Diagnostico Conectividad Gomez Carreno - Parte 01

Page 1

C I S M O. Centro de Investigación Social Multidisciplinario.

CISMO Centro de Investigación Social Multidisciplinario

“Trabajando con los excluidos de la globalización tecnológica”.

Proyecto de Mejoramiento de la Conectividad y Uso de Internet en el Ámbito Comunitario del Sector Poblacional de Gómez Carreño, Comuna de Viña del Mar, Región de Valparaíso, Chile.

CISMO Centro de Investigación Social Multidisciplinario.

Diagnóstico Territorial de los Niveles de Conectividad Digital en el Sector Poblacional de Gómez Carreño, Comuna de Viña del Mar. RESUMEN EJECUTIVO

Viña del Mar, 23 de Noviembre de 2007. CISMO Centro de Investigación Social Multidisciplinario www.cismo.org

1


C I S M O. Centro de Investigación Social Multidisciplinario.

Índice Contenidos Portada Índice Presentación. Parte 1. Diagnóstico Territorial de los Niveles de Conectividad Digital en el Sector Poblacional de Gómez Carreño, Comuna de Viña del Mar. 1.1. Objetivo General 1.2. Objetivos secundarios 1.3. Marco Lógico 2. Marco teórico. Parte 2. 2.1. La sociedad del conocimiento y el surgimiento de las tecnologías de la información (TIC). 2.2. La exclusión que producen los procesos de globalización. 2.3. El concierto internacional y el uso y desarrollo de las NTIC en Chile. 2.4. Usuarios de internet en Chile. Cuadro 1. Mapa Subjetivo del mundo de las nuevas tecnologías (NTIC). Cuadro 2. Porcentaje de usuarios de Internet Chile y el mundo. Cuadro 3. Porcentaje de usuarios de Internet por año en Chile. Cuadro 4. Lugares de uso de internet años 2003-2004 y 2006. 2.5. Caracterización del internauta chileno. 2.6. Mercado de internet. Cuadro 5. Reclamos año 2007. Cuadro 6. Los 10 motivos más reclamados Cuadro 7. Participación de las compañías en el mercado de ínternet. 2.7. Caracterización sobre el uso de internet según Grupo socioeconómico Cuadro 8. Chile – Acceso a NTIC en hogares, Casen 2000 y 2003. 2.7.1. Datos Casen región de Valparaíso. Cuadro 9. Tenencia de computador en hogares. Casen 2003. Cuadro 10. Acceso a Conexión a Internet Banda Ancha en hogares. Casen 2003. 3. Descripción del problema

Página 1 2 7

7 7 8 8 9 9 10 12 12 13 14 15 16 16 18 18 19 20 20 21 21 21 22 23

4. Descripción general del área de intervención Cuadro 11. Mapa de la Zona Costera de la Región de Valparaíso y Viña del Mar. Cuadro 12. Vista aérea Sector de Gómez Carreño, comuna de Viña del Mar.

25 25

5. Descripción general de la población objetivo

27

Bibliografía

2

26


C I S M O. Centro de Investigación Social Multidisciplinario.

* El presente proyecto ha contado con la colaboración de Virgilio L, Ruilova C, y Rolando Altamirano Olmedo. Estudiante tesista de Sociología Universidad de Valparaíso. Investigador CISMO. E-Mail: raltamirano@cismo.org.

El presente documento forma parte del “Proyecto de Mejoramiento de la Conectividad y Uso de Internet en el Ámbito Comunitario del Sector Poblacional de Gómez Carreño, en la Comuna de Viña del Mar, Región de Valparaíso, Chile”. Ha sido diseñado por el Centro de Investigación Social Multidisciplinario CISMO. Derechos Reservados. ® Se autoriza su utilización sin fines de lucro nombrando la fuente.

3


C I S M O. Centro de Investigación Social Multidisciplinario.

Proyecto de Mejoramiento de la Conectividad y Uso de Internet en el Ámbito Comunitario del Sector Poblacional de Gómez Carreño, Comuna de Viña del Mar, Región de Valparaíso, Chile.

CISMO Centro de Investigación Social Multidisciplinario.

Diagnóstico Territorial de los Niveles de Conectividad Digital en el Sector Poblacional de Gómez Carreño, Comuna de Viña del Mar. PARTE 1. Presentación.

4


C I S M O. Centro de Investigación Social Multidisciplinario.

1. Presentación.

Diagnóstico Territorial de los Niveles de Conectividad Digital en el Sector Poblacional de Gómez Carreño, Comuna de Viña del Mar. • 1.1. Objetivo general. Diseñar y levantar un diagnóstico de carácter primario que de cuenta de las características de la población en relación a la demanda de conectividad, uso de internet y de herramientas ofimáticas y capacitación en los hogares habitados de la población Almirante Luís Gómez Carreño de la comuna de Viña del Mar. • 1.2. Objetivos secundarios. • Definir la población que se encuentra dentro o fuera del mundo de las nuevas tecnologías • Insumar información pertinente de carácter cuantitativo para el diseño y presentación de un proyecto de instalación de un laboratorio computacional con fines comunitarios en el sector poblacional de Gómez Carreño, y el diseño de un programa de alfabetización digital con fines comunitarios.

