El observatorio nº 12

Page 1

12

JUNIO 2014. AÑO 2.

Estimad@s amig@s, Doce números de EL Observatorio, ¡y aquí seguimos!, en esta ocasión además con cuatro artículos muy interesantes que además se encuentran libres en la web, así que correr, leer los resúmenes que os ofrecemos y si os interesan a hacer click en el enlace.

Edición / Dirección : Pablo Ciguenza del Ojo Responsable del Área de Citología Dermatológica: Beatriz Cuenca Espinosa Diseño & Maquetación: Pablo Ballesteros Comité Cientifico: Pablo Ciguenza del Ojo Beatriz Cuenca Espinosa Publicidad: citos-marketing@cidvet.com Dudas & Sugerencias: citos-buzondudas@cidvet.com Envios Casos Clínicos, Artículos: revistacitos@cidvet.com

NOTICIARIO MENSUAL DE

CITOS

La próxima vez que nos pongamos en contacto será para presentaros CITOS´7, el cual está retocándose…. Un saludo amig@s.

1


CAPACIDAD DIAGNÓSTICA DEL ANÁLISIS CITOLÓGICO DE LOS DERRAMES PERICÁRDICOS EN PERROS

Nos pareció un estudio muy interesante ya que los derrames pericárdicos no son muy prevalentes (un 0,42 % en el estudio), pero sobre todo porque no suelen colectarse muestras para su estudio citológico, y por tanto hay mucho desconocimiento sobre su capacidad diagnóstica. Este estudio es de tipo retrospectivo, donde los pacientes se incluían si se tenían resultados de analíticas sanguíneas, electrocardiograma, ecocardiogramas y muestras citológicas del derrame. Consiguieron una población de 249 perrros. El autor dividió los resultados de la citología en cuatro grupos: hemorrágicos, infecciosos, neoplásicos y otros. Aclara que los infecciosos y neoplásicos muchas veces serán hemorrágicos, pero además presentarán otras células nucleadas y/o agentes infecciosos. Hay una conclusión básica que nos gustaría resaltar, la capacidad diagnóstica está directamente relacionada con el hematocrito de la muestra, si es mayor 10 % la capacidad es del 7,7 %, pero si es menor al 10 % la capacidad sube al 20,3 %. Otra forma de decirlo es que a mayor recuento de células nucleadas mayor capacidad diagnóstica tendrá. Una de las patas cojas del estudio es cuando comenta la especificidad y sensibilidad del estudio, y tal como dice el autor, al no disponer de un estudio anatomopatológico posterior de muchos de los pacientes del grupo, no podemos sacar conclusiones sobre ello. Diremos que por ejemplo en persona la citología de las efusiones pericárdicas es una prueba crucial para el diagnóstico de neoplasias malignas, por su gran especificidad. Os dejamos el link: Diagnostic Yield of Cytologic Analysis of Pericardial Effusion in Dogs Journal of Veterinary Internal Medicine L.A. Cagle S.E. Epstein S.D. Owens M.S. Mellema K. Hopper A.G. Burton DOI: 10.1111/jvim.12253 http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jvim.12253/abstract

NÚMERO

7

JULIO 2014

2


UTILIDAD DE LA INMUNOHISTOQUÍMICA PARA DISTINGUIR ENTRE CARCINOMA Y LINFOMA NASAL EN GATOS: 140 CASOS (1986-2000)

Como la mayoría de los estudios en veterinaria, este es otro estudio retrospectivo, con una población de 232 gatos con tumores nasales. Nos llama la atención que en el abstract resalta que de esa población de estudio, los anatomopatólogos discreparon en 15 de los casos diagnosticados como carcinoma o linfoma en su momento, y tras realizar estudios de inmunohistoquímica, el 67 % de ellos fueron incorrectos. Su introducción nos aclara la importancia de diagnosticar correctamente estos tumores, puesto que su capacidad metastásica (los linfomas tienen mayor capacidad) , supervivencia con y sin tratamiento (sin tratamiento los gatos con linfoma sobreviven unos 28 días, los carcinomas 100 días) y el propio tratamiento varían mucho. Cuando lees el artículo , te das cuenta que la histopatología convencional (hematoxidina eosina) tiene, según el estudio, un margen de error a tener en cuenta, un 6,5 %, pero de este porcentaje, el error aparece principalmente en el diagnóstico de carcinoma cuando es realmente un linfoma (al revés sólo les ocurrió en un caso). En nuestra opinión (y del estudio), como toda prueba que es interpretada por una persona, existen factores (experiencia, formación, y otros como cansancio…) que influyen en la precisión del diagnóstico, y por lo tanto, debemos buscar métodos que eliminen estos factores en la medida de lo posible, y para ello tenemos la inmuhistoquímica, la cual es una interpretación más objetiva que las técnicas convencionales de H/E. Os dejamos el link: The usefulness of immunohistochemistry to differentiate between nasal carcinoma and lymphoma in cats: 140 cases (1986–2000) Veterinary and Comparative Oncology K. Nagata M. Lamb M. H. Goldschmidt L. Duda R. M. Walton DOI: 10.1111/j.1476-5829.2012.00330.x http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.14765829.2012.00330.x/abstract

www.revistacitos.com 3


PROLACTINA - ¿DEBERÍA RECONSIDERARSE EN LA TUMORIGÉNESIS DE LOS TUMORES MAMARIOS?

