SESIÒN DE APRENDIZAJE

Page 1

SESIÒN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. UGE : Santa 1.2. I.E. :Nº88016. “ JOSÈ GÀLVEZ EGÙSQUIZA”. 1.3. DIRECTOR :Manuel Josè ESQUIVEL ROSADO 1.4.SUB-DIRECTORA : Kelly Guerra Lujan. 1.5. DOCENTE : Cirila Matos De la Cruz. 1.6. CICLO :V GRADO :5° SECCIÓN: “A” 1.7. N° DE ESTUDIANTES: ------16------. FECHA : …09…/09../16…. 1.9. DURACIÓN: --------------90 minutos. TEMA: “HÁBITOS Y ESTILOS PARA UNA BUENA VIDA SALUDABLE.” AREA PRINCIPAL: CIENCIA Y AMBIENTE , SE INTEGRA TODAS LAS AREAS DE LA PROGRAMACIÒN CURRICULAR

II.SELECCIÒN DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES: Comunicativas que se fortalecen para la investigación y experimentación. ÀREA

COMPETENCIA

CAPACIDAD

2.1.Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.

 

Genera y registra datos o información. Evalúa y comunica

INDICADORES Registra información a través de imágenes y fichas Informativas .Videos Comunica sus conclusiones sobre las funciones de nutrición con el manual de hábitos saludables.

.

CIENCIA Y AMBIENTE

Reconoce los hábitos de vida saludables y valora su salud física de manera personal y familiar. Reconoce los factores que influyen en la salud de su comunidad a través de VIDEOS láminas mostradas

2.2.Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos

 

Comprende y aplica conocimientos. Argumenta científicamente.

Elabora un manual de los hábitos saludables para el cuidado de los órganos de los sistemas de nutrición y su importancia en el cuidado de la salud.

II.-DESARROLLO DEL TEMA: SECUENCIA DIDACTICA

PROCESOS PEDAGOGICOS

INICIO

PROBLEMATICA

PRÒPOSITO

ESTRATEGIAS

RECURSOS Y MTERIALES

¿Qué estrategia usamos para reflexionar sobre habitos saludables. Dialogamos sobre los factores que influye en la salud de la comunidad. El docente, argumenta y pregunta sobre lo dialogado y las laminas mediante lluviade ideas ¿Qué es salud? ¿Qué es comunidad?, etc

Video multimedia

Comprender , Aplicar y explicar sobre hábitos saludables en el cuidado de nuestro organismo y la buena salud.

XO USEB Laminas Visita al

TIEMPO

20min


MOTIVACIÒN

Saluda a los niños y niñas al iniciar la sesión y recuerda con ellos lo que hicieron la sesión anterior,luego dialogan de la alimentación diaria. Observan video de los alimentos saludables https://www.youtube.com/watch?v=wViGtvR3o7g

mercado Al Kiosco

Explican el valor nutritivo de los diferentes alimentos que consumen y han visto el video, practicando algunas normas de convivencia para poder trabajar en armonía en la clase, escuchan a su compañero pidiendo el turno para hablar, trabajar en forma individual y en equipo. SABERES PREVIOS CONFLICTO COGNITIVO

GESTIÒN Y ACOMPAÑAMIE NTO .EN EL PROCEDIMIENT O DE LA

PROCESO

INFORMACIÒN

APLICACIÒN COMPETENCIA

Responden a preguntas:¿Qué diferencia hay en el video ?,¿Alguna vez has escuchados estos diferentes alimentos que son Chatarra que no nutren nuestro organismo ?, ¿Donde?, ¿Qué problemas pueden tener los niños que no practican la higiene?,¿Qué debemos tener en cuenta para tener una alimentación saludable?¿En qué consiste hábitos saludables? Se declara el tema: “Hábitos y estilos para una buena vida saludable”. Dialogan sobre el valor nutritivo de los alimentos de la información presentada en el video. , Organizan la información en un mapa conceptual o semántico, Sistematiza el tema. Se Organiza a los estudiantes en grupos y se pide que formulen preguntas a partir del video observado se Induce a los estudiantes a que sus preguntas se orienten al a la salud en relación a los sistemas de nutrición y dieta saludable estudiados durante la unidad. Por ejemplo: ¿Cuáles son los sistemas que podrían estar afectados? ¿Qué deberían hacer para recuperar sus energías? ¿Cuáles son los hábitos que tienen que practicar para mejorar su salud? Promueve el diálogo en torno a estas preguntas, enfatizando en la práctica de las normas de convivencia. Desarrollan el libro del MINEDU . Copian y dibujan de la lámina sobre la Pirámide alimenticia. Desarrollan una práctica con monitoreo de la docente dando algunos alcances. Ven video de los buenos hábitos saludables de los alimentos https://www.youtube.com/watch?v=5GuaR8x4QS A

