios picos dispuestos en forma de herradura, se abre hacia el valle de Collanes; en su cráter está la laguna Amarilla, cobijada por un espectacular manto helado de glaciares colgantes. más info • Volcán Sangay: Constituye una elevación de gran interés geológico, debido a su actividad volcánica permanente con presencia de fumarolas, erupciones y flujos de lava ardiente. más info • Laguna de Culebrillas: El paisaje que envuelve a la laguna Culebrillas está formado de pinos y un camino lleno de pajonales, chuquiraguas, retamas y flores silvestres. • Cascada del Río Cugusha: Es un mirador natural de gran belleza muy cercano a la carretera Guamote-Macas. En esta vía nace una trocha de 4 km, con pendiente muy pronunciada, que baja hasta la misma cascada. La vegetación y el paisaje son propios de ecosistemas tropicales de baja altitud.

• Lagunas de Sardinayacu: Es un sistema lacustre de características únicas en el país. Está rodeado de bosque primario, con flora y fauna que virtualmente nunca ha sido intervenida, donde predominan los helechos gigantes, las palmas y especies de árboles como los canelos y los cedros. más info


• Cordillera de Tiririco: Se trata de una gran extensión de bosque de estribaciones en los límites orientales del Parque, desde donde, cuando el clima lo permite, se tiene una vista impresionante de los volcanes Altar y Sangay. • Loma del Tigrillo: Un sitio que permite observar la unión de los ríos Abanico y Upano en el marco de un bosque andino con alta diversidad de aves y orquídeas, especialmente.

Recomendaciones Zona alta: ropa abrigada, poncho de aguas o chompa impermeable en caso de lluvia o garúa. Calzado apropiado, tipo botines de media caña en caso de caminatas medianas o largas. Zona baja: ropa ligera y botas de caucho para caminar en los senderos del área.

Bosque Protector Kutuku 0 opiniones • •

El bosque protector Cutucú-Shaimi esta en estudio y en plan de manejo para poder pertenecer al SNAP.


El bosque protector Cutucú-Shaimi está en estudio y en plan de manejo para poder pertenecer al SNAP, tiene una extensión de 311 500 hectáreas de vegetación arbórea de gran tamaño principalmente, posee bosques primarios y abundante fauna. El área protegida es un espacio terrestre especialmente dedicado a la protección y el mantenimiento de la diversidad, de los recursos naturales, es uno de los atractivos turísticos, que albergan especies y variedades de importancia. Es importante adoptar un apropiado comportamiento de respeto y conservación a los recursos naturales y culturales de las áreas protegidas. Así mismo al efectuar operaciones turísticas en estas zonas es imprescindible considerar aspectos fundamentales para procurar no destruirlo. Fecha de Se lo declaro Bosque Protector el 10 de julio de 1990.

Creación

Ubicación Se encuentra localizada en la parte norte de la parroquia Cuchaentza, en las estribaciones y cordillera Cutucú, al Noreste del cantón Morona, se encuentra también en los cantones de Taisha, Logroño y Sucúa. Extensión Tiene una superficie de 311 500 hectáreas se encuentran dentro de la cordillera de Kutuku – Shaimi. Clima La temperatura varía entre los 13 y 32 grados centígrados.

Flora Existe una gran variedad de flora las especies más representativas de la flora son bejucos, palmeras las cuales son utilizadas para la cestería familiar, uso doméstico o construcción de viviendas. En representación de especies arbóreas está el laurel, pero esto ha causado problemas ya que por la tala de este árbol se ha llegado a una disminución de un 70% la cantidad del bosque natural. Pero como ya ha sido declarado Bosque Protector la biodiversidad se encuentra protegida.


Fauna En lo que se refiere a fauna se encuentran: puerco de monte, saíno, tapir, mono araña, mono barizo, mono chichico, capibara, guatusa, cuchucho, cusumbo, guatín, jaguar, tigrillo, gavilán pollero, loros, águila pescadora, pava de monte, tortuga, lagartos, caimán.

actividades que puedes realizar Aviturismo | Observación de fauna | Ciclismo | Fotografía | Ecoturismo | Caminata

¿Cómo llegar? Desde Quito Se dirige por la Panamericana sur de Quito a Riobamba (194 km). Desde esta ciudad se accede a varios sitios. Atillo. Se toma la vía a San Luis hasta llegar a la vía Guamote – Macas que lleva hasta la comunidad de Atillo (74 km). Desde Ozogoche Se toma la Panamericana Sur hasta el desvió de Charicando, en la zona de Palmira (64 km); de ahí se recorren 35 kilómetros en vía asfaltada por el camino que lleva a la “Y” de la comunidad de Totoras. Aquí se toma una vía de segundo orden hasta llegar a Ozogoche Alto.

