3 minute read
EVENTOS
MIPCOM confirma su recuperación
LA 38ª EDICIÓN DE MIPCOM SERÁ RECORDADA COMO LA DE LA RECUPERACIÓN TRAS LA PANDEMIA: EL MERCADO CONSIGUIÓ SUPERAR LA BARRERA DE LOS 10.000 VISITANTES.
Nada tuvo que ver la imagen que nos llevamos en la retina de última edición de MIPCOM con la del año anterior. Si bien definimos aquella en su momento como un regreso a medias pero necesario, el regusto fue más bien amargo por la escasez de asistentes, la ausencia de algunos importantes expositores internacionales, el cierre de espacios clásicos al aire libre...
Pero en este 2022 las sensaciones fueron totalmente distintas. Si en la edición anterior hubo incluso quien pronosticaba en voz baja que la herida de la emergencia sanitaria podía haber sido fatal para el futuro del mercado, la celebración de la pasada semana acalló definitivamente este tipo de conjeturas. Cannes acogió cerca de 11.000 asistentes, superando incluso las previsiones de la organizadora RX France en las fechas previas al evento, de los cuales 3.100 fueron compradores, según Lucy Smith, directora del evento, siendo Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania y España los países que más han aportado en este apartado.
De hecho, la frase que más se escuchó durante las jornadas entre los profesionales fue “esto ya es otra cosa, se parece mucho al gran mercado que conocíamos”, lo cual es una noticia inmejorable para el porvenir de una cita que, además de las cifras, ha conseguido recuperar también su aura de glamour, acogiendo un sinfín de fiestas y cócteles en el entorno costero de La Croisette.
LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ACAPARA LAS MIRADAS
las cuatro jornadas. Ninguno de los grandes nombres del sector quiso marcharse del Palais sin antes echar una ojeada por lo que se avecina en el catálogo de nuestras productoras.
Cabe destacar el acierto que supuso en este sentido la creación por parte de Audiovisual From Spain de un segundo espacio exclusivo, además del stand umbrella, dentro del Seaview Producers Hub, espacio para la coproducción y desarrollo de proyectos que transcurrió paralelo al mercado. Precisamente en este espacio, durante la segunda jornada, se proyectó un importante avance de los contenidos españoles más destacados que nuestras compañías llevaron en su portfolio, ante una notable afluencia de público.
PROTAGONISMO PARA EL FAST
Si tuviéramos que quedarnos con un protagonista de esta edición, para nosotros sería FAST. El modelo de televisión de canales en streaming gratuitos sustentados por publicidad ha sido el gran tema a tratar en muchos de los principales paneles y debates. Se trata de un segmento que actualmente cuenta con un enorme crecimiento a nivel global , especialmente en Estados Unidos, y parece estar en disposición de pelearle al SVOD la hegemonía del mercado. Así, ejecutivos de Pluto, Xumo, Runtime o Roku han formado parte del mercado en representación de un modelo de negocio que está previsto que supere los 6.000 millones de dólares en 2025
“La mayoría de compradores que vienen a estos
mercados tienen un ojo puesto en lo que se hace
en nuestro país, a día de hoy España es protagonista”, nos resumía uno de los representantes de la delegación española en MIPCOM. Prueba de ello es que el stand de Audiovisual From Spain (ICEX), que coordinó la participación de 17 exhibidores, 2 entidades públicas y una treintena de empresas, fue un hervidero de reuniones y contactos que apenas tuvo descanso a lo largo de
MIPTV 2023
Sobre próximo MIPTV que tendrá lugar entre el 17 y 19 de abril de 2023, la directora Smith explicó que “Prometimos transformar MIPTV en un mercado más productivo y concentrado. Para ello hemos replanteado MIPDOC, que se celebrará junto a MIPTV para convertirse en la gran plataforma internacional de Cannes para el impulso del documental y factual”.