Circulomixup61issuu

Page 1

1


Todos los productos Apple en un solo lugar. • Asesoría personalizada en tienda. • TechPeople: Centro de Servicio Autorizado Apple. • Accesorios para todos tus productos.

2

www.iShopMixup.com


02 La Tornamesa / Mauricio Hammer 04 Noticias 06 Applícate 06 Libros / Amelia San Cristóbal 07 En la Red 07 Promociones 08 Confesionario: Acamonchi 09 Juguetes 09 Agenda 10 Alta Fidelidad: Cierre de 2014 / Enrique Blanc 10 Interrogatorio Proust: Elis Paprika 14 The Art of McCartney Remedio para deprimidos / 15 15 16 17 18 19 20 21

22 28 28 30 32

Alejandro González Tan lejos y tan cerca: George Harrison The Apple Years / Alejandro Gonzalez The Beatles Porque nunca son suficientes tantos datos innecesarios / Alejandro Gómez G. Thalía La diva pop se renueva / Jimena Alarcón Taylor Swift La chic (a) dorada / Alma Guerrero La Unión Largo es el camino / Alejandro Mancilla Chet Faker Un australiano de vidrio / @nosoymoderno 8 Discos navideños que nadie espera que pongas / @nosoymoderno The Smashing Pumpkins El inicio del final del inicio de

38 40 41 42 44 45 46 48

una banda / Pablo Pulido Ximena Sariñana Dulce desafío / Uziel Palomino Los Ángeles Azules Cuando los géneros se encuentran / Miriam Canales Los Auténticos Decadentes Un romance ska / Borja Pérez Thurston Moore Siempre vendrán tiempos mejores / Juan Carlos Hidalgo Reseñas: David Bowie / Queen / José José / Slipknot / The Magic Numbers / Raphael / One Direction / Weezer / Stars / Serrat / Ensamble Kafka / Alfonso Espriella / Los Hijos de Frida / Karen Souza / Grises / Pumcayó / Sole Giménez / DanceFloor Europa DVDs cine / Max Oseguera Joel McHale Fuera de su zona de confort / Max Oseguera Libertad, divino tesoro / Ana Sanz DVDs música / Alejandro Mancilla DVDs series / Erick Estraza Tómala o Déjala: frases y consejos de la T.V. Videojuegos / Jorge Salgado La Miscelánea / Pilar Ortega

Contacto: pilar@circulomixup.com.mx / mancilla@circulomixup.com.mx Twitter @circulomixup

Círculo Mixup, revista oficial de las tiendas Mixup / Editor Responsable: Mauricio Hammer Wollenstein. Huitlapexco #37, San Miguel Tecamachalco C.P. 53970, Edo. Mex. Tel/Fax: 5395 5951 / Esta revista se distribuye gratuitamente en las tiendas Mixup / El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores / Certificado de Reserva de Derechos del Uso Exclusivo de Título número: 04-2009-081416414700102 / Certificado de Licitud de Contenido: 12286 Certificado de Licitud de Título: 14713 / No se responde por material no solicitado. Revista mensual. Año 22, número 261, diciembre 2014.

Director General Mauricio Hammer Wollenstein Directora Pilar Ortega Editor Alejandro Mancilla Colaboradores en este número Jimena Alarcón, Enrique Blanc, Erick Estraza, Alejandro Gómez G., Alejandro González, Alma Guerrero, Mauricio Hammer, Juan Carlos Hidalgo, Jonás Pals, Alejandro Mancilla, @nosoymoderno, Pilar Ortega, Max Oseguera, Uziel Palomino, Borja Pérez, Jorge Salgado, Amelia San Crostóbal, Ana Sanz, Walter Schmidt, Director de arte Alfonso Peña Comercialización y ventas Sofía Cabrera 5395 5951 Impresión Offset Santiago, S.A. de C.V. Río San Joaquín No. 436 Col. Ampliación Granada Delg. Miguel Hidalgo C.P. 11520 México, D.F. Tel. 9126-9040 Distribuidor Mauricio Hammer Wollenstein. Ignacio Allende no. 21, Col. Ampliación Torre Blanca, 11289 Miguel Hidalgo, Distrito Federal, Mexico.

3


Ahora que este año vertiginoso, violento, alborotado e incierto se acaba, cuando todo se antoja posible, cuando nuestra historia pareciera comenzar a escribirse otra vez, miro hacia atrás, digamos unos 30 años, y me parece bastante claro cómo es que hemos llegado a este momento: todo ha cambiado en este país y en este mundo desde entonces. Y todo se ha tornado infinitamente más complejo, más rico, más diverso. Si hablamos de música, por ejemplo, gracias a las nuevas tecnologías y sobre todo a la red, la oferta se ha multiplicado de manera exponencial y todas las barreras estilísticas se han derrumbado. Hoy es posible encontrar híbridos de todo tipo de ritmos, canciones en dos o más idiomas y melodías que transitan de un estilo a otro sin problema alguno. Hace 30 años, esta ciudad de México donde habito, era un verdadero páramo cultural: había pocos sitios donde reunirse, muy pocos lugares donde oír música, pocos bares con onda. Hoy, la oferta de cultura y entretenimiento es casi infinita. Por todos lados pasan cosas, por todos lados pululan jóvenes. En una sola noche suceden más eventos que los que antes sucedían en un mes completo y nadie sería capaz de aprovecharlos todos. Y es que lo que ha pasado en estos treinta años de los que hablo es que, poco a poco, los jóvenes han ido ganando la plaza, adueñándose de los espacios, conquistando la ciudad, el país y el mundo. Así que si quisiera definir el momento actual, la atmósfera imperante y el estado de las cosas, tendría que describir un cambio de guardia generalizado que se dispone a arrasar con todo lo viejo, a cuestionarlo todo y removerlo desde la raíz. Muchos se resistirán. Muchos otros temblarán. Pero el cambio que se aproxima es imparable.

4



Foto: Cortesía de Seitrack

St. Vincent debutará como locutora para una serie de programas navideños de la BBC, donde compartirá micrófono con Alison Goldfrapp y que se transmitirán del 24 al 26 de diciembre. Gracias al internet podrás escucharlas, no te preocupes…

Ana Torroja (aquí besando a Bosé) grabó un disco en México en vivo, y en el show contó con invitados como el mismo Miguel Bosé y Alek Synteks, entre otros. Se dice que la cantante residirá un tiempo en el D.F. ¿Los rumores de la reunión de Mecano para el Vive Latino? Adivinaste, eran falsos. Azealia Banks criticó a Iggy Azalea, acusándola de “querer ser como una cantante afroamericana y sólo fingir”. En otras palabras, que es una “poser”. Además, la amenazó con aventarle frascos de sustancias no muy agradables que digamos.

¿Regresos? Radiohead está oficialmente en el estudio grabando nuevo disco, Modest Mouse hace lo propio (desde el 2009 no se sabía nada de ellos) y además, The Libertines prometen disco para el año que viene, mientras que Belle & Sebastian ya lanzaron un nuevo álbum: Girls in Peacetime Wants to Dance y Faith no More estrenó su primera canción en 19 años.

Pero sin duda el regreso que sanará muchas ámpulas en el alma de más de un nostálgico del verdadero shoegaze (y no el actual que a veces es de mentiritas) es la reunión de Ride, banda pilar de ese movimiento noventero un tanto incomprendido en su momento (y hoy muy de moda).

6


¿Ya viste la película de It (Eso), sobre un payaso terrorífico? Si dices que sí, es que eres un mentiroso, porque en realidad era una miniserie de TV. Pues bien, Cary Fukunaga, quien ha dirigido algunos capítulos de la serieTrue Detective anunció una nueva versión del clásico de Stephen King dividida en dos películas. Ahora sí, ya nos cargó el payaso… Claire Holt, a quien hemos visto en series como The Vampire Diaries, suena para ser Supergirl en la adaptación del cómic de la prima de Superman a la T.V. Hace décadas vimos una horrorosa versión en cine, por cierto. Monica Bellucci será una de las chicas Bond en la nueva entrega de la saga 007 titulada Spectre (dirigida por Sam Mendes y con Daniel Craig como el clásico agente secreto). Entre las sorpresas, la Ciudad de México está entre las locaciones… Ah y que Stephen Hawking quería ser el villano pero no lo contrataron (es en serio).

Y… ¿se acuerdan de Brooke Shields? Pues la actriz publicó un libro donde cuenta todas sus intimidades y además, revela una lista de sus “novios”, entre los que destacan Liam Neeson, John Travolta y ¡Michael Jackson! Aunque ella asegura que nunca quiso “nada” con él. ¿Recuerdan A Series of Unfortunate Events, película con Jim Carrey que más bien fue literalmente desafortunada en cuanto a éxito? Pues Netflix planea lanzarla como una nueva serie. Yes!

El hijo de Val Kilmer, Jack, tiene una banda de punk-shoegaze llamada Gilmer. Claro, también actúa y seguro pronto será el actor joven de moda ya que estará en Nice Guy, una nueva película que coprotagoniza con Ryan Gosling y Russell Crowe.

Ridley Scott, quien recién estrenó Exodus: Gods and Kings, prometió un renovado Alien para la segunda parte de Prometheus. “No veremos dragones ni nada por el estilo”, adelantó. “si vuelvo a ver a un dragón en una serie o película, me daré un tiro”. Asumimos que no tiene ninguna temporada de Game of Thrones en su casa.

Los fans de Charlie Brown están de plácemes, pues ya viene la película animada. Claro, hay unos cuantos que temen que la nueva versión arruine el espíritu original de los personajes. ¿Qué podemos decir? Algunos extrañamos a Snoopy.

7


Para ligar... en todos lados Happn (Gratis/ iPhone)

Diseñada según sus creadores “para ayudar a las personas a aprovechar las pequeñas coincidencias que puedan tener con gente que está en su entorno y a quien todavía no conocen”. En pocas palabras: lo último en ligue casual. Esta app en lugar de conectar “extraños” basándose en gustos y afinidades, simplemente te permite contactar a quien esté cerca de ti. Es decir, si estás en una fiesta y no te atreves a acercarte a esa chica que está rodeada de gañanes, con esta aplicación podrás obtener en tu muro todos sus datos para contactarla posteriormente, lo cual es muy probable, porque en pocas semanas de haber sido lanzada, esta aplicación ya cuenta con casi un millón de usuarios.

Para ponerte como gladiador o amazona Full Fitness ($ 26 / iPhone, iPod touch, iPad) Porque no todo en la vida es ver series y comprar discos y ligar y salir de fiesta y ligar y…bueno, sí, lo es, pero para poder seguir haciendo todo eso, debes estar sano y esta app te ayuda a llevar un orden en tus ejercicios, ya que podrás crear tus propias tablas personalizadas, controlar tus avances, contar tus calorías, registro de peso corporal y más delicias. Es para ellos y para ellas y de verdad vale mucho la pena, pues tus rutinas estarán bien encaminadas con este instructor virtual.

Para convertir en rap todo lo que digas

AutoRap (Gratis / iPhone, iPad) 8

Si eres integrante de algún grupo de hiphop seguro esto te va a caer tan mal como a algunos guitarristas el Guitar Hero. Pero acá la cuestión es más sencilla: simplemente hablas o grabas cualquier conversación y la app le mete beats y hace que tu voz se convierta instantáneamente en un rap sincopado. Piénsalo, a lo mejor descubres que eres el nuevo Eminem o quizás sólo te diviertas un poco con esta inútil pero divertida app.

Entre las Classic Rock joyitas que Albums Nirvana podemos Schirmer Trade encontrar en Mixup, nos topamos con esta retrospectiva fotográfica y literaria donde se explora el Nevermind, clásico disco que en su momento alteró el rumbo de la historia del rock. El libro reconstruye de manera profunda y a través de entrevistas con los integrantes del grupo, productores, algunos periodistas y personajes involucrados, la manera en que el disco explotó a nivel global mandando a Nirvana (y de paso a la escena de Seattle) a la estratósfera. El autor es Jim Berkenstadt, quien previamente ha realizado libros sobre The Beatles. Nota: el libro se encuentra disponible sólo en inglés y no, no revela si Kurt fue asesinado o realmente se suicidó. Otro clásico pero literario, que quizás ya viste como película, ahora en una práctica edición (sí, un libro también puede ser práctico en la medida que lo puedas transportar), además de una bonita portada color naranja con una ilustración muy ad hoc. La transgresora obra del también músico Anthony Burgess, editada en 1962, continua vigente y bien vale la pena adentrarse en los excesos de Alex, el personaje principal. Por si acabas de despertar de una cámara de hibernación y no sabes de qué se trata, te contamos que esta imperdible novela clásica de la literatura moderna se sitúa en un sosegado pero violento futuro donde los valores humanos están en eterno y bipolar conflicto. Favor de leer con un disco de Heaven 17 de fondo.