Morona Santiago Turismo Lugares turísticos de Morona Santiago • •

• •

Bosque Protegido Kutuku: está sujeto a un plan de estudio y manejo para ser parte del SNAP. Lagunas de Sardinayacu: sistema de 5 lagunas, formado por el derretimiento del volcán Sangay y otras corrientes que formarán el río Volcán. Aguas termales de Panía: Las aguas termales de Panía se encuentran en piscinas naturales de 6 metros de ancho por 2 metros de ancho y 40 cm de profundidad. Cascadas de Arapicos: Las cascadas de Alto Arapicos se encuentran en el norte en la esquina de Morona en la zona alta de Arapicos. La catedral de Purísima de Macas: el primer santuario no fue una iglesia grandiosa, fue una cueva que funcionó en una montaña en 1591.


Comunidad Shuar: esta fundación consta de varias cabañas Shuar originales construidas por la familia Bosco que pertenecen al mismo grupo étnico.

Comida Típica de Morona Santiago •

• •

Entre los platos más típicos se encuentra el ayampaco, preparado con pescado o pollo, palmito y especias, envuelto en hojas de bijao y horneado. Otros alimentos representativos son la carne asada, manioca y palmito tamal, buñuelos, tortilla de yuca, carne de sudor. Hay otros que ahora son más particulares, como caldo de novios, remola, majado de pelma, rumbuela, otros. Entre las bebidas más representativas se encuentran la guayusa, chicha de caña, chicha de chonta, chicha de yuca, bebidas compartidas con el grupo étnico Shuar.

Costumbres de Morona Santiago Sus tradiciones se encuentran influenciada por eventos de las culturas ancestrales. •

Fiesta de la Chonta: es uno de los eventos más importantes en la cultura de Shuar y representa el ciclo biológico completo de la planta (chonta). Esto se hace en mayo cuando se cosecha la fruta. Entre las comunidades que participan en esta ceremonia están San Luis de Iñimkis, Angel Ruby, entre otras comunidades Shuar. "El Randimpa": Esta tradición que se tiene en Macas, que consiste en un trabajo comunitario del pueblo macabeo fomentando los valores de unidad y solidaridad, este trabajo consiste en ayudar al propietario de la granja o huerta al cultivo de sus productos como maíz, yuca, etc.Hoy, randimpa se lleva a cabo cuando se aproxima el feriado y se realiza para limpiar toda la ciudad, se involucran, las instituciones, las escuelas, las escuelas y el público en general. Artesanías: La población indígena a desarrollado una artesanía popular de tipo folklórica que contiene elementos culturales y revela la enorme originalidad de sus habitantes, utilizando semillas o plumas para la elaboración de las artesanías.

Historia de Morona Santiago Las selvas vivas son la cuna de las tres nacionalidades nativas de la Amazonía de la Región Ecuatorial: Achuar, Shiwiar y Shuar. Tuvo diferentes períodos migratorios desde los upanos.


La colonización española se produjo en 1549 cuando a Hernando de Benavente se le permitió explorar las "tierras de Macas" y 150 hombres salieron de Cuenca y se enfrentaron a la resistencia de los shuar. El precursor de la provincia será el gobierno de Macas. Después de la guerra de independencia y la anexión de Ecuador a Colombia, las provincias de Chimborazo y Azuay se crearon el 25 de junio de 1824, en las cuales el territorio actual de Morón estaba dentro de sus límites. El 10 de noviembre de 1953, la 16ª provincia del país, Morona Santiago, fue desmantelada de la provincia de Santiago Zamora. Villanueva Maldonado, fundó Sevilla de Oro en 1575.5 Posteriormente, estas tierras se incorporaron al Gobernador de Quijos. La ciudad estaba en la orilla izquierda del río Upano, justo al sur de la actual parroquia sevillana de Don Bosco, considerada una ciudad residencial e importante hasta que fue completamente destruida por los shuar en 1599, quienes fueron derrocados por maltratar a una parte de los españoles. Pocos sobrevivientes de la masacre cruzaron el río Upano en las tierras de Macadas, abandonando el lugar donde se encuentra la actual ciudad de Macas. Previous


