13 minute read

PRINCIPALES TENDENCIAS EN AGRICULTURA SOSTENIBLE

“entendimiento” sobre el concepto de “Sostenibilidad”, siendo un problema común en la mayoría de países, incluso en los países considerados como desarrollados. El Perú es uno de los países con mayor riesgo de sequía debido al cambio climático. Sin embargo, hay oportunidad de remediar los impactos negativos en el ambiente, siendo una vía la de incorporar nuevos enfoques que permitan integrar el desarrollo de la agricultura en el manejo del patrimonio natural de la nación.

PRINCIPALES TENDENCIAS EN AGRICULTURA SOSTENIBLE 3

Advertisement

De acuerdo a la publicación “El futuro de la alimentación y la agricultura: Tendencias y desafíos”realizado por la FAO (2017) indica que, si bien se han logrado grandes progresos en la reducción del hambre y de la pobreza, así como la mejora de

la seguridad alimentaria y nutrición, esto no es suficiente, debido a que la seguridad alimentaria se ve amenazada por la creciente presión sobre los recursos naturales y el cambio

climático.

Es precisamente aquí donde se mencionan los principales desafíos claves con la finalidad de avanzar hacia

sistemas agrícolas y alimentarios sostenibles. Entre ellos se Extraído: MuyLinux

encuentran el desigual crecimiento demográfico, las amenazas al cambio climático, la intensificación de los desastres naturales, aumento de plagas y enfermedades en los cultivos agrícolas.

De las 15 tendencias analizadas en el estudio realizado por la FAO, debido a la naturaleza del presente informe de vigilancia, se enumeran solo aquellas que a criterio de los especialistas del CITEagroindustrial Ica, corresponden técnicamente al presente documento. Asimismo, debido a la complejidad de la temática sobre la Agricultura sostenible y los sólidos pilares que la sostienen (ambiental, social y económico), se ha visto por conveniente, dividir la temática por ediciones, las cuales se difundirán en próximos informes a lo largo del presente año.

Aumento de la competencia por los recursos naturales

El incremento de la producción alimentaria y el crecimiento económico se han conseguido muchas veces a costa del ambiente natural. Casi la mitad de los bosques que antaño cubrían el planeta han desaparecido y las aguas subterráneas se agotan con rapidez. La biodiversidad se ha visto gravemente erosionada. Cada año, la quema de combustibles fósiles emite a la atmósfera miles de millones de toneladas de gases de efecto invernadero, cuyas consecuencias son el calentamiento global y el cambio climático. En los últimos 20 años, la expansión agrícola se ha estabilizado en 4 900 millones de hectáreas, y la pérdida de cubierta forestal anual se ha ralentizado en un 50%, sumando 3.3 millones de hectáreas al año (2010-2015). La expansión de los terrenos agrícolas sigue siendo la principal causa de deforestación.

Asimismo, aumenta la competencia entre producir alimentos para la población y la producción destinada para la producción de biocombustibles, debido a la constante búsqueda de alternativas bioenergéticas a los combustibles fósiles. Esta competencia creciente entre usos alimentarios y no alimentarios de la biomasa ha contribuido al aumento de la interdependencia entre los mercados de alimentos, forraje y energía.

3 Extraído de: El Futuro de la Alimentación y la Agricultura, Tendencias y Desafíos. FAO. http://www.fao.org/3/a-i6881s.pdf El Estado Mundial de la Agricultura y la alimentación, Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria. http://www.fao.org/3/a-i6030s.pdf

Finalmente, la fuerte demanda de agua por parte de la agricultura, la industria y las zonas urbanas está agotando los recursos hídricos. Para mencionar, las extracciones de agua destinada para el sector agrícola representan el 70% del total de extracciones del recurso agua. La agricultura ejerce una presión considerable en el suministro de agua, especialmente en las tierras costeras irrigadas. Los productores que son dueños de grandes extensiones de tierra se ubican principalmente en la costa y poseen sistemas intensivos modernos con riego presurizado.

Competencia por los recursos naturales en Perú

Las principales causas directas de la deforestación en el Perú son la agricultura y la ganadería, a las cuales se les atribuye en conjunto el 81-93%, a ello se une la tala ilegal, la minería y los cultivos ilícitos 4 . Asimismo, indica el MINAM, en el 2013, que la tala de bosques y el cambio de uso de tierra son responsables del 51% del total de GEI (Gas de Efecto Invernadero) que el país emite anualmente. Es decir, más de lo que correspondería a

energía, industria y transportes juntos.

