BOLETÍN DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA
RECUPERACIÓN DE BOSQUE DE HUARANGOS
UNIDAD DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA E INTELIGENCIA COMPETITIVA CITEAGROINDUSTRIAL ICA
“Manejo de Plagas y aprovechamiento del fruto del Huarango Prosopis pallida (H. et Bonpl. ex Willd.) H.B.K”
CONTENIDO MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS ................................. 2 ALTERNATIVAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS FRUTOS DEL HUARANGO ........................................ 8
Autoridades Director CITEagroindustrial - Ica. Manuel Morón Guillen Jefe Unidad Técnica CITEagroindustrial – Ica. Juan Carlos Zamora Fuentes
Unidad de Vigilancia Tecnológica CITEagroindustrial Ica Guadalupe Silva Campusmana Carolina Grimaldo Salazar
Ica, Enero del 2018
Unidad de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva
1
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Huarango (Prosopis spp.) Prosopis es un género de árboles y arbustos de la familia de las leguminosas (Leguminosae, subfamilia Mimosoideae), nativa de las regiones áridas y semiáridas de América, África y Asia. Se caracterizan por un follaje plumoso como acacias o mimosas y pequeñas flores amarillas (o blancas) reunidas en espinas (o bolas). Son en su mayoría espinosos y tienen vainas gruesas (desde largas y amarillas a cortas y negras), que nunca se dividen naturalmente, ni en el árbol ni una vez caídas1. Según el análisis realizado por Alicia D. Burghardt y otros (2010) concluye que las especies de Prosopis existentes en la región costera peruano ecuatoriana son: Prosopis pallida (Humb. et Bonpl. ex Willd.) Kunth, Prosopis limensis Bentham, ambos de amplia distribución, y Prosopis chilensis (Molina) Stuntz emend Burkart restringido al valle del río Camaná.2
Clasificación taxonómica Según Cabi.org3 Dominio: Reino: Clase: Orden: Familia: Subfamilia: Género: Especies:
Eucariota Plantae Dicotiledónea Magnoliopsida Fabales Fabaceae Mimosoideae
Prosopis Prosopis spp.
Nombres comunes Brasil: Cabo Verde: Colombia:
Algarobeira Espinheiro; spinho Algarrobo; algarrobo forragero; anchipia guaiva; aroma; cuji; cuji negro; cuji yaque; manca-caballo; mezquite; trupi; trupillo Djibouti: Garawa Ecuador: Algarrobo Polinesia Francesa: Carobier Perú: guarango; huarango; taco; thacco Estados Unidos/Hawai: Algaroba; kiawe; mesquite
1
NM Pasiecznik, PJC Harris, y SJ Smith. 2004. Identifying tropical Prosopis species a field guide. Alicia D. Burghardt, M. Magdalena Brizuela, M. Pía Mom, Luis Albán y Ramón A. Palacios. 2010. Análisis numérico de las especies de Prosopis L. (Fabaceae) de las costas de Perú y Ecuador. Revista Peruana de Biología 17(3): 317 – 323. 3 Cabi. Acceso enero-2018. https://www.cabi.org/isc/datasheet/44447 2
Unidad de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva
2
Plagas en Prosopis spp.4 A. Insectos filófagos o folívoros Entre los insectos que se comportan como filófagos o folívoros, se puede hacer mención a orugas defoliadoras del orden Lepidoptera pertenecientes a diferentes familias. Dentro de la familia Noctuidae, el género Melipotis comprende especies cuyas larvas se alimentan durante la noche y en el día permanecen protegidas bajo la corteza de los árboles. Las larvas de este género presentan un escudo fuertemente quitinizado ubicado en el último segmento abdominal. Según Bobadilla y otros, este escudo es una ventaja adaptativa para las larvas, que al buscar refugio en las hendiduras del tronco quedan con el extremo posterior expuesto al aire y a los enemigos naturales. También es una protección contra el efecto lacerante de las espinas de Prosopis, en la eventualidad que la larva deba retroceder ante obstáculos o enemigos naturales. Otras orugas de hábito defoliador pertenecen a la familia Geometridae. Estas larvas se caracterizan por presentar solo dos pares de espuripedios o patas falsas. Se diferencian de las larvas de Melipotis no solo por el aspecto morfológico sino también por su comportamiento. Las larvas de Geometridae, en general, permanecen en el follaje durante el día, quedando expuestas a los enemigos naturales de hábitos diurnos, ya sea depredadores como aves e insectos, y parasitoides. También se encuentra un microlepidóptero de la familia Gelechiidae, llamado vulgarmente “pegador de hojas”. Las larvas de este insecto pegan los folíolos con seda y se alimentan del parénquima, en consecuencia, los folíolos se secan y caen. Una vez que completó su desarrollo larval une folíolos a los que recubre con seda y pasa al estado de pupa para, posteriormente, emerger como una pequeña mariposa de unos 3 mm.
