64
REVISTA INSTITUCIONAL CIP-2019
De igual modo, se han implementado diversos convenios para el desarrollo de cursos, diplomados y maestrías, que posibilitarán el fortalecimiento de capacidades y competencias de nuestros colegiados. Entre los cursos realizados figuran: “Metrados, Costos y Presupuestos, Asistido por el Software S10”, “Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley 29783”, “Tecnologías de Tratamiento de Agua Para Consumo Humano”, “Costos, Metrados, Presupuestos, Programación y Valorización de Obras en Excel, con el Software Sistema RW7 PRO”, “Manejo Integral de Plagas en el Cultivo de Cacao y Buenas Prácticas Ganaderas”, “Diseño e Instalación de Sistemas Fotovoltaicos”, “Cuarta Revolución Industrial”, “Costo y Programación de Obras con Presupuesto. PE” y “Análisis de Datos (Business Analytics)”.
Ing. Rafael Rengifo del Castillo, Decano del Consejo Departamental de San Martín - Moyobamba.
Consejo Departamental de
San Martín Moyobamba SU PRIMERA MISIÓN ES BRINDAR CAPACITACIÓN A NUESTROS COLEGIADOS Durante el primer semestre del presente año, el Consejo Departamental de San Martín-Moyobamba del Colegio de Ingenieros del Perú, ha volcado gran parte de sus esfuerzos a llevar capacitación y actualización a sus colegiados. De este modo ha desarrollado 16 cursos que han beneficiado a más de 800 profesionales de la región, quienes cuentan con mayores conocimientos e información para ejercer la profesión en un medio cada vez más competitivo y aportar al desarrollo regional. El CD de San Martín-Moyobamba, con su Decano, Ing. Rafael Rengifo del Castillo, también ha firmado un convenio con la Universidad Nacional de Ingeniería, para desarrollar 28 programas de maestría de manera descentralizada.
Junta Directiva del Consejo Departamental de San Martín Moyobamba.
Se han brindado los seminarios “Licencia de Edificación” e “Ingeniería y Gestión Empresarial”; las charlas “Empresas Constructoras y Sus Obligaciones con el Estado” y “Evaluación de Proyectos de Inversión Pública y Privada en Áreas Naturales Protegidas”; y las conferencias “BIM en la Gestión de la Construcción”, “Estabilización Química de Suelos” y “Soluciones Básicas en Carretera Pavimentada”.
GESTIÓN INSTITUCIONAL TRANSPARENTE Junto a las mejoras administrativas y en la infraestructura institucional, la actual Junta Directiva del Consejo Departamental de San MartínMoyobamba ha puesto en práctica una gestión transparente en cuanto al manejo de los recursos económicos de la institución. Como parte de esta política de transparencia se remite mensualmente a los correos electrónicos de los colegiados, información sobre los ingresos y egresos del Consejo Departamental.