Para lograr contrarrestar ello, el MINAM está promoviendo el desarrollo de los bionegocios, especialmente en la Amazonía basados en el aprovechamiento de la diversidad bajo criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica. Asimismo, en la

Extraído: Ecología verde

misma nota se indica que el MINAM en sinergia con el Ministerio de Agricultura, presentan una cartera de proyectos con la finalidad de reducir la deforestación y lograr erradicarla al año 2030, con la finalidad de aprovechar los recursos naturales de una manera sostenible con el apoyo de la población involucrada.

En el Perú existe una enorme necesidad de diseñar políticas que generen incentivos para un número considerable de usuarios, incluyendo productores familiares. En el Perú los pequeños y medianos productores agropecuarios juegan un papel clave en la dinámica de la deforestación. Por tanto, estos actores deben considerarse necesariamente en las políticas y acciones que se impulsen para evitar el cambio de uso de suelo en el sector agrícola, lo cual implica un nivel de riesgo mucho más alto en términos sociales, pero que debe abordarse cuidadosamente en cualquier planteamiento y estrategia de incentivos.

Por otro lado, en los últimos años, la instalación de nuevos cultivos para la producción de biodiesel y alcohol carburante en mezcla con el diésel y gasolina, ha permitido nuevas oportunidades de negocios en Perú 5 , haciendo más notorio el rol del sector agrario en la generación de energía. La promoción de los biocombustibles líquidos en el Perú ha sido cuestionada en relación a sus posibles riesgos en la seguridad alimentaria y a la conservación del ambiente por su contribución a acelerar procesos de cambio de uso de tierra y mayores emisiones de gases de efecto invernadero. El desarrollo de los biocombustibles en el Perú, es aún incipiente siendo necesario situar esta opción energética dentro de las agendas nacionales y regionales consolidando su contribución al desarrollo sostenible.

Cambio climático

En los últimos 50 años, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) provenientes de la agricultura, la silvicultura y otros usos de la tierra, se han casi duplicado y las previsiones indican que seguirán aumentando hasta 2050. Según el IPCC, publicado en 2014, los niveles de GEI están hoy en su nivel histórico más alto.

4 SERFOR, 2016. Interpretación de la dinámica de deforestación en el Perú. Disponible en: https://www.serfor.gob.pe/wpcontent/uploads/2016/03/Interpretacion-de-la-dinamica-de-la-deforestacion-en-el-Peru-y-lecciones-aprendidas-para-reducirla-1.pdf 5 Estado del Arte y novedades de la bioenergía en el Perú. Disponible en: http://www.olade.org/sites/default/files/CIDA/Biocomustibles/FAO/Estado%20del%20Arte%20y%20Novedades%20de%20la%20Bioenerg%C3% ADa%20en%20Per%C3%BA.pdf

El impacto del cambio climático en la seguridad alimentaria mundial se notará no solo en el suministro de alimentos, sino también en la calidad, el acceso y la utilización de los mismos y en la estabilidad de la seguridad alimentaria. La adopción de prácticas de gestión sostenible de la tierra, el agua, la pesca y la silvicultura por parte de los pequeños productores será fundamental para avanzar en los esfuerzos de adaptación ante el cambio climático, la erradicación de la pobreza global y la eliminación del hambre. No obstante, se precisarán también mejoras en las infraestructuras, los servicios de extensión, la información climática, el acceso al crédito y la protección social para alentar la adopción de estas prácticas.

Al mismo tiempo, también es importante trabajar en la mitigación de los efectos de la agricultura, con la apertura de nuevas modalidades de desarrollo agrícola que logren aumentar la producción de alimentos y a la vez reducir las emisiones de GEI por unidad de alimento. Si no se emplean esfuerzos en la adaptación y la mitigación ante el cambio climático, la inseguridad alimentaria aumentará significativamente.

Cambio climático en Perú 6

Perú es uno de los países latinoamericanos más afectados por los fenómenos hidrometeorológicos asociados con El Niño y por los disturbios atmosféricos generados en el Océano Pacífico ecuatorial. Las proyecciones climáticas para el 2030 indican que se esperan cambios de temperatura y precipitación, así como

eventos más fuertes y más frecuentes provocados por El Niño (Modelo CCSM-NCAR/RAMS). El 72% de las situaciones de emergencia nacional está relacionado con la sequía, lluvias fuertes, inundaciones, heladas y granizo, que se volvieron seis veces más frecuentes entre 1997 y 2006 7 . La mayor variabilidad

Extraído: Publico.es

climática y la intensidad de los eventos meteorológicos adversos (por ejemplo, temperaturas extremas, distribución de la precipitación) continuarán provocando grandes pérdidas de cultivos.