B. Insectos xilófagos Estudios realizados, revelan que dos son las especies que han producido los mayores daños: Criodion angustatum Buquet y Torneutes pallidipennis Reich. Ambas especies infestan árboles en pie, no debilitados, produciendo daños considerables en el duramen, por lo que se constituyen en factores que inciden negativamente en el aprovechamiento industrial de la madera, produciendo una importante desvalorización del recurso algarrobo. La diferencia en su comportamiento radica en que T. pallidipennis concentra su ataque principalmente en las ramas, mientras que Criodion lo hace en el fuste.
C. Insectos seminófagos Los más importantes, tanto por el número de individuos como el de especies involucradas, es el de los coleópteros de la familia Bruchidae. Las semillas de Prosopis son consumidas por los estadios juveniles de diferentes especies de esta familia, pertenecientes a los géneros Acanthoscelides, Pectinibruchus, Riphibruchus y Scutobruchus.
4
Vilma Mazzuferi. 2000. Plagas en Prosopis. Multequina 9(2): 107-117
Unidad de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva
3
Plagas detectadas en Perú5 En los últimos años se han visto dos plagas sucesivas que atacaron al Huarango
▪
Melipotis indómita Es una polilla que en su estado de larva se alimenta durante la noche, y por ello es frecuentemente pasada por alto. Esta plaga ataca solamente al Huarango y lo deja sin hojas. Se cree que las explosiones en su población son producto de las sequías, cuando aumenta la concentración de azúcar en las hojas de Huarango. Esta especie fue encontrada como plaga en Ica entre 2003 y 2007. Puede ser controlada con bastante facilidad, quitando manualmente las orugas que anidan debajo de piedras y en grietas en la base del tronco (donde se esconden durante el día); son un excelente alimento para las gallinas.
▪
Enallodiplosis discordis Es una pequeña mosca de la familia Cecidomyiidae, su larva chupa la savia de las hojas que luego se vuelven blanquecinas y caen. El efecto es devastador, pues el árbol ya no puede producir frutos a falta de hojas. Como consecuencia, la región de Ica ha visto un colapso total de la producción de vaina de huaranga (siendo Nasca la región más golpeada), de un estimado 300–350 toneladas en1993 a menos de 6–10 toneladas en 2008. Se puede controlar esta plaga quitando o interviniendo la hojarasca, donde se esconden las larvas en su estado de pupas.
▪
Phellinus rimosus Se sabe que algunas áreas el Huarango han estado sufriendo ataques de este hongo, cuya dispersión parece ser facilitada a través de motosierras, especialmente cuando son usadas para cortar las extremidades de árboles para hacer carbón.
Los bosques naturales de Huarango son únicos en Ica, pero se encuentran al borde de la extinción. Esto ha llevado a debilitar al ecosistema y hacerlo más susceptible a plagas. Por ejemplo, las avispas parasíticas y depredadoras que ayudan a mantener a las plagas en jaque, necesitan el néctar de flores silvestres. Al perderse el hábitat y con el abuso de pesticidas, estas especies se pierden y el sistema entero se vuelve más vulnerable.
5
Whaley, O. Q., Orellana, A., Pérez, E., Tenorio, M., Quinteros, F., Mendoza, M., y Pecho, O. 2010. Plantas y Vegetación de Ica, PerúUn recurso para su restauración y conservación. Royal Botanic Gardens, Kew. Unidad de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva
4
Control Biológico en plagas del Huarango (Prosopis spp.) En la siguiente tabla se muestra una relación preliminar de la interacción entre las principales especies entomófagas y las plagas localizadas en algarrobales de Ica y Piura. (1991-1992)6. PLAGA EN FOLLAJE: Lepidóptera (5 spp.) (Gelechiidae)
Lepidóptera (2 spp.) (Arctiidae) Lepidóptera (1 sp.)
