41 minute read
ESPECIAL FERIA ACUTEL
La 37ª Feria de Acutel imagina un ‘Futuro Digital Desde la Pluralidad Local’
Ambiente de la Feria Tecnológica de Acutel, celebrada en el recinto ferial FERMASA ©Acutel
OLVIDADAS YA TODAS LAS LIMITACIONES DE LA PANDEMIA, LA ORGANIZACIÓN HA DISEÑADO UNA GRAN EDICIÓN QUE CUENTA CON TODOS LOS CONDICIONANTES PARA CONVERTIRSE EN LA MÁS GRANDE DE TODAS LOS QUE SE HAN CELEBRADO HASTA LA FECHA.
Casi tres décadas hace ya de la fundación de la Asociación de Operadores
de Telecomunicaciones Locales de
Andalucía, más conocida ya por sus siglas, Acutel. Prácticamente desde sus inicios, sus integrantes pusieron en marcha una feria con apenas un puñado de expositores, que acudían a mostrar sus últimas novedades para el sector de la televisión de pago, películas, series o programas de producción propia.
Este evento fue consolidándose poco a poco y abarcando paulatinamente las innovaciones que aterrizaban en el sector junto con las nuevas vías de negocio de los prestadores de servicios. Así, la Feria dio cabida a la telefonía fija y posteriormente a la móvil e internet. Hasta el día de hoy, tanto la asociación como su feria ha continuado evolucionando, creciendo, adaptándose a las constantes innovaciones y ofreciendo respuestas a las necesidades de las empresas a las que representa.
Fiel a este espíritu, la asociación celebrará una nueva edición de Feria, la 37ª, bajo el lema ‘Futuro Digital desde la Pluralidad Local’, que recoge el espíritu de todos aquellos emprendedores que en los inicios del sector en España, decidieron asociarse en búsqueda de un gran futuro en común. Un camino en el que todas las empresas que se han ido incorporando a la asociación han defendido, desde su independencia y con voz propia, los intereses comunes de los operadores locales.
Así pues, la Feria tecnológica de Acutel 2022 se celebrará los próximos 23 y 24 de noviembre, en el Pabellón número 1 de Fermasa, en Armilla (Granada). Un espacio equipado con todas las comodidades al servicio de la Feria, compuesto por más de 4.500 metros cuadrados, que acoge la cita desde que en 2019 se trasladara desde el Palacio de Exposiciones y congresos ante la necesidad de un espacio mayor para acoger a todos los asistentes.
Directiva de Acutel en las últimas dos ediciones celebradas de la Feria Tecnológica ©Acutel
Nuevamente, la Feria se celebrará a lo largo de dos jornadas completas. Se trata de un cambio que se implementó en 2019 -hasta entonces se celebraba durante jornada y media- que se llevó a cabo tras escuchar la solicitud de los expositores de contar con más tiempo para la actividad.
Del mismo modo que sucedió en años anteriores, Acutel ha convocado en la jornada previa del 22 de noviembre a todos los operadores asociados para formar parte de la 62º Asamblea General Ordinaria de la Asociación, que se celebrará en uno de los salones del Hotel Barceló Granada Congress. En este contexto, se debatirán los diferentes asuntos de interés de la entidad y se festejará el Día del Asociado, iniciativa que se celebra desde 2018 con la que la asociación quiere resaltar la importancia y agradecer la confianza depositada por cada uno de los operadores que integran la asociación.
Precisamente, los asociados serán los protagonistas de la gran cena que acogerá el Hotel Barceló a modo de clausura de las jornadas. Allí se entregarán los premios Acutel a la Trayectoria profesional y el galardón que distingue al Proveedor del Año. También se darán a conocer los premiados del VII Certamen Audiovisual convocado por Acutel.
PROGRAMACIÓN
La actividad comenzará con la apertura de puertas el miércoles 23 de noviembre a partir de las 09:00 horas, aunque la inauguración a cargo de la directiva de Acutel y las autoridades que acudirán a la Feria no tendrá lugar hasta el mediodía. La muestra permanecerá abierta de forma ininterrumpida hasta las 19:00 horas. La segunda jornada arrancará un poco más tarde, a las 09:30 horas y la actividad se mantendrá hasta las 18:00, cuando los participantes se retirarán y tendrán la oportunidad de asistir a la cena de clausura.
Paralelamente al transcurso de la Feria, tendrá lugar el programa de ponencias a ofrecidas por los patrocinadores de la feria en la sala de conferencias de Fermasa. A pesar de que los patrocinadores tendrán prioridad en la programación, todos los Proveedores Asociados tendrán cabida en caso de existir disponibilidad en el espacio.
En esta Feria Tecnológica de Acutel 2022, la Feria tiene como patrocinadores principales a AMC Networks, Cablemóvil, Adamo, Huawei y
Likes Telecom. t
Juan Manuel Armario
El Presidente de Acutel flanqueado por la alcaldesa de Armilla, Dolores Cañavate y el delegado del Gobierno Andaluz en Granada, Pablo García en la Feria de 2019
COMO ES TRADICIÓN EN ESTA EDICIÓN ESPECIAL, CHARLAMOS CON EL PRESIDENTE DE ACUTEL PARA CONOCER DE PRIMERA MANO LAS PRINCIPALES NOVEDADES DE ESTA EDICIÓN DE LA FERIA, SUS ASOCIADOS Y EL SECTOR.
Teleinforme: ¿Cuáles serán los ejes principales de esta Feria Tecnológica ACUTEL 2022? ¿Cuántas empresas acudirán con stand?
Juan Manuel Armario: Hemos intentado mantener la participación de las empresas que año tras año exponen en nuestra Feria. El listón lo pusimos muy alto en ediciones anteriores y nos costó mucho trabajo seguir en la misma línea debido, principalmente, a la concentración de operadores que se está dando últimamente. Este fenómeno centraliza las compras y a los proveedores se les reduce de manera sustancial el número de clientes. Se da el caso de que algunos cerraron sus empresas y otros se han visto obligados a agruparse para salvar esta coyuntura. Por lo tanto, este año expositores históricos no estarán en la 37 edición de nuestra feria y al final son unas 80 empresas las que participan repartidas en los 120 módulos que componen los diferentes stands.
T.: ¿Se organizará alguna celebración especial para conmemorar el 30 aniversario de la asociación?