Laminas Papelotes Pizarra Plumones Fichas Video multimedia XO USEB Monedas Bio.huerto

plumones papelotes Pizarra ,cuadernos Diversos alimentos

60min


Los estudiantes presentan su trabajo de grupo , la mejora de los aprendizajes está relacionada con una adecuada nutrición basada en uno de los alimentos que la comunidad produce y que no es valorado en la alimentación diaria: producto que los estudiantes del 5° grado “A” inician el trabajo de investigación científica. Gracias al desarrollo de la práctica se logró en los estudiantes aprendizajes significativos que se evidencia en sus avances, mediante el uso de las XO.

Cereales frutas ,tubérculos verduras

CIERRE

Proponen preparar ensaladas de frutas ,papa a la Huancaína con sus respectiva receta de cocina.. TRANSFERENCI A DEL DESARROLLO DEL TEMA

Exponen sus actividades de grupo, y escriben en su cuaderno, en cuadros o organizadores. “La fuerza de voluntad y perseverancia vence a todo tipo de adversidades. La entrega, el entusiasmo, la contribución al desarrollo de la región y al país es parte de nuestra responsabilidad como ciudadanos y de la vocación de servicio del docente que viene siendo revalorizado por el Ministerio de Educación” Cuentan sus monedas para comprar sus alimentos que van a preparar Dramatizan en grupos a una familia con hábitos y valores ,en el comedor tal como observan en el video Elaboran un listado de alimentos que se debe consumir con frecuencia para una dieta saludable y balanceada. ¡Las verduras debemos comer y en tu mesa no deben faltar!

EVALUACIÒN METACOGNICIÒ N

¿Qué aprendieron?, ¿Cómo lo aprendieron?, ¿Para qué te sirve lo que aprendiste?,¿Cómo se sintieron?. La práctica se desarrolló con alumnos de 5° grado“A”de primaria, y se buscó despertar su interés por el cuidado del medio ambiente y el cultivo de productos alimenticios saludables para una buena salud. Dramatizan en grupos a una familia con hábitos y valores ,en el comedor tal como observan en el video chocho, quinua, anchoveta. Aprendieron sobre los alimentos saludables hábitos ,estilos de dietas para una mejor nutrición alimenticios , lavado de manos antes y después de los alimentos y de los trabajos que realizan.

10 Lista de cotejo


III.-EVALUACIÒN: COMPETENCIA

CAPACIDAD

TÈCNICAS

Los estudiantes experimentaro n un cambio de aprender, de un estadio pasivo a uno activoparticipativo, expresaban ideas, poco a poco lograban la autonomía en el trabajo en equipo y el docente es mediador.

Agrupan alimentos teniendo en cuenta su valor nutritivo Preparan dietas balanceadas y recetas teniendo en cuenta su valor nutritivo La difusión de esta práctica contribuyó con la integración de la comunidad, se realizó un trabajo arduo junto con los niños con el fin de desarrollar actitudes innovadoras y emprendedoras para que en el futuro sean grandes y exitosos profesionales con miras a trabajar en la gestión pública.” La aplicación de diversos y variados recursos y espacios favorecen y consolidan de mejor manera el aprendizaje. Asimismo, los niños y niñas desarrollan capacidades indagatorias que les permiten formular y comprobar hipótesis

Observación de videos Dramatizan ,mediante compras

Practicas

de algunos productos para la preparación.

Lista de cotejo

Usan monedas en unidades y decimales.

