Este cantón de la provincia de Pastaza será sede del primer Congreso Nacional de Turismo Amazónico, enfocado en potenciar su riqueza.
21 DE SEPTIEMBRE DE 2019 00:00
En las fiestas tradicionales, las mujeres brindan chicha a los hombres. Luego ellos deben sacarlas a bailar. Esta danza (foto) se llama “Shagramama”.
Un grupo de jóvenes de la etnia kichwa bailó ayer, en las instalaciones de este Diario, la danza denominada “Shagramama” (madre de la chacra), un ritual que practican en sus fiestas. Así lo explicó Santiago Iván Suárez, de 23 años, integrante del grupo de danza de la Casa de la Cultura Extensión Shell.
Él con una comitiva del cantón Mera, provincia de Pastaza, se trasladaron hasta Guayaquil para promover el turismo amazónico como una fuente de ingresos para sus habitantes y las siete nacionalidades, agrupadas en 16 comunidades, que habitan en la parroquia Madre Tierra.
Ellos promueven el primer Congreso Nacional de Turismo Amazónico, que se efectuará el 22, 23 y 24 de noviembr