SECRETARÌA DE EDUCACIÒN PÙBLICA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 211 PUEBLA
LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA PARA EL MEDIO INDIGENA
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PRURICULTURAL DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA II SEPTIMO SEMESTRE
PROYECTO: Ofrenda de día de muertos como estrategia para elaborar instructivos De platillos que se ofrendan en la comunidad
JUANA CIRIA GARCIA VEGA
INTRODUCCION La celebración del Día de Muertos, como se le conoce popularmente, se practica a todo lo largo de la República Mexicana. En ella participan tanto las comunidades indígenas, como los grupos mestizos y urbanos. El ritual de Día de Muertos conlleva una enorme trascendencia popular, su celebración comprende muy diversos aspectos, desde los filosóficos hasta los materiales. La fiesta de muertos es la más importante de Mesoamérica y tiene una raíz fundamentalmente prehispánica, se trata de un antiguo rito de cosecha cuyo tiempo de celebración se hizo coincidir, por los frailes españoles, con la de los fieles difuntos del 2 de noviembre en el calendario católico, los muertos conservaron su representación milenaria y han sido el pretexto de la comunidad para fortalecer su identidad y compartir los frutos obtenidos de la tierra. En la comunidad de Vicente Guerrero esta tradición se encuentra viva, los niños se encuentran inmersos en las actividades que se realizan durante esta festividad, es un tiempo de fiesta en donde todos participan, las familias realizan variados platillos que colocan en el altar dedicado a los fieles difuntos, generalmente cocinan aquello que la persona ausente le agradaba, las abuelitas son las que más ahínco ponen en la preparación de estos alimentos, porque así se los enseñaron sus antepasados. Las recetas para la preparación de los alimentos pasan de generación en generación, de boca en boca y a través de la experiencia, es por ello que a través del uso de los
instructivos se pretende realizar un
compendio de recetas, de la comida típica del lugar, además de que los alumnos fortalecerán con ello lo aprendido en clase. También se favorece la producción de textos, para que los alumnos empiecen a tomar el gusto por escribir.
NOMBRE DEL PROYECTO. Ofrenda de día de muertos como estrategia para elaborar instructivos de platillos que se ofrenda en la comunidad
ASIGNATURA. Español BLOQUE II
TIPO DE TEXTO Instructivo
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas
APRENDIZAJES ESPERADOS Identifica la función y las características principales de los instructivos Adapta el lenguaje para ser escrito Respeta la ortografía convencional de las palabras Sigue instrucciones a través de un texto escrito OBJETIVO GENERAL Promover los textos escritos y rescatar los platillos que se ofrecen en la festividad de día de muertos, los cuales son parte de su cultura. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Que los niños reconozcan las partes de un instructivo como base para escribir uno Que los niños reconozcan la importancia de planificar la escritura de un texto Planifiquen la escritura de un instructivo para elaborar un platillo, o alimento que pongan en la ofrenda.
Primera
ACTIVIDAD
sesión Tipo de estrategia
1 Nombre de la actividad
Estrategia
¿Conozco
preinstruccional
instructivos?
Participante
Actividades
Materiales
s los
Maestra
El docente realizar la activación de Pizarrón
Alumnos
conocimientos previos, haciendo las Marcador
Preinterrogantes
siguientes preguntas:
Borrador
¿Qué es un instructivo?
Cuaderno
¿Para qué sirve?
notas
¿Crees que los instructivos son útiles? ¿Qué instructivos conoces? Las respuestas se darán a través de una lluvia de ideas que el docente ira anotando EVALUACION. Conocimientos previos de los alumnos
de
Primera sesión Tipo de estrategia
ACTIVIDAD 2 Nombre de la
Participantes
Actividades
Materiales
actividad Estrategia
Instructivo
construccional
y
tipos
de
instructivos Resúmenes
Maestra
Una vez anotadas las respuestas Pizarrón
Alumnos
de los alumnos en el pizarrón se Marcador procederá a formar un concepto Cuaderno con las ideas que los niños dieron notas que nos ayude a
definir un
instructivo, de lo cual los alumnos tomaran nota en su libreta. También se verán que existen diferentes tipos de instructivos y sus características Tarea:
traer
instructivo EVALUACION.
recortes
de
de
Segunda sesiรณn Tipo de estrategia
ACTIVIDAD 3 Nombre de la
Participantes
Actividades
Materiales
actividad Estrategia
Jugando
construccional
aprendiendo
y
Maestra
Los alumnos formaran equipos y se Mesas
Alumnos
les repartirรกn recortes que ellos Recortes mismo trajeron mรกs algunos que la Cartulina maestra anexara,
Ilustraciones
encontraran
entre los cuales Resistol
diferentes
tipos
de Cinta adhesiva
instructivos, y algunos que no lo son. Los
alumnos
tendrรกn
que
seleccionar y mencionar que tipo de instructivos son, y cuales no son instructivos, esto lo pegaran en una cartulina y se pegaran en la pared. EVALUACION. Comparten ideas, trabajo en equipo.
Segunda sesión Tipo de estrategia
ACTIVIDAD4 Nombre de la Participantes
Actividades
Materiales
actividad Estrategia
Realizando
construccional
un instructivo Alumnos
de muertos y preguntara a los alumnos como Marcador
para un altar
se pone un altar.
de
Se hará énfasis de que el instructivo nos de notas
día
muertos
Maestra
de
El maestro hará alusión a la festividad de día Pizarrón
serviría para poner un altar de día de muertos Entre todos haremos un instructivo de cómo poner un altar de día de muertos a través de lluvias de ideas, con todos los elementos que los alumnos nos indiquen de acuerdo a sus experiencias y respetando sus costumbres y tradiciones. Realizar un altar de día de muertos de acuerdo a nuestro instructivo Tarea. Traer lo correspondiente para el altar
EVALUACION. Claridad y precisión en la pronunciación y expresión de idea.
Cuaderno
Tercera sesión
ACTIVIDAD 5
Tipo de estrategia
Nombre de la actividad
Estrategia Coinstruccional posinstruccional
y
Participante
Actividades
Materiales
s Maestra
Realizar nuestro altar de día de Pizarrón
Alumnos
muertos
de
acuerdo
a
nuestro Marcador
instructivo. Se preguntara a los alumnos
Cuaderno en notas
donde más se utilizan los instructivos dentro de la festividad de día de muertos. Se enfocara de manera principal en los alimentos que se ofrendan en la comunidad Por lo que se pedirá como trabajo final realizar dos instructivos de los alimentos que se ofrendan en el altar de su casa.
de
EVALUACION. Participaci贸n social y trabajo en equipo Valorar y respetar las costumbres y tradiciones Evaluar los textos escritos, tomando en cuenta la estructura de los instructivos Redacci贸n, signos de puntuaci贸n, ortograf铆a.