Año II Diciembre del 2009 Quinta edición - Especial de poesía
Cinosargo Contacto: carrollera@gmail.com Web: www.cinosargo.cl.kz Milvia Alata tejedo y Daniel Rojas Pachas 漏 2010. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducci贸n, total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
Editorial Cinosargo by Milvia Alata y Daniel Rojas Pachas Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.0 Chile
POETAS PRESENTES EN ESTA EDICIÓN
Gabriel Moyano Cárdenas (((Arica-Chile))) Ashle Ozuljevic (((Serena-Chile))) Alonso Valencia (((Serena-Chile))) Marcos Riesco (((Chile))) Ignacio Uranga (((Argentina))) Cristóbal Valenzuela (((Santiago-Chile))) Jósé Garés Crespo (((España)))
Poemas de Gabriel Moyano Cárdenas
CUANTITADIVA cinco pensamientos suyos más cinco abstracciones suyas como resultado de diez noches seguidas sin pensar en mí
su ojo derecho y su ojo izquierdo más unidos que nunca y mucho más interconectados que antes cada día requisando cosas que no me pertenecen cada mañana intentando identificar objetos que no poseo cada comienzo de mañana intentando identificar objetos que no poseo cada tarde requisando cosas que no me pertenecen cada comienzo de noche apropiándose de cosas que le pertenecen a otros y que no forman parte de la vida de algunos
siete sueños suyos más siete recuerdos de sí misma como catorce elementos de su futuro o catorce formas de pertenecerle su pasado
diez noches seguidas sin pensar en mí once noches seguidas sin pensar en mí once noches continuadas sin pensar en una parte de mí doce noches continuas sin pensar en una parte de mi ser trece noches seguidas sin pensar en mí trece comienzos de noche sin pensar en una parte de mí catorce finales de noche sin pensar en una parte de mi ser dos noches seguidas sin pensar en mí tres comienzos de noche sin pensar en el mañana
la forma principal de su no verme y la manera esencial de su no recordarme como dos aspectos imprescindibles de su ahora inmediato
y como una dimensión intacta de mi aquí adyacente cuatro veces bastante cerca de mí y cuatro veces demasiado alejada de mi no verla como nueve ocasiones propicias para la noche inesperada menos un conjunto de deseos innecesariamente cobijados
un encontrarse conmigo más un encontrarme con ella como resultado de dos encontrarnos con nosotros mismos un encontrarme con ella y un encontrarse conmigo como dos encuentros directamente desconectados
su encontrarse conmigo conformado por mi encontrarme con ella y por su reencontrarse consigo misma
cuatro sueños irrealizables de su vida y cuatro deseos disidentes de la mía
como ocho quimeras inaccesibles de la Vida
un porcentaje estimable de sus palabras no dichas apenas tres ideas secundarias y seis ideas centrales como resultado de nueve noches seguidas sin pensar en mí
Gabriel Moyano Cárdenas
“Almahoda” 2009
Nació en Arica en 1968, Profesor de Historia y Geografía y poeta, su propuesta es una “marginalidad socializante” ha sido publicado en la antología Heptadárica y en Revista Cinosargo.
Poemas de Ashle Ozuljevic
Ojos de foto Hoy, que ando con ojos de cámara fotográfica veo fotos por todos lados, instantáneas de este Coquimbo caluroso que cuando ando con ojos de lápiz y papel me revela cuentos y relatos que desconozco que se idean a sí mismos en esa hoja en blanco que es mi vista entonces y que, torpe, olvido tras no plasmarlas pues mis ojos se han vuelto ahora ojos de mamá superhéroe de cansada estudiante de floja santiaguina, abrumada por este sol del norte.
Receta para enamorarte [dijo la Patúa] Una conversa mediando el té chino un poeta pasado a cochayuyo y zapatos huachos pedir de tus puchos acompañarte a oler viejecillos escrivanos aplausos en medio de la naftalina una leche tibia y galletas para tu hijo que el perrito inventado que el arroz lavado que no ha sido que esto y que lo otro que te puteen que te puteen que te putee y que después me niegue
Hoy estuve a punto morir aplastada por las patas de un caballo Pero alcancé a correr la cabeza y comerme el chocolate Eso no más quería decir
Ashle Ozuljevic Subaique (1986), nacida y crecida en Santiago. Licenciada en Lengua y Literatura hispánica por la Universidad de Chile el 2008, y actual postulante a Magíster en Estudios Latinoamericanos en la Universidad de La Serena, ciudad que actualmente ronda. Ganadora de concursos literarios en categoría “Cuentos”. Sueña con ser Doctora en Helados artesanales del mundo.
