¿Y si la tierra hablara? Los ecos de la restitución N°2

Page 1

RESTITUCIÓN DE TIERRAS Y VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS: A TRES AÑOS DE EXPEDICIÓN DE LA LEY 1448

Financiación

Este boletín hace parte de la serie “¿Y SI LA TIERRA HABLARA? Los ecos de la restitución” cuya edición es trimestral y se publica en el marco del proyecto: “Brindar protección y apoyo a las víctimas y reclamantes de tierra en el cumplimiento de los derechos que les otorga la Ley 1448” financiado por la Unión Europea para Colombia.

Equipo

Tierras y Derecho al Territorio del Centro de Investigación y Educación Popular CINEP/Programa por la Paz

Diseño y diagramación Jennipher Corredor

PRESENTACIÓN El 10 de junio de 2011 se aprobó en el Congreso de la República la Ley 1448 de Víctimas y Restitución de Tierras, un avance en el reconocimiento y la reparación integral de las víctimas del conflicto armado en Colombia. A tres años de su expedición se presenta el siguiente boletín de seguimiento sobre seguridad de las víctimas, líderes, defensores y reclamantes de tierras desde el 2011 hasta el primer semestre de 2014 (en adelante 2014-I). Para la elaboración de este boletín se tuvieron en cuenta los hechos de violencia relacionados con restitución de tierras registrados por el Banco de Datos de Derechos Humanos y Violencia Política del Centro de Investigación y Educación Popular CINEP/Programa por la Paz. Estos datos fueron contrastados con las siguientes fuentes 1) Informes anuales 2011–2014-I del Sistema de Información sobre Agresiones contra Defensores y Defensoras de Derechos Humanos en Colombia – Siaddhh del Programa Somos Defensores; 2) Cifras publicadas por el portal web Verdad Abierta sobre restitución de tierras; y 3) Denuncias

públicas realizadas por el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado – Movice. El informe muestra un panorama general de los hechos de violencia relacionados con restitución de tierras, haciendo énfasis en los tipos de violencia y las violaciones a los Derechos Humanos en contra de personas vinculadas a procesos de restitución de tierras, los presuntos responsables, y las zonas donde se han presentado, todo esto en el contexto regional que se ha priorizado para la restitución que trata la Ley 1448 de 2011. El objetivo de este documento es evidenciar –a través del análisis de los datos recopilados– la falta de garantías en materia de seguridad de las víctimas líderes y reclamantes de tierras y defensoras y defensores de Derechos Humanos que acompañan estos procesos, y llamar la atención sobre la necesidad de ampliar los mecanismos de protección y las estrategias de seguridad que actualmente se vienen implementando por parte de los entes estatales responsables de esta labor.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.