Next • 1 • 2


3 •

NOTI

Primeros Habitantes 0 1 2

RESEÑA HISTÓRICA DE HUAMBOYA La palabra “HUAMBOYA” proviene de dos vocablos de la vieja lengua Shuar que significa:

Huambu = Flotar y, Ya= casa; es decir "CASA QUE FLOTA". La Parroquia Huamboya se fundó como Pre-Cooperativa en forma oficial el 24 de Mayo de 1970, perteneciente a la parroquia Arapicos, cantón Palora, provincia de Morona Santiago, está situada aproximadamente a 45 kilómetros de la ciudad de Macas y a unos 80 Km. de la ciudad del Puyo, ciudades que cumplen un importante papel como centros de comercialización y consumo.

CREACIÓN DEL CANTÓN HUAMBOYA El creciente progreso, dentro del campo agrícola y pecuario que venía experimentando Huamboya, hasta 1990, no estaba marchando paralelo al aspecto educativo. Por lo que las fuerzas vivas de Huamboya iban formando ideas de que era el momento de emprender la lucha por nuestros derechos y que se debía realizar gestiones para la creación de un centro de enseñanza a nivel medio y especialmente el Proyecto de Cantonización de la parroquia Huamboya. El 14 de Julio de 1990 se contacta en la ciudad de Quito con el Señor Herminio Álvarez Presidente de Azuayos Residentes en Quito, a quien lo comprometen para que sea la persona encargada de realizar toda la tramitación a favor de la creación del cantón Huamboya. La palabra “HUAMBOYA” proviene de dos vocablos de la vieja lengua Shuar que significa:


Huambu = Flotar y, Ya= casa; es decir "CASA QUE FLOTA". La Parroquia Huamboya se fundó como Pre-Cooperativa en forma oficial el 24 de Mayo de 1970, perteneciente a la parroquia Arapicos, cantón Palora, provincia de Morona Santiago, está situada aproximadamente a 45 kilómetros de la ciudad de Macas y a unos 80 Km. de la ciudad del Puyo, ciudades que cumplen un importante papel como centros de comercialización y consumo.

CREACIÓN DEL CANTÓN HUAMBOYA El creciente progreso, dentro del campo agrícola y pecuario que venía experimentando Huamboya, hasta 1990, no estaba marchando paralelo al aspecto educativo. Por lo que las fuerzas vivas de Huamboya iban formando ideas de que era el momento de emprender la lucha por nuestros derechos y que se debía realizar gestiones para la creación de un centro de enseñanza a nivel medio y especialmente el Proyecto de Cantonización de la parroquia Huamboya. El 14 de Julio de 1990 se contacta en la ciudad de Quito con el Señor Herminio Álvarez Presidente de Azuayos Residentes en Quito, a quien lo comprometen para que sea la persona encargada de realizar toda la tramitación a favor de la creación del cantón Huamboya. El 11 de Diciembre de 1991 mediante oficio No. 0311-PCN-91 el Dr. Manuel Salgado Tamayo comunica al Sr. Dr. Rodrigo Borja C. Presidente de la República, la aprobación del Proyecto de Ley de Creación del Cantón Huamboya. Y es así que el 26 de Diciembre de 1991 el Plenario de las Comisiones Legislativas en ejercicio de las facultades constitucionales, expide la Ley de Creación del Cantón Huamboya en la provincia de Morona Santiago. El 2 de Enero de 1992 en el Registro Oficial No 844 el Plenario de las comisiones Legislativas promulgan la Ley de Creación del Cantón Huamboya, y la Parroquia Pablo Sexto, en la Provincia de Morona Santiago.




ETNIAS ETNIA SHUAR Idioma Shuar Chicham, según la clasificación estudiada por Karsten, pertenece a la Familia Lingüística Jivaroana, al igual que los idiomas de los Shiwiar y Achuar (Ecuador y Perú) y de los Awajún o Aguaruna (Perú).

Ubicación y Territorialidad Geopolítica En Ecuador el núcleo fundamental de su población se encuentra ubicado en las provincias de Morona Santiago, Pastaza y Zamora Chinchipe, en nuestro cantón la densidad poblacional Shuar es bastante alta cuya representación es del 80% frente al total de la población del cantón.