La Naranja Mecánica Anthony Burgess Booket

De la nueva generación de escritoras juveniles, llega esta obra para adolescentes soñadoras, que también puede atrapar a quien se deje gracias a una narrativa ágil. La trama gira en torno a dos hermanas abandonadas por su madre que se refugian en una serie de T.V. y se vuelven fans acérrimas. Con el tiempo crecen y comienza el drama, el crecimiento personal, la hermandad y un romance juvenil en los que la palabra “fan” adquiere nuevas connotaciones. ¿Cuánto tiempo se tardarán en Fangirl hacer la película? Mientras tanto, Rainbow Rowell haz feliz a tu hija, hermana o novia Alfaguara con este libro ensoñador de la autora de la exitosa Eleonor & Park. No apta para chic@s punks, pero sí para seguidores de la saga de Crepúsculo, para que te des una idea.


Una serie que está causando impacto (lee la reseña al respecto en esta edición) es Masters of Sex. Y para que te impactes más, tenemos 2 sets en DVD con la primera temporada completa.

¿No encuentras el peinado adecuado para la posada o reunión de Año Nuevo? Acá algunos tips.

Este look causará sensación en la próxima fiesta, a menos que te topes con John Rambo.

Este peinado te permite mantenerte abrigada, fumar y hasta quizás tomar refresco con un popote. No lo intentes si tienes el cabello rizado.

No vayas al zoológico así, porque no te dejarán salir. Si te invade un enjambre o alguien te patea la cabeza pensando que es un balón, te lo buscaste. Está bien que quieras revivir el punk, pero esto es exagerado.

Además, para agregar al carrito de regalos de los Reyes Magos, tenemos 3 DVDs de Cómo Entrenar a tu Dragón 2

Pero si lo que quieres es reír como un desequilibrado (bueno, depende de qué tan simple seas) tenemos 4 DVD y 2 Blu-ray de Nuestro Video Prohibido, en donde además te darás un taco de ojo con Cameron Diaz (lee la reseña al respecto, también en este número).

Para ganar, sólo manda un mail a mancilla@circulomixup.com.mx con una foto tuya mostrando alguna edición pasada de Círculo Mixup, autografiada por al menos 4 de los artistas que aparecen en la revista. No te creas, con la foto es suficiente para participar. En el mismo mail, indícanos qué película o serie es la que quieres y ¡ya ganaste!

Sin palabras.

9


Dice que no le gusta que le digan Acamonchi, pero medio mundo conoce así a Gerardo Yepiz, sobre todo a quienes les interesa el arte urbano. El creativo y contestatario artista con raíces contraculturales nacionalistas nació en Ensenada pero su arte floreció en Tijuana. Esta vez no platicamos sobre diseño ni graffiti, sino sobre sus gustos:

Disco favorito: Zendatta Mondatta, de The Police.

Película favorita: La trilogía de Star Wars, Los Olvidados, Los Caifanes, Viento Negro.

Personaje de ficción favorito: Darth Vader.

Serie favorita de T.V.: Depende, Los Polivoces, Breaking Bad, Portlandia.

Comida favorita: Soy vegano, con alergias al trigo y los cacahuates. Básicamente comeré todo lo que no tenga proteína animal.

Actor favorito: Harrison Ford. Gusto culpable: Varios: Prodigy, Mocedades, ABBA, los dulces de tamarindo. Superhéroe favorito: Hipólito Martínez Mendoza.

Actriz favorita: Juliette Binoche. Libro favorito: Tener o Ser de Eric Fromm, Los 4 Acuerdos, The Book of the Subgenius, You Don't Have to Fuck People Over To Survive. Amor platónico: …

Objeto favorito: Mi bicicleta y mi inhalador para el asma.

10

Ciudad favorita para vivir: Nueva York, San Diego o Vancouver.


AGENDA DICIEMBRE Te gustan los pandas, es un hecho, a todos nos gustan. Por eso es que estas bocinas te van a encantar. Se trata de un accesorio sónico con gran calidad de audio (marca Satzuma), que puedes conectar vía USB y que encuentras en iShop.

Piggy Guy Los puercos están de moda, y esta figura de LEGO de la serie 12 Minifigures, que nos muestra a un tipo con un disfraz de cerdito, sacaría el lado tierno hasta de Chuck Norris. Y es que está genial, tanto que dan ganas de aplicarlo a la realidad y llegar disfrazado así a la próxima fiesta, no importa que no sea de disfraces. Serías la sensación en la posada de tu oficina.

5 Comisario Pantera

El Plaza Condesa

6 Esewey: Gala Navideña de Comedia StandUp y El Roast de Santa Claus en El Plaza Condesa El Plaza Condesa

6 La Vida Bohéme El Imperial

8 Cat Power

El Plaza Condesa

11 URSS bajo el Árbol Centro Cultural España

12 Paté de Fua/ Petit Comité

13 Misfits

Foro Norte

14 División Minúscula

El Plaza Condesa

16 Camilo Séptimo/ Super Tigre Para Negra

21 El Gran Silencio

Cineteca Nacional

27 San Pascualito Rey / Capo Caradura

27 Rebel Cats El Imperial

*Todos los eventos son en D.F. excepto donde se indica.

Lunario Ahora podrás tener tu propio dron portátil, no para bombardear algún refugio de terroristas (a menos que sea de LEGO), pero sí para hacer tomas caseras y hasta selfies….de altura. Pocket Drone es muy pequeño y lo puedes equipar con una cámara en miniatura o programarlo para que aterrice en tu mochila después de completar su misión. ¿Carrie Mathison (Homeland) tendrá el suyo?

11


Cierre de 2014 Llegamos a otro fin de año y ello obliga a recapitular los doce meses que dejamos atrás. Como de costumbre, lo primero que puede afirmarse es que 2014 fue un año colmado de música; un año en el que atestiguamos los regresos de Pink Floyd —Gilmour y Mason—, Leonard Cohen, Tori Amos, Suzanne Vega, Sinéad O’Connor, ¡Aphex Twin! y Led Zeppelin, estos últimos a través de las reediciones de sus primeros y fantásticos álbumes. Entre los lanzamientos que más he disfrutado, parte de una lista que de comenzar podría llenar sin duda todo el espacio de esta columna, destacaré lo siguiente: Me gusta sobre manera lo que viene haciendo de años a la fecha King Creosote, ese cantautor escocés que este año nos regaló su From Scotland With Love. Asimismo, he quedado muy sorprendido por el debut de Sylvan Esso, el dúo de Carolina del Norte. Lo mismo afirmo de Heal de Strand of Oaks. Y, obvio, también he quedado prendado del Morning Phase de Beck, uno de los discos que más he escuchado este año. Muy bueno me ha parecido el regreso de Dean Wareham, el ex líder de proyectos ya extintos como Galaxie 500 y Luna. Debo mencionar también el oscuro Wine Dark Sea de la angelina Jolie Holland. De igual manera, Mess de Liars, In Conflict de Owen Pallet, Atlas de Real Estate, Benji de Sun Kil Moon, Burn Your Fire for No Witness de Angel Olsen, Z de Sza, y el sublime Eons de Mimicking Birds. Y cómo omitir los discos que dan continuidad al trabajo de tres de los mejores compositores del rock estadounidense, es decir el epónimo de Ryan Adams a la par de Manipulator de Ty Segall y Lazaretto de Jack White. Especial atención daré al debut del irlandés Hozier, y al nuevo manojo de canciones del imparable Mark Lanegan, quien con Phantom Radio ha puesto en claro que es uno de los músicos más fértiles del presente. Haré lugar de igual manera en este recuento raudo y breve para Sukirae de Jeff Tweedy, Llullaby and the Ceaseless Roar de Robert Plant y, desde luego, para el doble Where the Spirit Meets the Bone de mi admirada Lucinda Williams. ¡Ah, y el Everyday Robots de Damon Albarn! Con eso de momento. ¿Cuál olvido?

Damon y Tori

12

Elis Paprika es una guerrera de la música. Con una trayectoria más que interesante y exitosa a cuestas y mirando siempre hasta adelante, la artista mexicana, junto con sus Black Pilgrims, promueve “Now girls rule!”, nuevo sencillo del primero de 10 EPs conmemorativos por su décimo aniversario en el rock. ¿Cuál es tu idea de la felicidad perfecta? Que toda mi gente esté sana, que no nos haga falta nada y que tengamos mucho trabajo. ¿Cuál es tu gran miedo? Que un día no me quiera reponer de un fracaso. ¿Quién es la persona viva que más admiras? Malala Yousafzai es la mujer o sin duda de las mujeres más increíbles de nuestro tiempo. ¿Cuál es el rasgo que más te desagrada de ti misma? Nunca olvido, puedo decir que perdono, pero no puedo y eso me hace ser vengativa. ¿Y de los demás? Que sean hipócritas o lambiscones. ¿Cuál es tu mayor extravagancia? Mi cabello o que sólo tomo cierto tipo de agua porque no tolero que el agua sepa a algo. ¿Cuál es tu viaje favorito? Cuando fui a Disneylandia. ¿En qué ocasiones recurres a la mentira? A veces para hacer sentir bien a alguien. ¿De qué palabras o frases abusas? “Mi amol”. ja, ja… Si murieses y reencarnases en una persona o cosa, ¿qué crees que serías? En tigre o tiburón blanco, en mí misma no me gustaría regresar. ¿Cuál es para ti la máxima expresión de la miseria? La mediocridad. ¿Cuál es tu pasatiempo favorito? Estar con mis perras y mi novio. ¿Quiénes son tus

escritores favoritos? Oscar Wilde y Marie Darrieussecq. ¿Quiénes son tus héroes en la vida real? Mi madre, ella se quedó viuda con 3 hijos a los 28 años y nos sacó a todos adelante. ¿Cómo te gustaría morir? En un escenario sería súper loco. ¿Qué te hace reír? Las ocurrencias de mis sobrinos o de los niños y las cosas chistosas de los animales. ¿Qué te hace llorar? La desigualdad y la Injusticia. ¿Cuál es tu color favorito? Rojo y negro… y no le voy al Atlas. ¿Algo que te obsesione? El control. ¿Quién ha sido tu más grande influencia? En la música Janis Joplin, y en la vida, mi madre.





Robert Smith sacude ese nido de golondrinas que lleva por cabellera mientras canta alegremente “Hello, goodbye”, un tema firmado originalmente por The Beatles. Y los testigos de dicho milagro sonríen satisfechos una vez que lo presencian vía YouTube porque Smith no lo oculta; luce radiante debido a que Paul McCartney diseñó ese tema por una razón muy simple: arrancarle sonrisas hasta al más aferrado consumidor de antidepresivos. La versión de marras viene incluida en The Art of McCartney, el tributo que un puñado de músicos del más variado pelaje rinde al nacido en Liverpool. ¿Nombres de los involucrados? Para acallar voces disidentes ante los homenajes vale advertir de una vez que el listado incluye a personajes que comparten camada y grado de genialidad con Paul, como Brian Wilson, Bob Dylan, Jeff Lynne, Roger Daltrey y Smokey Robinson. Nada mal, ¿eh? Imaginen al señor Zimmerman hacer suya “Things we said today”, al otrora chico de la playa interpretar “Wanderlust”, al maestro de

16

ELO hundirse en “Junk”, al líder de los Who desgañitarse con “Helter skelter” y a Smokey alaciarse el cabello con “So bad”; ¿verdad que a algunos ya les empiezan a temblar las rodillas? Sin embargo, el ambicioso proyecto ideado por Ralph Sall también aloja a sujetos que varios creerían poco interesados en el temario del compinche de Lennon. Así, a pesar de que Ian McCulloch y su grupo carguen con el espantoso pegote de ser llamados “los otros de Liverpool”, de que los modos de Alice Cooper sean demasiado agrestes como para amansarlos con “Eleanor Rigby” y Perry Farrell se junte con facinerosos que difícilmente se contentan con acostarse a las ocho de la noche (tal como hacen los delicados que, dicen por ahí, habitan el planeta beatle), todos aceptaron formarse al lado de leyendas como Ronnie Spector, B. B. King y Wanda Jackson. Mención especial merecen los integrantes actuales de la banda que acompaña a McCartney en directo, quienes operan como músicos en varios temas; y claro, James, el hijo del bajista, quien, como los que se cuelan hasta adelante en la fila del pan, se sumó de buenas a primeras a la alineación de The Cure. Son casi cuarenta artistas visitando el catálogo del autor de “Yesterday”, todos contenidos en un empaque que los de billetera gorda celebrarán exista (incluye viniles de colores y una memoria USB con silueta de violín, emulando el bajo que el zurdo popularizó), pero también disponible en una versión de doble CD que vale la pena adquirir. Resulta evidente que éste no es un tributo del montón, de esos que sobreviven acumulando polvo en las esquinas de los estantes. En realidad, se trata de un esfuerzo digno de ovación; después de todo, no cualquiera pone feliz a Robert Smith. Y si no, pregúntenle a la pluma con la que éste escribe Varios Artistas canciones o, en caso extremo, al botiquín que habita tras su espejo, aquél frente al cual teje The Art of McCartney el nido que hay en su cabeza. Sony Music, 2014