J. M. A.: Acutel celebró su 25 aniversario coincidiendo con la 32 edición de la Feria Tecnológica en la que se hizo entrega de la insignia de oro de nuestra entidad a todos los asociados fundadores. Además se desarrolló un amplio programa de actividades por esta efeméride. No tenemos pensado organizar nada especial por este aniversario. Quizás cuando se celebren los 50 años de la asociación sería el momento de planificar una gran celebración.
T.: El año pasado Acutel estaba a punto de dar el salto al ámbito nacional, ¿Ya se ha completado el proceso? ¿Qué cambios ha implicado?
J. M. A.: El año pasado ya nos habíamos constituido como asociación nacional, paso que iniciamos en la asamblea de mayo de 2021 cuando se aprobó la modificación de los estatutos por unanimidad de los asociados asistentes. A día de hoy el proceso está culminado por completo e inscrito el cambio de los estatutos en el correspondiente Registro Nacional de Asociaciones. Desde el momento que dimos este salto, la respuesta de los operadores más allá de Andalucía tuvo muy buena acogida. Había muchas empresas que estaban esperando este cambio para inscribirse en Acutel, prueba de ello es que, en la actualidad, en la asociación somos 200 empresas ubicadas en unas 260 poblaciones de toda España.
Esta respuesta nos ha llevado, entre otras cosas, a proponer la figura de los Delegados Territoriales, para tener un contacto más cercano con todos los asociados, independientemente de la comunidad autónoma donde tengan implantada su empresa.
T.: El lema de esta edición de la Feria es “futuro digital desde la pluralidad local”. ¿Podría desarrollar la importancia de este concepto?
J. M. A.: Los operadores asociados a Acutel se adaptarán e implantarán todas las nuevas tecnologías que se desarrollen en el futuro, tal y como se ha venido haciendo históricamente. Esto lo llevaremos a cabo también dentro de una asociación como es Acutel, donde todos los operadores por pequeña que pueda ser su empresa, seguirán teniendo voz y su voto siempre contará a la hora de tomar decisiones importantes para la buena marcha del colectivo. ello nos ayudará a mejorar la economía, el desarrollo social, cultural y urbano.
T.: ¿De qué ayudas gubernamentales se puede beneficiar actualmente un operador local para potenciar su negocio? ¿Son suficientes para los grandes objetivos que se plantean en el Plan PEBA?
J. M. A.: El programa de ayudas a la extensión de la banda ancha de nueva generación impulsado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital tiene muy poca repercusión en el operador local. Si repasamos las ayudas concedidas año tras año, la gran mayoría se la reparten las grandes empresas. Los operadores locales seguimos sacando nuestros proyecto a pulmón con nuestra propia financiación o con créditos a medio plazo.
T.: ¿Cómo diría que ha avanzado la denominada brecha digital en el último lustro? ¿Qué medidas se antojan imprescindibles para combatirla?
J. M. A.: La llamada brecha digital en España pienso que cada día está menos acentuada y en esto tienen mucho que ver los operadores locales que en los territorios donde operamos intentamos dar servicios hasta el posible cliente más alejado. Las grandes empresas de telecomunicaciones ofrecieron sus servicios dependiendo de la rentabilidad. Los pueblos pequeños, las pedanías, en definitiva los lugares menos accesibles nunca fueron rentables para estas compañías.
T.: ¿Existe actualmente un riesgo de concentración de redes tal que ponga en riesgo esa pluralidad?
J. M. A.: La Junta Directiva que presido está velando y tomando las medidas necesarias para que la voz del operador local dentro de la asociación se siga escuchando y que no quede silenciada por ninguna empresa que pueda concentrar a un número determinado de operadores suficiente para manejar los designios de la entidad. Desde Acutel modificaremos los estatutos si hiciera falta para evitarlo y nunca propiciaremos que esto pueda pasar algún día, como ya ha ocurrido en otra organización asociativa del sector.
T.: Cuáles serán los principales hitos del calendario en cuanto a novedades del sector de las telecomunicaciones en 2024?
J. M. A.: Se consolidarán las fusiones de los grandes operadores que ya están marcha, el 5G será una realidad en la mayoría del territorio nacional y la Smart City tendrá cada vez más presencia en nuestras ciudades y en nuestras viviendas. Todo
T.: ¿Cómo ha afectado toda esta fiebre de los últimos años en cuanto a producción de contenidos y la guerra de las plataformas al servicio de televisión de los operadores locales? ¿lo ha perjudicado... o lo ha puesto en valor?
J. M. A.: La guerra de las plataformas nos ha servido para ponernos las pilas y darnos cuenta de que teníamos que adaptarnos a los tiempos y que el operador local tuviese su propia plataforma. Acutel fue uno de los impulsores de la plataforma de TV Zapi, participando en su accionariado. Zapi hoy día es todo un referente del nuevo concepto de televisión en el servicio que presta el operador local de telecomunicaciones. t
AMC Networks se consolida como la mayor productora de canales para televisión de pago
TODOS LOS CANALES DE AMC NETWORKS INTERNATIONAL SOUTHERN EUROPE ESTÁN DISPONIBLES EN HD, MIENTRAS QUE ODISEA, CANAL COCINA Y CANAL DECASA TAMBIÉN SE OFRECEN EN 4K.
Wonderland – SundanceTV con los estrenos en diciembre de Alma de Navidad, Julius invita en 22 minutos o Fiesta en casa. Además, otro de los grandes protagonistas del canal, el popular chef británico Jamie Oliver, regresa con un nuevo programa, Celebrando juntos la Navidad con Jamie. Los formatos propios también son la seña de identidad de Canal Decasa, especializado en decoración y reformas, que viaja por toda España en busca de los Mercadillos navideños más espectaculares y muestra los mejores trucos de cara a las celebraciones navideñas de la mano de Con el toque de Chus y Redecora con Raquel.
EL MEJOR CINE Y LAS SERIES INTERNACIONALES MÁS EMOCIONANTES
Adía de hoy, la compañía es la productora y
distribuidora de canales temáticos más
relevante del mercado español tras consolidarse como líder de los diferentes verticales de la televisión de pago (cine y series, factual y documentales y estilo de vida).