Poemas de Alonso Valencia
Anecdotario amoroso yo no quería hablar de amor pero ya nadie quiere dormir sin ti Nuestra vida poética Cada vez que me invitas a tomar un cafecito a tomarme un tesito me imagino que soy él y tú ella de los formales y el frío Puta la Wea Yo no quiero fantasmas supermercados televisión ni sopas no quiero reescribir mal de amor pero aquí me tienes
Judas Será justo que respondas que me quieres en poemas? cuando ambos sabemos que esa wea es mentira Acto de Fe ya oh si te creo cuando me dices te quiero
Alonso Valencia: Nacido y vivido en La Serena desde 1986 hasta 2009, profesor de Castellano y Filosofía por la Universidad de La Serena y actualmente soy candidato a Magíster de Estudios Latinoamericanos por la misma Universidad. El año 2007 desempeñé el cargo de director de la Revista Humus nº 10.
Poemas de Marcos Riesco: Libro del Loco
Estrella de mar La forma invisible que en el cielo deja la gaviota y el pelĂcano la forma que el cochayuyo escribe en el agua salada la forma de mi concha la espiral de cada concha concholepas racional misterio de las formas en la superficie del ocĂŠano no es de plata el camino de la luna solamente un reflejo un haz de luz en perspectiva y un recuerdo de Chile es una concha de loco decorada mirame a los ojos caminamos por el borde de la playa los erizos son estrellas de mar cerradas los erizos son estrellas invertidas hay mas granos de arena en la playa que estrellas en el universo? o viceversa
Mensaje Aquí estamos hablando en nombre de todos los locos vecinos habitantes de la intermareal y hasta 40 metros de fondo que es lo que dicen los científicos estos poemas son un mensaje un saludo para los hombres del litoral que nos sacan de aquí (en la lógica de una cadena alimentaria) para vendernos y ganarse plata p'a parar la olla Aquí estamos hablando en nombre de todos los locos vecinos habitantes de la intermareal y hasta 12 metros de fondo que es lo que dicen los pescadores mensaje.
Marcos Riesco: Los poemas del libro del loco de Marcos Riesco, fueron publicados por mago editores en el libro Bordecerro, una antologia de los poemas ganadores del concurso de poesia 2007.
Poemas de Ignacio Uranga
El ella real Decididamente sintomáticas y divididas mi mente y psique por el límite producto de la involuntaria violencia ordenadora que estructura y jerarquiza sin tenerme en cuenta, y sin piedad ensueña y golpea, golpea y ensueña al punto tal de dolorosamente situarme a luz plena subalterno indefenso frente al ella real y la pre-mujer, temporalmente frágiles ambas; desesperadamente amando no la totalidad sino mínimas partes: me refiero claro a ésta que no es no es: y no es: que canta no cantando cuando extiende y no extiende sus manos que no son manos y las abre cerrándolas para despedirse sin irse ni haber llegado para luego finalmente lejana hacer las típicas señales del adiós hasta que yo mucho más allá de lo inevitablemente preciso incierto como la letra, como lo oscuro a los ojos, vuelvo arrodillado a la construcción escritural, a dar sentido a esta vida, fundando un territorio en el que comprensión y pregunta se desleen: como aquélla que ni canta ni extiende ni cierra ni abre porque no hay ni canto ni llegada ni manos para las típicas señales del que puede partir: han fundado una y otra dialógicamente dis-cordia en mi pobre corazón
Mnémica emotivo-involuntaria o del azul imposible Tus ojos tus ojos, la puta, tus ojos
Sýmbolon El último invierno, agosto, miércoles, 11 pm ella partió, dejó, la ciudad, un pacto, el amor, roto en el café de las siete: un símbolo de la antigua Grecia: la hospitalidad de sus ojos: la mitad de mi tristeza
Los poemas pertenecen a El ella real, editado en Hemisferio Derecho Ediciones, Bahía Blanca, 2009. Ignacio Uranga (Bahía Blanca, 1982), El ella real, Hemisferio Derecho Ediciones, Bahía Blanca, 2009
Poemas de Cristóbal Valenzuela B - CERRO
Ducha. tras la separación mi madre se duchaba por horas, en las noches, el baño no tenía ventanas, sólo una rendija algo ineficiente en el techo, es por eso que hoy, en esta casa, me ducho con la ventana cerrada, necesito respirar el vapor, si no está, me falta algo, una parte de mi infancia que no quiero perder. Vallas. en séptimo básico me quebré la cadera saltando vallas, en el colegio, un hueso se salió de su lugar por algunos varios centímetros, la radiografía era bastante dramática, la recuerdo, todo por no haber alongado, el doctor de donde me llevaron sugirió una operación urgente, mi abuelo recomendó reposo, 4 meses en cama, según él, mi cuerpo reubicaría por sí mismo al hueso en su lugar, seguimos la opinión de mi abuelo, periodo que calzó con los últimos meses del embarazo de mi hermana, ahí fue cuando nos unimos yo y ella, ahí fue, pasando todas esas semanas juntos, tirados en la cama de mi madre, viendo televisión.