Con respecto a las emisiones de GEI de la producción agropecuaria, se conoce que los principales sectores que contribuyeron a las emisiones de GEI en 2009 fueron el uso de suelo, el cambio del uso del suelo, la forestería (atribuido a la deforestación) (47%), energía (principalmente el transporte) (21%) y la agricultura (19%).

Tecnologías y prácticas en Perú

Entre las prácticas más comunes, se encuentran los sistemas de riego presurizados, el uso de fertilizantes químicos y orgánicos, el mejoramiento genético, el uso de semilla certificada, sistemas silvopastoriles, cultivos intercalados y la agroforestería (café, cacao y frutas). La demanda de los mercados especializados ha llevado a los productores a utilizar buenas prácticas agrícolas, una agricultura sostenible y la aplicación de las normas de la agricultura orgánica una gestión más sostenible de los agroecosistemas y a la concientización y la conservación ambiental. Si bien estas prácticas se utilizan en diversos lugares, en líneas generales, la tasa de adopción es de baja a media.

Estas prácticas tienen un gran potencial para generar co-beneficios de productividad, adaptación y mitigación, siempre y cuando se superen los factores que obstaculizan su adopción. Por ejemplo, un manejo eficiente del agua en la producción de arroz puede aumentar la productividad, reducir las emisiones de metano y disminuir el riesgo de que los suelos se vuelvan salinos.

6 Agricultura climáticamente inteligente en el Perú, 2014. Disponible en: https://cgspace.cgiar.org/bitstream/handle/10568/52994/CSA-enPeru.pdf 7 OEE; MINAGRI. 2014. Series Históricas de Producción AgrícolaCompendio Estadístico. Disponible en: http://frenteweb.minagri.gob. pe/sisca/?mod=consulta_cult.Sistema). Integrado de Estadísticas Agrarias. Ministerio de Agricultura y Riego. Lima, Perú.

Una de las estrategias que permite al Perú enfrentar con buenos resultados el impacto del cambio climático y la escasa disponibilidad de agua para la agricultura y el consumo humano, es la “siembra y cosecha de agua”, una de las máximas expresiones de la cultura hídrica andina ancestral que permitió garantizar la sostenibilidad agrícola. En el Perú, la cosecha de agua pretende fortalecer y proteger la dinámica regenerativa de los hábitats y la agrobiodiversidad. 8

La siembra y cosecha de agua conjuga todas las alternativas tecnológicas prehispánicas y modernas, y consiste básicamente en el almacenamiento del recurso hídrico mediante la construcción masiva de zanjas de infiltración en terrenos con pendiente y el establecimiento de plantaciones en las cabeceras de cuencas hidrográficas, donde nacen los ríos. De esta forma se garantiza la disponibilidad de agua mediante el manejo y cuidado de manantiales y puquiales y el fomento de buenas prácticas agronómicas e hídricas.

Productividad agrícola e innovación

Para cubrir la demanda en 2050, la FAO estima que la agricultura tendrá que producir casi un 50% más de alimentos, forraje y biocombustible de los que producía en 2012. Históricamente, se han logrado aumentos mayores en la producción agrícola en periodos comparables. Sin embargo, pese a las mejoras generalizadas en la eficiencia agrícola, los aumentos en cuanto a rendimiento se están ralentizando y puede resultar difícil mantener el ritmo de crecimiento de la producción. Las prácticas de conservación de recursos como la agricultura de conservación y la agricultura climáticamente inteligente proporcionan nuevos métodos para incrementar la productividad agrícola. Esto resulta alentador, ya que tras un periodo de estancamiento se está produciendo un resurgimiento de la investigación y el desarrollo agrícola, con un aumento significativo en las inversiones privadas.

Productividad agrícola e innovación en el Perú

Muchas veces las empresas no están dispuestas a invertir en innovación tecnológica, en parte, porque esto significa un costo extra que no quieren a asumir. Pero la verdad es que se trata de una inversión que trae consigo un sinfín de beneficios, tanto en términos económicos como en la calidad del producto final. Sin embargo, se vienen

realizando esfuerzos, para que la estrategia de innovación juegue un papel central en la agricultura.