LAS PRODUCCIONES DE DOCUMENTALES Y FACTUAL MÁS SORPRENDENTES Y NOVEDOSAS
La compañía cuenta con la mayor y más variada oferta de factual y documental dentro de la televisión de pago gracias a sus cuatro marcas: Canal HISTORIA, AMC CRIME, AMC BREAK y Odisea. Canal HISTORIA, líder de su segmento desde hace más de una década, aborda los orígenes de las industrias estadounidenses del alcohol, el juego, el sexo y el tabaco en Los vicios que cambiaron el mundo y relata los tiempos de conflicto bélico desde una nueva perspectiva en 1942, El mundo en guerra.
AMC CRIME, el único canal de TV dedicado a la investigación de crímenes reales, se sumerge en los casos más espeluznantes de true crime gracias a Asesinato en vacaciones, Muerte en la playa y Líderes de sectas; Odisea, nuestro canal centrado en la naturaleza, viaja hasta el desierto del Kalahari para conocer a la Dinastía de suricatos; y AMC BREAK, el canal de documentales y realities que desafía lo convencional, recorre la costa oeste de Canadá En busca del oro maldito y lanza nuevas entregas navideñas de Top Gear.
GASTRONOMÍA Y DECORACIÓN, PROTAGONISTAS DE LOS CANALES DE ESTILO DE VIDA
Canal Cocina, referente en la televisión gastronómica en España, continúa apostando por la producción original La apuesta estrella del canal de televisión
AMC de cara a los próximos meses es la serie The Lazarus
Project, un thriller sobre viajes en el tiempo, mientras que
SundanceTV apuesta por Wonderland, un drama romántico ambientado en el París actual y el Biarritz de los años 60, y Good People, una nueva serie belga de los creadores de La tregua. DARK, único canal 100% especializado en terror, estrena South of Hell, una serie sobrenatural en el que Mena Suvari da vida a una cazadora de demonios a sueldo en Carolina del Sur, y la hipnotizante Moloch, premio al mejor guion en el Festival de Televisión de Canneseries. Por su parte, XTRM, nuestro canal especializado en acción, viaja hasta el Imperio Romano de la mano de la serie Spartacus: Dioses de la arena, al completo. Canal Hollywood, líder absoluto entre los canales de cine de la televiAlma de Navidad – Canal Cocina sión de pago en España, rinde homenaje a Audrey Hepburn y recupera algunas de las mejores películas musicales de la historia y Somos, nuestro canal de cine español, celebra el aniversario de Paco Martínez Soria y se vuelca con el Mundial de Qatar ofreciendo una programación muy futbolera.
AXN presenta una oferta cargada de entretenimiento para final de año
NUEVOS TÍTULOS DE ESTRENO SE INCORPORAN A UN CATÁLOGO REPLETO DE ÉXITOS CONSOLIDADOS COMO ‘THE GOOD DOCTOR’, ‘MENTES CRIMINALES: EVOLUTION’ O ‘THE SHIELD’
The Good Doctor
Mentes Criminales: Evolution
The Shield
Desde el mes de noviembre las noches de los lunes están protagonizadas por El arte del crimen. Esta exitosa producción francesa es la más reciente incorporación al canal y presenta la original colaboración entre un policía impulsivo e intransigente y una experta historiadora de arte. Ambos deberán trabajar juntos para resolver una serie de crímenes relacionados con diferentes obras artísticas. El canal también ha dado la bienvenida a la nueva y esperada entrega de Chicago Fire con su décima temporada. Y en diciembre, AXN cierra el año por todo lo alto con el estreno en exclusiva de
Mentes Criminales: Evolution. Una nueva entrega en la que la Unidad de Análisis de Conducta está de vuelta para enfrentarse a una de las mayores amenazas a las que han hecho frente, un sospechoso que parece ser responsable de toda una red de asesinos en serie. La temporada 16 de Mentes Criminales regresa con algunas de sus caras más habituales como Joe Mantegna, A.J. Cook, Kirsten Vangsness, Adam Rodriguez o Paget Brewster. Durante las fiestas navideñas AXN también ofrece a los fans del canal maratones de algunas de sus series más conocidas como Navy: Investigación
Criminal o Mentes Criminales. Y, por supuesto, los días señalados irán acompañados de la más variada oferta de cine con títulos como Spider-Man: Homecoming o Venom. Una selecta cartelera que se complementará con los especiales de cine que ofrece el canal AXN White, que reunirán una selección de títulos de comedia para despedir el año con el mejor sentido del humor. Y para todos aquellos que opten por elegir su propio entretenimiento y el momento ideal para disfrutarlo durante el periodo de vacaciones, AXN Now presenta una gran selección de contenido bajo demanda, donde se incluyen series exclusivas del servicio, y de reconocida calidad, como Mr. Mercedes, Justified o Counterpart, temporadas completas de producciones como The Good Doctor, Doc, S.W.A.T.: Los hombres de Harrelson o Candice Renoir, hasta títulos de cine con la acción, el crimen y la intriga como principales ingredientes. Una de las más recientes incorporaciones es Into the Dark, una antología de historias que exploran el lado oscuro de la humanidad y la relación del hombre consigo mismo. Y en diciembre, el servicio de contenido bajo demanda da la bienvenida a la serie completa The Shield. Una oportunidad única para disfrutar de las siete temporadas de la que ha sido considerada una de las mejores series policiales de la historia de la televisión. Creada por Shawn Ryan, está protagonizada por el actor Michael Chiklis junto a un brillante elenco en el que se encuentran Walton Goggins, Glenn Close o Forest Whitaker. Una producción que anunciaba el comienzo de la edad de oro de las series y que cuenta con el reconocimiento a su protagonista en los premios Emmy y en los Globos de Oro, además de otras tantas nominaciones. En definitiva, en los canales de AXN siempre es posible encontrar una propuesta interesante para disfrutar del mejor entretenimiento.
Technetix presenta en Acutel sus soluciones para redes FTTH
LA COMPAÑÍA PONE AL SERVICIO DE LOS OPERADORES HERRAMIENTAS VERSÁTILES Y FIABLES PARA GARANTIZAR LA MEJOR CONECTIVIDAD EN ENTORNOS RURALES, URBANOS E INDUSTRIALES.
cX switch 10G
Technetix te ayuda en la transición a 10G. La compañía ofrece una amplia variedad de soluciones Ethernet, GPON y XGSPON configurables, compactas y con la máxima eficiencia energética, para que los operadores, sin importar su tamaño, construyan o actualicen sus redes de fibra óptica.