Antes de que John, Paul, Ringo y George firmaran su divorcio, fue Harrison el primero en decidirse a lanzar un disco solista. Y llevó a cabo esta empresa inaugurando el sello discográfico que el propio grupo ideó: Apple Records. Wonderwall (1968) operó como el soundtrack del filme con el mismo nombre y como prueba de que al guitarrista, al igual que a Lennon, le gustaba experimentar con sonidos alejados de la fórmula pop. Un gusto que sería llevado al extremo en Electronic Sound (1969), quizá su disco más osado (y por tal razón editado en Zapple Records, la hermana temeraria de Apple) con apenas dos piezas en su haber, cada una con alrededor de veinte minutos de duración. Por su parte, All Things Must Pass (1970) ratificó que el talento del entonces barbado tipo carecía de bordes, pues tras ese álbum triple que nada deja a la imaginación arribarían Living in the Material World (1973), con el hit “Give me love (give me peace on earth)”; Black Horse (1974), título premonitorio del futuro sello discográfico de su autor, y Extra Texture (1975), con todo y su secuela a “While my guitar gently weeps”, nombrada “This guitar (cant keep from crying)”. Bajo el nombre de The Apple Years, los seis discos antes mencionados (además de un DVD) han sido retocados por Dhani Harrison y Paul Hicks para empaquetarse con la compañía de imágenes nunca antes vistas y algunos tracks extra. El resultado: una caja que no sólo los fans de los Beatles tienen la obligación de adquirir, pues en ella se revela que más allá de sus años como parte del grupo más importante de la música pop, George se comportó como un artista visionario; un compositor que, tras luchar con los egos de John y Paul, forjó una personalidad sónica que a la fecha sigue sorprendiendo.

George Harrison The Apple Years 1968-75 Apple / Universal, 2014

El pasado 8 de diciembre se cumplieron 34 años del asesinato de John Lennon a manos de un personaje, denominado por Paul McCartney, como “jerk of all jerks” (idiota de idiotas), cuyo nombre, según los fans, no debe ser mencionado (Mark David Chapman). Ese día de remembranza, Macca, cabalística o estratégicamente, estrenó el tema “Hope for the future”, del videojuego Destiny, producido por Giles Martin (quien nació el 8 de diciembre, por cierto), hijo de George Martin. Este año, Sean Lennon, quien comparte cumpleaños con su padre (9 de octubre), visitó México por primera vez junto a su novia, la modelo Charlotte Kemp Muhl, para tocar con su proyecto psicodélico llamado The Ghost of a Saber Tooth Tiger. Por si fuera poco, en marzo Ringo nos visita otra vez y los discos de Wings se están reeditando. A continuación una de esas listas con cosas que seguramente, desconocías de los fabulosos. • John Lennon nació en la maternidad de Liverpool el 9 de octubre de 1940, pero no bajo un bombardeo nazi o alguna invasión extraterrestre. La historia fue creada por su tía Mimi. • Pete Best, el baterista desplazado por Ringo, no llevaba el corte de cabello mop top porque no le diera la gana, simplemente sus rizos no se lo permitían. Ese no fue el motivo de su despido, sino su pobre ejecución. • Paul McCartney no murió pero sí tuvo un accidente de bicimoto en 1966 en Liverpool, donde se rompió el labio superior y un diente. • El apellido original de la familia política de Paul, Eastman, es Epstein, como el del manager del grupo, Brian Epstein. Y no, nada tienen que ver con el emporio fotográfico, aunque Linda era fotógrafa. • El único músico invitado en recibir créditos por el grupo fue el tecladista Billy Preston, en

el sencillo “Get Back” y en el disco Let It Be. La contribución de Eric Clapton en “While my guitar gently weeps”, no es mencionada en el White Album. • Luego de la sesión de fotos sobre el paso peatonal para el disco Abbey Road, George y Ringo se fueron a pasear al zoológico de Londres. En el pasado Halloween, Paul posó en medio de la multitud de la misma calle usando un disfraz de hombre lobo sin que nadie lo notara. La foto fue hecha por su esposa Nancy, con quien se casó ¿adivina cuando? El 9 de octubre de 2011, en el mismo registro civil donde desposó a Linda. • George tuvo un amorío con Maureen (Mo), la primera esposa de Ringo. Mo y Ringo son padres de Zak, quien ha sido baterista de The Who y de Oasis. • Ringo Starr no da autógrafos, porque dice que ya se cansó de que los supuestos fans suban los discos con su firma a eBay para venderlos carísimos. .

17


18


Thalía. Ella como Madonna, Cher o Rihanna, no necesita apellido, no necesita presentación y sin duda, no necesita que nosotros les contemos lo grande que es su carrera en la música con 12 discos, siendo el lanzamiento más reciente Amore Mio. Durante años, Thalía fue mucho más que parte de un momento… ella era el movimiento. Ahora, con la excusa de su nuevo disco y con el beneficio del tiempo que siempre mide mejor la historia, nos sentamos a platicar con ella, acerca de su nueva música, sin olvidar, que antes de Katy Perry, antes de Gaga y Miley, nosotros teníamos a Thalía. Thalía coqueteó con el hip-hop (y en español) antes de que fuera cool, hizo salsa, bolero, baladas desgarradoras. Así que le preguntamos cómo se afronto ahora a los géneros que están de moda: Yo pienso que cuando la base de todo es bien pensada, sale del corazón y del alma, y es bien estructurada; la lírica y la melodía; no importa el género musical al cual la conviertas. La canción, si tiene estructura historia y gancho, la puedes traducir al género que sea. Yo creo lo importante es la esencia, es decir la composición, y después viene el apapache, abrazarla con arreglos. Uno de los aspectos más importantes de toda legendaria carrera pop es la capacidad de saber con quién trabajar. Aquí Thalía nos cuenta de su genial relación con Armando Ávila: En este disco lo que yo quería era encontrar una complicidad, y lo hice con Armando Ávila. Realmente no teníamos ni que hablar para entender lo que queríamos de cada canción, era como algo mágico; telepático, casi casi. Sabíamos cómo queríamos construir el universo de cada rola. En Amore Mio, Thalía escribió la mayoría de las letras, lo cual se traduce a un trabajo muy honesto: En este disco escribí la mayoría de las canciones, por lo que todo el disco resuena conmigo. Además me gustó mucho trabajar con gente como Marcela de la Garza, entre ella y yo sacamos ese lado de Thalía más sexual, más atrevido; sin tapujos. El que dice: “Aquí estoy, así es el amor y tal cual te lo digo”. Por otro lado, con José Luis Roma creamos más esos mundos románticos y traviesos. También hay canciones de Ricky Montaner, Carlos Macías. Así que tiene un balance espectacular entre lo que he venido cantando, que es Primera Fila… tiene la coherencia de ese disco, con el puente de Amore Mio, que ya es como mi presente. Nos pareció inevitable peguntarle a Thalía acerca del pop actual, de qué tanto sexo se vende y si se vende más explícitamente: Yo creo que son ciclos, estamos regresando al ciclo ochentero, noventero. De Madonna y esa Thalía, yo veo ahora exactamente lo mismo, no está pasando nada nuevo. Todo se repite y todo regresa. Creo que ser sexy está bien, es válido, 20 mil veces en mi vida lo he hecho. Pero veo a gente como Taylor Swift, es una chava que está tapadita, portando su guitarra y es la número uno. No hay que agobiarse porque vienen nuevas generaciones, por estar siempre adelante, o por estar atrás, eso no existe en la música. ¿Qué piensa Thalía de las expectativas de belleza que nos da la sociedad?: Los anuncios que presentan en las revistas son de pronto irreales, son chicas como de 2 metros, extremadamente delgadas. Pienso en que mi hija se va a enfrentar a esos ataques visuales y lo que eso hará en su autoestima. Es bueno decirles a los chicos que lo importante es lo Thalía que tienen adentro, cómo cultivan Amore Mio su cariño y su fortaleza.

La música tiene heroínas y si son rubias, guapas y talentosas, sus superpoderes impactan más al público y a la misma industria. Es el caso de Taylor Swift, quien se sobrepusiera a la humillación pública (que muchos dicen fue un montaje), hace un par de años de parte de un Kayne West indignado de que Beyoncé no ganara el premio MTV que la rubia chica recibía o los posteriores ataques de Kelly Osbourne en Twitter. No, eso no le puede hacer ni cosquillas a la artista que recientemente ha desafiado los convencionalismos musicales digitales (cómo salirse de Spotify) y roto records de ventas físicas de su reciente disco titulado1989. Vaya, ni siquiera los recientes rumores de que es amante de Lady Gaga la afectan. Su disco, un compendio de historias de amor en clave pop, abandona sutilmente el country light de sus anteriores producciones y amplía sus horizontes musicales. El tema abridor “Welcome to New York” es una especie de declaración de principios de una chica provinciana de Nashville que ahora está conquistando el mundo. “Out of the Woods” es otro tema destacado, junto con “Shake it off”, indiscutible hit en el que parece justamente defenderse de todos esos rumores y ataques que ha tenido últimamente. Sí, el amor y el desamor continúan ahí, impregnando su universo pop, pero en una evolución Taylor Swift evidente que 1989 sin duda, le ha encantado al mundo Universal entero. Music, 2014

Sony Music, 2014

19


Conquistaron a medio mundo con su primer disco. Sí, aquel que incluía el clásico del rock en español “Lobo hombre en París”. Su evolución fue muy marcada en sus posteriores trabajos discográficos, en los que dejaron el sonido dark y miraron tanto al glam y el funk como al swing, el pop y la electrónica. Casi 3 décadas después, platicamos con Rafa Sánchez y Luis Bolín, una fría noche en un café en el centro del D.F. justo ahora que celebran la edición de Hip.Gnosis Vol. 1 y 2, una material donde ellos mismos reversionan sus grandes éxitos con una moderna perspectiva. ¿Cómo se ha reinventado La Unión? Luis: Comenzamos a convertir nuestro entorno digital con visuales y vehículos para apoyar las ediciones en CD. Construimos imágenes que a veces usamos en vivo, es nuestra carta de presentación en el mundo digital. Rafa: Nosotros nos hemos dado cuenta que nuestro éxito se basa en las canciones que hemos dejado en la memoria de la gente. Pero para nosotros no es muy excitante tocar las canciones igual toda la vida. No es revival, son las canciones de siempre pero con algo nuevo. Luis: Nuestro proceso siempre ha sido muy elaborado y conceptual, cada disco intenta decir algo del momento de la banda. Nos dejamos cautivar por el soul en algún momento… ¿Es cierto que “Dónde estabaís”, de su tercer disco está dirigida a sus fans que no los apoyaron en el disco anterior? Rafa: Claramente. A esa gente está dirigida, pero no sólo en el ámbito de la música. Cuando te va bien, tienes a la gente alrededor. Ese segundo disco (El Maldito Viento) fue menos exitoso pero fue clave para la supervivencia del grupo.