Aspidiolus sp. (Diaspididae) Hemiberlesia sp. (Diaspididae) Ischnaspis Longirotris (Diaspiridae) Pseudoischnaspis sp. (Diaspididae) Lecanodiaspis sp. (Asterolecanidae) Aleyrodidae Aphididae
EN FRUTOS: Amblycerus piurae (Bruchidae) Sculobruchus ceratiovoras (Bruchidae) Scutobruchus spp. (2 spp.) (Bruchidae) Mimosestes spp. (2 spp.) Bruchidae Cryptophlebia sp. (Olethreutidae) Laspeyresia sp. (Olethreutidae) Plodia interpunctella (Pyralidae) Plodia sp. (Pyralidae) Olethreutidae y Noctuidae EN RAMAS Y TRONCO: Trachyderes sp. Cerambycidae Gymnetosoma sp. (Scarbaeidae)
ENEMIGO NATURAL
COMPORTAMIENTO
Bracon spp. (4 spp.) Elachertus sp. (Eulophidae) Perisierola sp. Rogus sp. Europhidae Brachymeria sp. Chelonus sp. Ichneumonidae Bracon sp. Nodila sp. Leucochrysa sp. Signiphora sp. (Thysanidae) Ídem Aphylis sp. (Aphelinidae) Aspidiotiphagus sp. (Aphelinidae) Microteryx sp. (Encyrtidae) Amitus sp. (Platygasteridae) Prospultella sp. (Aphelinidae) Aphidius sp. Allograpta sp. Paraneda gullicollis Cycloneda sanguínea Hipodamia Convergens
Parasitoide larval Parasitoide larval Parasitoide ovo-larval Parasitoide larval Parasitoide larval Parasitoide larval Parasitoide ovo-larval Parasitoide larval Parasitoide larval Predator de larvas Predator de larvas Parasitoide proninfal Parasitoide proninfal Parasitoide proninfal Parasitoide proninfal
Trichogramma sp. (Trichogrammatidae) Horismenus sp. (Eutophidae)
Parasitoide de huevos
Horismenus sp.
Parasitoide de larvas
Horismenus sp. Dibrachys cavus (Pteromalidae) Rogas sp. (Braconidae) Bracon hebetor (Braconidae) Bracon hebetor (Braconidae) Chelonus sp. (Braconidae) Hemerobius sp.
Parasitoide de larvas Parasitoide de larvas Parasitoide de larvas Parasitoide de larvas Parasitoide de larvas Parasitoide ovo larval
Nabis sp. (Nabidae) Podisus sp. (Pentatomidae) Euchistus sp. (Pentatomidae)
Predator de huevos Predator de larvas Predator de larvas
Parasitoide de estados jebe. Parasitoide ninfal Parasitoide ninfal Parasitoide ninfal Predator de ninfas Predator de ninfas Predator de ninfas Predator de ninfas
Parasitoide de larvas
6
Elizabeth Núñez Sacarías. 1993. Insectos del Algarrobo (Prosopis spp.) en el Perú: costa norte (Piura) y costa central (Ica). Revista Peruana de Entomología 36: 69-83 Unidad de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva
5
PUBLICACIONES Y ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Insectos asociados a Prosopis pallida (Humb. & Bonpl.ex.Wild) en el campus de la Universidad de Piura, Perú Publicado en 2016 – [Español]
Universidad Nacional de Piura, Perú. Se evaluó la riqueza de especies de los insectos presentes en árboles de Prosopis pallida de la Universidad de Piura: insectos totales, insectos plaga e insectos benéficos y se discute sus posibles relaciones con algunos factores climáticos (sequía y precipitación). Se registraron, en total, 9 órdenes, 69 familias y 129 especies de insectos, el orden Coleóptera con 40 especies y la familia Coccinellidae con ocho especies fueron los más diversos. Los insectos plaga están representados por 57 especies y se agrupan en fitófagos (46 especies) y succionadores de savia (11 especies). Ver más…
Rango de hospedadores del gusano cortador de mezquite, Melipotis indomita (Lepidóptera: Noctuidae), un potencial agente de control biológico para mezquite (Prosopis spp.) Publicado en 2002 – [Inglés]
USDA. Estados Unidos. El gusano cortador de mezquite, Melipotis indomita (Walker), es el principal defoliador de mezquite en el centro de Texas. En el laboratorio, las larvas de gusanos cortadores se desarrollaron normalmente en miel mezquite (P. glandulosa Torrey var. Glandulosa) y el vinal argentino (P. ruscifolia Grisebach). Velvet mezquite (P. velutina Wooton), miel occidental mezquite (P. g. Var. Torreyana (Benson) Johnston), la mexicana P. laevigata (H. y B. ex. Willdenow) Johnston y P. juliflora (Swartz) DC y el P. argentuosa DC argentino fueron hospedadores ligeramente menos adecuados. Ver más…
Plagas en Prosopis Publicado en 2000 – [Español]