Su rOLT es una solución para entornos rurales de media densidad, así como para urbanizaciones, parques empresariales…, permitiendo un rápido despliegue en localizaciones remotas. Está diseñada para las más exigentes instalaciones al exterior IP68, con facilidad de instalación en poste, fachada, arqueta o torre. Incluye todo lo necesario para la interconexión de fibra, bandeja abatible con espacio para adaptadores y splitters y 2 switches con capacidad de conectar hasta 6 puertos XGSPON (768 suscriptores) con 1x10 GE uplink.
El cX switch permite interconectar servicios Ethernet en campo. Sus pequeñas dimensiones le permiten adaptarse a una gran variedad de escenarios de red. Además, no necesita refrigeración activa, lo que supone un importante ahorro energético. Su plataforma modular admite hasta 4 x 10GE y 4 x 1GE.
Para soluciones FTTx de mayor escala, la cOLT, ofrece 16 puertos GPON, XGSPON o combo en 1UA de rack. Con posibilidad de agrupaciones virtuales, el sistema es gestionable mediante una plataforma web que permite configuraciones totalmente flexibles.
Technetix ofrece una solución de Ethernet
sobre el cable coaxial tendido (en uso o no), llamada Virtual Segmentation ™ (fibra virtual) que amplía la red con 10 Gbps adicionales para proporcionar servicios de transporte a operadores de cable y móviles. Las redes de cable actualmente desplegadas pueden tener un nuevo uso para aplicaciones de backhaul móvil, ofreciendo la capacidad de suministrar energía a las redes 5G, lo cual es imposible con fibra.
En Technetix conectan tu fibra. Su equipo está enfocado en buscar soluciones innovadoras para la evolución de las redes de banda ancha, disminuyendo el coste total de propiedad (TCO). Cuentan con una amplia gama de cajas terminales y pasivos de distribución de fibra con diseño propio para cabeceras y entornos rurales y urbanos.
Recientemente, Technetix ha adquirido la empresa canadiense Lindsay Broadband, con la finalidad de acelerar la presencia de Technetix en mercados globales incorporando nuevos productos como gateways inalámbricos, soluciones innovadoras de energía, baterías de litio LiFePO4, fuentes de alimentación, etc. Technetix incorpora la sede central de Lindsay en Canadá, situada en Peterborough.
Paul Broadhurst, CEO de
Technetix Group, ha compartido: “Estamos encantados con esta adquisición, ya que Technetix y Lindsay Broadband tienen negocios complementarios. La transacción posiciona a la compañía para un crecimiento acelerado global, incrementado la base de clientes, nuevas líneas de productos y el talento de los empleados al equipo de Technetix.”
10 Gbps IP68
Visitanos en
Feria Tecnológica 2022 Visite nuestro stand (números 142 y 143)
rOLT de Technetix es la solución para desplegar banda ancha ultra rápida a un coste ajustado en cualquier entorno.
OLT XGS-PON con un diseño compacto y reforzado para FTTP Ideal para ciudades pequeñas, zonas rurales, parques empresariales, campus Bajo consumo energético y refrigeración pasiva Incluye bandeja de fibra con capacidad para splitters Facilidad de instalación en: Poste, pedestal, suspendido, torre, armario, arqueta
technetix.com · +34 976 463 250 · info@technetix.com
El operador español de fibra óptica mayorista Onivia amplía la cobertura de su red rural
DESDE ONIVIA ESTÁN CONVENCIDOS DE QUE AÑADIR VALOR A SU PLATAFORMA, MANTENIENDO SIEMPRE LA NEUTRALIDAD E INDEPENDENCIA, ES LA MEJOR MANERA DE ACELERAR LAS VENTAS DE SUS CLIENTES Y SER FACILITADORES DE SU CRECIMIENTO.
Onivia, el primer operador mayorista
independiente y neutral de servicio
bitstream en España, nació en 2019 con el objetivo de impulsar la competencia en el mercado de la banda ancha y reducir la brecha digital entre las zonas urbanas y rurales. El papel de los operadores mayoristas es clave para facilitar el aprovechamiento de las infraestructuras de fibra y el acceso de los operadores a las mismas, y en un país tan maduro como el nuestro en el que los valores de cobertura son tan altos, la gestión de la huella es el próximo gran reto al que se enfrentan todos ellos.
La compañía va a lograr en solo tres años poner
a disposición de los operadores 3,6 millones de
hogares en más de un millar de municipios. Todo ello, con una amplia presencia en las zonas rurales del territorio nacional y en las principales ciudades españolas y sus áreas metropolitanas.
Onivia, que comercializa servicios mayoristas bitstream, se presenta con tres pilares básicos y fuertes que la hacen muy atractiva para todo tipo de operadores ya sea en el ámbito local, regional o nacional.
El primer pilar es su huella, el crecimiento de Onivia en nuevas áreas de reciente despliegue, así como la densificación de su red en zonas donde ya está presente, son el resultado de un claro compromiso de expansión para afianzar su posición como el primer operador mayorista independiente y neutral. En este punto juegan un papel muy importante los fondos de infraestructuras de su accionariado que apuestan por un proyecto industrial a largo plazo.
El segundo pilar es su modelo de servicio, la excelencia operativa es el factor diferencial de su servicio al cliente y para ello actúan en diferentes palancas que van desde la comunicación al operador (proactiva, recurrente y personalizada) hasta los altos estándares de calidad de su red que permite a los operadores construir las mejores ofertas para sus clientes finales.
El tercer pilar es la simplicidad de su modelo de negocio, Onivia funciona con una plataforma propia de sistemas que permite el acceso a la totalidad de su huella con una única conexión y sin necesidad de inversiones iniciales por parte de los operadores gracias a su servicio Impulsa, diseñado especialmente para los operadores locales o regionales en expansión.
Sobre el paraguas de Impulsa, Onivia apuesta por añadir de manera flexible los principales servicios que los operadores demandan: conectividad y gestión de tráfico con salida a internet, provisión de última milla o más recientemente y como novedad en esta feria, servicio móvil, lo que unido al servicio de bitstream permite construir productos convergentes con mayor margen para los operadores y con ofertas muy atractivas para los usuarios finales.
Alea Soluciones impulsa su servicio de networking con Huawei
ALEA SOLUCIONES HA REFORZADO EL ÁREA DE NETWORKING PARA OFRECER ASESORAMIENTO A LOS OPERADORES QUE NECESITAN GESTIONAR TRÁFICO Y BUSCAR CÓMO ACCEDER A INFRAESTRUCTURAS Y FLUJOS CEDIDOS PARA SU PROPIA COMERCIALIZACIÓN DE SERVICIOS. PARA ELLO, CUENTA CON EL APOYO DE HUAWEI Y SU PORTFOLIO DE EQUIPOS DE RED: SWITCHES, ROUTERS Y FIREWALL.