Territorio tradicional


El territorio tradicional de la nacionalidad Shuar corresponde a la provincia de Morona Santiago. A consecuencia de la expansión de la frontera de extracción petrolera y minera, de la presión demográfica y de los incontrolables procesos de colonización, paulatinamente los Shuar perdieron una parte de sus territorios ancestrales, sobre todo en la zonas colonizadas de Morona Santiago, y se vieron empujados a ocupar tierras ribereñas y de selva baja en territorios vecinos, pertenencientes a los Achuar, en el Transcutucú, y a los Huaorani, Zápara, entre otros.

Población y Organización Social Según estimaciones de los Shuar, su población es de 110.000 habitantes (1998), asentados en aproximadamente 668 comunidades. Shuar es la autodenominación general; sin embargo, al interior de la nacionalidad se adoptan otras autodenominaciones que no significan diferencias culturales; hacen, más bien, referencia a la ubicación geográfica en la que se asientan; así encontramos a los Muraya Shuar (gente de la montaña) que están asentados en el Valle del río Upano; los Untsuri Shuar (gente numerosa) situados entre las cordilleras del Cóndor y Cutucú; los Pakanmaya Shuar que viven en la zona del Transcutucú.

Organización socio-política La familia constituye la unidad de reproducción biológica, económica, social, política y cultural más importante entre los Shuar; se trata de una sociedad clánica, en la que sus miembros se encuentran unidos por lazos de sangre y conformados por familias ampliadas. La poliginia o matrimonio de un hombre con varias mujeres, preferentemente sororal, es decir con las hermanas de la esposa (sus cuñadas), y el levirato (matrimonio con la viuda del hermano) han sido entre los Shuar las reglas tradicionalmente aceptadas. El número de esposas dependía de las cualidades del hombre, este debía ser, un valiente guerrero, trabajador, buen cazador, demostrar su honradez y veracidad; los futuros suegros juzgaban si estas cualidades se cumplían, para poder autorizar el matrimonio. Hoy son pocos los hombres que tienen dos mujeres, ese privilegio lo tienen casi siempre los ancianos guerreros y los shamanes. Actualmente, esta regla poligámica de matrimonio se encuentra en un proceso de transición a un tipo de matrimonio monogámico y exógamo (fuera del grupo) debido a las continuas y más ampliadas relaciones interétnicas que establecen.

Tradicionalmente los Shuar, como la mayoría de pueblos amazónicos, no llegaron a constituir, en el sentido formal, una unidad política y social. La estructura de poder tradicional era descentralizada; el poder político y religioso estaba ejercido por un uwishin shamán. En caso de guerra se nombraba un jefe cuyo mandato terminaba con la finalización de la misma. En cuanto a sus organizaciones federativas, cabe mencionar, entre otras, a las siguientes: Federación Interprovincial de Centros Shuar, FICSH, organización


que agrupa a gran parte de la nacionalidad, que cuenta con 490 centros; Federación Independiente del Pueblo Shuar del Ecuador, FIPSE, que tiene 47 centros asentados en el Transcutucú; estas dos federaciones constituyeron los pilares del proceso organizativo Shuar a partir de los años 60. Las dos organizaciones forman parte de la CONFENIAE y de la CONAIE. La Federación y las asociaciones tienen como organismos de dirección a los directorios, mientras que las directivas de los centros están presididas por síndicos. En el nivel federativo, la Asamblea es la máxima autoridad y está dirigida por un directorio electo cada tres años, presidido por un presidente. Existe una coordinación interfederacional entre la FICSH, FIPSE y FINAE (Achuar); realizan reuniones regulares de información y coordinación de acciones en defensa de los derechos de las nacionalidades ante la presión de las compañías petroleras. El 11 de Diciembre de 1991 mediante oficio No. 0311-PCN-91 el Dr. Manuel Salgado Tamayo comunica al Sr. Dr. Rodrigo Borja C. Presidente de la República, la aprobación del Proyecto de Ley de Creación del Cantón Huamboya. Y es así que el 26 de Diciembre de 1991 el Plenario de las Comisiones Legislativas en ejercicio de las facultades constitucionales, expide la Ley de Creación del Cantón Huamboya en la provincia de Morona Santiago. El 2 de Enero de 1992 en el Registro Oficial No 844 el Plenario de las comisiones Legislativas promulgan la Ley de Creación del Cantón Huamboya, y la Parroquia Pablo Sexto, en la Provincia de Morona Santiago.