Preparan sus riquísimos platos típicos y consumen con su refresco de quinua. Rico en vitaminas y proteínas. Simulacro de compra y venta usando monedas y números decimales.

BIOGRAFIA: Textos de consulta del docente, Aulas o redes virtuales, Textos del MINEDU Nota: La sesión o actividad fue desdobla

Chimbote, Setiembre del 2016

__________________________ Kelly GUERRA LUJAN SUB – DIRECTORA

INSTRUMENTOS

_________________________ CIRILA MATOS DE LA CRUZ PROFESORA

Fichas de trabajo


ANEXOS:

COMPARTEN SUS ALIMENTOS CON LAS MANOS LIMPIAS,PREPARADOS CON RESPONSABILIDAD Y ESMERO EN LA HIGIENE PARA MANTENERSE SANOS. BUENOS MODALES EN EL COMEDOR PARA DISFRUTA MEJOR ,LOS BUENOS HABITOS DE COMER . LABARSE LAS MANOS ES TAREA DE TODOS.

LOS ALIMENTOS SIEMPRE DEBEN ESTAR CONSERBADOS Y PROTEJIDOS EN LUGARES SEGUROS Y LIMPOS .

REALIZAN OPERACIONES DE SUMAS, RESTAS, MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE NÚMEROS DECIMALES DE LOS PRODUCTOS QUE CONSUMEN EN SU VIDA


EXPONEN CON RESPONSABILIDAD SOBRE LA IMPORTANCIA DE LOS PRODUCTOS QUE CULTIVAN PARA UNA BUENA NUTRICIÓN ,ADECUADA ,SANA , SALUDABLE Y FRESCAS .MUESTRAN LOS PRODUCTOS DEL BIO-HUERTO DE SUS MACETAS.YRAISA EXPONE QUE LOS PRODUCTOS SON IMPORTANTES EN NUESTRA ALIMENTACIÓN ¡LAS VERDURAS DEBEMOS COMER Y EN TU MESA NO DEBEN FALTAR!

IBUSCAN INFORMACIÓN MEDIANTE LA XO ,MULTIMEDIA SOBRE ALIMENTOS RICOS EN PROTEÍNAS Y NUTRIENTES EN SUS TRES REINOS,ANIMAL,VEGETAL Y MINERAL LUEGO COPIAN EN SUS CUADERNOS, LUEGO DIBUJAN.

EXPONEN SUS PAPELOTES DEMOSTRANDO SU TRABAJO EN EQUIPO LUEGO ESCRIBEN SU RESUMEN SOBRE LA QUINUA QUE EXPLICO SU COMPAÑERA. INVESTIGAN EN LOS LIBROS DEL MINEDU PARA PARA ENRRIQUECER SUS CONOCIMIENTOS. ASÌ TENER UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.


Lista de cotejo.

CALDERÒN MERIS , Anggie Celeste CARRASCO ALEGRE,Juan Diego CASTILLO CERVANTES, Jeampier Ricardo CHENG RODRIGUEZ, Brad Dylan CISNEROS TRUJILLO, Jean Francisco Kaleb DE LA CRUZ ROQUE, Fencko Rudy DE LA PUENTE BENITES, Marycielo Janeth FLORES EVANGELISTA, Rafel Alejandro HUAPAYA CABRERA, Hilda Dayanna Briggit JIMENES SANDOVAL, Luis Alberto LORENZO ROSARIO, Grisell Victoria MARINO ALEGRE, Jimena Daniela MEJIA VALLEJOS, Fabrizzio Adamell MONTAÑEZ VILLA, Kevin Alex QUIROZ VILLALOBOS, Gracia Itzel Del Pilar RAMIREZ ROJAS, Tatiana Mayte SALVADOR MELENDEZ Yraisa Lizbeth

Para evidenciar el aprendizaje de la competencia y capacidad

   

   

   

   

           

           

           

           

2 LEYENDA  Logrado

• En proceso

x No logrado

Chimbote, Setiembre del 2016

__________________________

Evidenciar el aprendizaje de la competencia

_________________________

Kelly GUERRA LUJAN

Cirila MATOS DE LA CRUZ

Sub directora

Profesora de aula

No logrado

factores que influyen en la salud de su comunidad a través de VIDEOS láminas mostradas

proceso

•Reconoce los

los hábitos de vida saludables y valora su salud física de manera personal y familiar.