El mercado del operador está viviendo una verdadera revolución. Nuevas tendencias tecnológicas, modelos de negocio basados en la compartición, fórmulas organizativas y una fuerte inyección económica son algunos de los impulsores de estos cambios.
Así, los operadores necesitan interactuar con clientes y los nuevos modelos hacen imprescindible la revisión de sus propias infraestructuras dedicadas a IP.
Alea Soluciones, integrador especializado en el operador, en su afán por ampliar y mejorar la atención a sus clientes, ha reforzado su departamento de soporte con una nueva área de Networking para ofrecer un servicio aún más profesional en el asesoramiento y apoyo de todo lo referente al diseño y arquitectura de red y servicios core IP para ISPs.
El equipo que compone esta nueva área está formado por cinco profesionales altamente cualificados que cuentan con distintas certificaciones de los más destacados fabricantes del sector, como Huawei, Juniper o Cisco.
Con la creación de esta nueva área, los clientes de Alea Soluciones ten-
drán un servicio aún más especia-
lizado en materia IP, al contar con un equipo especializado que realizará un análisis detallado de las condiciones de las que parte cada operador y, conocidas sus necesidades, ofrecerá las soluciones más apropiadas dependiendo de cada caso.
El objetivo del Área de Networking es ofrecer un servicio 360º que
acompañe al cliente desde el inicio
con un análisis previo de sus necesidades, la valoración de opciones, la propuesta de soluciones, la puesta en marcha del equipamiento seleccionado y el servicio de soporte posterior, si así lo requiere el operador.
Un servicio ya existente que mejora ante las nuevas tendencias del mercado. Aunque el asesoramiento en IP siempre ha formado parte del servicio que Alea Soluciones ofrece a sus clientes, los cambios experimentados en el sector están exigiendo cada vez mayores cotas de conocimiento en lo referente a la arquitectura IP para poder ayudar al operador a tomar las mejores decisiones para gestionar sus redes. El nuevo modelo basado en
la compartición de infraestruc-
turas, requiere nuevas fórmulas de interconexión, un equipamiento específico y adecuado acorde al tráfico generado y sobre todo a la forma en la que éste es gestionado. Los operadores se encuentran con una infraestructura ajena cedida para la comercialización de sus servicios con unas características distintas a aquellas con que trabajaban.
Sus sedes y la ubicación real de los nuevos clientes están alejadas y además tienen que tener en cuenta nuevas variables: cómo se entrega el caudal, cómo interactuar y gestionar los datos del operador propietario de esa estructura y el propio ISP… Todo esto da lugar a nuevas fórmulas de interacción y muchas dudas sobre su gestión. En respuesta al nuevo escenario, Alea Solucio-
nes ha reorganizado su departamento de in-
tegración reforzando el Área de Networking adelantándose a las nuevas necesidades que muchos de sus clientes ya empiezan a manifestar, con muy buena acogida por parte de los operadores.
David Arias
David Arias, Director de Negocio Mayorista de Grupo MÁSMÓVIL
Personalización, autonomía del operadore y satisfacción cliente firman la propuesta de CableMóvil en Acutel 2022. Una edición más, David nos traslada de primera mano cómo se han preparado para su participación. Fidelización, personalización, mayor autonomía y satisfacción para el operador y el cliente, firman su apuesta para una de las ferias tecnológicas más estratégicas para el sector Wholesales en España.
Teleinforme: ¿Qué supone para CableMóvil ser un participante clave de la feria de Acutel 2022?
David Arias: No me canso de repetirlo, pero este encuentro es un hito muy importante para CableMóvil. Tanto como expositores, como con nuestra participación más activa, siendo patrocinadores oficiales. Acutel es un espacio abierto al diálogo, a la generación de ideas, a compartir mejores prácticas, opiniones y propuestas para seguir mejorando. Nuestros operadores son nuestra razón de ser y, es fundamental contar con un foro en el que reencontrarnos.
T.: ¿Cuáles serán las novedades de catálogo que traerá CableMóvil?
D. A.: ‘Tenerlo todo es posible’. Bajo esta prima, hemos apostado por el lanzamiento de un catálogo completo. Un catálogo de móvil que se pueda complementar con distintas opciones de fibra y fijo, nuevas tarifas compartidas y distintas opciones de bonos que cubran todas las necesidades de cada cliente. Sean cuales sean. Además, una vez más, diseñamos ofertas y promociones más atractivas para intentar ofrecer a nuestros operadores y clientes el mejor producto del sector con las mejores condiciones.
T.: ¿Y qué hay sobre el CVM? ¿Qué hay detrás de estas siglas?
D. A.: Uno de los proyectos en los que estamos invirtiendo tiempo y mucho esfuerzo es el CVM, o lo que es lo mismo, el Customer Value Management. Un ambicioso programa que velará por la fidelización, acompañamiento y satisfacción de todos nuestros operadores y clientes. Entre otros objetivos, generará gran valor para el cliente, con nuevas herramientas de gestión de cartera; análisis de la experiencia y el estado de cada cliente y seguimiento detallado de los indicadores principales de cada segmento, para lograr la máxima retención y rentabilidad.
T.: Yo me ocupo 2.0, ¿de qué se trata?
D. A.: ‘Yo me ocupo 2.0’ es nuestro programa enmarcado en la oferta de Banda Ancha, que permite al operador realizar de forma autónoma la instalación de fibra en casa del cliente. Y este año le añadimos el apellido 2.0 porque ha evolucionado y mejorado con importantes facilidades. Por ejemplo, la herramienta Field Service Managment. Una herramienta que permitirá tener un seguimiento completo de la instalación, concertar las citas, controlar las facturas, comunicación y mensajería con el cliente, entre otras.
T.: La combinación de Grupo MM y Orange, ¿qué supondrá para el sector Wholesales?
D. A.: Crecimiento, innovación, infraestructuras… más fortaleza. La combinación de ambos negocios generará un operador más fuerte con un modelo de negocio sostenible y con la capacidad de invertir en infraestructuras, tecnología y talento. Una operación que va a dotar de inversión, de nuevas oportunidades y de un consecuente crecimiento a nuestro sector Wholesales, revalidándonos como líderes indiscutibles del mercado español.