Pablo Sexto - Morona Santiago - Ecuador Información relevante de la ciudad de Pablo Sexto en la Provincia de Morona Santiago - Ecuador...!

Es un cantón de la Provincia de Morona Santiago, Ecuador. Su cabecera cantonal es la ciudad de Pablo Sexto. Tierra intercultural entre shuar y mestizos, morada natural de vida silvestre y de exuberante vegetación. Ríos como el Palora y Tuna Chiguaza, reciben a los visitantes con maravillosas cascadas, hogar de muchos animales silvestres. La


reserva Kunkup permite a los turistas, realizar caminatas por senderos de aventura en medio de bosques húmedos subtropicales. Al final del encantador camino se podrán refrescar y dejar todas las malas vibras en la sagrada cascada Sangay, además se podrá avistar animales como el saino, tapir, y vegetales como el chontaduro silvestre, el Killi, pambil. Otro diamante natural es el mirador Yamanunka, donde se visualiza un panorama completamente fuera de serie, considerado el umbral del volcán Sangay. Sus bosques conjugados con el alcance que se tiene el paisaje del horizonte, son el complemento perfecto para relajarse y enamorarse del lugar. Existe una biodiversidad importante en este cantón, es el caso de la finca las Heliconias, sitio preferido para realizar pesca deportiva y refrescantes baños en milenarias vertientes. Al ser un cantón con diversidad cultural, las festividades shuar son muchas, entre las que se sobresalen: la fiesta del tuntui, la cual es una expresión milenaria a través de instrumentos musicales. La fiesta de la chonta y de la yuca es celebrada por toda la comunidad, a partir de la cosecha próspera de alimentos. La gastronomía es otro atractivo turístico que este cantón posee, chicha de yuca, chica de maduro, chicha de chonta, maitos, estofado de guanta, guatusa despiertan la admiración de turistas debido a las técnicas milenarias que los shuar emplean para conservan estos alimentos frescos por varios días.

Flora Cantón Pablo Sexto Las formaciones vegetales que se encuentran a su alrededor están estructuradas de especies tanto de bosque primario como algunas de áreas intervenidas que se encuentran en periodo de sucesión, dando un entorno, bastante peculiar con especies como: pambil, chambira, balsa, uvilla, sangre de drago, guarango, y sobre todo orquídeas, las cuales adornan en periodo de floración todo el entorno.

Fauna Cantón Pablo Sexto Se puede observar por media de restos de alimento y huellas la presencia de mamíferos entre los más destacados están: guanta, guatusa, guatin, cuchucho, cusumbo y puerco saíno, que proporcionan un valor biológico altísimo a este atractivo donde además del paisaje los corredores biológicos que se pueden establecer entre el mirador y las especies de animales es súper importantísimo para la pontenciabilidad del recurso como para el equilibrio ecológico de este sitio natural de una belleza extrema en aspecto de paisaje, complementado con el avistamiento y canto de las aves que adornan este bellísimo paisaje con sus vuelos y colores. Desarrollo económico

Comidas Típicas Cantón Pablo Sexto Seco de Guanta: Carne estofada con patacones, arroz y yuca. Cato: Preparado con pescado o carne de animales, plátano verde rallado y sal.


Ayampacos: Preparado con pescado, palmito y especies, envuelto en hojas de bijao y asado.

Taisha, cultura y gastronomía

La comunidad muestra sus artesanías, medicina ancestral y gastronomía. Las comunidades shuar y achuar expusieron sus artesanías y su tradicional bebida “la chicha” en el centro comercial Santo Domingo, ubicado en la calle Padre Aguirre y Gran Colombia. Al evento asistió Lorena Escudero, coordinadora de Turismo. Las personas que llegaron al evento tuvieron curiosidad pues es la primera vez que en Cuenca se organiza un encuentro de dos comunidades diferentes como la shuar y achuar. Paúl Cano, coordinador de Turismo Comunitario y Gastronómico del cantón Taisha, manifestó la importancia de la feria para el desarrollo de esta comunidad, por cuanto genera turismo y posibilita la integración con otras ciudades. Según Cano el cantón Taisha tiene muchos atractivos y uno de ellos es el viaje que se debe hacer para visitar este lugar al que únicamente se puede acceder por medio fluvial o aéreo. Esta población efectúa varias actividades para conservar la identidad. En el cantón se realiza el Viernes Cultural para promocionar danza, teatro, artesanías, entre otras expresiones. Se lleva a cabo el último vienes de cada mes y es una iniciativa del Gobierno Municipal. “También los días lunes en las escuelas los niños deben asistir con la ropa típica de sus pueblo” dijo Cano, quien mencionó la iniciativa de revista VistalSur en la promoción de estos grupos y del convenio que se tiene con la operadora de turismo Benig Tour que ofrecerá paquetes de viajes en avioneta para visitar esta región amazónica.