20

¿Ustedes se identificaban con los grupos llamados “siniestros” de la época, como Décima Víctima o Derribos Arias? Luis: Como público quizás, pero ellos fueron un poco antes. Nosotros tuvimos el estigma de nacer con éxito con “Lobo hombre en París”. ¿En qué momento decidieron cambiar de estilo radicalmente? En sus inicios eran muy darks. Rafa: Sí, yo escuchaba mucho Echo and The Bunnymen, eran los tiempos del after-punk. Nos gustaban Simple Minds que creo que tuvieron una evolución como la nuestra. Esos años 80 son irrepetibles. Recuerdo que leí hace años una revista dónde el encabezado decía “Nos somos Hernán Cortés”. Rafa: Sí lo recuerdo…ja, ja, ja. La verdad cruzar el charco sí fue encontrar un nuevo mundo. En nuestro caso fue una experiencia liberadora, de estar en un ambiente cerrado como era España, Mil Siluetas, a aprender cosas diferentes. A mí me alucinaba, 1984 "¿qué tengo qué ver con ese señor que vivió hace 400 años?" ¿No han pensado trabajar con Nacho Cano en alguna nueva canción como en sus primeros El Maldito discos? Viento, Rafa: Creo que él está muy alejado de la música 1985 y de esos sonidos. En los dosmiles lo llegamos a considerar y retomamos un poco ese sonido que produjo Nacho, un poco oscuro. Hoy en día hay muy pocas radios que se dediquen a hacer 4x4, 1986 éxitos. ¿Qué consumen de cultura pop actual? Rafa: Yo soy mucho de series, creo que se hacen mejores cosas que en el cine. Me gustan mucho Vivir al las dos primeras temporadas de Homeland. Este del También me gustó mucho Six Feet Under. Edén, 1988 Luis: A mi me gustan The Bridge y también Breaking Bad y Fargo, la serie basada en la película de los Coen. A una de sus canciones en remix le pusieron HAARP, una teoría de la conspiración que habla de máquinas para controlar el clima… Rafa: Estamos totalmente metidos en la consparanoia. Internet es muy importante a nivel social, ha dado paso a movimientos muy importantes porque tenemos la capacidad de informarnos a través de medios no oficiales. Luís: Creo que los gobiernos muy en el fondo se manejan por poderes que están encima de lo que comprendemos. Lo del ébola en España se me hace muy raro, que lleven a una mujer enferma y con ese pretexto lleven a soldados americanos para combatir la epidemia en África, que es un punto estratégico, da qué pensar.

El Mar de la Fertilidad, 2002 Hip.gnosis Vol. 1 y Vol. 2 (próximo a editarse en México como disco doble)


Chet Faker Built on Glass Future Classic, 2014

Chet Faker es un tipo de barba pelirroja que hace música electrónica, de ésa a la que sí se le puede encontrar alma. Platicamos con él unos cuantos minutos durante su reciente visita a México promocionando su disco debut Built on Glass.

En tu Twitter leí mucho la palabra “tacos”. ¿Fue tu gran descubrimiento mexicano? Sí, pero ésta es mi primera vez en el país, había venido otras veces antes…y bueno, amo los tacos, de hecho ayer cené tacos, no me acuerdo de dónde eran pero estaban buenísimos. En mi país no hay, quizás en algunos lugares especializados. ¿Qué comen en Australia entonces? ¿Canguros? Ja, ja.. La verdad es que no tenemos una comida tradicional, creo que lo más común por allá es hacer una buena BBQ, ah, ya sé, la roast food, esos asados, esos pollos asados… Pero no hay nada como los tacos. ¿Por qué tu CD le gustaría a un tipo mexicano como yo? No sé, trato hacer mi música lo más accesible posible, a la gente le gusta y eso es bueno…mis conciertos en México han sido sold out… ¿por qué te debería de gustar? No sé…

O.K., hablemos de música… Cuando te escuché la primera vez, te sentí como un joven y moderno Stevie Wonder. Oh no, no, ¿en serio? Es el mejor halago que me puedes hacer, lo digo de verdad, amo a Stevie Wonder, siempre. ¿De dónde vienen tus letras? Como todo, de cosas que me pasan, podría estar hablando horas sobre eso, son experiencias de todo, mis relaciones con la gente y conmigo mismo. Me gusta imaginar que la gente está bailando lo que yo escribí o pensé. Si tuvieras a Chet Baker enfrente de ti… ¿qué le dirías? Nada, porque está muerto (risas). ¡En el hipotético caso que viviera! Creo que no tendría mucho que decirle, no soy muy bueno para decirle a mis músicos favoritos lo mucho que los admiro. Quizás sólo diría “hola”. Claro que no le diría “yo soy el faker”. ¿Te gusta el karaoke? Odio el karaoke, todo sale muy mal siempre, yo tendría que estar muy tomado para subirme a cantar a uno.

O en una situación como de Lost in Translation, ¿no? ¿O qué te hace bailar? Exactamente, como en esa película. La música que me hace bailar es, por ejemplo, la canción “The Music” de Marcus Marr. ¿Cómo recuerdas tus días trabajando en una librería? El mejor trabajo que he tenido, compraba muchos libros, platicaba con mucha gente… muy buenos días aquellos. Eso fue apenas, cuando tenía como 22 años, no fue hace mucho tiempo. Sé que eres de la nueva escuela y de otra onda, ¿pero te dicen algo nombres como The Church, Midnight Oil o aquellas bandas australianas de antaño? Claro, me late AC/DC. Pero, ¿sabes quién me gusta mucho? INXS. Igual conozco a The Church. ¿Es cierto que en Australia hay arañas gigantes? No, es mentira, son realmente pequeñas, pero su maldito veneno es el que sí es grande.

21


Sabemos que ya estás un poco cansado de los típicos villancicos tipo “Con mi burrito sabanero voy camino de Belén”entonado por un niño amanerado. Así qué, además de los discos de toda la vida, acá algunas opciones para ser la sensación de la posada navideña… o tal vez no. White Christmas Sí, está de moda el K-pop, pero este tipo coreano entonando himnos navideños parece algo realmente diabólico. Atrévete a ponerlo y quizás tu familia te deje de hablar por años. A Very She & Him Christmas: Poner a todo volumen “Silver bells” en la voz de Zooey Deschanel es una buena idea, ¿a poco no? Sobre todo si estás cenando solo y viendo fotos de ella en tu computadora.

22

Elvis´ Christmas Album: El disco navideño del rey de rock and roll, ¿qué puede ser más “prendido”? Puedes llegar de copete a la posada o si eres gordo, pues lucir como Elvis en Las Vegas.


Erasure / Snow Globe Los iconos del synth-pop se atreven con un disco de villancicos en clave new romantic/disco en el que, además, se incluyen 5 composiciones propias ad-hoc. No nos hubiéramos imaginado a Vince Clarke como señor emocionado por la Navidad; a Andy Bell, sí.

Black Label Society / Christmas Songs That Will Make Your Black Label Heart Feel Good. En este E.P. instrumental y acústico, la banda de metal del ex bajista de Ozzy Osbourne sorprende con versiones de los hits favoritos de Santa Claus. Ideal para ahuyentar a esos invitados no deseados que quieren poner reggaetón navideño.

Bob Dylan / Christmas in the Heart. Canciones navideñas interpretadas de manera simple y directa. Sí, muy folkies y aguardentosas, para esa hora de la noche en que ya te dejan poner lo que quieras después de que te chutaste hasta villancicos de Tatiana.

Parchis / Villancicos Con este disco emocionarás a tu tío cuarentón. Ojo: es un disco anti-ligue totalmente, si lo pones, tod@s huirán de ti, a menos que te topes a tu media naranja igual de ñoña o estés con amigos de la primaria y sean todos muy tetos.

Christmas with Colonel Sanders No tenemos ni idea de a qué suena este álbum, pero si estás cenando pollo rostizado, con este disco podrías sentir que en realidad es un paquete del Coronel Sanders.

Ahora, que si eres más bien una persona correcta y convencional, no te preocupes, en la tienda además de muchos de estos títulos, hay un surtido de cientos de discos con canciones que amenizarán tu Navidad al ritmo que quieras.

A pesar de que Adore no fue la mejor época de The Smashing Pumpkins, sí es la más interesante, esto lo demuestra la cantidad de material inédito que acompaña la reedición de este álbum lanzado originalmente en 1998. Con la salida del baterista Jimmy Chamberlain –en 1996– y nuevamente como un trío, la banda decidió regresar a la caja de ritmos, teniendo como resultado experimentos como “Eye” y “The end is the beginning is the end”, “Waiting” y los demos “O Rio”, “Heaven” e “Indecision”, lo que hace comprensible cuando Billy Corgan declaró en 1997 que ese nuevo LP sería electrónico. Sin embargo, los beats sólo tuvieron un papel secundario en el resultado final, lo que pudo ocasionar indirectamente las malas críticas y pocas ventas del mismo. Adore es complejo en el aspecto musical y personal; para su realización, Billy Corgan, James Iha y D’arcy Wretzky integraron una amplia gama de instrumentos de cuerda, pianos, sintetizadores, y entre sus invitados estuvieron el baterista Matt Walker, el productor Flood, integrantes de The Frogs, Brad Wood e incluso Rick Rubin (quien produjo una armoniosa versión de “Let me give the world to you”). Si la tensión dentro del grupo ya era evidente durante la era de Siamese Dream, en Adore las cosas explotaron (incluso hay un documental de cómo se realizó el disco en el que se puede ver una mala actitud en Iha y D’arcy). Para mejorar su relación, el grupo rentó una casa en la que se supondría estarían alejados de todo y ello ayudaría a arreglar las cosas y se enfocarían en la música, pero la indiferencia de D’arcy y la negativa de Iha a mudarse provocó que Corgan –una vez más– se encargara de componer gran parte del álbum (de hecho, en Internet circula un explícito diario de Billy Corgan en el que relata cómo fueron las sesiones de grabación). Esta reedición –que acertadamente tiene como portada la imagen usada para el vinilo de 1998– en su formato CD incluye la versión stereo y mono de Adore, tres discos llenos de fascinantes demos como “Do you close your eyes?”, “Chewing Gum” y “Valentine” (los cuales hace unos años sólo se encontraban difícilmente en la red), un disco en vivo que incluye extractos de una hermosa sesión en São Paulo y un interesante DVD de un show en Atlanta. La versión vinilo, por el contrario, se limitó a contener el álbum remasterizado.

The Smashing Pumpkins Adore Reedición Virgin, 2014 The Smashing Pumpkins publicarán el 9 de diciembre su nuevo álbum, Monuments to an Elegy.

23


Ximena Sariñana entregó hace tres años un material discográfico cantado en inglés en un estilo pop que la alejaría de la tradicional cantante romántica nacional, ahora y después de pasearse en bañador dejando tras de sí su segundo LP homónimo, la también actriz e increíblemente famosa por su feat. con Miguel Bosé, lanza No Todo lo Puedes Dar, un álbum que destaca por la búsqueda de una electrónica más pensada y vanguardista. “Sin ti no puede estar tan mal” es tu primer sencillo en esta nueva etapa y viene con un sonido diferente, ¿Cómo lo tomó la gente? Creo que bien. Desde que escribí la canción me ponía en cierto mood y eso es una buena señal; desde que un tema tiene en su inicio una vibra muy especifica y te atrapa sonoramente, es seguro una producción especial. Además, no quería llenarla de muchos elementos, deseaba que fuera mesurada en instrumentos y que cada uno tuviera una parte melódica interesante y propositiva. Lloraste en el lyric video, ¿aún dominas tu faceta de actriz?

24

Es algo que aún disfruto bastante, pero para este video queríamos hacer un concepto de casting; soy muy fan de ese tipo de cosas, la idea de exponer los bloopers o el detrás de cámaras es algo que me atrae. ¿El arte del disco está relacionado con su contenido musical? Claro, es importante que la parte visual sea tan importante como lo que se escucha. He estado colaborando con los chavos de Little Jesus, tienen una empresa llamada Fuerzas Básicas y se han encargado de trabajar con la parte gráfica del álbum que incluye el desarrollo de los videos, la caratula del CD y los visuales en vivo. Desde 2008 que lanzaste Mediocre, te has rodeado de éxitos, ¿tienes alguna fórmula para lograrlo? No exactamente, sólo considero que uno debe presionarse a sí mismo para hacer las cosas de manera distinta y siempre procurar estar un paso adelante de donde te encontrabas anteriormente. Si no estás en constante aprendizaje puedes aburrirte por la falta de retos personales, y para eso es cada disco, para crear nuevos desafíos. El éxito no se trata necesariamente de vender miles de copias o ser reconocida en China, muchas veces eso es cuestión de suerte, cada quien posee nociones diferentes del triunfo. ¿Te fue difícil regresar a la composición en español? Muchísimo, regresé pensando que sería de lo más fácil por ser el idioma con el que nací, pero luego de desarrollar un estilo con el pasado álbum, la composición lirica fue estresante, aunque con la ayuda de Alex Ferreira fue más sencillo, es un letrista brutal. Participaste en el disco tributo a Bob Dylan con “I Want You”, ¿Cómo surge la invitación? Fue suerte. Conocí a una persona que trabaja en Amnistía Internacional en un show que tuve en NY, fue a verme y

nos llevamos muy bien, me platicó de su proyecto y después me invitó a un desayuno con personalidades como el Dalai Lama en Long Beach, California; me sentía tan fuera de lugar rodeada de gente tan importante. Ahí me presentaron al productor del tributo, me invitó y acepté enseguida. ¿Hay invitados especiales en No Todo lo Puedes Dar? No precisamente, pero sí colaboradores que estuvieron detrás de toda la producción y que me apoyaron en las grabaciones. Trabajé con Alejandro Rosso de Plastilina Mosh, con Torreblanca y con Mario Domm. Produje el disco con el baterista de Spoon y John Congleton, quien ha estado participando con St. Vincent, mezcló todo Planeas lanzar una serie para internet. ¿Cuáles has visto últimamente? Soy pésima viéndolas, con decirte que apenas voy en la segunda temporada de Game of Thrones puedes deducirlo, aunque es cierto que planeamos realizar una serie en formato web; amo los videos virales y el formato de humor negro de Adult Swim, también consumo mucho material de College Humor. Soy fan de Harvey Birdman y de Robot Chicken. ¿Te siguen recordando el “cashi sin querer”? Sí, es muy chistoso. De repente cuando lo pienso, me doy cuenta que formo parte de una cultura donde el “Juay de Rito” de López Doriga también es protagonista. Es posible que sea más recordada por eso que por Ximena Sariñana mi música, aún No Todo lo Puedes Dar así sigue siendo Warner Music, 2014 divertido (risas).