Herencia. mi padre me heredó un terror al vacío, al vacío humano y al abandono humano. el cerro me dejó cierto amor por los paisajes desolados. suena algo contradictorio, sí. pero qué puta quieren que le haga.
Mecedora. cuando supe que mi hermana estaba embarazada, lloré, yo tenía 12, ella 16, no sé por qué lloré, puede que por una sensación de absoluta falta de control sobre las cosas que nos pasaban en ese entonces, lloré sentado en la mecedora de la tatarabuela, en la pieza de mi madre, frente a mi madre y a mi hermana que me miraban sentadas en la cama, la puerta estaba con pestillo, todavía no le contaban nada a los más chicos. también lloré la primera vez que mi papá se afeitó la barba, fue en la misma pieza, pero mucho antes del embarazo de mi hermana, y muchos años antes del divorcio. nunca más ha vuelto a afeitarse.
Cristobal Valenzuela B - Santiago -Chile. Autor de colecciones de poesía, Poemas en miniatura, Cerros y Ciertas Botellas
Poemas de Jósé Garés Crespo
POR QUÉ PLATÓN EXPULSÓ A LOS POETAS DE LA REPÚBLICA Deja de perseguir el lugar donde aún florece la rosa tardía» Q. Horacio Flaco Con el otoño llega el tiempo de ordenar los vacíos y la palabra. Si al menos, al final de la aventura, volvieran, fugaces si quieres, la sonrisa y el asombro, tal vez, entonces, tuviéramos un respiro en esta larga caminata, hoy sin norte, siempre de vuelta, sombra de la luz. Deberíamos, un día de estos, hablar del obligado exilio, de la nostalgia y las mareas, antes de zarpar hacia el desarraigo THE HOUSE OF THE RISING SUN «El llanto de los funerales se mezcla con el llanto del recién nacido». Tito Lucrecio Caro Roto el pacto del Sinaí, perdidas las noches de Rokha (¿dónde estabas, Neruda?), cómo encontrar la frontera entre sus muros y nuestras manos, si Caravaggio miraba y Pink Floyd dormía el caligrama de los sueños.
Muchos años caminando y, aún hoy, nos perdemos en su bosque y nos quedamos absortos en sus ventanas, nos ciegan sus excesos, sus miles de espejos sucios Tan humanos fuimos. Con sus destellos, cuántos mundos huían de los que fuimos puertas. Y ahora, no sabemos qué posada, qué descanso ofrecían, en qué estancia pudimos ser huéspedes. Aún así, después de tantas lunas, qué extraño, saber de la soledad que compartimos tantos, para llegar a la meta sin atender al camino, tratando de subvertir el presente y acomodarlo al sendero que nos llevó de ser héroes a terminar como víctimas. Hay días que nacemos únicos, tan solos que nos asustan los largos descubiertos que adornan nuestra corta historia y nos aventamos, solemnes, como la mies en la era, desenfadados, como un obradoiro desierto, como la corteza de la miel del clan. Cuando la luz se apague y la ciudad caiga, volverán áureas bandas y los vientos del sur nos llevarán a los tres caminos con una sola puerta. Lujuria mágica del otoño que mengua.
Jósé Garés Crespo. Alzira, Valencia: Ha publicado "De mi amor y mis circunstancias", Editorial Arrecife (Cadiz), "Falç sense má", Ediciones Tres i Cuatre (Valencia), adémás de estudis sobre literatura y temas sociales en prensa y revistas especializadas. Fundó la revista de poesía GRAMA, en la que colaboraron poetas como Vicente Aleixandre y Jorge Guillén.