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Los algarrobos, como otras especies vegetales cultivadas o espontáneas, están sometidos a diversos factores adversos. Entre estos factores se encuentran los insectos que, en determinadas circunstancias, producen pérdidas económicamente importantes. En la actualidad, y dado el auge que ha tomado el género Prosopis, al hablar de plagas inséctiles debemos hacer referencia a tres situaciones diferentes: 1) plagas en ecosistemas forestales, 2) plagas en plantaciones especializadas (viveros, huertos y semilleros), 3) plagas en plantaciones o bosques urbanos. En este trabajo se mencionan estudios sobre insectos fitófagos de hábitos filófagos, xilófagos y seminófagos, aspectos de su biología , comportamiento y medidas de control. Se incluye un listado de trabajos realizados por diferentes investigadores sobre este tema. Ver más… Unidad de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva
6
Insectos del algarrobo (Prosopis spp.) en el Perú: costa norte (Piura) y costa central (Ica) Publicado en 1994 – [Español]
Nuñez Sacarias Elizabeth, Perú. En esta publicación se incluye la lista de 176 especies de insectos colectados o recuperados del algarrobo en un estudio desde 1991 a 1993, en bosques de Ica y Piura. Se hace también una breve descripción y referencia al comportamiento de las especies de mayor importancia, sea como plagas del follaje, del fruto o del tallo, o como sus controladores biológicos. En forma decreciente del número de especies, los órdenes de artrópodos son: Hymenoptera (51), Coleóptera (42), Lepidóptera (28), Díptera (16), Hemíptera (15), Homóptera (13), Neuróptera (10), Araneida (7), Acari (3), Thysanoptera (2), Pseudoscorpionida (2), Orthoptera (1). Ver más…
Manual sobre insectos que infestan la semilla de Prosopis Publicado en 1983 – [Español]
FAO. Los frutos y las semillas de las especies de Prosopis (mezquite, algarrobo) son comidos por insectos de las órdenes de hemípteros, lepidópteros y coleópteros, a partir del momento en que los frutos comienzan a formarse, hasta que llegan a su madurez. La mayoría de los científicos concuerda en que los gorgojos de los brúcides son los que producen el mayor daño a las semillas de Prosopis, si bien hay diferencias, entre las diversas especies de insectos, sobre la cantidad de frutos y de semillas que se pueden destruir en el tiempo y por áreas. Se han usado pocos insecticidas para controlar las pestes de los frutos de Prosopis. Se analizan los insecticidas empleados, así como los métodos tradicionales de control y el control biológico. Ver más…
Unidad de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva
7
ALTERNATIVAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS FRUTOS DEL HUARANGO Frutos del Huarango7 Los frutos producidos por las especies de Prosopis son vainas leguminosas, altas en azúcares, carbohidratos y proteínas. Las vainas han sido una fuente histórica de alimentos para las poblaciones humanas donde se encuentran las especies de Prosopis, cada vez menos importantes como alimento humano y más importantes como alimento para el ganado durante los últimos siglos. Las vainas de todas las especies de Prosopis están compuestas por un exocarpio, un mesocarpio a veces carnoso, endocarpios fibrosos y semillas duras. La forma y las cantidades relativas de cada una de ellas varían ampliamente de una especie a otra, y varias especies de Prosopis tienen un alto porcentaje de mesocarpio favorecido como fuente de alimento y alimento. El mesocarpio varía en sabor de agrio y amargo a las vainas dulces preferidas para el consumo humano y animal.
La composición general de la pulpa de P.pallida se muestra en la siguiente tabla: Componente
Prosopis pallida
Azúcares totales
48,49 ± 2.56
Sacarosa
46.35
Fibra dietética total
32.22 ± 0.82
Proteína
8.11 ± 0.80
Grasa
0.77 ± 0.12
Cenizas
3.60 ± 0.17
Taninos condensados
0.41 ± 0.03
Polifenoles solubles totales
0.82 ± 0.01
Valor medio + desviación típica n=3.