José Antonio Aguilar -o simplemente Pepe- es el único músico del universo ranchero en grabar un unplugged con invitados tan extravagantes como la naturaleza de dicha sesión, misma que fue dirigida por Emmanuel del Real (Café Tacvba) en todo aspecto de producción, al punto en que, integrantes de Los Bunkers, Natalia Lafourcade, Miguel Bosé y hasta Amanditita, participaron en algunas de las reversiones del no tan sombrerudo Aguilar, sin mencionar la inesperada intervención de Saúl Hernández: Eres el primer músico del género ranchero en grabar un unplugged, ¿Qué representa esto para ti? Siendo un consumidor de la franquicia desde hace más de dos décadas, fue muy grato ser parte de este concepto, nunca lo esperé. ¿Quien te invitó? MTV y Ocesa. No tuve más que aceptar la invitación y aprovechar la posibilidad de hacer algo así por primera vez. Normalmente a los pioneros los matan después de incursionar en campo virgen y los colonizadores lo aprovechan; soy pionero en este caso, espero no morirme después. ¿Cómo es que Meme se hizo cargo de la producción? Siempre consideré a Meme por su talento, aunque en un inicio también existía la opción de integrar al productor de Coldplay. Luego pensé en todos los elementos necesarios para conformar el repertorio, y pues Emmanuel es un genio para la composición y los arreglos. Y el unplugged suena a Meme, ¿fue difícil colaborar con personas de otros géneros? Creo que lo difícil fue abstenerme de introducir más ideas que quizás no hubieran sido acertadas. La participación con Natalia Lafourcade fue solemne, Amandititita rapeó, es posible que la mayor locura haya sido cantar junto a Miguel Bosé un tema de Juan Gabriel. ¿Por qué incluir a tus hijos en la grabación? Realmente no lo pedí, por eso me sorprendió tanto. La productora quería ver mi lado Pepe Aguilar familiar y resaltar la herencia MTV Unplugged musical que llevo desde la carrera de mis padres. Seitrack, 2014


Mencionas que esto no será lo último que escuchemos de Pepe Aguilar con Meme, ¿qué sigue para el dueto? No sé, pero quizás cambiarnos el nombre (risas). Planeamos un trabajo más folclórico para el futuro, es una parte que le encanta a Meme, aunque también estaré pronto colaborando con Saúl Hernández; desde que rehicimos “Viento” para el unplugged hemos pensado en más proyectos. ¿Cuál fue tu credo en el unplugged? Romper esquemas, estereotipos y límites. Tenia la oportunidad de mostrar algo diferente de mí; siempre me etiquetan por ser de rancho, dicen que no sé tocar o producir, quería aprovechar el foro para mostrar todo lo que puedo hacer en la piel de otro personaje. ¿Qué me dices sobre tu reconocimiento como Master of the Arts? Yo quería el de Master of the Universe pero ya estaba ocupado (risas). No sé exactamente por qué me consideraron para ese premio pero lo recibo con la mayor humildad.

¿Sabías qué...? El artista tuvo su época rockera en los inicios de su carrera, por lo que la influencia de ese género se puede percibir en algunos de sus posteriores y exitosos trabajos. En este disco, incluye una muy bien lograda versión de "Prófugos" de Soda Stereo.

28



Si creían haber leído y escuchado todo sobre este grupo, se equivocaban. Como adelanto de su nuevo disco, sirvieron como platillo el cover de "Ella usó mi cabeza como un revólver" de Soda Stereo…y el sabor ya se conoce. Ahora, recurren a la exitosa fórmula de músicos invitados y más covers al ritmo de… ¡sí! ¡cumbia! Este nuevo producto grabado en La Habana, Cuba, contiene pegajosos temas nuevos y reinterpretaciones inesperadas como “I just called to say I love you”, de Stevie Wonder, y “El Meneíto”. Elías Mejía, alias “El Ángel Mayor”, cuenta los pormenores: ¿Qué influencia tiene en ustedes la música de Gustavo Cerati? Fue coincidencia. Nos propusieron los productores (Camilo Lara y Toy Selectah) sacar este tema meses atrás y a nosotros nos parecía medio extraño. Hacer el arreglo en cumbia tardó mucho tiempo. ¿Después de este acercamiento te gustaría involucrarte más con su música? De hecho Camilo quedó de pasarnos algunos temas de él que tiene en su colección. Nos dijo: "vamos a tener algo de precedente de él porque es un músico muy importante en Argentina". Me interesa saber qué crees que la cumbia le ha aportado al rock en México… No tanto que la cumbia le haya hecho una aportación muy importante. Hay mucha ¿pero cómo te diré? enlace entre el rock y la cumbia… hay bandas que llevan sonido latino… siempre hay algo… Imagínate que en una boda toquen puro pop o rock; debe existir alguna música tropical y ahí están los Ángeles Azules. Que dejen de bailar cumbia no lo creo. A mí sólo me gusta el rock and roll de los 60. ¿Te gusta la música clásica? Lo pregunto por aquello de su experimento de “cumbia sinfónica”. Poquito…es muy difícil el ensayo con la sinfónica. ¿Y qué les falta por hacer a ustedes entonces? Los Ángeles Azules ¡Más cumbia!

Viernes Cultural Seitrack, 2014

30

Más auténtico que nunca, el combo argentino acaba de publicar un nuevo disco (acompañado de un documental) en el que como siempre, hacen explotar las bocinas y las consciencias bailables con un material lleno de energía que demuestra que la banda está en un gran momento. Platicamos con Gastón “Francés” Bernardou, fundador y percusionista del grupo: La canción “Y la banda sigue”, además de ser el título del disco, parece una canción autobiográfica… Ja, ja es que así comienzan todas las bandas, con esas ganas de tocar, pero sí, es un poco la historia de Los Decadentes. Es el espíritu del disco y del documental. Muchos años, Los Auténticos muchos kilómetros… ¿Qué me puedes decir del documental? Decadentes Nunca habíamos hecho un documental, nos Y La Banda Sigue gusta que nos conozcan por la música y por (CD+ DVD) el nombre, no por nosotros. A veces la gente Sony Music, 2014 conoce las canciones y no sabe quienes somos. En la canción “Vayan a estudiar”, dicen “ya no toquen, ya no hay espacios” ¿es un consejo a las nuevas bandas? Es un chiste, es como alguien que dice “no hagas arte”, pasa bastante, te presionan “vete a estudiar que no vas a hacer nada en la música” ja, ja… En sí es una broma. ¿Qué tal trabajar con Daniel Melero? Lo conocíamos por Babasónicos, en este disco coincidimos. Queríamos hacer una canción con un toque muy moderno, que no sonara a Los Auténticos. Él es un tipo muy respetado, es una leyenda. Siempre llevan al ska por delante…¿En que estado se encuentra el género? Mira, el ska es nuestro base maestra, es el estilo que nos atrapó desde nuestros inicios. Era nuestro ritmo madre pero ahora hemos evolucionado. En el mundo, al menos en Latinoamérica, siempre hay bandas de ska, es un ritmo sin fronteras. Con México traemos un romance con el público desde hace años. Ya hasta una canción dedicada al D.F. tienen… Claro, ¿ya ves? ya hasta una canción le hicimos. Sé que ustedes son hinchas del futbol… ¿Hiciste coraje cuando Argentina perdió la final del pasado Mundial? Sí, cuando te toca la mala te toca, pero hay que apoyar a nuestros futbolistas. Nos daban ganas de ir a dar una vuelta por el obelisco con los jugadores; a pesar de que quedamos en segundo lugar la gente lo supo apreciar.



embrollo. Ellos supieron preservar su personalidad y dar sobrados ejemplos para entender lo que es ética y estética aplicadas a un grupo de rock. Nada de complacencias, apertura total para experimentar –incluso hacia sonidos más amables− y conservar siempre impolutos sus conceptos. El crepitar de una maraña eléctrica, baterías que aplastaban como una manada de búfalos antes de detenerse súbitamente. La furia y luego el remanso. Todo ello confluía en la agrupación neoyorquina. Ellos seguirán siendo nuestros héroes no obstante hayan entrado en un impasse en el que no hay señales de finiquito (a partir del 2011). Eso pasa cuando dos de sus miembros también terminaron un largo matrimonio. Pero que existan trabajos solistas no es una novedad; a lo largo de su larga trayectoria cada miembro desarrollaba siempre proyectos alternos; si hacemos un recuento de la era post-grupal nos quedan dos discos de Lee Ranaldo, uno de Kim Gordon y uno máss de Mr. Moore, antes de llegar a éste, The Best Day (Matador, 2014), que además de su sobrada capacidad de ejecución y desarrollo de ideas trae consigo el encuentro con Deb Googe, bajista de My Bloody Valentine, y el guitarrista inglés James Sedwards;

Thurston Moore The Best Day Matador, 2014

Este hombre no es un rockstar y a la vez lo es; es una especie de antihéroe que a través de su desparpajo provoca su atractivo y cimenta su mito. A estas alturas no tiene nada más que demostrar, pues Sonic Youth es un paradigma en sí misma; una banda que sentó las bases de cómo partir desde el underground, influenciar a generaciones, lidiar con compañías trasnacionales y jamás perderse entre todo ese

32

como es usual, Steve Shelley se encarga de la batería (este hombre toca con sus compañeros y otros colegas). ¿Por qué tendría uno que hacerse de este disco? Pues dado que es similar a comprar una botella de un excelente vino o licor al que se conoce de toda la vida, uno sabe de su exquisitez y jamás saldrá defraudado. Menos ahora que ha dado una oxigenada a la alineación, y con la que ha registrado 8 sólidas canciones. Thurston apela a los desarrollos largos (20 minutos en las primeras 2 canciones: “Speak to the wild” y “Forevermore”), a las acometidas rabiosas y momentos de introspección –siempre ha sido así–; esa es la manera en que se comunica este larguirucho desgarbado y de arisco carácter. He aquí una brillante entrega que sucede a Demolished Thoughts (2011) y fue concebida en Londres –donde ahora reside–. Contando también el tema titular, es evidente que se encuentra en plena forma rockera. Hace justicia a su glorioso pasado combinando atinadamente distorsión y momentos folk. Con los años luce repleto de recursos y mañas que utiliza para seguir peleando a la contra.