Componentes

• 1.3. Marco lógico. Objetivos

Indicadores

Diseñar y levantar un diagnóstico de carácter primario que de cuenta de las características de la población en relación a la demanda de conectividad, capacitación, uso de internet y de herramientas ofimáticas en los hogares habitados de la población Almirante Luís Gómez Carreño de la comuna de Viña del Mar.

Eficacia: Aplicación de 975 encuestas/5% del total de la población.

Aplicación encuesta

Eficiencia : Aplicación de 975 encuestas/análisis de datos y propuesta de trabajo en 2 meses.

Entrega de informe ejecutivo a la contraparte.

Calidad: Construcción del instrumento / validación del instrumento / Nº de encuestados / levantamiento de demanda de conectividad / diseño del informe y propuesta de plan de trabajo.

5

Medios de Verificación

Diseño de técnico.

Supuestos

de

informe

Diseño de plan de trabajo que satisfaga la demanda de conectividad

Inexistenci a de encuestado s.


C I S M O. Centro de Investigación Social Multidisciplinario.

Proyecto de Mejoramiento de la Conectividad y Uso de Internet en el Ámbito Comunitario del Sector Poblacional de Gómez Carreño, Comuna de Viña del Mar, Región de Valparaíso, Chile.

CISMO Centro de Investigación Social Multidisciplinario.

Diagnóstico Territorial de los Niveles de Conectividad Digital en el Sector Poblacional de Gómez Carreño, Comuna de Viña del Mar. PARTE 2. Marco teórico.

6


C I S M O. Centro de Investigación Social Multidisciplinario.

2. Marco teórico.

2.1. La sociedad del conocimiento y el surgimiento de las tecnologías de la información (TIC). No es un misterio para nadie que nos encontramos en una época de cambios, de transformaciones en el orden tecnológico y productivo que traen consigo nuevas prácticas dentro las relaciones sociales. Así entonces se llega a plantear con propiedad, que estamos en medio de una transición desde las economías industriales a las economías del saber. Es en este contexto en que se han generado una serie de esfuerzos por conceptualizar el periodo que estamos viviendo: “era post industrial”, la “aldea global”, “sociedad de la información”, o “sociedad del conocimiento”, son algunos de los términos que se han utilizado en este intento entender he identificar la magnitud de estos cambio producidos. Sabiendo que la discusión lejos de ser resuelta se encuentra en pleno debate, a continuación queremos limitarnos a establecer una diferenciación entre dos conceptos que nos parecen fundamentales como lo son la sociedad de la información, en contraposición a la sociedad del conocimiento términos que muchas veces no aparecen suficiente mente claros, lo que suele conducir a la confusión. Así cuando hablamos de la sociedad de la información, nos referimos a un cambio en materia económica que da paso de un sistema industrial basado fundamentalmente en el control de los medios de producción, a una sociedad con un sistema económicas basado en los servicios dando así un vuelco significativo ya que el énfasis esta dado ahora a nivel del control de la información. Es de esta manera que se produce entonces un acento en el ámbito tecnológico dado que ésta constituye hoy en día un factor determinante dentro del acceso y manejo de la información. Por su parte el concepto de sociedad del conocimiento si bien nace como respuesta a un mismo fenómeno y reconoce la importancia de las nuevas tecnologías y de la información, centra su mirada en éstas como generadores de conocimientos, resaltando de paso con esto las nuevas competencias y habilidades que deben ser aprendidas a través del procesamiento de la información tan abundante en esto días, de manera de poder así sortear obstáculos presentados por esta economía cambiante.

7


C I S M O. Centro de Investigación Social Multidisciplinario.

2.2. La exclusión que producen los procesos de globalización Lo cierto es que hoy en día no todos los países se encuentran ante una economía basada en los conocimientos, por lo que este aspecto se vuelve fundamental, en cuanto por medio de él se llegan a dilucidar nuevas formas de exclusión1 dentro de una sociedad global, y que dentro del ámbito local se reproducen en problemas de acceso a la información, manejo de herramientas ofimáticas y de elementos necesarios para formar parte de estas sociedades que evolucionan cada vez mas rápidamente. Claro está que las tecnologías de la comunicación y la información están ahí y se quedaran por mucho tiempo, de esta forma, la mayoría de las personas que viven en el mundo tecnológicamente desarrollado, tiene un acceso sin precedentes a la información. De lo anterior podemos desprender también que existen por otra parte quienes no tienen la fortuna de vivir dentro de las condiciones que el desarrollo tecnológico proporciona. En estos momentos están conectados en internet unos 600 millones de ordenadores, pero si consideramos que existen 6000 millones de habitantes en el planeta, entonces, encontramos que serian 5400 millones de habitantes que no lo están. (Sancho J. M. 2005:21). Si bien encontramos que el la estadística anterior se ve afectada por el acceso que pueden tener algunos individuos en sus trabajos, centro de estudios la diferencia entre los inforricos y los infopobres sigue siendo abismal. 2.3. El concierto internacional y el uso y desarrollo de las NTIC en Chile. Según las variables evaluadas en el Índice de Capacidad de Absorción de Tecnologías de la Información y Comunicación (ICATI)2, el número de suscriptores de banda ancha en todo el mundo se incremento el año 2005 en un notable 57%, llegando a una base superior a los 160 millones de usuarios, concentrándose mayoritariamente con un 39% en la población en Asia, 30% Europa y 30% América. La región africana es la que presenta menor densidad, 1

