Colección Territorio, Poder y Conflicto • Hacia la reconstrucción del país
Territorio, Desarrollo y Política en regiones afectadas por el conflicto armado Fernán E. González G., (Ed.), 2008
• Gobernanza y conflicto en Colombia
Interacción entre gobernantes y gobernados en un contexto violento Claire Launay-Gama y Fernán E. González G., (Eds.), 2010
• Guerra y violencias en Colombia
Herramientas e interpretaciones Jorge A. Restrepo y David Aponte (Eds.), 2010
• Geografías de la guerra, el poder y la resistencia
Oriente y Urabá antioqueños 1990-2008 Clara Inés García de la Torre y Clara Inés AramburoSiegert, (Eds.), 2011
• Una vieja guerra en un nuevo contexto
Conflicto y territorio en el sur de Colombia Teófilo Vásquez, Andrés R. Vargas y Jorge A. Restrepo (Eds.), 2011
• No estamos condenados a la guerra
Conflicto y territorio en el Oriente colombiano
E
l recorrido que hacen los autores por los cambios territoriales del conflicto armado interno y de las lógicas de los actores armados en la ma-
crorregión del Nororiente colombiano, hacen evidente que la diferencias de la inserción de los grupos armados ilegales –guerrilleros y paramilitares–, en el espacio y el tiempo, tienen que ver con la larga historia de la configuración territorial de la nación colombiana, especialmente con la manera como las regiones se fueron constituyendo internamente para articularse gradualmente al conjunto de la nación. Pero esas diferencias de la lucha armada no son el producto automático de la desigualdad y la exclusión sociales, sino que obedecen, también, a estrategias nacionales de las cúpulas del poder de los distintos grupos armados, que interpretan esas situaciones como estructura favorable de oportunidades para su opción política y militar.
Hacia una estrategia de cierre del conflicto con el ELN David Aponte y Andrés R. Vargas (Eds.), 2011
• Estado y coca en la frontera colombiana
El caso de Putumayo María Clara Torres Bustamante, 2011
• Circuitos, centralidades y estándar de vida
Un ensayo de geografía económica Jorge Iván González, Martha Cardozo, Guillermo Rivas, Guillermo Ruíz, Camilo Castro, Diana Galvis, 2011
Conflicto y territorio en el Oriente colombiano
Odecofi
• Entre la frontera del desarrollo y el desarrollo de la frontera Efrén Piña Rivera, 2012
Fernán E. González G. Politólogo de la Universidad de los Andes de Bogotá e historiador de la Universidad de California en Berkeley. Pregrados tanto en Filosofía y Letras como en Teología en la Universidad Javeriana. Investigador del Cinep y profesor en varias universidades de dentro y fuera del país. Director del grupo de investigación “Violencia política y formación del Estado” de Cinep y Odecofi. Especialista en los temas de historia política de Colombia e Iberoamérica, relaciones Iglesia y Estado, y violencia reciente. Omar Jaime Gutiérrez Lemus Sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia y Magister en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos del Instituto de Altos Estudios para el Desarrollo y la Universidad Externado. Ha sido consultor de Naciones Unidas, asesor del Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio e investigador del Cinep y Odecofi. Camilo Nieto Matiz Politólogo de la Universidad Javeriana y actualmente estudiante de Maestría en Estudios de Conflictos y Política Pública de la Universidad de Erfurt en Alemania. Tuvo a su cargo la cátedra de Introducción a la Ciencia Política en la Universidad Javeriana y fue Jóven investigador del grupo “Violencia Política y Formación del Estado” de Cinep-Odecofi.
Conflicto y territorio en el Oriente colombiano Fernán E. González G. Omar Jaime Gutiérrez Lemus Camilo Nieto Matiz Andrés Felipe Aponte González José Darío Rodríguez Cuadros
Andrés Felipe Aponte González Politólogo e historiador de la Universidad de los Andes; su interés se centra en el conflicto armado, la cuestión agraria y la construcción del Estado y la política colombiana desde la sociología histórica. Así mismo trabaja temas como justicia transicional y el legislativo colombiano. Ha trabajado para el Grupo de Memoria Histórica, es investigador de Odecofi. José Darío Rodríguez Cuadros Licenciado en Filosofía y Teología de la Universidad Javeriana de Bogotá. Estudiante de master en Teología, Centro Sèvres, París. Estudiante de master en Sociología, L’EHESS, París. Investigador del Cinep.
COLECCIÓN TERRITORIO,
COLECCIÓN TERRITORIO, PODER Y CONFLICTO
PODER Y CONFLICTO
COLECCIÓN TERRITORIO, PODER Y CONFLICTO
COLECCIÓN TERRITORIO, PODER Y CONFLICTO