La fracción mayoritaria en el fruto la constituyen los azúcares solubles que representan alrededor del 50% del peso total. Está constituida por sacarosa, 95,4% y el resto por pequeñas cantidades de glucosa, fructuosa, galactosa, xilosa, arabinosa y fucosa. Las sustancias solubles en etanol al 80% representan un 52,4% dado que un 48,5% corresponde a azúcares solubles y alrededor de 1% a polifenoles. La pulpa tiene un contenido bajo de grasa (0,8%), pocos polifenoles y un contenido bajo de taninos condensados.
7 Tomado de; Pasiecznik, N.M., Felker, P., Harris, P.J.C., Harsh, L.N., Cruz, G., Tewari, J.C., Cadoret, K. and Maldonado, L.J. (2001) The Prosopis juliflora - Prosopis pallida Complex: A Monograph. HDRA, Coventry, UK. pp.172. Unidad de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva
8
Alimentación animal El fruto es dulce, nutritivo, presenta bajas concentraciones de taninos y otros desagradables productos químicos, y tiene una digestibilidad moderada a alta. En lugares alrededor del mundo, se usan principalmente como alimento para el ganado, pero también para ovejas, cabras, camellos, cerdos y aves de corral. Las vainas son recolectadas para alimentar al ganado estabulado (vainas enteras o procesadas) solas o como parte de una ración, fresco o después del almacenamiento. El procesamiento implica el golpeo, trituración o molienda de las vainas, ya sea como un proceso único que produce un extracto de vaina completa, o con alguna separación de las partes de la vaina y el procesamiento posterior de cada fracción. El procesamiento generalmente implica la molienda de vainas enteras en una harina homogénea y gruesa, aunque en algunos casos el exocarpio y el mesocarpio (pulpa) se separan del endocarpio y la semilla. Se han llevado a cabo investigaciones considerables sobre el uso de vainas molidas en las raciones de ganado, particularmente en Brasil y la India. Las vainas deben estar molidas para asegurar el valor nutritivo completo ya que la mayoría de las semillas ricas en proteínas pasarían sin digerir a través del tracto digestivo del ganado.
Usos alimentarios Al ser nutritivas y fácilmente disponibles, las vainas del Prosopis juliflora - Prosopis pallida se pueden usar para complementar las dietas humanas. Las vainas se pueden masticar y comer crudas, pero para su procesamiento en alimentos humanos, generalmente se lleva a cabo la separación de las partes de la vaina, y la fracción de mesocarpio (pulpa) se somete a un procesamiento posterior.
Figura 01. Fracciones y usos potenciales de las vainas de P. juliflora - P. pallida (Procesamiento y separación)
Unidad de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva
9
Varias unidades de procesamiento de tamaño grande, semi-industrial han sido adaptadas o diseñadas específicamente para procesar las vainas Prosopis (Grados y Cruz 1996). En Perú, se construyó un prototipo de molino específicamente para procesar las vainas de P. pallida mejorando el diseño de una trilladora de cereales (Cruz 1986), con varios martillos fijados a un eje giratorio y martillos cortos montados en la carcasa de cribado (Coronado 1988). Los molinos para procesamiento de vainas están en uso a través del rango nativo de especies de Prosopis en las Américas. En Brasil, se están construyendo instalaciones en varios lugares específicamente para secar y moler vainas de P. juliflora. Dentro de la amplia gama de productos para consumo humano, elaborados a partir de los frutos, se encuentra, la conocida “algarrobina” o “huaranguina” que se produce en la costa norte y sur del Perú. Otro producto alimenticio del Prosopis es 'yupisín', una bebida que se obtiene por extracción de agua de los azúcares de la vaina. A diferencia de la “algarrobina”, esta se consume directamente sin concentración o siendo utilizado como insumo para preparar postres con harina de camote. Asimismo, se ha elaborado harina de la pulpa seca o tostada, la cual la incorporaban en las formulaciones de productos como panes, galletas y pasteles. Estudios reportan que se ha utilizado hasta un 25% de harina de P. pallida en la fabricación de galletas, lo que reduce la cantidad de azúcar adicional requerida. Hay un regusto levemente amargo que algunos reportan después de consumir estos productos, pero que algunas personas encuentran agradable (Cruz 1999). En Brasil, la producción de un aislado de proteína (Baião et al 1987) y una harina enriquecida en proteína (Ruiz 1997) de semillas de P. juliflora y su aplicación en la fabricación de pan han sido reportados. La harina de pulpa de P. pallida también puede usarse como ingrediente en muchas otras preparaciones alimenticias, como tortas, helados y otros postres. Asimismo, se han producido sucedáneos de café y sustituto de cacao.