«Desde el punto de vista económico, la globalización no significa sólo que los capitales puedan moverse rápida y libremente por todo el planeta. El fenómeno socialmente más importante es que como las empresas pueden instalarse en cualquier parte del mundo y mantenerse conectadas a través de redes de información, ellas tienden a radicarse allí donde los costos son menores. Este fenómeno produce lo que se ha denominado “una espiral descendente de reducción de costos sociales”, que tiende a debilitar la capacidad de los estados-nacionales para mantener los niveles tradicionales de beneficios sociales y de bienestar. La globalización económica, en síntesis, reduce la capacidad del estado para definir su política monetaria, su presupuesto, su recaudación de impuestos y la satisfacción de las necesidades sociales de su población.» Tedesco, Juan Carlos. 1999. Educación y sociedad del conocimiento y de la información. 2 El ICATI analiza a 43 países sobre la base de 10 indicadores en los ámbitos de educación, infraestructura y acceso a las nuevas tecnologías. Algunas de la variables consideradas son: acceso a la telefonía fija y movil, acceso a televisión abierta y cable, acceso a internet, y banda ancha, acceso a educación técnico-universitaria, costo de las telecomunicaciones, infraestructura en hardware y servidores web.

8


C I S M O. Centro de Investigación Social Multidisciplinario.

con apenas un millón y medio de conexiones de banda ancha. La cantidad de usuarios de internet en el mundo alcanza los 1.93.529.692 de personas. 3 En los últimos cinco años en Chile la “brecha digital” 4se ha logrado acortar en un 10% en comparación a los países desarrollados según el Índice de Capacidad de Absorción de Tecnologías de la Información y Comunicación (ICATI), que elabora anualmente el Centro de Estudios de la Economía Digital de la Cámara de Comercio de Santiago.5 En este período Chile logró avanzar cuatro plazas, desde su posición número 26 obtenida en la primera medición el año 2000. En dicho momento, su índice pasó de 26 a 72 puntos, con un crecimiento del 180%. A modo de referencia, EE.UU. pasó de 100 a 244 puntos (144%), siendo el país que lidera al ranking seguido de Suecia, Corea y Australia. Sin embargo, la “brecha digital” que separa a Chile de los países en desarrollo se mantiene casi inalterada. (Economía Digital 2006).

3

Ver: Estadísticas Mundiales del Internet, usuarios del ínternet y población por países y regiones en: http://www.exitoexportador.com/stats.htm. 4 Cuando se habla de Brecha Digital (digital divide) se hace referencia a la brecha existente entre individuos, hogares, empresas y áreas geográficas de diferentes niveles socioeconómicos en relación tanto a la oportunidad de acceso a las tecnologías de la información y comunicación como al uso de éstas para una amplia variedad de actividades (OCDE,2001). También para la presente fundamentación será entendida como medida de distancia porcentual que separa a un país líder EE.UU con el resto de los 43 países participantes del ICATI. En la actualidad la “brecha digital” entre los países desarrollados y pobres llega a un 95%. 5 El ICATI analiza a 43 países sobre la base de 10 indicadores en los ámbitos de educación, infraestructura y acceso a las nuevas tecnologías. En 2005 Chile alcanzó el lugar 22, avanzando un puesto respecto al año anterior, superando a Croacia, país con el que ha alternado en los últimos años dentro del ranking, y manteniendo de paso su liderazgo en Latinoamérica.

9


C I S M O. Centro de Investigación Social Multidisciplinario.

2.4. Usuarios de internet en Chile. Nuestro país no se encuentra exento de los problemas exclusión y marginación provocados por la incorporación de las Nuevas Tecnologías, así lo demuestra es siguiente esquema. Cuadro 1. Mapa Subjetivo del mundo de las nuevas tecnologías (NTIC).