KCT grabado es un podCasT que, apropiándose de la nosTalgia de Tiempos pasados, suminisTra enTrevisTas, mixTapes, sugerenCias musiCales y arChivos de audio que son parTe de la hisToria de la músiCa y/o la radio. Para escucharlo, basta con teclear dixo.com, seguido de la tecla [enter] y buscarlo en el menú de podcasts y otros contenidos que este sitio ofrece. ¿Tienes KCT grabados? ¿Quieres compartirlos en un podcast? buzon@kctgrabado.com.

dixo.com twitter.com/dixo facebook.com/dixo.fans

kctgrabado.com twitter.com/kctgrabado facebook.com/kctgrabado



David Bowie Nothing has changed Warner, 2014 ¿Una recopilación nueva?. Sí, pero ésta más que actualizada que todo lo que habíamos escuchado antes del artista que tomara su apellido artistico de una marca de navajas; incluye los mejores momentos de uno de los artífices del pop y el rock más grande de la historia, desde sus primeras grabaciones y sus años de gloria y experimentación, hasta las recientes colaboraciones con James Murphy, temas de su reciente disco The Next Day e incluso un nuevo single: “Sue (Or in a season of crime)” con su oscuridad crooner. El material, disponible en CD doble y triple y vinilo doble, en el que muchas de las canciones son diferentes a las de lo albumes (algunas son versiones single o remixes) nos lleva por un completisimo viaje en un tren espacial en el que a través de las ventanillas se vislumbran paisajes tan cambiantes como la mutación personal del mismo artista. Recomendable si te gusta: Escuchar una historia de 50 años a través de canciones camaleónicas; imaginar que existen arañas en marte. Alejandro Mancilla

Otra recopilación doble o en un solo disco de Mercury y compañía pero en tono deep cuts, pues algunas de las baladas que contiene pueden resultar desconocidas al oyente acostumbrado a los himnos de estadio de los conciertos de Wembley o Rock in Río. La nueva entrega, orquestada por los incansables Brian May y Roger Taylor, recoge de los archivos del grupo una colaboración con su majestad Michael Jackson, llamada “There must be more to life than this”, grabada entre 1983 y 1984, y otra canción (compuesta por May), titulada “Let me in your heart again”, de la misma era de las sesiones del álbum The Works. También incluye un track “a la Mercury” en ritmo antro –dance (“Love Kills”), escrito junto a Giorgio Moroder. El compilado pasea por versiones remasterizadas de “Made in heaven”, “Dear friends”, “Bijou” y otras poco familiares del catálogo del grupo, así que alivia cerrar el disco sin “We will rock you” y no tener que sacudir la peluca cual Wayne´s World, para horror de los chicos.

Queen Forever Universal Music, 2014

Recomendable si te gusta: Pasar la Navidad viendo Home Alone y luego limpiar tu depa ataviado como Queen en el video de "I want to break free". Alejandro Gómez G. @ringomez

José José / José José Big Band / Sony Music, 2014

¿Qué le faltaba al Príncipe? ¡Sus éxitos con una big band! Estas versiones a 14 de sus clásicos nos traen de vuelta esos cautivadores hits como nunca los habíamos imaginado. ¿El resultado? que no lo podrás dejar de escuchar. @justmuzik2

35


Un disco que en apariencia llega tardíamente, debido a los problemas internos de la banda (la muerte de Paul Gray y la salida de la banda no en buenos términos de Joey Jordison, el baterista), pero no por eso deja de ser una buena continuación de su anterior trabajo All Hope Is Gone. La rabia sigue ahí, ajustada a una interpretación más sólida y un trabajo de composición más maduro que sus primeros trabajos, verdaderas armas de destrucción masiva. Tracks como “AOV” o “The negative one” muestran a una banda brillante que se retroalimenta de su propio estilo pero lo hace con solvencia, e incluso sorprenden con cosas como “Lench”, canción un poco alejada de lo que venían haciendo pero que no provocará infartos ni indignación en ninguno de sus fans enmascarados. Un disco brutal, en el buen sentido de la palabra. Disponible en versión normal y deluxe.

Slipknot The Gray Chapter Warner, 2014

Recomendable si te gusta: Decirle a tu abuelito que hay algo más pesado que Deep Purple; bailar slam hasta con los villancicos navideños; los grupos con convicciones sónicas claras. Borja Perez

4 años pasaron sin que tuviéramos material nuevo de estos dos pares de hermanos provenientes de Gran Bretaña, tiempo que su vocalista Romeo Stodart usó para lanzar un disco solista y enfrascarse en algunos otros proyectos personales. Ahora, con energías renovadas, lanzan esta colección de canciones que lejos de significar una The Magic Numbers evolución al sonido del grupo, es Alias más una declaración de principios. Universal Music, 2014 Resaltan canciones como “Better than him” y “Accidental song” con esas voces dulces de mujer mezcladas con la tesitura un tanto rasposa del vocalista. Además, valen la pena “Out in the streets” y “Shot in the dark”, otro par de buenas canciones, más en la onda de rock sureño a lo Tom Petty mezclado con un poco de coros a lo country. Definitivamente un álbum que sus fans de antaño disfrutarán bastante. Recomendable si te gusta: Ver las repeticiones de Los Dukes de Hazard; el rock and roll para tipos con barba; afirmar que Pulp,The Smiths, Suede y demás, son para afeminados. Omar Estévez

36

Raphael / De Amor y Desamor / Universal Music

Ponte en forma para la gira de conciertos del famoso Divo de Linares con este disco donde sus canciones clásicas para adoloridos y clavados, son regrabadas por él mismo, pero con nuevos arreglos.

One Direction Four, The Ultimate Edition Sony Music, 2014

Dicen que la tercera es la vencida, pero en el caso del conjunto de pop más exitoso de la nueva era de las boybands, su cuarto trabajo en edición deluxe es literalmente un lujo, ya que además del track list completo de la versión normal, incluye 4 canciones más del mismo equipo de compositores del disco original. Los chicos pueden presumir que el mismísimo Danny De Vito ha actuado en sus videos, aunque eso debe ser lo de menos cuando has vendido millones de discos y eres un fenómeno mundial. Si tienes la edición previa, no importa, hazte de esta edición especial ¿o qué, no que muy fan? Recomendable si te gusta: Tener todo sobre tu artista favorito; esa música pop sin mácula y con mayúsculas. Alma Guerrero


Weezer Everything Will Be Alright in the End Universal Music, 2014 Rivers Cuomo prometió a los seguidores de Weezer retomar para su nueva placa algunas de las raíces que la banda exploró en lanzamientos como The Blue Album y el alabado Pinkerton, y aunque se pudiera esperar un hibrido discográfico en su novena entrega, el gafapasta de Cuomo ya no es el mismo chico solitario de hace años, especialmente desde que anunció explícitamente que Everything Will Be Alright in the End sería un álbum que trataría acerca de su relación con la gente, con su mujer y, por último, con su padre. Es claro que no todas las canciones encajen perfectamente en cualquiera de esas categorías; no obstante, los 13 temas del material zurcen a un desestimado Weezer de antaño, lo traen de vuelta, y recuerdan la distorsión y algunos movimientos protagónicos de sus guitarras, motor de la banda. Recomendable si te gusta: Rockear con tus lentes de triple aumento como solías hacerlo en la universidad, y leer los cómics de Archie. Uziel Palomino

Alejados de aquel icónico In Our Bedroom After the War, el conjunto canadiense dirigido por las voces de Amy Millan y Torquil Campbell emigró a la azotea de la vieja y descontinuada discoteca Royal Phoenix de Montreal, viejo espacio de ensayos de sus congéneres Arcade Fire, para la grabación de su octavo material de estudio titulado No One Is Lost, que gracias a la influencia dance del extinto club, permitió que los de Toronto lograran tracks más bailables y con un tono más electrónico que los anteriores trabajos. El quinteto aún mantiene elementos tradicionales en sus composiciones, incluso temas que nos recuerdan a un Stars de antaño. A lo largo del álbum se pueden encontrar parecidos con el aclamado Reflektor de Win Buttler y compañía o una pronunciación similar al más reciente disco de los suecos de Little Dragon. No One Is Lost es la manifestación en CD de una banda que evolucionó y decidió salir de fiesta a lo largo de 11 canciones.

Stars No One Is Lost Arts & Crafts Mx, 2014

Recomendable si te gusta: Divertirte en una noche de corazones rotos. Uziel Palomino

50 años en la música no son cualquier cosa y a manera de celebración, el artista español lanza un disco de 50 canciones donde abundan los grandes duetos eclécticos (con algunos altibajos según los gustos de cada quien) que en general dejan contentos a los fans del legendario Serrat. Es así como desfilan Ana Belén, Miguel Ríos, Tania Libertad, Silvio Rodriguez, Pablo MIlanes, Victor Manuel y Joaquin Sabina, junto a músicos de la nueva generación como Calle 13, Dani Martin y Pablo Alborán. Paquita la del Barrio demuestra que ya no es de cualquier barriada y participa en la nueva versión de “No hago otra cosa que pensar en ti” y el resultado de esta colaboración se puede escuchar tanto en una cantina de arrabal como en la sala más nice la ciudad. El paquete de cuatro discos se complementa con un libro de más de 100 páginas donde, en primera persona, el artista nos cuenta cosas poco conocidas de su trayectoria. Un paquete de colección

Serrat Antología Desordenada Sony Music, 2014

Recomendable si te gusta: Escuchar tus canciones favoritas en nuevas versiones; los artistas que tienen más de 50 canciones buenas; leer y escuchar música a la vez. Borja Pérez

37


Reza el dicho que la tercera es la vencida y parece que, el tercer álbum de estudio de este cantante y compositor colombiano, que se dio a conocer con con el single “Trazos de ser” en 2009 (de su primer disco), seguido por “Anima” de 2011, trae buena estrella y cuenta con la producción de Joel Hamilton (colaborador de artistas como Elvis Costello, Tom Waits y muchos famosos más). Lo de Espriella es un rock-pop-electrónico muy espacial, con letras de cienciaficción, de extraños romances; “tus corrientes dementes algún día nos harán reir”, o introspecciones enigmáticas instrumentadas con un vago resabio al tecno ochentero. El primer sencillo “Marciano”, ha tenido buena recepción, pero hay otros temas excelentes cómo “Despegamos” o la casi-sinfónica “Ponme las Flores”.

Alfonso Espriella Somos Estrellas Intolerancia, 2014

Recomendable si te gusta: Desayunar con Isaac Asimov y cenar con Ray Bradbury. Walter Schmidt

Steven Brown es reconocido internacionalmente como saxofonista del grupo Tuxedomoon. Desde hace algunos años ha hecho de Oaxaca su centro de operaciones. En México ha realizado varios proyectos con artistas locales como el grupo Nine Rain y con los músicos de la sierra mixe oaxaqueña. El quinteto Ensamble Kafka se formó también en Oaxaca con Juanito Gutiérrez, Tuba; Onésimo García, trompeta; Facundo Vargas, trombón; Julio García, guitarra, bandolón y requinto, y Steven en saxofón, clarinete, electrónica. El resultado sonoro es más cercano a una pequeña orquesta de música contemporánea, con ciertas influencias del folclor oaxaqueño, la música clásica (Olivier Messiaen) y hasta de la canción italiana. Por momentos, recuerda a Nino Rota. El disco incluye once piezas de una manufactura exquisita, interpretadas magistralmente.

Ensamble Kafka Ensamble Kafka Independent Recordings, 2014

Recomendable si te gusta: Tanto las películas de Federico Fellini como las verbenas populares en algún pueblo perdido de México. Walter Schmidt

Los Hijos de Frida Tributos Sony Music, 2014

En una época en que los tributos están a la órden del día, hay que separar a quienes se dedican a calcar las canciones sin un gramo de creatividad de proyectos como éste, donde se otorga nueva vida a canciones de toda la vida como “Lovesong” (The Cure), y quizás la más lograda; “Come Together”, de The Beatles, o “En la Ciudad de la Furia”, de Soda Stereo. Marimba, bases electrónicas, guitarras acústicas y hasta un acordeón nutren las canciones y las hacen divertidas y originales (si esto cabe en un cover). Un grupo muy bueno en vivo que logra trasladar su feeling al disco.

Recomendable si te gusta: Molestar a los puristas que no soportan escuchar un “solo” de Pink Floyd en un acordeón; ponerle ambiente a la fiesta con canciones prendidas, como nadie las había escuchado. Ana Sanz

Karen Souza Essentials II Music Brokers, 2014

La cantante argentina que trajo de vuelta a tantos clásicos del pop y el rock en su particular estilo jazzístico en un previo y exitoso volumen, regresa con un segundo disco en el que rinde tributo, en versiones con valor agregado como acostumbra, a Morrissey (“Everyday is like sunday”, más triste que la versión de 10,000 Maniacs), R.E.M. (“Everybody hurts”), Fleetwood Mac (“Dreams”) y el one hit wonder de Chris Isaak (Sí, “Wicked game”), entre otros. La intimista voz de la cantante, la música minimalista pero exquisita y la buena calidad de la producción, hacen de este material una gran opción para los amantes del jazz ligero y de los buenos covers.