Estudio de revisión, donde resaltan que los tumores de mama son los más frecuentes en las perras intactas, y que su incidencia es mayor que en las mujeres. Mediante esta revisión se resumirá todo lo que se sabe sobre la influencia de la prolactina en veterinaria y compararlo con la medicina humana. Su importancia estalló en los años 70 cuando se vio que tanto en ratas como en ratones, la hiperprolactinemia inducía tumores de mama. Más tarde, en los 80 perdió fuerza ya que la inhibición de la prolactina en la pituitaría no influía en la incidencia de los tumores mamarios en humana. Así hasta que en los años 90 se vio que la propia glándula mamaria, entre otros tejidos, era capaz de producir prolactina, lo que motivó a iniciar múltiples estudios. No obstante esto no ha ocurrido en veterinaria. Comparar los efectos de la prolactina en humana y en veterinaria (concentramente en perras) es complicado, ya que las hormonas de crecimiento en humana se unen tanto a los receptores de hormonas de crecimiento como de prolactina, y en perras sólo se unen a los receptores de hormonas de crecimiento. Os lo recomendamos porque la revisión es muy completa. En sus conclusiones animan a la realización de estudios para conseguir distinguir la prolactina pituitaria de la extrapituitaria, así como el rol que tiene el ciclo ovárico sobre la estimulación de la síntesis de prolactina en otros tejidos. Destacan que los estudios más interesantes serán los que analicen la producción de receptores de prolactina en los tumores de mama benignos y malignos. Os dejamos el link: Prolactin – to be reconsidered in canine mammary tumourigenesis? Veterinary and Comparative Oncology E. Michel C. Rohrer Bley M. P. Kowalewski S. K. Feldmann I. M. Reichler DOI: 10.1111/j.1476-5829.2012.00337.x http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.14765829.2012.00337.x/abstract

Disponible el Nº6 Lectura Descarga GRATUITA

4


EVALUACIÓN DE LA EXPRESIÓN DE FOXP3 EN TUMORES DE MAMA CANINOS

Como ya sabemos, los tumores de mama son los más frecuentes en perras intactas, y por eso hay multitud de estudios encaminados a detectar factores pronóstico, como por ejemplo el tamaño, el estado del ganglio linfático regional, presencia de metástasis o no entre otros, pero además la presencia de marcadores de proliferación, receptores de hormonas, p53 o moléculas de adhesión. FOXP3 se relaciona con el desarrollo y funcionamiento del sistema inmunológico, y es crucial en la generación de CD4+CD25+ células T reguladoras, muy relacionadas en el cáncer, ya que permiten al tumor eludir al sistema inmunológico. El estudio ha investigado su expresión en tumores mamarios junto con otros parámetros como receptores de hormonas o HER2 (de human epidermal growth factor receptor 2 ). El valor estadístico es correcto, pero tenemos que tener cuidado con los resultados porque los grupos no son muy equilibrados, ya que de las 62 perras, 40 tenían tumores benignos y 22 malignos. Además se incluyen perras esterilizadas antes de la aparición del tumor (13) y las que no, sin especificar su distribución. Entre sus conclusiones destacan que la no expresión de este marcador se relaciona más con las neoplasias benignas, pero que se necesitan mayores estudios con una mayor población de perras con neoplasias malignas para ver su relación con el FOXP3. Os dejamos el link: Evaluation of FOXP3 expression in canine mammary gland tumours Veterinary and Comparative Oncology S. Y. Oh H. H. Ryu D. Y. Yoo I. K. Hwang O. K. Kweon W. H. Kim DOI: 10.1111/j.1476-5829.2012.00327.x http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.14765829.2012.00327.x/abstract

5


www.cidvet.com Laboratorio especializado en la interpretación de muestras citológicas, tanto de pequeños animales como de grandes (principalmente équidos). Nuestro centro dispone de microscopía óptica de última generación y equipamiento fotográfico de máxima calidad, para así obtener mayor precisión en el diagnóstico y ofrecer una mayor calidad en los informes.

Preocúpese de su paciente y la toma de muestras, de lo demás nos encargamos nosotros

n: atenció e d o i r Hora : Viernes Lunes a :00 20 10:00 a s: Sábado :00 13 10:00 a

Tras la recepción de la primera muestra, CIDVET le proveerá de los portaobjetos, el fijador y las fundas de envío de sus futuros envíos.. JO

O EL

En M vío Te RW de Ab léfo m ue on no st ad : 9 ra o: 1 s: 30 32 39 8 2 2 0 48

D A m Z N 894 t.co E e GÜ 193 idv I C 9 c LO : 69 fo@ B l n PA óvi il: i a M -m e

Profesionalidad y rapidez son las principales características de CIDVET.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.