T.: Regresando de nuevo a Acutel. CableMóvil regresa con nuevo stand… ¡cuéntanos!
D. A.: ‘Tarifas sin genio, pero geniales’. Y hasta ahí puedo leer… Todo el resto será una sorpresa y tendréis que acercaros para descubrirlo. Será un enclave perfecto donde conectar con el mejor equipo del sector y en el que estaremos encantados de acoger, atender y asesorar a todos los que os acerquéis. Cómo no, también será un lugar para desconectar y disfrutar de la charla y el ocio con una agenda llena de actividades.
T.: ¿Dónde os encontraremos este año?
D. A.: A la cabeza de Acutel, como siempre. ¡Es una parada obligatoria! Os esperamos más cerca que nunca.
CON UNA RÁPIDA PUESTA EN MARCHA (PUEDE ESTAR EN FUNCIONAMIENTO EN 24 HORAS), EL SERVICIO SE CARACTERIZA TAMBIÉN POR SU FACILIDAD EN EL ARRANQUE DEL PROYECTO, YA QUE AIRE NETWORKS SE ENCARGA DE TODOS LOS ASPECTOS TÉCNICOS.
Crear un paquete propio lo más completo posible es uno de los retos a los que se enfrenta el operador. En un mercado tan competitivo, los esfuerzos deben dirigirse constantemente a diferenciarse y a ofrecer aquello que el usuario está buscando: un proveedor que le facilite la vida y le proporcione un pack que solucione sus necesidades de internet, telefonía móvil y televisión. Con este objetivo, Aire Networks ofrece una solución tecnológica de alto nivel para que puedas lanzar tu propia televisión de forma fácil y totalmente personalizada.
Hablamos de Perseo TV. Se trata de una plataforma tecnológica desarrollada por la compañía que está concebida para proporcionar canales en directo y contenido bajo demanda en multidispositivo a través de la red de calidad de Aire Networks; unificando, además, el visionado de Streaming Live y VoD.
De esta manera, es posible crear una plataforma de televisión propia, controlando la gestión y emisión de contenidos audiovisuales. Para mayor facilidad, Perseo TV está diseñada para todas las configuraciones OTT/OTT-Geolocalizada/IPTV/Híbrida.
PUESTA EN MARCHA Y CONFIGURACIÓN SENCILLA
Perseo TV cubre todo el proceso, de principio a fin, permitiendo que las televisoras, operadores, medios de comunicación, compañías y marcas de todo tipo construyan audiencias más comprometidas y rentables, monetizando los contenidos con experiencias personalizadas e interactivas en múltiples pantallas y dispositivos, asegurando una experiencia de TV excepcional para los suscriptores. Crea, configura y gestiona tu propia plataforma de televisión fácilmente y acompañado por un equipo de expertos. Perseo TV te ofrece la solución perfecta para crear y disfrutar de tu
propio servicio de televisión sin preocuparte por
ningún aspecto técnico. El equipo de Aire ya se ha encargado de ello. Además, como operador wholesale, el servicio de Aire Networks puede puede proveer de:
• Servicio de transcodificación: Entrégales el contenido, ¡ellos hacemos el resto! Su equipo adapta el contenido a la calidad necesaria para la emisión. • Transporte IP: entrega tu contenido donde quieras a través de su red segura y ultrarrápida. • A través de sus CDNs optimizan la entrega del contenido. Están almacenados de forma dinámica en su propio datacenter. • Datacenter de proximidad propio.
NOVEDADES DE PERSEO TV:
Entre las últimas novedades que se han implementado en Perseo TV destacan: - La posibilidad de contratar y retirar directamente los canales que se deseen desde el panel de administra dor, facilitando el contacto directo con los majors. - Mi Videolocal: retransmisión de contenido de producción propia o local en formato unicast. - Búsquedas optimizadas: más rápidas y con más filtros. - Funcionalidad Picture in Picture (PIP): Sigue visualizan do contenido en una ventana flotante mientras consul tas otras webs.
- Cinco perfiles con cinco accesos simultáneos.
- Controla las funcionalidades de PerseoTV con los botones del mando de tu televisión.
Anvimur, soluciones profesionales y sostenibles para digitalizar hogares y negocios
LA COMPAÑÍA ESTÁ PREPARADA PARA OFRECER LOS EQUIPAMIENTOS QUE GARANTICEN EL ÉXITO DE LOS PROYECTOS DE SUS CLIENTES, EN UN 2023 EN EL QUE PREVÉ QUE “LA DIGITALIZACIÓN Y LAS ENERGÍAS RENOVABLES SERÁN LAS GRANDES PROTAGONISTAS”.
Las grandes subvenciones europeas darán un empuje importante a todos los proyectos para la digitalización de hoteles, donde el integrador deberá afrontar los retos de la creación de la nueva red de fibra, red Wi-Fi y concentradores de red con modernos equipamientos de networking.
Anvimur ofrece al operador e integrador el ultimo equipamiento de los principales fabricantes para que estos retos sean afrontados de la mejor manera, prestando el asesoramiento comercial y técnico.
SOLUCIONES PV ENTORNOS DOMÉSTICOS Y EMPRESARIAL
proyectos por suscripción y que estarán listos antes del verano. La expansión de la compañía en el mercado internacional le ha llevado a tener que incorporar soluciones de integración en la nube para poder dar servicio en cualquier parte de Europa y América. 2023 será el final de los canales SD de televisión y esto afectara a todos los cableoperadores e integradores con el aumento del ancho de banda en sus cabeceras profesionales de televisión
Anvimur, como único partner oficial del fabricante Teleste, está adaptando a todos sus operadores, para que no sufran la desconexión de sus paquetes de televisión ofrecidos a sus clientes con la adaptación de los nuevos chasis Teleste Luminato 4x4 o incorporando los nuevos moduladores de alta densidad QAM y OFDM .
Si eres un profesional y asistes a la feria de Acutel 2022 podrás charlar con su equipo en su stand, para estar informado de todas sus novedades o bien revisa nuestras redes sociales
Puedes consultar con los responsables de la empresa cualquier tipo de duda o consulta comercial o técnica en: tienda@anvimur.com y tecnico@anvimur.com.