Otros Según se visualiza en la figura 01, el árbol del Huarango y sus frutos, pueden ser utilizados en diversos campos industriales. Los usos de los frutos de P. juliflora - P. pallida en destino no alimentarios a menudo se ha basado en el alto porcentaje de azúcares principalmente para producir combustible líquido. Se ha prestado atención a el potencial de las vainas como fuente de biocombustibles mediante el procesamiento los carbohidratos en etanol. Asimismo, gomas y resinas fueron colectadas y vendidas en diferentes mercados de Sudamérica. Por su viscosidad en solución acuosa es un sustituto ideal para la goma arábiga. Por otro lado, la pulpa se ha utilizado en Italia para la obtención de alcohol con un aprovechamiento de 23–24 litros por kg; Ancarani (1986). En Perú y en otros países latinoamericanos la utilización de esta fuente podría ser factible.
Unidad de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva
10
PUBLICACIONES Y ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Actividad antimicrobiana y antioxidante del extracto etanólico de Prosopis pallida “algarrobo” Publicado en 2017 – [Español]
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. El presente trabajo tuvo por objetivo evaluar las actividades antimicrobiana y antioxidante del extracto etanólico de Prosopis pallida. Para la evaluación de dichas actividades se obtuvo el extracto etanólico de las hojas, vaina (pulpa) y semillas. El contenido de polifenoles totales fue determinado por el método de Folin- Ciocalteu. La actividad antimicrobiana se evaluó mediante el método de difusión en agar frente a Staphylococcus aureus ATCC 25923, Escherichia coli ATCC 8739, Bacillus subtilis ATCC 6633 y Pseudomonas aeruginosa ATCC 27853 y la concentración mínima inhibitoria (CMI) por el método de microdilución colorimétrico en microplaca. Ver más…
Harina de cotiledones de Prosopis alba: una fuente natural de nutrientes y fitoquímicos bioactivos Publicado en 2016 – [Inglés]
Universidad Nacional de Tucumán, Argentina. Las vainas de Prosopis velutina se molieron en fracciones de exo-mesocarpio (55%), endocarpio (25%), endosperma 'splits' (10%) y cotiledón (10%). Estas fracciones tenían como sus principales componentes, respectivamente, sacarosa (3040%), fibra (35-45%), galactomanano (50-70%) y proteína (56-63%). Cada fracción mostró potencial para usos finales específicos en los sistemas alimentarios. Se obtuvieron resultados similares en las especies chilenas P. chilensis y P. tamarugo. Los procesos descritos se han utilizado como modelo para proponer un proceso comercial para cantidades de hasta 1000 kg h-1 de vainas. El molido de púas seguido del fraccionamiento del tamaño de partícula de las vainas de P. velutina crudas, tostadas o extruidas produjo harinas con composiciones adecuadas para alimentos horneados. Ver más…
Revalorizando el bosque seco de algarrobo: Estudio y análisis de la biodiversidad, distribución y conservación de los bosques secos en Lambayeque Publicado en 2015 – [Español]
Pontificia Universidad Católica del Perú. En nuestro planeta, gran parte del área continental ha estado cubierta de bosques por millones de años. En el Perú, tanto la costa, la sierra como la selva poseen grandes bosques, que en conjunto ocupan el 51% del territorio. Los bosques secos son ecosistemas característicos de la costa norte peruana, siendo su especie clave el algarrobo (Prosopis pallida), la cual que no solo representa un valor ecológico sino también económico para las comunidades aledañas a dichos ecosistemas. Ver más…
Unidad de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva
11
Efecto antioxidante y caracterización del jarabe de vainas Prosopis sudamericano Publicado en 2014 – [Inglés]
