¿Se puede
hablar en esta clase?
Lo social de la lengua escrita y sus complicaciones pedagógicas Yo creo que no!
kALMAN. J. (1996) Cuadernos DIE. Núm.51. México.DIE/CINVESTA/I PN.
Expresivo Varia de Cultura a cultura Relaciones sociales y afectivas
Veh铆culo de comunicaci贸 n humana
Lenguaj e
Interacci贸n social
Comunidad discursiva
Juegos cancione s, comidas, fiestas
Identidad
APRENDER A HABLAR
APRENDER A LEER, ESCRIBIR, A REDACTAR Y A COMPRENDER TEXTOS
Aprendizaje natural
materia de la didáctica
De los programas escolares
De técnicas de enseñanza
Y R E E L
C S E
R I B RI
Practicas sociales
• Interacción
Experiencia comunicativ a
• • • •
Cómo Cuándo Para qué Para quién
actividades gobernadas por reglas sociales
Materia de didáctica
Currículo innovador
• Investigación Psicogenética (Ferreiro y Teberosky, 1979)
Conocimient o colectivo e individual
Ruido en la clase
Espacios interactivos
Planeaci贸n
COMO PROMOVER EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DENTRO DEL AULA
Diversos recursos
Esta lectura nos invita a conocer las implicaciones del lenguaje en la vida diaria y dentro del aula escolar para que dentro de la ense帽anza-aprendizaje propiciemos su desarrollo, lenguaje oral, lenguaje escrito, ya que estos se aprenden mediante la interacci贸n con otras personas, y dentro de nuestro sal贸n de clase contamos con este recurso. Sin embargo hay que tomar en cuenta que es un proceso constructivo que se da de manera paulatina a trav茅s de repetidas experiencias con los objetos de aprendizaje, los cuales debemos de utilizar para obtener los resultados esperados.