E-lúdicos: “Entrando al juego” (7%) Uso lúdico de internet Usuarios recientes Estudiantes, jóvenes Alta sociabilidad/ consumo cultural

Mundo de las Nuevas TIC

E-conectados: “Internet es parte de mi vida” (8%) Uso intensivo y diverso de internet Problemático estar sin NTIC Optimistas tecnológicos / GSE alto. E-trabajadores: “La tecnología es una herramienta útil” (8%) • Uso diario de internet,

principalmente en el trabajo

Hacen trámites y buscan información

Ambos sexos, casados, 35 a 54 años

Aspiracionales tecnológicos: “Quiero entrar, pero me falta plata” (18%) Quieren entrar pero no pueden,

Inseguros tecnológicos: “¿Me la podré?” (7%) No usan celular Valoran la tecnología pero desconfían

sin plata

de sus propias capacidades

Usan celular

Disposición positiva hacia las NTIC

Visión positiva NTIC Hombres, trabajan, GSE bajo

Han intentado aprender Adultos jóvenes, GSE bajo

Automarginados: “No la necesito” (19%) Usan celular Sienten que las

E-distantes: “¿Internet?, puede ser, pero no sé” (5%) Bajo uso de internet Uso básico Buscan información sobre

trabajo

NTIC como amenaza Acceden en lugares públicos Dueñas de casa, GSEUsuarios medio

proxy: “En el límite” (7%) Se sienten dentro Usan celular y PC No necesitan

internet, pero saben cómo conseguirlo

tecnologías no son para ellos No les sería posible entrar Dueñas de casa/ Bajo N.

Excluidos: “Ya me quedé fuera” (21%) No usan nada

/No les interesa aprender, no ven utilidad Actitud ti h

i

Disposición positiva a NTIC 25-35 años / GSE medioº

Fuente: Informe de Desarrollo Humano 2006. «Las Nuevas Tecnologías ¿un salto al futuro?»

Las diferentes maneras de aproximarse al mundo de las NTIC nos dan muestra de la realidad anteriormente señalada. Así los distintos impedimentos para acercarse impactarían tanto en las conductas como en las percepciones de los diferentes grupos, lo claro es que en nuestro país por lo menos el 72% de las personas estaría lejos de poder estar dentro del mundo de la nuevas tecnologías. Entonces el país se encontraría frente a una nueva fuente de desigualdades, en donde, para aquellos que poseen la capacidades básicas, el impacto de las NTIC esta lleno de oportunidades para potenciar y realizar sus proyectos personales, mientras que para quienes no poseen dichas capacidades, este mundo representa una amenaza constante. 10


C I S M O. Centro de Investigación Social Multidisciplinario.

Por ende el esfuerzo de reducir las brechas digitales: de uso de herramientas ofimáticas, de internet, de acceso expedito a información y comunicación, la segmentación territorial y económica y el desarrollo humano, es un trabajo que requiere, por una parte del capital humano intelectual y de análisis, que con pertinencia mida los efectos de las tecnologías en la población, como también de las competencias gerenciales con enfoque social que soporten intervenciones con enfoque de calidad y, y es en esa perspectiva que le presente proyecto se encuentra diseñado y sobre lo cual nos extenderemos en el próximo apartado. La penetración de internet en la población chilena es más baja que la de algunos países desarrollados, como Estados Unidos y Gran Bretaña, pero mayor que la de otros países europeos, como Italia y Hungría. (Síntesis de Resultados WIP Chile 2004). En la actualidad la “brecha digital” entre los países desarrollados y pobres llega a un 95%. Cuadro 2. Porcentaje de usuarios de Internet Chile y el mundo.

Fuente: Encuestas Word Internet Project de los respectivos países.

Según datos elaborados por la Cámara de Comercio de Santiago, el número de usuarios de Internet en el país, al año 2005 alcanza los 6,7 millones de personas, con una tasa de penetración del 41% sobre el total de la población. Esto representa un crecimiento del 20% frente a los 5,6 millones contabilizados el 2004. Para fines del año 2006 se estima un número de usuarios de 7 millones de personas.

11


C I S M O. Centro de Investigación Social Multidisciplinario.

Cuadro 3. Porcentaje de usuarios de Internet por año en Chile.

Fuente: Casen 2000 y 2003; Encuestas Wip-Chile 2003, 2004 y 2006. Para el resto de años, son estimaciones. Unidad de análisis: población chilena de 6 o más años.

El uso de internet se ha incrementado considerablemente en Chile, sin embargo debemos hacer notar que las condiciones de materialidad para acceder al uso de internet aun muestran una amplia brecha de segregación, solo un dato nos indica que los lugares más usados para conectarse no son los establecimientos educacionales ni los centros laborales, más bien son los cibercafés, infocentros y puntos de conexión inalámbrica entre otros (WIP 2006), siendo los otros lugares de acceso gratuito o pagado, los lugares donde se navega mayor cantidad de horas a la semana (13,2 horas a la semana). Cuadro 4. Lugares de uso de internet años 2003-2004 y 2006

Fuente: Encuestas Wip-Chile.

