62
REVISTA INSTITUCIONAL CIP-2019
Consejo Departamental de
Puno
ORGANIZA MÁS DE 40 EVENTOS ACADÉMICOS Y PROMUEVE LA INVESTIGACIÓN Bajo la premisa de servir al colegiado y contribuir al desarrollo de nuestra sociedad, la nueva gestión del Consejo Departamental de Puno del Colegio de Ingenieros del Perú, con su Decano, Dr. Norman Jesús Beltrán Castañón, organizó en el primer semestre del 2019 y a través de su Instituto de Estudios Profesionales de la Ingeniería (IEPI Puno), y sus diferentes Capítulos, más de 40 eventos académicos entre conferencias magistrales, cursos de especialización y actualización, charlas, seminarios y talleres que beneficiaron a casi tres mil colegiados, técnicos, y estudiantes de Ingeniería de la región.
Ing. Norman Jesús Beltrán Castañón, Decano del Consejo Departamental de Puno.
Entre las principales conclusiones figuran: el agua tiene un valor sociocultural, económico y ambiental; conformar una mesa de trabajo interinstitucional para formular el plan integral de gestión sostenible de los recursos hídricos de la región Puno al 2030; y otras relacionadas a la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT). El CD de Puno, con su Capítulo de Ingenieros Mecánicos Electricistas, y el Despacho del congresista Oracio Pacori, organizaron el Foro “Masificación del Gas Natural para Impulsar el Desarrollo de Puno”.
Junta Directiva del Consejo Departamental de Puno.
Se desarrolló el “I Fórum Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos en la Región Puno”, para analizar los proyectos y políticas de desarrollo de las instituciones involucradas en la gestión sostenible de los recursos hídricos en la región y con la participación de la Autoridad Administrativa del Agua–Titicaca, SENAMHI Puno, Ministerio del Ambiente–INAIGEM, Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT), Programa Regional de Riego y Drenaje (PRORRIDRE), y el Gobierno Regional de Puno.
Participaron en esta cita el Ing. Humberto Campodónico, Expresidente de Petroperú, los congresistas Oracio Pacori y Alberto Quintanilla, representantes del Ministerio de Energía y Minas, y especialistas, quienes abordaron la situación energética y la factibilidad de la masificación del gas natural en Puno y la Macro Región Sur. El Decano del CD de Puno señaló que con estos eventos se busca promover el debate sobre la viabilidad técnica y económica de la masificación del gas en la región a fin de garantizar el desarrollo industrial y doméstico.
TIENE UN VALOR “EL AGUA SOCIOCULTURAL, ECONÓMICO Y AMBIENTAL ”