72
REVISTA INSTITUCIONAL CIP-2019
Consejo Departamental de
Ucayali
EVENTOS ACADÉMICOS PARA UNA MAYOR FORMACIÓN DE LOS INGENIEROS DE LA REGIÓN Para entregar capacitación a sus agremiados el Consejo Departamental de Ucayali del CIP, con su Decano, Ing. Mack Pinchi Ramírez, está desarrollando eventos académicos a través de sus diferentes Capítulos de ingeniería, entre ellos cursos de especialización y actualización, charlas especializadas, seminarios, cursos talleres, talleres de capacitación y escuela de campo, los cuales vienen beneficiando a sus agremiados, técnicos y estudiantes de Ingeniería de la región. El capítulo de Ingeniería Agronómica desarrolló los cursos: “Impuesto a la Renta, Persona Natural”; “Instrumentos de Gestión Ambiental para las Actividades Mineras en la Amazonía Peruana”; “Cuarto Curso internacional de Maíz Amarillo Duro”; “Reglamento del Sistema Nacional de Plaguicidas de Uso Agrícola y Gestión Responsable de Envases Vacíos de Plaguicidas de Uso Agrícola”; “Escuela de Campo–ECAS”; y “Manejo de Semillas Brachiaria”. El Capítulo de Ingeniería Forestal organizó encuentros sobre “El rol de los actores públicos en materia de ocupación, uso, conservación e intangibilidad de los cauces, riberas y fajas marginales”, “Uso y manejo de la información que brinda la plataforma Geobosques”, “Alternativa económica con bambú”, “Ocupación del espacio forestal en Ucayali”, “Viveros tecnificados y Negocios en Tambopata”.
Ing. Mack Henry Pinchi Ramírez, Decano del Consejo Departamental de Ucayali.
Por su lado, el Capítulo de Ingeniería Industrial y de Sistemas realizó eventos sobre Descargas eléctricas; Diseño y simulación de redes con packet tracerCisco; Elección de herramientas para el desarrollo móvil; y Programa para dispositivos móviles: Android. El Capítulo de Ingeniería Química brindó los cursos: “El Rol del Ingeniero Químico, en el Marco de la Celebración del 73 aniversario del Ingeniero Químico”; “Norma ISO 45001-2018 Ingeniería Ambiental Aplicada”; y “Día Mundial del Medio Ambiente: Charla sobre la Problemática Ambiental de la Quebrada Yumantay”. También se organizó el Fórum “Nueva Visión de Desarrollo de la Explotación del Lote 31-C”, con el objetivo de dar a conocer la postura de Consejo Departamental de Ucayali del CIP sobre la ampliación de la Licencia del Lote 31-C. En la cita también participaron otros colegios profesionales (Abogados, Biólogos y Economistas), representantes de los distritos y provincia de la región, Cámara de Comercio, Industria y Turismo, y representantes de la sociedad civil. La principal conclusión del fórum fue la no ampliación del contrato, así como la conformación de una comisión para que desarrolle una evaluación más detallada.
DE ESPECIALIZACIÓN “YCURSOS ACTUALIZACIÓN, CHARLAS
Junta Directiva del Consejo Departamental de Ucayali.
ESPECIALIZADAS, SEMINARIOS, CURSOS TALLERES, TALLERES DE CAPACITACIÓN Y ESCUELA DE CAMPO
”