Comunica sus conclusiones sobre las funciones de nutrición con el manual de hábitos saludables

Nº Orden 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

•Reconoce

información a través de imágenes y fichas Informativas Videos .

Logrado

APELLIDOS Y NOMBRES

• Registra


Lista de cotejo. Para evidenciar el aprendizaje de la competencia y capacidad

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

CALDERÒN MERIS , Anggie Celeste CARRASCO ALEGRE,Juan Diego CASTILLO CERVANTES, Jeampier Ricardo CHENG RODRIGUEZ, Brad Dylan CISNEROS TRUJILLO, Jean Francisco Kaleb DE LA CRUZ ROQUE, Fencko Rudy DE LA PUENTE BENITES, Marycielo Janeth FLORES EVANGELISTA, Rafel Alejandro HUAPAYA CABRERA, Hilda Dayanna Briggit JIMENES SANDOVAL, Luis Alberto LORENZO ROSARIO, Grisell Victoria MARINO ALEGRE, Jimena Daniela MEJIA VALLEJOS, Fabrizzio Adamell MONTAÑEZ VILLA, Kevin Alex QUIROZ VILLALOBOS, Gracia Itzel Del Pilar RAMIREZ ROJAS, Tatiana Mayte SALVADOR MELENDEZ Yraisa Lizbeth

   

   

   

   

           

           

           

           

2 LEYENDA  Logrado

• En proceso

x No logrado Chimbote, Setiembre del 2016

__________________________ Kelly GUERRA LUJAN SUB – DIRECTORA

_________________________ CIRILA MATOS DE LA CRUZ PROFESORA

No logrado

Evidenciar el Promueve aprendizaje de la acciones competencia para un trato digno, justo y solidario en la escuela y la comunidad siendo cuidadosos de nuestro ambiente proceso

Nº Orden

APELLIDOS Y NOMBRES

• Propone medidas para evitar enfermed ades y muertes. Explica como protegern os de los agentes que causan enfermed ades.

Logrado

• Define a los alimentos que contribuyen a una nutrición de calidad de vida saludable • Promueve acciones para, evitar en la escuela y la comunidad el uso adecuado de lavada de las manos y los alimentos


1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17.

CALDERÒN MERIS , Anggie Celeste CARRASCO ALEGRE,Juan Diego CASTILLO CERVANTES, Jeampier Ricardo CHENG RODRIGUEZ, Brad Dylan CISNEROS TRUJILLO, Jean Francisco Kaleb DE LA CRUZ ROQUE, Fencko Rudy DE LA PUENTE BENITES, Marycielo Janeth FLORES EVANGELISTA, Rafel Alejandro HUAPAYA CABRERA, Hilda Dayanna Briggit JIMENES SANDOVAL, Luis Alberto LORENZO ROSARIO, Grisell Victoria MARINO ALEGRE, Jimena Daniela MEJIA VALLEJOS, Fabrizzio Adamell MONTAÑEZ VILLA, Kevin Alex QUIROZ VILLALOBOS, Gracia Itzel Del Pilar RAMIREZ ROJAS, Tatiana Mayte SALVADOR MELENDEZ Yraisa Lizbeth

Evidenciar el aprendizaje de la competencia

Comparten sus alimentos preparados con con esmero y responsabilidad,

18. 19. LEYENDA  Logrado

• En proceso

x No logrado

Chimbote, Setiembre del 2016

__________________________ Kelly GUERRA LUJAN SUB – DIRECTORA

_________________________ CIRILA MATOS DE LA CRUZ PROFESORA

No logrado

Nº Orden

APELLIDOS Y NOMBRES

Elabora un cuadro comparativo con los diversos tipos de alimentos

proceso

. Explica con sus propias palabras los diversos tipos de de alimentos que nos ofrece y que existen en su localidad y región. Como la quinua,Chocho,la anchoveta etc.

Logrado

Lista de cotejo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.