Otros de los grandes retos impulsados también por la Unión Europea será la incorporación de soluciones de renovables para el entorno domestico y empresarial, para ello la compañía ha firmado acuerdos
de distribución con los principales fa-
bricantes del sector, para poder comercializar y asesorar a todos sus clientes y poner a su disposición un extenso catálogo de soluciones para afrontar cualquier proyecto.
Otro punto clave para la compañía en 2023 será la ampliación de su CPD local, para comenzar con los nuevos servicios Cloud , ampliando la oferta de sus aplicaciones de software para Operadores e Integradores de hospitality, los cuales demandaban soluciones abiertas para afrontar
Con Phicus el operador decide qué tecnología, fabricante y proveedor utiliza en cada momento CON PHICUS EL OPERADOR DECIDE, DE FORMA FLEXIBLE, QUÉ TECNOLOGÍA, FABRICANTE Y PROVEEDOR UTILIZA EN CADA MOMENTO
ESTE SEMESTRE PHICUS LANZA UNA GRAN NOVEDAD: LA SOLUCIÓN PARA QUE CUALQUIER OPERADOR PUEDA CONVERTIRSE EN MAYORISTA CON SU PROPIA RED ESTE SEMESTRE PHICUS LANZA UNA GRAN NOVEDAD: LA SOLUCIÓN PARA QUE CUALQUIER OPERADOR PUEDA CONVERTIRSE EN MAYORISTA CON SU PROPIA RED
Plankton
Con el nuevo servicio, el operador mejora sus ingresos y, por tanto, amortiza antes toda la infraestructura desplegada o financia nuevos despliegues con recursos propios adicionales a los del negocio tradicional. Plankton ayuda a potenciar al operador y destacarse en el mapa con este nuevo servicio.
Rubik
La herramienta con la que se puede llegar a acuerdos con los operadores mayoristas y solicitar altas en cualquier dirección en la que dispongan de cobertura. Sin grandes inversiones en despliegue, el operador puede probar sus servicios en otras poblaciones sin riesgo.
Novedades
Phicus ha lanzado la segunda edición de su newsletter, en la que presenta sus mejoras en funcionalidades y eficiencia para el operador de telecomunicaciones que quiere ser libre. Estas mejoras tienen múltiples aplicaciones. Pero además, se habrá evitado el desplazamiento de un equipo de incidencias con sus costes de combustible, herramientas, seguros, etc. ¡Múltiples ahorros y ventajas gracias a las acciones remotas de Krill2, fáciles de usar!
Los servicios de Phicus incluyen el soporte de un equipo de profesionales con 20 años de experiencia en el sector, que proporcionan soluciones adaptadas a las necesidades del operador, brindándole siempre la máxima libertad y flexibilidad.
Por ejemplo, el caso de un cliente que llama al centro de contacto o tienda e indica que la conexión no funciona o va muy lenta, nos puede sonar ¿verdad?... Con Krill2 el personal de atención al cliente, sin ser experto en tecnología, puede ver la ficha del equipo del cliente y determinar, por ejemplo, si tiene un problema WiFi. En un par de clicks, el agente puede resolver el problema y ganar un cliente satisfecho, reduciendo la tasa de bajas, mejorando la imagen de marca y generando más negocio gracias a las recomendaciones de sus propios clientes.
Mejoras destacadas del segundo semestre
• Nuevo meta-buscador, lanza búsquedas en paralelo en distintos apartados de Krill para facilitar y optimizar las búsquedas. • Posibilidad de asignar más de una IP Fija por DHCP tras una
ONT Bridge. • Krill ahora también puede provisionar OLTs Calix, FiberHome y
Uplink/Vsol. • DOCSIS, añadida la capacidad de configurar service-flows usando nomenclatura FQDN, sin tener que usar direcciones IP. • Se ha mejorado la sugerencia de canales WiFi (para redes de 2.4 y 5 GHz) para el diagnóstico de Site-Survey en la ficha de CPEs. • Se ha mejorado la sugerencia de canales WiFi (para redes de 2.4 y 5 GHz) para el diagnóstico de Site-Survey en la ficha de CPEs. • Se ha incorporado a la vista CPE-Profiles el número total de equipos que tiene cada perfil, para facilitar su cruce con los programas de facturación o ERPs. • Se añade a la vista CPE la funcionalidad para editar de forma masiva los perfiles de velocidad, así como diversos atributos de los equipos: activo, acceso a internet, notificaciones, así como
VoIP externo. • Se añade la previsualización del esquema gráfico de las PBX para mejorar la comprensión de la configuración.
COFITEL presenta sus nuevos medidores TruePON de bolsillo con diseño inteligente
SE TRATA DEL PRIMER MEDIDOR DE POTENCIA CON SELECCIÓN DE LONGITUD DE ONDA PARA REDES ÓPTICAS PASIVAS (PON) MEJORADO, CON ANÁLISIS DE DATOS TRUEPON QUE PERMITE MEDIR DE FORMA RÁPIDA Y SIMULTÁNEA LOS NIVELES DE POTENCIA DESCENDENTE EN REDES G-PON Y XGS-PON.
El Grupo COFITEL (www.cofitel.com), compañía especializada en soluciones para comunicaciones con presencia en España, Portugal y Argelia, presenta dos nuevos medidores PON de la gama SmartPocket™ V2 de VIAVI Solutions, que realizan tanto la medición de los niveles de potencia y la pérdida en redes de fibra/FTTX como el análisis de datos G/XGS-PON PON-ID (TruePON).
Los testers OLP-39G y OLP-39X ofrecen una solución asequible a la hora de comprobar y localizar in situ problemas en los procesos de despliegue e instalación servicios de fibra/PON. Además, caben en el bolsillo.
Ambas novedades soportan la coexistencia de G &
XGS-PON en la misma PON
y respaldan la migración a servicios 10G. Se caracterizan por una sola conexión de puerto de test para medidas Medidores PON (filtradas) de dos longitudes de onda, medición de nivel de potencia selectiva para servicios G/E-PON (1490 nm) y XGS-PON/10G-EPON (1577 nm) y análisis TruePON, así como por capacidad de almacenamiento de hasta mil resultados de test y posibilidad de descarga a un PC (mediante su interfaz USB-C).
