50
REVISTA INSTITUCIONAL CIP-2019
Consejo Departamental de
Lima
APORTANDO PROPUESTAS Y SOLUCIONES PARA EL DESARROLLO DE LIMA Al mismo tiempo de trabajar para optimizar los servicios a favor de sus colegiados, el Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, bajo la dirección de su Decano, el Ing. Oscar Rafael Anyosa, viene aportando propuestas y soluciones en temas vinculados al desarrollo de nuestra ciudad capital (infraestructura, transporte, seguridad del agua, seguridad alimentaria y energética) a fin de sentar las bases y asegurar una ciudad con resiliencia ante eventuales riesgos y desastres naturales. Como parte de esta labor, se brindó apoyo técnico para la solución del aniego de aguas servidas por la rotura de la tubería matriz en San Juan de Lurigancho y se entregó, asimismo, asesorías a los afectados en la parte civil, eléctrica y sanitaria-ambiental. También se realizaron visitas técnicas al centro de operación donde se constató la aplicación de recomendaciones del CD de Lima en los trabajos de rehabilitación.
Ing. Oscar Rafael Anyosa, Decano del Consejo Departamental de Lima.
Un equipo técnico, liderado por el Decano Departamental, realizó inspecciones al puente Leoncio Prado, en Miraflores, y recomendó la revisión de la construcción y la supervisión. Se comprobó el estado de las geomallas de las quebradas de Chosica para hacer frente al riesgo de huaicos que pudieran afectar a la población. Otra labor de este Consejo Departamental es el fortalecimiento institucional y frente a la corrupción en la administración pública. Se avanza también en la obtención del ISO 37001 Antisobornos, que involucrará a directivos, funcionarios, colaboradores y colegiados. Con ese propósito, el Tribunal de Ética desarrolla cursos, talleres y foros en los que participan colegios profesionales, instituciones públicas, empresarios y la academia.
Junta Directiva del Consejo Departamental de Lima.
SE DESARROLLARON CURSOS, “ FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL Y SE ORGANIZAN MISIONES AL EXTRANJERO COMO LA QUE SE REALIZÓ EN PANAMÁ
”
Para la defensa de los colegiados se cuenta con una oficina con abogados especializados para salvaguardar el ejercicio de los ingenieros, y se trabaja con la participación de los 17 capítulos en la modernización técnico-administrativa y guiada por una política de transparencia y de puertas abiertas a los colegiados. También se desarrollaron cursos, foros y otras actividades de capacitación y actualización profesional y se organizan misiones al extranjero, como la que se realizó en Panamá, organizada por el Capítulo de Ingeniería Civil, que también ha sorteado tres becas para el Congreso Mundial de Carreteras en Abu Dhabi de noviembre 2019.