Independiente del lugar de conexión el internauta chileno se conecta a internet en promedio 17 horas a la semana lo que significa un incremento de del 21% respecto del 2004. Esta cifra es superior al tiempo promedio de navegación

12


C I S M O. Centro de Investigación Social Multidisciplinario.

online de muchos países desarrollados como Estados Unidos con 13.4 horas, Francia, 14,3 y Japón 14,5. 6. 2.5. Caracterización del internauta chileno. Según el último Informe de Desarrollo Humano 2006 “Las nuevas tecnologías de Información: ¿un salto al futuro?”, estudio que se concentra en el análisis de las TIC de base electrónica y procesamiento digital destinada a usuarios masivos y potencialmente al alcance de todos ellos, nos indica que el 37% de las personas declara usar computador, y el 29% internet (Encuesta de Desarrollo Humano, PNUD 2005). Sin embargo llama la atención la penetración de las TIC en la población más joven donde el 62% de los niños entre 5 y 9 años y el 80% de los niños de 10 a 13 años usan habitualmente computador, mientras que el 25% de los niños entre 5 y 9 años y el 55% de los niños de 10 a 13 años usa internet. (IDH-PNUD.2006:36) Lo relevante para el presente proyecto es considerar que las capacidades subjetivas de las y los sujetos varían respecto a la incorporación de internet a la vida de las personas, sin embargo se debe considerar que los internautas chilenos son altamente tecnologizados, y usan intensamente otras herramientas y aplicaciones como celulares y mensajería de texto, solo un dato nos dice que el tránsito de mensajes de texto enviados ha aumentado considerablemente pasando de 170 millones en el año 2003 a 644 millones en el año 2006.(Subsecretaría de Comunicaciones. IDH-PNUD.2006:35). También se debe considerar que hay un fuerte crecimiento de fotologs, páginas personales y blogs, como también la utilización de buscadores (Google, Yahoo) y sitios de medios tradicionales de comunicación. Por otra parte, casi un tercio de los internautas mayores de 18 años compra online, nivel inferior a países desarrollados pero más alto que en 2003. Los compradores son muy exigentes, vitrinean “online” bastante, son muy sensibles al precio y están bastante preocupados por la privacidad de sus datos. (WIP.2006). En síntesis, se puede constatar una fuerte penetración el en uso de tecnologías de la información, fenómeno que con especial atención está instalado en las poblaciones más jóvenes, lo cual plantea el surgimiento de nuevas categorizaciones en las relaciones sociales donde la aspiración a estar al interior de mundo digital es una máxima que de ahora en adelante determina la condición cultural del sujeto.

6

Uso en el hogar aumentó de 21% a 28%, lo cual permite un uso más intensivo de la tecnología. Además esas conexiones son de “banda ancha” (always on) (WIP, 2006) 13


C I S M O. Centro de Investigación Social Multidisciplinario.

2.6. Mercado de internet. Los usuarios de internet, telefonía y cable, en el país generan en promedio al año más de 24 mil reclamos por los servicios contratados en diversas compañías proveedoras, en lo que va de los últimos 5 años (al 31 de marzo del presente año) en las oficinas de la Subsecretaría de Telecomunicaciones se han recibido 124.877 reclamos Cuadro 5. Reclamos año 2007 RCI

Enero

Febrero

Marzo

RCI: Reclamos con insistencia / RSI: Reclamos sin constancia de interposición previa en las compañías de telecomunicaciones. Nota: Los RSI corresponden a los recibidos en Santiago y trasladados por Subtel – Santiago a las compañías de telecomunicaciones. Fuente. Estadísticas de reclamos recibidos por el Departamento Atención de Consumidores de la Subsecretaría de Telecomunicaciones

A marzo del presente año se han presentado 4.914 reclamos, siendo el grueso de los reclamos presentados desde incumplimientos de contrato, cobros indebidos, interrupción de servicios y engaños. El 2,91% de éstos han sido por problemas con el servicio de ínternet. Cuadro 6. Los 10 motivos más reclamados

Sobre los 4.914 reclamos año 2007. Fuente. Estadísticas de reclamos recibidos por el Departamento Atención de Consumidores de la Subsecretaría de Telecomunicaciones

14


C I S M O. Centro de Investigación Social Multidisciplinario.

Por otra parte, la participación de las compañías en el mercado de ínternet esta concentrada en dos compañías Terra y VTR, las cuales concentran el 62,71% del total de la industria, lo cual es un indicador de la baja competitividad en este rubro. Cuadro 7. Participación de las compañías en el mercado de ínternet. Empresas 171 Chile.com Cmet Surnet Entel Inter.net Manquehue Otros Psinet Terra TIE Tutopia VTR Total general

Participación a Marzo de 2006 0,96% 1,01% 1,02% 4,76% 9,59% 3,66% 3,28% 1,89% 0,86% 29,01% 8,83% 1,42% 33,70%