Fuente: Diario El Tiempo

Cascadas del Alto Macuma • •


Es un conjunto de hermosas cascadas llevan el nombre de Alto Macuma por lo que entre todas ellas y algunos riachuelos forman el río Macuma. Es un conjunto de hermosas cascadas llevan el nombre de Alto Macuma por lo que entre todas ellas y algunos riachuelos forman el río Macuma localizadas en las estribaciones de la cordillera Cutucú en la parroquia cuchaentsa a 45 minutos de la ciudad de Macas por la vía lastrada, desde la cual se camina 4 horas aproximadamente por un sendero, ideal para conocer bosque primario y realizar algunas actividades. Alto de las Cascadas Cascada Arutam de aproximadamente 10 m de altura con una poza de 8 metros aprox.; cascada Etsa de 15 m de altura aprox.; cascada Tsunki de 10 m de altura aprox.; cascada Sagrada de 18 m aprox. tiene una pequeña playa de 10 metros de longitud. Ubicación Las cascadas se encuentran localizadas en la parte este de la parroquia Cuchaentsa y en la parte nororiental del cantón Morona. Clima Con temperaturas que oscilan entre los 18 y 22 grados centígrados. Flora Característica del bosque húmedo tropical, como árboles maderables como el copal, capulí, guayacán, caoba, cedro, laurel, balsas, palmas, bromelias, heliconias, plantas medicinales, hongos, lianas. • Especies representativas: Son bejucos, palmeras las cuales son utilizadas para la cestería familiar, uso doméstico o construcción de viviendas. Parte de la flora del lugar es considerada para adornar varios jardines u otros lugares.


Fauna En cuanto a la fauna los animales más representativos son el gallo de la roca, la rupícola peruana, guatusa, saíno, armadillo, pava de monte y papagayo. Atractivos • Cascada Arutam: Se trata de una cascada de agua cristalina de aproximadamente 10 m de altura. Esta constituye en gran atracción para los visitantes, es la primera a la que se debe llegar, cuenta con una poza de 8 metros aproximadamente en la cual se puede nadar, pescar curundas, y fotografiar el paisaje. • Cascada Etsa: Cascada de 15 metros de altura aproximadamente, rodeada por un pequeño bosque de pambil, y helechos, ideal para darse un baño y fotografiar el paisaje, para llegar a esta cascada se debe escalar una pequeña pared de 8 metros. • Cascada Tsunki: Cascada de 10 metros de altura aproximadamente, de difícil acceso, y posee una caída perpendicular, se puede admirar el paisaje y tomar fotografías. • Cascada Sagrada: La más importante de las cascadas de Alto Macuma, tiene una altura de 18 metros aproximadamente, su vegetación predominante son pequeños helechos que actúan como retenedores y recolectores de lluvias, tiene una pequeña playa de 10 metros de longitud en la cual se puede nadar, pescar, fotografiar el paisaje y observar flora. • Parroquia Cuchaentsa: Ubicada a 4.4 km, su gente se caracteriza por ser hospitalarios y por su raza, son descendientes de la nacionalidad shuar. La parroquia Cuchaentsa se localiza en la parte noreste del cantón Morona. La población Shuar tiene sus propias costumbres y tradiciones como es el uso de la medicina natural, el shamanismo y otras fiestas y ritos tradicionales, como también celebraciones y ritos de la cultura occidental. • Bosque de Copales: Ubicado a 2.8 km, tiene una extensión aproximadamente de 8 hectáreas, es un bosque primario formado por una gran cantidad de copales (Bursera icica cComunidades • •