Recomendable si te gusta: Recordar amores de música ligera; los covers con un giro de tuerca; las voces delicadas pero con sentimiento; los tributos honestos. Borja Perez

38


Grises Animal Terricolas Imbéciles, 2014 España está exportando grupos muy interesantes que se toman muy en serio la pista de baile a la hora de crear sus canciones, pero que no descuidan las letras con trivialidades. Si bien el recurso de guitarras un tanto aguerridas heredadas del rock es de lo más usado desde hace un rato, la banda lo hace de muy buena forma y sus canciones explosivas con mensajes que van de lo positivo a lo contestatario (tomando en cuenta que estás bailando y no pensando en armar una revolución) dejan buen sabor de boca y los pies moviéndose en espera de más. Destacan “Impares” y la bailable con olor a coco y dub con sintes ochenteros, “Monk”, aunque el single homónimo es igual una buena muestra de finura a la hora de hacer rock bailable pero no superficial. Recomendable si te gusta: El rock que se puede bailar; las portadas de discos con lobos que no son de Dulce ni de Los Temerarios. Borja Pérez

A la escena nacional le era indispensable ampliar sus registros estilísticos y elevar el nivel técnico de los ejecutantes, y parece que algo está sucediendo; hay una percepción colectiva de que están apareciendo bandas que provocan grandes augurios. Allí viene Guadalajara y agrupaciones sorprendentes, como este quinteto que apela al folk-rock psicodélico Pumcayó y estupendos juegos corales. Se interesan por Pumcayó crear atmosferas de intensidades variables que Intolerancia, se insertan en canciones sinuosas y evocativas. 2014 Exploran una senda por la que transitan en Norteamérica agrupaciones como Fleet Foxes y Grizzly Bear. 10 canciones impecablemente resueltas que incluyen sutiles detalles mexicanistas. Habrá que considerarlo entre lo más logrado e inesperado que el 2014 trajo consigo. Recomendable si te gusta: Grupos que sí tocan bien y no sólo lanzan discos por lanzarlos; la psicodelia tapatía. Juan Carlos Hidalgo

Sole Giménez Cómo Hemos Cambiado Prodisc, 2014 Apelando a su pasado, pero con la fortaleza de contar con un nombre que brilla con luz propia en el panorama después de varios discos como solista, Soledad presenta un recuento de su carrera a través de nuevas versiones tanto de sus trabajos recientes como de las clásicas aventuras de pop sofisticado al lado de su ex grupo Presuntos Implicados. El material de 14 temas (3 son inéditos) fluye perfectamente en tonos jazz, swing y bossa nova, géneros que la artista domina a la perfección. Además de ser un pretexto para las nostalgia, el disco es una novedosa manera de explorar las canciones desde otra perspectiva. Recomendable si te gusta: Viajar al pasado para descubrir momentos que habías olvidado; pensar que aún puedes llevar a revelar tus fotos a la Kodak más cercana. Borja Pérez

Varios artistas / DanceFloor Europa / Sony Music, 2014

Es de agradecerse que la vanguardia dance siga llegando a estos terruños a traves de productos como éste: un disco doble con eso que está sonando en las pistas de baile de otro continente. Un compilado que te hará bailar (literalmente) de gusto. @justmuzik2

39


Cazadores del video perdido Cameron Diaz sigue cautivando corazones… y es que parece que los años no le pasan encima a la mujer que obsesionó a Ben Stiller y Matt Dillon en Loco por Mary. En esta comedia romántica y sexy, una pareja (Cameron y Jason Segel, de How I Meet Your Mother), decide autofilmarse en un video erótico para reavivar el fuego perdido, con la mala suerte de que dicha grabación se reenvía a todos a quienes ellos mismos habían regalado un iPad (incluido el cartero). Los momentos cómicos en los que la pareja trata de recuperar esos videos antes de que alguien los vea, involucran a Jack Black como un magnate del cine para adultos y a un Rob Lowe muy en la onda de su personaje en Parks and Recreation. Para pasar un buen rato y ver a Cameron como Dios la trajo al mundo (como ellos mismos dicen en la película, al tipo desnudo, nunca nadie lo quiere ver).

Nuestro Video

Un drama intenso, un viaje emocional sin escalas es lo Prohibido que ofrece esta película donde destaca Adrien Brody, a (Sex Tape) quien parecen sentarle mejor estos papeles que los de Dir: Jake acción a los que estaba recurriendo últimamente (no por Kasdan nada la crítica dice que éste es su mejor papel desde El Comedia Pianista). La trama les puede sonar típica, involucra a un reservado profesor sustituto (Brody) que no quiere echar raíces sentimentales en ningún lado porque carga con una tragedia personal; una escuela problemática con personajes que parecen extraídos de cinta de Larry Clark; una chica insegura con falta de amor; la decadencia del sistema educativo; una prostituta con buenos sentimientos… Pero no, la cinta va más allá de los clichés, y de manera directa y cruda, nos muestra una realidad que a veces queremos ignorar, en la que sin embargo, hay esperanza. También actúan James Caan, Christina Hendricks (la pelirroja de Mad Men) y hasta cuenta con una breve aparición de Walter White (bueno, Bryan Cranston). Dirige Tony Kaye, quien hace años nos sorprendiera con American History X.

Detachment (Indiferencia) Dir: Tony Kaye Drama

40


Stanley Kubrick: The Masterpiece Collection

Este paquete es más que un homenaje a uno de los directores más importantes de la historia del cine. Además de 8 de sus películas más representativas (Lolita, Dr. Strangelove, 2001: A Space Odissey, A Clockwork Orange, Barry Lydon, The Shining, Full Metal Jacket y Eyes Wide Shut), incluye 3 documentales; uno de ellos muestra la vida diaria del director en su hogar, sus momentos íntimos y su proceso de creación. El material que consta de 10 Blu-ray, incluye además un lujoso libro de fotografías. Un material Imprescindible para comprender el genio detrás de tantos clásicos de la cinematografía.

Bill Murray para reír y llorar ¿Quieres iniciar el año con risas, pero también te da por ponerte solemne? Acá una lista de muy recomendables películas de un experto en diversión y drama.

Hechizo del Tiempo (Groundhoud Day)

Si estuvieras condenado a vivir el mismo día una y otra vez y corregir tus errores, ¿qué harías?. Bueno, más de un Godinez (nosotros incluídos) lo vive y no pasa nada.

Los Cazafantasmas 1 y 2 (Ghostbusters I & II)

Ahora que se prepara una tercera parte, bien vale la pena revalorar estos clásicos de la comedia ochentera.

La Visita del Rey (Hyde Park in Houston)

Pasó un poquito desapercibida, pero es una muy buena película donde Murray luce en una historia basada en la vida real donde el Rey de Inglaterra visita Estados Unidos.

What About Bob? (¿Qué Tal, Bob?)

Quizás una de sus comedias más divertidas, en las que un tipo con problemas de inseguridad hace sufrir a su psicólogo, interpretado por Richard Dreyfuss (¿alguien sabe qué pasó con él?)

Flores Rotas (Broken Flowers)

Acá el señor se nos pone serio y de la mano de Jim Jarmusch protagoniza un drama existencial. Si te gustó Lost in Traslation, donde el actor se reinventa, ésta no te la puedes perder.

Unas más que debes ver:

Zombieland: Hace una especie de cameo como él mismo y… no te contamos más. Casi todas las de Wes Anderson (Bill es su actor fetiche).

41


Joel McHale sorprende con su papel en la recomendable película policiaca sobrenatural Líbranos del Mal (Deliver Us From Evil), dirigida por Scott Derrickson, quien ya nos había asustado con El Exorcismo de Emily Rose. La película, disponible en Blu-ray y DVD, también cuenta con las actuaciones de Eric Bana y la guapa Olivia Munn. Platicamos con el comediante, ahora convertido en un rudo agente escéptico que usa playeras de Alice in chains. Actúas junto a Eric Bana, quien tiene una gran trayectoria... ¿fue interesante? Me importa un carajo su trayectoria (risas). No, la verdad es que el bastardo es realmente talentoso, es uno de esos tipos con los que es un poco intimidante trabajar dada su importancia, quizás solo comparable con Matt Damon. Debió ser interesante, ya que te conocemos más como un tipo divertido, y esta película es un drama un tanto terrorífico…

42

Quizás, pero la verdad es que en The Soup y en Community sólo has visto una muestra de lo que he hecho. Mi personaje es feliz porque es un duro policía arrogante, me sacaron de mi zona de confort, así que fue divertido. ¿Como fue que te involucraste en el proyecto? Cuando Scott (el director) escribió el papel, me dijo que me tenía en mente, porque vio que tenía una colección de cuchillos en mi casa. Y no es broma, tengo una gran cantidad de navajas ilegales. Sí, soy un poco raro (risas). Ser el antagonista de Eric Bana en una película fue como sacarse la lotería. ¿Pasaste tiempo con algunos policías reales para entrar en el papel? Sí, con un ex compañero de la escuela que se llama David Hoffman, solíamos jugar futbol y ahora es de los tipos más escalofriantes que he visto. ¿Crees en lo que pasa en la película? Creo en exorcismos, pero no en demonios. Sí, el tema es de miedo, pero puedes mostrarme una escena de terror muy fuerte y no me da miedo, pero si me hablas de un exorcismo, no podré dormir. En una escala del 1 al 10, ¿cómo es la experiencia de terror de la película? No sé, depende de la persona que la vea.

No es una película de sustos y sobresaltos, es sobre algo más siniestro. Pasan cosas muy locas, con algo malévolo ahí dentro; y sí te asustarás, al menos mi esposa se espantó mucho cuando la vio en el cine.

Líbranos del Mal (Deliver Us From Evil) Dir: Scott Derrickson Terror / Policiaca


De la nueva generación de directores, James Gray entrega Sueños de Libertad una película de época que narra esos años de la gran depresión y (The Inmigrant) la lucha por la sobrevivencia de Dir: James Gray una chica polaca recién llegada a Drama un Nueva York decadente, quien se topa con que el mundo no es color de rosa. Sueños de Libertad (The Inmigrant). ¿Razones para verla? Te las contamos en lugar de arruinártela y decirte qué pasa con los sueños de la chica inmigrante: 1. Joaquin Phoenix. Siempre solvente, el actor interpreta a un tipo amoral y sin escrúpulos. Sí, se lleva la película. 2. ¿Te gusta El Padrino? Pues la película tiene ciertas referencias visuales y un aire a ese cine de Coppola que nunca se desgastan. 3. Fue nominada a la Palma de Oro en Cannes. Sabemos que no es garantía, pero sí significa que verás cine serio y bien logrado. 4.Ver en pantalla a Marion Cotillard. Sí, la misma que nos cautivara como Édith Piaf en la biopic sobre la cantante francesa. 5. Si eres de los que acostumbran checar las reseñas. La web Rotten Tomatoes, que concentra toooodas las críticas de los principales analistas cinematográficos, le dio 5 estrellas y media de 6 posibles.


Historias de fantasmas muy vivos ¿Hasta dónde llegará Coldplay? Aún no lo sabemos. Por muchos años se les consideró los nuevos U2 y estuvieron en la mira de quienes buscaban unos nuevos héroes románticos del pop inglés. Pues bien, a pesar de algunos altibajos, el grupo se mantiene en la cumbre del estrellato. Con su reciente disco, en el que experimentaron con la electrónica, emprendieron una gira que los llevó prácticamente a toda área víctima de la globalización, y este material, editado tanto en Blu-ray como en DVD (con CD incluido), recopila los mejores momentos de sus shows en Londres, Sydney, París, Nueva York, Colonia y L.A., (entre abril y mayo de este año). Además, incluye como muy especiales extras, los videoclips de los sencillos desprendidos de este disco, con una “versión del director” de “Magic”, que trae un cameo del legendario y eterno easy rider, Peter Fonda. Una buena dosis de historias más musicales que fantasmales.

Coldplay Ghost Stories Live 2014

Varios I Love Classic Rocks Hits

¿Recuerdas la época en que MTV pasaba videos y los grababas en VHS? Bueno, quizás no te tocó esa época prehistórica, pero lo cierto es que este DVD hace ese trabajo por ti, recopilando esos hits del pasado del rock que siguen emocionando. Además, ¿quién necesita YouTube con sus videos en mala calidad si los puedes ver con buena definición en tu televisión? La selección incluye a The Rolling Stones, Bob Dylan, Dire Straits (con Sting), U2, Pink Floyd, KISS, Metallica, Ozzy (sin su familia, afortunadamente) y demás glorias de ese viejo rock and roll que a pesar de las arrugas y de las declaraciones de Gene Simmons (sobre que el rock había muerto), se conserva vigoroso.