Universidad de Talca, Chile. El jarabe tradicional hecho de vainas de Prosopis, conocido como "algarrobina" o "arrope de algarrobo" en los países andinos, se usa comúnmente en la confitería y la cocina local para preparar dulces y cócteles. El contenido polifenólico de cuatro muestras de jarabe de vainas Prosopis y de la fracción del jarabe retenida en Amberlite enriquecida en fenólica se analizaron mediante un detector de matriz de diodos de cromatografía líquida de alta resolución de fase inversa acoplado a espectrometría de masas por ionización por electrospray (HPL-DAD-ESI -SRA). Los principales compuestos fenólicos en los jarabes fueron los flavonoides C-glicosilo derivados de apigenina, incluyendo 6,8-C-pentosido-C-hexósido, 6,8dihexósido y quercetina glucósidos. Ver más…
Potenciales farmacológicos de compuestos fenólicos de Prosopis spp, una revisión Publicado en 2014 – [Inglés]
Bharathidasan University, India. Prosopsis juliflora (Sw.) reveló varias propiedades medicinales debido a sus diferentes compuestos químicos como alcaloides, flavonoides, terpenoides, saponinas y compuestos fenólicos distribuidos en diferentes partes del cuerpo de la planta, como partes leñosas (raíces, tallo, ramas y corteza), así como hojas y polen se han utilizado para la extracción de sustancias médicamente activas. Prosopis juliflora que contiene un grupo diverso de metabolitos secundarios tiene propiedades medicinales únicas y multifactoriales. La utilización de este recurso abundante proporciona una opción viable para la producción de productos naturales bioactivos que pueden servir como sustancias de plomo para las industrias química y farmacéutica. Esta revisión destaca fuentes bioactivas accesibles de esta planta que son de interés potencial para aplicaciones industriales. Ver más…
Las vainas Prosopis como alimento humano, con especial referencia a Kenia Publicado en 2007 – [Inglés]
Kenya Forestry Research Institute, Kenia. En 2005, se lanzó un proyecto en Kenia para desarrollar actividades generadoras de ingresos utilizando Prosopis. Un taller en 2006 exploró la posibilidad de producir alimentos localmente aceptables de la harina de Prosopis. Las pruebas de sabor y los comentarios sobre las diferentes recetas indicaron que todos los alimentos elaborados con harina de Prosopis al 20% tenían un sabor agradable. Los análisis preliminares de muestras de harina de Prosopis de Kenia indican buenas propiedades nutricionales, pero también la presencia de aflatoxinas y ocratoxina A. Se requieren más estudios para determinar los niveles de toxinas en las vainas recién cosechadas, y en las vainas y la harina después de varios períodos de almacenamiento, y para desarrollar métodos apropiados de recolección y almacenamiento para maximizar el beneficio nutricional y minimizar el riesgo para la salud humana. Ver más…
Unidad de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva
12
Uso del salvado de vaina de algarroba (Prosopis juliflora (Swartz) D.C.) en dietas para equinos Publicado en 2005 – [Portugués]
Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro, Brasil. Este trabajo fue conducido para evaluar el uso del salvado de vaina de algarroba (FVA) en sustitución del maíz desintegrado con paja y sabugo (MDPS) sobre el consumo de nutrientes en dietas para equinos. Se utilizaron 16 yeguas de la raza Mangalarga Marchador, con edad variando de 3,5 a 18,4 años y peso promedio de 394,8 kg. En el ensayo de digestión se utilizó el método de la recolección total de heces y se estimaron los coeficientes de digestibilidad aparente de la materia seca (CDMS), materia orgánica (CDMO), proteína bruta (CDPB), fibra en detergente neutro (CDFDN), hemicelulosa (CDHCEL), fibra en detergente ácido (CDFDA) y energía bruta (CDEB). Las dietas, isoprotéicas e isocalóricas, fueron compuestas de heno y concentrado en la proporción de 60:40. Los niveles de sustitución del MDPS por el FVA fueron de 0, 33, 66 y 100%. Ver más…
Los usos del mezquite (Prosopis spp.) en las tierras altas de San Luis Potosí, México Publicado en 2003 – [Inglés]
Sergio Galindo A., Edmundo Garcia M. México. Se da una explicación de los usos del mezquite - Prosopis laevigata (Humb. Y Bonpl. Ex Willd.) M.C. Johnst. y P. glandulosa var. torreyana (L. Benson) M.C. Johnst. - en las tierras altas de San Luis Potosi, México. Los productos de mezquite se usan como alimento humano, medicina popular, forraje, combustible y para construcción. Las comunidades de plantas donde es el elemento más importante proporcionan refugio de vida silvestre, recreación, néctar y control de la desertificación. El desarrollo de estas especies mediante cultivo y mejora vegetal debe estar dirigido a abastecer esos productos con alta demanda. Ver más…