Chile.com 1,0% VTR 33,7%

171 1,0%

Cm et 1,0%

Surnet Entel 4,8% 9,6% Inter.net 3,7% Manquehue 3,3% Otros 1,9%

Tutopia 1,4%

TIE 8,8%

Psinet 0,9%

Terra 29,0%

100,00% Fuente: SUBTEL, en base a información entregada por los ISP's

2.7. Caracterización sobre el uso de internet según Grupo socioeconómico Lo que se conoce como la “Canasta Completa de acceso a las TIC” (telefonía fija y móvil, TV cable e internet con banda ancha) solo es una posibilidad para los sectores que pertenecen al quinto quintil de la población de mayores ingresos. En tal sentido, a medida que de reduce el ingreso de los hogares, disminuye el tamaño de la empresa y aumenta la distancia respecto de los grandes centros urbanos, se tiene un acceso cada vez más incompleto. (IDH-PNUD.2006:37). Cuadro 8. Chile – Acceso a NTIC en hogares, 2000 y 2003. Casen 2000 Casen 2003 Relación Relación 10% 10% 10% 10% entre decil entre decil más más más rico y más más más rico y pobre rico pobre rico decil más decil más pobre pobre 14,6% 84,5% 5,8 15,1% 77,7% 5,1 Teléfono fijo 3,9% 43% 11,0 21,4% 76,4% 3,6 Teléfono móvil 1,2% 52,8% 44,0 3,8% 60,7% 16,0 Computador Internet 0,5% 34,6% 69,2 1,4% 47,1% 33,6 Fuente Encuesta CASEN 2000 Y 2003 en IDH- PNUD 2006

15

Reducción de la relación entre deciles 12% 67% 64% 51%


C I S M O. Centro de Investigación Social Multidisciplinario.

La diferencia entre el 10% más pobre de la población y 10% más rico de la población es dramática, al comparar los datos arrojados por la Encuesta de Caracterización Socioeconómica entre los años 2000 y 2003, constando la exclusión casi total en el uso de internet de los sectores más pobres y un aumento de solo el 2.6% en la tenencia de computadores. 2.7.1. Datos CASEN Región de Valparaíso. Cuadro 9. Tenencia de computador en hogares. Casen 2003. (Tabla de contingencia Región * Uso de Computador)

Computador

Región Total

V

Si 1287 1287

No 7830 7830

No contesta 24 24

Total Si 9141 9141

Elaboración propia en base a CASEN 2003.

Cuadro 10. Acceso a Conexión a Internet Banda Ancha en hogares. Casen 2003. (Tabla de contingencia Región * Conexión a Internet Banda Ancha)

Región Total

V

Conexión a Internet Banda Ancha No Si No contesta 204 8913 24 204 8913 24

Total Si 9141 9141

Elaboración propia en base a CASEN 2003.

Los cuadros presentados corresponden a una segmentación de la base de datos de la encuesta casen 2003, que nos permite analizar de forma aislada la muestra obtenida a nivel de la región de Valparaíso, en dos variables fundamentales a la hora de indagar en el estado de la penetración existente en cuanto al uso de internet y herramientas ofimáticas. En el primer cuadro podemos apreciar claramente en datos de frecuencia absoluta la cantidad de personas que poseen computador, factor esencial para el acceso a internet. Así encontramos que son 1287 las que si contaría con este vital elemento en contraposición a los 7830 hogares encuestados que no se encontrarían en dicha condición. En le segundo cuadro referente al uso de internet en la región, los datos son aun mas categóricos, encontrando que son solo 204 hogares tienen acceso a internet versus 8913 quienes quedarían al margen de este.

16


C I S M O. Centro de Investigación Social Multidisciplinario.

De esta forma podemos concluir a raíz de los datos arrojados por ambos cuadros, que el grado de penetración de a nivel de internet en la región estaría lejos de alcanzar su máximo esplendor, quedando incluso por debajo del nivel nacional (29%).

3. Descripción del problema

Diagnóstico territorial: Un problema fundamental a la hora de diseñar una propuesta como la presente, tiene que ver con la falta de datos empíricos sobre las características de la población y los servicios instalados en el territorio donde pretendemos focalizar nuestra intervención. En tal sentido, el problema detectado en el sector poblacional de Gómez Carreño es la falta de un diagnóstico territorial que entregue datos para el diseño de propuestas en el ámbito de la alfabetización digital, uso y manejo del computador y el acceso a redes de Internet de los diversos actores. Es por ello que planteamos que este fenómeno debe ser diagnosticado en su real dimensión, teniendo en consideración que el uso de internet se ha incrementado considerablemente en Chile, sin embargo debemos hacer notar que la condiciones de materialidad para acceder al uso de internet aún muestra una amplia brecha de segregación, sólo un dato nos indica que los lugares más usados para conectarse no son los establecimientos educacionales ni los centros laborales, más bien son los cibercafés, infocentros y puntos de conexión inalámbrica entre otros, siendo los otros lugares de acceso gratuito o pagado los lugares donde en promedio se navega 13,2 horas a la semana. (WIP 2006).