Estos analizadores son muy fáciles de usar en prácticamente cualquier lugar (interiores y exteriores). Cuentan con una pantalla gráfica de alta visibilidad (backlight) y tres teclas programables (softkeys) y proporcionan una información “pasa/falla” clara. Con un diseño robusto y fiable, los dos medidores TruePON “de bolsillo” también destacan por una capucha de protección que se puede abrir completamente y cuatro opciones de alimentación: dos pilas alcalinas AA, dos pilas recargables AA NiMH, un adaptador de corriente alterna y la interfaz USB-C. La autonomía alcanza las 15 horas de operación continua.
MODELOS
OLP-39G: Medidor PON con un adaptador SC que ofrece una medición de potencia selectiva y un análisis de datos TruePON PON-ID de G-PON (1490 nm).
OLP-39X: Medidor PON con un adaptador SC que ofrece una medición de potencia selectiva y un análisis de datos TruePON PON-ID de las longitudes de onda G-PON (1490 nm) y XGS-PON (1577 nm).
CNA: Un mundo entero de soluciones
CNA ASSOCIATES ES UN GRUPO MULTINACIONAL DE FABRICACIÓN INDUSTRIAL CON SEDE EN FLORIDA, ESTADOS UNIDOS. CNA LLEVA OPERANDO DE FORMA CONTINUADA DESDE 1997, COMENZANDO EN EL NEGOCIO DE LA DISTRIBUCIÓN Y DIEZ AÑOS DESPUÉS, EN 2007 LA TRANSICIÓN A LA FABRICACIÓN A GRAN ESCALA.
CNA posee y opera múltiples instalaciones de producción y distribución en América del Norte, Europa y América Latina. Sus filiales fabrican productos de infraestructu-
ra clave para las telecomunicaciones y
la industria energética, como cables de fibra óptica, cables coaxiales, cables fotovoltaicos y equipos de infraestructura relacionados para prestar un servicio 360 a operadores de todo el mundo independientemente de la dimensión de sus redes. Además, es uno de los pocos fabricantes que cuenta con una rama de producción propia de plásticos, con la que produce una variedad de soluciones PVC, MDPE y PE que se utilizan en una amplia gama de aplicaciones industriales en múltiples sectores.
En este sentido, en el mercado Español, CNA Ibérica ofrece a cada cliente una solución completa para sus proyectos, acompañándolos durante todo el proceso y aportando valor añadido en cada eslabón de la cadena de suministro. La preeminencia de las redes de fibra óptica en nuestro mercado, que lidera el despliegue de este tipo de redes en la Unión Europea, y donde CNA opera como proveedor de Fibra óptica desde el inicio de la construcción de las primeras redes, les ha permitido también desarrollar elementos activos y pasivos claves para cubrir las necesidades de la última milla, posicionando la compañía como uno de los proveedores principales de operadores nacionales como Vodafone, MasMovil, Avatel, Euskaltel y R, pero también de muchos operadores locales pertenecientes a la Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones y Servicios de Internet, AOTEC y ACUTEL.
CNA aporta a sus clientes un servicio integral con soluciones técnicas de Fibra óptica como cables, splitters, pigtails, latiguillos, envolventes, conectores, adaptadores, acometidas interior y exterior, cajas de empalme y de distribución, combinadas con una amplia experiencia en la fabricación, aprovisionamiento y logística a nivel mundial. Esta visión internacional aplicada a las operaciones les ha permitido anticiparse y compartir con sus clientes las experiencias que han triunfado en otros países para hacer más eficaces sus modelos de negocio.
Como parte de su oferta de material, CNA ofrece a los operadores e instaladores propuestas, adaptadas a cada situación particular que incluyen, desde pequeñas instalaciones hasta grandes proyectos con el respaldo, calidad y garantía de un gran fabricante, dando formación, soporte técnico y ayuda en la elaboración de proyectos suministrando todos los materiales y realizando, si fuera necesaria, la configuración y la asistencia técnica.
Actualmente el grupo está centrado en la producción y distribución en cada territorio donde operan, ayudando a que la compra local sea la mejor opción para fortalecer las cadenas de suministro nacionales.
Su estricta apuesta por la calidad, la eficiencia y
la sostenibilidad, permite que la fabricación nacional sea competitiva a escala mundial.
CNA Ibérica S.L. está ubicada en Avenida Isabel de Valois, 66 Portal C. Ático A 28050 Madrid. Puede contactar con Cablenetwork España llamando al teléfono: (+34) 91 406 37 30 o escribiendo un mail a ventas.es@cablenetwork.net
La mejor tecnología para despliegues inalámbricos
ALBENTIA SYSTEMS, FABRICANTE ESPAÑOL DE SISTEMAS DE BANDA ANCHA INALÁMBRICA, APUESTA POR DESARROLLAR SOLUCIONES PARA OPERADORES INALÁMBRICOS – WISP –, MERCADOS PROFESIONALES Y DEFENSA, DISEÑADAS PARA PODER INSTALAR MAYOR CAPACIDAD EN TORRE A LA VEZ QUE REDUCEN EL ESPACIO OCUPADO Y LOS COSTES DE COUBICACIÓN ASOCIADOS.
Su amplio catálogo de equipamiento especialmente diseñado para despliegues inalámbricos que solucionan los problemas reales del día a día de los WISP, cuenta con Estaciones Base y Terminales de Usuario que se adaptan a las necesidades de los WISP, ya sea en entornos rurales como urbanos y altamente interferidos. Los equipos de Albentia Systems son de pequeñas dimensiones y de muy bajo consumo, por lo que resultan fáciles de transportar, instalar y alimentar, siendo mucho más sostenibles.
Albentia Systems continúa diseñado y fabricando nuevos equipos como el Terminal de Usuario AXSCPE450 de 4 radios, de próximo lanzamiento, con el que se podrá dar un servicio de hasta 100Mbps, y mejorando continuamente los ya existentes, como la Estación Base AXS-BS-850-N, para ofrecer siempre el mejor servicio y la máxima calidad.
En el último año, también ha creado una gama de accesorios que permite al operador compactar al máximo la instalación y ahorrar en costes. Cuenta con diferentes herrajes para antenas que reducen el peso de los despliegues, el número de puntos de anclaje y la cantidad de elementos en torre, lo cual se traduce en un importante ahorro económico para los WISP y para los instaladores.
La filosofía de Albentia Systems se sustenta en tres pilares fundamentales: calidad, transparencia y el compromiso con la satisfacción del cliente, ofreciendo soluciones flexibles, estandarizadas, interoperables y altamente escalables, que no obliguen a depender de redes propietarias, despliegues rígidos o proyectos cautivos.