Shuar


Etnia ancestral que en principio tenían hábitos nómadas, caracterizados por vivir en la selva junto a ríos y lagunas. Etnia ancestral que en principio tenían hábitos nómadas, caracterizados por vivir en la selva junto a ríos y lagunas, llegando a depender de gran forma de la caza y pesca. Actualmente son sedentarios y complementan estas actividades con la agricultura, hábiles para la elaboración de artículos artesanales a base de productos naturales como semillas, cortezas y otros de uso folklórico en fiestas y celebraciones. • Cacería: Es trabajo exclusivo del hombre. Dos días antes de salir, preparan los objetos: la bodoquera, las saetas con veneno en las puntas, a los perros se les proporciona una bebida que tiene propiedad de prepararlos bien, se afila los machetes, se lleva canastos, y se


recoge la candela para prender fuego y ahumar la carne. Concluidos los preparativos, se dirige al lugar elegido para la cacería y se van entonando cantos. • Pesca: El hombre organiza la pesca, invitando a los demás, si la pesca es grande. Los hombres que participan en la pesca van a sacar barbasco, y de madrugada se levantan para machacarlo. Recoger los pescados es tarea de todos, hombres, mujeres y niños, antes la pesca se hacia como una ceremonia. • Navegación: Los dos medios de navegación de los Shuar son la canoa y la balsa. La canoa se construye con el tronco cavado de varios árboles, a balsa se realiza uniendo cinco palos y a estos se les une y en cada uno se clavan dos estacas de manera que se crucen, después se amaran todos a 2 travesaños con varios bejucos o fibras. Ubicación Los Shuar están asentados mayoritariamente tras la cordillera del Kutucú, y en algunas comunidades dispersas como Wapula, Kusuim, Miazal y Tukipi. Comida Típica • La chicha de yuca: De su preparación se encargan las mujeres mediante la cocción y el proceso de fermentación. Se deja fermentar durante 24 horas, por lo menos. Es un alimento que brinde mucha energía y es consumido cuando se realizan largas caminatas. Se sirven en poros o pilches. Puede ser también de chonta, plátano, camote y pelma. • Ayampaco: Alimento preparado en hojas de bijao o shiguango, puede ser de pollo, pescado, palmito, vísceras y hualeques (ranas). Se lo cocina a la brasa y se acompaña con yuca, plátano, papachina, y guayusa. Muy representativo en toda la provincia. • Carnes Silvestres: Las principales carnes son de: sahíno, guanta, guatuza, mono, danta, pescado y aves. Para su conservación lo secan a la brasa. Generalmente las preparan en asados y caldos.


Costumbres y • Arutam: Dios supremo, vive en las cascadas sagradas de la selva.

Mitología

• Kujancham: Personaje que por su curiosidad sobre la luna sufRío el chamusque de sus pelos, se dice que desde entonces las manchas lunares son producto de ese acto. • Shakaim: Brinda fuerza y enseñanza en el trabajo, vive en el agua. • Tsunki: Es el dueño de las aguas. Enseña técnicas y plegarias para la pesca. Entrega poderes a los shamanes. • Ayupan: El señor de la vida y la muerte. • Nunkui: Ser divino que en forma de niña apoyó la práctica de la horticultura como la yuca, papachina, camote, pelma, y brindó fecundidad en las mujeres shuar. Se dice que hoy vive en la tierra propinando la fertilidad de la misma. • Etsa: Es Arutam que sale del río para apoyar en la caza. Es el señor de los animales de la selva y la fuerza para cazarlos.


Artesanías Elaboran aretes, manillas, collares, tawasap, carteras, cinturones, cestos, bodoqueras, lanzas, tuntas y otras, hechas especialmente de semillas de cumbía, pambil, caimito, guaba, ajulemo, nupi, tamarindo, platanillos, etse, san Pedro, adornadas con plumas de aves, huesos, carrizos, caparazones y lianas. Shamanismo Ciencia del conocimiento humano ligada a la medicina natural. Practicada mayormente por hombres, quienes deben prepararse física y espiritualmente para llegar a ser UWISHIN. Un shamán es un experto en medicina natural, su papel es curar enfermedades, conceder gracias y apoyar a la convivencia armónica con la naturaleza. Las plantas más utilizadas por los shamanes son: Natem (ayahuasca), mikiut (guanto), tsank (tabaco), chirikiasip, yaji y parapra. Fiesta de la Chonta Representa el ciclo biológico de la planta (Bacftris gasipaes). La ceremonia inicia con la cosecha del fruto, seguida de la elaboración de la chicha y el proceso de fermentación. Mientras esto sucede, se entonan cantos y se danza. Este evento se realiza en el mes de Mayo, época de cosecha. opal), de alturas superiores a los 10 metros, y de 1 a 3 metros de espesor.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.