Caracterización de jarabes y fibra dietética obtenida a partir de las vainas de mesquite (Prosopis pallida L) Publicado en 1998 – [Inglés]
Instituto del Frío y Universidad de Piura, España y Perú. Este trabajo fue conducido para evaluar el uso del salvado de vaina de algarroba (FVA) en sustitución del maíz desintegrado con paja y sabugo (MDPS) sobre el consumo de nutrientes en dietas para equinos. Se utilizaron 16 yeguas de la raza Mangalarga Marchador, con edad variando de 3,5 a 18,4 años y peso promedio de 394,8 kg. En el ensayo de digestión se utilizó el método de la recolección total de heces y se estimaron los coeficientes de digestibilidad aparente de la materia seca (CDMS), materia orgánica (CDMO), proteína bruta (CDPB), fibra en detergente neutro (CDFDN), hemicelulosa (CDHCEL), fibra en detergente ácido (CDFDA) y energía bruta (CDEB). Ver más…
Unidad de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva
13
Composición y usos potenciales de las vainas de mezquite (Prosopis pallida L): Comparación con las vainas de la algarroba (Ceratonia siliqua L.) Publicado en 1994 – [Inglés]
Instituto del Frío y Universidad de Piura, España y Perú. Se estudió la composición de las vainas de mezquite (Prosopis pallida L) (PP), una leguminosa cultivada en las grandes áreas desérticas del Perú. Estas frutas tienen en la actualidad muy poco uso práctico o comercial. Teniendo en cuenta las similitudes morfológicas y de composición de las vainas mediterráneas de algarroba (Ceratonia siliqua L) (CS), que son ampliamente utilizadas en la industria alimentaria, se consideran algunas aplicaciones del PP. PP muestra mejores propiedades nutricionales que CS, principalmente debido a su contenido polifenólico más bajo y mayor digestibilidad de proteínas. Ver más…
La harina de mezquite (Prosopis alba) es un ingrediente novedoso para obtener un pan "tipo panettone". Aplicabilidad de la tecnología de horneado parcial Publicado en 1994 – [Inglés]
Universidad Nacional de la Plata, Argentina. Las vainas de Prosopis velutina se molieron en fracciones de exo-mesocarpio (55%), endocarpio (25%), endosperma 'splits' (10%) y cotiledón (10%). Estas fracciones tenían como sus principales componentes, respectivamente, sacarosa (3040%), fibra (35-45%), galactomanano (50-70%) y proteína (56-63%). Cada fracción mostró potencial para usos finales específicos en los sistemas alimentarios. Se obtuvieron resultados similares en las especies chilenas P. chilensis y P. tamarugo. Los procesos descritos se han utilizado como modelo para proponer un proceso comercial para cantidades de hasta 1000 kg h-1 de vainas. El molido de púas seguido del fraccionamiento del tamaño de partícula de las vainas de P. velutina crudas, tostadas o extruidas produjo harinas con composiciones adecuadas para alimentos horneados. Ver más…
Identificación de técnicas de molienda comerciales para producir fracciones de goma alta en azúcar, alta en fibra, alta en proteínas y alta en galactomanano de las vainas Prosopis Publicado en 1988 – [Inglés]
Western Regional Research Center, Usa. Las vainas de Prosopis velutina se molieron en fracciones de exo-mesocarpio (55%), endocarpio (25%), endosperma 'splits' (10%) y cotiledón (10%). Estas fracciones tenían como sus principales componentes, respectivamente, sacarosa (3040%), fibra (35-45%), galactomanano (50-70%) y proteína (56-63%). Cada fracción mostró potencial para usos finales específicos en los sistemas alimentarios. Se obtuvieron resultados similares en las especies chilenas P. chilensis y P. tamarugo. Los procesos descritos se han utilizado como modelo para proponer un proceso comercial para cantidades de hasta 1000 kg h-1 de vainas. Ver más… Unidad de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva
14
Unidad de vigilancia tecnolรณgica e inteligencia competitiva
15