Acceso a Internet y condición socioeconómica el acceso a internet se encuentra supeditado a la condición socioeconómica de los habitantes, lo cual está relacionado con un mejoramiento en los servicios presentes en la población como farmacia, panaderías, mini mercados y cuatro “ciber” (lugares destinados al acceso a internet), entre otros, lo cual habla de mejoramientos en la calidad de vida de los pobladores. Sin embargo, a este auge de nuevas dinámicas económicas, en especial las relacionadas con el acceso a las nuevas tecnologías de información y comunicación, solo tienen acceso quienes poseen mejor capacidad de comprar de servicios, es así que surge un problema de especial relevancia para nuestra propuesta que se relaciona con la ampliación y segmentación de la brecha digital y la falta de instrumentos que faciliten el acceso a las tecnologías a quienes no tienen como adquirirlas.

17


C I S M O. Centro de Investigación Social Multidisciplinario.

Segmentación territorial y acceso a ínternet: Al respecto podemos hablar de una segmentación territorial en la cual sus habitantes pueden ser caracterizados como “los nuevos” (quienes viven en construcciones levantadas desde el año 1998 en adelante) y “los anteriores”, (quienes viven el casas y edificios construidos durante la década del 60, 70 y 80) siendo los nuevos habitantes los más favorecidos en relación al uso de internet, al contener las nuevas construcciones los dispositivos necesarios para la instalación de fibra óptica. Lo cual, si bien es un antecedente que favorece la conectividad, no se cuenta con datos empíricos que aseveren un mayor grado de conectivad. En tanto “los anteriores” en su mayoría población de la tercera edad y mujeres dueñas de casa, es una población, al igual que los nuevos habitantes esta a merced del mercado su acceso a Internet, teniendo a disposición los servicios, sólo quienes poseen mejor capacidad de compra.

Contexto situacional: Por otra parte, más allá de la falta de información sistematizada sobre la realidad de la población, proponemos construir una perspectiva desde el interior del territorio que visualice los cambios que se están sucediendo en la población tomando en consideración la segmentación territorial existente actualmente en el sector poblacional, al concretarse recientemente proyectos inmobiliarios que han cambiado la imagen del sector (nuevas construcciones en altura), junto con la llegada de nueva población con un perfil socioeconómico mayor al promedio.

18


C I S M O. Centro de Investigación Social Multidisciplinario.

4. Descripción general del área de intervención El sector poblacional de Vice-Almirante Luís Gómez Carreño de la Comuna de Viña del Mar, esta ubicada al norte de la ciudad, colindante con el sector de Reñaca Alto por el Norte, la zona militar de la Armada donde se encuentra el Hospital Almte. Neff por el Sur, el balneario de Reñaca por el poniente y el sector de Achupallas por el Este. Cuadro 11. Mapa de la Zona Costera de la Región de Valparaíso y Viña del Mar. Zona Costera de la Región de Valparaíso

Comuna de Viña del Mar, Sector de ViceAlmirante Luis Gómez Carreño

Fuente: Mapa extraído del Módulo Cartográfico del Sistema Regional de Información, Región de Valparaíso.

La población total es de alrededor de 5569 hogares habitados por 19.504 personas, siendo un 47% hombres y un 53% mujeres. (SECPLA de la I. Municipalidad de Viña del Mar).

19


C I S M O. Centro de Investigación Social Multidisciplinario.

Cuadro 12. Vista aérea Sector de Gómez Carreño, comuna de Viña del Mar.

Fuente: Google Earth.

La conectividad vial de la población se encuentra principalmente enlazada con el eje Norte-Sur de la ciudad conformado por el Camino Internacional entre Concón y el trébol Villa Dulce, el cual conecta hacia el centro de la ciudad y los sectores de Reñaca Alto y Achupallas y su continuación hacia el Sur por la conexión Rodelillo - El Salto - Villa Dulce (Gran Vía Las Palmas). Según el Plan regulador de la ciudad, el sector es definido como una «Zona Habitacional (H). Es el conjunto de áreas en las que también predomina el uso del suelo en vivienda como en la zona anterior (Recreo, Cerro Castillo, Traslaviña, Chorrillos, Miraflores y Reñaca), pero con niveles de valor de la tierra intermedios o bajos y también dotación baja de áreas verdes y arborización en las calles…» 7

7

Ilustre Municipalidad de Viña del Mar. “Memoria Explicativa. Plan Regulador de Viña del Mar.” [30/08/2007] En http://www.munivina.cl/?seccion=0.5&pg=0&tipo=REG, página 06.

20


C I S M O. Centro de Investigación Social Multidisciplinario.