44

Estos tipos sacaron un solo disco y se volvieron leyenda para los llamados indietrónicos y para quienes extrañaban a The Smiths pero Casiotone for the Painfully Alone se les hacía demasiado amateur. Ahora, el grupo capturó su presentación en el Greek Theater en Berkeley, CA en el 2013 durante la gira con la que celebraron 10 años de su único lanzamiento. El material incluye prácticamente todo el disco Give Up y además los videos musicales de los sencillos “Such great heights”, “We will become silhouettes” y, entrevistas (“The Postal Service: In Their Own Words”)

The Postal Service Everything Will Change: The Postal Service Documentary



Masters of Sex Primera Temporada

Basada en la obra escrita por Thomas Maier, Masters of Sex es una de esas series que retoma la temática sexual desde un ángulo más educativo (o al menos eso parece). La trama, protagonizada por el personaje de Bill Masters, (un curioso doctor y jefe del departamento de ginecología), explora −a través de sus aventuras− las bases científicas del comportamiento sexual en los años 50. En su búsqueda por descifrar todo misterio que envuelve la precaria sexualidad de mitad del siglo pasado, su centro de operaciones se transforma en visitas a burdeles y sus actividades se limitan a cronometrar los actos sexuales de prostitutas. Uno de los grandes aciertos de la serie se basa en su estética, pues con ciertos parecidos y remembranzas a la producción creada por Matthew Weiner, Mad Men, Masters of Sex es una muestra fiel de la moda, historia y tabúes que se vivían en la época. Además del factor visual, la serie se sale de las paginas del libro original introduciendo personajes ficticios que construyen una narrativa redonda. Otro punto a favor del doctor Bill es el enfoque científico que la serie expone, ya que a pesar de la profusión de desnudos y escenas íntimas a lo largo de la historia, la producción consigue que el espectador conciba la sexualidad con la misma frialdad que su protagonista.

46


Jack Bauer, 24. “Hay cosas en este mundo que están fuera de nuestro control. A veces nos echamos la culpa para intentar darles un sentido”.

Will Gardner, The Good Wife.

American Horror Story Temporada 3

A lo largo de las sangrientas temporadas de American Horror Story, los creadores han intentado ir más allá del uso de elementos tradicionales de terror; para muestra, el legado que dejó la producción en su pasada temporada “Asylum”: monjas, aliens, posesiones demoniacas, experimentos médicos, religión, terapias homosexuales, asesinos seriales y hasta el aborto, aunque para su tercera entrega han volcado la trama hacia el esclavismo en la Nueva Orleans de 1834, y no, no se trata de una clase de historia. Entre impensadas torturas y la impotencia de encontrarse enjaulado, “Coven”, −como se llama la tercera temporada−, continúa con las manifestaciones de violencia y cuerpos desfigurados que todo fiel seguidor del melodrama más escalofriante de la actualidad disfrutará mientras se muerde las pocas uñas que le quedan.

Patrick Jane, el relamido consultor del despacho de investigación en California, hace su sexta aparición como el más grande detective del estado gracias a sus habilidades mentales. Simon Baker, actor que da vida al protagonista de la serie, regresa con su clásico chaleco y camisa arremangada, listo para ofrecer la temporada más emocionante de la saga con un total de 22 episodios cargados de suspenso y actividad criminal. El mentalista más famoso de The Mentalist la televisión americana seguirá en la búsqueda Temporada 6 de delincuentes peligrosos, los cuales han sido enlistados en un archivo que permanece inconcluso desde los anteriores capítulos, desatando, inevitablemente, un final inesperado y con sentimientos polarizados, además de situaciones sorpresivas que cambiarán por completo el futuro de la serie hacia su última y esperada temporada.

“Hay que darle a la verdad el drama de una mentira, porque estas últimas, al no tener que ser consistentes, siempre se adaptan y ganan”.

Jess, New Girl. “Las personas que se guardan todo se vuelven viejas, tristes y raras”.

Hannah, Girls. “A veces te das cuenta de que no eres diferente, que quieres lo que quiere todo el mundo, que sólo quieres ser feliz”.

Alf, Alf. “Tengo una solución para el problema de las bombas atómicas: Desháganse de ellas".

47


*Las imagenes de las portadas podrían variar.

Si algo aprendimos de Bilbo Baggins es que un gran espíritu y una templanza de hierro son suficientes para salir airoso de una aventura en la que todo está en tu contra. Claro, eso y un anillo mágico. Bueno, Captain Toad no tiene un anillo de poder, pero su espíritu y templanza son encomiables, razón por la cual se embarcará en una aventura para buscar estrellas y salvar a Toadette, haciéndose rico en el trayecto. ¿Cómo hacer un juego de Toad que, aunque tome prestados elementos de Mario, no se sienta como un clon mal hecho? Fácil: le quitas la habilidad de saltar. La mochila que trae el Captain Toad es muy pesada y le impide brincar sobre los enemigos, pero podrá arrojar, a la Super Mario Bros. 2, verduras; podrá excavar; podrá

48

duplicarse y utilizar otras habilidades nuevas. La exploración es un factor protagónico, por lo que el usuario deberá girar la cámara 360 grados para encontrar pasadizos secretos y obtener tesoros ocultos. El GamePad de Wii U es muy útil para este fin, toda vez que permite manipular plataformas y utilizar la funcionalidad giroscópica para dar giros bruscos cuando se está sobre un carrito de mina. Con juegos de Luigi, Yoshi, Wario y hasta la princesa Peach, el único que faltaba por protagonizar su propia historia era Toad y Nintendo logró hacer un excelente spinoff en el que chicos y grandes disfrutarán investigando sus más de 70 escenarios.


Kingdom Hearts HD II.5 Remix

¿En qué se parecen Kingdom Hearts y Street Fighter? Y no, no es chiste. En que ambas series tienen un sinnúmero de entradas intermedias entre los títulos principales y uno de ellos es Kingdom Hearts HD II.5 Remix. Sí, ya hasta mezclan los números romanos con los arábigos. Esta compilación en alta definición para PlayStation 3 incluye Kingdom Hearts II Final Mix, Kingdom Hearts Birth by Sleep Final Mix y las secuencias cinemáticas de Kingdom Hearts Re:Coded. Kingdom Hearts II Final Mix cambió radicalmente porque, para comenzar, ahora es widescreen. Adicionalmente se mezcló el 80% del audio y se agregaron elementos orquestales. Kingdom Hearts Birth by Sleep Final Mix, que originalmente era de PSP, también sufrió mejoras en el diseño de personajes, sistema de juego y manejo de cámara. En el caso de ambos, no se incluyeron nuevos escenarios ni adiciones a la historia.

NES Remix Pack En 2013 llegó a la eShop de Nintendo NES Remix, recopilación de juegos clásicos del Nintendo Entertainment System y en abril de este año se lanzó NES Remix 2. Para esta temporada navideña Nintendo publicó NES Remix Pack, versión física que incluye ambas colecciones. Con 24 títulos como Super Mario Bros. 1, 2, 3, Metroid, The Legend of Zelda y Kirby’s Adventure, los retrogamers podrán regresar a su infancia pero de manera distinta, y es que NES Remix incluye retos que implican jugar, por ejemplo, los escenarios de Super Mario Bros. al revés.

Tales of Hearts R

A seis años de su salida en el DS nipón, los fanáticos de la saga por fin podrán jugar la versión remasterizada de Tales of Hearts en su edición R para PlayStation Vita. En esta historia, conoceremos a Kohaku, una chica que, luego de haber sido atacada por Incarose, (una bruja), tendrá que buscar los fragmentos de su Spiria Core junto con su hermano Hisui y un chico extraño llamado Kor. Con actuación de voz en japonés y subtítulos en inglés, los entusiastas de los JRPGs tendrán, finalmente, una buena razón para encender el PS Vita.

¿Sabías qué...? Entérate:

Nintendo 2DS Crystal

La línea 2DS de Nintendo tendrá dos nuevas opciones: Crystal Red y Crystal Blue. Este diseño retro (por no decir pasado de moda y es que se usaba en los Tetris apócrifos de los años 90) enseña las tripas de la consola a través de su cubierta transparente y pretende apelar al público infantil, así que si Santa Claus no sabe qué traerle al hermanito, primito, sobrinito o ¿por qué no a ti? Aquí hay una idea.

Juega PS4 en tu Xperia

Emulando un poco lo que hizo Nintendo con el control de Wii U (que te permite jugar en su pantalla aún cuando tu novia está viendo Grey’s Anatomy en la TV de 40 pulgadas que compraste exprofeso para jugar), mediante la función PS4 Remote Play para Xperia Z3, Z3 Compact y Z3 Tablet Compact, los dueños de uno de estos dispositivos podrán jugar sus títulos de PlayStation 4 con el DualShock 4 en la pantalla del gadget.

Mouse de Halo

Master Chief ya está en todos lados: en la literatura, los cómics, el anime y, ahora, en tu mouse para PC. Celebrando el lanzamiento de Master Chief Collection para Xbox One, Microsoft lanzó el Halo Limited Wireless Mobile Mouse 3500 que, mediante la tecnología Bluetrack y una duración de batería de hasta ocho meses de uso, se convertirá en la mejor opción de los aspirantes a cadetes espartanos.

49


Una de las disqueras a las que más cariñito le tengo es 4AD, eso desde los años en que editaban a los Cocteau Twins, una banda que a la fecha me sigue sorprendiendo en cada escucha y me parece que es ya un clásico atemporal. En los lejanos años 80, mi pasión por Cocteau Twins me llevó a otros grupos de la misma disquera, como Dead Can Dance, Bauhaus, This Mortal Coil. Después vinieron Stereolab, Pixies, Tindersticks, y luego muchos otros, y al día de hoy sigo pendiente de sus lanzamientos, que a menudo se convierten en favoritos (este año, editaron el disco de SOHN, que me encanta). A principios de este agonizante 2014 comencé a ver en YouTube, donde sigo el canal de 4AD, anuncios muy entusiastas del nuevo disco de Future Islands. Me dio la impresión de que además de ser un grupo que recién habían firmado, tenían la intención de empujarlo porque les gustaba… Luego fueron soltando algunas canciones todavía sin video y decidí darles una oída. Bueno, lo que escuché me resultó sorprendente: en primer lugar, refrescante, un sonido perfectamente distintivo en un mundo de sonidos

50

que se repiten ad infinitum. Después, resultaba que ese sonido era atrayente, pulido en el sentido de fino, pero crudo en el sentido de directo –como si no se hubiera pensado demasiado–, cristalizado en canciones pop brillantes, un par de ellas incluso perfectas. Y si bien se trata de un trío que es calificado como synth pop, tiene una voz que lo separa por completo del género. Porque ahí reside el arma secreta de Future Islands: una voz que recorre muchas tonalidades y en todas se mueve con la misma naturalidad, capaz de desgarrarse o contenerse para expresar diferentes sentimientos, para contar las historias cotidianamente excepcionales de sus letras. Como su sencillo “Changes”, donde se habla de uno de esos hombres que van por ahí ofreciendo la promesa de un amor que nunca entregan. Hasta ahí todo iba bien, ya me tenían en la bolsa… Pero luego llega el video de su presentación en el show de David Letterman y todo se viene ¿abajo? Si alguno de ustedes no lo ha visto, ahí está, en https://www.youtube.com/ watch?v=1Ee4bfu_t3c Y lo que vemos es difícil de asimilar, por decir algo: Un vendedor de colchones, con la camiseta metida en unos pantalones un poco cortos y asegurados con un cinturón de vestir y que peina su ya casi inexistente copete de lado, haciendo el

que quizá pueda ser catalogado como el peor baile de la historia y tratando desesperadamente de convencer a los jueces de American Idol de que puede ser la próxima estrella pop*. Todo esto, acompañado por lo que parece la peor y más desangelada banda de soporte. Al finalizar la canción, llega Letterman que muere de risa y al mismo tiempo no puede creer lo que acaba de ver y justo entre risas dice: “Tomaré todo lo que tengan como eso. Fue maravilloso” y le pregunta a su músico y compañero Paul Shaffer qué piensa, y él dice algo como: “Geniales pantalones”. Uno no sabe si aplaudir o ponerse a llorar de pena ajena. Pero, momento, vuelvan a poner el video y cierren los ojos, y les aseguro que tendrán una de las mejores interpretaciones del año, una de las mejores canciones del año y a uno de los mejores grupos del 2014. Por último, vuelvan a ver el video con los ojos abiertos, si no me equivoco, se encontrarán con ganas de poder sentir de la manera en que siente Samuel T. Herring y, sí, hasta de bailar como él. Ai’ me cuentan… ¡Feliz fin de año!

* Esta descripción se la robé a mi amigo Uili


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.