68
REVISTA INSTITUCIONAL CIP-2019
Consejo Departamental de
Tacna
LIDERAZGO INSTITUCIONAL CON PROPUESTAS TÉCNICAS SOBRE DESARROLLO REGIONAL Con la emisión de opiniones técnicas en torno a los temas y proyectos de desarrollo sostenible de la región, y con el objetivo de generar corrientes de opinión sobre estos asuntos de interés general, el Consejo Departamental de Tacna del Colegio de Ingenieros del Perú, con su Decano, el Ing. Francisco Ramos Flores, viene consolidando su liderazgo institucional en la región. Este liderazgo social se complementa con las múltiples acciones para entregar a los agremiados opciones de capacitación y actualización permanente. A fin de promover la formación de nuevas capacidades humanas y técnicas en los profesionales colegiados, y así mejorar su competitividad, el CD de Tacna firmó convenios con diferentes universidades nacionales e instituciones privadas, para brindar capacitaciones mediante Maestrías y Doctorados. Con estos convenios también se entregan a los colegiados programas de capacitación continua a través de Diplomados de Especialización en cada una de las especialidades de la ingeniería. También se promueve la capacitación constante a través de cursos, seminarios–taller y conferencias. El Consejo Departamental de Tacna organizó el conversatorio sobre la Ley 30976, “Ampliación y Desarrollo Industrial de la ZOFRATACNA 2029”, a fin de contribuir al desarrollo socioeconómico del Departamento de Tacna, ya que dicha ley tiene como objetivo la repotenciación, ampliación y la industrialización de ZOFRATACNA.
Junta Directiva del Consejo Departamental de Tacna.
Ing. Francisco Ramos Flores, Decano del Consejo Departamental de Tacna.
También se realizó el Fórum “Plan de Desarrollo Estratégico: Región Tacna 2029”, en el marco del cual se abordaron temas estratégicos por desarrollar a través de la “Comisión Multi Interinstitucional para Formular y Gestionar el Plan de Desarrollo Estratégico Región Tacna al 2029”. Los aportes recibidos en esta jornada formarán parte de un archivo técnico al cual se puede recurrir para la formulación de proyectos.
SE ENTREGAN A LOS “ COLEGIADOS PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN CONTINUA A TRAVÉS DE DIPLOMADOS DE ESPECIALIZACIÓN EN CADA UNA DE LAS ESPECIALIDADES DE LA INGENIERÍA
”