5. Descripción general de la población objetivo La información desagregada sobre la población objetivo, es mínima, por lo tanto, se debe considerar la falta de información empírica desagregada a nivel territorial, lo que dificulta aún más la caracterización de participantes de este proyecto. Sin embargo, el proyecto esta orientado a la superación de los obstáculos anteriormente señalados, de forma que el primer paso será describir algunos grupos que podemos identificar como prioritarios mediante la observación en general, ya sea a nivel de la características etarias y de sexo, en el caso de la variable demográfica o simplemente de la observación en cuanto a ocupación de los espacios públicos como la plazas en el caso de los jóvenes. Es en este contexto, el primer grupo que definiremos como prioritario es el de las mujeres dueñas de casa, personas que se pueden encontrar en gran proporción dentro de la población y que se presentan como un grupo con una fuerte tendencia hacia la marginación, por lo general producto de la segmentación de las redes sociales que su mismo rol condiciona. Tal es el caso de las jóvenes madres. No obstante, se debe señalar que las mujeres en general, son en gran medida las sostenedoras de los hogares y también es la población mayoritaria en el territorio, superando en un 6% a los hombres. Otro dato significativo de presentar es que desde una distribución quinquenal de la población, 8 las mujeres cuyo rango de edad va desde los 25 a los 29 años llegando hasta los 80 años y más, se presentan en mayor proporción que los hombres, llegando a las 5.907 personas; siendo los hombres un grupo importante en términos numéricos solamente de los 0 a los 24 años. (Fuente SECPLA. I. Municipalidad de Viña del Mar). Otro de los grupos que nos parece importante describir son los y las jóvenes esto debido a que basta sólo con hacer un recorrido por las calles de Gómez Carreño para constatar que su presencia es numerosa y manifiesta, puesto que ocupan plazas y espacios públicos como lugares de reunión. La población estimada entre los 12 y 29 años es de alrededor de 1/3 del total de la población total. 9 8

Quinquenal: agrupación de grupos etáreos de 4 años, en este caso de 25 a 29 años, 30 a 34 años, hasta 75 y 80 años y de 80 y más. En total 17 quinquenes componen la definición de la población. 9 Otro rasgo que nos parece esencial destacar, es que dentro del ámbito juvenil no existen entes institucionales aglutinadores que logren cumplir la función de organizarlos. En este sentido quizá el agente más importante dentro de la población sean las iglesias organismos que logran reunir entre sus integrantes una cantidad de significativa de jóvenes. Sólo como un botón de muestra en la parroquia San Juan Evangelista de la población participan alrededor de 70 jóvenes.

21


C I S M O. Centro de Investigación Social Multidisciplinario.

También encontramos a los adultos mayores quienes representan el 17% de la población total. Este grupo se transforma en una de nuestras prioridades dado que es el tramo etario con menos años de escolaridad, esto sumado también a que presenta los índices mas bajos de alfabetización digital lo que los convierte en un grupo marginado aumentando así los índices de brecha digital. Finalmente, están las organizaciones de base de la población, grupos diversos que de una u otra forma aportan al desarrollo de la comunidad mediante el desarrollo de actividades asociativas de diversa índole: juntas de vecinos, centros de madres, organizaciones religiosas, de la salud, entre otras, incluyendo también a los pequeños y medianos productores de servicios, sujetos que generan diversas dinámicas productivas, pero que también en su mayoría se encuentra ajenos al uso de tecnologías.

Bibliografía  Cámara de Comercio de Santiago. Economía Digital 2006.  Centro de Estudios de la Economía Digital de la Cámara de Comercio de Santiago. (2005). Índice de Capacidad de Absorción de Tecnologías de la Información y Comunicación (ICATI) 2005-2006.  División de Control de Gestión. [2004], Evaluación de Programas. Notas Técnicas, capítulo XII; en www.dipres.cl, Publicaciones, Control de Gestión Pública.  División de Control de Gestión. [2004]. Metodología para la elaboración de matriz de marco lógico.  Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional [2003] CASEN 2003(Base de Datos en SPSS).  Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional [2003] Principales Resultados Acceso a Tecnologías de Información y Comunicación. (Archivo pps).  Estadísticas Mundiales del Internet, usuarios del ínternet y población por países y regiones en: http://www.exitoexportador.com/stats.htm.  Gobierno de Chile. Subsecretaría de comunicaciones. [2006]Indicadores de Internet. [Datos en Excel].

22


C I S M O. Centro de Investigación Social Multidisciplinario.

 Gobierno de Chile. Subsecretaría de comunicaciones. [2006]Indicadores de la Industria de Internet. [Datos en Excel].  Grupo de acción Digital [2004] Agenda Digital Te Acerca Al Futuro, 20042006.  IDC. Vega, Natalia. [2006] Estudio de Banda Ancha en Chile, 2002-2010.  Informe de Desarrollo Humano 2006. Las nuevas tecnologías de Información: ¿un salto al futuro?  Sancho J. M. (2005). Tecnologías Universidad de Andalucía.

para

transformar

la

educación.

 Síntesis de Resultados WIP-Chile 2004. (Encuestas Word Internet Project].  Tedesco, Juan Carlos. (1999). Educación y sociedad del conocimiento y de la información.  WIP Chile. [2003] Principales resultados WIP-Chile 2003. (Encuestas Word Internet Project].

23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.