Según Rodrigo Santillán 9

(2016), director ejecutivo de Cultivida, el uso de tecnologías y productos innovadores en la agricultura peruana viene dinamizándose. A nivel de la

Extraído: Software ERP Agrícola

costa y especialmente en el caso de las agroexportadoras, la adopción de tecnología es casi el 100%. Mencionó que se están utilizando prácticas comerciales que existen en los países más desarrollados del mundo. Asimismo, indicó que el Perú ha avanzado significativamente en el uso de buenas prácticas agrícolas, lo que se demuestra en el importante crecimiento que se ha registrado en la producción nacional. Las buenas prácticas agrícolas no solamente tratan de labores culturales como regar apropiadamente, utilizar semilla de calidad, darle fertilidad de los suelos, disponer las plantas a un distanciamiento que le permita el mayor rendimiento durante el periodo fenológico del cultivo, sino también proteger a las plantas de los insectos, plagas y enfermedades.

8 Extraído de Andina (2016). Disponible en: https://andina.pe/agencia/noticia-sepa-es-siembra-y-cosecha-agua-y-sus-beneficios-para-agroperuano-618478.aspx 9 Agraria Noticias. Disponible en: http://www.agraria.pe/noticias/adopcion-de-tecnologias-en-agroexportadoras-11658

Según el ex directordel INIA 10 , Miguel Barandián, los resultados del gran aporte de la innovación al sector agrícola se ven reflejados en la exportación agraria. En la costa peruana, particularmente en el norte, se puede ver el resultado más avanzado de la innovación tecnológica agraria en el país, debido a que una de las grandes limitaciones es la escasez de agua, por lo cual se desarrollaron sistemas de ahorro del recurso hídrico con tecnologías de riego por goteo, que han ofrecido resultados positivos, por ejemplo, el aprovechar zonas desérticas con la finalidad de convertirlas en fértiles y propicias para desarrollar la agricultura y productividad de estas.

Asimismo, según Manuel Cueva 11 (2018), asesor fitosanitario, menciona que se debe trabajar en la biotecnología, con la finalidad de encontrar variedades de cultivos con altos rendimientos y soporte a temperaturas extremas y tolerantes a la sequía. Asimismo, menciona que se debe implementar la siembra directa en distintos cultivos, para evitar gastos excesivos de agua, asimismo, la labranza cero para preservar y mantener la tierra vegetal del carbono en el suelo, que a su vez reduce el número de pases de maquinaria, ahorro de combustible y disminuye las emisiones de CO2.

Plagas y enfermedades transfronterizas

En los últimos años se ha producido un aumento alarmante en el número de plagas y enfermedades transfronterizas en plantas y animales. Estas ponen en riesgo la seguridad alimentaria en las zonas afectadas y tienen amplias consecuencias económicas, sociales y ambientales. Un estudio que analiza las tendencias en la incidencia de plagas y enfermedades de las plantas constata que el grado de saturación de cada plaga ha llegado hasta casi el 10 % en África, el 20 % en Asia, e incluso el 60 % en América del Norte. El cambio climático también puede exacerbar estos peligros transfronterizos y alterar la distribución de las plagas y enfermedades de animales y plantas, con consecuencias difíciles de predecir.

Control de plagas en Perú

El cambio climático está incrementando y desplazando a las plagas y enfermedades en nuevas áreas geográficas. Los modernos productos de protección de cultivos ayudan a los agricultores a incrementar sus rendimientos a pesar de la amenaza en evolución y los cambios imprevistos en las poblaciones de plagas.

Los plaguicidas modernos son altamente selectivos a los insectos benéficos, pues solo matan a las plagas, sus dosis son muy bajas: gramos por hectárea, no persistentes en el medio ambiente y muchas veces con cero residuos en los alimentos y el medio ambiente además de baja toxicidad a las personas.

En el Perú se ha propuesto

sacar adelante el Manejo Integrado de Plagas con la finalidad de ayudar a los agricultores, que en general, se tienen limitados conocimientos de esta estrategia, que podrían adoptar de diversas experiencias y conocimientos de diversos lugares alrededor del mundo. El SENASA (2017) informó la incorporación en su Centro de Diagnóstico, una técnica que permite acelerar el proceso de identificación de plagas en cualquier estado de desarrollo, mediante código de barras del ADN del insecto.

Extraído: Huerto y Jardín

10 Andina Noticias: Perú invertirá 600 millones de soles en innovación tecnológica agrícola en 5 años. Disponible en: https://andina.pe/agencia/noticia-peru-invertira-600-millones-soles-innovacion-tecnologica-agricola-5-anos-702417.aspx 11 Extraído de: http://www.agapperu.org/articulos/la-tecnologia-manejo-del-cambio-climatico-la-agricultura-peruana/

This article is from: